Está en la página 1de 17

GAPiTUIO

1l

lt

[structu]a Ufunciún üel músculo


e§[ucl6tiG0
A. Fernán,dez Vaquero

Los músculos esqueléticos son los responsables largo de la célula, y presentan posiblemente alguna
je ia postura y de los movimientos del esqueleto (de forma de comunicación internuclear que garantiza
,quí su nombre). Consiguen realizar su función gra- que las propiedades celulares sean compatibles a lo
:ias a la posibilidad de transformar energía quími- largo de toda la célula. Sin embargo, cada núcleo
:a en energía mecánica. Las células que constitu- guarda también un determinado grado de autono-
,en el tejido muscular (céllllas o fibras musculares) mía, hecho que se confirma al observar diferentes
Jisponen de una maquinaria proteica diferenciada grados de adaptación en una misma célula muscu-
1ue permite el fenómeno de la contracción muscu- lar en respuesta a un estímulo como Ia electroesti-
.ar. Repasaremos esta función fisiológica así como mulación.
.as bases que nos permiten explicarla. A la membrana celular se le denomina sarcole-
ma, mientras que el citoplasma de las células mus-
EsrnucruRA DEr Múscuto EseuELÉTIco culares se denominasalfúpksm.a. Las fibras muscu-
lares contienen escaso citosol, y la gran mayoría
Composición del músculo esquelét¡co del citoplasma está ocupado por unas estructuras
Las células musculares o ruiocitos que están espe- complejas denominad as ruiofibrillas (Fig. 4. I ). Las
;ialmente diferenciadas reciben el nombre de fibras miofibrillas son haces de proteínas elásticas y con-
,nttsculares debido a su forma alargada. Cada fibra tráctiles que llevan a cabo la función de la con-
inuscular está rodeada por una fina red de fibras tracción.
:eticulares (end.oncisio). Se encuentran agrupadas Las fibras musculares contienen un extenso retí'
en paquetes entre los que encontramos estructuras culo sarcoplásn'tico, el cual se dispone de forma espe-
de tejido conjuntivo (perirnisio) (fibras colágenas, cial alrededor de las miofibrillas (Fig. a.2).'La fun-
elásticas), vasos y nervios. Todo el músculo está recu- ción de dicha estructura es concentrar y secuestrar
bierto por una vaina de tejido conjuntivo (epinoisio), iones calcio. En íntima asociación con el retículo
que se continúa con el tejido conjuntivo que rodea sarcoplásmico, encontramos los ttibwlos T o túbu-
a los paquetes de fibras y a los tendones. los transversos. Estas estructuras son invaginacio-
La fibra muscular es una célula cilíndrica, alar- nes del sarcolema que penetran hacia el interior de
qada, polinucleada, cuyos núcleos (pueden servarios la fibra perpendicularmente a la superficie, de modo
crentos) se encuentran situados inmediatamente por que la membrana de los túbulos T es el propio sar-
debajo de la membrana. Son las células más largas colema, y en su interior encontramos líquido extra-
de nuestro organismo y se originan por la fusión de celular. Permiten que el potencial de acción que se
muchas células musculares embrionarias indiüdua- origina en la superficie de la célula en la placa moto-
les. Los núcleos los encontramos a intervalos a lo ra se propague hasta alcanzar el interior de la fibra.
&a FISIOLOGíA DEL EJERCICIO

Las miofibrillas son las estructuras comttáctiles


la fibra tnuscwlar. Cada fibra muscular conliene n
a" t.OOO miofibrillas que ocupan la mayor parte
volumen intracelulaq dejando poco espacio pa
citosol y el resto de organelas. Cada miofibrillr
su vez, está compuesta por proteínas de diver
tipos: proteínas contráctiles (actina y miosina),
i
teínas moduladoras (tropomiosina y troponlna

proteínas gigantes acces-orias, las c ':19¡ confier
1á elasticidad (titina y nebulina)'
,1 -rlr.rlo
Ultraestructura de las miofibrillas
Si damos al músculo un corte longitudinal,
Fiauro 4.1. Dibuio esquemóticó de una fibro musculor en lo que
,í áor"r,lo diéposiclión de los miofibrillos y de los diferentes vamos bandas oscuras alternando con bandas c
ntiiaiiot celulores. (Modificodo de Silverthorn, 2'o ed' Humon
-Piy;btrgi ras (Fig. 4.3). Si se observan al microscopio de I
An integroied opprooch. Prentice Holl' Nuevo Jersey) polarizada, las bandas oscuras son anisotrópic-as' I
io qr" se denominanbandasA, mientras que las c
ras son isotrópicas, y de aquí su denominación
banáas I. Lasbqndñs I se acortan durante la
ción, mientras que la longitud de las bandas A p
manece constante. En la mitad de una banda I
aprecia una delgada línea transversal: es 7alínea
La porción de lai miofibrillas situada entre dos lín'
Z ei 1o que denominamos sarcórnero' Todos los cr
bios qué acontecen en el ciclo de relijación-c
maccün se describen en esta unidad funcional'
A gran aumento podemos comprobar que las
L-# Retículo das I y A están constituidas en realidad por mi
mentás de dos clases: filamentos finos de actin
filamentos gruesos de miosina, pero no son las
Figuro 4,2. Disposición de los túbulos T y del retículo sorcoplós- cas estructuras que aparecen en el sarcómero'
rico otrededor de los miofibrillos. Obsérvese lo estrecho reloción En el sarcómero distinguimos los siguientes
entre estos estructuros celulores' (Modificodo de Silvefthorn, 2'o mentos (Fig.4.a):
ed. Humon Physiotogy. An integroted opprooch' Prentice HolL
Nuevo Jersey.)
o Discos Z: estructuras en zigzagcompuestas
proteínas de anclaje para los filamentos finc
Las cisternas del retículo sarcoplásmico se aso- Cada extremo del saicómero es un disco Z'
cian con los túbulos T formando una estructura
conocida como tríada que es fundamental para la
contracción muscular (Fig. 4.2).
El resto de estmcturas que encontramos en el esca-
so citosol enfte las miofibrillas son mitocondrias, apa-
rato de Golgi, gránulos de glucógeno y depósitos de
triglicéridos. Lás mitocondrias son las responsables
dJg"rr".r, la principal molécula energética, eI AIP'
Contienen todo el material enzimático necesario para
oxidar los precursores de alta energía (dinucleótido de Estriaciones
adenina nicotinamida, NADH) en oígeno molecular
y agJa. Durante este proceso gran cantidad de ener-
giu qtri-l.u es captada por el AIP. Además, el sarco-
Fioura 4,5. Aspecto de los célulos musculores estr¡olos 5e ot
'i'ñi
pl"t*^ contiene mioglobina en solución, proteína que nt bindás cloros y oscuros. (Modificodo d9 Srlvert\orn,
," rn" al oígeno y ".t parte responsable del color ái. ni.ii pnytiology. An integioted opprooch' Prentice
"i
rojizo del múiculo, y otras proteínas soluhles' Nuevo lersey)
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL MÚSCUtO ESAUELÉIICO §§
de
más BandaA §arcómero
deI Disco Z Disco Z
ra eI
1r&
rSOS Miofibrilla
pro-
Línea M
#tsanda ZanaH
)y I

eren

r-
c1a- *Filamento fino
luz
'por
cla- :+FilAmento grueso

¡rac-
de
Disco Z
f
Línea M
-t
Disco Z
per-
Figuro 4-4. Elementos del sorcómero que confieren ol músculo esquelético su ospecto estriojo. (Modificodo
Ise de Silverthorn, 2.0
prentice Holl. Nuevo Jersey.)
=:. Humon Physíology An integroted opprooch.
Z.
S o Bandas I (isotrópicas): son bandas de color
luminoso, las más claras, y representan a la Disco Z Línea M
región que está ocupada só1o por filamentos
1.
finos. EI disco Z se encuentra en la mitad de
ban-
una banda I, por lo que cada mitad de una
la-
lna v banda I pertenece a un sarcómero diferente.
unl-
¡ Bandas A (anisotrópicas): la más oscura de las
bandas de un sarcómero. Corresponde a toda
ele- la longitud de un filamento grueso. En los extre-
mos de la banda A, los filamentos finos y grue- Tinina
sos se encuentran solapados. La porción cen-
por
tral sólo está ocupada por filamentos gruesos. Figuro 4.5. Lo titino y lo nebulino estobilizon lo estructurq del
nos.
Z,
o Zona H: corresponde a la porción central de sorcómero y permiten que recupere su longitud de reposo des-
pués de lo contrqcción. (Modificodo de Silverthorn, 2.o ed. Humon
la banda A que está ocupada únicamente por
Physiology An integroted approoch. Prentice Holl. Nuevo lersey.)
filamentos gruesos.
¡ Líneas M: es l,azona de inserción de los flla-
gruesos de la miofibrilla, y constituye la mayor parte
mentos gruesos. Diüde en dos partes iguales de la banda A. En los diferentes tipos de músculo
a la banda A. existen distintas isoformas de miosina (lo cual per-
Cada filamento fino está rodeado por tres fila- mite en la actualidad tipificar las fibras musculares
rnentos gruesos, y seis filamentos finos rodean a un gracias a las técnicas de anticuerpos monoclonales).
lilamento grueso. La disposición adecuada de los Cada molécula de miosina es un hexámero compues-
lilamentos en el sarcómero está garantizadapor otro to de dos cadenas proteicas pesadas que se entrela-
hes tipo de proteínas: las proteínas elásticas titina y zanparaformar una larga cola y unas estructuras glo-
I

I
nebulina (Fig. 4.5). bulares denominadas cabezas. En la zona de 7a
I
cabeza, con cada cadena pesada se asocian dos cade-
Proteínas contráctiles nas proteicas ligeras. Estas tienen función modula-
p opre-
r.rn,2.o dora y, por motivos históricos, reciben el nombre de
te HolL La miosina acttia como un verdadero motor cadena ligera esencial y cadena ligera reguladora. De
molecular. Es la proteína que forma los filamentos manera que, en realidad, la miosina consta de seis
&& FrsroLoGÍA DEL ElERCrcio

cadenas proteicas; dos pesadas y cuatro ligeras. El cabezas de miosina quedan en los extremos, y la
tratamiento proteolítico de los filamentos gruesos da ción central está constituida por una haz de
lugar a la meromiosina pesada y a la meromiosina de miosina. La porción de miosina que consti
ligera, y la proteólisis de la meromiosina pesada, a el bastón es rígida, pero las cabezas que se p
su vez, da lugar a los subfragmentos S 1 y 52 (Fig. tan hacia fuera tienen una región elástica en
4.6). La fracción S 1, conocida también como .cabe- gra que es la zona por la cual se unen a la
za, de los puentes de unión, contiene todas las fun- rígida. Esta zona de bisagra permite a las c
ciones motrices de la molécula, es deci¡ la capaci- girar alrededor de su punto de inserción.
dad de producir fuerza y moümiento. Otra característica de la cabeza de miosina
La estructura cristalográfica de S1 demuestra que actúa como un enzimaAlPasa. Esto pe
que el fragmento consta de tres dominios funciona- que la cabeza hidrolice el ATP y utilice la en
les principales: liberada para el proceso de la contracción. Cada i
. Un dominio contiene el punto de unión con torma de cadena pesada de miosina tiene su p
la actina y 7.a zona parala hidróhsls del AIP actividad AIPasa característica. Los tipos IIA y
(dominio catalítico). son las isoformas más rápidas que se expresan en
o El dominio del cuello, que se extiende hacia , músculo esquelético de los seres humanos, e
la cola de la molécula y parece quedar estabi- trándose otra miosina muy rápida (IIB) en
lizado por su interacción con las dos cadenas y otros animales pequeños. Las miosinas rápi
ligeras. presentan ciclos de actividad AIPasa más cor
o Entre ambos se encuentra el por lo que las fibras que las expresan pueden
"dominio con-
versor>>. seguir velocidades de acortamiento mucho más
das.
Un cambio en la conformación de S1 mientras
se encuentra fuertemente unido a la actina parece La actina es la proteína que forma los fil
que es lo que provoca el ogolpe de movimiento» o tos finos de la miofibrilla. Una molécula de ac
«golpe de potencia" que subyace a la producción de es una proteína globular (actina G). Normalme
fuerzay movimiento. múltiples moléculas de actina G polimerizan
Unas 250 moléculas de miosina se unen para for- dar lugar a cadenas largas o filamentos (actina
mar un filamento grueso en el músculo esqueléti- En el músculo esquelético, dos polímeros de ac
co. Este filamento se dispone de manera que las na F se entrelazan entre sí para dar lugar a los fÍ
mentos finos de las miofibrillas (Flg. +.7)
La mayor parte del tiempo, los filamentos fi
y gruesos, que se disponen en paralelo, están con
tados por puentes de unión que mantienen el
cio entre los filamentos. Los puentes de unión
constituyen las cabezas de miosina, que se un
débilmente a los filamentos de actina. Cada molé
Cabeza de miosina
la de actina G presenta una zona de posible un
a la miosina.
Puentes de unión de la miosina. Los pue
de unión de la miosina presentan dos conformac
nes: la primera cuando se une a la actina, y los
I
I
fvlotécuta de miosina
ductos de Ia hidrólisis (ADP + Pi) están todavía
Meriomiosina dos. La palanca se encuentra entonces en la
ligera inicial del
"golpe de moümiento». La segunda
lugar al final de esta fase cuando el ADP y el
Fíguro 4.6. Esquema del filomento grueso del sorcómero y fato se liberan. Esta unión, al contrario de lo q
estructuro de lo moléculo proteico de miosino en lo que se dis- ocurre en la primera fase, es potente, y es la que
tinguen los porciones de meromiosino pesodo y meromiosino
ligero obtenidos por proteólisis. Lo proteolisis de lo porción peso-
produce en la etapa de rigor o en ausencia de A
do permite diferencior los frogmentos Sl y 52. (Modificodo de La primera unión, sin embargo, es una unión
Silvefthorn, 2.o ed. Humon Physiology. An integroted opprooch. debido a la baja afinidad de la miosina por la
Prentice HolL Nuevo Jersey.) na (Geeves , 1995).
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL MUSCULO ESQUETÉTCO

;. Ja por- los músculos durante la relajación o la posición de


l:r colas Filamento fino
reposo. Además, contribuye de forma importante a
¡ stituye la generación de tensión pasiva del músculo. La titi-
! rfovec- na tiene la propiedad de actuar como un muelle que
:.r bisa- proporciona elasticidad a las fibras musculares en
r:'orción estado de relajación. Sólo el segmento de titina con-
..,bezas finado a la banda I es funcionalmente elástico. La
banda I juega un importante papel en la elasticidad
t :lna eS muscular. El modelo actual para explicar la elasti-
p.,rmite cidad muscular implica diferentes mecanismos que
-nergía dependen de la fuerza generada.
l.ila iso- La titina es ayudada por la nebulina, una proteí-
r propia na gigante no elástica que discurre conjuntamente
IivlIX al filamento fino y se inserta en el disco Z. La nebu-
ar en el lina contribuye a la alineación de los filamentos finos
,,,'s 4"7. Esquemo del filomento fino del sorcómero y estruc-
:l1COII- en el sarcómero.
- de lo moléculo proteico de octino o lo que se osocion los
r ¡dores :inos regulodoros troponino y tropomiosino. (Modificodo
r.pidas . : ivefthorn, 2.o ed. Humon Physiology. An integroted oppro- Sa;rucxmr* ffi KL swesssw§"§& §§(§§.§sLÉT§€&
- {lrtos, Prentice HolL Nuevo Jersey.)
L:l COn- Fisiología de la contracción muscular
r=s rápi- Froteínas moduladoras La contracción del músculo esquelético es un
Regulan el proceso de ia contracción impidien- proceso que nos permite generar fuerza para mover
ü,men- o resistir una carga. Se define como la activación de
quc, en presencia de ATP, el músculo esté con-
-,ctina .ido de forma continuada. las fibras musculares con tendencia a que ésr¡s se
r:rente) acorten. En fisiología muscular, la fuerza generada
Iroponina y tropomiosina. Ambas proteínas se
i: para .iuentran en los filamentos finos, asociadas a la ac- por el músculo que se contrae se denomin a terusióm
Íra F). .r¿.Tienen la función de regular la unión entre nruscular; ia carga es un peso o una fuerza que se
[c acti- opone a la contracción de un músculo. La genera-
-trna y miosina, impidiendo que durante la relaja-
r. fila- in se formen los puentes cruzados y se desenca- ción de tensión en un músculo es un proceso acti-
Jne la contracción. La tropomiosina es una proteí- vo que requiere un aporte energético por parte del
s linos ., alargada que rodea en espiral a los ATP.
filamentos de
: )nec- Inicialmente se pensó que los músculos estaban
-tina cubriendo los puntos de unión de la actina
I rspa- ,n la miosina cuando el músculo se encuentra en constituidos por moléculas que se encogían y se
',
n los .tado de reposo. La troponina es una proteína que acortaban cuando se activaban y se estiraban de
Jnen - rnsta de tres subunidades (troponina I, gran afini- nue\¡o al relajarse, algo opuesto a lo que ocurre con
,,1écu- .icl por la actina; troponina T, gran afinidad por la los elementos elásticos. Estas teorías se reforzaron
unión :opomiosina, v troponina C, gran afinidad por el ai observar que la miosina formaba una molécula
- a-* citosólico). Cuando la concentración de cal- helicoidal y que se acortaba con el calor (fenóme-
-nteS ,io en el citosol es alta, hecho que acontece cuan- no por el cual un filete de carne reduce su tamaño
Iicio- -o se desencadena la contracción muscular, dicha al ser cocinado). Fue en 1954 cuando Andrew Fiel-
: Pro- .ubunidad de la troponina se une ai caicio provo- ding Huxley v Niedeigerke descubren que la longi-
. Uni- -ando un cambio conformacional en Ia molécula tud de la banda A permanece constante durante la
i lase
¡ue permite desplazar a la tropomiosina, dejando a contracción, mientras que las bandas I y la zona H
llene .u \¡ez al descubierto los puntos de unión actina- se acortan. Como Ia banda A corresponde al fila-
I fcis- riosina (Fig. a.B). mento de miosina, comprobaron que era imposible
) que La titina es una enorme molécula elástica; es la que Ia miosina acortara su longitud durante la con-
L]C SC rroteína más grande que se conoce. Tiene más de tracción. Junto con ellos, Hugh E. Huxley, de forma
\IP. l).000 aminoácidos. Se extiende desde un disco Z simultánea pero independientemente, propone la
débil rasta la lÍnea M (Fig. 4.5). Tiene varias funciones: Teoría del deslizatniento de los filaruentos para expli-
¿cti- estabilizar la posición de los elementos contráctiles, car Ia contracción muscular, teoría que sigue vigen-
r. gracias a su elasticidad, recuperar la longitud de te en la actuahdad.
FlsloLoGtA DEL EIFRCtCtO

l
Plano de (a) Plano de (d)

lones
Zonas
adicionales
Tropomiosina de union de calcio
rnc fl13.,"u se unen
Zonas a TnC
de union
ala
mrosrna
ooo
o
d r
4
Complejo Unión de
de
troponina
iones
adicionales tl-t
de calcio
Cabeza de \\/1,
Cabeza de miosina \l
miosina b) d)

Figura 4.8" Corte trQnsversol del-filomento fino poro presentor un esquemo de lo secuencio de interocción
del colcio con lo porción
de troponino C' Esto uniÓn modifico lo conformoción del complejo de lo troponino, provocondo
el desplozomiento de lo tropomiosi-
no, lo que permite dejor ol descubierlo los puntos de unión octtno-miosino posibilitondo
lo controcción. (Modificodo de Moieb EN
Humon Anotomy ond Physiology. 3." ed. Colifornio: The Benjomin/Cummings Publishing
Compony, lnc, t 995; póg. 251 figuro 97.)

En realidad, para que se ller.e a cabo el fenóme- unión y liberación del ADP. De hecho, cuando se
no de la contracción muscular entre la actina y la añade ADP al complejo actina-miosina, se reprodu-
miosina se requiere la presencia de calcio, q.," p".- ce dicha fracción de movimiento (Gollub, 1996), si
mite dejar libres los puntos de unión actina-miosi- bien estos haliazgos sólo han podido demostrarse en
na, y del nucleótldo AIP, el cual, gracias a la activi- miosina de músculo liso.
dad AIPásica de la miosina, se hidroliza liberando Sin en-rbargo, cuando obsen amos a los mírscu-
energía procedente de un enlace fosfato. Esta ener- los in uiucl, comprobamos que se pueden acortar,
gía es la que permite el golpe de moúmiento. Cuan- quedarse con ia misma longitud o incluso elongar-
do en las células musculares se dispone de calcio se durante los diferentes tipos de contracciOn. Ei
pero no de AIP, se produce el estado de rigor en el tipo de contracción que se produce depende de la
que actina v miosina se encuentran fuertemente interacción entre la magnitud de la fuerza desarro-
unrdas sin deslizamiento de los filamenros, v por llada por el músculo y la carga externa que se apli-
tanto sin que se genere fuerza. Sin embargo, cuan- ca. Cuando la fuerza desarrollada por el músculo es
do añadimos ATP, la unión del ATP co.,áuc" a lu mayor que la carpla externa aplicada, las fibras se
rápida disociación de los puentes de unjón entre acortan durante la contracción. Cuando la fuerza
actina v miosina y permite generar fuerza. desarrollada es igual a la carga, o si resulta imposi-
El principal moümiento del brazo de palanca de
-la moiécula ble desplazar la fuerza exrerna, la longitud globál del
de miosina se produce al liberarse el músculo permanece constante, resultando Lrna con-
fosfato delAIP, ya que este cambio se asocia con tracción isométrica. Si la fuerza desarrollada por el
una gran cantidad de energía libre liberada. Sin músculo es menor que la fuerza aplicada, el múscu-
embargo, parte del movimiento podría deberse a la 1o se estira durante la contracción.
ESTRUCTURA Y FUNC]ÓN DEL MÚSCULO ESAUELÉICO

Tearís del deslizamíento de los filamentas del AIP, gracias a su actividad Alpásica, en ener-
F*rs expficar la csntracción muscular gía mecánica. La energía liberada por la hidrólisis
En situación de reposo, los filamentos finos y del ATP cambia el ángulo enrre ia cabeza de la
qruesos de un sarcómero se solapan ligeramente. molécula de miosina y el eje largo del filamento.
Durante la contracción, los filamentos finos y grue- Esta rotación de la cabeza de la molécula de mio-
sos se deslizan unos sobre otros aproximando las sina alrededor de su cuello flexible genera el golpe
líneas Z hacia el centro del sarcómero. para que esto de ruouiruiento, qu,e es la base de la contracción
ocurra, la actina y la miosina tienen que estar en muscular.
contacto a través de los denominados pwemtes de Los filamentos de actina actúan como los rieles
tLmión. Este fenómeno puede observarse al micros- por los que caminan las cabezas de miosina. Duran-
copio óptico. Durante la contracción, la banda I se te el golpe de movimiento, el movimiento de las
acorta (compuesta sólo por filamentos de actina cabezas de miosina empuja a los filamentos de acti-
cuando no están solapados con los de miosina) y la na hacia el centro del sarcómero. N final de un golpe
banda A permanece constante. También se acorta de movimiento, la miosina suelta a la actina, retro-
la zona H (zona que sólo contiene miosina) y, en cede-y se une a una nueva molécula de actina, pre-
consecuencia, el sarcómero se acorta. Estos cam- parada para comenzar unnuevo ciclo contráctil. Éste
bios son-compatibles con la teoría de que los fila- proceso se repite múltiples veceá mientras la fibra
mentos finos se deslizan sobre los filamlntos grue- muscular se contrae.
sos aproximándose desde los extremos del sarcómero
hacia el centro, como se muestra en la figura 4.9. Acoplamiento quimiomecánico.
La fuerza que empuja al filamento fino es el Ciclo de los puentes de unión
movimiento de los puentes de unión con la mio- Durante la contracción, los puentes de unión de
sina. La miosina es una proteína nxotora que con- la miosina se unen firmementei la actina y se r,,uel-
r ierte la energía quÍmica contenida ,, enlace ven a separar en una secuencia cíclica. Este ciclo
".,

Banda I ------l
tr l+ BandaA
.)
Músculo
SC retajado
lu-
,si
en - M
+üMitad de
t I ?-Zana H--:l *Mitad de-Z
la banda I
i la banda l/
lcu-
|t"' El sarcómero
5r.- se acorta con
lEl la contracción
tr,
f.o-
Músculo
Pli contraido
hes
lse
trza
lsi-
del ? La zona H y la banda I se acortan
?
Dn-
rel ;iguro 4'9' Posición de los estructurqs del sorcómero en situoción de reposo y de controcción musculor según
teorío det des
cu-
':i2,,i,!;]",i2':::^:,":r|:r:,"r,,o !: ,ilridl r /e p zono H,,mientros'qu" r, ooiaáÁ p,"}.oÁ"r" con tolomismo
r
tongitud.
de Silvefthorn, 2-o ed. Humon Physiology An integroted opprooch. prentice
"fodificodo Holl. Nuevq lersey.)
&§ FrsroLoGÍA DEL ElERCrcro

se produce en una sola dirección gracias al acopla- siguiente forma y que se representan esquem
miento de las diferentes fases de los puentes de mente en la figura 4.1 1:
unión a las fases de la hidrólisis del AIP por la mio-
sina. En cada golpe de movimiento de un puente
I. Estado de rigo¡ donde la actina está u
fuertemente a la miosina, pero no hay
de unión de la miosina se hidroliza una molécula de
unido a la miosina.
AIP. Los pasos que tienen lugar en este ciclo son
2. Una molécula de AIP se une a la ca
los siguientes:
miosina y se modifica la afinidad de la m
. El AIP se une a la miosina, provocando la na por la actina, de forma que la miosin
disociación entre acl-ina y miosina. libera de la actina.
. El AIP se hidroliza y se '".uelven a asociar acti- 3. La zona de la cabeza de miosina en la q
na y miosina. encuentra el punto de unión aI AIP
o Se liberan los productos de la hidrólisis (ADP ATP, y se produce la hidrólisls del nuc
+ Pi). por la actividad AIPasa.
De estas fases, dos (unión del AIP a la miosina 4. Lacabeza de miosina, que ha quedado I
y liberación del fosfato) son altamente favorables rota, se r,.uelve a unir débilmente a una
desde el punto de üsta energético y sirven para esta- molécula de actina G, una o dos posic
blecer la dirección del ciclo de izquierda a derecha separada de la que había unido previame
(Fig. a. l0). Existen dos tipos de interacción actina- junto con los productos de la hidrólisis.
miosina: uno denominado débil, durante el cual no es la situación en la que se encuentra
se genera fuerza ni movimiento, y otro fuerte. La músculo cuando está relajado. En este
transición entre la interacción débil y la fuerte está mento, la cabeza de miosina está prepar
íntímamente relacionada con el golpe de movimien- para el golpe de moümiento (siempre y c
to. Asimismo se ha establecido la hipótesis de que do la tropomiosina permita la unión en
la liberación del fosfato está íntimamente ligada a actina y miosina, lo cual será posible
dicha transición. aumentar la concentración citoplasmática
Este modelo de funcionamiento de los puentes calcio).
de unión requiere que la miosina disponga de dos 5. Al liberarse el Pi, producto de la hidrólisis
zonas flexibles. Las cabezas de miosina, repetida- ATP, la cabeza de miosina genera el golpe
mente se unen, lanzan y se liberan de las molécu- movimiento, produciendo la mayor parte
las de actina, empujando al filamento fino hacia el moümiento.
centro del sarcómero, hacia la línea M. El dominio 6. A continuación, se libera el otro producto
catalítico de la cabeza de miosina, como se ha indi- la hídrólisis, el ADP. Parece que la liberaci
cado anteriormente, presenta una zona de unión del ADP permite cierta fracción del m
para la actina y otra para el AIP. miento (Gollub y cols., 1996). En es
Si elegimos de forma arbitraria como punto de momento, se establece la unión fuerte e
inicio del ciclo de los puentes de unión la interac- actina y miosina, y da lugar el comienzo
ción fuerte entre la actina y la miosina, podemos un nuevo ciclo.
detallar los acontecimientos que tienen lugar de la
La miosina, por sí sola, es capaz de hidrolizar
AIP, pero muy lentamente. Cuando se añade acti
na, la velocidad de esta reacción de hidrólisis es
Arr ir ADP| aproximadamente, unas 200 veces mayor. De ma
nH¡ ! nu.nrp

z AM.ADp.prá AM'.ADpzAM.nop ánrr¡i
ll ra que la actina actúa como un catalizador de es
tv li reacción.
M.ATP M.ADP.P|
= Regulación del ciclo por las proteínas regul
ladoras. En el músculo intacto, cuando la tropoJ
Unión débil Unión fuerte
miosina está en su posición de bloqueo, permite
la unión débil entre actina y miosina, pero impide
Figuru 4,10. Ciclo de los puentes de unión octino-mrcstno.
Esquemo poro mostrar lq reocción, que tiene lugor duronte lo el golpe de movimiento. En esta situación el
contracción del músculo esquelético, donde A es lo ocfino y M músculo está relajado; Para que se produzca la con-
lo cabezo de lo moléculo de miosino. tracción, la tropomiosina debe cambiar su confor-
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL MÚSCUIO ESAUELÉICO

rda
Paso 1:
TP :s=do de rigor
Zona de
unión a
de
rsi-
SC

rse dtina G Zona de unión a la miosina


¿al
ido

bre,
l¡a
nes
nte,
Esta
ael
mo-
rada
cuan-
entre '"';-,o 4.1l. Ciclo de los puentes de unión ocfino-miosino. Explicoción en el rcrto. (Modificodo de Silverthorn,2.o ed. Human

le al
' ,: ogy. An integroted approoch. Prentice Holl. Nuevo Jersey.)

ade
-.ón, 1o cual permite que tenga lugar el golpe de la médula espinal hasta su porcÍón termi-
:,or-imiento. El control de la conformación de nal o placa motora.
del
de
-,ieo o de no bloqueo de la tropomiosina lo rea- 2. En la placa motora, se libera desde la porción
. ,a troponina en función de la concentración de terminal del axón un neurotransmisor (acetil-
e del
: -lrJ eue hay en el citoplasma, de manera que al colina) al espacio situado entre el botón axó-
-- el calcio del retículo sarcoplásmico, la tropo- nico y el sarcolema.
to de -, C se une de forma reversible al calcio, 1o que
ron
5. En esta zona, el sarcolema de la fibra muscu-
,,
oca el desplazamiento de la tropomiosina, lar posee receptores para acetilcolina, los cua-
movl-
, .ndo al descubierto los puntos de interacción les al activarse provocan la apertura de cana-
este
::Ie actina-miosina. les iónicos.
entre
de
4. La apertura de dichos canales permite la
entrada de grandes cantidades de iones Na*
I n la actualidad, admitimos que el Ca2* es el al interior de la fibra muscular, iniciando en
izar el ella un potencial de acción.
,: -' ador intracelular de la contracción en todos los
acti- El potencial de acción se propaga por todo el
,s de músculo. La generación fisiológica de ten-
IS]S CS, sarcolema, sin olvidar su propagación hacia
mane-
: muscular voluntaria en el ser humano intacto
el interior de la fíbra gracias a las estructuras
de esta -.uiere la participación del sistema nervioso y de
denominadas túbulos T.
-bra muscular. Só1o así es posible que se acoplen
I

. mecanismos de excitación-contracción que fina- La llegada del potencial de acción al interior


§ regu- de la célula, y en concreto, al retículo sarco-
:n con la generación de tensión muscular. Pode-
a tropo- plásmico, provoca la liberación de grandes
permite
- s identificar una secuencia con los siguientes
cantidades de iones Ca** desde el retículo sar-
:nios que se producen de forma rápiday que dan
r impide coplásmico al interior del citosol.
- :er al acoplamiento excitación-contracción:
tción e1 7. Los iones calcio se unen a la troponina C, Ia
a la con- l. Generación de un potencial de acción y lle- cual a su vez cambia su conformación permi-
r confor- gada a través del axón de las motoneuronas tiendo que interactúen Ia actina y la miosina.
9(} FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

B. La actina y la miosina, en presencia de AIP, AIP, permiten la contracción muscular. El estado


provocan el deslizamiento y el acortamiento rigor se produce cuando la concentración intracelu
del sarcómero, llevando a cabo el proceso de lar de calcio es elevada pero no existe el nucleóti
la contracción. AIP. Es el caso del fenómeno de rigor ntortis, en
9. Al cabo de una fracción de segundo, al cesar cual el deterioro de las membranas del retículo
el potencial de acción, los iones calcio son coplámiso hace que el calcio contenido en su in
,.secuestrados" de nuevo desde el citosol al rior salga al citoplasma y, al haber muerte celular,
interior del retículo sarcoplásmico gracias a generación de AIP cesa y las reservas de AIP se
una bomba de calcio situada en la membra- ban. En estos casos, la actina y la miosina se enc
na del retículo que consume AIP. La acción tran fuertemente unidas, pero no se produce el go
de esta bomba se ve mediante la proteína cal- de moümiento necesario para deslizar los fila
secuestrina, hasta la llegada de un nuevo finos sobre los filamentos gruesos.
potencial de acción. Esto hace que cese la
contracción muscular. Brsuocnnrín
Brooks SV Cunent topics for teaching skeletal muscle physiology Adv Physiol
Todos estos eventos dan lugar a un complejo y 2003:27:17 l-182.
Geeves MA, Conibear PB. The role of three-state docking of myosin S1 with
organizado proceso de transducción de señales que in force generation. Biophysical Journal, 1995; 68'1995-201S.
utlliza membranas especializadas, uniones entre Gollub J, Cremo CR, Cooke R. ADP release produces a rotation of the neck
of smooth myosin but not skeletal myosin. Nature Structural Biology, 1
membranas y canales iónicos tanto en el exterior 3:796 802.
Huxley AF, Niedergerke R. Structural changes during contraction: I
como en el interior de la célula.
De manera que, como podemos comprobar, la sali-
microscopy of living muscle fibers. Nature, 1954; 173:971-973.
Lieber RL. Skeletal muscle structure and function. Baltimore, Maryland
ffir
& \Ailkins, lqc2.
da de calcio desde las cisternas del retículo sarcoplás- IVIcArdle WD, Katch FI, Katch VL. Exercise Physiology: Ene¡gy, Nutrition
mico al sarcoplasma gracias a la llegada de un poten- Human Performance, 5." ed. Baltimore, Maryland: Lippincott Wiiliams &
kins. 200 L
cial de acción, junto con la presencia del nucleótido Silverthorn DU. Human Phys:iology. Nueva Jersey: Prentice Hall, I998.
\\ I

r- EI estado
ión intrace
cAPiIUt0
el nucleóti
. tttotfis,
en
I reículo sa
lo en su int
rte celular,
e.{IP se
la se encue4
duce el gol
rs filamen
Iinos de fi[ras muscula]es
¡i.{dr. Physiol M. Morán Bermejo
¡osin Sl u,ith
l¡ 5.
¡ o[ ¡he neck
urai Biology,

fion: Ltte¡fe¡e
9-3.
rLnland El músculo esquelético es un tejido capaz de la velocidad de acortamiento de las fibras. Hoy en
.cer frente un amplio rango de demandas funcio- día, las distintas isoformas de MHC se pueden
rgr: Nutrition
tt \\llliams &
a
,.les, desde realizar movimientos de gran precisión diferenciar por medio de técnicas histoquímicas,
,,ra los que se requiere poca fuerza, hasta contrac- inmunológicas y electroforéticas sumamente pre-
¡nes máximas, pasando por el mantenimiento de cisas (Fig. 5.1). Así, se reconocen en los mamífe-
, Dostura del cuerpo. Esta rrersatilidad del múscu- ros cuatro tipos de fibras musculares: fibras de tipo
esquelético se debe, en parte, a la existencia de I, que son de contracción lenta, y fibras tipo II, de
,:ios tipos de células o fibras musculares, que contracción rápida, de las cuales existen tres sub-
:een caracterÍsticas funcionales, metabólicas y tipos: IIA, IID o IIXy IIB. En el ser humano sólo
,,leculares distintas. Los diferentes tipos de fibras
. encuentran en proporciones variables dentro de
.ja músculo. Así, cada uno de ellos es un mosai-
con diversas proporciones de los distintos tipos
.. libras, 1o que Ie confiere propiedades especiales
..na perfecta adaptación a la tarea funcional para
., que está destinado.
-\ctualmente la clasificación de las fibras
.'-rsculares se realiza en función del tipo de mio-
-.: presente en la célula y de la velocidad de acor-
..:iento de la fibra (Schlafflno y Reggiani, 1996).
-.:os dos parámetros están íntimamente relacio-
'.ios entre sí, ya que es el tipo (o isoforma) de
' ,,sina presente en la fibra el principal determi-
,:te de la velocidad de contracción de la célula,
-.--ido a que la miosina es el .moto» de la con-
-.:ción (Bottinelli y Reggiani, 2000). La molécu-
, :e miosina se compone de seis proteínas más
::leñas; dos de ellas reciben el nombre de cade-
'.. pesadas, y las otras cuatro el de cadenas lige- Fiquro 5.1. Secciones tronsversoles de uno biopsio de múscu-
" . Es precisamente el tipo o isoforma de cadena lo'vosto loterol humono teñidos con onticuerpos específicos de
los distintos isoformos de codenos pesodos de lo miosino.
::=dá de la miosina (MHC del inglés Myosin Se muestron tonto fibros puros (1, llA, llx) como híbridos (llAX,
- ,.;'.t
Clcain) el que determina en mayor medida I + llA). (Cortesío del doctor José Luis López Rivero.)
FISIOLOGIA DEL EJERCIC O

encontramos fibras de los tipos I, IIA y IIX. Se ha embargo, Ia principal proteína de los filamentos )i:
comprobado que las fibras que antes se clasifica- finos, la actina, no presenta distintas isoformas según :11

ban como IIB son realmente fibras IIXl. el tipo de fibra musculoesquelética. En general, .C

Los distintos tipos y subtipos de fibras, además poclemos decir que existe una coordinación entre la
de presentar diferentes isoformas de miosina y velo- expresión de la N4HC v del resto de proteínas mio-
cidad de contracción, se diferencian en diversos fibrilares de la célula muscular con el objeto de que
aspectos, como su metabolismo, capacidad de alma- haya una perfecta asociación funcional entre ellas.
cenamiento de calcio, distribución, etc. (Tabla 1). Otra característica de las fibras de tipo l, que es
detectable por medio de microscopía electrónica.
§xww,qs yspe § {umxxrns, &x§§e§rw&§ e §Y} es el mavor grosor de la línea Z (Bottinelli y Reggia-
ni, 2000). Este hecho refleja el mavot solapamien-
4petele -cqn!É-c,t!t to entre los filamentos finos de sarcómeros adya-
Las fibras musculares tipo I presentan una iso- centes, que tiene lugar en las fibras de tipo I frente
forma de cadena pesada de la miosina denominada a las de tipo II.
MHC-B/shor,r, (Schiaffíno & Reggiani, 1996), cuya El sistema contráctil de las fibras tipo I se dis-
actividad AIPasa es la de menor velocidad máxima pone en miofibriilas, que son más escasas que en
(V",*) dentro de la familia de las N'IHC. Es deci¡ las las fibras tipo II, con lo que queda una ma)ror pro-
fibras de tipo I son las que más despacio hidrolizan porción de sarcoplasma libre.
el AIP para contraerse. Este fenómeno determina a
su vez que la velocidad márima de acortamiento de Sistema de acoplamiento
las fibras sea la menor dentro de los distintos tipos excitación-contracción
de fibras, y es por esta razón por lo que se han deno- En general, este tipo de fibras presenta un menor
rrtinado fibras lentas. Asimismo, las fibras I expresan desarrollo de los componentes celulares que inter-
cadenas ligeras de Ia miosina características de este vienen en el acoplamiento excitación-contracción
tipo de fibra, ya que existe una estrecha coordina- (túbulos transversales, retícuio sarcoplásmico y pro-
ción entre la expresión de las cadenas pesadas y lige- teínas asociadas a ellos). Esto es así debido a que
ras dentro de una misma célula muscular. los potenciales de acción son transmitidos con
Otras proteínas componentes de la maquinaria menor frecuencia en estas unidades motoras, por lo
contráctil también presentan isoformas caracterís- que las fibras disponen de un período de tiempo
ticas del tipo de fibra. Éste es el caso de las proteí- más largo para relajarse tras cada contracción, de
nas reguladoras troponina v tropomiosina. Sin modo que no necesitan un gran desarrollo de estos

Tabla I
Principales corocterísticos diierenciadoros de los distintos tipos metabólicos de fibros musculores

Lentas (tipo l) lntermedias (tipo llA) Rápidas (tipo llX)

Diámetro lntermedio Crande Pequeño

Crosor de línea Z Ancho lntermedio Estrecho

Contenido de glucógeno Bajo lntermedio Alto

Resistencia a la fatiga Alta lntermedia Baja

Capilares Muchos Muchos Pocos

Contenido de mioglobina Alto Alto Baja

Velocidad de contracción Lenta Rápida Rápida

Actividad ATPasa Baja Alta Alta

Sistema energético predominante Aeróbico Combinado Anaeróbico

Motoneurona Pequeña Crande Crande

Descarga Bala Alta Alta


TIPOS DE FIBRAS MUSCT]IARES S§

Fntos sistemas para relajarse a gran velocidad. Dicho fenó- El receptor de rianodina (RyR) es otro compo-
pegún meno permite un ahorro energético y una mayor nente fundamental del RS que se localiza en la
lr
Peral, resistencia a la fatiga. membrana de éste, y que actúa como canal a través
itre la Los túbulos transyersales, o túbulos T, son inva- del cual el Ca2* sale del RS al sarcoplasma. El tipo
mlo- de RyR presente en las fibras I es la misma isofor-
L

r ginaciones del sarcolema que penetran radialmen-


e que te en el interior de las fibras, constituyendo una red ma que se encuentra en las fibras de tipo II; no obs-
ellas. llamada sisten+a de túbwlos T. Su función es trans- tante, parece que el funcionamiento de este canal
pe es mitir el potencial de acción desde el sarcolema (SL) no es igual en fibras rápidas y lentas.
inica, a1 interior de la fibra, induciendo la liberación al
rygia- sarcoplasma del Ca2* acumulado en el retículo sar- Metabolismo energético
nien- coplásmico (RS). A su vez, este Ca2* liberado al sar-
Las fibras de tipo I obtienen la mayor parte del
adya- coplasma se une a la troponina C e induce la con-
ATP para la contracción del metabolismo aeróbi-
iente tracción de las miofibrillas. En las fibras lentas, los
co; es deciq de las vías metabólicas dependientes
túbulos T presentan menor superficie de membra-
de la presencia de O, en la célula. Para disponer
e dis- na, y suponen un menor porcentaje del volumen
de un adecuado aporte de este gas presentan una
[e en celular que en las fibras de tipo II. Una de las prin-
r pro- serie de adaptaciones, como por ejemplo estar irri-
cipales proteínas de los túbulos T es el receptor gadas por capilares tortuosos y muy anastomosa-
de dihidropiridinas (DHPR), que actúa como sen- dos, lo que les permite aumentar la superficie de
sor de potencial de las fibras. Los DHPR son me- intercambio gaseoso y de sustratos energéticos y
i
nos abundantes en estas fibras tipo I que en las de deshechos con la sangre. Asimismo, presentan ele-
tipo II. vadas concentraciones de mioglobina que les per-
Ienor Las fibras tipo I presentan un retículo sarcoplás- miten captar gran cantidad de O, sanguíneo. Dicho
inter- mico menos abundante que las fibras tipo II, por 1o O, se emplea en este tipo de flbras para la oxida-
tción que poseen una menor capacidad de almacenamien- ción de los sustratos energéticos a través del ciclo
pro- to de Ca2*. La proteína Ca2*-AIPasa es un enzima
r
de los ácidos tricarboxílic ciclo de Krebs-
I que que se localiza en la membrana del RS, y cuya fun- y de la fosforilación oxidativa, mientras que la uti-
i con ción es la de volver a introducir el ión Ca2* en el Tizaciln de la glucólisis para obtención de AIP es
rcr lo retículo sarcoplásmico (hidroliza eI AIP a ADP y Pi menor. Por esta razón presentan mitocondrias rela-
mpo para obtener la energía necesaria para el bombeo
n, de
tivamente grandes y numerosas en su sarcoplas-
del ión) para que tenga lugar la relajación de la ma, con elevado contenido de enzimas de la cade-
PStoS
maquinaria contráctil. En las fibras lentas se pre- na respiratoria y del ciclo de Krebs (Taylor y
senta una isoforma de Ca2*-AIPasa (SERCA 2a), Bachman, 1999). E1 importante desarrollo del
que existe sólo en estas fibras y en células cardía- metabolismo oxidativo en estas fibras hace que los
cas. Esta SERCA 2a se diferencia de la presente en sustratos utilizados preferentemente sean los tri-
las fibras tipo II, en que está regulada por su inter- glicéridos y los hidrátos de carbono, de los cuales
¿cción con la proteína fosfolambano que la inhibe. poseen importantes almacenes. Las fibras de tipo
EI fosfolambano también se expresa únicamente en I han sido muchas veces clasificadas como SO (del
las fibras tipo I y en cardiomiocitos, y su fosforila- inglés slcnv-oxidatwe) precisamente por su baja velo-
ción por estimulación l3-adrenérgica conduce al cese cidad de contracción y su metabolismo altamente
de la interacción de éste con la Ca2*-AIPasa, con oxidativo.
1o que la enzima se actiya. Otras proteínas que están La velocidad de propagación del impulso nerwio-
implicadas en la homeostasis del Caz*, y que se loca- so en el axón que inerva a estas fibras es relativamen-
lizan en el lumen del RS, son la calsecuestrina y la te baja (60-70 m . s-1 frente a los 80-98 m . s-r en las
parvalbúmina. Ambas son proteínas que unen Ca2* neuronas que inervan a las fibras II), siendo el a,xón
r que ayudan a acumularlo en el interior de este de pequeño calibre con un bajo nivel de excitación,
orgánulo. La primera de ellas, la calsecuestrina, es al contrario de lo que ocurre en las fibras tipo II
la misma que se encuentra en las fibras de tipo II, (principio de tamaño).
pero además se halla una cierta cantidad de la iso- En resumen podemos decir que las fibras de tipo
forma de calsecuestrina cardíaca. Respecto a la par- I presentan baja velocidad miosín ATPasa y de acor-
i'albúmina, en las fibras lentas prácticamente es tamiento, bajo desarrollo de los sistemas implicados
inexistente. en la homeostasis del Cu'* y una gran capacidad oxi-
9& FrsrorocÍA DEL ElERCrcro

dativa. Estas características las convierten en célu- más desarrollado en las fibras rápidas. Prueba de
las bien adaptadas para la realización de ejercicios es que los túbulos T representan un mayor volu
aeróbicos y prolongados. respecto al volumen celular total, y que presentffi
mayores niveles de DHPR (entre tres y cinco
Fr¡nns rrPo ll más) que las fibras tipo I (Bottinelli y Reggianfr
2000). Asimismo el RS se encuentra mucho
En general, las fibras de tipo II presentan una
desamollado en las fibras II. La isoforrna presente
velocidad de contracción de tres a cinco veces mayor
Ca2*-AIPasa es la SEECA la, que se encuentra
que las de tipo I (Bottinelli y Reggiani, 2000). Den-
todos los subtipos de fibras rápidas. Además de sq
tro de este grupo de fibras tÍpo II, encontramos dis-
una isoforma distinta de la existente en las fibras I¡,
tintos subgrupos que se diferencian fundamental-
es entre cinco y siete veces más abundante que en
mente en el tipo de miosina que er?resan, y por tanto
éstas. La principal proteína ligante de Ca2*, la caL
en su velocidad de contracción. En general, las fibras
secuestrina, es la misma que la de las fibras I, corno
IIB constituirían la forma más rápida, con un meta-
ya se ha mencionado. Respecto a Ia parvalbúmina;
bolismo más glucolítico, las IIA serían las más len-
ésta es mucho más abundante en las fibras II, y su
tas y de carácter más oxidativo de todas las rápidas,
concentración disminuye en el siguiente order,:
mientras que las IIX o IID presentarían característi-
IIB>IIX>>IIA.
cas intermedias.
Estas características perniten que las fibras de ti*
po II sean capaces de almacenar más cantidad de
Aparato contráctil
C^'* y liberarlo al sarcoplasma más rápido, que su,§
Pueden presentar varias isoformas de cadena miofibrillas se contraigan con más rapidez, y, por últir
pesada de miosina, que son las denominadas MHC- mo, que eI CaZ* liberado se introduzca de nuevo en
2A, MHC-28 y MHC-2X (Schiaffino & Reggiani, el RS más rápidamente, con lo que la relajación de
1996). Según la forma expresada, las fibras rápidas las fibras es también más rapida. En definitiva, el prq.
se subdiüden en fibras IIA, IIB y IIX. La velocidad ceso de contracción-relajación es más rápido que e4
AIPasa de estas isoformas es mayor en la IIB, menor las fibras tipo I.
en la IIA e intermedia en las IiX. Por tanto, la velo-
cidad de contracción de las fibras rápidas es mayor Metabolismo energético .

en las IIB, menor en las IIA e intermedia en las IIX.


Las fibras de tipo II son más dependientes de la
En las fibras rápidas, también se encuentran isofor-
glucólisis como fuente de energía que las de tipo I
mas características de las fibras rápidas de las cade-
(por tanto poseen elevadas actividades glucogeno-
nas ligeras de la miosina. En las fibras IIB, existe
líticas y glucolíticas), con menor importancia rela-
un mayor porcentaje de forma llamada MLC-3f, 1o
tiva respecto al metabolismo oxidativo, razón por l*
que se ha sugerido que tendría relación con la mayor
que presentan una menor densidad mitocondrial y
velocidad de contracción de estas fibras.
mitocondrias más pequeñas. Dentro de los subtipe
Como se ha mencionado, en las fibras rápidas
de fibras rápidas, son las IIB las que poseen mayffi
encontramos isoformas
"rápidas" tanto de la tropo- capacidad glucolítica y menor capacidad oxidativq
miosina como de los tres componentes del comple-
frente a las IIA, que tienen un carácter más oxida¡
jo troponina, mientras que la actina presente es la
tivo que glucolítico, y las IIX, que presentan carac-
misma que la que se encuentra en las fibras I
terísticas intermedias entre ambas. Por esta razóry
(Schiaffino & Reggiani, 1996).
antes se denominaba FOG a las fibras que hoy cono-
Las fibras IIA son las de mayor grosor, incluso
cemos como IIA, nombre que procede del inglés
mayor que las de tipo I. No obstante, respecto a la
maquinaria contráctil podemos decir que la princi- fast oxid.atiue glycolitrc, y FG (del inglés/ast glycoll=
¿lc) a las IIB.
pal diferencia entre los tres subtipos de fibras rápi-
En función de las características mencionadar
das es la isoforma de MHC que presenta.
podemos concluir que las fibras II son aquellas de
las que se obtiene una respuesta más rápida y con
Sistema de acoplamiento mayor tensión cuando se activan, aunque debido a
excitacién-contracción su metabolismo son más rápidamente fatigables. Asf
Tal y como ya se ha mencionado, el sistema de pues, parecen particularmente adaptadas a partici-
acoplamiento excitación-contracción se encuentra par en actividades físicas breves e intensas, como
T]POS DE F BRAS MI.]SCL.]tARFS

eba de ello ier.antamiento de peso o aqucllas que implican formación de unos tipos de fibras en otros, como en
)r \ olumen numerosos cambios de ritmo, como el baloncesto, ei caso de la electroestimul¿rción crónica de baja fre-
presentan fútbol, hockey sobre hierba... cuencia de 1os múscuios rápidos. Recientemente,
inco veces El reclutamiento de las fibras II durante el ejer- se ha comprobado que incluso en condiciones nor-
Reggiani, cicio ffsico ocurre a eler.adas intensidades de traba- males las fibras híbridas pueden ser tan abundan-
ucho más .io, v siempre va precedido por el reclutamiento de tes como los tipos «puros». La coexistencia de dis-
rtsente de las fibras I (Fig. 5.2). Dentro de las fibras II, son las tintas N,llHC en una fibra, así como las distintas
-uentra en llA las que primero se reclutan, seguidas de las IIX proporciones en 1as clue éstas se pueden encontrar,
nás de ser , r-de las IIB. Hay que resaltar que es la cantidad de sugieren la posibilidad de que se produzcan transi-
t libras I, iuerza que se requiere y no la velocidad de contrac- ciones fibrilares en el siguiente orden:
rlf Qu€ efl ¡ión lo que determina el reclutamiento de uno u otro
,- . la cal- ripo de fibras. Ambos tipos cle fibras, lentas y rápi- IIB *r IIBX *r IIXB *r IIX *r IIXA <r IIAX
,. I, como .1as, actúan durante la realización de actividades sub-
-
rnárimas y en ejercicios anaeróbicos, como en las
-llA-llC*lC*l
=1búrmina,
.s Ii, y su .arreras de media distancia a pie, natación, fútbol o lnfluencias sobre la distribución
tr orden: baloncesto, actir.idades en las que se combinan altos de los tipos de fibra muscular
niveles de ejercicio aeróbico y anaeróbico.
La dotación genética es un factor fundamental a
bras de ti-
la hora de definir el patrón de distribución de las fibras
n;iclad de Fonrvrns DE TRANstctóN
musculares de un índividuo. En personas sedenta-
). que sus
La clasificación general de las fibras no tiene en rias de mediana edad, el porcentaje de fibras I es
r. porúlti-
cuenta la eristencia de las denominadas t'ibras de un 45-55%, srendo el citaclo porcentaje ligera-
nllevo en
tnttsculareshíbriclas, que contienen más de una iso- mente superior en el sexo femenino (Ta-vlor y Bach-
i.crón de
lorma de cadena pesada de Ia miosina. Algunas man, 1999).
ra. el pro-
libras contienen tanto la NtIHC-IX como la VIHC- L,s importante tener en cuenta que 1a composi-
Jl Que en
llB: son las fibras IIXB o IIBX, según posean una ción ,v distribución de los distintos tipos de fibras
rnayor cantidad de una o de otra isoforma, respec- musculares no es igual en todos los ttpos de múscu-
tivamente. Otras fibras contienen las N4HC-llX y los de un individuo. Así, existen músculos en los
\'IHC-TIA: son las fibras IIXA y IIAX, respectiva- seres humanos quc presentan siempre el predomi-
r¡cs de la lnente. Por último, existen fibras que expresan tanto nio de un tipo de fibra: es el caso del sóieo, que
de tipo I la I\'IHC-IIA como la N{HC-1, denominadas fibras posee un elevadísimo porcentaje de fibras tipo I,
jcogeno- IIC y IC. o del braquial anterior, en el que predominan las
r¡ia rela- La existencia de esta continuid¿rd entre tipos de fibras II. Los músculos antigravitatorios, por otra
ón por la iibras demr-restra la gran plastícidad y dinamismo parte, casi siempre están compuestos por elerrados
ondrial y rnuscular. Aunque estas f-ibras híbridas se han con- porcentajes de fibras I, lo cual es lógico si pensa-
subtipos -'iderado una población minoritaria, pueden aumen- mos que están encargados de mantener la postura,
:n mayor :ar cuando se induce experimentalmente la trans- por 1o que necesitarán ser poco fatigables.
r,idatit a, No obstante, 1a composición fibrilar de un
i,r oxida- músculo determinado dependerá de diversos facto-
!n CAraC- res además del factor genético, entre ellos del patrón
Lal razóL, $ roo
E de uso de ese músculo. Las fibras musculares son
U\ COnO- muv adaptables y capaces de cambiar su fenotipo,
-1 ir-iglés
§Bo
fbu aunque estos cambios no neces¿riamente han de
: zltcoli- o afectar de la misma forma a los distintos sistemas
o§¿o celulares. Esto explica e1 hecho de que, por ejem-
ionadas a2o plo, puedan aumentar su capacidad oxidativa antes
rellas de -o0
o\ de expresar nuevas isoformas de miosina.
i¿ r, con Ligera ---------+ Moderada ---------+ Máxima
La electroestimulacrón crónica de baja frecuen-
iebido a cia es una técnica consistente en incrementar la
FUERZA MUSCULAR
bles. Así actividad contráctil, estimulando a Ia vez todas 1as
,¡artici- unidades motoras, de forma que se consigue indu-
Figura 5.2. Reclutomiento de los diferentes tipos de fibros muscu-
:. ComO :res según lo intensidod de lo fuerzo de controcción musculqr. cir transiciones de unos tipos de fibras a otros. Esta
F STOIOGIA DEL EIERCICIO

--ts a otl
:tjcnica se ha utilizado en numerosas ocasiones para situación de atrofia muscular. O[ros cambios aso-
ciados al envejecimiento son la pérdida de fuerza r- ..':rnes fi
estudiar en animales el proceso c1e transición de las .
libras rápidas a lentas (otra técnica utilizada con el aiargamiento del tiempo de contra-cción de las Sin err
este fin es la inen ación cruz¿ida). Se ha comproba- fibras Áusculares. Se ha sugerido que la pérdida de - -.paz dr
fibras es un proceso posterior a la degeneración . ¡ulos l
do que, de forma graclual, las fibras rápidas van
cie las mo[oneuronas que las inervan' La atrofia ¡lc fib
expresando isoformas lentas de los distintos com-
ponentes celulares, a la vez que se producen cam- muscular y los cambios neurogénicos son más acu- *rLan qu(
sados a partir de los 70 años. Una cuestión que aún r sustanc
tio, la fisioiogía v morfología de l¿i fibra que Ia .'centaje
",-r
va acercando al fenotlpo de fibra lenta (Pette y Dus- es materia de debate es si se producen o no cam-
terhoft, 1992). Todas estas alteraciones ocurren bios en los porcentajes relativos de cada tipo de .,¡ se hall
fibras. Algunos estudios transversales parecen indi- :e C ITIU\-
sigr-riendo un patrón temporal determinado' Inicial-
car 1o p.i-".o, pero otros estudios poblacionales . fibriÍa
mente, comienzan a expresar isoformas lentas de ::rbio,
más bien lndican que no es así. sor
NIHC y posteriormente aparecen las NIILC lentas' ,os subri
Se proáui"n asimismo transiciones en la TnC, TnT
y TnI hacia formas lentas. Otro proceso de muy rápi-
Erreros pEt ENTRENAnfl IENTo rí§r€o ..roduce
§OBRE tO§ DIF§RENTES TIPO§ §E FItsRA§ . \- aum
da aparición tras el inicio de la electroestimulación :rentos r
1o cánstituye el descenso en la captura de Ca2* por
ffit §cur-AR§s
se cor
parte del RS (probablemente por modificación de Aunque en un músculo concreto predomine un
. tipos
cierto tipo de fibras, tocios los músculos humanos
t

ia Ca2*-AIPasa)y una gran disminución del conte- hech


nido en parvalbúmina de este orgánulo (Pette y Dus- están foimados por una mezcla de tipos de fibras- -.
-1992). ¡ios en
terhoft, Nilás adelante en el proceso de elec- y dicha mezcla varía según el músculo y el indivi-
r
.1ue e1
troestimuiación, comienza a expresarse la isoforma áuo (Tabla 2). De esta manera el músculo esque-
,i¿ o su
cle Ca2*-ATPasa de fibras lentas junto al fosfolam- lético puede hacer frente a muy distintas tareas.
r. diáme
bano. El sisterra mctabólico también experimenta por lo q,re este fenómeno juega un importante papel ,,'ldades
alteraciones. Progresivamente van elevándose Ios !r-, el rárrdi-iento humano. El músculo esqueléti-
:les benr
niveles de enzimas del ciclo de los ácidos tricarbo- co es capaz de adaptarse a las demandas funciona-
lprobadr
xílicos, cadena respiratoria, 13-oxidación, etc' Estos les que se i" l-porren. Las modificaciones debidas
:ruscul¿¡
al son específicas de los músculos
aumentos son paralelos a un aumento en el volu- "r-rtrena-iento
utilizados, y no ocurren en aquellos que participan --,.idua1e-*
men mitocondial y a L1n descenso de las activida- :n el nún
des glucogenolíticas y glicolíticas (Pette y Duster- en el entrenamiento.
Jeportes
hoft,1992). En los deportistas cle elite que practican disci-
:rsehac
Por este mismo procedimiento, se ha consegui- plinas de resistencia, como maratón o ciclismo en
-iarse lan
do reforzar el caráctcr glucolítico de un músculo ruta, el porcen[aje de fibras tipo I supera el60-65%, (ltro efe,
mediante estimulacrón de corta duración y elevada mientras que en los deporristas de elite de discipli-
: se prodr
nas de fuerza, los músculos utilizados presentan por-
potencia. Aún así, no se ha conseguido demos[rar -.,so de li,
qr" .ur', este sistema un músculo lento se convier- centajes cle fibras de tipo II superiores al65%'
:.re lugar
Por tanto, parece que el enlrenamiento debería
r

ta en uno rápido. :., adapta,


ser capaz cle inducjr transiciones de unos tipos de
Hay que destacar que la electroestimulación de interc
induce un reclutamiento de todas las unidades moto- .. Del rnis
ras, por lo que su efecto no es del todo comparable Tabla 2 iuce un ¿
al dél e¡ercicio físico, el cual, como sabemos, pro- Porcentoie de Íibros tipo I y l-l e-n suietos ,qlobina
entrenodos án diferente" L"Un¡dod"s dápoftivos
\¡oca un reclutamiento de forma jerárquica de las - iones co
clistintas unidades motoras en función de la inten- rsporte dt
sidad de trabajo.
Algunos de los factores fisiológicos que inciden
en el iipo de fibras son el envejecimiento v el entre-
namiento. En el caso del envejecimiento, este pro-
ceso lleva asociada una serie de cambios morfoló-
Levantamiento de Pesas
gicos en los músculos. Uno de ellos es la reducción
áelnúmero de fibras, y otro la disminucjón del tama- Sedentarios4T-53 | 47'53

ño de éstas, por lo que en coniunto se produce una


T POS DE FIBRAS MUSCULARES

bios aso- rr¿rs aotros para que se alcanzaran los distintos hasta la mitocondria. Por otra parte, el número de
: lucrza y :tlores fibrilares qLle se obsenan en los deportis- mitocondrias aumenta, así como su tamaño, lo que
-,n de las - Sin embargo, no está claro si el entrenamiento permite que se produzca un aumento de la capaci-
=:
dicla de :.rpaz de inducir transiciones en las fibras de los dad oxidati\ra que oscila entre un 30 y ¡¡ 40o/o, al
:¡cración ,.sculos humanos, sobre todo respecto al porcen- incrementar globaimente las actir.idades de enzimas
". atrofia .: de fibras I. Los estudios re¿rlizados m¿is bien como 1¿r citrato sintasa, succinato deshidrogenasa,
nrás acu- Jican que los porcentajes de fibras I,v II no se alte- etc. Sin embargo, los efectos de1 entrenamiento de
que aún r sustancialmente con el entrenamiento, y que el resis[encia sobre las enzimas cle la glucólisis v glu-
no cam- L'centaje de fibras lentas y rápidas de un indivi- cogenólisis son más modestos, aunque sí parece
, tipo de , se halla definido genéticamente y que se esta- mejorar sensiblemente 1a capacidad de captación
ren indi- -ce muy pronto tras ei nacimiento. Las transicio- de giucosa en respuesta a la insulina. También se
¡ ionaies . fibrilares que sí han sido clemostradas, en incrementan los depósitos intracelulares de tri-
:rbio, son acluelltrs que se producen entre 1os dis- glicéridos .v glucógeno ,v la ¿ictivicl¿rd lipoproteín
':os subtipos de fibras II. En general, parece que lipasa (Taylor y Bachman, 1999). Como resultado,
, rroducen disminuciones en los niveles de fibras aumenta la proporción de energÍa que sc obtiene de
IRA§ l.), ar.,-er-rtos en las IIA. Asimismo, aparecen la combustión de l¿is grasas, prodr-rciéndose parale-
rentos en las proporciones de fibras híbridas, Io lamente un .ahorro, de glucógeno que pei'mite lea-
mine un -.¿l se considera un signo de transformación de lizar ejercicio ¿r intensid¿rdes submáximas durante
tJlnanos ros tipos en otros. más tiempo. En cambio, ios entrenamientos de fuer-
It libras, El hecho de que el entrenamiento no induzca za inducen mayores mejoras dc 1a capacidacl gluco-
:l indivi- .rrbios en los porcentajes de fibras I y II, no signi- lítica y glucogenolítica, sin producir mejoras de la
r) L-Sque- -¿ que el músculo no sca capaz de mejorar su resis- capacidad oxidativa.
s [ilreas, ncia o su fuerza. N,IodificacÍones en la capilariza- Por último, hav que resaltar que no está claro si
rtc papel rn, diámetro de ias fibras, o aumentos dc ciertas eristc una rclación causa-cfecto entre el aumento
.queléti- - :rr,idades enzimáticas pueden constituir adapta- de la capacid¿rd aeróbica muscular y el consumo
,nes beneficiosas para el rendimiento. Así, se ha máximo de oxígeno (VOr,,^).Algunos autores defien-
-ri-iciona-
debidas rrprobado que el entrcnamiento induce hipertro- den que el VOr,.o, está regulado principalmente por
l usculos , muscular por aumento del diámetro de las fibras el sistema de transporte de orígeno (circulación),
,'L'ticipan lniduales. Dicho aumento es debido al incremen- mientras que otros opinan que la capacidad oxida-
cn el número de miofibrillas y es más acusado en tiva del músculo condiciona la potencia acróbica
,n clisci- . cleportes de fuerza que en los de resistenci¿r. Tam- niárima (VO,-",); nosotros consider¿rmos clue en la
i,sr-no en ¡:n se ha comprobado clLle son c¿rpaces de hiper- práctica deportirra es imposible separar ambos fac-
¡t)-65%, ,fiarse tanto las fibras I como las II. tores.
II
u r \crptl- C)tro efecto del entrenamiento es el incremento
]t.il por- -.e se produce en 1a capilarización de las fibras en §rpuroe mnr{n
iaso de los deportes de resistencia, efecto que no Bofti¡elli R, tle ggiani C. Hum¿rn skeletal musclc fil¡rcs, molecular ¿nd functioual
'¡t7.
.lebcría :ne lugar con la práctica de deportes de fuerza. clir,ersrtr Progress in Biophvsics & Nlolecular Biologr: 2000; 7l: l95-262.
Pette D. Dusterhoft S. Alterecl Gene Expression in Fast'Tu.itch N{uscle Incluced b1'
iipos de >ta adaptación supone un aumento de la superfi- Chronic Lol-frecuencl Stimulation. American Journal ol Physiologl,. 1992r
r cle intercambio entre el tejido muscular y 1a san- 262:R133-R338.
Pette D. Staron RS. The \.lolecul¿r Diversitl of N'lammalian trIuscle Fil¡ers. NIPS,
- e. Del mismo modo, este tipo de entrenamien[o 1993r 8r153 l¡6.
cluce un aumento en el contenido muscular de Schiaffino S, Reggianl C. Nloiecul¿r Dilersitv ol Nlv-ofib¡illar Proteins: Gene Regu-
lation and Functional Significancc. Phvslological ller.iervs. 1996; l6:371-123.
ioglobina (Taylor y Bachman, 1999). Ambas adap- Sjmoneiiu JA. Adapration of l luman Sl<clc¡al \luscie to Exercise Trainng. Interna-
clonalJournal olObesinl 1995t l9 isupl¡1. rl):s9's13.
,¡iones conducen a una mejora de1 sistema de Tar lor§\. Bachman L. The elTects of endurance training on rruscle fibre types ancl
-insporte de oxígeno desde 1a membrana de la fibra enzvme acti\,ities. Cianaclian Journal olAppllecl Phlsiologu l9!l9r 2:l:'11-53.

También podría gustarte