Está en la página 1de 4

Título

“EL INTERVENCIONISMO ESTATAL”

Por: Mg. Pamela Nieves Peña

I. Datos generales
Asignatura : DERECHO DE CONTRATOS PARTE GENERAL
Ciclo académico : VI
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Este actividad tiene un peso del 30%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Capacidades
Dominio de contendidos Evidencia de
Competencia que se desarrollarán a partir
temáticos aprendizaje
de la actividad
Los estudiantes estarán en TEMA 02: BASES DE
- Identifica, describe y capacidad de identificar los LA CONTRATACION
explica la doctrina y la principios jurídicos generales

legislación sobre las bases que sustentan el fenómeno de la 2.1. El contrato Participación en el foro de
de la contratación. contratación privada, aportando como operación debate y argumentación
soluciones concretas a
económica según criterios de evaluación
problemas legales que se
2.2. Evolución estipulados en el silabo
presenten en la aplicación de los
histórica del
mismos
Actitudes contrato
- Valora la importancia de 2.3. Las bases de
estudiar la Teoría General la contratación

Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia


www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

del acto jurídico. 2.4. La autonomía


- Destaca las principales privada
características de los actos 2.5. El
jurídicos. intervencionismo
estatal
2.6. La fuerza
obligatoria del
contrato
2.7. La buena fe
contractual
2.8. La relatividad
del contrato
.

III. Planteamiento del foro

a. ) Palabras de bienvenida e introductorias

Bienvenidos al Foro de Debate y argumentación de la asignatura “Derecho de Contratos parte General”,


donde discutiremos sobre Las Bases de la Contratación. Para iniciar lee con atención el siguiente texto:

Debemos empezar señalando que los contratos tienen especial importancia en nuestro ordenamiento jurídico, así
como en el desarrollo económico, social, jurídico, etc de nuestro país. Podemos afirmar que es uno de los pilares
de la estructura jurídica de nuestro ordenamiento jurídico interno.

Fuente: página web gestión.pe


Recuperado de:
https://gestion.pe/economia/gobierno-y-clinicas-privadas-acordaron-tarifas-para-atencion-de-
pacientes-con-covid-19-nndc-noticia/

2
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

b. ) Planteamiento de preguntas

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente analizados, responde con argumentos propios,
reforzados con citas (textuales o de parafraseo), la siguiente pregunta:      

¿En qué medida el estado puede intervenir en la regulación de los contratos pactados
entre los particulares?

c. ) Consigna:

1. Para responder a las interrogantes planteadas, necesariamente debes leer los contenidos
aprendizaje de la sesión 02.
2. En el debate responder considerando los siguientes tipos de réplica:
 De oposición: implica que no estás de acuerdo o que es incorrecto lo
que ha planteado alguno de tus compañeros de estudio, para ello debes fundamentar
bien tu respuesta.
 De aceptación o concordancia: implica que estás de acuerdo con la
respuesta o lo que plantea alguno de tus compañeros, pero no es suficiente decir
“estoy de acuerdo” sino que debes ampliar tu respuesta siempre argumentado o
fundamentando tus ideas.
3. Para dinamizar el foro y alcanzar el mayor puntaje, es obligatorio participar en dos momentos o
fechas: 

- 1er momento: Responde con anticipación a las preguntas


planteadas, según fechas estipuladas por el docente virtual, o precisadas en el
cronograma académico.
- 2do momento: Debatir mínimamente con cuatro compañeros
de estudio, respondiendo a sus respuestas, asumiendo puntos de vista de oposición
o aceptación.  Fecha límite hasta la novena semana de aprendizaje.

4. Recuerda que la participación de este foro tiene un peso del 30% en la evaluación.
5. Las participaciones fuera de las fechas serán consideradas como libres, es decir, sin calificación.
6. Además, revisa detalladamente la rúbrica de evaluación, allí encontrarás los criterios de
calificación.

¡No esperes el último día para participar!


¿Quién inicia el debate? 

IV.Criterios de Evaluación
3
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

Para la evaluación del Foro de Debate y argumentación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios,
detallados en la rúbrica de evaluación:

 Dominio temático
 Argumentación
 Aportaciones
 Debate de oposición o aceptación
 Dominio de fuentes
 Revisión

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas e intervenciones en el Foro de debate y argumentación han
sido copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la
información, citando y referenciando adecuadamente la fuente, automáticamente invalida la
participación en el foro (con nota desaprobatoria).

4
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe

También podría gustarte