Está en la página 1de 4

Tratamiento de datos

Tabla 1. Absorbancia por el método de curva de calibración

Absorbancia por el método de curva de calibración

Volumen de Bebida Volumen de Volumen Absorbanci


Solución
energizante (ml) patrón cafeína (ml) final (ml) a
1 0,5 0 25 0
2 0,5 1 25 0,235
3 0,5 2 25 0,49
4 0,5 3 25 0,758
5 0,5 4 25 0,975
6 0,5 5 25 1,192

Tabla 2. Absorbancia por el método de Adición Estándar

Absorbancia por el método de Adición Estándar

Volumen de Volumen Absorbanci


Solución
patrón cafeína (ml) final (ml) a
1 0,5 25 0,186
2 1 25 0,233
3 1,5 25 0,284
4 2 25 0,342

Análisis de resultados
Grafica 1

Abosrbancia por el método de curva de calibración


1.4
1.2
f(x) = 0.24 x + 0
1 R² = 1
Abosrbancia por el método
Abosrbancia

0.8 de curva de calibración


0.6 Linear (Abosrbancia por el
método de curva de
0.4 calibración)
0.2
0
0 1 2 3 4 5 6
Volumen de patrón cafeína (ml)
Grafica 2

Absorbancia por el método de Adición Estándar


0.4
0.35
f(x) = 0.1 x + 0.13
0.3 R² = 1
0.25
Absorbancia

Absorbancia por el método


0.2 de Adición Estándar
Linear (Absorbancia por el
0.15 método de Adición Estándar)
0.1
0.05
0
0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2
Volumen de patrón cafeína (ml)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 1,se puede evidenciar los valores de la absorbancia de la cafeína que se obtuvieron por el método de la
curva de calibración, y que es representada en la gráfica 1, donde se ve la linealidad positiva de la absorbancia en
función del volumen de patrón de cafeína utilizado, la cual se puede reflejar en la ecuación calculada por el
programa Excel, la cual es y=0.2414 x+ 0.0049, donde x es el volumen de patrón de cafeína y, y es la
absorbancia, esto refleja que es directamente proporcional la cantidad de volumen de patrón de cafeína con la
absorbancia arrojada por el detector. Como se muestra en la gráfica 1, la línea azul, la cual representa los datos de
la tabla 1, son muy similares a los datos que se pueden calcular con la ecuación de Excel, y si lo comparamos con los
datos teóricos, donde R2,en la teoría, esta entre el intervalo 0.996 y 1, y el valor obtenido en la practica fue de
0.9986, lo que significa que los datos obtenidos del laboratorio fueron precisos. El 0.0049 se puede interpretar
como un diminutivo error, ya que el dato teórico es 0, pero al ser un numero muy similar y comparar los datos no
tiene mucha relevancia a la hora de comparar la ecuación teórica con la literatura.

Como la absorbancia debe ser menor que 1, de la solución 6 de la tabla 1, supera dicho valor teórico, lo cual se
puede omitir.

En la tabla 2, se observa los valores de la absorbancia de la cafeína que se obtuvieron por el método de adición
estándar, que es representada por la gráfica 2, se puede evidenciar la linealidad positiva de la absorción en función
del volumen de patrón de la cafeína, la cual es y=0.1038 x +0.1315 , , donde x es el volumen de patrón de cafeína
y, y es la absorbancia, esto refleja que es directamente proporcional la cantidad de volumen de patrón de cafeína
con la absorbancia arrojada por el detector. Como se muestra en la gráfica 2, la línea azul, la cual representa los
datos de la tabla 2, son muy similares a los datos que se pueden calcular con la ecuación de Excel, y si lo
comparamos con los datos teóricos, donde R2,en la teoría, esta entre el intervalo 0.996 y 1, y el valor obtenido en
la práctica fue de 0.9977, lo que significa que los datos obtenidos del laboratorio fueron precisos. A diferencia de la
ecuación la gráfica 1, en esta hay un error importante que se refleja en el 0.1315 el puede ser un error humano a la
hora de tomar las muestras o en su transporte al detector.

Concentración adición estándar


y=0.1038 x +0.1315
0.1038 x=−0.1315
−0.1315
x= =−1.266 μg
0.1038
−1.266 μg
=−0.05064 ppm
25 mL
Como no existe concentracion negativa se pasa a positiva entonces es 0.05064 ppm
Concentración curva de calibración

0.235=0.2414 x+ 0.0049
0.2414 x=0.2301
0. 2301
x= =0.9531 μg
0.2414
0.9531 μg
=0.038124 ppm
25 mL

Conclusiones

- Las concentraciones de un mismo compuesto (en este caso la cafeína), puede variar dependiendo a muchos
factores, pero en esta práctica quedó demostrado que el método analítico que se utilice para llevar a cabo el
proceso también influye en el resultado, ya que sus procesos y cálculos son diferentes.

- Al realizar este tipo de prácticas cuantitativas hay que ser cuidadoso con el tipo de medidas que se realizan, con
las cantidades que se le adicionan a cada solución o muestra, además estar al pendiente de cada uno de los
procesos que se llevan a cabo, para que de esta forma se puedan evitar errores que afecten directamente la
eficacia de las técnicas analíticas empleadas.

También podría gustarte