Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comportamiento pasivo-agresivo
Hostilidad oculta
En las relaciones humanas no todas las formas de violencia son evidentes.
Hay quienes agreden a través de conductas y actitudes difíciles de identificar:
con quejas mordaces, pesimismo crónico, victimización permanente
o boicot encubierto de proyectos ajenos
Elizabeth Levy Sad
56+SALUD
comportamiento pasivo-agresivo | superyo
Conductas características
Las manifestaciones del comportamiento pasivo-
agresivo son diversas y varían según el contexto en el
Síntomas manipuladores
que se dan (trabajo, hogar). Sin embargo, la patología
En algunos casos, la hipocondría (afección que lleva
se reconoce en la persona que presenta al menos
a una persona, con o sin síntomas concretos, a creer
cuatro de estas conductas: que padece alguna enfermedad) puede formar parte
• Se opone sistemáticamente a todo: a una nueva del repertorio de conductas del sujeto pasivo-agresivo.
responsabilidad, a un cambio, a una mejora. De esa forma puede llegar a condicionar las decisiones
• Muestra un pesimismo o escepticismo cruel ante del resto de su familia, exigir acompañamiento o evitar
las propuestas y proyectos de los demás. Se burla hacer algo que no quiere, sin necesidad de expresarlo
de las esperanzas o los esfuerzos ajenos. claramente. Por ejemplo, “no podemos ir de vacaciones
• Se enoja con frecuencia, pero sin explicar abierta- porque me enfermé” o “no puedo organizar
mente la causa de su disgusto: demuestra su ira tu cumpleaños, me siento mal”.
en silencio o generando climas hostiles.
• Envidia al resto de la gente: subraya de manera
constante la “buena suerte” de los demás y se
queja dramática e insistentemente de su “mala esas actitudes son permanentes y repetidas, y la
suerte”. persona no logra salir de ese esquema patológico.
• Se resiste a cumplir obligaciones o compromisos, El sujeto pasivo-agresivo no elige a quién per-
pero no rechazando asumirlos, sino negándose judicar con sus acciones, ni tampoco tiene plena
pasivamente: se olvida, se retrasa, llega tarde, conciencia de su conducta: simplemente, no puede
pierde papeles. evitar actuar así, y es la primera víctima de sí mis-
• No dice nunca lo que piensa. mo. La psicólogo y antropólogo Fabiana Porracin
• Alterna amenazas fuertes con actitudes sumi- propone no estigmatizar a quien manifiesta esta
sas. No negocia frontalmente sus reclamos ni conducta sin antes ahondar en su historia de vida,
sus propuestas. pues “el pasivo-agresivo suele tener una historia en
• Considera que los demás, sin excepción, siempre la que hubo distintas formas y grados de desamor,
tienen la culpa de sus padecimientos: no asume descuidos, maltratos, diversas situaciones disfun-
sus errores. cionales y traumáticas”.
Por su parte, la psicólogo Patricia Faur, autora de
Mecanismo de defensa libros sobre vínculos adictivos, revela que “estas
Todas las personas, en ocasiones, ante una situación personas tienen un bajo concepto de sí mismas, una
estresante o inmanejable, pueden desplegar como baja autoestima. De modo que, para ellos, el mejor
mecanismo de defensa algunas de las conductas método para no fallar es no hacer nada. De esa
descritas, lo cual es totalmente normal. Se considera manera nunca se exponen y evitan la frustración
que un comportamiento es pasivo-agresivo cuando del fracaso”.
57+SALUD
superyo | comportamiento pasivo-agresivo
58+SALUD
comportamiento pasivo-agresivo | superyo
59+SALUD