Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Gestión Energética


Sección: “A”
Tema: La energía eléctrica
Docente: Walter Deza Loyaga
Grupo de trabajo: “07”
Integrantes:
• Castillo Ccari, Jimena
• Diaz Peña, Karen
• Galdos Postigo, Alexandra
• Lima Mataqque Maritza
• Mamani Laguna, Abigayl
• Miranda Chalco Kristell
• Rodríguez Zurita, Brandon

Arequipa-Perú
2021
TABLA DE CONTENIDOS

I. OBJETIVOS .............................................................................................................. 1

II. FUNDAMENTOS TEORICOS .................................................................................. 2

III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 6

IV. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 6

V. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 7
1

I. OBJETIVOS

• Comprender que la energía eléctrica es un bien de gran importancia para la vida

actual de las personas y que es un recurso que mejora su calidad de vida.

• Conocer conceptos de energía limpia, renovable y alternativa.

• Conocer algunas fuentes de energía eléctrica convencionales que se utilizan

actualmente.

• Reflexionar acerca del uso consiente de la energía eléctrica.


2

II. FUNDAMENTOS TEORICOS

Energías limpias, renovables y alternativas

Se llaman energías alternativas a los tipos de fuentes energéticas distintas a las

convencionales. Es decir, se refiere a energía que se produce, por ejemplo, en:

• Centrales solares

• Centrales fotovoltaícas

• Centrales eólicas

• Centrales geotérmicas

• Centrales maremotrices.

Energías limpias son aquellas que no producen contaminación mientras operan. Por

ejemplo, en las centrales:

• Hidroeléctrica.

• Solar.

• Fotovoltaíca.

• Nuclear.

Es energía renovable si el combustible, u otro recurso, se renuevan a través del tiempo.

Como por ejemplo, en las centrales:

• Eólicas. Dependen del viento.

• Solares. Dependen del sol.

• Fotovoltaícas. Dependen del sol.

Entre los impedimentos más importantes, en la actualidad, para la obtención de energías

alternativas, limpias y renovables, es el alto consto de su instalación.


3

a) ¿Qué es la energía eléctrica?

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el

movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de materiales

conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).

El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la

fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares,

eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de compuestos de

la naturaleza como combustible.

La energía eléctrica es aquella que se genera a partir del movimiento de electrones, tanto

positivos como negativos, en el interior de ciertos materiales. Estos materiales deben ser

conductores para que el procedimiento pueda realizarse correctamente, un ejemplo de ello son

los cables de cobre.

El viaje de la energía a través de los materiales conductores da lugar a lo que conocemos

como corriente eléctrica, es decir, a la electricidad, el fenómeno que forma parte de nuestra

vida e incluso está presente en la naturaleza.

b) La electricidad como energía renovable

La energía eléctrica es uno de los tipos de energías renovables que, de hecho, se encuentra
libre en la naturaleza. Un ejemplo de ello son las tormentas eléctricas, fenómenos
meteorológicos que generan descargas eléctricas.
Otros tipos de energías renovables, como la eólica o hidroeléctrica, se explotan precisamente
para generar electricidad, así vemos una vez más la importancia de la energía eléctrica en
materia renovable.

1. Situación actual
En el Perú, la energía eléctrica es obtenida principalmente por dos métodos;

mediante centrales hidroeléctricas, aprovechando la energía cinética del agua, que al

caer por un desnivel, acciona generadores; y mediante centrales térmicas, que

convierten la energía térmica, generada a partir de motores de combustión, en energía

eléctrica.
4

El 70% de la producción de electricidad proviene de centrales hidroeléctricas y el

resto de centrales térmicas. En cuanto al uso de la energía eléctrica en el país, más de

la mitad de la producción de electricidad es utilizada en el sector industrial, una cuarta

parte por el sector residencial y el resto por el sector comercial y alumbrado público

(MEM).

2. Reservas probadas
Las reservas probadas hidroenergéticas, se miden considerando la energía media a

producirse durante los próximos 50 años en las centrales hidroeléctricas en operación,

ya sean en construcción, en proyecto y en las que tengan estudios de factibilidad y

definitivos; sin embargo, la cifra considerada en este balance es la misma de los últimos

años, pues aún no se cuenta con estudios que actualicen la información. Por otro lado,

en el Perú las reservas probadas de energía en la hidroenergía es 23,1%.

La energía eléctrica se genera utilizando recursos naturales que se podría decir que

son inagotables, esto como energías primarias: la energía solar fotovoltaica y solar

térmica, la eólica, hidráulica, biomasa o mareomotriz. Esta se crea en centrales capaces

de obtener energía eléctrica a partir de energías primaria

3. Aprovechamiento
● La energía es uno de los recursos más necesarios no solo para el hombre, sino
para la vida entera en el planeta. Actualmente, los recursos energéticos son la
base para el desarrollo de múltiples actividades económicas y sociales.

● La energía eléctrica que alumbra nuestras casas, el combustible que usamos


para transportarnos, el gas o carbón que usamos para cocinar son solo algunos
ejemplos de usos domésticos de millones de personas, imaginemos el uso
intensivo de energía que realizan las industrias para elaborar o transformar sus
productos y ofrecer sus servicios.
● La forma más usual es generar vapor a alta presión, que mueve una turbina
conectada a un generador (turbogenerador). La energía generada por la
5

combustión de los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo y la


producida en un reactor nuclear son las fuentes primarias más utilizadas para
ello con una abrumadora diferencia.

4. Potencialidades

El sector eléctrico en el Perú es uno de los pocos en Latinoamérica que no ha enfrentado

una crisis en los últimos años mostrando un desarrollo a nivel financiero y técnico.

● Desarrollo tecnológico y científico


La electricidad fue el motor de muchos avances tecnológicos y científicos que se han

producido desde siglos pasados. De hecho, la mayoría de estos inventos los seguimos

utilizando en la actualidad, por lo que se han convertido en aspectos indispensables de

nuestras vidas.

● Nacimiento de los medios de comunicación


El nacimiento de los principales medios de comunicación también debe su origen a

la energía eléctrica, con la cual se pudieron realizar todos los componentes que hoy

integran a los equipos que se necesitan para transmitir nuestros programas de televisión

y radio favoritos.

Asimismo, gracias a la electricidad hoy contamos con estos equipos en casa, los

cuales utilizamos durante nuestros ratos de entretenimiento.

● Llegada de la luz artificial


Gracias a la energía eléctrica hoy en día tenemos bombillas y lámparas funcionales

en nuestros hogares, oficinas, escuelas y alumbrado público en general. Sin duda, esta

es una de las principales ventajas de la electricidad que disfrutamos en nuestro día a

día.

● Fácil transporte
A diferencia de otros tipos de energías renovables, la energía eléctrica puede

transportarse fácilmente a través de cables eléctricos. Además, estos cables pueden ser
6

tan extensos como se desee, motivo por el que es posible suministrar electricidad a

miles de personas en diferentes regiones.

● Bajo coste
Dependiendo del país en el que vivas, contar con el servicio de energía eléctrica puede ser

de bajo coste, por lo que su accesibilidad es uno de sus principales fuertes.

III. CONCLUSIONES

• La energía eléctrica tiene una gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su

uso hace posible la automatización de la producción que aumenta la productividad

y mejora las condiciones de vida del hombre.

• La generación de energía eléctrica con recursos renovables es cada vez más

importante dentro de la matriz energética mundial, y la capacidad instalada viene

creciendo sostenidamente.

IV. RECOMENDACIONES

• La energía eléctrica se ha transformado en un recurso muy importante para la vida

de las personas. La energía eléctrica se obtiene de diversos modos. Los más

utilizados en nuestro país es a través de las centrales hidroeléctricas y

termoeléctricas. Mientras no haya otras fuentes de energía, las que se tienen hay que

usarlas responsablemente.

• Hay que participar en la toma de decisiones sobre problemas asociados a la

generación de energía.

• La Tierra es un bien que hay que cuidarlo y protegerlo. Las personas debemos

contribuir para que no se destruya.


7

V. BIBLIOGRAFIA

• Líneas de transporte de energía-eléctrica.-Dr. Luis ..M. Checa

• Redes Eléctrica- Jacinto Viqueira Landa- México

• Centrales Eléctricas – Enciclopedia CEAC

• Centrales Hidroeléctricas- Zuvicaray-Mc Graw Hill

• Plantas Termoeléctricas- Rodríguez. Ed. Aguilar

También podría gustarte