Está en la página 1de 7

Método de estudio 2L,

2S, 2R
El presente trabajo tiene como propósito mostrarle al estudiante una serie de estrategias o

técnicas que conducen a una comprensión y memorización más eficaz, es importante

destacar que el método de estudio debe ser personal ya que cada persona tiene una manera de

ser y conoce cuales son sus capacidades y preferencias a la hora de estudiar.

Por otro lado les mostraremos algunos pasos o etapas que siguiendo un orden lógico y

creativo, ayudaran al estudiante a aprendes más y mucho mejor.


¿Qué es el método de estudio?

Las técnicas de estudio son esas herramientas que puede utilizar un alumno para facilitar el

aprendizaje en la comprensión de un texto. A través de las diferentes técnicas de estudio es

posible sintetizar la información de un tema con el objetivo de poder abarcarlo de un modo

más eficaz a nivel intelectual, potenciando la memorización de los datos y el razonamiento.

Existen diferentes técnicas de estudio que el alumno puede utilizar de acuerdo a sus

expectativas y aquello que le resulta más eficaz. Están técnicas son medios en la consecución

de un fin, herramientas pedagógicas que faciliten el aprendizaje positivo.

Algunos de esos métodos son:

- Subrayar: consiste en resaltar en un color visual llamativo aquellas ideas principales del

texto que tienen un significado especial.

- Tomar apuntes

- Esquema: otra técnica de estudio que se apoya en la información seleccionada a partir

del subrayado es el esquema. Un esquema recoge de una forma abreviada en una

estructura esquemática los conceptos principales de un texto.

- Releer los apuntes

- Hacer resúmenes

El método de estudio es de vital importancia para que la actividad estudiantil se

desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión. Cada persona al diseñar el método

de estudio debe ser realista y reconocer la capacidad de comprensión, memorización y

dominio de los temas que cada uno posee y el cual es siempre propio y diferente de las

demás personas.
Método 2L 2S 2R

Es la técnica más utilizada al momento de estudiar, por ser una de la más completas, este

método significa siglas repetidas, es decir LL, SS, RR.

Primera L: Leer el tema correspondiente del libro. Leer los apuntes de clase. (todo lo que esté

escrito en el cuaderno, incluyendo ejercicios y mapas) (Si los apuntes o las actividades de clase

están incompletos o son de calidad dudosa, pedir los apuntes a otro compañero.)

Segunda L: se refiere a dar lectura del asunto, pero deteniéndose para comprender cada párrafo.

Primera S: Leer por tercera vez, subrayando. Subrayar: (en el cuaderno y el libro)

- Fechas-lugares

- Ideas principales

- Nombres propios

- Palabras claves

Segunda S: - Resumen del tema (incluyendo aportaciones del libro y los apuntes).

- Esquema del tema (en una única cara de folio. Esto se memoriza)

- Otros: (no se usan siempre)

 Cuadros y tablas con datos o comparativos.

 Vocabularios.  Fórmulas…

Primera R: señala que se debe repetir la síntesis en voz alta.

Segunda R: Repaso final. Recitarlo en voz alta o escribirlo, según gustos, son tareas que ayudan

a fijar lo estudiado, pero implican tiempo. Casi siempre es más cómodo y rápido releerse todo

y memorizar el esquema y a ser posible el resumen también.


Estudiar no es solo leer y releer hasta que creemos que hemos memorizado todo. Estudiar

implica leer material de varias fuentes (libro, cuaderno, web…) y realizar resúmenes y

esquemas de lo leído Estudiar implica reducir el material que tenemos a resúmenes y esquemas

que son lo que finalmente memorizamos. Estudiar implica trabajo activo: Leer, releer,

subrayar, escribir, memorizar, repasar. Los repasos en voz alta no son absolutamente

necesarios. Releer una y otra vez las síntesis (resumen y esquema) es más rápido y efectivo.
Conclusión

Es fundamental tener la necesidad de saber estudiar porque la misma realidad de la vida nos

lo exige constantemente. Hay que conseguir un aprendizaje cada vez más rápido y perfecto que

nos permita aprovechar al máximo el tiempo disponible, asimilar muchos acontecimientos y,

lo que es más importante, desarrollar técnicas y buenos hábitos que permitan una mayor

agilidad mental y una mayor seguridad en las relaciones y en el trabajo .

También podría gustarte