Está en la página 1de 440

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


CENTRO DE CÓMPUTO-INFOUNI

INVENTOR 1
Clase 1

ING. ALEJANDRO ORLANDO HUAPAYA BAUTISTA


A.O.H.B. 2
CONCEPTOS GENERALES
Inventor es un software para el diseño asistido por
computadora (CAD) y para la ingeniera asistida por
computadora (CAE), así mismo este software usa la
tecnología paramétrica en 2D y 3D, permitiendo
desarrollar prototipos digitales.
El modelo 3D es un prototipo digital 3D exacto que
permite validar la forma, el ajuste y la función de un
diseño, minimizar la necesidad de prototipos físicos
y ahorrar las costosas modificaciones de ingeniería
que suelen detectarse tras enviar el diseño a
fabricación.
Inventor ofrece herramientas completas para
generar los planos de detalle, ensamble y
fabricación directamente a partir del modelo 3D.
A.O.H.B. 4
Iniciar un dibujo en
Inventor
Pantalla de ingreso al Inventor
A.O.H.B. 6
Al hacer doble clic en el icono de
Inventor que se encuentra en el
Escritorio, se accede a la pantalla
mostrada en la diapositiva anterior.
Todo dibujo comienza con un bosquejo
(boceto o croquis, en inglés sketch).

A.O.H.B. 7
SECUENCIA A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE SÓLIDOS

AÑADIR AÑADIR
HACER UN
→ RESTRICCIONES → RESTRICCIONES
BOSQUEJO DIMENSIONALES
GEOMÉTRICAS

CONSTRUIR EL
SÓLIDO

A.O.H.B. 8
Si va a iniciar un dibujo, puede hacer clic en cualquiera de
las partes señaladas.
A.O.H.B. 9
La primera vez que se ingresa aparece lo mostrado en la caja de
diálogo Create New File y aquí seccionaremos en dónde vamos
a trabajar. En este caso, hacer clic en la carpeta Metric.
A.O.H.B. 10
En el grupo de plantillas Part hacer clic en Standard (mm).ipt y
luego en el botón Create.
A.O.H.B. 11
Aquí debemos seleccionar el plano en el cual vamos a trabajar y
debe ser el plano por defecto (Home), y este plano lo
designamos nosotros según el sólido a construir.
A.O.H.B. 12
Tipos de archivos
SÓLIDOS

ENSAMBLES

PLANOS

PRESENTACIÓN

A.O.H.B. 14
BOSQUEJOS
(SKETCHES)
BOSQUEJOS (SKETCHES)
• Todas las piezas se inician con un bosquejo
(boceto).
• Un bosquejo es el perfil de una pieza.
• Los bosquejos son el primer paso en el proceso
de creación de una pieza (un sólido 3D).
• Toda la geometría del bosquejo es creada y
editada en el entorno del bosquejo, usando las
herramientas de bosquejo.
• El objetivo de este capítulo es aprender a
dibujar en el entorno Sketch y aprender a
manejar las herramientas de Sketch.
A.O.H.B. 16
BOSQUEJOS (SKETCHES)
• Para crear un nuevo archivo de pieza
(Part), debe empezar a dibujar en el
entorno Sketch.
• El entorno de sketch está compuesto de
un plano de sketch, donde se realiza el
dibujo, y un conjunto de herramientas de
dibujo.
• En este entorno, por defecto, el panel
Sketch se encuentra seleccionado.

A.O.H.B. 17
ACTIVACIÓN DEL PLANO DE
BOSQUEJO A TRABAJAR
Hacer clic en cualquiera de los iconos New que se indican
A.O.H.B. 19
Al iniciar un nuevo bosquejo aparece la caja de diálogo
A.O.H.B.
Create New File 20
Hacer clic en la carpeta Metric, luego en Standard (mm).ipt
A.O.H.B.
y finalmente clic en el botón Create. 21
Aparece el entorno gráfico de Inventor
A.O.H.B. 22
Acercar el cursor donde se indica y hacer clic en la
casita (Home). 23
A.O.H.B.
Hemos activado el editor gráfico de Inventor en 3D
A.O.H.B. 24
Ahora lo que debemos hacer es, seleccionar el
plano (xy, xz o yz) en el cual vamos a trabajar.
Esta selección es muy importante, porque de ella
dependerá, más adelante, cuando al generar las
vistas, el acotado de ellas sea el que se espera.
Como lo que vamos a practicar a continuación es
solo bosquejos, es decir, todavía no vamos a crear
sólidos, podemos trabajar en cualquier plano.

A.O.H.B. 25
Clic en el signo > y luego posicionarse en el plano a
A.O.H.B.
trabajar (xy en este caso) 26
Posicionarse en el plano a trabajar (xy en este caso),
clic derecho, desplazar el cursor y clic en New Sketch
A.O.H.B. 27
Para trabajar, debemos activar la cuadricula (Grid)
A.O.H.B. 28
ACTIVACIÓN DEL GRID
Clic en la cinta Tools
A.O.H.B. 30
Clic en Application Options del panel Options
A.O.H.B. 31
Aparece la caja de diálogo Application Options
A.O.H.B. 32
Clic en la pestaña
Sketch
A.O.H.B. 33
En el recuadro
Display, active Grid
lines y clic en OK
para terminar
A.O.H.B. 34
Se ha activado el Grid, pero con una visualización
tridimensional
A.O.H.B. 35
Clic en el icono Look At, posicionarse en el plano
seleccionado (xy en este caso) y hacer clic en él
A.O.H.B. 36
Clic en la cinta Sketch para regresar al entorno
bosquejo 37
A.O.H.B.
El programa esta listo para comenzar a trabajar
A.O.H.B. 38
HERRAMIENTAS DE
DIBUJO
Cuando nos encontramos en el
modo bosquejo (Sketch), la
cinta Sketch muestra el panel
Draw con las herramientas de
dibujo.

A.O.H.B. 40
Algunas herramientas de
dibujo presentan varias
opciones.
Si aparece una cabeza de
flecha junto a la herramienta,
presione sobre ella para abrir y
visualizar el resto de
herramientas.

A.O.H.B. 41
HERRAMIENTAS DE DIBUJO

Clic en las cabezas de flecha para


mostrar las otras herramientas

A.O.H.B. 42
ICONO HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
Dibuja una recta o un arco tangente a una
Line
recta
Circle Center Point Dibuja un círculo a partir de su centro

Circle Tangent Dibuja un círculo tangente a tres rectas

Arc Three Point Dibuja un arco que pasa por tres puntos

Arc Tangent Dibuja un arco tangente

Arc Center Point Dibuja un segmento de circunferencia

Rectangle Dibuja un rectángulo seleccionando los


Two Point extremos de una de sus diagonales
Rectangle
Dibuja un rectángulo por tres puntos
Three Point
Rectangle Crea un rectángulo con dos puntos para
Two Point Center definir el centro, el ancho y la longitud
Rectangle Rectángulo con tres puntos: el centro, la
Three Point Center dirección, y el lado adyacente
ICONO HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
Crea una ranura definida por la distancia
Slot Center to center
entre centros y el ancho de la ranura
Crea una ranura lineal definida por su
Slot Overall
orientación, longitud y ancho
Crea una ranura lineal definida por un punto
Slot Center points central, la ubicación del centro de la ranura,
y por el ancho de la ranura
Crea un arco de ranura definido por un arco
Slot Three Point Arc central por tres puntos y el ancho de la
ranura
Crea un arco de ranura definido por un
Slot Center Point Arc punto central, dos centros de arcos, y el
ancho de la ranura
Crea una curva spline basada en vértices de
Spline Control Vertex
control especificados
Crea una curva spline a través de puntos
Spline Interpolation
seleccionados
A.O.H.B. 44
ICONO HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
Crea una curva suave continua entre dos
Bridge curve
curvas
Crea una curva a partir de ecuaciones
Equation Curve
especificadas por el usuario
Ellipse Dibuja una elipse a partir de su centro
Point Dibuja un punto o un punto centro
Coloca un arco de un radio especificado en una
Fillet
esquina o en la intersección de dos líneas
Chamfer Crea un chaflán o un bisel

Polygon Dibuja un polígono regular de hasta 120 lados

Text Añade texto al sketch


Agrega texto al bosquejo que se ajusta a una
Geometry Text
línea, arco o círculo
Rectangular Pattern Crea una matriz rectangular
A.O.H.B. 45
ICONO HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
Duplica la geometría seleccionada de un boceto
Circular Pattern
alrededor de un arco o un patrón circular
Crea una copia duplicada de un boceto a través de
Mirror
un eje
Move Mueve objetos
Copia la geometría del boceto seleccionada y coloca
Copy
una o más instancias en el boceto
Gira la geometría de boceto seleccionada o realiza
Rotate una copia del mismo con relación a un punto central
especificado
Recorta una curva de las curvas intersectadas más
Trim
cercanas o de la geometría límite seleccionada
Extiende una recta o un arco a la línea o curva de
Extend intersección más cercana o a la geometría límite
seleccionada

A.O.H.B. 46
ICONO HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN

Split Parte una entidad cerrada


Aumenta o disminuye proporcionalmente el tamaño
Scale
de la geometría del boceto seleccionada
Alarga los objetos seleccionados a partir de un
Stretch
punto
Duplica la geometría del boceto seleccionada y
Offset
duplica dinámicamente la geometría original
Inserta un archivo de imagen, en formato de mapa
Image
de bits, en un bosquejo
Insert AutoCAD
Importa un archivo 2D de AutoCAD a un bosquejo
File
Crea o cambia la línea seleccionada a una línea de
Construction
construcción
Crea o cambia la línea seleccionada a una línea de
Centerline
eje

A.O.H.B. 47
ACTIVAR EL PUNTO
CENTRO

A.O.H.B. 48
El punto centro (intersección de los ejes coordenados)
siempre debe estar activado, es decir, visible. Si lo borró
accidentalmente, se puede activar de la siguiente manera:

Clic en el signo > para desplegar Origin (cambia al signo ). Clic en el icono
A.O.H.B.
de Project Geometry y luego clic en Center Point. 49
COLORES DE LOS PERFILES
DE UN BOSQUEJO 2D

A.O.H.B. 50
El perfil de un boceto en 2D puede presentar
los siguientes colores:
• VERDE LIMÓN. Cuando el perfil está
indefinido (no está totalmente restringido).
• MORADO. Cuando el perfil está totalmente
restringido (Fully Constrained).
• BLANCO. Cuando el perfil se está tocando
con el cursor.
• AZUL. Cuando se ha seleccionado el perfil.
• AMARILLO. Cuando el perfil es obtenido
mediante una proyección geométrica
(Project Geometry).

A.O.H.B. 51
Ejemplo de aplicación

A.O.H.B. 52
Dibuje el rectángulo mostrado.

A.O.H.B. 53
Hacer el bosquejo

A.O.H.B. 54
Clic en el icono Pan, para mover el origen de
coordenadas
A.O.H.B. 55
Mover el origen de coordenadas
A.O.H.B. 56
Clic en el icono Line para comenzar a dibujar.
A.O.H.B. 57
Se debe de comenzar en el origen de coordenadas
A.O.H.B. 58
Acercar el cursor al origen hasta que cambie a un color
A.O.H.B.
verde y en ese instante hacer clic 59
Cuando vaya a trazar la cuarta recta, acercarse al
origen y cuando vea el punto verde haga clic 60
A.O.H.B.
Hemos dibujado un cuadrilátero.
A.O.H.B. 61
Observe, que el programa nos informa que faltan seis
restricciones para que quede totalmente restringido
A.O.H.B. 62
Agregar las restricciones
geométricas faltantes

A.O.H.B. 63
Ahora, aplicaremos las
restricciones geométricas
faltantes, para convertir el
cuadrilátero en un rectángulo, es
decir, darle la geometría
requerida.

A.O.H.B. 64
Clic en el icono, para agregar una restricción horizontal.
A.O.H.B. 65
Clic en la línea inferior; ésta se vuelve horizontal, y
A.O.H.B. nos informa que faltan 5 restricciones 66
Proceda de forma similar con la línea superior, y nos
A.O.H.B. informa que faltan 4 restricciones 67
Clic en el icono, para agregar una restricción vertical
A.O.H.B. 68
Aplicar la restricción vertical a las líneas laterales.
A.O.H.B. 69
Observar que faltan dos restricciones, esas son
A.O.H.B. dimensionales 70
Agregar las restricciones
dimensionales faltantes

A.O.H.B. 71
La figura ya tiene la geometría
requerida, rectángulo, pero
existen infinitos rectángulos, para
que éste sea el solicitado, hay
que agregar las restricciones
dimensionales.

A.O.H.B. 72
Hay un solo icono para
agregarlas las restricciones
dimensionales; es decir, con ese
icono se acotan rectas, arcos,
diámetros, etc.

A.O.H.B. 73
Clic en el icono, para agregar una restricción dimensional.
A.O.H.B. 74
Clic en la línea, clic a la derecha para posicionar la cota,
A.O.H.B. finalmente ingresar el valor de 25 75
Observar, que falta una restricción.
A.O.H.B. 76
Proceder de forma similar, para agregar la dimensión 35
A.O.H.B. 77
El bosquejo ha quedado totalmente restringido.
A.O.H.B. 78
RECOMENDACIONES
PARA REALIZAR
BOSQUEJOS

A.O.H.B. 79
1. Comenzar siempre el
bosquejo en el origen de
coordenadas, porque de no
hacerlo, jamás estará
totalmente restringido.

A.O.H.B. 80
2. Hacer el bosquejo con la
geometría muy parecida a la
requerida, esto es para que al
aplicar las restricciones
dimensionales no se deforme
demasiado, de tal manera que
podamos controlarlo.

“Recuerde que todo bosquejo


se dibuja sin medidas”
A.O.H.B. 81
3. Una vez terminado el
bosquejo, proceder a agregar
las restricciones geométricas
(constrains).

“Recuerde que hay un orden: primero


las restricciones geométricas y luego
las dimensionales”
A.O.H.B. 82
4. Cuando se este seguro que no
faltan ninguna restricción
geométrica, añada las
restricciones dimensionales
hasta que quede totalmente
restringido (Fully
Constrained).

A.O.H.B. 83
5. Si al agregar todas las
restricciones dimensionales no
quedará totalmente restringido
el perfil, se debe a que no
estuvo restringido
geométricamente y se
agregaron luego las
restricciones dimensionales. Ver
cuál es la restricción geométrica
que falta y agregarla.
A.O.H.B. 84
6. Si no se llegará a determinar
cual es la restricción
geométrica faltante, entonces
borrar el bosquejo y hacerlo
de nuevo, procurando no
borrar el punto del origen de
coordenadas, porque de
hacerlo nunca estará
totalmente restringido.
A.O.H.B. 85
RESTRICCIONES
GEOMÉTRICAS
(CONSTRAINS)
RESTRICCIONES (CONSTRAINS)

• Las restricciones limitan los cambios y


definen la forma del bosquejo.
• Aunque es posible utilizar bosquejos sin
restricciones, aquellos que estén
totalmente restringidos dan lugar a
actualizaciones más predecibles.
• Restricción (constrain) es usado en
Inventor para referirse a las restricciones
geométricas y dimensionales.

A.O.H.B. 87
TIPOS DE CONSTRAINS
TIPOS DE CONSTRAINS
Las restricciones geométricas son doce:
Coincidencia
Colinealidad
Concentricidad
Fijo
Paralelismo
Perpendicularidad
A.O.H.B. 89
TIPOS DE CONSTRAINS
Las restricciones geométricas son doce:
Horizontalidad
Verticalidad
Tangencia
Suavidad
Simetría
Igualdad
A.O.H.B. 90
ICONO RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN

Coincident Hace coincidente puntos,


(Coincidente) extremos de líneas o curvas.
Collinear Hace que líneas o ejes sean
(Colineal) colineales.
Concentric Hace que dos curvas sean
(Concéntrico) concéntricas.
Hace que un punto del bosquejo
Fix (Fijo)
sea fijo.
Parallel Hace que dos líneas sean
(Paralelo) paralelas.
Hace que dos líneas sean
Perpendicular
perpendiculares.

A.O.H.B. 91
ICONO RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN

Horizontal Hace que una línea sea horizontal.

Vertical Hace que una línea sea vertical.

Tangent Hace que una línea o curva sea


(Tangente) tangente a una curva.
Smooth Aplica a una curva continua la
(Suavizar) condición de una spline.
Symmetric Hace simétrica una geometría
(Simetría) existente.
Equal Hace que dos rectas o arcos sean
(Igualdad) de igual longitud.

A.O.H.B. 92
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
Trace un círculo inscrito en un
triángulo cualquiera.

A.O.H.B. 95
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 96
EJERCICIO 2
Trace un arco tangente a
una recta por uno de sus
extremos.

A.O.H.B. 98
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 99
EJERCICIO 3
Dibuje un rectángulo cuyos vértices
opuestos pasen por los extremos de dos
rectas dadas.

A.O.H.B. 101
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 102
EJERCICIO 4
Dibuje un rectángulo en el cual, uno de
sus lados sea los extremos de dos rectas
dadas.

A.O.H.B. 104
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 105
EJERCICIO 5
Dibuje un rectángulo cuyo lado
mayor, de 40 mm, este
inclinado 35° por debajo de la
horizontal, y su lado menor sea
de 20 mm.

A.O.H.B. 107
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 108
EJERCICIO 6
Dibuje un curva cerrada que pase por
todos los extremos de las rectas.

A.O.H.B. 110
Solución

Cambiar las líneas continuas a líneas de construcción


A.O.H.B. 111
Herramienta
Fillet
Une dos entidades con
un arco de
circunferencia tangente
a ambas entidades.

A.O.H.B. 113
Caja de diálogo de Fillet
Desactive este botón si los
Ingrese el valor del radios a aplicar son
radio desiguales

A.O.H.B. 115
Ejercicio de aplicación
Dibuje la figura mostrada.

A.O.H.B. 117
Active la herramienta Fillet y redondee la
figura tal como se muestra.

A.O.H.B. 118
Herramienta
Chamfer
Une dos entidades con un
segmento de línea recta.

A.O.H.B. 120
Caja de diálogo de Chamfer
Valor de las distancias
Se indican las
dimensiones en el boceto Las distancias
son iguales

Dos distancias
diferentes

Distancia
y ángulo

Todos los chaflanes


serán iguales Presione el botón OK
A.O.H.B. al terminar 122
Ejercicio de aplicación
A.O.H.B. 124
Herramienta
Polygon
Caja de diálogo de Polygon
Polígono circunscrito

Polígono inscrito
Número de lados

Presione este botón al terminar


A.O.H.B. 127
Ejercicio de aplicación
Ejercicio 1
Dibuje un pentágono regular
inscrito en una
circunferencia.

A.O.H.B. 130
SOLUCIÓN

Clic el centro de la circunferencia y luego


clic en el borde de ella.
A.O.H.B. 131
Ejercicio 2
Dibuje un pentágono
regular circunscrito en una
circunferencia.

A.O.H.B. 133
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 134
Herramienta
Trim
Sirve para recortar líneas (rectas o curvas)
que no se necesiten.
Active la herramienta Trim y ubique el
puntero sobre el segmento que requiere
recortar, éste se mostrará como línea de
segmentos; para aceptar el corte haga clic
y éste se borrará.

A.O.H.B. 136
Ejercicio de aplicación
Haga el siguiente bosquejo.

A.O.H.B. 138
Haga clic en la herramienta y acerque el cursor a
la porción del círculo que se indica.

A.O.H.B. 139
Haga clic en la porción señalada en la diapositiva
anterior. Dicha porción se corta, tal como se ve.

A.O.H.B. 140
Herramienta
Mirror
Sirve para hacer una copia simétrica respecto a
un eje de simetría.
Active la herramienta Mirror y se mostrará el
cuadro de diálogo Mirror. Por defecto el botón
Select se encuentra activado. Seleccione los
objetos y active el botón Mirror Line. Haga clic
en el botón Apply y cierre el cuadro de diálogo.

A.O.H.B. 142
Ejercicio de aplicación
Haga el siguiente bosquejo.

A.O.H.B. 144
Clic en la herramienta y seleccione los objetos
con una ventana (arrastre el ratón de derecha a
izquierda sin incluir al eje).

A.O.H.B. 145
Active el botón Mirror Line y luego seleccione la
línea de eje, haga clic en el botón Apply y cierre
la caja de diálogo haciendo clic en Done.

A.O.H.B. 146
La figura ha quedado totalmente restringida.
A.O.H.B. 147
Ejercicio de aplicación
Bosquejo a realizar
A.O.H.B. 149
Dibujar el bosquejo mostrado
A.O.H.B. 150
Seleccione la restricción HORIZONTAL y aplíquela
a las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
1
2
3 4
5
6

A.O.H.B. 151
La figura queda como se muestra
A.O.H.B. 152
Seleccione la restricción EQUAL y
aplíquela a las líneas 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6;
y 7 y 8.

1 3 2
5 4
7 6
8

A.O.H.B. 153
La figura queda como se muestra
A.O.H.B. 154
Seleccione la restricción VERTICAL y
aplíquela a las líneas 1 y 2.

2
1

A.O.H.B. 155
La figura queda como se muestra
A.O.H.B. 156
Seleccione la restricción TANGENT y
aplíquela a la línea 1 y la curva 2; y la
línea 3 y la curva 4.

1
2

3 4
A.O.H.B. 157
La figura queda como se muestra 158
A.O.H.B.
Seleccione la restricción CONCENTRIC
y aplíquela a la curva 1 y al círculo 2.

A.O.H.B. 159
La figura queda como se muestra
A.O.H.B. 160
RESTRICCIONES
DIMENSIONALES
Las restricciones dimensionales se añaden con la
herramienta GENERAL DIMENSION, que se
encuentra en el panel Constrain.
Se selecciona la geometría del bosquejo que se
requiere acotar y luego se hace un clic en donde se
ubicará la cota.
La dimensión es mostrada, pudiendo editarse
automáticamente o modificarse cuando uno lo
requiera.

A.O.H.B. 162
IMPORTANTE:
Las restricciones dimensionales se
deben agregan solamente cuando el
bosquejo este restringido
geométricamente, es decir, no le falte
ninguna restricción geométrica.

A.O.H.B. 163
Ejercicio de aplicación
Aplique las restricciones dimensionales al ejercicio
restringido geométricamente anteriormente.

A.O.H.B. 165
La figura queda totalmente restringida 166
A.O.H.B.
Ejercicios
A.O.H.B. 168
A.O.H.B. 169
A.O.H.B. 170
A.O.H.B. 171
A.O.H.B. 172
A.O.H.B. 173
A.O.H.B. 174
A.O.H.B. 175
A.O.H.B. 176
A.O.H.B. 177
A.O.H.B. 178
A.O.H.B. 179
A.O.H.B. 180
A.O.H.B. 181
A.O.H.B. 182
A.O.H.B. 183
A.O.H.B. 184
A.O.H.B. 185
A.O.H.B. 186
A.O.H.B. 187
A.O.H.B. 188
A.O.H.B. 189
A.O.H.B. 190
A.O.H.B. 191
A.O.H.B. 192
A.O.H.B. 193
A.O.H.B. 194
A.O.H.B. 195
A.O.H.B. 196
A.O.H.B. 197
A.O.H.B. 198
A.O.H.B. 199
A.O.H.B. 200
A.O.H.B. 201
A.O.H.B. 202
A.O.H.B. 203
A.O.H.B. 204
A.O.H.B. 205
A.O.H.B. 206
A.O.H.B. 207
A.O.H.B. 208
A.O.H.B. 209
A.O.H.B. 210
A.O.H.B. 211
A.O.H.B. 212
A.O.H.B. 213
A.O.H.B. 214
La curva es una Spline (modo Interpolation) de tres puntos.
A.O.H.B. 215
25𝜋
= 25 𝑚𝑚 ∗ 𝑃𝐼/𝐸 1.2 𝑚𝑚 ∗ 𝑒 1.7 = 1.2 𝑚𝑚 ∗ exp 1.7 𝑢𝑙
𝑒
0.8 ∗ 32 = 0.8 𝑚𝑚 ∗ ((3 𝑢𝑙)^(2 𝑢𝑙)) 𝑠𝑒𝑛 70 ∗ 30 = sin 70 𝑑𝑒𝑔 ∗ 30 𝑚𝑚
0.5 𝑐𝑚 − 1/32" − 1 mm = 0.5 cm − 1/32" − 1 𝑚𝑚
3
acos( )
2 = acos( 3𝑢𝑙 ^ 0.5 𝑢𝑙 /2𝑢𝑙) / 1.5 𝑢𝑙
1.5
A.O.H.B. 216
A.O.H.B. 217
OPERACIONES DE BOSQUEJO
Un modelo de pieza es un conjunto
de operaciones.
Una operación se crea a partir de un
bosquejo.
Las operaciones están relacionadas
unas con otras según el orden en
que se crearon.

A.O.H.B. 219
Existe una relación padre/hijo entre
operaciones, que significa que una
de las operaciones controlan a las
otras.
Pueden haber muchos niveles de
relación padre/hijo.
Una operación hijo es creada
después de una operación padre.

A.O.H.B. 220
DEFINICIÓN DE
OPERACIÓN
Una operación es un elemento
distintivo de una pieza que puede
editarse siempre que se requiera.

A.O.H.B. 222
Las operaciones se clasifican en:
• Operaciones de Bosquejo
• Operaciones de Trabajo
• Operaciones de Lugar
• Operaciones de Patrón

A.O.H.B. 223
Operaciones de
Bosquejo
Es una operación que parte de la
geometría del bosquejo y está
definida mediante los parámetros
que introdujo en un comando de
creación de operación.
Se puede editar los parámetros de
la operación y la geometría del
bosquejo.

A.O.H.B. 225
Operaciones de
Trabajo
Las Operaciones de Trabajo (Work
Features) son planos, ejes o puntos
utilizados para crear y situar
operaciones.

A.O.H.B. 227
Operaciones de
Lugar
Las Operaciones de Lugar (Place
Features) son operaciones
predefinidas que no necesitan
bosquejos.

A.O.H.B. 229
Operaciones de
Patrón
Las Operaciones de Patrón (Pattern
Features) son copias rectangulares,
circulares o simétricas de
operaciones o grupo de
operaciones.

A.O.H.B. 231
OPERACIÓN BASE
La primera operación que se crea
en el inicio de una pieza (sólido 3D),
es llamada operación base, a partir
del bosquejo restringido.
A continuación, se deben crear otras
operaciones adicionales para
completar la forma de la pieza.

A.O.H.B. 233
OPERACIONES DE
BOSQUEJO
Las operaciones de bosquejo dependen
de la geometría del bosquejo.
La primera operación de partes llamada
operación base es típicamente una
operación de bosquejo.

A.O.H.B. 235
Cada una de las siguientes operaciones crea un
sólido desde un perfil de bosquejo.
ICONO OPERACIÓN DE BOSQUEJO DESCRIPCIÓN
EXTRUDE Realiza una extrusión a un bosquejo
para crear sólidos y superficies.
Hace girar un bosquejo alrededor de
REVOLVE
un eje.
Realiza una extrusión de un bosquejo
SWEEP
a lo largo de una trayectoria.
Crea una operación con diferentes
LOFT secciones transversales; puede seguir
un camino curvo.
Realiza una extrusión a un perfil a lo
COIL largo de un camino helicoidal. Se usa
para crear espirales y resortes.
Crea operaciones de nervio y web a
RIB partir de los perfiles abiertos de las
piezas.
A.O.H.B. 236
OPERACIÓN DE
EXTRUSIÓN
(EXTRUDE)
Las operaciones de extrusión son
bloques de construcción para partes.
Se especifica la dirección, la
profundidad, el ángulo y el método de
finalización para la extrusión.

A.O.H.B. 238
Unión
Sustracción Define la altura
Selecciona el perfil
Intersección o profundidad
de la extrusión

Define el
tamaño de la
altura o
Crea un sólido
profundidad de
desde un perfil
la extrusión
abierto o cerrado

Crea una
Determina el
superficie desde
método para la
un perfil abierto o
terminación de
cerrado
la extrusión

A.O.H.B. 239
Ejemplo de
aplicación
Ejemplo 1
A.O.H.B. 242
A.O.H.B. 243
SOLUCIÓN

x
A.O.H.B. 244
A.O.H.B. 245
Ejemplo 2
A.O.H.B. 247
A.O.H.B. 248
SOLUCIÓN

x
A.O.H.B. 249
A.O.H.B. 250
Ejemplo 3
A.O.H.B. 252
Ejemplo 4
SOPORTE
A.O.H.B. 254
A.O.H.B. 255
Selección de la
plantilla
Clic en New, luego en Metric y doble clic en Standard (mm).ipt
A.O.H.B. 257
Creación del
ambiente 2D Sketch
Clic en la casita (Home)
A.O.H.B. 259
Selección del plano
de trabajo
Clic en el símbolo >, luego en XY Plane y clic en el icono
A.O.H.B. 261
Hay que activar la cuadrícula (Grid)
A.O.H.B. 262
Clic en la cinta Tools y en el panel Options, clic en el
icono Aplication Options
A.O.H.B. 263
Clic en la pestaña
Sketch, y luego clic
en el cuadradito de
Grid lines, y luego
clic en el botón OK.

A.O.H.B. 264
Dibujo del bosquejo
Dibuje el bosquejo mostrado.

A.O.H.B. 266
Añadir las restricciones
geométricas y
dimensionales
Aplicar las restricciones dimensionales mostradas y el
bosquejo quedará totalmente restringido
A.O.H.B. 268
Dibuje un círculo y aplique la restricción de horizontalidad al
centro del círculo y el punto medio de la arista lateral derecha
A.O.H.B. 269
Aplique las dos restricciones dimensionales y el bosquejo
quedará totalmente restringido 270
A.O.H.B.
Salir del ambiente
2D Sketch
Clic en el botón Finish Sketch que esta en la parte superior
derecha, y luego en el icono indicado para maximizar el dibujo
A.O.H.B. 272
Generación del
sólido por extrusión
Clic el icono Extrude, luego donde se indica, ingrese el valor
de 11 y clic en el botón OK para finalizar la operación
A.O.H.B. 274
Grabar el archivo
A.O.H.B.
Grabe el archivo con el nombre SOPORTE 276
Agregar otra parte al
sólido
Clic en el icono Free Orbit; luego lleve el cursor cerca del centro
del círculo, presione el primer botón del ratón y arrástrelo hacia la
derecha hasta visualizar la cara señalada con la flecha.
A.O.H.B. 278
Clic en el botón derecho del ratón y luego clic en el
botón OK señalado, para finalizar este comando.
A.O.H.B. 279
Llevar el cursor a la cara señalada y hacer clic en este icono
para seleccionarla y hacer un nuevo bosquejo en ella
A.O.H.B. 280
Dibuje las cuatro líneas mostradas. Observe que faltan 4
A.O.H.B.
restricciones. 281
Agregue las cuatro restricciones dimensionales mostradas para
que quede totalmente restringido.
A.O.H.B. 282
Clic en el botón Finish Sketch
A.O.H.B. 283
Selección de la
superficie a extruir
Clic en el icono Extrude y luego acerque el cursor en la superficie
indicada para indicarle al programa que es la superficie a extruir
A.O.H.B. 285
Haga clic en la superficie seleccionada en la diapositiva anterior
A.O.H.B. para que se genere el sólido 286
Clic en este icono para cambiar el sentido de la dirección, luego
ingrese el valor de 11 para indicar el espesor y clic en OK para
A.O.H.B. terminar 287
Haga clic en la tecla F6 para que adopte la posición isométrica.
A.O.H.B. 288
Agregar la última parte
para obtener la forma
requerida del sólido
Clic en el icono Free Orbit; luego lleve el cursor cerca del cuadrante
de 270° del círculo, presione el primer botón del ratón y arrástrelo
hacia arriba hasta visualizar la cara señalada con la flecha
A.O.H.B. 290
Clic en el botón derecho del ratón y seleccione OK para finalizar
el comando. El sólido quedará en una posición similar a la
mostrada. 291
A.O.H.B.
Clic en superficie indicada y luego clic en el icono
señalado, para hacer otro bosquejo en dicha cara.
A.O.H.B. 292
Dibuje la recta mostrada, clic en el icono Dimension, acote
de punto a punto, e ingrese el valor de 64 para que quede
A.O.H.B.
totalmente restringido 293
Presione el icono Finish Sketch, clic en el icono Extrude, seleccione la
superficie a extruir y clic en el botón OK para terminar la operación
A.O.H.B. 294
El sólido ha quedado terminado. Presione la tecla F6 para que
quede en la posición solicitada.
A.O.H.B. 295
Problemas de
aplicación
A.O.H.B. 297
A.O.H.B. 298
A.O.H.B. 299
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 300
A.O.H.B. 301
A.O.H.B. 302
A.O.H.B. 303
A.O.H.B. 304
A.O.H.B. 305
AGUJEROS
PASANTES

A.O.H.B. 306
A.O.H.B. 307
A.O.H.B. 308
A.O.H.B. 309
A.O.H.B. 310
A.O.H.B. 311
A.O.H.B. 312
Extruir el
sólido a 20
mm. Cree
una paralela
del borde
proyectado a
4 mm y
extruya 3 mm
con corte a
ambos lados.

A.O.H.B. 313
Extruir el sólido a 20 mm. Cree una paralela
del borde proyectado a 4 mm y extruya 3 mm
con corte a ambos lados.

A.O.H.B. 314
Extruir el sólido a
120 mm. Extruir
con corte a una
profundidad de
40.

A.O.H.B. 315
A.O.H.B. 316
A.O.H.B. 317
A.O.H.B. 318
A.O.H.B. 319
A.O.H.B. 320
A.O.H.B. 321
A.O.H.B. 322
A.O.H.B. 323
A.O.H.B. 324
A.O.H.B. 325
A.O.H.B. 326
A.O.H.B. 327
A.O.H.B. 328
A.O.H.B. 329
A.O.H.B. 330
A.O.H.B. 331
A.O.H.B. 332
A.O.H.B. 333
A.O.H.B. 334
A.O.H.B. 335
A.O.H.B. 336
A.O.H.B. 337
A.O.H.B. 338
A.O.H.B. 339
A.O.H.B. 340
A.O.H.B. 341
A.O.H.B. 342
A.O.H.B. 343
A.O.H.B. 344
A.O.H.B. 345
A.O.H.B. 346
A.O.H.B. 347
A.O.H.B. 348
A.O.H.B. 349
A.O.H.B. 350
A.O.H.B. 351
A.O.H.B. 352
A.O.H.B. 353
A.O.H.B. 354
A.O.H.B. 355
A.O.H.B. 356
A.O.H.B. 357
A.O.H.B. 358
A.O.H.B. 359
A.O.H.B. 360
MEDIDAS
EN
PULGADAS

A.O.H.B. 361
MEDIDAS EN PULGADAS

A.O.H.B. 362
A.O.H.B. 363
A.O.H.B. 364
A.O.H.B. 365
A.O.H.B. 366
A.O.H.B. 367
A.O.H.B. 368
SQ = CUADRADO

A.O.H.B. 369
A.O.H.B. 370
SOLUCIÓN

A.O.H.B. 371
OPERACIÓN DE
REVOLUCIÓN
(REVOLVE)
La herramienta Revolve crea una
operación por rotación de uno o más
perfiles de bosquejo alrededor de un eje.
El eje y el perfil debe ser coplanares.
Excepto para superficies, los perfiles
deben ser cerrados.

A.O.H.B. 373
Unión

Selecciona el perfil Sustracción


Intersección

Selecciona el eje
de rotación

Crea un sólido
desde un perfil
abierto o cerrado Aplica una
revolución de
360°

Crea una
superficie desde
un perfil abierto o
cerrado

Operación Revolve
A.O.H.B. 374
Ejemplo de aplicación 1
A.O.H.B. 376
A.O.H.B. 377
A.O.H.B. 378
A.O.H.B. 379
Ejemplo de aplicación 2
A.O.H.B. 381
A.O.H.B. 382
Clic en el icono, seleccione el plano señalado y haga un clic en él
A.O.H.B. 383
Dibuje el bosquejo mostrado 384
A.O.H.B.
2
1

1
2

Clic en el icono de restricción colineal y aplíquela a las


A.O.H.B. rectas indicadas. 385
1 2

1
2
2
1
2
1

Agregue restricciones de igualdad a las líneas que se


A.O.H.B. indican. 386
1
1

Agregue la restricción de horizontalidad a los puntos que


A.O.H.B. se indican. 387
Trace una recta vertical desde el origen y conviértala en línea de
A.O.H.B.
centros. 388
Agregue la restricción de horizontalidad entre los puntos.
A.O.H.B. 389
APLIQUE LAS
RESTRICCIONES
DIMENSIONALES
HASTA QUE
QUEDE
TOTALMENTE
RESTRINGIDO

A.O.H.B. 390
CLIC EN EL
ICONO PARA
FINALIZAR EL
BOSQUEJO

A.O.H.B. 391
Visualización en tres dimensiones del perfil.
A.O.H.B. 392
Clic en el icono para activar la operación de REVOLVE.
A.O.H.B. 393
Clic en botón OK para terminar la operación.
A.O.H.B. 394
Clic en el icono Zoom All para maximizar el sólido
A.O.H.B. 395
Lleve el cursor al vértice del cubo señalado.
A.O.H.B. 396
Para mantenerlo en esa posición isométrica, haga clic en el botón
derecho del ratón; se despliega el menú mostrado; desplace el
cursor hasta Set Current View at Home y seleccione Fit to View
A.O.H.B. 397
El sólido ha quedado terminado.
A.O.H.B. 398
Edición de la operación de
revolución
COLOQUE EL
CURSOR EN
REVOLUTION 1,
HAGA CLIC EN
EL SEGUNDO
BOTÓN DEL
RATÓN Y
SELECCIONE
EDIT FEATURE

A.O.H.B. 400
Clic en la cabeza de flecha y seleccione ANGLE.
A.O.H.B. 401
El sólido se visualiza como se muestra.
A.O.H.B. 402
Ingrese el valor del ángulo.
A.O.H.B. 403
Clic en el icono para cambiar la dirección y en OK para finalizar.
A.O.H.B. 404
Sólido terminado.
A.O.H.B. 405
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN
A.O.H.B. 407
A.O.H.B. 408
A.O.H.B.
Solución 409
Con las medidas mostradas, construir el sólido.

A.O.H.B. 410
Solución

A.O.H.B. 411
A.O.H.B. 412
SOLUCIÓN 413
A.O.H.B.
A.O.H.B. 414
A.O.H.B. 415
A.O.H.B. 416
A.O.H.B. 417
A.O.H.B. 418
A.O.H.B. 419
A.O.H.B. 420
A.O.H.B. 421
A.O.H.B. 422
A.O.H.B. 423
A.O.H.B. 424
KEYWAY = CHAVETERO

A.O.H.B. 425
A.O.H.B. 426
A.O.H.B. 427
KEYWAY = CHAVETERO

A.O.H.B. 428
A.O.H.B. 429
A.O.H.B. 430
MEDIDAS
EN
PULGADAS

A.O.H.B. 431
A.O.H.B. 432
MEDIDAS EN PULGADAS

A.O.H.B. 433
A.O.H.B. 434
A.O.H.B. 435
MEDIDAS EN PULGADAS

A.O.H.B. 436
A.O.H.B. 437
Ø36 (4X), EN UNA CIRCUNFERENCIA DE Ø125

CHAVETERO 6x6 x
A.O.H.B. 438
A.O.H.B. 439
Ing. ALEJANDRO ORLANDO HUAPAYA BAUTISTA

ahuapaya@uni.edu.pe

GRACIAS
A.O.H.B. 440

También podría gustarte