Está en la página 1de 182

LICENCIATURA

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FISICA

APUNTE RECOPILACION TEORICO --PRÁCTICO

Recopilación In. García 1


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Programa Analítico
INTRODUCCIÓN
La Física. Magnitudes físicas. Mediciones. Precisión de las mediciones. El lenguaje de la
Física. Sistemas de unidades.
UNIDAD I: CINEMÁTICA
Movimiento de un cuerpo puntual en la recta. Coordenadas. Vector Posición. Representación
gráfica. Ejemplos. Velocidad media e instantánea. Aceleración. Diversos tipos de movimiento:
uniforme, uniformemente variado. Relación entre las funciones aceleración, velocidad y
posición. Ejemplos de movimiento en el plano: movimiento circular, tiro oblicuo, caída libre
en dos dimensiones.
UNIDAD II: LEYES DE NEWTON DE LA DINÁMICA
Leyes de Newton y Principio de Relatividad de Galileo. Maza, Fuerza. Solución de problemas
con la segunda ley de Newton. Sistemas masa-resorte. Ejemplos de Fuerzas.
UNIDAD III: TRABAJO Y POTENCIA-TEOREMAS DE CONSERVACIÓN.
Definición de trabajo de una fuerza. La unidad Joule. Teorema del trabajo y la Energía
Cinética. Fuerzas conservativas y no conservativas. Energía Potencial, gravitatoria y elástica.
Energía mecánica. Conservación de la Energía mecánica. Concepto de potencia. La unidad
watio. Conservación de todas sus formas. Ejemplos de aplicación.
UNIDAD IV: SISTEMAS DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO
Movimiento de rotación. Momento de inercia. Ejemplos. Momento de una fuerza o torque.
Segunda ley de Newton para Sistemas. Cantidad de movimiento lineal y angular. Relación
entre torque y momento angular. Conservación de la cantidad de movimiento.
UNIDAD V: ESTÁTICA
Las Condiciones de Equilibrio a la Traslación y Rotación de un Cuerpo Rígido. Ejemplos de
Aplicación.
UNIDAD VI: VIBRACIONES Y ONDAS
Movimiento Armónico. Función de Ondas. Potencia Transmitida. Efecto Doppler.
UNIDAD VII: NOCIONES DE TERMODINÁMICA
Densidad y Presión. Nociones de Trabajo, Energía interna, Calor y Temperatura.
Principio Cero. Calor específico y latente. Primer Principio y Segundo Principio de la
Termodinámica. Ecuación de Estado

Resumen de EJERCICIOS... Enunciado – Resolución.

BIBLIOGRAFIAS BÁSICAS
Jerry D. Wilson-- Anthony J. Buffa-- Bo Lou.
SERWAY-FISICA-TI Y II, ed. Mc GRAW-HILL
HALLIDAY-RESNICK-TI Y II: Fundamentos de Física.
SEARS, ZEMANSKY, YOUNG-FISICA.
EDUCO Apuntes UTN.
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/default.htm

Recopilación In. García 2


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 3


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 4


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

INTRODUCCION: LA FISICA Y LAS MEDICIONES

Recopilación In. García 5


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 6


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 7


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOTA:
Toda magnitud física debe llevar asociadas sus unidades. Es fundamental para el método
científico que las medidas sean reproducibles y, para que esto sea posible, las magnitudes
con sus unidades han de ser expresadas de una manera concisa y no ambigua.
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha empleado sistemas de medida para cuantificar.
Muchos de estos sistemas de medidas estaban basados en partes del cuerpo o en objetos
cotidianos (una vara, un pie, etc.). El problema de este tipo de unidades es que no
eliminaba la ambigüedad, y fomentaba el uso de diferentes medidas en los distintos
pueblos, lo que dificultaba en actividades como el comercio ponerse de acuerdo sobre las
cantidades con las que se estaba comerciando.
A finales del siglo XVIII se adoptó en Francia el llamado sistema métrico. La ventaja de
este sistema es doble: por una parte, proporciona una única unidad para cada magnitud
física. Además, no hace necesario el uso de factores de conversión, puesto que todos los
múltiplos y submúltiplos de cada unidad son potencias de diez.
En la actualidad el sistema métrico que se emplea a nivel internacional es el Sistema
Internacional de Unidades (SI), y es el que emplearemos a lo largo de estas páginas. el
Recopilación In. García 8
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
organismo encargado de velar por la uniformidad de las unidades es la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas.
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades fue creado en 1960. Tiene la ventaja de que todas
sus unidades básicas están basadas en fenómenos físicos, a excepción de la unidad de
masa, que se define en referencia a un patrón de platino iridiado (imagen del banner de
esta sección) que se conserva en una caja fuerte de la Oficina de Pesos y Medidas.

A la izquierda, el hombre de Vitruvio. Dibujo realizado por Leonardo da Vinci sobre


1492, en el que cuantifica las proporciones del cuerpo humano. A la derecha se observa
un reloj atómico de cesio, que se emplea como estándar de unidad de tiempo. Tiene un
error de un segundo en 30.000 años.

UNIDAD I: CINEMÁTICA
Movimiento de un cuerpo puntual en la recta. Coordenadas. Vector Posición.
Representación gráfica. Ejemplos. Velocidad media e instantánea. Aceleración. Diversos
tipos de movimiento: uniforme, uniformemente variado. Relación entre las funciones
aceleración, velocidad y posición. Ejemplos de movimiento en el plano: movimiento
circular, tiro oblicuo, caída libre en dos dimensiones.

Recopilación In. García 9


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 10


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 11


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 12


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EJEMPLOS.

Recopilación In. García 13


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 14


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EJERCICIO
Determinar el vector resultante de: La velocidad resultante de un avión que se desplaza 120Km/h
a 45° de ESTE a NORTE y enseguida cambia su dirección a 100Km/h a 30° de NORTE a OESTE.
DATOS:
V1 = 120Km/h a 45° NE
V2 = 100Km/h a 30° ON
VR= ¿?
La grafica queda así:

Recopilación In. García 15


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ahora trazado los vectores, se implementa el 3 vector, y se tiene que localizar el vector
resultante, para esto se usa la formula coseno. Teniendo los datos se sustituye.

Y ya tenemos el Vector Resultante que es 174.35Km/h. La grafica queda

Recopilación In. García 16


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EJERCICIOS DE APLICACIÓN CON RESOLUCION ANALITICA

SOLUCION

Recopilación In. García 17


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 18


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 19


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NOTA:

Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en común para todas las
rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante es el elemento más simple al cual puede
reducirse un sistema de fuerzas. Como simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a
un sistema de fuerzas. Se trata de un problema de equivalencia por composición, ya que los dos
sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza resultante, por el otro) producen el
mismo efecto sobre un cuerpo. En el ejemplo que veremos a continuación vamos a hallar la
resultante en forma gráfica y en forma analítica.

EL SISTEMA
- Las fuerzas componentes son f1, f2 y f3.

- El punto en común por el que pasan las rectas de acción de las fuerzas componentes es A, cuyas
coordenadas son (XA,YA).

- Para definir la resultante R deberemos obtener su módulo, dirección y sentido (argumento) y las
coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción...
...como veremos a continuación, su módulo se obtiene midiendo con una regla en el gráfico y
multiplicando por escala de fuerzas (por ejemplo: tn/cm).

...y su argumento se obtiene midiendo con transportador el ángulo que va desde el eje X hasta la
fuerza, barriendo en el sentido de giro adoptado (horario o antihorario).

Recopilación In. García 20


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

...y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción ya las conocemos, porque tratándose
de un sistema de fuerzas concurrentes, la recta de acción de la resultante R también pasará por ese punto
A

RESOLUCIÓN GRÁFICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma gráfica. Para ello, considerando los datos dados,
definiremos una escala de fuerzas (tantas toneladas equivalen a tantos centímetros dibujados en la hoja
de papel). Luego iremos armando el polígono de fuerzas, dibujando una a una las fuerzas, una a
continuación de la otra, respetando la longitud y el ángulo de cada una de ellas.
Datos del sistema:
f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)
Esc. fzas. = 1tn/1cm
Giro en sentido horario

(1) Utilizaremos regla para dibujar las fuerzas y transportador para trazar los ángulos... Considerando
los datos, dibujamos la f1. En nuestro caso medirá 3cm.

(2) A continuación de f1, dibujamos la f2 que medirá 4cm.

Recopilación In. García 21


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
3) A continuación de f2, dibujamos la f3 que medirá 5cm.

(4) Ahora dibujamos la fuerza resultante, que surge de unir el comienzo de la f1 con el extremo de la
f3. La "flecha" de la resultante va hacia la "flecha" de f3, la última fuerza. ¿Y esto por qué? Porque
estamos hallando una fuerza (la resultante) que es equivalente a las tres fuerzas componentes de nuestro
sistema (f1, f2, f3).

Recopilación In. García 22


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
(6) Y para finalizar, transportamos en forma paralela la recta de acción de la resultante -usando la regla
y la escuadra- haciéndola pasar por el punto de aplicación A. Ya hemos resuelto el problema en forma
gráfica.
Siendo: R=8,8t - R=59º

(7) La fuerza equilibrante surge de unir el extremo de la f3 con el comienzo de la f1. La "flecha" de la
equilibrante va hacia el comienzo de f1, la primera fuerza. Conforman un polígono de fuerzas cerrado.
La equilibrante es una fuerza de igual recta de acción, intensidad y sentido contrario que el de la
resultante. Se trata de un problema de equilibrio por composición.
Siendo: E=8,8t - E=239º

Recopilación In. García 23


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
RESOLUCIÓN ANALÍTICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma analítica. Recordamos los datos del sistema:
f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)
Primero vamos a hallar las proyecciones de R: Rx y Ry
Rx = Fi x cos i
Ry = Fi x sen i
Luego, con Rx y Ry hallamos la resultante R:

(esto nos dará el módulo)


R = arc tg Ry/Rx
(esto nos dará el argumento)
A=(3,2)
(es el punto de aplicación, dato del problema por ser un sistema de fuerzas concurrentes)

Esto lo escuché en las teóricas...


"Donde hay un triángulo, existe un triángulo de fuerzas" (contemporáneo argentino

Resolvemos el problema:
Rx = 3t x cos 0º + 4t x cos 45º + 5t x cos 105º
Rx = 3t + 2,83t + (-1,29t)
Rx = 4,54t
Ry = 3t x sen 0º + 4t x sen 45º + 5t x sen 105º
Ry = 0t + 2,83t + 4,83t
Ry = 7,66t
R=
R = 8,90t
R = arc tg 7,66t/4,54t
R = arc tg 1.69
R = 59.34º
Comparamos los resultados obtenidos gráfica y analíticamente.

Recopilación In. García 24


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 25


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 26


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Es importante recordar que el vector velocidad es siempre


tangente a la trayectoria.

Recopilación In. García 27


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 28


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 29


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ejemplos Gráficos M.R.U


a)

b)

c)

Recopilación In. García 30


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ejemplo 2. Dos automóviles se mueven sobre una misma trayectoria rectilínea, sus posiciones
están indicadas en la gráfica, determina el instante tiempo y posición cuando ambos
automóviles se encuentran.

Solucion:

Con ver la gráfica, podemos empezar a realizar nuestros cálculos sin ningún problema, por
ejemplo podríamos decir que la trayectoria del auto azul es (A) y la trayectoria del auto rojo es
(B), para entendernos mejor, ahora empecemos por calcular lo que nos pide el problema.

A) Calculando la posición del automóvil azul


El auto azul tiene una posición de 80 metros a los 0 segundos, y después a los 2 segundos, tiene
una posición de 40 metros, con estos datos podemos decir entonces que:

Basándonos en la fórmula:

Recopilación In. García 31


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Nos encontramos con que la velocidad del auto azul es de -20 m/s, o sea que va en reversa.
Ahora es momento de encontrar su función de posición.

Sustituyendo datos:

Ahora vamos con el otro automóvil.

B) Calculando la posición del automóvil rojo


El auto rojo tiene una posición de -60 metros a los 0 segundos, y de -15 metros a los 1.5
segundos, con estos datos podemos decir que:

De la fórmula podemos decir que:

Para encontrar su función de posición, la podemos hacer sustituyendo los valores que tenemos
en la fórmula:

Quedando así:

C) Obteniendo el instante donde se encuentran ambos automóviles


Para poder obtener el instante donde se encuentra ambos automóviles, basta con igualar sus
ecuaciones de posición, quedando así:

Agrupamos a “t”

Simplificamos

Despejamos a “t”

Esto quiere decir que a los 2.8 segundos se van a encontrar ambos automóviles, pero si
quisiéramos saber ¿a qué distancia?, basta con sustituir ese valor de “t” en cualquiera de las dos
funciones de posición de ambos autos.
i) Comprobando posición en automóvil azul
Entonces sustituimos el tiempo “2.8 segundos” en la función de posición de este auto.

A los 24 metros se encontrarán ambos autos.


ii) Comprobando posición en automóvil rojo
Veamos si el cálculo es correcto para ambos:

Como era de esperarse, a los 24 metros con 2.8 segundos ambos automóviles se encontrarán

Recopilación In. García 32


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 33


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 34


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 35


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 36


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ejercicios

Calcula el desplazamiento y la distancia recorrida para el móvil de la gráfica

 tipo de movimiento = Uniforme


 base rectángulo = 10 s

Recopilación In. García 37


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 altura rectángulo = 6 m/s
 área = = 6 m/s · 10s = 60 m
 Distancia y desplazamiento coinciden
 El cuerpo recorre 60 m hacia la derecha durante el intervalo entre 0 y 10 s

 tipo de movimiento = Uniformemente acelerado


 base trapecio = 8 s
 altura mayor = 6 m/s
 altura menor = 1 m/s
 área = ½ · 8s · (6 m/s + 1 m/s) = 28 m
 Distancia y desplazamiento coinciden
 El móvil recorre 28 m hacia la derecha en 8 s.

 tipo de movimiento = Uniforme


 base rectángulo = 10 s
 altura rectángulo = 1 m/s
 área = 1 m/s · 10 s = 10 m
 Distancia y desplazamiento coinciden
 El móvil recorre 10 m hacia la derecha en 10 s

Movimiento Completo.

Recopilación In. García 38


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 Duración total = 28 s
 Distancia y desplazamiento coinciden porque no hay cambios en el signo de la
velocidad.
 Desplazamiento = 60m + 28m + 10m = 98m

Recopilación In. García 39


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 40


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 41


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ejemplo

3. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba desde el techo de un edificio con una
velocidad de 29,4 m/s. Otra piedra se deja caer 4 segundos después de la primera. Demostrar
que la piedra pasará a la segunda exactamente 4 segundos después.

Solución

Recopilación In. García 42


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Lo primero que debemos hacer nuestro diagrama de tiro vertical y caída libre sobre el cual
trabajaremos

De acuerdo con el ejercicio los datos que tenemos son:


vo1 = 29.4 m/s
vo2 = 0 m/s
g = 9.8 m/s2
h=?m

Cuando ambas piedras se encuentren a la misma altura o nivel, la primera piedra habrá estado
en movimiento durante un intervalo de tiempo de (t + 4) segundos y la segunda piedra sólo un
tiempo de t segundos.
t1 = t + 4
t2 = t

Igualando los desplazamientos de las piedras tendremos:


h1 = h2

Utilizaremos la siguiente fórmula para calcular la altura:


h = Vo t + (g/2)(t2)

De aquí:
Vo1 t1 + (-g/2)(t12) = Vo2 t2 + (-g/2)(t22)

Reemplazando valores:
(29.4)( t + 4) - (9.8/2)( t + 4)2 = (0)( t) - (9.8/2)(t2)

29.4t + 117.6 - (4.9)(t2 + 8t + 16) = - 4.9 t2

29.4t + 117.6 - 4.9 t2 – 39.2t - 78.4 = - 4.9 t2

- 9.8t + 39.2 = 0

t=4s
Recopilación In. García 43
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 44


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 45


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 46


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 47


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 48


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 49


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD II: LEYES DE NEWTON DE LA DINÁMICA


Leyes de Newton y Principio de Relatividad de Galileo. Maza, Fuerza. Solución de problemas
con la segunda ley de Newton. Sistemas masa-resorte. Ejemplos de Fuerzas.

Recopilación In. García 50


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 51


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 52


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 53


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 54


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 55


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 56


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sistema Masa Resorte.

Está formado por un cuerpo elástico en donde se acopla una masa, a la cual se le pueden
aplicar fuerzas que deformen la contextura del cuerpo elástico, en el que actúa una
constante de proporcionalidad del resorte.
En el funcionamiento de un sistema masa resorte interactúan diferentes magnitudes con
las cuales se pueden establecer relaciones que se ven reflejadas en la ley de Hooke para un
sistema masa resorte con la cual se puede calcular los valores de las magnitudes que
interactúan en el fenómeno.

Recopilación In. García 57


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ley de HOOKE.
Esta ley establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a
la fuerza. Mediante un análisis e interpretación de la ley de Hooke se estudia aspectos
relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes.
 Elasticidad y Resorte: Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza, vuelve a su
forma o tamaño original cuando deja de actuar la fuerza deformadora se dice que es un
cuerpo elástico .Las fuerzas elásticas reaccionan contra la fuerza deformadora para
mantener estable la estructura molecular del sólido.
“Cuando se trata de deformar un sólido, este se opone a la deformación, siempre que ésta no sea
demasiado grande”– ROBERT HOOKE

https://www.geogebra.org/m/scrC9s8X

Un movimiento armónico simple es el que describe una partícula sometida a una fuerza
restauradora proporcional a su desplazamiento. Se genera entonces un movimiento periódico, es
Recopilación In. García 58
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
decir que se repite cada cierto intervalo de tiempo. No todos los movimientos periódicos son
armónicos. Para que lo sean, la fuerza restauradora debe ser proporcional al desplazamiento.
El problema del oscilador armónico simple aparece con mucha frecuencia en Física, ya que una
masa en equilibrio bajo la acción de cualquier fuerza conservativa, en el límite de movimientos
pequeños, se comporta como un oscilador armónico simple.
En la siguiente animación se muestra el movimiento de una masa sujeta a un muelle. Pinchando
sobre ella y arrastrando se desplaza de su posición de equilibrio. Con el mando puedes variar su
frecuencia de oscilación.
A continuación se explica el movimiento que describe la masa bajo la acción de la fuerza
recuperadora del muelle.

La masa sujeta al muelle describe un movimiento oscilatorio. Para calcular su aceleración


utilizamos la Segunda Ley de Newton:

Definimos la frecuencia angular ω como

Sus unidades en el SI son rad/s.


Posición, velocidad y aceleración
Para calcular la posición de la masa en función del tiempo habría que resolver la ecuación
diferencial anterior que relaciona la aceleración con el desplazamiento.
Sin embargo, para simplificar vamos a dar la solución. Derivándola dos veces se demuestra
fácilmente que satisface la Segunda Ley de Newton
Recopilación In. García 59
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La constante A que aparece en la expresión anterior se denomina amplitud del movimiento, y es


el máximo desplazamiento de la masa con respecto a su posición de equilibrio x = 0. Sus unidades
en el SI son los metros (m).

El argumento del coseno es la fase y se mide en radianes.


δ es la constante de fase y viene determinada por las condiciones iniciales del problema.

El tiempo que tarda la masa en efectuar una oscilación completa se denomina periodo (T), y está
relacionado con la frecuencia angular mediante la expresión:

El número de oscilaciones que se realiza en un segundo se llama frecuencia ν y se calcula como la


inversa del periodo:

Se mide en s-1 o Herzios (Hz)


De la definición de frecuencia se obtiene que
La velocidad y la aceleración de una partícula que describe un movimiento armónico simple se
obtiene derivando la ecuación de la posición en función del tiempo

Recopilación In. García 60


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Posición, velocidad y aceleración de una partícula que describe un movimiento armónico simple.
La fase en este caso es cero

Energía

Si no existe rozamiento entre el suelo y la masa, la energía mecánica de esta última se conserva.
Ya se vio en el apartado de trabajo que la fuerza recuperadora del muelle es una fuerza
conservativa y se calculó su energía potencial asociada, que es una parábola

En la siguiente figura se ha representado la energía total, la energía potencial elástica y la cinética


para distintas posiciones de una partícula que describe un movimiento armónico simple.

Recopilación In. García 61


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La energía mecánica se conserva, por lo que para cualquier valor de x la suma de la energía
cinética y potencial debe ser siempre

Recopilación In. García 62


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UNIDAD III: TRABAJO Y POTENCIA-TEOREMAS DE CONSERVACIÓN.
Definición de trabajo de una fuerza. La unidad Joule. Teorema del trabajo y la Energía Cinética.
Fuerzas conservativas y no conservativas. Energía Potencial, gravitatoria y elástica. Energía
mecánica. Conservación de la Energía mecánica. Concepto de potencia. La unidad watio.
Conservación de todas sus formas. Ejemplos de aplicación.

Introducción:

Definición de trabajo de una fuerza.

El trabajo W es una magnitud escalar que, como veremos, da la cantidad de energía


cinética transferida por una fuerza.
En la siguiente figura se ha representado una partícula que se desplaza por una
trayectoria C entre los puntos A y B. Sobre ella actúa una fuerza F. Su vector desplazamiento,
tangente a la trayectoria en cada punto, es dr.

El trabajo de dicha fuerza se define:

Las unidades de trabajo en el Sistema Internacional son los julios (J).


1 julio es el trabajo realizado por una fuerza de 1 N en un desplazamiento de 1 m, y su nombre fue
elegido en honor del físico inglés James Prescott Joule (1818-1889), que estudió la naturaleza del
calor y descubrió su relación con el trabajo.
La integral que aparece en la definición anterior se denomina integral de línea y se calcula a lo
largo de la trayectoria especificada (C). La razón de especificar la trayectoria a lo largo de la cual
se calcula el trabajo es que, en general, el trabajo de una fuerza es distinto dependiendo de la
trayectoria que describe la partícula cuando se desplaza desde su posición inicial A hasta la
posición final B

Recopilación In. García 63


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Como en la definición de trabajo aparece un producto escalar (que depende del ángulo formado
por los vectores F y dr), este producto escalar dependerá en general de la trayectoria descrita por
la partícula.

Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, el trabajo total es la suma del trabajo de cada una de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo:

Trabajo de N fuerzas actuando sobre una partícula

De la definición de trabajo se deduce lo siguiente:


o El trabajo de una fuerza perpendicular a la trayectoria de una partícula es nulo, ya
que F y dr son perpendiculares y su producto escalar es nulo.
o Cuando el ángulo que forman los vectores F y dr es mayor que 90º el trabajo es negativo.
En particular, el trabajo de la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento es
negativo.

Recopilación In. García 64


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 65


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 66


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 67


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 68


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 69


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Fuerzas Conservativas y no Conservativas

Una fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre
el valor inicial y final de una función que solo depende de las coordenadas. A dicha
función se le denomina energía potencial. El trabajo de una fuerza conservativa no
depende del camino seguido para ir del punto A al punto B.

La definición anterior tiene varias implicaciones:


1. Sólo las fuerzas conservativas dan lugar a la energía potencial. El cálculo del
trabajo realizado por fuerzas conservativas se reduce a una simple resta:

Wfcons=−ΔEp

2. El trabajo realizado por las fuerzas conservativas a lo largo de un camino


cerrado es cero
3. Cuando movemos un cuerpo venciendo una fuerza conservativa que se opone, el
trabajo realizado aumenta la energía potencial del cuerpo
4. Las fuerzas conservativas conservan la energía mecánica del sistema (por ejemplo
la fuerza gravitatoria)
5. Las fuerzas no conservativas o disipativas disipan la energía mecánica del sistema
(por ejemplo la fuerza de rozamiento)

Recopilación In. García 70


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ejemplo
Vamos a calcular el trabajo realizado por la fuerza peso (fuerza gravitacional), que es una
fuerza conservativa, en las tres situaciones de la figura, suponiendo que la fricción con el
aire y con la rampa es cero.

Recopilación In. García 71


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD IV: SISTEMAS DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO


Movimiento de rotación. Momento de inercia. Ejemplos. Momento de una fuerza o torque.
Segunda ley de Newton para Sistemas. Cantidad de movimiento lineal y angular. Relación entre
torque y momento angular. Conservación de la cantidad de movimiento.

Momento angular de un sólido rígido


Consideremos un sólido de forma arbitraria que rota con velocidad angular ω con
respecto a un eje Z que, para simplificar, consideraremos fijo con respecto a un sistema
de referencia inercial, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Recopilación In. García 72


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Cada partícula del sólido describe un movimiento circular con velocidad angular ω y su momento
angular calculado con respecto al origen O viene dado por

El momento angular del sólido con respecto a O es simplemente el momento angular de un


sistema de partículas, es decir, la suma de los momentos angulares de todas las partículas del
sistema.
Como veremos a continuación, es más interesante calcular la proyección del momento angular de
la partícula sobre el eje de giro, que viene dada por:

De las figuras anteriores se deduce que el radio de giro (Ri) de la partícula i-ésima del sólido y la
velocidad lineal de dicha partícula son respectivamente:

Sustituyendo en la ecuación anterior, la proyección del momento angular de la partícula i-ésima


sobre el eje de giro queda:

La proyección del momento angular del sólido rígido sobre el eje de giro Lzserá la suma de las
proyecciones de todas las partículas del sólido sobre dicho eje

Recopilación In. García 73


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El sumatorio que aparece en la ecuación anterior es el momento de inercia I del sólido con
respecto al eje de giro. Veremos su significado físico cuando obtengamos la ecuación del
movimiento de rotación de un sólido. Sus unidades en el Sistema Internacional son kg m2, y se
define:

Finalmente, la proyección del vector momento angular del sólido es:

En general, el vector momento angular de un sólido con respecto a un determinado eje de giro no
tiene por qué ser paralelo a este último, por lo que la proyección de L sobre el eje no coincide con
su módulo.

Recopilación In. García 74


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
A la izquierda se ha representado el momento angular total de un sólido con respecto a un eje de
giro Z. La dirección del momento angular no coincide con la del eje. A la derecha, se ha
representado una situación hipotética en la que el vector L estaría alineado con el eje de giro Z'

Sin embargo, para cualquier sólido existen al menos tres ejes (denominados ejes principales de
inercia) tales que, si el sólido rota con respecto a alguno de ellos, el vector momento angular es
paralelo al eje y, por tanto la proyección de Lsobre el eje coincide con su módulo (ver figura
anterior). Cuando el sólido tiene algún eje de simetría, los ejes principales de inercia coinciden con
estos últimos.
Cuando un sólido rota con respecto a uno de sus ejes principales de inercia, el vector momento
angular del sólido viene dado por:

A partir de esta ecuación deduciremos la ecuación del movimiento de rotación de un sólido


rígido con respecto a uno de sus ejes principales de inercia

Ejemplos

1.- Una esfera homogénea de masa m y radio R rueda sin deslizar por un plano inclinado con un
ángulo β.
Datos: β = 30o; m = 0.5 kg; R = 15 cm; L = 2.5 m; ICM = (2/5)mR2.

a. Dibujar las fuerzas que actúan sobre la esfera y expresar las ecuaciones de la dinámica de
rotación y de traslación.
b. Calcular la aceleración del centro de masas, la aceleración angular con respecto al centro
de masas y la fuerza de rozamiento.
c. Si inicialmente se encontraba en reposo, calcular la velocidad del CM y la velocidad
angular de rotación cuando ha rodado por el plano una longitud L.

Recopilación In. García 75


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 76


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

2.- Un listón homogéneo de longitud L = 2 m y masa m = 1 kg está clavado en la pared por


su punto medio (O), de forma que puede girar libremente en torno a ese punto. Sobre él
se aplican las fuerzas F1 = F2 = 4 N y F3 = 6 N, según la figura

Dato: ICM = (1/12) m L2

Recopilación In. García 77


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
a. Determinar el valor de d para que el listón esté en equilibrio estático, así como el
valor de la normal en el punto O. (Pincha para ver el resultado).
b. Si se duplica el módulo de F3 y d = 0.75 m, determinar la aceleración angular α del
listón en función del ángulo θ que barre, suponiendo que las fuerzas son siempre
verticales. (Pincha para ver el resultado).

Recopilación In. García 78


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Momento lineal e impulso


El momento lineal de una partícula de masa m que se mueve con una velocidad v se define
como el producto de la masa por la velocidad
p=mv
Se define el vector fuerza, como la derivada del momento lineal respecto del tiempo

La segunda ley de Newton es un caso particular de la definición de fuerza, cuando la masa


de la partícula es constante.

Despejando dp en la definición de fuerza e integrando

A la izquierda, tenemos la variación de momento lineal y a la derecha, la integral que se


denomina impulso de la fuerza F en el intervalo que va de ti a tf.

Para el movimiento en una dimensión, cuando una partícula se mueve bajo la acción de
una fuerza F, la integral es el área sombreada bajo la curva fuerza-tiempo.

En muchas situaciones físicas se emplea la aproximación del impulso. En esta


aproximación, se supone que una de las fuerzas que actúan sobre la partícula es muy
grande pero de muy corta duración. Esta aproximación es de gran utilidad cuando se
estudian los choques, por ejemplo, de una pelota con una raqueta o una pala. El tiempo de
colisión es muy pequeño, del orden de centésimas o milésimas de segundo, y la fuerza
promedio que ejerce la pala o la raqueta es de varios cientos o miles de newtons. Esta
fuerza es mucho mayor que la gravedad, por lo que se puede utilizar la aproximación del
impulso. Cuando se utiliza esta aproximación es importante recordar que los momentos
lineales inicial y final se refieren al instante antes y después de la colisión,
respectivamente.

Recopilación In. García 79


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Dinámica de un sistema de partículas

Sea un sistema de partículas. Sobre cada partícula actúan las fuerzas exteriores al sistema
y las fuerzas de interacción mutua entre las partículas del sistema. Supongamos un
sistema formado por dos partículas. Sobre la partícula 1 actúa la fuerza exterior F1 y la
fuerza que ejerce la partícula 2, F12. Sobre la partícula 2 actúa la fuerza exterior F2 y la
fuerza que ejerce la partícula 1, F21.
Por ejemplo, si el sistema de partículas fuese el formado por la Tierra y la Luna: las
fuerzas exteriores serían las que ejerce el Sol (y el resto de los planetas) sobre la Tierra y
sobre la Luna. Las fuerzas interiores serían la atracción mutua entre estos dos cuerpos
celestes.
Para cada unas de las partículas se cumple que la razón de la variación del momento
lineal con el tiempo es igual la resultante de las fuerzas que actúan sobre la partícula
considerada, es decir, el movimiento de cada partícula viene determinado por las fuerzas
interiores y exteriores que actúan sobre dicha partícula.

Sumando miembro a miembro y teniendo en cuenta la tercera Ley de Newton, F12=-F21,


tenemos que

Donde P es el momento lineal total del sistema y Fext es la resultante de las fuerzas
exteriores que actúan sobre el sistema de partículas. El movimiento del sistema de
partículas viene determinado solamente por las fuerzas exteriores.

Conservación del momento lineal de un sistema de partículas

Considérese dos partículas que pueden interactuar entre sí pero que están aisladas de los
alrededores. Las partículas se mueven bajo su interacción mutua pero no hay fuerzas
exteriores al sistema.

Recopilación In. García 80


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La partícula 1 se mueve bajo la acción de la fuerza F12 que ejerce la partícula 2. La
partícula 2 se mueve bajo la acción de la fuerza F21 que ejerce la partícula 1. La tercera
ley de Newton o Principio de Acción y Reacción establece que ambas fuerzas tendrán que
ser iguales y de signo contrario.
F12 +F21 =0

Aplicando la segunda ley de Newton a cada una de las partículas

El principio de conservación del momento lineal afirma que el momento lineal total del
sistema de partículas permanece constante, si el sistema es aislado, es decir, si no actúan
fuerzas exteriores sobre las partículas del sistema. El principio de conservación del
momento lineal es independiente de la naturaleza de las fuerzas de interacción entre las
partículas del sistema aislado

m1u1+m2u2=m1v1+m2v2

Donde u1 y u2 son las velocidades iniciales de las partículas 1 y 2 y v1 y v2 las velocidades


finales de dichas partículas.

Colisiones
Se emplea el término de colisión para representar la situación en la que dos o más
partículas interaccionan durante un tiempo muy corto. Se supone que las fuerzas
impulsivas debidas a la colisión son mucho más grandes que cualquier otra fuerza externa
presente.
El momento lineal total se conserva en las colisiones. Sin embargo, la energía cinética no
se conserva debido a que parte de la energía cinética se transforma en energía térmica y
en energía potencial elástica interna cuando los cuerpos se deforman durante la colisión.
Se define colisión inelástica como la colisión en la cual no se conserva la energía cinética.
Cuando dos objetos que chocan se quedan juntos después del choque se dice que la
colisión es perfectamente inelástica. Por ejemplo, un meteorito que choca con la Tierra.
En una colisión elástica la energía cinética se conserva. Por ejemplo, las colisiones entre
bolas de billar son aproximadamente elásticas. A nivel atómico las colisiones pueden ser
perfectamente elásticas.

Recopilación In. García 81


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La magnitud Q es la diferencia entre las energías cinéticas después y antes de la
colisión. Q toma el valor de cero en las colisiones perfectamente elásticas, pero puede ser
menor que cero si en el choque se pierde energía cinética como resultado de la
deformación, o puede ser mayor que cero, si la energía cinética de las partículas después
de la colisión es mayor que la inicial, por ejemplo, en la explosión de una granada o en la
desintegración radiactiva, parte de la energía química o energía nuclear se convierte en
energía cinética de los productos.

El centro de masa.
El Sistema de Referencia del Centro de Masa (sistema-C) es especialmente útil para
describir las colisiones comparadas con el Sistema de Referencia del Laboratorio
(sistema-L) tal como veremos en próximas páginas.
Movimiento del Centro de Masas
En la figura, tenemos dos partículas de masas m1 y m2, como m1 es mayor que m2, la
posición del centro de masas del sistema de dos partículas estará cerca de la masa mayor.

En general, la posición rcm del centro de masa de un sistema de N partículas es

La velocidad del centro de masas vcm se obtiene derivando con respecto del tiempo

En el numerador figura el momento lineal total y en el denominador la masa total del


sistema de partículas.
De la dinámica de un sistema de partículas tenemos que

El centro de masas de un sistema de partículas se mueve como si fuera una partícula de


masa igual a la masa total del sistema bajo la acción de la fuerza externa aplicada al
sistema.
En un sistema aislado Fext=0 el centro de masas se mueve con velocidad constante vcm=cte.
El Sistema de Referencia del Centro de Masas
Para un sistema de dos partículas

La velocidad de la partícula 1 respecto del centro de masas es


Recopilación In. García 82
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La velocidad de la partícula 2 respecto del centro de masas es

En el sistema-C, las dos partículas se mueven en direcciones opuestas.


Momento lineal
Podemos comprobar fácilmente que el momento lineal de la partícula 1 respecto al
sistema-C es igual y opuesto al momento lineal de la partícula 2 respecto del sistema-C
p1cm=m1v1cm
p2cm=m2v2cm
p1cm=-p2cm
Energía cinética
La relación entre las energías cinéticas medidas en el sistema-L y en el sistema-C es fácil
de obtener

El primer término, es la energía cinética relativa al centro de masas. El segundo término,


es la energía cinética de una partícula cuya masa sea igual a la del sistema moviéndose
con la velocidad del centro de masa. A este último término, se le denomina energía
cinética de traslación del sistema.
En un sistema de partículas podemos separar el movimiento del sistema en dos partes:
 el movimiento de traslación con la velocidad del centro de masa
 el movimiento interno relativo al centro de masas.
En las siguientes páginas, mostraremos la importancia de centro de masas en la
descripción del movimiento de un sistema de dos partículas que interactúan a través de
un muelle elástico.

Energía de un sistema de partículas


Supongamos que la partícula de masa m1 se desplaza dr1, y que la partícula de masa m2 se
desplaza dr2, como consecuencia de las fuerzas que actúan sobre cada una de las
partículas.

El trabajo realizado por la resultante de las fuerzas


que actúan sobre la primera partícula es igual al
producto escalar
(F1+F12)·dr1
Del mismo modo, el trabajo realizado por la resultante
de las fuerzas que actúan sobre la partícula de
masa m2 será
(F2+F21)·dr2

Teniendo en cuenta que el trabajo de la resultante de las fuerzas que actúan sobre una
partícula modifica la energía cinética de la partícula, es decir, la diferencia entre la
energía cinética final y la inicial.

Recopilación In. García 83


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sumando miembro a miembro, podemos escribir el trabajo como suma del trabajo de las
fuerzas exteriores más el trabajo de las fuerza interiores o de interacción mutua. Se tiene
en cuenta que las fuerzas interiores F12=-F21 son iguales y de sentido contrario

Las fuerzas interiores F12 y F21 realizan trabajo siempre que haya un desplazamiento
relativo de la partícula 1 respecto de la 2, ya que dr1-dr2=d(r1-r2)=dr12
Normalmente, la fuerza F12 es conservativa (es de tipo gravitatorio, eléctrico, muelle
elástico, etc.) El trabajo de una fuerza conservativa es igual a la diferencia entre la
energía potencial inicial y final.

Denominando trabajo de las fuerzas exteriores a la suma

Tendremos

Entre paréntesis tenemos una cantidad que es la suma de la energía cinética de las dos
partículas que forman el sistema y de la energía potencial que describe la interacción
entre las dos partículas. A esta cantidad la denominamos energía U del sistema de
partículas.
Wext=Uf-Ui
El trabajo de las fuerzas exteriores es igual a la diferencia entre la energía del sistema de
partículas en el estado final y la energía del sistema de partículas en el estado inicial.
Para un sistema de dos partículas, hay una sola interacción de la partícula 1 con la 2
descrita por la fuerza interna conservativa F12 o por la energía potencial Ep12. La energía
del sistema U se escribe

Para un sistema formado por tres partículas hay tres


interacciones, de la partícula 1 con la 2, la 1 con la 3 y la 2 con la
3, descritas por las fuerzas internas conservativas F12, F23, F13 o
por sus correspondientes energías potenciales. La energía del
sistema es

Sistema aislado
Para un sistema aislado, Fext=0, el trabajo Wext de las fuerzas exteriores es cero, la
energía U del sistema de partículas se mantiene constante. Para un sistema de dos
partículas cuya interacción mutua está descrita por la energía potencial Ep12.

Recopilación In. García 84


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La fuerza exterior Fext es conservativa
El trabajo de la fuerza exterior es igual a la diferencia entre de energía potencial inicial y
la final
Wext=Epi-Epf
Tenemos por tanto que Ui+Epi=Uf+Epf=cte
Para un sistema de dos partículas bajo la acción de la fuerza conservativa peso, la
conservación de la energía se escribirá

UNIDAD V: ESTÁTICA
Las Condiciones de Equilibrio a la Traslación y Rotación de un Cuerpo Rígido. Ejemplos de
Aplicación.

La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par /
momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es
decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el
tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también
conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De
esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas
de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero
se conoce como la segunda condición de equilibrio
Análisis del equilibrio
La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a
los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las
condiciones básicas de equilibrio, que son:
1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
 Estas dos condiciones, mediante el álgebra vectorial, se convierten en un sistema de
ecuaciones; la resolución de este sistema de ecuaciones es la solución de la
condición de equilibrio.
 Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante
gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de
sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se
tiende al cálculo por ordenador.
Para la resolución de problemas hiperestáticos (aquellos en los que el equilibrio se puede
alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzos) es necesario considerar ecuaciones de
compatibilidad. Dichas ecuaciones adicionales de compatibilidad se obtienen mediante la
introducción de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones
mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la
mecánica del sólido rígido que, además, da cuenta de la deformabilidad de los sólidos y
sus efectos internos.
Existen varios métodos clásicos basados en la mecánica de sólidos deformables, como
los teoremas de Castigliano o las fórmulas de Navier-Bresse.
Suma de fuerzas: Cuando sobre un cuerpo o sólido rígido actúan varias fuerzas que se
aplican en el mismo punto, el cálculo de la fuerza resultante resulta trivial: basta
sumarlas vectorialmente y aplicar el vector resultante en el punto común de aplicación.

Recopilación In. García 85


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Sin embargo, cuando existen fuerzas con puntos de aplicación diferentes es necesario
determinar el punto de aplicación de la fuerza resultante. Para fuerzas no paralelas esto
puede hacerse sumando las fuerzas dos a dos. Para ello se consideran dos de las fuerzas
trazan rectas prolongando las fuerzas en ambos sentidos y buscando su intersección. Esa
intersección será un punto de paso de la fuerza suma de las dos. A continuación se
substituyen las dos fuerzas por una única fuerza vectorial suma de las dos anteriores
aplicada en el punto de intersección. Esto se repite n-1 veces para un sistema de n fuerzas
y se obtiene el punto de paso de la resultante.
Este algoritmo puede ser bastante pesado para un número de fuerzas elevado. Además
cuando varias de las fuerzas son paralelas puede no funcionar. Para hacer más rápido el
cálculo del punto de paso puede usarse en el caso de fuerzas coplanares el método
del polígono funicular, que es computacionalmente más rápido y aplicable también al
caso de que todas las fuerzas sean paralelas (y por tanto sus rectas de acción, sin puntos
de intersección).
Equilibrio Mecánico
Un cuerpo se halla en equilibrio cuando se halla en reposo (equilibrio estático); o en
movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio cinético).

Fuerza
Magnitud física vectorial bastante utilizada en la estática y dinámica que viene a ser el
resultado de la interacción (la acción mutua de dos cuerpos) de dos o más cuerpos.
Una fuerza tiende a desplazar al cuerpo en la dirección de su acción sobre dicho cuerpo.
 También es todo agente capaz de modificar el estado de movimiento o reposo de un
cuerpo.
 La acción de una fuerza sobre un cuerpo produce deformaciones sobre él.

Unidades (S.I.) Newton (N)


 La fuerza se representa por medio de un segmento dirigido (vector)

Recopilación In. García 86


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

De acuerdo a su origen las fuerzas se caracterizan en:


1.- Fuerzas débiles
2.- Fuerzas gravitacionales
3.- Fuerzas mecánicas
4.- Fuerzas electromagnéticas
5.- Fuerzas nucleares
Fuerzas más Usuales en Mecánica
Tensión o Tracción
Son aquellas fuerzas que aparecen en el interior de los cuerpos (cables, sogas, hilos,
cadenas, vigas o barras).
 Para graficar esta fuerza se debe hacer un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La tensión apunta al punto de corte.

Compresión
Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos cuando son comprimidos o
aplastados por fuerzas externas
 Para graficar esta fuerza se debe efectuar un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La compresión se caracteriza por alejarse del punto de corte.

Fuerza Elástica
Es aquella fuerza externa que se manifiesta en los cuerpos elásticos, cuando son estirados
o comprimidos por fuerzas externas. Esta fuerza se opone a las fuerzas externas y trata
que el cuerpo elástico recupere su longitud original. La fuerza elástica es directamente
proporcional a la deformación longitudinal

Recopilación In. García 87


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Fuerza Normal
Es una fuerza externa que se encuentra en el contacto de 2 cuerpos o superficies, surge
debido a la presión que un cuerpo ejerce sobre otro.
 La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie donde se apoya un
cuerpo.

Fuerzas Distribuidas
De manera ideal las cargas sobre un cuerpo se suponen puntuales, pero en realidad se
aplican sobre una superficie o una línea. A partir de esto se definen nuevos conceptos
denominados densidad lineal y densidad superficial, dependiendo sobre que actúan las
fuerzas.
La finalidad es la reducción de un sistema distribuido de fuerzas a una sola fuerza
puntual, la cual es aplicada en el centro de gravedad de la figura geométrica que forman
las líneas de fuerza.
Leyes de Newton
Las leyes de newton constituyen verdaderos pilares de la mecánica, fueron enunciadas
en la famosa obra de Newton “Principios matemáticos de la filosofía natural” publicada
en 1686 y de ellas son conocidas como la 1ra. 2da. y 3ra. Ley de Newton, de acuerdo al
orden que aparecen en la obra citada en este capitulo estudiaremos la primera y la
tercera ley que nos permiten analizar el equilibrio del cuerpo dentro del estudio de la
estática; la segunda ley será estudiada en el capitulo de dinámica.
Primera Ley de Newton – Ley de Inercia
Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo a no ser que
un agente exterior le obligue a cambiar su estado de reposo.
Tercera Ley de Newton – Ley de Acción y Reacción
Cuando dos cuerpos “A” y “B” interactúan, a la acción de “A” se opone una reacción de
“B” en la misma dirección, con la misma intensidad pero de sentido opuesto.
Condiciones de Equilibrio
Recopilación In. García 88
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Primera Condición de Equilibrio Mecánico (para una partícula)
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la fuerza resultante que actúa sobre él, es
igual a cero; para esto las fuerzas componentes deben ser necesariamente coplanares y
concurrentes, esto implica que en cada eje, la sumatoria de fuerzas también debe ser cero.

Condiciones Gráficas
Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un polígono cerrado
entonces la resultante es cero.

Teorema de Lamy
Si un sólido se encuentra en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas coplanares y
concurrentes en un plano el valor de cada una de estas fuerzas es directamente
proporcional al seno del ángulo que se le opone.

Momento de una Fuerza o Torque


Siempre que abres una puerta o un grifo o que ajustes una tuerca con una llave,
ejercerás una fuerza de giro que produzca un torque. El torque no es lo mismo que la
fuerza, si quieres que un objeto se desplace le aplicaras una fuerza, la fuerza tiende a
acelerar los objetos. Si quieres que un objeto gire o de vueltas le aplicaras un torque, los
torques producen giros alrededor de un punto o eje de rotación.

Recopilación In. García 89


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
El momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial.

¡Observe!
Al observar los ejemplos gráficos y notamos que el momento de una fuerza (capacidad
de producir giro) depende del valor de la fuerza aplicada y la distancia al centro o eje de
giro.
Si se expresa en forma matemática este fenómeno, podemos representar el momento de
fuerza mediante un esquema que nos ayudará a comprender mejor su significado.

Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una fuerza de módulo
pequeño, cuyo brazo es grande y por una fuerza de módulo grande cuyo brazo es
pequeño.

Nota curiosa:
El hombre ya tenia conocimientos de las propiedades de la palanca y fue Arquímedes,
uno de los sabios de la Grecia antigua, quien enunció la ley del equilibrio de la palanca,
tal como hoy se conoce y a él se le atribuye la curiosa frase universal: “Dadme un punto
Recopilación In. García 90
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
de apoyo y moveré la tierra” según describe Pierre Varignon en su famosa obra
“Proyecto de una Nueva Mecánica”.

Convención de Signos
Segunda Condición de Equilibrio
Para que un cuerpo mantenga su estado de equilibrio, no debe rotar por lo tanto, el momento
resultante que actúa sobre el debe ser cero, respecto a cualquier punto (centro de giro).
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
Cuando un grupo de fuerzas externas, están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario
considerar:

Momento Resultante
Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas externas entonces el momento resultante será igual a
la suma algebraica de los vectores del momento, generado por cada fuerza externa.

Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.)


Consiste en la elaboración de un esquema que debe mostrar al cuerpo totalmente aislado
con todas las fuerzas que lo afectan, las cuales deben estar orientadas siguiendo algunas
reglas que se exponen a continuación.
¿Como debo realizar un diagrama de cuerpo libre?
1. Representar el peso vertical y hacia abajo.
2. En toda cuerda (o cuerpo tenso) representar una tensión que sale del D.C.L.
siguiendo la dirección de la cuerda.
3. A lo largo de una misma cuerda existe una misma tensión.
4. Todo contacto entre superficies sólidas hay una fuerza que se representar
entrando al (D.C.L.) en forma perpendicular a la superficie de contacto, llamada
fuerza normal (N).
5. En apoyos lisos o perfectamente pulidos hay una solo reacción vertical u
horizontal.
6. En apoyos ásperos o rugosos hay dos reacciones, vertical y horizontal.

Ejemplos.

Recopilación In. García 91


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SOLUCION PAGINA N°

Recopilación In. García 92


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD VI: VIBRACIONES Y ONDAS


Movimiento Armónico. Función de Ondas. Potencia Transmitida. Efecto Doppler.

Qué es una onda?


Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio, transportando
energía pero no materia. Cuando la perturbación se propaga a través de un medio
material, se denomina onda mecánica, por ejemplo las ondas generadas en la cuerda de
una guitarra o sobre la superficie de un lago. Las únicas ondas que se pueden propagar
por el vacío son las ondas electromagnéticas (espectro), como por ejemplo la radiación
solar, los rayos X o la luz visible.
Nos centraremos en el estudio de ondas armónicas, aquellas en las que la
perturbación que las genera describe un movimiento armónico simple.

Tipos de onda
Existen varios criterios para clasificar las ondas. Basándonos en las direcciones
en las que se propagan se pueden distinguir ondas unidimensionales,
bidimensionales o tridimensionales. Ejemplos respectivos de ellas son: una onda en una
cuerda, en la superficie de un lago y ondas electromagnéticas en el espacio.
Según la dirección en la que se propaga la energía se clasifican en:
 Ondas transversales: se caracterizan porque la dirección de propagación de la
energía es perpendicular a la dirección en la que oscilan las partículas del medio
material por el que se propagan.

Las ondas electromagnéticas son consideradas transversales, aunque no se


propaguen a través de un medio material, porque los campos eléctrico y
magnético que las constituyen son perpendiculares entre sí y perpendiculares a su
vez a la dirección de propagación.
 Ondas longitudinales: en ellas la dirección de propagación coincide con la
dirección en la que oscilan las partículas del medio por el que se propaga. El
sonido es una onda longitudinal.
Propagación de un pulso
Para explicar cómo se representa matemáticamente una onda vamos a empezar
por un caso sencillo: una perturbación aislada que se propaga en una dimensión.
Supongamos por ejemplo una cuerda unida a una pared por un extremo, por el otro se le
aplica una sacudida generándose un pulso que se transmite a lo largo de la cuerda.

Recopilación In. García 93


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El desplazamiento de las partículas de la cuerda es vertical, variando su


coordenada y mientras que el pulso (la energía) se desplaza de forma horizontal (según
la coordenada x): es un pulso transversal. La velocidad con la que se transmite la onda
(v) se calcula entonces a partir de la derivada de la coordenada x.
La función matemática que describe esta perturbación (llamada función de onda)
debe dar el desplazamiento en el eje y en función del tiempo t para cada coordenada x de
la cuerda. Se puede demostrar que, según el sentido de propagación de la onda, la
función de onda es del tipo:

La velocidad de propagación se llama también velocidad de fase.


Toda función que describa una onda (acústica, electromagnética, etc) debe
cumplir la llamada ecuación de ondas, que en una dimensión es:

Esta ecuación tiene gran importancia en Física, puesto que aparece en campos tan
variados como el electromagnetismo, la dinámica de fluidos, la acústica, la mecánica
cuántica...

Recopilación In. García 94


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ondas armónicas

Cuando la fuente que produce la perturbación describe un movimiento armónico


simple la onda generada se denomina onda armónica. Muchos fenómenos físicos pueden
ser descritos por estas ondas, además cualquier movimiento ondulatorio puede
expresarse como superposición de ondas armónicas (Teorema de Fourier).
Descripción de una onda armónica
Supongamos una cuerda infinita en la que se fuerza a uno de sus extremos a
realizar un movimiento armónico simple de amplitud A y de frecuencia f o ν. Su
desplazamiento vertical (y) será (a falta de la constante de fase):

Cada uno de los pulsos de onda generados se propaga por la cuerda de forma
continua produciendo una onda armónica de la misma amplitud y de la misma
frecuencia. En un instante de tiempo determinado (t0) la cuerda tendría esta forma:

La distancia entre dos puntos consecutivos con el mismo desplazamiento vertical


se denomina longitud de onda (λ) y en el S.I. se mide en metros. Se define también otra
variable relacionada llamada número de ondas (k):

Si se representa el desplazamiento vertical en función del tiempo para un punto de


coordenada fija (x0) se obtiene:

El tiempo que tarda un punto en describir una oscilación completa es


el periodo(T) cuyas unidades en el S. I. son los segundos. La inversa del periodo es la
frecuencia (f o ν) que representa el número de oscilaciones por segundo y se mide en
Herzios.
La velocidad de fase se calcula entonces como el cociente entre la longitud de onda

Recopilación In. García 95


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

y el periodo:

La función de onda que describe el desplazamiento vertical y para un punto de


coordenada x en función del tiempo se expresa:

O de una forma más sencilla:

En esta ecuación se ha incorporado ya la constante de fase φ, que queda


determinada por las condiciones iniciales. Se puede usar también la función seno, con la
constante de fase correspondiente.
Generación de una onda armónica
En esta animación se muestra cómo se produce una onda armónica a partir de
un movimiento armónico simple. Puedes variar la frecuencia y la longitud de onda.

Observa cómo el punto verde sufre sólo un desplazamiento vertical mientras que
la onda se desplaza en sentido horizontal: es una onda transversal.

Energía transmitida

Supongamos una onda armónica transversal de frecuencia angular ω y


amplitud A que se propaga en una cuerda de densidad lineal de masa μ. Cada elemento
de masa Δm describe un movimiento armónico simple en el eje vertical. Recordando la
expresión para la energía transmitida (E) en un M.A.S. podemos expresar:

donde Δx es un elemento de longitud de la cuerda y v la velocidad de


propagaciónde la onda.
La potencia media P es la energía transmitida por el medio en la unidad de
tiempo:

Si se supone que la cuerda tiene una cierta sección S, y una densidad volumétrica
ρ se puede expresar:

Recopilación In. García 96


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las unidades en el S.I. son los watios (W): 1W = 1J/1s.


Otra magnitud interesante es la intensidad (I) que se define como la potencia
transmitida dividida por la superficie:

La intensidad se mide por tanto en W/m2.


Intensidad de las ondas sonoras
Para el caso de las ondas sonoras ya se ha explicado que existe una relación entre
la amplitud de desplazamiento de la onda (sm) y la amplitud de presión (Δpm)

La intensidad transmitida por las ondas sonoras queda entonces:

El oído humano puede percibir sonidos dentro de un rango muy amplio de


intensidades, comprendidas entre 10-12 W/m2 (umbral de audibilidad, Io) y 1
W/m2 (umbral de dolor). Por ello es más conveniente usar una escala logarítmica para
medir intensidades. Se define la intensidad en decibelios βcomo:
I: intensidad en W/m2

Io: 10-12 W/m2

Como puede observarse en la siguiente gráfica, mientras que el umbral de


audibilidad varía de forma considerable según las distintas frecuencias, el umbral de
dolor se puede considerar constante y en esta escala es de 120 decibelios (dB).

Recopilación In. García 97


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Una descripción más detallada de los distintos nombres y las diferentes utilidades
de las ondas sonoras en función de su frecuencia las encontrarás en el apartado ¿sabías
que..? de esta misma páginaCuando en un punto del espacio coinciden dos o más ondas se
produce una interferencia. Vamos a estudiar cómo es la onda resultante en una
interferencia de ondas armónicas.
Principio de superposición
Este principio dice:
Cuando en un medio coinciden dos o más ondas el desplazamiento de
cada punto del medio es la suma de los desplazamientos que provocaría cada
una de las ondas por separado:

y(x,t) = y1 (x, t) + y2 (x, t) + .. + yn (x, t)

Para aplicar este principio nos será muy útil conocer la siguiente relación
matemática:

Supongamos que tenemos dos focos F1 y F2 que emiten ondas armónicas de la


misma frecuencia y longitud de onda pero que no emiten en fase, con lo que la constante
de fase para cada onda es distinta (φ1 y φ2 respectivamente). En términos generales las
ondas recorrerán distancias distintas hasta que coincidan en el punto P. Las funciones de
onda para cada foco son:

Recopilación In. García 98


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La función de onda resultante y(x, t) en el punto P la obtenemos aplicando el


principio de superposición y la relación matemática anterior:

Se observa que el resultado es otra onda armónica de la misma frecuencia y


longitud de onda que las que interfieren, pero cuya amplitud (A´) viene dada por la
expresión:

es decir, depende de la diferencia de la constante de fase Δφ y de la diferencia de


caminos recorridos por cada onda Δx.

En esta animación puedes variar la longitud de onda y el desfase entre las ondas
generadas por dos focos y ver la onda que se genera de su interferencia. También puedes
desplazar el foco F2 para ver cómo afecta la diferencia de caminos
Nodos y antinodos
Cuando la interferencia se produce entre dos ondas que viajan en sentidos
opuestos se puede generar una onda estacionaria. Esto sucede por ejemplo en el caso de
que una onda encuentre un obstáculo, se refleje e interfiera con la onda incidente.
Las funciones de onda de la onda incidente y reflejada serán:

Si aplicamos el principio de superposición la onda resultante tendrá la forma:

Se observa que esta función no representa una onda que se desplaza: cada

Recopilación In. García 99


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

elemento de la cuerda (dando valores fijos a x) describe un movimiento armónico simple


en la dirección vertical de amplitud A´.

Los puntos de coordenada x para los que el desplazamiento vertical es siempre


nulo se llaman nodos y aquellos para los que la amplitud es máxima antinodos.
La condición que deben cumplir los nodos es entonces:

Para los antinodos la condición es:

Tanto los nodos como los antinodos consecutivos están separados una distancia
igual a media longitud de onda.
Cuerda fija por ambos extremos

En esta animación se muestra cómo se genera una onda estacionaria en una


cuerda fija por los dos extremos. En este caso no todas las longitudes de onda generan
ondas estacionarias, ya que ambos extremos deben ser nodos. Las frecuencias asociadas a
la longitudes de onda permitidas se llaman frecuencias naturales o de resonancia.
. Si la cuerda tiene una longitud L, aplicamos la condición de que el punto de
coordenada x = L debe ser un nodo:

Recordando la relación entre la velocidad de propagación (v), que depende del


medio y la frecuencia de la onda (f):

v: velocidad de propagación

Recopilación In. García 100


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

frecuencias de resonancia

El valor de la frecuencia para n = 1 se denomina frecuencia fundamental o primer


armónico y le corresponde una longitud de onda igual a 2L:

Las sucesivas frecuencias de resonancia son múltiplos enteros de la frecuencia


fundamental. Si las ondas que son de una frecuencia que no cumple esta condición no se
generan ondas estacionarias.

Recopilación In. García 101


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD VII: NOCIONES DE TERMODINÁMICA


Densidad y Presión. Nociones de Trabajo, Energía interna, Calor y Temperatura.
Principio Cero. Calor específico y latente. Primer Principio y Segundo Principio de la
Termodinámica. Ecuación de Estado

La Termodinámica es la rama de la Física que estudia a nivel macroscópico las


transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo
(movimiento). Históricamente, la Termodinámica nació en el siglo XIX de la necesidad de
mejorar el rendimiento de las primeras máquinas térmicas fabricadas por el hombre
durante la Revolución Industrial.
La Termodinámica clásica (que es la que se tratará en estas páginas) se desarrolló antes
de que la estructura atómica fuera descubierta (a finales del siglo XIX), por lo que los
resultados que arroja y los principios que trata son independientes de la estructura
atómica y molecular de la materia.
El punto de partida de la mayor parte de consideraciones termodinámicas son las
llamadas leyes o principios de la Termodinámica. En términos sencillos, estas leyes
definen cómo tienen lugar las transformaciones de energía. Con el tiempo, han llegado a
ser de las leyes más importantes de la ciencia.
Antes de entrar en el estudio de los principios de la termodinámica, es necesario
introducir algunas nociones preliminares, como qué es un sistema termodinámico, cómo
se describe, qué tipo de transformaciones puede experimentar, etc. Estos conceptos están
resumidos en el siguiente cuadro:

Sistema termodinámico

Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define como la


parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula,
una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor

Recopilación In. García 102


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

térmico, la atmósfera terrestre, etc.


El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último
caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande.
Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes
(llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).
Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
 Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los
alrededores.
 Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no
materia con los alrededores (su masa permanece constante).
 Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
En la siguiente figura se han representado los distintos tipos de sistemas termodinámicos.

A lo largo de estas páginas trataremos los sistemas cerrados.


Cuando un sistema está aislado y se le deja evolucionar un tiempo suficiente, se observa
que las variables termodinámicas que describen su estado no varían. La temperatura en
todos los puntos del sistema es la misma, así como la presión. En esta situación se dice
que el sistema está en equilibrio termodinámico.
Equilibrio termodinámico
En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico
cuando las variables intensivas que describen su estado no varían a lo largo del tiempo.
Cuando un sistema no está aislado, el equilibrio termodinámico se define en relación con
los alrededores del sistema. Para que un sistema esté en equilibrio, los valores de las
variables que describen su estado deben tomar el mismo valor para el sistema y para sus
alrededores. Cuando un sistema cerrado está en equilibrio, debe estar simultáneamente
en equilibrio térmico y mecánico.
 Equilibrio térmico: la temperatura del sistema es la misma que la de los
alrededores.
 Equilibrio mecánico: la presión del sistema es la misma que la de los alrededores.

Variables termodinámicas

Las variables termodinámicas o variables de estado son las magnitudes que se emplean
para describir el estado de un sistema termodinámico. Dependiendo de la naturaleza del
sistema termodinámico objeto de estudio, pueden elegirse distintos conjuntos de
variables termodinámicas para describirlo. En el caso de un gas, estas variables son:
 Masa (m ó n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema
Internacional se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de
moles (mol).

Recopilación In. García 103


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema


Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una
unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su conversión a
metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.
 Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la
dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa en
pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su
conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.
 Temperatura (T ó t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema está
relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen.
Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido en
que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto. En el
Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea
con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.
En la siguiente figura se ha representado un gas encerrado en un recipiente y las
variables termodinámicas que describen su estado.

Cuando un sistema se encuentra en equilibrio, las variables termodinámicas están


relacionadas mediante una ecuación denominada ecuación de estado.
Variables extensivas e intensivas
En termodinámica, una variable extensiva es una magnitud cuyo valor es proporcional al
tamaño del sistema que describe. Esta magnitud puede ser expresada como suma de las
magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original. Por ejemplo la
masa y el volumen son variables extensivas.
Una variable intensiva es aquella cuyo valor no depende del tamaño ni la cantidad de
materia del sistema. Es decir, tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de
sus partes consideradas como subsistemas del mismo. La temperatura y la presión son
variables intensivas.
Función de estado
Una función de estado es una propiedad de un sistema termodinámico que depende sólo
del estado del sistema, y no de la forma en que el sistema llegó a dicho estado. Por
ejemplo, la energía interna y la entropía son funciones de estado.
El calor y el trabajo no son funciones de estado, ya que su valor depende del tipo
Recopilación In. García 104
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

de transformación que experimenta un sistema desde su estado inicial a su estado final.


Las funciones de estado pueden verse como propiedades del sistema, mientras que las
funciones que no son de estado representan procesos en los que las funciones de estado
varían.
Transformaciones termodinámicas

Un sistema termodinámico puede describir una serie de transformaciones que lo lleven


desde un cierto estado inicial (en el que el sistema se encuentra a una cierta presión,
volumen y temperatura) a un estado final en que en general las variables
termodinámicas tendrán un valor diferente. Durante ese proceso el sistema
intercambiará energía con los alrededores.
Los procesos termodinámicos pueden ser de tres tipos:
 Cuasiestático: es un proceso que tiene lugar de forma infinitamente lenta.
Generalmente este hecho implica que el sistema pasa por sucesivos estados de
equilibrio, en cuyo caso la transformación es también reversible.
 Reversible: es un proceso que, una vez que ha tenido lugar, puede ser invertido
(recorrido en sentido contrario) sin causar cambios ni en el sistema ni en sus
alrededores.
 Irreversible: es un proceso que no es reversible. Los estados intermedios de la
transformación no son de equilibrio.
Diagrama p - V
Una forma de representar gráficamente los estados y las transformaciones que
experimenta un sistema es el llamado diagrama de Clapeyron o diagrama p - V. En el eje
vertical se representa la presión y en el horizontal el volumen. Cualquier estado de
equilibrio, definido por sus variables (p, V), se representa mediante un punto en dicho
diagrama. La temperatura de dicho estado se obtiene haciendo uso de la ecuación de
estado.

En la figura superior se han representado dos transformaciones en un diagrama p - V.


La primera de ellas (A-B, en rojo) es una transformación isócora (tiene lugar a volumen
constante), y la B-C es una transformación isóbara (a presión constante). Ambas son
transformaciones reversibles puesto que, al estar representados en el diagrama todos los
estados intermedios entre el estado inicial y el final, deben ser necesariamente de

Recopilación In. García 105


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

equilibrio. Si no lo fueran, las variables termodinámicas no estarían bien definidas en


ellos.
Ecuación de estado

Una ecuación de estado es una ecuación que relaciona, para un sistema en equilibrio
termodinámico, las variables de estado que lo describen. Tiene la forma general:

No existe una única ecuación de estado que describa el comportamiento de todas las
sustancias para todas las condiciones de presión y temperatura.
Ecuación de estado de un gas ideal
La ecuación de estado más sencilla es aquella que describe el comportamiento de un gas
cuando éste se encuentra a una presión baja y a una temperatura alta. En estas
condiciones la densidad del gas es muy baja, por lo que pueden hacerse las siguientes
aproximaciones:
 no hay interacciones entre las moléculas del gas,
 el volumen de las moléculas es nulo.
La ecuación de estado que describe un gas en estas condiciones se llama ecuación de
estado de un gas ideal.
La ecuación de estado de un gas ideal es el resultado de combinar dos leyes empíricas
válidas para gases muy diluidos: la ley de Boyle y la ley de Charles.
Ley de Boyle
La ley de Boyle (1662) da una relación entre la presión de un gas y el volumen que
ocupa a temperatura constante. Dicha ley establece que el producto de la presión por el
volumen de un gas a temperatura constante es constante. Matemáticamente:

Ley de Charles
La ley de Charles (1787) establece que, a presión constante, el cociente entre el volumen
que ocupa un gas y su temperatura, expresada en kelvin (K), es una constante.
En la siguiente figura se ha representado el volumen que ocupa un gas para distintas
temperaturas a presión constante:

Recopilación In. García 106


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La recta representada en la figura es independiente del gas encerrado en el recipiente, y


corta con el eje horizontal a una temperatura (en oC) aproximadamente igual a - 273 oC.
Como se observa en la gráfica, un gas a una temperatura inferior ocuparía un volumen
negativo, por lo que no pueden existir temperaturas inferiores.
Este valor de la temperatura se emplea para definir el cero en la escala absoluta (o
Kelvin) de temperaturas (pinchar el enlace anterior para más información).
Matemáticamente, la ley de Charles se expresa:

Combinando en una sola ecuación la ley de Boyle y la ley de Charles se obtiene:

Para un mol de gas, la constante que aparece en el segundo miembro de la ecuación


anterior es la constante universal de los gases ideales R, por lo que la ecuación de estado
de un gas ideal es:

donde n es el número de moles.


El valor de R en el Sistema Internacional es:

Isotermas de un gas ideal


La ecuación de estado de un gas ideal depende de tres variables (p, V, T), pero es posible
representarla en dos dimensiones con ayuda del diagrama de Clapeyron o diagrama p -
V. Si en la ecuación de estado de un gas ideal se fija el valor de la temperatura (por
ejemplo T1), la ecuación resultante es:

Recopilación In. García 107


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

que es la ecuación de una hipérbola. Gráficamente,

Cada valor de la temperatura sustituido en la ecuación de estado da lugar a una


hipérbola. Por construcción, todos los puntos de una misma hipérbola corresponden a
estados en que el gas ideal se encuentra a la misma temperatura, por lo que se
denominan isotermas. Cuanto mayor es la temperatura, más arriba en el diagrama de
Clapeyron se encontrará su isoterma correspondiente.
Intercambio de energía en un sistema termodinámico

En las páginas anteriores se ha introducido la manera de describir un sistema


termodinámico y las transformaciones que puede experimentar.
Como ya se mencionó en la introducción, la Termodinámica estudia las transformaciones
energéticas que experimenta un sistema termodinámico, por lo que es necesario
introducir ahora qué tipos de energía entran en juego cuando un sistema experimenta
una determinada transformación y cuál es la relación que existe entre ellos.
En primer lugar es necesario diferenciar la energía que un sistema puede acumular de la
energía que se transfiere a un sistema cuando éste experimenta una transformación. La
primera (denominada energía interna), es una propiedad del sistema y por tanto
una función de estado.)
La energía transferida a un sistema termodinámico puede ser de dos
tipos: calor y trabajo. Ninguna de estas magnitudes es una función de estado, ya que no
son propiedades del sistema sino la energía que se le ha suministrado a lo largo de una
transformación, y dependen por tanto de la misma.
En la siguiente figura se ha representado la relación entre las tres magnitudes.

Recopilación In. García 108


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Cuando un sistema pasa de un cierto estado inicial A, a uno B, su energía interna varía.
Durante la transformación se le suministra trabajo y calor, y la relación entre las tres
magnitudes (parte central de la figura) se conoce como primer principio de la
termodinámica.
En las siguientes páginas se tratará en detalle cada uno de estos conceptos.
Calor

El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de


un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre
ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende normalmente del
tipo de transformación que ha experimentado dicho sistema.
Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan,
pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce
como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura.

Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan
calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía
interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a diferente
temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J)
La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una
cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:

Recopilación In. García 109


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

donde c es el calor específico de la sustancia.

El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria


para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el
Sistema Internacional son J/kg K.
En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin embargo,
como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una constante. En
esta tabla se muestra el calor específico de los distintos elementos de la tabla periódica y
en esta otra el calor específico de diferentes sustancias.
Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en
términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad
calorífica molar C. El calor intercambiado viene entonces dado por:

En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son J/molK.


 Criterio de signos: A lo largo de estas páginas, el calor absorbido por un cuerpo
será positivo y el calor cedido negativo.
Capacidad calorífica de un gas ideal
Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares: a volumen
constante (CV), y a presión constante (Cp).
 CV: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para
elevar su temperatura un grado mediante una transformación isócora.
 Cp: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para
elevar su temperatura un grado mediante una transformación isóbara.
El valor de ambas capacidades caloríficas puede determinarse con ayuda de la teoría
cinética de los gases ideales. Los valores respectivos para gases monoatómicos y
diatómicos se encuentran en la siguiente tabla:

Monoatómico Diatómico

donde R es la constante universal de los gases ideales, R = 8.31 J/mol K.


Calor latente de un cambio de fase
Cuando se produce un cambio de fase, la sustancia debe absorber o ceder una cierta
cantidad de calor para que tenga lugar. Este calor será positivo (absorbido) cuando el

Recopilación In. García 110


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

cambio de fase se produce de izquierda a derecha en la figura, y negativo (cedido) cuando


la transición de fase tiene lugar de derecha a izquierda.

El calor absorbido o cedido en un cambio de fase no se traduce en un cambio de


temperatura, ya que la energía suministrada o extraída de la sustancia se emplea en
cambiar el estado de agregación de la materia. Este calor se denomina calor latente.
Latente en latín quiere decir escondido, y se llama así porque, al no cambiar la
temperatura durante el cambio de estado, a pesar de añadir calor, éste se quedaba
escondido sin traducirse en un cambio de temperatura.
Calor latente (L) o calor de cambio de estado, es la energía absorbida o cedida por
unidad de masa de sustancia al cambiar de estado. De sólido a líquido este calor se
denomina calor latente de fusión, de líquido a vapor calor latente de vaporización y de
sólido a vapor calor latente de sublimación.
El calor latente para los procesos inversos (representados en azul en la figura anterior)
tienen el mismo valor en valor absoluto, pero serán negativos porque en este caso se trata
de un calor cedido.
En el Sistema Internacional, el calor latente se mide en J/kg.
La cantidad de calor que absorbe o cede una cantidad m de sustancia para cambiar de
fase viene dada por:

Este calor será positivo o negativo dependiendo del cambio de fase que haya tenido lugar.
Trabajo de un sistema termodinámico

El trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza


cuando se produce un desplazamiento. Vamos a particularizar la expresión general
del trabajo para un sistema termodinámico concreto: un gas encerrado en un recipiente
por un pistón, que puede moverse sin rozamiento.
Por efecto de la presión (p) ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que lo
desplaza desde una posición inicial (A) a una posición final (B), mientras recorre una
distancia dx.

Recopilación In. García 111


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

A partir de la definición de presión, se puede expresar F y el vector desplazamiento dl en


función de un vector unitario u, perpendicular a la superficie de la siguiente forma:

Calculamos el trabajo realizado por el gas desde el estado A al estado B en este proceso:

El producto Sdx es la variación de volumen (dV) que ha experimentado el gas, luego


finalmente se puede expresar:

En el Sistema Internacional el trabajo se mide en Julios (J).


Este trabajo está considerado desde el punto de vista del sistema termodinámico, por
tanto:

El trabajo es positivo cuando lo realiza el gas (expansión) y negativocuando


el exterior lo realiza contra el gas (compresión).
El trabajo en un diagrama p-V
Para calcular el trabajo realizado por un gas a partir de la integral anterior es necesario
conocer la función que relaciona la presión con el volumen, es decir, p(V), y esta función
depende del proceso seguido por el gas.
Si representamos en un diagrama p-V los estados inicial (A) y final (B), el trabajo es el
área encerrada bajo la curva que representa la transformación experimentada por el gas
para ir desde el estado inicial al final. Como se observa en la figura, el trabajo depende
de cómo es dicha transformación.

Recopilación In. García 112


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Es decir, se puede concluir que:


El trabajo intercambiado por un gas depende de la transformaciónque
realiza para ir desde el estado inicial al estado final.

Cuando un gas experimenta más de una transformación, el trabajo total es la suma del
trabajo (con su signo) realizado por el gas en cada una de ellas.
Un tipo de transformación particularmente interesante es la que se denomina ciclo, en la
que el gas, después de sufrir distintas transformaciones, vuelve a su estado inicial (ver
figura inferior). El interés de este tipo de transformaciones radica en que todas las
máquinas térmicas y refrigeradores funcionan cíclicamente.
Cuando un ciclo se recorre en sentido horario (ver parte izquierda de la figura), el
trabajo total realizado por el gas en el ciclo es positivo, ya que el trabajo AB (positivo) es
mayor en valor absoluto que el BA (negativo), por lo que la suma de ambos será positiva.
Por el contrario, si el ciclo se recorre en sentido antihorario el trabajo total es negativo.

Recopilación In. García 113


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los ciclos que representan el funcionamiento de máquinas térmicas se recorren siempre


en sentido horario (una máquina da trabajo positivo), mientras que los ciclos que
representan el funcionamiento de los refrigeradores son recorridos en sentido
antihorario (para que un refrigerador funcione, debemos suministrarle trabajo desde el
exterior).
Energía interna

La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se


denomina energía interna (U). La energía interna es el resultado de la contribución de la
energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación,
traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas
de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados es
independiente de la transformación que los conecte, sólo depende del estado inicial y del
estado final.

Recopilación In. García 114


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en un ciclo es siempre nula, ya


que el estado inicial y el final coinciden:

Energía interna de un gas ideal


Para el caso de un gas ideal puede demostrarse que la energía interna depende
exclusivamente de la temperatura, ya en un gas ideal se desprecia toda interacción entre
las moléculas o átomos que lo constituyen, por lo que la energía interna es sólo energía
cinética, que depende sólo de la temperatura. Este hecho se conoce como la ley de Joule.
La variación de energía interna de un gas ideal (monoatómico o diatómico) entre dos
estados A y B se calcula mediante la expresión:

donde n es el número de moles y Cv la capacidad calorífica molar a volumen constante.


Las temperaturas deben ir expresadas en Kelvin.
Para demostrar esta expresión imaginemos dos isotermas caracterizadas por sus
temperaturas TA y TB como se muestra en la figura.

Un gas ideal sufrirá la misma variación de energía interna (ΔUAB) siempre que su
temperatura inicial sea TA y su temperatura final TB, según la Ley de Joule, sea cual sea
el tipo de proceso realizado.
Elijamos una transformación isócora (dibujada en verde) para llevar el gas de la
isoterma TA a otro estado de temperatura TB. El trabajo realizado por el gas es nulo, ya
que no hay variación de volumen. Luego aplicando el Primer Principio de la
Termodinámica:

El calor intercambiado en un proceso viene dado por:

Recopilación In. García 115


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

siendo C la capacidad calorífica. En este proceso, por realizarse a volumen constante, se


usará el valor Cv (capacidad calorífica a volumen constante). Entonces, se obtiene
finalmente:

Esta expresión permite calcular la variación de energía intena sufrida por un gas ideal,
conocidas las temperaturas inicial y final y es válida independientemente de la
transformación sufrida por el gas.
Primer Principio de la Termodinámica

Un sistema termodinámico puede intercambiar energía con su entorno en forma


de trabajo y de calor, y acumula energía en forma de energía interna. La relación entre
estas tres magnitudes viene dada por el principio de conservación de la energía.
Para establecer el principio de conservación de la energía retomamos la ecuación
estudiada en la página dedicada al estudio de sistemas de partículas que relaciona el
trabajo de las fuerzas externas (Wext) y la variación de energía propia(ΔU) :

Nombramos igual a la energía propia que a la energía interna porque coinciden, ya que
no estamos considerando la traslación del centro de masas del sistema (energía cinética
orbital).
Por otra parte, el trabajo de las fuerzas externas es el mismo que el realizado por el gas
pero cambiado de signo: si el gas se expande realiza un trabajo (W) positivo, en contra de
las fuerzas externas, que realizan un trabajo negativo; y a la inversa en el caso de una
compresión. Además, ahora tenemos otra forma de suministrar energía a un sistema que
es en forma de calor (Q).

Luego la expresión final queda:

Este enunciado del principio de conservación de la energía aplicado a sistemas


termodinámicos se conoce como Primer Principio de la Termodinámica.
Para aclarar estos conceptos consideremos el siguiente ejemplo: un recipiente provisto de
un pistón contiene un gas ideal que se encuentra en un cierto estado A. Cuando desde el
exterior se le suministra calor al gas (Q>0) su temperatura aumenta y según la Ley de
Joule, su energía interna también (UB>UA). El gas se expande por lo que realiza un
trabajo positivo. El primer principio nos da la relación que deben cumplir estas

Recopilación In. García 116


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

magnitudes:

Si el recipiente tuviera paredes fijas, el gas no podría realizar trabajo, por lo que el calor
suministrado se invertiría íntegramente en aumentar la energía interna. Si el recipiente
estuviera aislado térmicamente del exterior (Q=0) el gas al expandirse realizaría un
trabajo a costa de su energía interna, y en consecuencia esta última disminuiría (el gas se
enfriaría).
Forma diferencial del Primer Principio
Si el proceso realizado por el gas es reversible, todos los estados intermedios son de
equilibrio por lo que las variables termodinámicas están bien definidas en cada instante a
lo largo de la transformación. En esta situación podemos escribir el primer principio de
la siguiente manera:

La diferencia de símbolos empleados para designar la diferencial del calor, del trabajo y
de la energía interna representa que la energía interna es una función de estado,
mientras que el calor y el trabajo dependen de la transformación que describe un
sistema.
Primer Principio. Aplicación a procesos reversibles (1/3)

Aplicamos el Primer Principio a los procesos reversibles más importantes, suponiendo


siempre como sustancia de trabajo un gas ideal. Calcularemos en cada caso el calor, el
trabajo y la variación de energía interna. Recordemos que la temperatura se expresa en
Kelvin, la presión en Pascales y el volumen en metros cúbicos. Con estas unidades, la
constante de los gases ideales es R = 8.31 J/Kmol.
Las ecuaciones que vamos a aplicar en cada transformación son entonces:

Recopilación In. García 117


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Transformación isoterma
En una transformación isoterma la temperatura del sistema permanece constante; para
ello es necesario que el sistema se encuentre en contacto con un foco térmico que se define
como una sustancia capaz de absorber o ceder calor sin modificar su temperatura.
Supongamos que un gas ideal absorbe calor de un foco térmico que se encuentra a una
temperatura To y como consecuencia, se expande desde un estado inicial Aa uno final B.

Expansión isoterma de un gas ideal en contacto con un foco. Representación en


un diagrama p-V: la presión disminuye y el volumen aumenta.

El proceso es isotermo por mantenerse el gas en contacto con el foco (TA=TB=T0), por lo
que, la variación de energía interna será nula:

Calculamos el trabajo, sustituyendo el valor de la presión en función del volumen y de la


temperatura, según la ecuación de estado del gas ideal:

Integrando, obtenemos la expresión para el trabajo realizado por el gas en una


transformación isoterma a T0:

Recopilación In. García 118


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Este trabajo es positivo cuando el gas se expande (VB>VA) y negativo cuando el gas se
comprime (VA>VB).
Aplicamos el Primer Principio para calcular el calor intercambiado:

Es decir, todo el calor absorbido se transforma en trabajo, ya que la variación de energía


interna es nula.
En el proceso inverso tanto el calor como el trabajo son negativos: el gas sufre una
compresión y cede calor al foco.
Primer Principio. Aplicación a procesos reversibles (2/3)
Transformación isócora
En una transformación isócora el volumen permanece constante.
Imaginemos una cierta cantidad de gas ideal encerrado en un recipiente de paredes fijas,
al que se le suministra calor por lo que el gas aumenta de temperatura y de presión.

Transformación isócora de un gas ideal al que se le suministra calor.


Representación en un diagrama p-V: la presión y la temperatura aumentan.

El trabajo realizado por el gas es nulo, ya que no hay variación de volumen.

Aplicando el Primer Principio, se deduce que todo el calor intercambiado se invierte en


variar la energía interna:

Recopilación In. García 119


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recordando la expresión para la variación de energía interna de un gas ideal:

Es decir, por tratarse de calor absorbido (Q>0) el gas aumenta de temperatura. En la


transformación inversa el gas se enfría cediendo calor al exterior y diminuyendo su
presión.
Transformación isobara
En una transformación isobara la presión del sistema no varía.
Supongamos que un gas ideal absorbe calor y, como consecuencia, se expande desde un
estado inicial A a uno final B, controlando la presión para que esté en equilibrio con el
exterior y permanezca constante.

Expansión de un gas ideal a presión constante. Representación en un diagrama


p-V: el volumen y la temperatura aumentan.

En este caso parte del calor absorbido se transforma en trabajo realizado por el gas y el
resto se invierte en aumentar la energía interna.
Calculamos el trabajo a partir de la definición integrando a lo largo de la
transformación, teniendo en cuenta que la presión no varía:

La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas ideal:

Recopilación In. García 120


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Para expresar la relación entre el calor y la variación de temperatura usaremos ahora


la capacidad calorífica a presión constante Cp:

Además, se debe cumplir el Primer Principio, es decir:

Recordando que por ser un gas ideal pV=nRT, el segundo miembro de la ecuación se
puede escribir:

Esta ecuación nos permite obtener una relación entre las capacidades caloríficas de un
gas a volumen y a presión constante, conocida como Ley de Mayer:

Primer Principio. Aplicación a procesos reversibles (3/3)


Transformación adiabática
En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con el
exterior (Q = 0). Se define el coeficiente adiabático de un gas (γ) a partir de
las capacidades caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea
monoatómico o diatómico:

El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente de paredes aislantes y


se deja expansionar.

Recopilación In. García 121


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Expansión adiabática de un gas ideal. Representación en un diagrama p-V: el


volumen aumenta y la presión y la temperatura disminuyen.

En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la temperatura, pero no


son independientes entre sí. Se puede demostrar usando el Primer Principio que se
cumple:

Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas ideal, obtenemos
las relaciones entre las otras variables de estado:

El trabajo realizado por el gas lo calculamos a partir de la definición, expresando la


presión en función del volumen:

Integrando se llega a:

La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas ideal:

Recopilación In. García 122


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Aplicando el Primer Principio:

Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa de disminuir su


energía interna, por lo que se enfría.
En el proceso inverso, el gas se comprime (W<0) y aumenta la energía interna.
En esta tabla encontrarás un resumen de cómo calcular las magnitudes trabajo, calor y
variación de energía interna para cada transformación.

Recopilación In. García 123


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 124


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 125


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 126


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 127


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 128


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 129


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 130


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 131


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 132


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 133


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 134


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 135


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 136


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 137


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 138


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 139


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 140


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 141


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 142


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 143


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 144


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 145


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 146


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 147


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 148


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 149


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 150


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 151


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 152


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 153


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 154


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 155


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 156


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 157


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 158


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 159


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 160


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
FISICA

Ejercicios.

Vectores Cálculo de Fuerzas

Solución 6

Recopilación In. García 161


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Solución 7

Recopilación In. García 162


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Solución 8

Recopilación In. García 163


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Trabajo

Solucion 9

Recopilación In. García 164


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Solucion 11

Recopilación In. García 165


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Estática

Solucion 12
Recopilación In. García 166
LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Análisis Dimensional

Recopilación In. García 167


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla de conversión de Unidades.

Recopilación In. García 168


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 169


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 170


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES

Solucio 6-7

Recopilación In. García 171


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 172


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 173


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 174


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Solución 8-9

a)

Recopilación In. García 175


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 176


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Solucion 11

Recopilación In. García 177


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 178


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 179


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 180


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 181


LICENCIATURA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recopilación In. García 182

También podría gustarte