Está en la página 1de 11

Versión I - 2001.10.

10

ANTEPROYECTO DE NORMA NCh2715.a2001

Procedimiento para la calibración y control de calidad de


los instrumentos de espectroscopía atómica

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

El anteproyecto de norma NCh2715 ha sido preparado por la División de Normas del


Instituto Nacional de Normalización.

Este anteproyecto de norma se estudió para establecer un método de calibración y control


de calidad del instrumento que realiza mediciones en espectroscopía atómica.

Este anteproyecto de norma se inserta dentro del Proyecto FDI Sistema Nacional de
Metrología Química.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de este anteproyecto de norma se ha


tomado en consideración el documento técnico CEM Procedimiento QU - 001 para la
calibración de equipos de Espectrofotometría de Absorción Atómica (EAA), así como
antecedentes técnicos proporcionados por el Comité.

I
Versión I - 2001.10.10

ANTEPROYECTO DE NORMA NCh2715.a2001

Procedimiento para la calibración y control de calidad de


los instrumentos de espectroscopía atómica

0 Introducción

La metrología moderna, y bajo principios de aseguramiento de calidad, convoca a sugerir


procedimientos y traspasar conocimientos para elegir procesos analíticos controlados y
productivos.

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma tiene por objeto dar a conocer un método de calibración y control de
calidad del instrumento previo y durante la lectura de muestras para un ensayo
determinado de espectroscopia atómica.

1.2 Este procedimiento se aplica a todas las técnicas por espectroscopia atómica como:

a) Absorción Atómica (AA) en sus formas con llama, hidruros, horno de grafito,
inyectores automáticos, etc.

b) Emisión de plasma (ICP-OES) y sus formas de introducción de muestras: bomba


peristáltica, hidruros, horno, ablación por láser, inyectores automáticos, etc.

c) Fotómetros de llama.

1
NCh2715

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma constituyen requisitos de la norma.

NCh2450 Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología.


NCh2631/1 Incertidumbre - Parte 1: Guía para la expresión de la incertidumbre
de la medición en la calibración.
NCh2631/2 Incertidumbre - Parte 2: Ejemplos de la expresión de la incertidumbre
de medición en calibración.
NCh-ISO 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en
NCh2450, y adicionalmente los siguientes:

3.1 calibración: establecer la función matemática para que las magnitudes que lee el
instrumento se expresen en las unidades de la magnitud objetivo y cumplir con la
incertidumbre apropiada para cumplir con la del método

3.2 criterio de aceptación: valor o intervalo de una especificación o propiedad que define
como apta

3.3 ensayo: operación técnica que consiste en la determinación de una o más


características de un determinado producto, material, equipo, organismo, fenómeno,
proceso o servicio de acuerdo con un procedimiento o método especificado

3.4 incertidumbre de medida: parámetro asociado al resultado de una medida que


caracteriza el intervalo en que podría encontrarse el valor con probabilidad definida

3.5 límite de detección: menor contenido que se puede medir con una certeza
determinada

3.6 método: procedimiento normalizado de trabajo concerniente al ensayo que aplica


incertidumbre de la medida: parámetro asociado al resultado de una medición o ensayo,
que caracteriza la dispersión de los valores que podrán ser atribuidos al resultado

3.7 optimización: operación destinada ajustar los parámetros de operación para que
logre las especificaciones requeridas o máximas

3.8 trazabilidad del resultado: propiedad del resultado de una medición o de un patrón
tal que pueda relacionarse con referencias determinadas, generalmente a patrones
nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones
teniendo todas las incertidumbres determinadas

2
NCh2715

4 Generalidades

4.1 Por tratarse de un instrumento complejo y un método analítico comparativo, la


calibración o verificación de cumplimiento de especificaciones para el ensayo o método se
realiza por una recta de regresión y debe ser parte del procedimiento de lectura con
intervalos de verificación definidos.

4.2 Se debe tener en cuenta que los instrumentos de espectroscopía atómica objeto del
presente procedimiento de calibración, son sistemas instrumentales complejos que
constan de múltiples partes, las cuales constituyen variables operativas, alternativas y
acoplamiento de distintos accesorios. Existe la capacidad de la aplicación de esta
técnica en la determinación de distintos elementos y en distintas matrices.

4.3 Todas estas circunstancias implican la necesidad de efectuar calibraciones globales


del sistema instrumental complejo que constituye el espectrofotómetro de
espectroscopía atómica, particularizada para cada elemento y matriz en las condiciones
definidas por el método o ensayo.

4.4 Buscando productividad e indicadores críticos, esta calibración o verificación de


cumplimiento de especificaciones para el ensayo o método se hace por una recta de
regresión.

4.5 Por las derivas y cambio de condiciones para distintos analitos esta calibración debe
ser parte del procedimiento de lectura con intervalos de verificación o control de calidad
definidos. Lo anterior no elimina la necesidad de verificar con cierta periodicidad las
especificaciones del equipo y sus componentes críticos tales como: flujo y presión de
gases, longitud de onda, resolución espectral, exactitud y linealidad espectrofotométrica,
sensibilidad, ruido, especificidad, robustez, etc., pero si la hace menos crítica para estas
metodologías comparativas o relativas.

5 Descripción de los principios técnicos

5.1 La espectrometría atómica se basa en la absorción y emisión selectiva de radiación


luminosa a una longitud de onda específica por parte de los átomos o iones en estado
gaseoso de los elementos a analizar. Dado que se trata de un método relativo o
comparativo se establecen curvas de calibración que representen la relación de la señal
y la concentración del elemento objeto de cuantificar.

5.2 Ante la imposibilidad práctica de efectuar una calibración de los componentes del
equipo y mantenerla en el tiempo, se plantea efectuar una calibración global como
sistema basada en la determinación y verificación de la función respuesta, curva de
calibración, individualizada para cada elemento en las condiciones definidas para el
método. A partir del tratamiento estadístico de los datos de la calibración se establecerá
el criterio de la determinación de los intervalos de confianza y cálculo de las
incertidumbres asociadas al sistema instrumental.

3
NCh2715

6 Procedimiento de calibración para espectrofotometría atómica

Se describe a continuación las consideraciones a tener en cuenta sobre los equipos y,


también, los materiales y reactivos involucrados en la calibración.

6.1 Todo equipo de medición debe estar sometido a un adecuado mantenimiento y


verificación de especificaciones con sus registros y trazabilidad.

6.1.1 Antes de cada puesta en servicio para análisis de un método determinado, el


instrumento debe ser calibrado y controlado durante las mediciones de acuerdo a los
parámetros definidos en el método.

6.1.2 Dado que se está calibrando el instrumento y no el método, patrones con


suficiente trazabilidad de su origen como en la preparación son suficientes. Es
importante que si cubran el rango que especifica el método y el número de ellos.

6.2 Puesta en marcha del equipo

La persona que opera el equipo debe haber sido capacitada para este trabajo y debe
confirmar que se cumplen todos los requerimientos críticos que recomienda el fabricante
(temperatura, energía, espacio, gases, campanas, accesorios, manuales, optimización
según manual, método, vigencia de los patrones y mantenciones, todas las precauciones
para el uso de llamas y antorchas, etc.).

6.3 Determinación experimental de la curva de calibración

Después de haber puesto en marcha el instrumento, seleccionado los parámetros


definidos por el método y optimizado el mismo, y sin variar las condiciones previas, se
determina las funciones de respuesta del instrumento para cada elemento dado; así
leemos el primer juego de patrones para calibrar obteniendo las señales que se registran.
Los patrones deben abarcar todo el rango del método, siendo mínimo 3, mejor 5 y
óptimo 8.

En caso de un análisis multi-elemental, el patrón debe contener todos los analitos que
indica el método.

6.4 Toma de datos

Para garantizar la trazabilidad de las medidas realizadas, resulta necesario registrar los
resultados obtenidos para la calibración como de las muestras en conjunto. Este registro
debe tener, como mínimo, la información siguiente:

a) Método.

b) Elemento.

c) Señales y concentraciones/patrones.

4
NCh2715

d) Regresión y sus límites.

e) Incertidumbre y su tolerancia.

f) Validación de la calibración.

g) Fecha y hora.

h) Instrumento.

i) Analista.

6.5 Tratamiento de datos

6.5.1 Siendo la señal proporcionada por el equipo de una naturaleza distinta a la del
mesurando, el objeto de la calibración consiste en la determinación de la función de la
magnitud del patrón y la respuesta del instrumento. Dada la influencia de distintos
factores instrumentales y operativos la calibración más representativa y completa se
obtiene mediante las características de una curva de regresión.

6.5.2 Los parámetros a extraer de la curva de calibración son: el modelo, ordenada de


origen, pendiente, varianza de la ordenada y pendiente, intervalo de confianza de la
curva de calibración, límite de detección.

NOTA - Se debe tener en cuenta que distintos programas de estadística y hojas de cálculo comunes
permiten el cálculo de los distintos parámetros significativos y los intervalos de confianza de la curva de
regresión. El jefe de laboratorio debe estar familiarizado con el programa y la estrategia de la validación de
los cálculos.

7 Ejemplo de calibración y especificación instrumental

7.1 Datos registrados

Patrón (unidades) Señal (unidades)

0.0 0,002
1,0 0,036
2,0 0,075
3,0 0,115
4,0 0,150
5,0 0,170
6,0 0,204
7,0 0,227

5
NCh2715

7.2 Datos de la curva de regresión

A partir de los datos registrados en 6.1 se obtienen los datos de la curva de regresión,
los que se logran mediante cálculo manual o calculadora, planilla computacional de
cálculo (por ejemplo, excel, lotus u otros) o programa estadístico.

Coef corr 0,9964


Error, típico 0,01
Intersección, a 0,0
Rango 0,3 - 7,0
Pendiente, b 28,46

7.3 Curva de regresión

Se dibuja a partir de los datos obtenidos.

calibración

35
30
25
señal

20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10 12
conc patrón

6
NCh2715

8 Registro de calidad

A modo de ejemplo se proporciona un formulario que indica el criterio de aceptación y la


aptitud del instrumento calibrado con el método.

Instituto Nacional de Normalización Instructivo N° 01

Formulario de Calibración Instrumental para el Método xxAA

Laboratorio :
Fecha :
Operador :
Instrumento : Nr/serie
Método : L/min, L/min,
mA, HCL nm, ranura nm, λ cm, quemad
aire C2H2
15 0.2 324.8 6 2 10

#1 #2 #3 #4 #5 #6 Unidades
Estándar: (x) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 ppm
Lectura: (y) 0.002 0.036 0.075 0.114 0.15 0.17 Abs

Abs* sens 0.057 1.024 2.134 3.244 4.269 4.838

Especificaciones instrumentales: calculadas por regresión y criterio de aceptación

sensibilidad: 28.46 ppm/Abs > 25

coeficiente de correlación 0.9964 > 0.995

lectura del blanco 0.00 ppm < 0.01

error típico xy: 0.01 Abs < 0.02

error típico yx: 0.18 ppm < 0.25

límite de detección: 1.30 ppm < 2.0

Criterio de aceptación: basado en el límite de detección… < 2

Instrumento con Calibración para el método: xxAA APTO

Firma del operador responsable ………………………………..

Fecha ……………………..

7
NORMA CHILENA NCh 2715-2001

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Procedimiento para la calibración y control de calidad de


los instrumentos de espectroscopía atómica

Primera edición : 2001

Descriptores:
CIN
COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte