Está en la página 1de 25

“INFORME DE LA ASOCIACIÓN

DISLEXIA RIOJA”

Queremos ser parte de la solución no del


problema.

El presente documento ha sido elaborado por la Junta Directiva de la


Asociación “Dislexia Rioja” (2018):
Minerva Heras Arévalo (Presidenta)

Juan Martínez Cubelos (Vicepresidente)

Lorena Antolín Oliva (Secretaria)

Verónica Olea Ramírez (Tesorera)

M. Arrate López Rivas (Vocal)

Luis Vicente Alonso rico (Vocal)

Marcos Muñoz Murga (Vocal)

Yolanda Hernández Cuevas (Vocal)

0
INDICE

INTRODUCCIÓN.

1. MARCO TEÓRICO.

1.1. ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

1.2. ¿QUÉ NO ES LA DISLEXIA?

1.3. CONCEPTOS REFERIDOS A DISLEXIA.

1.4. PREVALENCIA.

1.5. TRASTORNOS ASOCIADOS.

1.6. CONSECUENCIAS DE LA DISLEXIA.

1.7. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN PRECOZ.

1.8. ADAPTACIONES NECESARIAS.

1.9. FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES EDUCATIVOS.

2. MARCO NORMATIVO.

2.1. NIVEL ESTATAL.

2.2. NIVEL AUTONÓMICO.

2.2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA.

2.2.2. OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

3. PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA-SOCIEDAD INCLUSIVA.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1
INTRODUCCIÓN.

RIOJA DISLEXIA es una asociación española sin ánimo de lucro constituida en el año
2018. Nació por iniciativa de familias con hijos/as con dislexia y profesionales de
diferentes ámbitos preocupados y sensibilizados por este trastorno. El objetivo principal
de la asociación es mejorar la calidad de vida de las personas con dislexia y otras
dificultades específicas de aprendizaje (disgrafía y discalculia) (DEAs).

La asociación quiere formar parte de la solución a los problemas que se enfrentan las
personas con dislexia, tanto en el ámbito educativo como social. En ningún momento nos
proponemos decirles a los profesionales del ámbito educativo, sanitario y a la
administración educativa como tienen que trabajar, sino pretendemos realizar un
diagnóstico de la realidad y crear puentes para trabajar de forma colaborativa.

En la Rioja las familias de hijos/as con dislexia viven situaciones bastante diferentes.
Algunas nos cuentan que sus hijos/as son tratados de inmaduros, vagos, torpes,…; las
dificultades que se encuentran para el diagnóstico o para que la enseñanza sea adaptada
a las necesidades de sus hijos/as;… Sin embargo, otras aluden a que no han tenido
problemas en el proceso diagnóstico o que los docentes realizan las adaptaciones
necesarias, tanto metodológicas como en la forma de evaluar.

Estas situaciones discordantes son un claro ejemplo de que en nuestra comunidad


autónoma no existe el conocimiento suficiente sobre las dificultades específicas de
aprendizaje; no contamos con un protocolo claro de obligado cumplimiento que recoja la
respuesta educativa necesaria para este alumnado; los centros educativos no cuentan
con los profesionales, materiales y medios para atender a este alumnado son limitados;
los profesionales educativos no están recibiendo desde la administración educativa las
orientaciones y formación que se merecen;…

2
1. MARCO TEÓRICO.

1.1. ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación contempla por primera vez las
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) en el epígrafe Alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo (TÍTULO II – CAPÍTULO I).

En marzo de 2009 el Senado solicita disponer de un estudio de ámbito estatal que analice
la situación del alumnado con dislexia en nuestro sistema educativo. En marzo de 2010 el
MECD (entonces ME) inicia las actuaciones para llevar a cabo este estudio en
colaboración con todas las administraciones educativas del estado español. Conscientes
de la diversidad normativa y de funcionamiento de los centros en las diferentes
comunidades autónomas, así como de las variaciones en la terminología utilizada para
definir qué es la dislexia, se realiza una aproximación a la dislexia en el contexto de las
dificultades específicas de aprendizaje, incluidas entre las causas de necesidad específica
de apoyo educativo que se establecen en La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación.

Fruto del estudio mencionado, se publica el informe “La atención al alumnado con dislexia
en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo
educativo” (2012), en el cual se definen las dificultades específicas de aprendizaje
(DEA) de la siguiente forma:

“Término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones


en uno o más de los procesos cognitivos implicados en la comprensión y
producción del lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo aritmético con
implicaciones relevantes para el aprendizaje escolar. Estas alteraciones son de
base neurobiológica y pueden manifestarse a lo largo del ciclo vital”.

Según el informe las dificultades específicas de aprendizaje (DEAs) incluyen:

- DEA en el lenguaje oral (trastorno específico del lenguaje).


- DEA en la escritura (disgrafía).
- DEA en el cálculo (discalculia).
- DEA en la lectura (dislexia).

3
La definición de dislexia recogida en el informe coincide con la propuesta por la
“Asociación Internacional de Dislexia”, que a su vez es la definición de consenso aceptada
por la comunidad científica (IDA, 2002).

“Trastorno específico del aprendizaje de la lectura de base neurobiológica, que afecta de


manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al
reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora). Suele ir acompañado de
problemas en la escritura. Es un trastorno resistente a la intervención y no puede
ser explicado por discapacidad sensorial, física, motora intelectual ni por falta de
oportunidades para el aprendizaje o factores socioculturales".

1.2. ¿QUÉ NO ES LA DISLEXIA?

Teniendo en cuenta la definición anterior, se puede concluir que la dislexia es un


trastorno específico, es decir, existe una alteración que afecta a la funcionalidad de la
conducta lectora que impide al sujeto extraer correcta y eficazmente la información
escrita. La alteración es de origen neurobiológico, por tanto, la dislexia está causada
por una función anormal en las regiones cerebrales que controlan el lenguaje (nivel
biológico) y no por discapacidad, absentismo escolar o factores socioculturales.

Diferentes investigaciones de calidad, es decir, publicadas en revistas aceptadas por la


comunidad científica y con revisión por pares sugieren:

- La dislexia no está asociada a estudiantes vagos, tontos o inmaduros.

- No es un don o una forma de aprender diferente (es un trastorno).

- Las personas con dislexia no son ni más ni menos inteligentes que la población
general (Gabrieli et al., 2011).

- No es un problema motor, tampoco se asocia a dificultades de orientación espacial


o confusión entre conceptos espaciales. No obstante, estas dificultades pueden
estar presentes en la dislexia, ya que en un 50% de los casos se asocia a un
trastorno de la coordinación motora (Kaplan, Wilson, Dewey y Crawford, 1998).

- No es un problema de lateralidad, ya que la lateralidad cruzada no es una


categoría diagnóstica y no es la causa de problemas de aprendizaje (Ferrero, West
y Vadillo, 2017).
4
- No es un problema emocional, aunque es común que como consecuencia de la
dislexia aparezcan bloqueos emocionales (Bryan, Burstein y Ergul, 2004).

- No es un problema esencialmente perceptivo-visual (Asociación Americana de


Pediatría, 2011; Creavin, Lingam, Steer y Williams, 2015.).

Los mitos mencionados anteriormente deben ser desterrados, ya que desorientan en la


toma de decisiones respecto a la detección precoz, diagnóstico, adaptaciones necesarias
y medidas de reeducación o apoyo específico.

1.3. CONCEPTOS REFERIDOS A DISLEXIA.

- La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada por la Ley Orgánica


8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Dificultad específica
de aprendizaje en la lectura.

- Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM - V). Trastorno


específico del aprendizaje con dificultades en la lectura.

- Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE - 10). Trastorno específico para la


lectura.

1.4. PREVALENCIA.

Según los datos estadísticos de otros países más avanzados en su diagnóstico, la


dislexia afecta a una proporción de entre el 5 y el 10% del alumnado (Flynn y Rahbar,
1994; Shaywitz, Shaywitz, Fletcher y Escobar, 1990). Aunque los estudios de prevalencia
en nuestro entorno son limitados, en las Islas Canarias se han realizado varios que
ofrecen datos fiables sobre esta cuestión, en concreto aluden a una incidencia de un 3,2%
tanto en una muestra de alumnado de Educación Primaria (Jiménez, Guzmán, Rodríguez
y Artiles, 2009) como en una muestra de alumnado de Educación Secundaria Obligatoria
(González et al., 2010).

Cabe destacar, que según los datos publicados por la Consejería de Educación,
Formación y Empleo de La Rioja, en el curso 2017-2018 hay un total de 64.636
estudiantes matriculados en las distintas etapas educativas. Si tenemos en cuenta la
incidencia mencionada en el párrafo anterior (3,2%), se puede estimar que en nuestra
comunidad autónoma hay aproximadamente 2068 estudiantes con dislexia.

5
1.5. TRASTORNOS ASOCIADOS.

- Trastorno específico del lenguaje (TEL) (50% de los casos) (McArthur, Hogben,
Edwards, Heath y Mengler, 2000).

- Trastorno específico del aprendizaje con dificultades en las matemáticas o


discalculia (25% de los casos) (Gross-Tsur, Manor y Shalev, 1998).

- Trastorno de la coordinación motora (50% de los casos) (Kaplan et al., 1998).

- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDA-TDAH) (25-40% de los casos)


(Pennington, Willcutt y Rhee, 2005; Gilger, Pennington y DeFries, 1992).

1.6. CONSECUENCIAS DE LA DISLEXIA.

La carga psicológica que arrastran los niños/as es devastadora y, por tanto, la dislexia
tiene consecuencias negativas:

- Riesgo de presentar problemas de ajuste emocional y social con el paso del


tiempo. En el inicio del aprendizaje pueden aparecer baja motivación y conductas
de evitación de la lectura y/o la escritura, de las tareas escolares o rechazo a leer
ante la clase. Habitualmente, a partir de tercero de Primaria, es fácil que aparezcan
problemas emocionales en relación con la experiencia de esfuerzo y el escaso
éxito escolar, el bajo rendimiento, no alcanzar los objetivos curriculares, repetición
de curso, etc. (Bryan, Burstein y Ergul, 2004).

- Los datos de los estudios que investigan la relación entre dislexia y autoestima
indican que el 70% de los alumnos/as con dificultades específicas de aprendizaje
tiene bajo autoconcepto y baja autoestima (Kavale y Forness, 1996).

- Algunos estudios reflejan que entre un 24% y un 52% presenta problemas


conductuales y sociales (Kavale y Forness, 1996).

- También se informa de respuestas de ansiedad, con manifestaciones fisiológicas


(somatización), preocupación, bloqueo cognitivo y falta de atención que redundan
en dificultades adicionales al proceso de aprendizaje (Nelson y Harwood, 2010;
Sena, Lowe y Lee, 2007).

- Fracaso escolar.

6
1.7. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN PRECOZ.

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que en España no ha existido nunca


legislación educativa que regule los criterios y procedimientos que un profesional debe
utilizar para llegar a este diagnóstico. Es más, hasta el año 2006 que se publica la LOE y se
reconoce por primera vez la existencia de la categoría dificultades específicas de
aprendizaje (DEAs), no existía referencia oficial alguna a ella.

De forma sucinta, se puede apuntar que se deben descartar discapacidades (sensorial,


física, motora o intelectual), falta de oportunidades para el aprendizaje y factores
socioculturales (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V). La
Dislexia no se puede diagnosticar fehacientemente antes de determinada edad, en la cual
empieza a poder constatarse un retraso evidente en la adquisición de las habilidades del
lenguaje escrito, con respecto a sus compañeros/as de clase. El retraso mencionado debe ser
de al menos 2 años (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012). Este aspecto ya no se
tiene en cuenta para el diagnóstico, ya que proviene del criterio de discrepancia que recogía el
DSM-IV. En el actual DSM-V se hace referencia como criterio diagnóstico a la resistencia a la
intervención, es decir, se siguen presentando dificultades después de 6 meses de
intervenciones dirigidas a estas dificultades.

Según el DSM-V para su diagnóstico se han de cumplir cuatro criterios diagnósticos


basándose en una síntesis clínica de la historia del individuo (del desarrollo, médica,
familiar, educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa.

Antes de que el niño/a inicie el aprendizaje de la lectura es posible detectar casos de


riesgo. En este sentido, numerosas investigaciones han puesto en evidencia distintos
factores o síntomas de riesgo que predicen los problemas de lectura en el futuro, entre
ellos (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012):

- Dificultades generales de lenguaje oral, problemas en la evocación de palabras, en


la organización sintáctica, narración y específicamente en los aspectos fonológicos.

- Dificultades en las habilidades de conciencia fonológica.

- Dificultad en el conocimiento de las letras y aprendizaje de las correspondencias


grafema-fonema.

- Dificultad en la denominación rápida de letras, números y objetos familiares.

- Dificultades de memoria operativa.

7
A los síntomas mencionados, se pueden añadir en educación primaria los siguientes:

- Lectura lenta y con muchos errores de precisión.

- Escasa o nula comprensión de lo leído.

- Muchas faltas de ortografía natural (uniones o segmentaciones de palabras


incorrectas; omisiones, sustituciones o inversiones de letras en palabras).

Diferentes estudios aluden a la importancia de la detección precoz en Educación Infantil,


ya que permite intervenir de forma temprana y prevenir dificultades posteriores. Los
alumnos/as que reciben intervención en estas edades tienen mejor pronóstico (Wanzek y
Vaughn, 2007). Además, es necesario que la reeducación de la lectoescritura (apoyo
específico de maestros especialistas en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica) y la
puesta en marcha de las adaptaciones necesarias -metodología y evaluación- en
educación primaria, se lleven a cabo en el momento de detectar los síntomas de la
dislexia, ya que esperar al diagnóstico en tercero de primaria, en los casos que
llega, conlleva la pérdida de un tiempo muy valioso, ya que es a estas edades
tempranas cuando el cerebro del niño/a puede compensar mejor las dificultades. En
diferentes estudios se ha demostrado la eficacia del apoyo individual para mejorar las
habilidades lectoras en alumnos/as con dislexia (Elbaum, Vaughn, Hughes y Moody,
2000), así como, la puesta en marcha de adaptaciones curriculares -metodología y
evaluación- (Berkeley, Scruggs y Mastropieri, 2010; Wood, Moxley, Tighe y Wagner,
2018).

Cuando no se han detectado correctamente las dificultades o el niño/a no ha recibido en


el ámbito escolar una respuesta educativa adecuada, las consecuencias negativas de la
dislexia mencionadas en el epígrafe 1.6 de este documento son mayores (Shaywitz, 2003;
Morgan, Fuchs, Compton, Cordray y Fuchs, 2008).

8
1.8. ADAPTACIONES NECESARIAS.

Las personas con dislexia y otras DEAs requieren en todas las etapas educativas,
pruebas de acceso a ciclos de grado medio-superior, universidad para mayores de 25
años, universidad (EBAU) o acceso a la función pública, diferentes adaptaciones tanto en
la metodología como en la forma de evaluarles.

Adaptaciones en los exámenes: realizar las pruebas oralmente o utilizar otros medios
que no requieran la lectura para ser evaluados, tiempo extra, modificar los textos y
preguntas (aumentar el tamaño de la letra y del interlineado, dividir el texto en partes más
pequeñas, resaltar las ideas importantes, textos resumidos, incluir ilustraciones, preguntas
directas, esquemas…), usar medios informáticos con corrector ortográfico, incluir
preguntas tipo test y verdadero o falso, verificar que el alumno/a entiende las preguntas y
aclarar sus dudas al respecto, no tener en cuenta las faltas de ortografía, supervisar si ha
respondido a todas las preguntas antes de entregar la prueba,…(Berkeley, Scruggs y
Mastropieri, 2010; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012; Wood, Moxley, Tighe
y Wagner, 2018).

Adaptaciones generales: situarlos cerca del docente, respetar la decisión del alumno/a a
la hora de la lectura en voz alta, asegurarnos que ha habido una buena comprensión
antes de empezar cualquier tarea, permitir más tiempo a la hora de elaborar los trabajos o
reducir la cantidad, evitar la corrección en rojo, evitar la corrección sistemática de todas
las faltes de ortografía, utilizar en los textos escritos material de apoyo (mapas mentales,
esquemas, programas informáticos…), deberes adaptados en cantidad y en la forma,
evitar la copia innecesaria de información de libros de texto, adecuar los textos a su nivel
lector, trabajar los diferentes contenidos de las materias con el apoyo de recursos
audiovisuales,…(DISFAM).

1.9. FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES EDUCATIVOS.

La formación de los profesionales educativos es la piedra angular para poder ofrecer una
respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado con dislexia y, por tanto, de
calidad. Entender en qué consiste la dislexia, saber cómo detectarla, conocer cómo se
diagnóstica y cómo tratarla educativamente, es todavía una asignatura pendiente para
muchos profesionales de la educación, entre ellos maestros, profesores, orientadores e
inspectores.

9
La formación que se está ofreciendo a los profesionales de nuestro sistema educativo, no
es la que se merecen, a pesar de que las dificultades específicas de aprendizaje son la
problemática más frecuente en el ámbito escolar. En la Ley Orgánica de Educación (LOE,
2006) se ahondó en el compromiso social de los centros de realizar una escolarización sin
exclusiones, respondiendo a los principios de calidad y equidad. Sin embargo, desde las
administraciones educativas no se están facilitando los recursos necesarios para ello, ya
que no se ha dotado a los centros del personal de apoyo y orientadores necesarios, hay
demasiados alumnos/as por aula, no se han ofrecido las orientaciones necesarias para
responder a las necesidades del alumnado y la formación ofertada es muy limitada. Por
tanto, en muchas ocasiones los profesionales educativos se sienten desbordados.

La falta de formación y conocimientos sobre la dislexia y otras DEAs, se puede ver


reflejada en un reciente estudio realizado por la Universidad de Valencia (Echegaray-
Bengoa y Soriano-Ferrer, 2016), sobre los conocimientos de los maestros/as acerca de la
dislexia del desarrollo (información general, síntomas/diagnóstico y tratamiento), concluye
que aproximadamente el 50% no tiene conocimientos sobre las causas y síntomas de la
dislexia, alrededor del 55% desconoce la prevalencia de la dislexia e incluso que hay
mayor prevalencia en varones y el 65% desconoce el carácter crónico de la misma.

Esta falta de formación es consecuencia directa de las carencias de las carreas


universitarias que deben cursar los futuros profesionales educativos, así como, de la
limitada oferta de cursos realizada desde las administraciones educativas.

Con respecto a las carreras universitarias, el plan de estudios del grado en educación
primaria de la Universidad Pública de La Rioja (UNIRIOJA) sólo incluye una asignatura
denominada “Trastornos del desarrollo y dificultad de aprendizaje” de 60 horas. Esta
asignatura incluye 9 temas y solo 1 se dedica a las dificultades de aprendizaje.

Por su parte, los orientadores escolares pueden acceder a esta profesión a través de tres
carreras: psicología, psicopedagogía o pedagogía, las cuales no son ofertadas por la
Universidad Pública de la Rioja. Se ha analizado el plan de estudios del grado de
pedagogía de la Universidad Pública del País Vasco. Sólo se incluye una asignatura
denominada “Dificultades en el Aprendizaje y el Desarrollo” de 60 horas. De los 9 bloques
de contenidos, sólo 1 se dedica a las dificultades de aprendizaje de la lectura, escritura y
cálculo.

10
2. MARCO NORMATIVO.

2.1. NIVEL ESTATAL.

En mayo de 2006 se publica la actual Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual afecta a
todas las etapas del sistema educativo. Por primera vez la dislexia se puede incorporar en
el marco normativo de nuestro país, bajo el concepto Dificultades Específicas de
Aprendizaje (en este concepto también se incluyen la disgrafía y discalculia, entre otros
problemas de aprendizaje). Este concepto se incluye en el Titulo II de Equidad en la
Educación, en su Capítulo I del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo. En este sentido, dice en el art. 71.2 de la LOE:

“Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos


necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención
educativa diferente a la ordinaria, por presentar:
• Necesidades Educativas Especiales,
• Dificultades Específicas de Aprendizaje,
• Altas capacidades intelectuales,
• Haberse incorporado tarde al sistema educativo,
• Condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo
desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos
establecidos con carácter general para todo el alumnado.”

El art. 71.3 de la misma, especifica:

“Las Administraciones educativas establecerán los procedimientos y recursos


precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas
específicas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior.
La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea
identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión”.

El art. 72 de la misma, especifica:

“1. Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, las


Administraciones educativas dispondrán del profesorado de las
especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así

11
como de los medios y materiales precisos para la adecuada atención a
este alumnado.
3. Los centros contarán con la debida organización escolar y realizarán las
adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a
todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.
4. Las Administraciones educativas promoverán la formación del
profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento del
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

En diciembre de 2013, se publica la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la


mejora de la calidad Educativa que modifica a la LOE (2006), en la cual se añade el
artículo Art. 79 bis. Medidas de escolarización y atención.

“1. Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas


necesarias para identificar al alumnado con dificultades específicas de
aprendizaje y valorar de forma temprana sus necesidades.
3. La identificación, valoración e intervención de las necesidades
educativas de este alumnado se realizará de la forma más temprana
posible, en los términos que determinen las Administraciones educativas.”

Comentarios acerca de la normativa: El art. 71 y art. 79 bis, tienen expreso rango de


orgánico, por cuanto es desarrollo directo del derecho fundamental a la educación
reconocido en el art. 27.1 de la Constitución Española. Lo anterior significa, entre otras:
que ninguna otra norma de inferior rango lo puede contravenir, so pena de resultar
inconstitucional, y que no precisa de ulterior desarrollo legislativo para ser directamente
aplicable, apelable por parte de cualquier ciudadano de la Administración educativa o ante
los tribunales por su contravención (a través incluso de los eventuales procedimientos
especiales de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de los ciudadanos).

12
2.2. NIVEL AUTONÓMICO.

Aunque no en todas las CCAA existan decretos que legislen en esta materia, ello no
exime que se cumpla la Ley Nacional, puesto que los Decretos de las Comunidades
Autónomas, deben respetar los mínimos de la Ley Orgánica de Educación.

2.2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA.

Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de
Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

“Artículo 12. Atención a la diversidad.


2. La Consejería competente en materia de Educación establecerá los
procedimientos que permitan identificar de manera temprana aquellas
características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños
y niñas y los mecanismos de coordinación de cuantos sectores intervengan en
la atención de este alumnado.
3. Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que
presente necesidad específica de apoyo educativo.”

Comentarios acerca de la normativa Decreto 25/2007: se alude a que los centros


adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que presente necesidad
específica de apoyo educativo, dentro de los cuales se encuentran los alumnos/as con
dificultades específicas de aprendizaje (dislexia y otras). Esto es acorde con lo
establecido en la LOE (2006), en la cual se alude “La identificación, valoración e
intervención de las necesidades educativas de este alumnado se realizará de la forma
más temprana posible, en los términos que determinen las Administraciones educativas.”
No obstante, el diagnóstico no se puede realizar hasta tercero de primaria, por tanto, se
considera necesario una normativa que establezca la obligatoriedad de adoptar las
medidas necesarias en el momento que se detecten síntomas de dificultades de
aprendizaje, entre ellas adaptaciones y apoyos específicos de maestros/as especialistas
(audición y lenguaje y pedagogía terapéutica). Esto se debe a la importancia de estas
medidas reflejadas en los epígrafes 1.7 y 1.8 de este documento.

13
Decreto 24/2014, de 13 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

“Artículo 17. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.


1. Será de aplicación lo indicado en los artículos 71 a 79 en el capítulo II del
título I de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificados en
los artículos 57 a 59 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
Mejora de la Calidad Educativa, al alumnado que requiera una atención
educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas
especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por TDAH, por sus
altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema
educativo o por condiciones personales o de historia escolar, para que pueda
alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en
todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el
alumnado.
2. Para que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al que
se refiere el artículo 71 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificado
por el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, pueda alcanzar
el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos y
competencias de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y
organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso.
3. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de
realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo.
4. Corresponde a la Consejería competente en Educación adoptar las
medidas necesarias para identificar al alumnado con dificultades
específicas de aprendizaje y valorar de forma temprana sus necesidades.
6. La identificación, valoración e intervención de las necesidades educativas
de este alumnado se realizará de la forma más temprana posible, en los
términos que determinen las Administraciones educativas.”

Comentarios acerca de la normativa Decreto 24/2014: Se ajusta a lo establecido en la


LOE (2006) modificada por la LOMCE (2013). Asimismo, se alude a que se establecerán
las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones
se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo, entre los que se encuentran los alumnos/as con dificultades específicas de
14
aprendizaje y, por tanto, con dislexia (acorde con lo recogido Real Decreto 126/2014, de
28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria).

Decreto 19/2015, de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación


Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así
como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de
La Rioja.

“Artículo 18. Atención a la diversidad


2. La Consejería competente en materia de educación establecerá las medidas
curriculares y organizativas para atender a todo el alumnado y, en
particular, al que presente necesidades específicas de apoyo educativo.
4. En el marco de atención a la diversidad, se considera que un alumno
requiere una atención educativa diferente a la ordinaria, aquel que presenta
necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje,
trastorno por déficit de atención e hiperactividad, altas capacidades
intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo o condiciones
personales o de historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos de la
etapa establecidos con carácter general para todo el alumnado.
5. A fin de garantizar la atención educativa a este alumnado, la Administración
educativa dispondrá de profesionales especializados, así como de los
medios y materiales precisos.

Comentarios acerca de la normativa Decreto 19/2015: En la normativa que establece


el currículo de Educación Secundaria Obligatoria no se alude a la identificación y
valoración de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo, entre los
cuales se encuentran las dificultades específicas de aprendizaje (dislexia y otras) aspecto
recogido en Real Decreto 1105/2014 (currículo Educación Secundaria Estatal) y en la
LOE (2006) modificada por la LOMCE (2013). No debemos olvidar que está ley de
carácter orgánico es de aplicación en todas las etapas del sistema educativo y, por tanto,
debería incluirse en la normativa autonómica. Además, se debe tener en cuenta que la
dislexia es un trastorno “invisible” e infradiagnosticado, por tanto, se deberían tomar las
medidas necesarias para que la identificación de estos alumnos/as se extienda a la etapa
de Educación Secundaria Obligatoria.

15
Decreto 44/2010, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo y su aplicación en
la Comunidad Autónoma de La Rioja.

“Artículo 13. Adaptaciones curriculares.


3. En el establecimiento de medidas para la atención a la diversidad se estará a
lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en el
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre.”

Decreto 21/2015, de 26 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato y


se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación, promoción y
titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

“Artículo 12. Atención a la diversidad


1. Como principio general, los centros docentes dispondrán las
medidas organizativas y curriculares necesarias que les permitan, en el
ejercicio de su autonomía, una organización flexible del Bachillerato y una
atención personalizada al alumnado con necesidades específicas de
apoyo educativo.”

Comentarios acerca de la normativa Decreto 21/2015: No queda claro a que se refiere


“en el ejercicio de su autonomía”, pero si esto quiere decir que se dispondrán las medidas
organizativas y curriculares dependiendo de la voluntad del instituto, entendemos que
debe ser corregido, ya que según la LOE modificada por la LOMCE es un derecho para
los alumnos/as con dificultades específicas de aprendizaje y, por tanto, con dislexia.

COMENTARIOS GENERALES SOBRE LA NORMATIVA ANALIZADA: Como se puede


observar las medidas de atención a la diversidad son muy generales y dan pie a
diferentes interpretaciones, por tanto, tal y como se alude en las normativas analizadas,
corresponde a la Consejería competente en Educación establecer, garantizar y
concretar los siguientes aspectos:

1. Los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente al


alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y valorar sus necesidades.

2. Las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su


adecuado progreso.

16
3. Las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las
evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo.

4. La intervención de las necesidades educativas de este alumnado se realizará


de la forma más temprana posible.

5. Garantizar la atención educativa a este alumnado. La Administración educativa


dispondrá de profesionales especializados, así como de los medios y
materiales precisos.

6. Formación del profesorado y de otros profesionales del ámbito educativo.

En las siguientes líneas, se analiza si la Consejería de Educación de nuestra Comunidad


Autónoma, después de 12 años de la publicación de la LOE y 5 años de las
modificaciones incluidas en la LOMCE, ha desarrollado normativa que se traduzca en
principios claros de actuación en el aula para los alumnos/as con dislexia.

1. Los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente al


alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y valorar sus necesidades. No se ha
encontrado ningún Decreto, Orden, Resolución o Instrucciones en la Comunidad
Autónoma de La Rioja que establezca un protocolo, procedimiento o los recursos
necesarios para identificar de forma temprana a los alumnos/as con dislexia. Además, en
relación al diagnóstico de este trastorno, cabe destacar que existen diferentes
interpretaciones. La Resolución de 23 de junio de 2017, de la Dirección General de
Educación, por la que se dictan instrucciones que regulan los Servicios de Orientación
Educativa, de aplicación en las enseñanzas de educación infantil, educación primaria,
educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y educación de
personas adultas, en el apartado “8. Identificación, seguimiento y evaluación de las
necesidades específicas de apoyo educativo” establece en el punto 1 lo siguiente: los
servicios de orientación son los responsables de la orientación educativa con la
colaboración de los servicios de Salud y Servicios Sociales, así como, los responsables
de la identificación y valoración del alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo. Sin embargo, en el punto 4 añade, corresponde a los profesionales de la
orientación educativa de las diferentes etapas recoger, analizar y valorar la información
relevante del alumno para realizar la evaluación psicopedagógica e identificar al alumnado
con necesidades educativas especiales y altas capacidades.

17
Nos parece alarmante que desde esta normativa no se facilite a los orientadores la
puesta en marcha de la evaluación psicopedagógica destinada al alumnado con dislexia y
otras dificultades específicas de aprendizaje, ya que las administraciones educativas
deberían facilitar el trabajo a estos profesionales estableciendo un protocolo claro de
actuación.

Según el DSM-V el diagnóstico debe realizarse a partir de una síntesis clínica de la


historia del individuo (del desarrollo, médica, familiar, educativa), informes escolares y
evaluación psicoeducativa. Por tanto, este manual indica que es necesaria una evaluación
psicopedagógica y según la resolución de los servicios de orientación estos alumnos/as
quedan excluidos. Además, es necesaria una síntesis clínica que debe realizar el
neuropediatra y/o psicólogo, así nos lo ha confirmado el Colegio Oficial de Psicólogos de
La Rioja y La Sociedad Española de Neurología. Destacar que nos han informado que
muchos orientadores están teniendo dificultades para trabajar de forma coordinada con
los servicios sanitarios, debido a que no existe ningún protocolo de coordinación que
facilite este proceso. Por tanto, consideramos necesaria una normativa que incluya un
protocolo de este tipo.

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, esta asociación solo puede mencionar que
nos encontramos en una situación total de desamparo y que no se están poniendo en
marcha las medidas necesarias para identificar de forma temprana a estos niños/as.
Además, se considera necesario una normativa (de mayor rango que una resolución) que
recoja un protocolo claro de detección e identificación, elaborado por profesionales del
ámbito educativo y clínico, en el cual además se establezcan los profesionales implicados
en el diagnóstico de la dislexia, y si estos deben ser del ámbito privado, público o ambos.

2. Las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado


progreso. 3. Las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las
evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo. Con respecto a la respuesta educativa al alumnado con
dislexia, la Resolución de 12 de agosto de 2014 por la que se establece el catálogo de
actuaciones generales y medidas ordinarias y específicas de respuesta educativa a la
diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, recoge que los centros
docentes sostenidos con fondos públicos adoptarán las actuaciones y medidas recogidas
en esta resolución. Según hemos podido observar no se encuentran recogidas de forma
explícita ninguna de las medidas que hemos aportado en el epígrafe “1.8. Adaptaciones
18
necesarias” de este documento, por tanto, queda a la voluntad de los docentes que se
realicen. A este respecto, nos gustaría anotar, que en otras Comunidades Autónomas
estas adaptaciones están incluidas en diferentes normativas, de esta forma, se fomenta
que sean de obligado cumplimiento.

4. La intervención de las necesidades educativas de este alumnado se realizará de


la forma más temprana posible. 5. Garantizar la atención educativa a este alumnado,
la Administración educativa dispondrá de profesionales especializados, así como
de los medios y materiales precisos. Atendiendo a estos aspectos, la Resolución de
12 de agosto de 2014, de la Dirección General de Educación, por la que se regulan las
funciones de los maestros con las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y
Lenguaje en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de La Rioja, establece que
la reeducación de la lectoescritura, es decir, el apoyo específico de los maestros de las
especialidades recogidas en esta resolución, se llevará a cabo en los siguiente términos:

- Los maestros/as especialistas en Pedagogía Terapéutica, proporcionarán una respuesta


educativa destinada prioritariamente al alumnado con necesidades educativas especiales,
entre los cuales no se encuentran los que presentan dislexia (instrucción cuarta, punto1).

- Los maestros/as especialistas en Audición y Lenguaje, atenderán siempre y cuando la


disponibilidad horaria lo permita a los alumnos/as con dificultades específicas de
aprendizaje (instrucción sexta, punto3).

A esta Asociación le entristece ver como estos alumnos/as quedan muchas veces fuera
de esta atención especializada y, con este documento, instamos a que esta resolución
sea modificada y sean tenidos en cuenta los derechos reconocidos en la LOE (2006)
modificada por la LOMCE (2013) (Las Administraciones educativas dispondrán del
profesorado de las especialidades correspondientes y la intervención se realizará de la
forma más temprana posible).

6. Formación del profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento


del alumnado con dislexia. No hemos encontrado en la sección del CIFE (Centro de
Innovación y Formación Educativa), de la página web del Gobierno de la Rioja, ningún
curso en convocatoria o finalizado relacionado con las dificultades específicas de
aprendizaje, ni con la dislexia.

19
2.2.2. OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

A continuación se recogen algunas normativas publicadas en otras comunidades


autónomas que pueden servir como ejemplo de buen hacer.

- Orden Foral 65/2012, de 18 de junio, del Consejero de Educación, por la que se


regula la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo derivadas de trastornos de aprendizaje y trastorno por déficit de atención
e hiperactividad en educación infantil, educación primaria, educación secundaria
obligatoria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Foral de Navarra.

- Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y


Equidad, por las que se actualiza el Protocolo de detección, identificación del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la
respuesta educativa (Comunidad Autónoma de Andalucía).

- Instrucciones de 12 de diciembre de 2014, conjuntas de la Dirección General de


Educación Infantil y Primaria y de la Dirección General de Educación Secundaria,
Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, sobre la aplicación de
medidas para la Evaluación de los Alumnos con dislexia, otras dificultades
específicas de aprendizaje o trastorno por déficit de atención e hiperactividad en
las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación
(Comunidad Autónoma de Madrid).

- Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.- Resolución


de 9 de febrero de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre los
procedimientos y los plazos para la atención educativa del alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo en los centros escolares de la
Comunidad Autónoma de Canarias.

- Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Planificación y


Ordenación Educativa por la que dictan orientaciones para la atención educativa
del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje (Comunidad Autónoma de
Murcia).

- RESOLUCIÓ ENS/1544/2013, de 10 de juliol, de l’atenció educativa a l’alumnat


amb trastorns de l’aprenentatge (Comunidad Autónoma de Cataluña).
20
3. PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA-SOCIEDAD INCLUSIVA.

1. Ofrecer desde la administración educativa planes de formación sobre la dislexia y otras


DEAs (cursos, congresos, jornadas…) destinados a familias y profesionales del ámbito
educativo y sanitario.

2. La creación de una unidad diagnóstica de referencia formada por profesionales del


ámbito educativo y sanitario.

3. Dotar a los centros educativos del suficiente profesorado especializado para atender al
alumnado con dislexia y otras DEAs, así como de los materiales y recursos necesarios.

4. Becas y/o ayudas destinadas a los alumnos/as con dislexia y otras DEAs para recibir
apoyo y/o refuerzo educativo y psicopedagógico fuera del contexto escolar.

5. Adaptaciones en las pruebas de acceso a ciclos formativos (grado medio-superior),


universidad para mayores de 25 años, universidad (EBAU) y función pública.

6. Normativa que establezca un protocolo claro y de obligado cumplimiento sobre la


respuesta educativa necesaria para los alumnos/as con dislexia y otras DEAs.

ASPECTOS QUE DEBE RECOGER EL PROTOCOLO DE RESPUESTA EDUCATIVA.

- Una prueba de detección precoz (screening o cribado) destinada a toda la población


escolar de entre 4 y 6 años, así como, las orientaciones para la puesta en marcha de la
intervención necesaria (adaptaciones y apoyo de maestros especialistas) para los
alumnos/as en riesgo de presentar dislexia u otras DEAs.

- Pautas para la detección e identificación en educación primaria, educación secundaria


obligatoria, formación profesional y bachillerato.

- Pautas para el diagnóstico y coordinación entre los profesionales del ámbito educativo y
sanitario. Además, los profesionales implicados en el diagnóstico y si estos deben ser del
ámbito público, privado o ambos.

- La necesidad de poner en marcha en todas las etapas del sistema educativo las
adaptaciones necesarias (metodológicas y en la forma de evaluarles) y el apoyo de
maestros especialistas (audición y lenguaje, pedagogía terapéutica) en el momento de
detectar dificultades, ya que esperar al diagnóstico en tercero de primaria conlleva la
pérdida de un tiempo muy valioso.

- Las adaptaciones metodológicas y en la forma de evaluarles.

21
- La necesidad de que el apoyo de maestros especialistas en audición y lenguaje y
pedagogía terapéutica sea prioritario, no en función del tiempo o las necesidades de otro
alumnado.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Berkeley, S., Scruggs, T. E. y Mastropieri, M. A. (2010). Reading comprehension


instruction for students with learning disabilities: A meta-analysis. Remedial and
Special Education, 31 (6), 423-436.

Bryan, K. Burstein, K., y Ergul, C. (2004). The Social-emotional side of learning disabilities:
A science-based presentation of the state of the art. Learning Disability Quarterly,
27, 45-51.

Creavin, AL,. Lingam, R., Steer, C. y Williams, C. (2015). Ophthalmic abnormalities and
reading impairment. Pediatrics.

Echegaray-Bengoa, J. y Soriano-Ferrer, M. (2016). Conocimientos de los maestros acerca


de la dislexia del desarrollo: implicaciones educativas. Revista del Instituto de
Ciencias de la Educación, 44, 63-9.

Elbaum, B., Vaughn, S., Hughes, M. T. y Moody, S. W. (2000). How effective are one-to-
one tutoring programs in reading for elementary students at risk for reading failure?
A meta-analysis of the intervention research . Journal of Educational Psychology 92
(4), 605-619.

Ferrero M, West G, Vadillo MA (2017) Is crossed laterality associated with academic


achievement and intelligence? A systematic review and meta-analysis. PLoS ONE
12(8).

Flynn, J.M. y Rahbar, M.H. (1994). Prevalence of reading failure in boys compared with
girls. Psychology in the Schools, 31, 66-7.

Gabrieli, J., Hoeft, F., Tanaka, H., Black, J., Stanley, L., Kesler, S., Reiss, A., Hulme, Ch. y
WhitfieldGabrieli., S (2011). The Brain Basis of the Phonological Deficit in Dyslexia
is Independent of IQ. Psychological Science.

Gilger, JW,. Pennington, BF. y DeFries JC. (1992). A study of twins on the etiology of
comorbidity: attention deficit disorder with hyperactivity and dyslexia. Acad Child
Adolesc Psychiatry, 31 (2): 343-8.

22
González, D., Jiménez, J. E., García, E., Díaz, A., Rodríguez, C., Crespo, P. y Artiles, C.
(2010). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje en la Educación
Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, Vol. 3, 2,
317-327.

Gross-Tsur, V,. Manor O. y Shalev, R. (1998). Developmental dyscalculia: prevalence and


demographic features. Dev Med Child Neurol, 38(1), 25-33.

International Dyslexia Association (2012). Dyslexia in the classroom: what every teacher
needs to know.

Jiménez J. E., Guzmán, R., Rodríguez, C., y Artiles, C. (2009). Prevalencia de las
dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español, Anales de
psicología, 25, 78-85.

Kaplan, B., Wilson, B., Dewey, D. y Crawford, S. (1998). DCD may not be a discrete
disorder. Human Movement Science, 17, 471–490.

Kavale, K. A., y Forness, S. R. (1996). Social skill deficits and learning disabilities: A meta-
analisis. Journal of Learning Disabilities, 29, 226-237.

McArthur, G., Hogben, .J, Edwards, V., Heath, M. y Mengler, E. (2000) On the ″specifics″
of specific reading disability and specific language impairment. Journal of Child
Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 41, 869-874.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). La atención al alumnado con dislexia


en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo
educativo. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA.

Morgan, P. L., Fuchs, D., Compton, D. L., Cordray, D. S., y Fuchs, L. S. (2008). Does
Early Reading Failure Decrease Children’s Reading Motivation? Journal of Learning
Disabilities, 41, 387-404.

Nelson J. M., y Harwood, H. (2010). Learning disabilities and anxiety: A Meta-Analysis.


Journal of Learning Disabilities, 44, 3-17.

Pennington, B., Willcutt, E., y Rhee, S. (2005). Comorbidity. In Robert V. Kail (Ed.),
Advances in child development and behavior, Vol. 33. Oxford: Elsevier Ltd.

Sena J. D., Lowe P. A., y Lee S. W. (2007). Significant predictors of test anxiety among
students with and without learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 40,
360-76.

23
Shaywitz, S. (2003). Overcoming dyslexia: A new and complete science-based program
for reading problems at any level. Nueva York: Alfred A. Knopf.

Shaywitz, S. E., Shaywitz, B. A., Fletcher, J. M., y Escobar, M. D. (1990). Prevalence of


reading disability in boys and girls: Results of the Connecticut Longitudinal Study.
Journal of the American Medical Association, 264 (8), 998–1002.

Sheryl M. Handler, Walter M. Fierson, the Section on Ophthalmology and Council on


Children with Disabilities, American Academy of Ophthalmology, American
Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, and American Association
of Certified Orthoptists (2011). Joint Technical Report - Learning Disabilities, Dyslexia,
and Vision.

Wood, S. G., Moxley, J. H., Tighe, E. L. y Wagner, R. K. (2018). Do use of text-to-speech


and related read-aloud improve reading comprehension for students with Reading
disabilities? A meta-analysis. Journal of Learning Disabilities, 51 (1), 73-84.

24

También podría gustarte