Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO

DETENCIÓN DE ÁREA CHANCADO PRIMARIO-SECUNDARIO

Elaborado Jose Carcamo Mora


por: Supervisor Chancado y Correas

Jose Carcamo Mora


Revisado por: Supervisor Chancado y Correas

Luis Gajardo Pinilla


Superintendente de Perforación,
Aprobado por: Tronadura, Chancado y Correas

Fecha 09.10.2018
Aprobación:

Código: GOP_PTCH_005

Versión: 04

Página 1 de 7.
543523748.docx
INDICE.

1. OBJETIVOS Y ALCANCE...................................................................3

1.1. Objetivo.............................................................................................3
1.2. Alcance..............................................................................................3

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD........................................................3

2.1. Antecedentes Generales........................................................................3


2.2. Pauta de la actividad.............................................................................4
2.2.1. Procedimiento pre-operacional...............................................................4
2.2.2. Procedimiento operacional.....................................................................4
2.2.3. PREVENCION DE RIESGOS.......................................................................6

3. REGISTROS..................................................................................6

4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES.........................................................7

5. ANEXOS......................................................................................7

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Equipos..........................................................7


5.2. Sugerencias al instructivo de trabajo........................................................7

Página 2 de 7.
543523748.docx
1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1. Objetivo

Realizar una detención eficiente del chancador primario.

1.2. Alcance

A todo el personal CMZ y contratistas que laboran en el área de chancado Primario-


Secundario, en operaciones mina

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

2.1. Antecedentes Generales

a. Todo trabajo que se realice en minera Zaldívar deberá cumplir cabalmente con
lo establecido en las Reglas Cardinales dispuestas en el procedimiento
Reglas Cardinales. El incumplimiento de esta reglamentación será sancionado
con la desvinculación de la compañía del infractor.
b. Previo a realizar la tarea asignada se deberá realizar el A.R.T.E y HVCC., según
lo establecido en el procedimiento.
c. Cuando un trabajador deba realizar trabajos que presenten condiciones
de peligro directamente observables, que pongan en riesgo su integridad y
salud, deberá dar aviso de esta situación a su supervisión directa y deberá
tomar todas las medidas que estén a su alcance para el efectivo control de tales
peligros, según lo establecido en el procedimiento A.R.T.E y HVCC y según lo
establecido en el procedimiento de Negación a realizar un Trabajo.
d. Si el trabajo a realizar implica el ingreso a, o la permanencia en espacios
confinados o áreas restringidas, se deberán aplicar todas las
medidas establecidas en el procedimiento de Ingreso a, Permanencia en y
Egreso de Espacios Confinados y Áreas Restringidas, que sean necesarias para
asegurar la integridad y la salud de las personas.
e. Si el trabajo implica el uso de grúas móviles de cualquier tamaño, se deberán
conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de Grúas
Móviles, que sean necesarias para asegurar la integridad y la salud de las
personas.

Página 3 de 7.
543523748.docx
f. Si el trabajo implica el uso de grúas móviles de cualquier tamaño, se deberán
conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de Puentes
Grúas, que sean necesarias para asegurar la integridad y la salud de las
personas.
g. Si el trabajo implica el trabajo en que se relacionen correas transportadoras, se
deberán conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de
Correas Transportadoras, que sean necesarias para asegurar la integridad y la
salud de las personas.
h. Se deberán conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento
de Planta de Chancado, que sean necesarias para asegurar la integridad y
la salud de las personas.
i. Conocer Reglamento Aislamiento y Bloqueo de Energía.

2.2. Pauta de la actividad

2.2.1. Procedimiento pre-operacional

a. Chequear nivel de acopio


b. En caso de mantención programada, chequear que correas se encuentren vacías
o aquellos equipos que soliciten mecánicos.
j. En caso de detención no programada, se puede deber a un corte de energía y en
este caso los equipos quedan con carga.

2.2.2. Procedimiento operacional

a. La detención total de la planta se puede deber, a:


 Acopio alto
 Mantención programada y
 No programadas
k. En los dos primeros casos la detención total del área se realiza, como sigue:
 Comunicar a despacho mina la detención a realizar
 Fijar semáforos de control de camiones con luz roja y poner conos de
seguridad en sector de descarga de camiones.
 Parar sistema de supresor de polvo, NESCO y RARING
 Parar el alimentador de cadena.
 Parar el cortador de muestras.

Página 4 de 7.
543523748.docx
l. El alimentador de cadena y tolva de material debe estar vacía antes de parar el
alimentador para el caso de una mantención programada, sin embargo en caso
de acopio alto el apron debe quedar con una base de material para proteger el
equipo en la descarga de material desde los camiones.
 Detener CT-1
 Permitir que tolvín de chancador primario quede vacío
m. Desembragar chancador primario
n. Para motor
o. En caso que el chancador primario fuera detenido por un período largo de
tiempo, como mantención programada, se debe parar bombas de sistema de
lubricación.
 Vaciar y parar CT-3
 Vaciar y parar CT-4
 Vaciar y parar CT-4-A
 Vaciar y parar CT-5
 Vaciar completamente tolva de alimentación a MP-1000
 Vaciar y parar CT-5-A
 Vaciar y parar CT-5-B
 Permitir que tolvín de chancadores secundarios queden vacíos
 Detener chancadores secundarios
p. Desembragar chancadores secundarios
q. Parar motores
r. En caso que estos chancadores sean detenidos por un período largo de tiempo,
como mantención programada, se debe parar bombas de sistema de
lubricación.
 Detener colector de polvo
 Detener CT-28
s. En modo automático, deteniendo CT-6 se detiene inmediatamente el colector
t. En modo manual, deteniendo CT-6 se detiene CT-28, sin embargo hay que
detener tornillo (D129) y ventilador (D127) del colector.
 Vaciar y parar CT-6
 Vaciar y parar CT-7
 Vaciar y parar CT-8

Página 5 de 7.
543523748.docx
u. En caso de ser necesario detener equipos auxiliares, coordinar requerimiento
con mantenedores:
 Compresores de aire planta
v. En caso de mantención programada, personal eléctrico o personal autorizado
debe desenergizar y bloquear todos los equipos requeridos, conforme al
Reglamento de Aislamiento y Bloqueo de Energía SIS-RZD-012
w. Instrumentista, eléctrico o personal autorizado debe desactivar y bloquear
fuentes radiactivas, conforme al Reglamento Instalaciones Radioactivas y su
Operación SIS-RZD-015
x. En caso que haya que posesionar alguna correa para empalmar, engrampar o
parchar, seguir el procedimiento respectivo.

2.2.3. PREVENCION DE RIESGOS

a. Riesgo identificado
 caída
y. Método de control
 Uso en todo momento de elementos de protección personal
 Hacer chequeos operacionales en forma segura y sin exponerse a los
riesgos
z. Elemento de protección
 Casco de seguridad
 zapatos de seguridad
 guantes
 lentes de seguridad
 respirador con filtro polvo
 protector auditivo

3. REGISTROS
No Aplica.

Página 6 de 7.
543523748.docx
4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Revisión Descripción de Modificaciones


29 Febrero 2008 01 Instructivo basado en procedimiento antiguo

01 Enero 2011 02 En el punto 2. De antecedentes generales en el punto 2.1.


descripción de actividades de modifica la letra c) y se agrega la
letra i).
04 Febrero 2016 03 Cambio de formato y codificación. No requiere nueva difusión
respecto a contenidos.
09 Octubre 2018 04 Revisión General. Se cambia codificación. No requiere nueva
difusión respecto a contenidos.

5. ANEXOS

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Equipos

radio te portátil

5.2. Sugerencias al instructivo de trabajo.

a. Hay que tener en conocimiento las siguientes consideraciones de interlook


entre CT-8 y apron feeder con acopio de grueso:
 90% nivel LA-0254 alarma
 98% nivel LAH-0254 baja velocidad y detiene apron
 99% nivel LAHH-0254 detiene CT-8
aa. El interlook de nivel alto-alto se realiza con instrumento sónico y till swith
bb. El interlook de alarma y de apron se realiza con instrumento sónico.

Página 7 de 7.
543523748.docx

También podría gustarte