Está en la página 1de 32

SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO, MANEJO,

TOXICIDAD Y CONTROL DE RESIDUOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS


AGRÍCOLAS

CRISTIAN DANILO CERÓN ROSERO

JHON SEBASTIAN CHARFUELAN MEJIA

MARIA VICTORIA DELGADO GÒMEZ

HEIBAR CAMILO ESPAÑA MINDA

JONATHAN ARMANDO JURADO DIAZ

NEIDER DANIEL PALACIOS GÒMEZ

PRESENTADO A:

GERMAN ERNESTO CHAVES JURADO I.A. Esp. M. Sc.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FISIOLOGIA VEGETAL

SAN JUAN DE PASTO

2021
INTRODUCCION

La agricultura es una de las principales actividades de sustento económico a


nivel mundial; en Colombia, es una de las muchas actividades que genera un
importante nivel de residuos, representando un problema para el medio
ambiente y el desarrollo sostenible; la utilización de los productos químicos
agrícolas se ha convertido actualmente en una de las causas con más
relevancia en el marco de esta problemática, impulsando a las empresas
generadoras de estos productos a gestionar programas educativos sobre el
manejo adecuado y responsable de estos productos químicos agrícolas
(González et al., 2015).

Los productos químicos agrícolas han contribuido en gran medida al aumento


del rendimiento en la agricultura mediante el control de plagas, puesto que,
sabemos que estas últimas pueden llegar a ocasionar daños irremediables en
algunas plantas, dichos daños son asociados a pérdidas de rendimiento y
producción en los cultivos, por ello es claro entender que el control químico es
el método más eficiente para controlar este problema. No obstante, se debe
tener en cuenta que las alternativas del control químico pueden ser seguras,
efectivas y prácticas, siempre y cuando se utilicen racionalmente.

Los productos químicos agrícolas surgen como una alternativa económica y de


fácil acceso para los agricultores, pero el conocimiento sobre el manejo
adecuado que se le debe dar a estos productos en ocasiones no es suficiente,
esto puede deberse a varias razones que derivan en el mal manejo de envases
e incluso en la aplicación del producto (González et al., 2015).

Con el propósito de informar a la población expuesta laboralmente a este tipo


de productos químicos agrícolas, en el siguiente informe se desarrollará un
análisis en base a la información establecida por la corporación Campo Limpio
y el programa AgroVida de Bayer, con enfoque a establecer los parámetros en
el desarrollo, manejo adecuado, toxicidad y control de los productos químicos
agrícolas.
OBJETIVOS

Objetivo General

Sintetizar y analizar la información sobre el desarrollo, manejo, toxicidad y control


de residuos de productos químicos agrícolas

Objetivo Especifico

 Exponer los procesos relacionados con el desarrollo de un producto


químico agrícola y sus características más relevantes
 Conocer los riesgos de toxicidad al manipular productos químicos agrícolas,
analizando la importancia de la etiqueta y los efectos nocivos para la
humanidad
 Comprender el manejo de un producto químico agrícola, para generar una
conciencia responsable en el cuidado del medio ambiente y la salud social
 Informar el plan de gestión integral que desarrolla la Corporación Campo
Limpio en la recuperación de los envases y empaques de los productos
químicos agrícolas
MARCO TEÓRICO

Manejo integrado de plagas

En agricultura se entiende como Manejo Integrado de Plagas (MIP) o Control


Integrado de Plagas (CIP) a una estrategia que usa una gran variedad de métodos
complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y
culturales para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas:
prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir
o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio
ambiente[ CITATION Cro17 \l 2058 ].

Composición

En cada producto comercial normalmente hay sólo una sustancia que tiene efecto
pesticida, es la denominada principio o ingrediente activo (PA / IA). Existen,
también productos comerciales que incluyen más de un IA a fin de combinar los
efectos de todos ellos. Pero muy raramente se incluyen más de tres principios
activos en un mismo producto comercial. Normalmente la cantidad de IA requerido
para controlar una plaga por unidad de superficie es tan baja que sería imposible
aplicarla pura logrando una distribución aceptablemente correcta. El resto de los
ingredientes son los denominados inertes, ya que no poseen una acción biocida y
comprenden una serie de funciones diferentes, entre ellos podemos mencionar:
solventes, humectantes, espesantes, tensioactivos y agentes de aviso. A la
combinación de estas sustancias en un producto comercial, a fin de lograr
efectividad, es lo que denominamos composición (INTA, 2019).

Formulación

Formular un plaguicida es preparar al Principio Activo (P.A) en una forma


adecuada para su uso. La forma de preparación estará determinada por una serie
de condicionantes relacionados al P.A y a su función específica. El P.A. es la base
química que controla las plagas. Los objetivos de una formulación son facilitar su
distribución con los equipos adecuados, conferir actividad biológica a aquellos P.A
que no la poseen al estado puro y reducir los peligros de manipuleo. Un principio
activo puede presentarse formulado de varias maneras, lo que en ocasiones
permite elegir la formulación a emplear dependiendo del objetivo buscado
(seguridad, residualidad, equipo disponible, costos, etc.), pero es un deber
privilegiar ante todo la seguridad del usuario y el respeto por el medio ambiente
[ CITATION Ern04 \l 2058 ].

Fitotoxicidad

Se refiere al grado de efecto tóxico producido por una mezcla de aspersión o


compuesto determinado que causa desordenes fisiológicos en las plantas y que se
traduce en alteraciones del aspecto, crecimiento, vigor, desarrollo y productividad
de las plantas. Estos daños pueden ser causados por diversos factores o por la
interacción de los mismos principalmente, compuestos químicos, incluyendo las
dosis de productos, acumulación de los mismos, trazas metálicas, pesticidas,
salinidad, fitotoxinas, hormonas, temperatura, nivel de hidratación, etc. La
fitotoxicidad es la expresión fenológica de una afección metabólica en las plantas
por factores físico - químicos, bióticos o abióticos, que se pueden expresar en
distintos órganos en la planta. Se suele manifestar como síntomas que van desde
quemazón de puntas de hojas, hasta clorosis parcial o general [ CITATION Álv19 \l
2058 ].

Toxicidad

Se define como la capacidad de una sustancia de generar daños en un ser vivo. Si


analizamos todas las sustancias existentes en el planeta, todas incluso el agua,
pueden llegar a ser tóxicas. Lo que difiere, en gran medida, es la dosis a la cual
esa sustancia comienza a ser tóxica (Flórez, 2019).

Los productos fitosanitarios son unas de los millones de sustancias a la cual el


hombre está expuesto, por lo cual conocer el uso adecuado de los mismos y tomar
las precauciones necesarias para su uso nos permitirá minimizar los riesgos al
momento de manipularlos (Flórez, 2019).

La exposición
La probabilidad de desarrollar problemas de salud a consecuencia del uso de un
plaguicida depende de dos cosas, la toxicidad del pesticida y la cantidad de la
exposición. Para que un pesticida le afecte, se debe estar expuesto al plaguicida
por alguna ruta, ya sea por comerlo (ingestión), respirarlo (inhalación), o por
contacto con la piel o los ojos (exposición cutánea) (NASD, 2020).

Dosis letal 50

Es la medida de la toxicidad y se define como la cantidad de producto que es


necesario para matar el 50% de una población de animales de laboratorio y se
expresa en mg/Kg de peso vivo. En los experimentos se va suministrando un
alimento con dosis conocidas y crecientes del plaguicida, hasta que mueren el 50
% de los animales; esto se expresa en mgs/ Kg de PV y en función de estos se
determina la toxicidad oral aguda. De forma similar se hace para determinar la
toxicidad por inhalación y por penetración a través de la piel (Pauletti, 2018).

Marco Legal

Decreto 4741 de 2005

En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la


generación de desechos peligrosos, así como regular el manejo de los desechos
generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. El presente
decreto se rige por los siguientes principios: Gestión Integral, Ciclo de Vida del
Producto, Responsabilidad Integral del Generador, Producción y Consumo
Sostenible, Precaución, Participación Pública, Internalización de Costos
Ambientales, Planificación, Gradualidad y Comunicación del Riesgo (MAVDT,
2005).

Decreto 1675 DE 2013

El objetivo de esta resolución es establecer los elementos para la formulación,


presentación e implementación de los Planes de Gestión de Devolución de
Productos post consumo de Plaguicidas para su retorno a la cadena de
producción-importación-distribución-comercialización, con el fin de prevenir y
controlar la degradación del ambiente y promover un manejo ambientalmente
adecuado de dichos residuos o desechos. Para los efectos de la presente norma
se entenderá como fabricante o importador de plaguicidas a las personas
naturales o jurídicas que sean titulares de registros de plaguicidas, expedidos por
el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima) o quienes hagan sus veces, bien sean
ingredientes activos o productos formulados. Los residuos o desechos a que hace
referencia el presente acto administrativo comprenden los plaguicidas en desuso,
envases o empaques y los embalajes que se hayan contaminado con plaguicidas
provenientes del consumo del mercado nacional en sus usos agrícola, veterinario,
doméstico, salud pública e industrial, entre otros (MAVDT, 2005).

Decreto 1407 de 2018

“Por lo cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y


empaques de papel cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras
determinaciones.” De conformidad con este objetivo, se establece a los
productores la obligación de formular, implementar y mantener actualizado un Plan
de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques, que fomente el
aprovechamiento (MAVDT, 2005).

La presente resolución aplica en todo el territorio nacional a los residuos de


envases y empaques de ventas primarios, secundarios o de único uso, entendidos
como todo recipiente, embalaje o envoltura de papel, cartón, plástico, vidrio y
metal, nacionales o importados, puestos en el mercado nacional y que están
concebidos para constituir una unidad de venta al consumidor final (MAVDT,
2005).

Decreto 90832 del 2021

“Por medio de la cual se establecen los requisitos para la comercialización,


distribución, almacenamiento de los insumos agropecuarios y semillas para
siembra.” El objetivo de esta resolución es establecer los requisitos para el registro
y control de las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la
comercialización, distribución y almacenamiento de insumos agropecuarios y
semillas para siembra a través de establecimientos de comercio, tanto físico como
electrónico. Las disposiciones establecidas en la presente Resolución serán
aplicables en el territorio nacional a todas las personas naturales o jurídicas que
se dediquen a la comercialización de los insumos agropecuarios y/o semillas para
siembra (MAVDT, 2005).

DESARROLLO DEL INFORME

Los productos químicos utilizados en la agricultura también conocidos como


agroquímicos son insumos biológicamente activos que han sido científicamente
ensayados en cuanto a su seguridad y utilidad antes de ser autorizados para su
empleo en la agricultura; desde hace más de 18 años la empresa químico-
farmacéutica Bayer viene desarrollando AGROVIDA, que es un programa de
educación y capacitación en fitosanidad, con el objetivo de promover el uso seguro
y responsable para la producción de cultivos realizando diferentes reuniones
enfocadas en el Manejo Integrado de Plagas ( MIP), Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA), uso seguro de productos y manejo de envases vacíos (Coquimba, 2011).

Actualmente, uno de los factores que influye más negativamente en los cultivos
son las plagas, las cuales afectan significativamente la producción agropecuaria,
por ello, el uso de agroquímicos se ha vuelto fundamental para la protección
fitosanitaria y el rendimiento agrícola. Hoy por hoy existen diversos medios que
permiten reducir y controlar las plagas que afectan a nuestros cultivos, sin
embargo, en esta ocasión nos vamos a enfocar en el control químico mediante el
empleo de plaguicidas, los cuales cumplen con diferentes funciones tales como,
prevención, repulsión o control de cualquier plaga; durante la producción,
almacenamiento, transporte y distribución de productos agrícolas, esto con el fin
de no ocasionar daños de importancia económica dentro de la zona de producción
y así garantizar la seguridad alimentaria en beneficio de la humanidad (Luer,
2019).

Dentro del contexto del Manejo Integrado de Plagas (MIP), tenemos que el uso de
plaguicidas juega un papel muy importante en el control de plagas. Sin embargo,
estos productos deben ser utilizados en forma racional y adecuada, siempre como
última alternativa de control, pues dada su naturaleza tóxica constituyen un peligro
potencial para la salud humana, animal y ambiental (ICA, 2018).

Ahora bien, los productos químicos agrícolas son el resultado de un milimétrico


trabajo en laboratorio y campo, los cuales requieren de mucho tiempo para su
fabricación, en donde participan científicos de distintas disciplinas; generalmente
son necesarios entre 8 a 10 años antes de su salida al mercado, en los que se
hace bastante inversión debido a la gran cantidad de pruebas que estos
demandan para su aprobación y desarrollo, puesto que es un gran proceso que
comprende más de 120 ensayos, estudios y pruebas que analizan el
comportamiento del producto desde la perspectiva agrícola, ambiental y de salud,
por ello se dice que estos productos no se hacen de la noche a la mañana, por el
contrario como ya lo mencionamos anteriormente requieren de mucha dedicación
para finalmente pasar a la evaluación regulatoria que hace el ICA y así lograr el
lanzamiento y comercialización del producto final (MAG, 2020).

Composición de un producto químico agrícola

Luego de saber el proceso para el desarrollo de un producto agrícola, nos vamos


a centrar en su composición, puesto que, en cada producto comercial existen
sustancias que tiene efecto pesticida, dichas sustancias se denominan principio o
ingrediente activo y este se puede presentar desde uno hasta 3 principios activos
(en el mayor de los casos), en un mismo producto, a fin de combinar el efecto de
todos ellos y lograr una mejor efectividad (INTA, 2019).

Agregando a lo anterior, dentro de un producto químico agrícola encontramos


otros ingredientes que son denominados inertes ya que no poseen una acción
biosida, no obstante, comprenden una serie de funciones diferentes tales como:

 Solventes: Puede ser agua, algún solvente derivado del petróleo o


raramente, de otro tipo.

 Humectantes: A fin de permitir su dilución en agua.


 Espesantes: Aumentan su viscosidad sin modificar sustancialmente sus
otras propiedades.

 Tensioactivos: Permiten un mejor contacto de la gota pulverizada con el


objetivo.

 Adherentes: Se incorporan para evitar el lavado de la aplicación.

 Agentes de aviso: Colorantes, sustancial de olor, etc (INTA, 2019).

A la combinación de estas sustancias en un producto comercial lo denominamos


composición; y a una misma sustancia activa comercializada bajo diferentes
“aspectos o formatos”, y con propiedades diferentes entre sí lo denominamos
formulación (INTA, 2019).

Clasificación de los productos químicos agrícolas

Los plaguicidas pueden clasificarse, según el agente nocivo sobre el que actúa el
producto químico agrícola, el comportamiento de los productos químicos agrícolas
en la planta, el grado de control de los productos químicos agrícolas en la plaga, la
vía de ingreso de los productos químicos agrícolas a la plaga y el grado de
peligrosidad y toxicidad para la humanidad; a continuación, en este informe
abordaremos y explicaremos dicha clasificación (Sánchez & Subils, 2001).

Según el agente nocivo sobre el que actúa el producto químico agrícola

Se refiere a la especificidad del producto químico agrícola en relación al tipo de


organismo no deseado (plaga o problema) sobre el cual tiene efecto.

En este grupo de clasificación tenemos, acaricidas (control ácaros), fungicidas


(control de hongos), fitorreguladores (control de crecimiento), herbicidas (control
de plantas no deseadas), insecticidas (control de insectos), molusquicidas (control
de moluscos), nematicidas (control de nematodos) y rodenticidas (control de
roedores) (Sánchez & Subils, 2001).

Según el comportamiento de los productos químicos agrícolas en la planta


Las plantas interactúan de diferente manera con los productos químicos agrícolas
una vez estos son aplicados, de ahí que exista una clasificación de acuerdo al
comportamiento de dichos productos (Sánchez, 2018).

En el primer caso tenemos los de tipo sistémico, que hace referencia a los
productos químicos agrícolas que una vez aplicados y transcurrido un tiempo de
acción penetran en la planta incorporándose en su savia, llegando así a todas las
partes de su organismo; por otra parte existen los de contacto que son los
productos químicos agrícolas que al ser aplicados quedan suspendidos en la
superficie de la planta; y finalmente los de tipo translaminar los cuales sólo
penetran en la zona de la planta sobre la que se han aplicado, es decir no se
incorporan a la savia de la planta, por tanto, no se trasladan a otras partes
(Sánchez, 2018).

Según el grado de control de los productos químicos agrícolas en la plaga

Dentro del tercer grupo de clasificación están los productos químicos agrícolas
que pueden controlar un sin número de agentes nocivos que afectan a la planta,
por ello, tenemos los productos químicos agrícolas selectivos, que actúan
solamente sobre un tipo determinado de plaga o enfermedad; y los de tipo no
específicos o de acción múltiple, es decir productos químicos agrícolas no
selectivos, cuyo espectro de acción es más amplio y controla varias plagas o
enfermedades (Sánchez, 2018).

Según la vía de ingreso de los productos químicos agrícolas a la plaga

Los productos químicos agrícolas son diseñados de tal forma que cada uno de
ellos tenga una acción diferente según la plaga a la que vaya a atacar, esta
clasificación tiene que ver con la reacción de los organismos que se intenta
controlar al interactuar con el producto químico agrícola utilizado (Sánchez, 2018).

Primeramente, hacemos mención a los productos de tipo contacto, los cuales


como su nombre lo dice actúan al entrar en contacto con el organismo no deseado
a través de absorción directa y rápida; seguido a ello tenemos los productos de
acción estomacal y respiratoria que en ambos casos ejercen su función al ingresar
en el organismo ya sea por ingesta o inhalación del toxico, lo que deriva en la
muerte de la plaga (Sánchez, 2018).

Según el grado de peligrosidad y toxicidad para la humanidad

Finalmente, esta clasificación se hace según el grado de peligrosidad y toxicidad


para la humanidad. En 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció un ranking para los productos químicos agrícolas basado en su
peligrosidad o grado de toxicidad, el cual estaba definido en la capacidad de un
producto químico agrícola para generar daño a la salud a través de una o múltiples
exposiciones, en un período de tiempo relativamente corto. De ahí nace la lista
citada a continuación que recopila información sobre el factor peligro toxico a la
hora de utilizar y aplicar diferentes productos químicos agrícolas (Lacasaña,
2001).

IA - Extremadamente peligroso

Los que, por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea pueden presentar
riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte;
considerados como muy tóxicos para la humanidad y representados con una
banda color rojo, su dosis letal va desde 20 Mg/Kg (líquidos), hasta 5 Mg/Kg
(sólidos) (Lacasaña, 2001).

IB - Altamente peligroso

Los que, por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea puedan presentar
riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte, considerados como tóxicos
para la humanidad y representados con una banda de color rojo, su dosis letal
media va desde 20 a 200 Mg/Kg (líquidos) y 5 a 50 Mg/Kg (sólidos) (Lacasaña,
2001).

II - Moderadamente peligroso

Los que, por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea puedan presentar
riesgos de gravedad limitada; considerados como nocivos para la humanidad y
representados con una banda color amarillo, su dosis letal media va desde 200 a
2000 Mg/Kg (líquidos) y de 50 a 500 Mg/Kg (sólidos) (Lacasaña, 2001).

III - Poco peligroso

Los que, por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea no presentan riesgos
apreciables; considerados como de cuidado para la humanidad y representados
con una banda color azul, su dosis letal media va desde 2000 a 3000 Mg/Kg
(líquidos) y de 500 a 2000 Mg/Kg (sólidos) (Lacasaña, 2001).

IV - Productos que normalmente no ofrecen peligro

Los que, por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea no presentan riesgos;
considerados como de cuidado para la humanidad y representados con una banda
color verde, su dosis letal media va desde 3000 Mg/Kg (líquidos) y más de 2000
Mg/Kg (sólidos) (Lacasaña, 2001).

Cabe resaltar que después de 2003, se decidió retirar la banda verde del mercado,
puesto que las personas se guiaban por el color de la etiqueta, esto debido a que
por creer que el producto químico agrícola era “inofensivo” se presentaban varios
casos de intoxicación, en su lugar se reemplazó con una banda azul y se procedió
a cambiar la palabra toxico por peligroso (Lacasaña, 2001).

Métodos de aplicación de productos químicos agrícolas.

Estos métodos hacen referencia a los diferentes medios en los que los productos
agroquímicos son liberados al ambiente, en este caso mencionamos los más
utilizados en campo:

 Fumigación: El término se refiere a la aplicación de un gas. Es un


tratamiento de control de plagas basado en el uso de fumigantes, el cual es
un agente químico que, a temperatura y presión normales, se encuentra en
forma gaseosa y que puede mantenerse a una concentración suficiente
para eliminar las plagas.

 Espolvoreos: Es la aplicación de productos en forma de polvo.


 Nebulizaciones: Consiste en la generación de gotas muy pequeñas, para
que queden suspendidas en el aire.

 Inyección: Es la aplicación de un líquido al suelo mediante inyectores.

 Sistemas de aplicación por contacto: Son dispositivos de cuerda que son


embebidos, en el producto que moja las malezas sin tocar al cultivo.

 Pulverización: Consiste en dividir el caldo de pulverización, mediante un


proceso mecánico, en millones de gotas que son colocadas sobre el cultivo,
de acuerdo con una adecuada técnica de aplicación (Sánchez, 2018).

Riesgos derivados de la exposición a productos químicos agrícolas.

La exposición a los plaguicidas y otros productos químicos agrícolas constituye


uno de los principales riesgos laborales en el sector agrícola, dado que estos
constituyen el 14% de las lesiones no mortales y el 10% de las lesiones mortales
dentro de este campo laboral. La amplitud de los riesgos para la salud debido a la
exposición a productos químicos agrícolas depende de los productos
utilizados, del modo de aplicación, del tipo de cultivo, de la exposición del
operario, de la sensibilidad personal y de las condiciones meteorológicas (Anglada
et al., 2007).

Cualquier parámetro ambiental como humedad, temperatura y viento, influyen en


la cantidad de sustancia que puede incorporarse en el organismo durante las
tareas de aplicación. La exposición laboral a productos químicos agrícolas, en
general, no corresponde con manifestaciones de esas características. Los
productos fitosanitarios pueden actuar sobre el organismo de una manera sutil y
manifestar sus efectos en el mediano y largo plazo (Anglada et al., 2007).

Los productos químicos agrícolas, tienen el potencial de ser peligrosos, incluso los


productos que se consideran de baja toxicidad, naturales u orgánicos pueden ser
peligrosos si alguien entra en contacto con una cantidad suficiente de dicha
sustancia. El riesgo derivado del manejo de los plaguicidas depende de dos
cosas, la toxicidad del plaguicida y la duración de la exposición (Anglada et al.,
2007).

En la siguiente tabla aportada por el ingeniero Nelson López se puede evidenciar


la definición de riesgo para los plaguicidas químicos de uso agrícola, donde un
riesgo alto se puede dar por una alta toxicidad (que el producto sea banda roja o
amarilla) y por una alta exposición (si la persona no usa implementos de seguridad
como, botas, guantes, careta); además un producto puede ser catalogado con una
alta toxicidad, pero si el agricultor tiene una baja exposición, no es considerada
como una situación de riesgo, como se muestra a continuación.

Riesgo Toxicidad Exposición


Alto Alta Alta
Bajo Alta Baja
Alto Baja Alta
Bajo Baja Baja
Fuente: (López, 2021).

Dentro de las formas de intoxicación que se pueden presentar por el uso de


productos químicos agrícolas tenemos:

 Uso inadecuado de plaguicidas.

 Cambios del uso para el que fue destinado el envase del producto químico
agrícola

 No usar equipos de protección personal adecuados

 No respetar los plazos de reingreso y espera luego de manipular productos


químicos agrícolas

 Accidentes que atenten contra la integridad del envase que contiene el


producto químico agrícola (INTA, 2019).

Ahora bien, los productos químicos agrícolas tienen varias vías de ingreso al
organismo humano, dentro de las principales tenemos, la vía dérmica a través de
la piel, la digestiva a través de la ingestión de los productos y la inhalación a través
de las vías respiratorias cuando por descuido se entra en ambientes contaminados
con vapores de productos químicos agrícolas. Quizás la vía de ingreso más
frecuente sea la piel, no solo porque la piel es la que cubre todo nuestro cuerpo y
es donde estamos más expuestos, sino además porque la piel de las manos del
trabajador rural está llena de pequeñas lesiones por donde penetra el producto
más fácilmente, no obstante, la absorción relativa no es igual en todo el cuerpo;
hay lugares más sensibles por donde ingresa más fácilmente, en la siguiente tabla
compilamos las diferentes zonas del cuerpo con su respectiva absorción relativa
para su mejor entendimiento y cuidado a la hora de manipular productos químicos
agrícolas (INTA, 2019).

Piel de la región Absorción relativa


Antebrazo 1.0
Palma de la mano 1.3
Pie 1.6
Abdomen 2.1
Cuero cabelludo 3.7
Frente 4.2
Canal auditivo 5.4
Área genital 11.8
Fuente: (Pauletti, 2018).

Sin embargo, hay que considerar las otras vías de ingreso anteriormente
mencionadas puesto que a pesar de no tener la misma frecuencia representan un
gran peligro para la salud humana. Finalmente, el mal uso de agroquímicos puede
acarrear dos tipos de intoxicación bien diferenciados, en el primer caso tenemos
intoxicación aguda, la cual se da cuando por alguna razón entramos en contacto,
con un plaguicida que ingresa en nuestro organismo y en poco tiempo
comenzamos con los síntomas típicos de calambres, diarreas, mareos, vómitos
etc.; en el segundo caso, intoxicación crónica, que es quizás la más importante por
los efectos que tiene y por la dificultad en diagnosticarla correctamente. Es la que
se produce por el uso continuo de los plaguicidas sin precauciones, apareciendo
problemas de salud como: depresión, problemas renales, hepáticos, de visión y
hasta el temido cáncer (Pauletti, 2018).

Etiquetado de los productos químicos agrícolas

El etiquetado en un producto químico agrícola juega un papel crucial al momento


de ser manipulado, dado que nos otorga la información inmediata y necesaria para
su correcta utilización. Por ello, la etiqueta que lleva el envase será el elemento
principal, y a veces el único que dispondrá el usuario para obtener información
sobre el producto químico agrícola [ CITATION Gob19 \l 9226 ].

La función de la etiqueta será dar a conocer al usuario final de un plaguicida, en


forma clara y sencilla, no sólo los elementos esenciales para el control de los
organismos dañinos, sino también las precauciones necesarias para que su
empleo resulte seguro. De este modo, la información contenida en la etiqueta ha
sido elaborada de acuerdo con normas técnicas en la Resolución N°2195 del
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), estableciendo los requisitos que se deben
incluir en está de la siguiente manera [ CITATION Gob19 \l 9226 ].

 Prueba de que el plaguicida está legalmente autorizado para su uso.

 Información acerca del uso seguro, efectivo y legal del producto.

 Cuáles son los riesgos y qué hacer en caso de emergencia.

 Información para el médico en caso de envenenamiento (Gobernación


Chacabuco, 2019).

Debemos destacar que todo producto fitosanitario debe cumplir con una
reglamentación de etiqueta antes de su comercialización, estas nos indican que
los productos deben distribuirse en envases cerrados y con etiquetas indelebles,
las etiquetas deben estar escritas en español y, por último, la etiqueta debe
cumplir con tres áreas de información que destacaremos a continuación:
Área de identificación del producto

 A1 - Nombre comercial.
 A2 - Clase de uso (aptitud).
 A3 - Nombre y código del tipo de formulación.
 A4 - Frase que resuma el uso a que se destina y las características del
producto.
 A5 - Composición del producto, indicando los nombres comunes y químicos
de cada sustancia activa y el contenido de cada sustancia activa
(Gobernación Chacabuco, 2019).

Área de recomendaciones de uso

 B1 - Breve descripción de las características y forma de acción del


producto.
 B2 - Instrucciones de uso.
 B2.1 - Nombre común de las plagas, enfermedades o malezas que pueden
controlarse o efectos que se pueden obtener con la aplicación.
 B2.2 - Época en que debe hacerse la aplicación.
 B2.3 - Número de aplicaciones y espaciamiento entre ellas, si corresponde.
 B2.4 - Dosis en sistema métrico decimal y referida a la formulación
comercial.
 B2.5 - Método adecuado de preparar las dispersiones o diluciones.
 B2.6 - Incompatibilidades y fitotoxicidad.
 B2.7 - Tiempo que debe mediar entre la aplicación y la cosecha, uso o
consumo (período de carencia) para cada interrelación cultivo / producto, y
entre la aplicación y la reentrada al cultivo tratado (tiempo de reingreso).
 B2.8 - Otras informaciones que se consideren necesarias (Gobernación
Chacabuco, 2019).

Área de precauciones y advertencias

 C1 - Grupo químico a que pertenece el plaguicida.


 C2 - Precauciones para evitar daño a las personas que lo aplican o
manipulan y a terceros, como equipos de protección personal a utilizar
durante la preparación de la dispersión y su aplicación, y cuando
corresponda, observaciones específicas en el caso de aplicación aérea.
 C3 - Síntomas de intoxicación, primeros auxilios, antídotos y tratamiento
médico de emergencia.
 C4 - Advertencias sobre protección del medio ambiente y peligrosidad a
organismos, cuando corresponda.
 C5 - Leyendas de advertencia en forma destacada.
 C6 - Teléfonos de los centros de información toxicológica y los teléfonos de
emergencia del fabricante o importador.
 C7 - Otras advertencias que sean consideradas pertinentes por las
autoridades competentes (Gobernación Chacabuco, 2019).

Por último, debemos destacar la importancia de los pictogramas en la etiqueta, los


cuales irán ubicados en la franja de color correspondiente a la categoría
toxicológica. Estos pictogramas son dibujos simples que comunican un mensaje
sin palabras y su función es ayudar a entender las advertencias e indicaciones que
aparecen en la etiqueta. Además, las etiquetas tienen que ser de fondo blanco con
letras negras y no debe aparecer ningún otro color excepto el de la franja
correspondiente a la categoría toxicológica, o en ciertos casos el logotipo de la
empresa (Gobernación Chacabuco, 2019).

Guía para el uso adecuado de productos químicos agrícolas

En la siguiente tabla compilamos los procedimientos necesarios para el uso


adecuado de productos químicos agrícolas, en donde se abarca manejo,
aplicación, almacenamiento y que hacer en caso de intoxicación; con ello se
ofrece una guía didáctica como recurso para el mejor aprendizaje de dichos
procedimientos.

1. Consultar un Ingeniero Agrónomo o


asistente técnico para recibir la
recomendación del producto fitosanitario
apropiado y la manera de usarlo.

2. Comprar los productos en un distribuidor


autorizado y de confianza revisando la fecha
de vencimiento y formulación.

3. Almacenar los productos fitosanitarios en un


lugar exclusivo el cual debe ser fresco, seco
y ventilado. Estando bajo llave y lejos del
alcance de los niños.

4. No permitir que los niños apliquen o


manipulen productos fitosanitarios.

5. Respetar la dosis recomendada, los


periodos de carencia y de reingreso que
están en la etiqueta.
6. Entender que antes de utilizar el producto
fitosanitario se debe leer la etiqueta y seguir
todas las instrucciones dadas.

7. No reenvasar los productos fitosanitarios en


botellas de gaseosas, cerveza, etc.
Mantenerlos siempre en su envase original

bien cerrado, con la etiqueta en buen


estado.

8. Es importante utilizar los implementos de


protección para la preparación y aplicación
del producto, tal como se recomienda en la
etiqueta.

9. También es muy importante, no comer,


beber o fumar mientras se manipulan los
productos fitosanitarios, después de hacerlo
lavarse las manos y la cara.
10 Revisar la bomba aplicadora y asegurarse
. de que no tenga escapes en la manguera,
conexiones o en la tapa y si existen
corregirlas.

11 Calibrar la fumigadora, medir y pesar


. cuidadosamente la dosis recomendada para
ello no utilizar utensilios del hogar.

14 Una vez terminado el contenido del envase


. realizar el triple lavado y perforar el envase
para evitar su reutilización, para la
recolección los envases se deben de
entregar por separado, tapas, envases
plásticos, bolsas plásticas y aluminizadas.

15 Retirar del sitio de aplicación a personas y


. animales domésticos antes de iniciar la
aplicación, respetar las franjas de seguridad.
16 Evitar aplicar en días con viento o cuando
. hay amenazas de lluvias.

17 Evitar trabajar dentro de la nube de


. aspersión. Trabajar siempre a favor del
viento.

18 Al terminar, lavar la fumigadora por dentro y


. por fuera con agua y jabón o detergente.

19 Después de manipular productos


. fitosanitarios, tomar un baño con agua y con
jabón y ponerse ropa limpia.

20 No verter residuos de aplicación, ni lavar o


. enjuagar los envases o el equipo de
aplicación en lagos, ríos o fuentes de agua
superficial o subterránea.
21 Disponer adecuadamente los envases
. vacíos y limpios con triple lavado,
llevándolos al sitio de acopio de la
corporación Campo Limpio de su vereda.

22 Lavar con frecuencia semanal la ropa y los


. implementos de protección con agua y
jabón, separado del resto de la ropa de uso
diario, sin contaminar fuentes de agua, esto
se lo debe hacer con los guantes puestos.

23 En caso de contaminación accidental,


. lavarse las partes contaminadas
inmediatamente con abundante agua, jabón
y ponerse ropa limpia.

24 En caso de intoxicación acudir


. inmediatamente al médico junto con la
etiqueta para que el identifique el producto
que se uso.
Fuente: [ CITATION Bay11 \l 9226 ].

Manejo de residuos de productos químicos agrícolas

El manejo de residuos de productos químicos agrícolas es una labor muy


importante que se desarrolla con el fin de finiquitar de forma correcta la vida útil de
los envases de los productos agroquímicos ya utilizados (Arévalo, 2021).

Dentro de la idea de manejo de residuos de productos químicos agrícolas nace


Campo Limpio una entidad sin ánimo de lucro que funciona como operador
logístico de los programas post consumo de plaguicidas, la cual hace parte de la
responsabilidad compartida que tiene que ver con el círculo de los envases
provenientes de agroquímicos, velando porque toda la industria cumpla la
normativa vigente; Campo Limpio es una entidad con gran trayectoria dentro del
territorio colombiano, la cual tiene presencia en varios departamentos del país,
donde ejecuta la iniciativa de responsabilidad social y ambiental de las compañías
de productos agroquímicos llevando a cabo una estrategia de recolección
enfocada en recuperar los envases, empaques y embalajes que contuvieron
productos para la producción agropecuaria con el fin de evitar daños al ambiente,
los ecosistemas y las personas.

El objetivo principal del programa Campo Limpio con apoyo de otras compañías
de carácter privado como Bayer o instituciones estatales como el Ministerio de
Ambiente es buscar crear una serie de programas post consumo en Colombia, con
el fin de garantizar que la gestión y manejo de los residuos catalogados como
peligrosos se haga de una manera productiva y eficiente, es decir, que los
residuos post consumo sean separados de los residuos ordinarios y manejados de
forma ambientalmente adecuada, que los materiales que componen los residuos
post consumo puedan ser reciclados, aprovechados o valorizados por empresas
que cumplan con la normatividad ambiental vigente, y que los consumidores
asuman comportamientos y hábitos de consumo sostenible (Arévalo, 2021).

A través del tiempo se puede evidenciar como esta entidad fue creciendo apoyada
por una serie de decretos tales como el 4741 del 2005 en el que se constataba
que la recolección de envases ya no era algo voluntario, sino que se convertía en
algo obligatorio y regulado por el Estado; además del 1675 de 2013 que
dictaminaba los criterios y requisitos de los planes de gestión de devolución post
consumo de plaguicidas; posteriormente el 1407 del 2018 mediante el cual se
reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel
cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones, finalmente el
90832 del 2021, por medio de la cual se establecen los requisitos para la
comercialización, distribución, almacenamiento de los insumos agropecuarios y
semillas para siembra (MAVDT, 2005).

Campo Limpio trabaja de la mano con los generadores de productos químicos


agrícolas, la industria, la cadena de comercialización de dichos productos y las
autoridades municipales competentes para asegurar el correcto cumplimiento de
los artículos anteriormente citados; dentro de las funciones de cada uno de los
factores que intervienen en el buen manejo de desechos peligrosos por parte del
sector agrícola tenemos:

Generadores

Son los productores agropecuarios, es decir, cualquier persona cuya actividad


produzca residuos o desechos peligrosos provenientes de productos químicos
agrícolas. A los generadores la normatividad les pide:

 Leer las etiquetas y seguir las instrucciones de manejo seguro y devolución


 Hacer triple lavado.
 Inutilizar los envases.
 Devolver los envases.
 Separar los residuos post consumo de los demás desechos.
 Devolver los envases empaques y embalajes vacíos al mecanismo
diseñado por el fabricante (MAVDT, 2005).

La industria

Está integrada por un reducido número de multinacionales que hacen la síntesis


de los productos activos, y un gran número de industrias formuladoras que
preparan los productos adecuados para su aplicación en campo, dentro de sus
funciones se encuentra:

 Formular y presentar su plan post consumo


 Diseñar los mecanismos de la devolución
 Transportar los residuos desde centros de acopio hasta los lugares de
disposición final
 Gestionar convenios de apoyo para el desarrollo del plan post consumo
 Garantizar la gestión adecuada de los residuos
 Sensibilizar para la adecuada devolución de los residuos
 Emitir certificados de devolución (MAVDT, 2005).

La cadena de comercialización

Forma parte de la industria, la cual está enfocada en la parte comercial de los


productos que estas desarrollan, entre sus competencias para apoyar el buen
manejo de residuos tenemos:

 Formar parte de los planes que establezcan los fabricantes y/o


importadores
 Disponer sin costo alguno para el fabricante, un espacio para la ubicación
del contenedor
 Informar a los clientes los mecanismos de devolución
 Apoyar al fabricante en la difusión del mecanismo del producto
 Apoyar la instalación de la infraestructura necesaria para la logística de
recepción de residuos
 Sensibilizar a los consumidores de la devolución (MAVDT, 2005).
Autoridades municipales y ambientales

Trabajan en conjunto con entidades privadas velando por el correcto manejo de


los diferentes desechos de agroquímicos, cumpliendo:

 Sensibilización sobre la separación y devolución al mecanismo del


fabricante
 Vigilar y controlar a todos los actores
 Brindar apoyo institucional
 Sancionar (MAVDT, 2005).

La articulación de todos estos interventores en el manejo de residuos de productos


químicos agrícolas es buscar un bien común, el cual es evitar que los envases de
agroquímicos sigan presentando problemas dentro de las comunidades donde son
utilizados, reduciendo el riesgo de intoxicaciones, enfermedades y muerte, que
muchas veces se da por descuido y falta de conocimiento a la hora de tratar los
residuos de estos productos (MAVDT, 2005).

Ahora bien, dentro del buen proceso que reciben estos envases dentro de la
entidad Campo Limpio en primer lugar tenemos la recolección de todo material
que haya entrado en contacto con productos agroquímicos, que contengan
sustancias peligrosas para la salud humana, tales como, envases plásticos, bolsas
aluminizadas, plásticas y de papel, cajas de cartón y recipientes metálicos; cabe
resaltar que una vez recibidos dichos residuos se emite un certificado de entrega,
en donde se constata la responsabilidad del productor cuando maneja sus
desechos peligrosos, y con este puede recibir varios beneficios que incentivan a
los demás productores a hacer lo mismo. Para que luego estos residuos sean
dispuestos y tratados con el debido proceso dentro de sus instalaciones (Arévalo,
2021).

No obstante, antes de ser recibidos por las entidades encargadas, los envases de
productos agroquímicos deben tener un tratamiento previo el cual consta de dos
pasos, primero tenemos el triple lavado, que consiste en una técnica donde se
lava tres veces el envase vacío para así descontaminarlo, esto con el fin de que
los operarios lo manipulen de una manera más fácil e inequívoco. Seguido a ello
tenemos el acople de forma segura, es decir la separación de envases en tapas
de envase, envases plásticos, bolsas plásticas de papel y aluminizadas, cartón y
metal, para finalmente entregar los residuos al mecanismo de recolección, que por
lo general suele ser un punto designado o el almacén de expendio de dichos
productos, para luego ser recolectados y tratados por empresas especializadas en
dicho tratamiento (Arévalo, 2021).

CONCLUSIONES

 Los productos químicos agrícolas han contribuido en gran medida al


desarrollo de la productividad y el rendimiento dentro de los cultivos, por tal
razón es de vital importancia conocer e identificar su composición,
mecanismos de acción, clasificación, y riesgo para así lograr una mayor
efectividad a la hora de emplearlos.
 Es importante conocer los factores determinantes al momento de manipular
un producto químico agrícola, con el fin de prever y garantizar la salud y
seguridad del agricultor, puesto que no es un hecho ajeno a la realidad las
constantes intoxicaciones por parte de las personas que desarrollan labores
dentro de este sector; en la actualidad el campo de la industria
agroquímica se encuentra en constante desarrollo, gracias a los continuos
avances tecnológicos, y como futuros ingenieros agrónomos destacamos la
importancia de que empresas como Bayer ejecuten programas de
desarrollo social encaminados a educar e instruir al agricultor en estas
nuevas tecnologías, y de igual manera extendemos una invitación
buscando generar conciencia sobre aquellas empresas que aún no
incorporan este tipo de programas que hacen tanto bien a la humanidad.
 Para la vida profesional de un ingeniero agrónomo, es importante recibir
capacitaciones como las que realiza AgroVida y Campo Limpio, esto con el
objetivo de desarrollar un pensamiento de responsabilidad social y
ambiental en relación a los envases vacíos de productos químicos
agrícolas, y así lograr transmitir este pensamiento a las personas
relacionadas con nuestro campo laboral, con el fin de ayudar a crear
conciencia del uso responsable de agroquímicos, puesto que mucha gente
no está familiarizada con el tema y sus riesgos al manejarlos
incorrectamente, por lo cual es responsabilidad de todos conocer y
aprender, para que cada uno pueda aportar desde su rol.

BIBLIOGRAFIA

 Anglada, M., Pereyra, C., Toledo, C., Pozzolo, O., & Herrera, M. 2007.
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Universidad Nacional de Entre
Rios. Recuperado de:
https://produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_c
ombate_de_plagas_y_malezas/99-informe_2.pdf
 Arévalo, A., 2021. Corporación Campo Limpio. (CCL).
 Baydir.cl . 2011. Manual AgroVida. Recuperado de:
https://www.baydir.cl/docs/manual_agrovida_29062011.pdf
 Coquimba, S. 2011. Baydir.cl. Recuperado de:
https://www.baydir.cl/docs/manual_agrovida_29062011.pdf
 Croplife. 2017. Manejo integrado de plagas. Recuperado de:
https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/manejo-integrado-de-
plagas-enfoque-de-responsabilidad-en-la-produccion
 Flórez, Á. M. 2019. La actualidad técnica de la floricultura colombiana.
Recuperado de: https://www.metroflorcolombia.com/fitotoxicidad-mas-que-
un-culpable-una-mirada-a-los-multiples-factores-en-interaccion/
 Gobernación Chacabuco. 2019. Etiquetas de Plaguicidas. Recuperado de:
http://www.gobernacionchacabuco.gov.cl/filesapp/Etiquetacion.pdf.pdf
 González, A. Y., Robaina, D. A., Callejo, C. M., & León, M. 2015. Estrategia
de Responsabilidad Social de Bayer CropScience. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S181559362015000300009&script=sci_arttext&tlng=en
 ICA. 2018. Instituto Colombiano Agropecuario. Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/preguntas-frecuentes/agricola/inocuidad
 INTA. 2019. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Recuperado de:
https://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTA%20Aplicacion
%20eficiente%20de%20fitosanitarios%20Cap
%202.%20%20Formulaciones.pdf
 Lacasaña, A. R. 2001. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y
medición. Recuperado de:
https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1270
 López, N. 2021. Manejo seguro para la protección de cultivos (PPC).
 Luer, A. 2019. Baydir Servicios. Recuperado de:
https://www.baydir.cl/asistencia-tecnica/programa-agrovida
 MAG. 2020. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Recuperado de:
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/T01-10313.pdf
 Maluf, E. J. 2004. FORMULACIONES DE AGROQUÍMICOS DE MAYOR.
Recuperado de: https://produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_combate_de_plag
as_y_malezas/35-formulacion_agroquimicos.pdf
 MAVDT, 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Decreto No. 1443, Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/18-
dec_1443_2004.pdf
 NASD. National af Safety Database. 2020. Recuperado de:
https://nasdonline.org/1746/d001726/exposicion-a-pesticidas.html
 Pauletti, M. 2018. Precauciones en el manejo de los agroquímicos.
Recuperado de:
https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R155/R_155_62.
pdf
 Sánchez, M. 2018. ESCUELA DE FRUTICULTURA Y FENOLOGIA.
Recuperado de: http://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?
fileticket=ulIkjAah3tU%3D&tabid=678&mid=1743
 Sánchez & Subils. M. J. 2001. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA. Recuperado de:
https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_143.pdf/54a0980e-efd8-
4f24-ac14-9471a5409745
 Sanz, A. 2020. Química Orgánica Industrial. Recuperado de
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-12.php

También podría gustarte