Está en la página 1de 33

PROTOCOLO DE

BIOSEGURIDAD
Este protocolo se aplica para complementar las
medidas internas de vigilancia, prevención y control del
COVID 19 en I.E (R.M 121-2021-MINEDU) en el marco
del Estado de Emergencia Nacional decretado por el
gobierno a consecuencia del brote del COVID-19 en el
país. Su objetivo es minimizar el riesgo de posibles
contagios del virus COVID19 Y salvaguardar la salud
entre los colaboradores, alumnos, así como sus familias.
ÍNDICE
1. Acciones seguras para evitar los contagios………………………1 7. Uso de pediluvio……………………………………………………12

2. Higiene respiratoria……………………………………………………………….2 8. Uso de protector facial………………………………………12

3. Ingreso y salida de personas…………………………………………..3 9. Uso de aulas……………………………………………………………….…13

3.1 Ingreso peatonal ………………………………………..3 10. Uso de comedor…………………………………………………15

3.2 Ingreso peatonal visitantes/proveedores…………………..3 11. Actividades deportivas……………………………………….12

3.3 Ingreso vehicular…………………………………………..4 12. Actividades recreativas………………………………………18

3.4 Ingreso vehicular visitantes/proveedores……………………….4 13. Uso de servicios higiénicos……………………………………………19

3.5 Ingreso con bicicletas trabajador/visitantes/proveedor……….5 14. Uso de áreas administrativas………………………………………………21

3.6 Croquis de ingresos……………………………………….6 15. Retorno a casa…………………………………………………………….………23

4. Colocación de mascarillas……………………………………7 16. Atención de enfermería………………………………………………….25

5. Toma de temperatura…………………………………………………….8 17. Atención de psicología…………………………………………………28

6. Desinfección de manos……………………………………..…9 18. Limpieza y desinfección……………………………………………………30

6.1 Lavado de manos…………………………………………………. 9


6.2 Uso de alcohol gel……………………………………………… 11
1. ACCIONES SEGURAS PARA EVITAR LOS CONTAGIOS

Vigilancia Desinfección de Uso adecuado de Distanciamiento


sintomatológica manos mascarillas de social/aforos

Bioseguridad y Cuidado de la Limpieza y Ventilación


autocuidado salud mental desinfección adecuada

01
2.HIGIENE RESPIRATORIA

02
3. INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS

3.1 INGRESO PEATONAL 3.2 INGRESO PEATONAL/VISITANTES/PROVEEDORES

01 01
Toda persona que ingresa a la institución deberá portar 2 Todos los visitantes que ingresan a la institución deberán portar 2
mascarillas de forma obligatoria, y protector facial (recomendable mascarillas de forma obligatoria, y protector facial (recomendable
para espacios cerrados) para espacios cerrados)

02 02
Se formará una fila en la parte externa del ingreso guardando el Los visitantes formarán una fila desde la zona externa de la
distanciamiento físico mínimo de 2 metros. portería guardando el distanciamiento físico mínimo de 2 metros.

03 03
El control de temperatura en la frente con termómetro digital. (Si la El control de temperatura en la frente con termómetro digital. (Si la
temperatura es mayor o igual a 37.5 °C, la persona permanecerá temperatura es mayor o igual a 37.5 °C, la persona permanecerá
aislado hasta ser evaluado en Enfermería) aislado hasta ser evaluado en Enfermería)

04
Se desinfecta ambas suelas de los zapatos.

04
Se les desinfecta ambas suelas de los zapatos en el pediluvio
impregnado de lejía.

05
Lavado de manos o aplicación de alcohol.

05
También se desinfectará las manos a través del Lavado de manos o
aplicación de alcohol antes de su ingreso.

06
Los objetos que sean entregados se desinfectaron para las entregas


03
3. INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS
3.3 INGRESO VEHICULAR 3.4 INGRESO
VEHICULAR /VISITANTES/PROVEEDORES

01 01
Todos los visitantes que ingresan a la institución deberán Todos los visitantes que ingresan a la institución deberán portar
portar 2 mascarillas de forma obligatoria, y protector facial 2 mascarillas de forma obligatoria, y protector facial
(recomendable para espacios cerrados) (recomendable en espacios cerrados)

02 02
Se tomará la temperatura a los pasajeros del vehículo que Se tomará la temperatura a los pasajeros del vehículo que
ingrese en la frente, con termómetro digital. (la persona que ingrese en la frente, con termómetro digital. (la persona que
presente temperatura mayor o igual a 37.5 °C), no podrá presente temperatura mayor o igual a 37.5 °C), no podrá ingresar
ingresar o depende su estado de salud permanecerá aislado o depende su estado de salud permanecerá aislado hasta ser
hasta ser evaluado en Enfermería). evaluado en Enfermería).

03 03
El control de temperatura en la frente con termómetro digital. Al descender del vehículo se acercará a la zona más cercana de
(Si la temperatura es mayor o igual a 37.5 °C, la persona desinfección de manos y desinfección de objetos a ingresar.
permanecerá aislado hasta ser evaluado en Enfermería)



04
Al descender del vehículo se acercará a la zona más cercana de
desinfección de manos. Los visitantes que ingresan a la
institución deberán portar 2 mascarillas de forma obligatoria, y
protector facial (recomendable para espacios cerrados)

05 …
Se tomará la temperatura a los pasajeros del vehículo que ingrese …
en la frente, con termómetro digital. (la persona que presente
temperatura mayor o igual a 37.5 °C), no podrá ingresar o
depende su estado de salud permanecerá aislado hasta ser
evaluado en Enfermería).


06
Al descender del vehículo se acercará a la zona más cercana de
desinfección de manos.

04
3. INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS
3.5 INGRESO CON
TRABAJADOR/VISITANTES/PROVEEDOR

01 El trabajador ingresará con su bicicleta y se estacionará


en el estacionamiento.

02
El trabajador formará una fila manteniendo el distanciamiento
físico mínimo de 2 metros.

03
Se controlará la temperatura en la frente de la persona con
termómetro digital. (Si la temperatura es mayor o igual a 37.2
°C, la persona permanecerá aislada hasta ser evaluada en
Enfermería).

04
Se realizará el lavado de manos o aplicación de alcohol al ingresar
y desinfección del calzado.



05
3. INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS

3.6 CROQUIS
DE INGRESOS

06
4. COLOCACIÓN DE MASCARILLAS

01
NOTA: PREVER TRAER EN TU MOCHILA EN UN ESTUCHE ADECUADO DOS O Reemplace la mascarilla quirúrgica interior por una nueva al llegar a casa y/o
TRES MASCARILLAS QUIRÚRGICAS DE REPUESTO. cuando esté húmeda. No reutilice las mascarillas de un solo uso (mascarillas
quirúrgicas).

01 02
Antes de ponerse una mascarilla, realice la higiene de manos Cuando termine de usar la mascarilla, retírela por detrás (sin tocar el frente de
con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol por la mascarilla) y deseche en un contenedor cerrado, si es una mascarilla
al menos 20 segundos. desechable.

02 03
Coloque la mascarilla sobre su nariz y boca, asegúrese de que Lávese las manos nuevamente después de desechar la mascarilla por al
no haya espacios entre la mascarilla y su cara. Moldea la menos 20 segundos. La mascarilla externa del CR puede ser lavada con agua
banda metálica de la mascarilla alrededor del tabique, y jabón para ser reutilizada.
asegúrate que cubra nariz y boca.

03
Tu tapabocas debe estar en buen estado, de lo contrario
cámbialo.


04
Al utilizar doble mascarilla colóquese la mascarilla quirúrgica
cerca al rostro, encima colocar la mascarilla del CR u otra


autorizada por el colegio. …

05
Ajústalo bien, pero de manera cómoda, sujeta las cintas o
cordones por detrás de la cabeza.

06
Evite tocar la mascarilla mientras la use, si lo hace, lávese las
manos por al menos 20 segundos o utilice alcohol en gel.

07
5. TOMA DE TEMPERATURA

01 Verificar el correcto funcionamiento antes de la toma a


otras personas, tomándose uno mismo.

02 Tomar a las personas bajo sombra, si este realizo actividad


física esperar 5 minutos para la toma.

03 Tener en cuenta el retiro de cerquillo o gorro para evitar


falsa temperatura

04 Mantener una distancia de 3 a 5 cm, apretar el botón


encendido hasta escuchar el sonido de la toma.

05 Registrar la temperatura, si esta es mayor a 37.5 derivar a la


persona a enfermería seguir protocolo.


08
6. DESINFECCIÓN DE MANOS
6.1 LAVADO DE MANOS

II. PROCEDIMIENTOS
I. INSUMOS
01
Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto.

02
Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo.

03
Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir
espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de
las uñas, por lo menos 20 segundos.

04
Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro.

A Jabón líquido o en barra.


05
Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las
manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el dorso
y los espacios interdigitales.

B Agua para consumo humano.


06
Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las manos, no
tocar directamente. Eliminar el papel desechable o tender la tela utilizada

C
para ventilarla.
Material para el secado de las manos (papel
desechable o tela limpia)

09
6. DESINFECCIÓN DE MANOS

6.1 LAVADO DE MANOS

I. INSUMOS

A Jabón líquido o en barra.

B Agua para consumo


humano.

Material para el secado

C de las manos (papel


desechable o tela limpia)

10
6. DESINFECCIÓN DE MANOS
6.2 USO DE ALCOHOL GEL

01
Échese una buena cantidad de alcohol en gel, con una
concentración más del 70% de alcohol, en las manos.

02
Frótese las palmas.

03
Lleve el alcohol gel al dorso o parte superior de las manos.

04
Junte los dedos contra la palma de las manos y frótese.

05
Tome el dedo pulgar y frótelo con el desinfectante.

06
Lleve el alcohol gel hasta las muñecas de las manos.

NOTA: SE RECOMIENDA DEJAR DESVANECER EL DESINFECTANTE SEGÚN EL


TIEMPO REQUERIDO.

11
7. USO DE PEDILUVIO 8. USO DE PROTECTOR FACIAL (OPCIONAL)

01 La solución del pediluvio deberá cambiarse cada


4 horas o dependiendo del flujo de personas.

02 Se deberá pisar el pediluvio por lo menos 10


segundos para mayor efectividad.

03 Utilizar un alfombrado de secado.


01 Desinféctala antes y después de su uso.

02 Cuando vayas al comedor guárdala en la bolsa.

… …


12
9.USO DE AULAS

01 Los alumnos solo deberán traer los útiles escolares


necesarios para las labores escolares. 07 El personal dispondrá el asiento a ocupar por cada alumno
respetando el distanciamiento social y aforo del ambiente.

02 Durante el desarrollo de las clases, tanto estudiantes


como el docente, portarán en todo momento los 08 Los alumnos no deberán cambiar de asientos durante el
horario escolar, y deberán ocupar el mismo asiento todos los
elementos de protección personal y cumplimiento de días.
las medidas de bioseguridad

03 El ingreso al aula debe ser uno a uno, en la hora


estipulada según programación académica para el 09 Los alumnos no podrán compartir objetos durante las clases y
deberán se desinfectados al término del horario escolar.
inicio de la clase. Para esperar el ingreso, el estudiante
deberá mantener una distancia mínima de 2 metros con
otras personas.

04 Al ingreso de cada aula se contará con material de


desinfección de manos el cual se realizará en cada ingreso 10 No se podrá consumir alimentos dentro de las aulas.

y salida del alumnado.

05 Se mantendrá las aulas ventiladas antes y durante la


permanencia de los alumnos. 11 Una vez el estudiante finalice la clase o las clases que haya tenido
en bloque, deberá salir de la Institución. Se le recomienda
desplazarse inmediatamente a su casa.

06 El personal de la institución verificará la correcta


colocación de las mascarillas antes del ingreso. 12 Al término de la jordana escolar se limpiará y desinfectará los
salones.

… …
… …

13
9.USO DE AULAS

2 METROS 2 METROS

2 METROS

2 METROS 2 METROS

14
10.USO DE COMEDOR

01 Deberá informarse la cantidad de personas que


utilizarán el comedor con la finalidad de medir horarios 06 Se procederá nuevamente al lavado de manos o desinfección
con alcohol gel.
según el aforo disponible.

02 Se deberá respetar el distanciamiento social de 2


metros de distancia durante la estancia en el comedor. 07 Durante la permanencia en el comedor, se deberá evitar el
diálogo entre el personal, porque no contaremos con la
protección de la mascarilla.

03 Las personas que acudan al comedor deberán ir con las


manos previamente lavadas y con 2 mascarillas. 08 Estará prohibido compartir alimentos y utensilios (vasos,
cucharas, tenedores, etc)

04 Se dirigirán a las mesas respetando el distanciamiento


físico, dejando asientos libres. 09 Al terminar los alimentos, deberá colocarse la mascarilla de
reserva, la mascarilla “limpia “interna (Ver protocolo de uso
correcto de la mascarilla).

05 Al ingresar al comedor deberá lavarse las manos, se


retirará las mascarillas solo al momento de ingerir los … …

alimentos, La que debe ser guardada en un contenedor


(bolsa plástica o taper pequeño), esta mascarilla será
considerada como “sucia”.

15
10.USO DE COMEDOR

16
11. ACTIVIDADES DEPORTIVAS
01 07
Las actividades deportivas serán Evitar tocar el rostro durante el entrenamiento o desinfectar
organizadas en grupos de asistentes las manos al realizarlo.
garantizando el distanciamiento
social de 2 metros de distancia y
aforos.

02 08
Se demarcará las zonas de trabajo Acudir con bebida para hidratarse y uso de toalla personal.
individual para cada alumno.

03 09
Los equipos deportivos estarán Cada alumno llevara un kit de higiene (alcohol gel o alcohol
dispuestos para cada asistente con al 70%)
anticipación previamente
desinfectados.

04 10
El uso obligatorio de una sola mascarilla Al termino podrá acudir a los puntos de lavado de manos
en entrenamientos de deporte escolar cercana y asearse guardando el distanciamiento social.
se dispondrá con la única excepción de
que se den las circunstancias que exijan
un aporte adicional elevado de oxígeno.

05 11
El alumno asistirá con la ropa deportiva El personal estará pendiente del desplazamiento de ingreso y
puesto desde casa y podrá traer una salida al campo deportivo.
muda para colocarse sobre la anterior al
retirarse.

06 12
Si el alumno se siente sofocado se le Al retirarse el alumno se colocará la doble mascarilla para el
invitara a un área libre y distanciada retorno a casa.
para que pueda retirarse la mascarilla
hasta su recuperación o reporte de ser
necesario al área de enfermería.

… …
… …

NOTA: NO SE REALIZARÁ EJERCICIOS DONDE SE COMPARTA EQUIPOS


DEPORTIVOS 17
12. ACTIVIDADES RECREATIVAS

01 Se asignarán lugares abiertos y grupos para


evitar aglomeraciones 07 Se colocará dispensadores de alcohol o alcohol gel para la
desinfección durante el recreo escolar.

02 No consumir comida y bebidas


08 Al finalizar cada recreo se procederá de desinfectar las áreas
de juego.

03 Procurar no sentarse en el piso

04 El alumno mantendrá la mascarilla colocada


correctamente.

05 Los alumnos serán acompañados con el


personal a su cargo

06 Se dispondrá de un tiempo para el lavado de


manos antes de ingresar a las aulas.


18
13. USO DE SERVICIOS HIGIENICOS

01 Respetar el aforo, distanciamiento y señalización de uso que


el colegio ha determinado para cada espacio. El colegio
cuenta con suficientes baterías de baños y lavamanos para
atender las necesidades de nuestros alumnos.

02 Antes de usar los servicios higiénicos, verificar que no se


encuentre saturado el aforo de personas dentro del baño.
(ver infografía) No consumir comida y bebidas

03 En caso de estar saturado, esperar en el exterior


manteniendo el distanciamiento de los 2 metros de
distancia.

04 Al finalizar el uso del servicio lavarse adecuadamente las


manos con agua y jabón durante 20 segundos. (ver infografía)

05 Secarse las manos utilizando una toalla de papel, secar toda la


superficie de la mano. Al terminar arroja la toalla de papel en la
basura.

06 Para la desinfección de las manos también se puede usar el


alcohol gel personal que llevará cada estudiante.

07 Durante el uso de los servicios higiénicos debe mantenerse


el uso de las mascarillas, si necesita asear su rostro podrá
retirarla, no sin antes verificar que no haya otras personas
cerca.

19
13. USO DE SERVICIOS HIGIENICOS

20
14. USO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA

01 Todo ingresante a las instalaciones del colegio deberá


utilizar correctamente los equipos de protección 07 Los equipos o material a usarse serán desinfectados por el
trabajador durante la jornada laboral.
personal y aplicar las medidas de bioseguridad durante
su permanecía, así mismo informar de la presencia de
sintomatología sospechosa al COVID 19.

02 Los trabajadores deberán portar mascarillas y protector




facial o pantallas de separación para atención con
contacto con el público manteniendo el distanciamiento
social.

03 Se dispondrá dispensadores de alcohol en gel al 70%




en las entradas de cada oficina. Al salir y al entrar de
cada oficina, el empleado o cliente o visitante, deberá
desinfectarse las manos.

04 Los ambientes serán ventilados y se mantendrá el aforo




de atención.

05 Los visitantes deberán ser programados previa cita para




su atención o a través del personal de vigilancia al
ingreso.

06 Se evitará el uso de documentos físicos y se desinfectará




las manos al manipular papeles, lapiceros u otros
elementos que se tengan contacto.

… …
… …

21
14. USO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA

22
15.RETORNO A CASA
AL SUBIR A LA MOVILIDAD: ATENCIÓN: PARA LOS CHOFERES DE MOVILIDAD

01 Esperar que tu papá, mamá o encargado de la


movilidad te desinfecte con sus protocolos antes
06 Mantén siempre el silencio, no hables por celular durante los
desplazamientos.
de subir a la movilidad. 07 No consumas alimentos o bebidas.

02 Durante el recorrido a tu hogar mantener puesto


el tapaboca.
03 Los buses deben permanecer con las ventanas abiertas de forma
permanente en los vehículos que lo permitan, y en los que no sea
posible, activar los sistemas de aire acondicionado en modo no
03 Si la movilidad se comparte con más niños
mantener el espacio permitido de acuerdo a los
recirculación de aire.

protocolos del MINSA. 04 Desinfectar la unidad móvil antes y después de cada recorrido.

… …

ATENCIÓN: PARA LOS CHOFERES DE


MOVILIDAD
SI VIAJAS EN LA MOVILIDAD DE TUS PADRES, PUEDES RETIRARTE EL TAPABOCA
01 Realizar primero el test diario de bioseguridad. EXTERNO Y MANTENER EL INTERIOR HASTA LLEGAR A CASA.

02 Usar el tapabocas de manera correcta durante todo el


recorrido. - Desinfectar el auto antes y después de cada recorrido
- Viajar con las ventanas abiertas o semiabiertas que permitan la
03 Desinfecta tus manos con gel antibacterial. circulación de aire.
04 Permite que te tomen la temperatura. - Desinfectar tus manos antes de subir y al descender del auto.

05 Ubícate en el mismo asiento asignado todos los días.

23
15.RETORNO A CASA

AL LLEGAR A CASA:

01 Asigna un espacio para retirarte los zapatos y ropa,


antes de tener contacto con tus familiares.

02 Limpiar y desinfectar los elementos que se traen


del colegio, en especial la maleta o la cartuchera.

03 Lávate las manos inmediatamente con agua y


jabón y/o desinfecta las manos antes de retirarte el
tapaboca interior, si está húmeda deséchalo al
tacho de basura.

04 Si te puedes duchar, mucho mejor antes de interactuar


con los otros miembros de tu familia.

05 Si el tapabocas es de tela está húmedo (exterior CR) lo


debes lavar con agua y jabón.

RECUERDA SER MUY ESTRICTO CON ESTOS PROCEDIMIENTOS PARA PROTEGERNOS


TODOS.

24
16. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

01 07
La Enfermera del colegio aplicará las medidas de bioseguridad propias a Enfermería realizará el seguimiento del alumno, contactos y su familia
su labor. hasta confirmación de resultado. De acuerdo a ello se determinará su
retorno a las actividades presenciales del colegio.

02 08
La Enfermera del colegio aplicará las medidas de bioseguridad propias a 8Si un estudiante presenta síntomas relacionados con la COVID 19 en el
su labor de prevención y derivación de acuerdo al protocolo de domicilio o ha tenido contacto con una persona sospechosa o positiva de
bioseguridad del colegio. portar la enfermedad: REPORTAR, INFORMAR, COMUNICAR, AISLAR.

03 09
La Enfermera usará EPP (equipos de protección personal) adecuados de El tutor informará a la Enfermera de los casos positivos comprobados para
acuerdo a la función que desempeña: gorro, mascarilla N95, lente de iniciar el aislamiento (de acuerdo al protocolo del MINSA) de las personas
protección, visor, mandiles quirúrgicos, doble guante, mameluco. que hayan tenido contacto con el estudiante enfermo.

04 10
Si el alumno presenta sintomatología respiratoria, fiebre y siendo Se seguirá brindando la atención de primeros auxilios o cuidados de salud
sospechoso según los síntomas portador del COVID-19, No se le permitirá en general a toda la comunidad educativa, guardando el distanciamiento
ingresar al colegio, si ha venido con movilidad será llevado a la zona de social de 2 metros en el establecimiento de enfermería.
aislamiento recibiendo atención del área de enfermería. El área de
enfermería por su función de prevención y acompañamiento del colegio No
realiza pruebas rápidas de descarte de COVID19 eso es función del centro de
salud. (ver infografía)

05 11
La Enfermera se comunicará a los padres de familia para el recojo del alumno La desinfección y limpieza de los ambientes de enfermería será permanente,
que será llevado al domicilio u hospital según la severidad de sintomatología. siguiendo los protocolos del MINSA.

06 …
Toda atención se registrará en el SIEWEB, e informada a dirección y …
administración según se requiera.

… …
… …

25
16. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

AISLAR:
REPORTAR:
COMUNICAR: Los estudiantes sospechosos o
El padre de familia deberá reportar
La enfermera en coordinación con diagnosticados con Covid-19
al tutor del aula mediante una INFORMAR:
el tutor se comunicará con las podrán regresar al colegio una vez
llamada telefónica. Si el estudiante El tutor del estudiante se
familias de los estudiantes que cuenten con la autorización médica
tiene hermanos en el colegio encargará de informar al
tuvieron contacto para que sean favorable. Esta información debe
ambos deben abstenerse de acudir Coordinador de ciclo y a la
aislados de manera preventiva, de ser enviada a la enfermería del
hasta el análisis de descarte enfermería para iniciar el cerco
acuerdo al cerco epidemiológico, si colegio por correo electrónico. La
correspondiente y seguir epidemiológico.
tiene hermanos deberán enfermera del colegio se encargará
indicaciones de su proveedor de
abstenerse de asistir al colegio. de coordinar con el tutor el retorno
salud.
del estudiante.

08 Si un estudiante presenta síntomas relacionados con la COVID 19 en el domicilio o ha tenido contacto con
una persona sospechosa o positiva de portar la enfermedad: REPORTAR, INFORMAR, COMUNICAR,
AISLAR.

26
16. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

27
17. ATENCIÓN AREA DE PSICOLOGIA/DUELO FAMILIAR Y ENTORNO AL CONTAGIO

CONOCIMIENTO DEL
CASO

SE CONSULTA AL PADRE DE
ASESORAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO FAMILIA SI DESEA EL APOYO
PSICOPEDAGÓGICO AL TUTOR. TUTORIAL DEL ÁREA DE
PSICOPEDAGOGÍA.

SI DESEA LA DERIVACIÓN NO DESEA LA DERIVACIÓN

DERIVACION AL AREA ACOMPAÑAMIENTO


PSICOPEDAGOGIA. TUTORIAL:

28
17. ATENCIÓN AREA DE PSICOLOGIA/DUELO FAMILIAR Y ENTORNO AL CONTAGIO
DERIVACION AL AREA PSICOPEDAGOGIA. ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL

ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGOGICO ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGOGICO


01 Frecuencia: 3 acompañamientos como mínimo. 01 Seguimiento del caso, junto al equipo docente,
psicopedagógico y Pastoral.
02 Usuarios: Estudiante, Familiar directo/apoderado.
02 Recomendar a los padres de familia, la atención
03 Seguimiento del caso junto al equipo docente y Pastoral. especializada de un profesional de la Salud Mental.

04 Acompañamiento y observación del impacto emocional y 03 Acompañamiento y observación del impacto emocional y
su influencia en el Área Académica del estudiante. su influencia en el Área Académica del estudiante.

… …
Soporte Emocional al Grupo: Trabajo en el Aula, con
Talleres o Charlas de soporte emocional.
Monitoreo de la atención Psicológica particular, en
coordinación con el Tutor y el Área Psicopedagógica.
Recomendar a los padres de familia, la atención
especializada con un profesional de la Salud Mental.

Monitoreo de la atención Psicológica particular, en


coordinación con el Tutor y el Área Psicopedagógica.

29
18. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

01 El personal de mantenimiento estará capacitado y contará


con los equipos de protección e insumos para los procesos
de limpieza y desinfección periódica de las instalaciones

02 Como medida de prevención, se ha incrementado la


limpieza y desinfección en los baños, aulas, oficinas,
comedor, entre otros. Se realizan durante la jornada
académica y laboral.

03 En el turno de la tarde, se realizará un proceso de limpieza


y desinfección profunda en todos los espacios del colegio.

04 Las actividades de limpieza y desinfección se realizan cada 2


horas.

RECUERDA SER MUY ESTRICTO CON ESTOS PROCEDIMIENTOS PARA 05 En las aulas, después de cada descanso de los estudiantes,
se realiza limpieza y desinfección en los sitios de mayor
PROTEGERNOS TODOS. contacto de los estudiantes, como los son chapas y mesas.

06 Asignación de trabajadores capacitados para realizar los


procesos de limpieza y desinfección periódicamente.

30
¡SEAMOS
RESPONSABLES!
“EN COMUNIDAD NOS CUIDAMOS”

También podría gustarte