Está en la página 1de 6

Una escalera al cielo

Mendoza, Mario

Reseña escrita por Fredy Alberto Velásquez Barón


Docente de Español y Humanidades en Secretaria de Educación

Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, Colección Seix Barral, Biblioteca Breve / 2012 (1ª.
ed), enero; 252 p.; 14 x 23 cm., encuadernación en rústica. Idioma: español. ISBN:
9789584232984 /9584232983.

Contenido. La fiesta / Historia de la habitación 804 / Edward Hopper: salón de belleza al


atardecer / Una escalera al cielo / Ésta es tu noche / El Mago / La Revolución / La prueba /
Leonardo Sinisterra / El Enigma / El Asesino / Cuento de Navidad / La vorágine / El bailarín.

Resumen. Una escalera al cielo es una lectura dinámica dada la variedad temática de las
historias que la componen. A su vez, es una colección de retratos capitalinos y colombianos
que desestabilizan por su intensidad al lector que quiere entrar en contacto con otras
experiencias de vida. Su título hace referencia a la canción Stairway to Heaven  del grupo
de rock inglés Led Zeppelin, conectándose temáticamente con la propuesta del tema
musical: se cree que todo lo que brilla es oro pero la vida abre varios caminos, a algunos
les toca o escogen el camino difícil; ese camino es el hilo en común que conecta las
historias de este libro, brindándonos relatos que con sencillez narran experiencias intensas
de los habitantes de este país y de esta ciudad.

Materia. Literatura Colombiana: cuentos; vida cotidiana: cuentos; alucinaciones e


ilusiones: cuentos.

Presentación del libro. El escritor Mario Mendoza se ha consolidado en las últimas dos
décadas como uno de los narradores que más ha apropiado el momento histórico de su
ciudad, Bogotá. Dueño de una escritura precisa e hiperrealista, su mirada artística asecha
las experiencias que embargan la vida de los colombianos más expuestos a las
consecuencias negativas del orden nacional, aquellos que afrontan directamente los
conflictos que cercan al país. Su trabajo literario ha sido reconocido con galardones como:
el Premio Nacional del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 1995 por el libro de
cuentos La travesía del vidente, el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral por la novela
Satanás y el Premio Nacional de Literatura, Libros y Letras por el conjunto de su obra. Se
destaca su marcado interés por acercarse a los lectores a través de perfiles en la red
social Facebook  y por medio de su blog Proyecto Frankenstein.

Una escalera al cielo  es el título del libro que nos convoca en esta reseña. Está compuesto
por catorce relatos enmarcados principalmente en Bogotá, ciudad presentada como una
bestia insaciable, hija de los conflictos políticos y sociales de la nación.

Con la lectura de estos relatos el lector podrá vivir prácticamente de primera mano
experiencias que sus compatriotas muchas veces han sentido. En Esta es tu noche, El
sargento Ciro Barajas patrulla la zona de tolerancia de Bogotá: requisas a travestis,
búsqueda de armas, revisión de documentos y certificados de salubridad ocupan sus
noches cuando no está alcoholizado tragándose la angustia que un ascenso solucionaría,
hasta que conoce a un transexual, Gina, quien desestabiliza el sistema axiológico que la
institución y la familia han forjado en el relato. El sueño de libertad, coger las maletas e
irse a la selva como Arturo Cova, protagonista de la novela La Vorágine, es el motivo que
moviliza el cuento del mismo nombre, en el que dos amigos de colegio abandonan las
normas de la escuela y la familia y las truecan por la adrenalina y el coraje que requiere
emprender una nueva vida, pero antes deben superar un retén guerrillero que se interpone
en su camino. La Revolución  reúne a dos insurgentes que entienden la lucha desde
distintos puntos de vista; uno la considera como demostración de poder a través de
atentados terroristas, su interlocutor supera la beligerancia bélica hacia un sentido más
humano de la revolución: “Creo en una revolución sexual, gastronómica, amorosa,
económica, lúdica, intelectual…total. Quiero que el mundo sea distinto”. En estos textos
donde la relación entre la vida y los conflictos sociales está dada incluimos el Cuento de
Navidad, aquí dos sicarios se aprestan a ajustar cuentas en el instante en el que los fuegos
artificiales de medianoche destellan en el cielo capitalino.

Mario Mendoza expande su mirada; en otras narraciones, la historia y lo sobrenatural


también hacen parte de los múltiples rostros de Bogotá. Es así como en el cuento El
enigma, la gigantesca Milena, esposa de Helmut Rossmann, guardia personal del Führer,
sublima la increíble carga que le genera llevar el secreto que fundaría el Cuarto Reich, en la
obesidad descomunal de su cuerpo. Ahora, el francés Paul Vildrac, en el cuento El Mago,
cansado y desesperado por sufrir los horrores de la Segunda Guerra Mundial, se refugia en
La Candelaria, donde a través del estudio de textos místicos se prepara para llegar a un
estado metafísico tal que recuerda el estado trascendental que el argentino Jorge Luis
Borges construyó en su clásico El Aleph.

El amor, el horror, la soledad, la rebeldía, son temas que Mario Mendoza trata en otros
cuentos que se caracterizan por la tensión que se genera entre la sencillez de la narración y
la intensidad emocional que invade a los personajes. En La fiesta  encontramos a Andrés,
un adolescente obligado con urgencia a conseguir el sustento familiar; tomando decisiones
equivocadas sufrirá el rigor del cruel código de ley que los taxistas han formulado. Una
mujer adinerada en estado de coma y abandonada por su familia encuentra el amor en el
relato Historia en la habitación 804. En El bailarín, Jean Vesperini busca desestabilizar su
permanente aburrimiento de la vida en Suiza, exponiéndose a la inseguridad del centro de
Bogotá. A manera de parodia bíblica, en el relato El asesino, un hombre acaudalado, hecho
a punta de coraje y templanza, le narra su vida en siete días a su biógrafo, al cual le pide
un favor excepcional para ajustar su balance con la vida.

Finalmente, nos referiremos al cuento Una escalera al cielo, que da título al libro. Manuel es
un joven brillante en las clases de literatura, pero no lo atrae el éxito escolar ni el futuro
asegurado por el esfuerzo académico, entiende que esa seguridad no es sinónimo de
libertad y que detrás del esplendor hay hastío, por eso conscientemente siente que el
camino de la libertad está hecho de trabajos, esfuerzos, penas y sufrimiento; para
realmente hacerse a sí mismo le da la espalda a un destino hecho y escoge la senda del
vagabundo.

Resumen y sinópsis de Una escalera al cielo de Mario Mendoza


Los relatos que conforman este libro, nos develan la cotidianidad y los momentos
de lucidez de unos personajes que se esfuerzan por sobrellevar con dignidad las
pruebas que su existencia les ha impuesto.
 
  Un secreto carcome el alma de su poseedor, un personaje encuentra a su autor,
en un hombre desilusionado renace la esperanza tras el contacto con la muerte,
una mujer en estado de coma conoce el amor, una visión de la muerte desliga a
dos amantes… Éstas son imágenes instantáneas de la vida de hombres y mujeres
atrapados por un destino y una ciudad, especie de condenados que de vez en
cuando alcanzan a tomar las riendas de su existencia. Así como los días nos
llevan de la angustia y el vértigo a la calma y el descanso, los relatos que
conforman este libro, con una voz exacta e inclemente, nos develan la
cotidianidad y los momentos de lucidez de unos personajes que se esfuerzan por
sobrellevar con dignidad las pruebas que su existencia les ha impuesto.
Un Tecnólogo de producción debe tener la capacidad de lectura, siendo un buen
lector, teniendo en cuenta que debe ser un lector diversificado, ser capaz de leer
todo tipo de textos, científicos, técnicos, etc.., libros de la historia de la
tecnología, entender con claridad libros de las producciones en las empresas, de
alguna forma que el leer y poder interpretar las partes y la clasificación del libro
ayuden a potenciar la mente.
Todo aspirante a cursar una carrera de ingeniería debe tener la
capacidad de la lectura. Un buen ingeniero es sin duda un buen
lector, pero más importante aún, es un lector diversificado. En
ingeniería hay que ser capaz de leer textos científicos y técnicos,
los cuales por supuesto tienen prioridad, pero también hay que dar
cabida a otro tipo de textos.
Para nosotros los ingenieros deberían ser de especial interés los
libros de historia. Me refiero a los libros que tratan sobre
la historia de la ingeniería. Podría parecer algo lógico pero en la
biblioteca de mi departamento no se podían encontrar tales libros.
Siempre eché de menos una asignatura sobre la historia de la
ingeniería. Creo que es algo que se debe conocer.
Un ingeniero también debe tener en su poder lecturas que
permitan a la imaginación trabajar. Me refiero a lecturas sobre
ciencia ficción y géneros literarios similares. A veces nos
sumergimos tanto en lo técnico que olvidamos potenciar la mente.
Ya lo menciona una frase que indica que la mejor herramienta de
que dispone un ingeniero es la imaginación.
No están de más textos sobre los últimos avances científicos y
técnológicos, para estar siempre informado.. También agregaría
textos sobre cuestiones económicas, algo que la mayoría de los
estudiantes de ingeniería desconocen por completo. A veces es
muy poco el tiempo libre del que se dispone, pero es importante
para un ingeniero ser un lector voraz.
Resumen
Un secreto carcome el alma de su poseedor,un personaje encuentra a su autor, en
un hombre desilusionado renace la esperanza tras el contacto con la muerte, una
mujer en estado de coma conoce el amor, una visión de la muerte desliga a dos
amantes…Estas son imágenes instantáneas de la vida de hombres y mujeres
atrapados por un destino y una ciudad, especie de condenados que de vez en
cuando alcanzan a tomarlas riendas de su existencia. En Una escalera al cielo,
Mario Mendoza se reencuentra con el cuento, un género por el cual en 1995 había
recibido el Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo
por el libro La travesía del vidente.
https://www.planetalector.com.co/usuaris/libros_contenido/arxius/44/43218_1_Una_escalera_al
_cielo_PL-Taco.pdf

https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxuZ2FyYXZpdG9sfGd4OjE0NDhjZTAxZjJiYWEyNTI

Es un libro dividido por 14 cuentos, publicado en el año 2004, siendo historias cortas de la vida
cotidiana de ciudadanos colombianos, brindando la narración de experiencias en las que se puede
ver las vicisitudes, el miedo, el desespero, la depresión, soledad entre estos personajes como su
nombre lo indica de una escalera al cielo inspirado en la canción de Led Zeppelin donde no todo lo
que brilla es oro.

También podría gustarte