Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.

034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 1 de 12

CAMBIO DE OLLA DE
CRISOL

FIRMA: FIRMA:
FIRMA: FIRMA:

Elaborado: Revisado: Revisado: Aprobado:


11/05/2021 11/05/2021 11/05/2021 11/05/2021

Junior Bernales Rubén Cardenas Mauro Añamuro Johan Tupayachi


Supervisor Operativo Ing. Seguridad. Jefe de Operaciones. Gerente General.
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 2 de 12

1. PERSONAL

• 1 Residente de Obra
• 1 ING SSMA
• 1 Supervisor Operativo
• 4 Mecánicos
• 4 Soldador
• 1 Electricista

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Lentes de seguridad (Tipo Google)
• Respirador media cara y filtros GMC-P100
• Mascarilla de tela
• Orejeras y/o tapones auditivos
• Guantes de maniobra
• Zapatos de seguridad
• Zapatos dieléctricos
• Guantes dieléctricos
• Guantes de soldador
• Traje de metal liquido con cinta reflectiva
• Traje antiflama
• Traje de cuero completo (camisa, pantalón)
• Escarpines de soldador
• Botas de soldador
• Careta de soldar
• Careta facial
• Arnés de seguridad
• Doble block retráctil
• Conector de anclaje

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

• 3 tecles de cadena de 1 TN.


• 4 eslingas 2”x1mtx1tn
• 2 eslingas de 3”x2mtx2tn
• 4 eslingas de 2”x2mtx2tn
• Grilletes de ¾”
• Cuerda de ½” x 30 M
• Polea
• Cincel plano
• Cincel punta
• Comba de 4 lb
• Barretilla
• Desarmador de golpe
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 3 de 12

• Juego de desarmadores dieléctricos


• Juego de dados
• Llaves mixtas N-13-17-19-24-30
• Llave stilson 18”
• Taladro eléctrico
• Máquina de soldar 440v
• Amoladora de 4”
• Amoladora de 7”
• Biombos
• Soldadura Cellocord E-6011x1/8”
• Soldadura Supercito E-7018x1/8”
• Pernos de anclaje de 5/8”x4”
• Mantas ignífugas
• Extensión 220v – 30 M
• Extensión 440v – 30 M
• Extintor PQS 9 kg

4. PROCEDIMIENTO

4.2 Consideraciones de seguridad

• Difusión de PLAN DE PREVENCION Y RESPUESTA ANTE EL COVID-19, antes


de iniciar la jornada laboral todos los colaboradores deben participar de forma
obligatoria, buscando informar y sensibilizar a los trabajadores en caso se detecte
algún trabajador o exista sospecha de estar infectado por el COVID-19.
• Entrega y recepción de DECLARACION JURADA DE ESTADO DE SALUD –
PREVENCION DE CORONAVIRUS a todos trabajadores de forma obligatoria.
• PREPARACION DE PERSONAL; todo el personal implicado a la actividad debe de
usar obligatoriamente los Epp’s indicado según las condiciones del área o la
actividad a realizar, visualizar punto 2 del documento.
• Realizar el llenado APR, ATS y PETAR según los peligros existentes encontrados
en el área de trabajo.
• Considerar en el ATS el peligro del COVID-19, asimismo indicar las medidas de
control.
• Todo el personal que realice la actividad de instalación de olla de crisol debe estar
capacitado y calificado en los cursos de Trabajo de altura, Trabajo en Caliente,
Tecles y polipastos, Montajistas de andamios, soldadores homologados,
herramientas de poder y NR10.
• Verificar que el personal no cuente con observaciones dadas por el médico
ocupacional, específicamente para realizar trabajos de alto riesgo.
• Realizar la difusión del PETS e IPERC y Matriz de Epp’s, de las actividades
contempladas en el servicio de INSTALACION DE OLLA – CRISOL, a todo el
personal involucrado en el servicio, así como también, se debe contar en el punto
de trabajo, con el registro del personal presente en la difusión.
• Realizar la INSPECCIÓN DIARIA de HERRAMIENTAS MANUALES las cuales
deben estar en buenas condiciones y cada una de ellas, deberán contar con la cinta
del mes correspondiente.
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 4 de 12

• Realizar el CHECK LIST DE PRE - USO de HERRAMIENTAS DE PODER, verificar


las toma corriente y cableado de los equipos. Asimismo, el personal debe contar
con la capacitación de herramientas de poder.
• Todo personal que realicé trabajo en caliente (ESMERILADO O SOLDEO), debe
estar capacitado y habilitado en RR.CC, así como también, debe utilizar
obligatoriamente sus Epp’s

para trabajos en caliente (careta facial, traje de cuero, guantes de cuero, escarpines
de cuero) adicionalmente, el personal debe realizar el retiro de todo material
inflamable a una distancia de
15 Mt o cubrir con mantas ignifugas, el área probable a ser afectada por las
proyecciones de chispas, se debe contar con un vigía de fuego y contar en campo
con un extintor PQS operativo.
• Delimitación del área de trabajo en la zona inmersa de proyección de chispas.
• Realizar el CHECK LIST de equipo ANTICAIDA (arnés con block retráctil), éstos no
deben tener las costuras rotas, fibras deshilachadas, quemaduras por chispas ni
pintura.
• Realizar el CHECK LIST DE POLEA, cerciorarse que la garganta de la polea no
tenga virutas, corrosión o grietas, el diámetro de la polea debe concordar con el
diámetro de la soga y que a su vez esta se encuentre en buenas condiciones, el giro
de la polea debe ser libre sin salirse de su eje, mantener los registros en el área de
trabajo.
• Delimitación del área de trabajo, con conos, señaléticas con la percepción de
seguridad de la actividad. En el proceso del montaje de andamio deberá contar:
Pets, difusión, plano de montaje, diseñado y aprobado.
• El andamio deberá ser certificado y normado, la superficie donde se realizará el
montaje debe ser estable y regular. El andamio instalado deberá tener piezas de
andamios completas (barandas, horizontales y verticales) de acuerdo al modulado
que se presente en el plano.
• Inspección de los accesorios andamio antes, durante y después de montaje de
andamios, deberá ser liberado por el supervisor de operaciones y/o supervisor de
andamios en señal a la operatividad del mismo.
• Los andamios deben contar con la habilitación de TARJETA ROJA (colocar al
andamio cuando se encuentre en construcción) y TARJETA VERDE (cuando
el andamio se encuentre armado y este aprobado) por el supervisor ejecutantes
y de montaje de andamios antes de utilizarlos como acceso.

4.3 DESARROLLO DE TRABAJO

4.3.1 TRASLADO DE MATERIALES (Olla Crisol) / DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN


DE ÁREA
• Antes de ingresar al área de trabajo e iniciar con la descarga de herramientas,
materiales y piezas de andamios, se hará una previa coordinación con el responsable
del área para poder acceder al área de trabajo y realizar la descarga de materiales.
• El montacargas descargara la olla de crisol del camión a un punto de acopio
temporal coordinado con el jefe de guardia de Nexa.
• Descarga y traslado de materiales (Tubería Conduit y cables) y tablero de control y
herramientas al punto de trabajo. Se empleará camión en caso se necesitase
trasladar equipos de mayor dimensión.
• Todo lo mencionado anteriormente se realizará respetando las vías peatonales,
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 5 de 12

señalizadas y autorizadas.
• Una vez instalado nuestros equipos, herramientas y materiales en el punto de
trabajo se procederá a delimitar y señalizar toda el área de trabajo, bloqueando de
esta manera el pase de cualquier personal ajeno a la actividad, con la finalidad de
no exponerlos a los peligros existentes.

4.3.2 TRASLADO DE MATERIALES (PIEZAS DE ANDAMIO), EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS AL PUNTO DE TRABAJO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA

• El personal realizará la previa inspección de sus herramientas y/o equipos a usar,


siguiendo con los respectivos lineamientos a través de los siguientes formatos:
Check List de Herramientas, Check List de amoladoras y esmeriles, Check List de
taladro, Check List de máquina de soldadura, Inspección de Pre Uso de Tecles,
Inspección de Pre Uso de Elementos de Izaje.
• Todas las herramientas serán almacenadas en cajas para su traslado al punto de
trabajo, y mediante carretilla buggy las herramientas de mayor dimensión o peso;
todo lo mencionado anteriormente se realizará respetando las vías peatonales,
señalizadas y autorizadas, en caso

de las escaleras de paso, el colaborador deberá emplear los tres puntos de apoyo.
• Los colaboradores descargarán las estructuras y materiales del camión a un punto
de acopio temporal ya coordinado, sin excederse en el peso permitido (25Kg).

4.3.3 MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIO DE 1.00x2.50 MT

• Verificación del suelo o terreno:

Se verificará el lugar o terreno (fijo, estable) para el montaje de andamio, piso,


desnivel, gras, grating, concreto. Se debe tener en consideración placas de madera
o tablones de 30cm x 30cm x 7.5cm, en la base del andamio, antes del montaje (si
fuera necesario).
Las bases regulables se deberán colocarse en los puntos equitativos y a la altura
determinada en el piso, situado en el perímetro, el cual servirán para el reparto de
distribución de la presión que ejercerá el andamio sobre el terreno. En caso que se
realicen trabajos en sumideros, se contará con un balde industrial para evitar que
las bases regulables se vean expuestas y dañadas por sustancias que se
encuentran alrededor del sumidero.
En caso de usar andamios con ruedas (garruchas), estos deberán contar con
dispositivos de bloqueo de ruedas operativos, las mismas que deben ser
inspeccionados previo al uso.
En caso se requiera montar un andamio cerca de líneas eléctricas aéreas, tuberías
de sustancias químicas peligrosas, zanjas se deberá efectuarse la evaluación del
riesgo antes del montaje.
Para el desarrollo de los trabajos en andamios se requiere el uso de los sistemas
de protección contra caídas individual.

• Colocación de la base collarín y vertical de arranque:

Se coloca las 4 bases regulables con su collarín de arranque, en ello se inserta los
verticales de 2mt, luego se colocarán los horizontales de acuerdo a la modulación,
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 6 de 12

simetría, luego se coloca los diagonales desde la base del andamio, donde se
realiza la unión en los orificios pequeños consiguiendo un Angulo de 90° entre ellos
(sin golpear las cuñas).

• Nivelación del replanteo:

Con el nivel de mano (burbuja), se nivelará y ajustará el replanteo del andamio


mediante el maneral de la base regulable, siempre se comenzará por el punto más
alto del andamio, que marca el nivel y evitar el descuadre o desnivel del andamio.
Las piezas se ajustarán finalmente con un martillo mecánico el cual contará con
drizas. Luego de haber nivelado el andamio contara con la tarjeta roja para la
construcción del siguiente nivel.

• Construcción de la modulación base:

Se procederá a colocar los elementos verticales en las bases regulables, el collarín


permitirá la conexión de horizontales se colocará los diagonales a una distancia
máxima de 2m al nivel.
El cuadrilátero del andamio debe permitir la rigidez del andamio instalado, donde
posteriormente arrancara la siguiente estructura. (Se arrancará con el vertical de 3m
para tener 1m sobrante que nos servirán para el próximo nivel), y así formar un ring
de protección. Posteriormente se procederá asegurar la rigidez del conjunto,
martillar las cuñas de los horizontales y los diagonales.

• Colocación de las plataformas:

Se procederá a la colocación de plataformas de acero y plataformas con escalerillas,


a 2m del nivel del piso, sobre los elementos portantes como son horizontales o vigas
puente, haciendo uso obligatorio del seguro de las plataformas.

• Montaje de andamio a nivel:

Se procederá con el montaje del siguiente nivel, el andamiero deberá hacer uso de
su equipo anticaída y doble block retráctil, se sigue el procedimiento inicial desde el
primer nivel, aquí también empezamos con verticales de 2m quedando un metro del
nivel de plataforma que nos servirá en la colocación de horizontales, tener un ring
que nos servirá como baranda de protección, de acuerdo a la modulación (0.70,
1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00), y seguir con el proceso, colocando las diagonales en
función del plano para sujeción y colocación de los rodapiés.
Para la instalación se requiere de 2 personas habilitadas en andamios y 01 personal
de vigía durante el montaje de andamios, personal debe tener un expertis de 02
años.
El supervisor operaciones dirigirá el proceso de montaje de acuerdo a lo establecido
en el plan del modulado. En el último nivel del montaje de andamios se instalará los
rodapiés, para evitar las caídas de objetos.
Al culminar el montaje de andamios, el supervisor de operaciones, inspeccionara el
correcto montaje y quien firmara la tarjeta verde validando la operatividad del
andamio.

4.3.4 DESMONTAJE DE ANDAMIOS

Para el procedimiento del desmontaje de andamios, previo se colocará la tarjeta de


color roja, luego de haber culminado la actividad solicitada dentro del andamio, se
procederá con el desmontaje.
Se empieza el desmontaje desde la parte superior hacia el punto inicial, previa
coordinación con todos los colaboradores, supervisor de operaciones y/o supervisor
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 7 de 12

de andamios, posteriormente se realizar su traslado al centro de acopio en una zona

autorizada. Con respeto al desmontaje de rodapiés se retirará de 1 en 1 ya sea del


lado izquierdo o lado derecho y así se evitará el riesgo de caída de objetos.
• Con respecto al desmontaje de las diagonales, retirar la cuña de la parte inferior ya
sea para el lado izquierdo o derecho de la cara del andamio, así evitamos golpes
por caída de las mismas.
• Dar golpes a las cuñas de las conexiones de los brazos horizontales por la parte
inferior con la ayuda de un martillo que contara con una driza.
• Desenganchar cuidadosamente las cuñas de las conexiones de los horizontales,
diagonales, verticales, rodapiés y así evitar riesgo de caída de objetos.

El personal tiene conocimiento de las siguientes normativas:

• DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-127 “INSPECCIONES DE CONDICIONES DE


ANDAMIO”
• DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-130 “TARJETA DE ANDAMIO INOPERATIVO”
• DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-131 “TARJETA DE ANDAMIO OPERATIVO”
• DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-139 “INSPECCION DE ARNES Y LINEA DE ANCLAJE”

4.3.5 INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT Y CABLEADO

• Montaje de andamios

Se procederá a armar andamios multidireccionales para acceder a la superior de las


bandejas eléctricas existentes y realizar el tendido eléctrico.

• Instalación de tubería Conduit ¾”

Se realiza la instalación de tubería Conduit, para ello se toma medidas de área para
el posterior corte de tuberías Conduit, y luego se realiza los agujeros para los pernos
que sujetaran las abrazaderas y tuberías Conduit, esto se realizara con un taladro
eléctrico.

• Instalación de tablero de control

Para acceder a sala eléctrica se realizará una previa coordinación con el


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 8 de 12

responsable del área, para ello el personal contará con el curso NR10, traje anti
flama, zapatos dieléctricos, y así pueda desarrollar las actividades programadas.
Se realizará la instalación del tablero de control en el interior de la sala eléctrica,
para ello se acondiciona el lugar para su posterior empotramiento según lo sugerido
por el gestor.

• Reubicación de tablero de control parte superior de la olla crisol

Se accederá a la sala eléctrica previa coordinación con el responsable del área


para ello el personal contará con el curso NR10 traje anti flama zapatos
dieléctricos, y así pueda desarrollar las actividades programadas.
Se realizará un nuevo cableado del tablero de control el cual se llevará por las
bandejas eléctricas existentes y ubicadas en la parte superior de la caseta de
los operadores la cual se fijará con una soportaría para que esta fija.

• Tendido de cables 3x10 AWG con recubrimiento

Una vez armado los andamios se realiza el tendido de cable, para ello se sujeta a
una soga y se jala hasta llegar al otro extremo, de esa manera se avanzará el
tendido de cable que pasará por las bandejas eléctricas existente y ubicadas en la
parte superior a una altura de 3 metros de la superficie, luego con una escalera
dieléctrica se ayudará a jalar el cable dentro de la sala eléctrica.
Se realiza el tendido de cable desde la Olla de Crisol hasta llegar al MCC y del MCC
al panel de los operadores parte superior.

4.3.6 DESMONTAJE DE OLLA DE CRISOL(EXISTENTE)

• Consideraciones de seguridad
• Antes de iniciar con las actividades programadas e ingresar al área de
trabajo, se hará las coordinaciones con el responsable del área. A su vez,
si el área de producción llegue alimentar polvo de zinc deberá informar para
detener las actividades.
• El personal para esta actividad hará uso del traje de metal fundido, careta
facial y guantes de cuero, en caso contrario la planta este parado solo
aplicará el traje de cuero, guantes de cuero, careta facial, previa
coordinación con el responsable del área.
• Antes de iniciar todo tipo de trabajo en caliente que genere fuentes de
ignición (chispas, soldadura, calor, etc.), se hará la limpieza de la superficie
(7`s) para evitar generar un amago de incendio o explosión.

Para la intervención de la Olla de Crisol (Eléctrica y Neumática), el oficial de bloqueo


- NEXA realizara un bloqueo general de la olla de crisol de 24 horas antes para su
enfriamiento e intervención, la olla tiene que estar fría.
Realizar la verificación de energías de alimentación a la olla de crisol identificadas
en la matriz de bloqueo otorgada por el jefe de guardia Nexa.
Verificar que se haya realizado el bloqueo respetando los 6 pasos de control de
energías, uso de candados rojos y fotocheck de bloqueo personal.
Para dicha actividad en el izaje de la Olla de Crisol se hará las coordinaciones con
el responsable del área para que el operador de turno nos brinde el apoyo en el
izaje de la Olla de Crisol, a su vez el personal involucrado dará apoyo y colocara
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 9 de 12

vientos a la carga suspendida.

• Retiro de la tapa de la Olla de Crisol

Se procederá al retiro manual del canal de alimentación de Zinc, debido a que este
posee una Bisagra de fácil manipulación. se da aviso al personal del área de trabajo
para el izaje de la tapa.
Realizar la maniobra del izaje de la tapa usando el polipasto de 4tn, se deja la tapa
en la zona donde no interfiera con el tránsito ni con la actividad.

• Soldeo de cáncamos a la Olla de Crisol existente

Para realizar el soldeo de cáncamos, se hará un bisel de acuerdo a la necesidad de


las planchas, dando una resistencia mayor a la capacidad de la olla. El soldeo lo
realizara un soldador homologado y calificado para dicha actividad.
El soldeo de los cáncamos se realizará en la parte superior de la olla crisol. Se
suelda en dos puntos laterales de la olla, los cáncamos que se emplearán como
puntos de izaje, empleando soldadura Cellocord E-6011x1/8” y soldadura Supercito
E-7018x1/8”. Para realizar el soldeo de
los cáncamos, se realizará el retiro de todo material inflamable (LIMPIEZA DE
SUPERFIE) o la cobertura total de ellos con MANTAS IGNIFUGAS Y BIOMBOS en
forma encapsulada, también por precaución se procederá a mojar el piso, y teniendo
en el punto de trabajo un extintor PQS de 9 kg. para toda actividad de trabajo en
caliente y un observador de fuego de forma permanente (vigía).

• Corte, desempernado de soportes y anclajes de la olla de crisol: Los soportes


se encuentran en la parte superior del crisol

Antes de realizar el corte de los anclajes de la olla de crisol, por medidas de


seguridad se procede a colocar las eslingas de 2 TN en cada cáncamo soldada,
posicionando el polipasto o utilizar los ganchos del polipasto con grilletes para
conexión en los cáncamos de la olla de crisol.
Para retirar los pernos de anclaje de la olla se usará llaves mixta N-24, al término
del retiro se realizará el corte del anillo que da soporte a la olla de crisol, empleando
una amoladora 4" con disco de corte de 4".

• Izaje de olla de crisol con el polipasto

Se procede a realizar la maniobra previa inspección del retiro de los anclajes de la


olla de crisol, se cerca el área y se da aviso a todo el personal para iniciar la
maniobra de izaje. Se procede a levantar la carga dirigiéndolo al primer nivel previa
coordinación con el supervisor del área de manera que no interfiera con el libre
tránsito y no genere riesgos a terceros (delimitación y señalización). Una vez
retirado la Olla de Crisol se colocará conos y varas retractiles alrededor del vacío y
evitar incidentes.

4.3.7 MONTAJE DE OLLA DE CRISOL (NUEVO)

Para realizar trabajo en caliente se necesita la presencia del personal de brigada de


emergencias, quienes brindaran su apoyo de manera constante.
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 10 de 12

• Izaje de olla de crisol (nuevo) con polipasto

Se posiciona la olla de crisol nuevo en el primer nivel, luego se coloca el polipasto


de 4tn, se coloca las eslingas en los cáncamos soldadas de la olla para la maniobra
y se realiza el izaje hacia el segundo nivel, posicionando en su estado inicial para
medir y hacer modificación al chute de entrada de polvo de zinc.

• Corte y templado de estructura del chute

En la sala de atomizado donde se encuentra el chute tiene baja iluminación, se


instalará 2 luminarias que proporcionen una mejor iluminación en el área de trabajo.
También se armará una plataforma de trabajo para el personal involucrado y pueda
acceder a la parte superior, realizando su trazo y corte del chute.
El corte del chute se realiza en la parte inferior y superior (Cámara de atomizado),
antes de iniciar el corte se sellará la parte del ingreso del ducto del chute, y así
evitamos que las chispas ingresen por el chute de descarga produciendo ignición al
contacto con el polvo del Zinc, así mismo la contaminación del polvo de Zinc.
Se posiciona en la parte interna 2 tapas y una manta ignifuga al ingreso del ducto,
colocar un
tecle de 1 TN y 2 eslingas de 1 TN en las vigas estructurales del área, colocar el
gancho en las tapas que poseen unos cáncamos y templar con tecle para que no
ingrese chispa al chute de polvo de zinc. Se procede hacer el corte del chute según
la medida que se traza y el corte se empleara con una amoladora de 7", dejándolo
a la medida correspondiente para el posicionamiento de la olla.

• Soldeo y empernado de soportes de anclaje: Los soportes a anclar y soldar se


encuentran en la parte superior del crisol

Posicionar la olla empleando el polipasto y colocar los soportes con pernos M16,
haciendo uso de llaves mixtas N-24.
Realizar el retiro de todo material inflamable del área de soldeo, si en caso no se
puede realizar la cobertura cubrir el área con mantas ignifugas o mojar el piso.
Posicionar el anillo del soporte de la olla de crisol y proceder al soldeo completo
(soldadura cellocord E- 6011x1/8”).

• Montaje de tapa de olla de crisol

Una vez montado la tapa del crisol se realizar el izaje de tapa con el polipasto y
posicionarla sobre la olla de crisol, tomando la forma de su estado inicial.
Posicionamiento de línea de alimentación del zinc en la olla de crisol.

• Conexionado eléctrica de cables a la olla de crisol

Se realiza el conexionado de cables de fuerza y control a la olla crisol, para ello se


conectó en la bornera los terminales de los cables y se ajustó con destornillador,
una vez ajustado los cables se tapa las borneras y se ajusta con llave mixta N-12.

• Conexionado eléctrica de cables de fuerza al MCC


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 11 de 12

Se realizará el conexionado de cables de fuerza de la olla del crisol, para ello se


conectó en la bornera los terminales de los cables y se ajustó con destornillador,
una vez ajustado los cables se tapa las borneras y se ajusta con llave mixta N-12, y
se cierra el MCC.

4.3.8 FINALIZACIÓN DE ACTIVIDAD

• Traslado de materiales, herramientas y equipos empleados

Todo el personal realizara el traslado empleando buggy y/o vehículos del punto de
trabajo hacia el almacén temporal ubicado en la secc. 10, respetando las
señalizaciones y vías peatonales del área de trabajo.

• Orden y limpieza

El personal procederá a realizar la limpieza del área intervenida, disponiendo los


residuos generados según clasificación por color, así como también, de ser
necesario realizará el retiro de los residuos de mayor dimensión (estructuras
metálicas desmontadas) a una zona de acopio de residuos según indicación (gestor
de contrato y/o jefe de guardia).

4.2 RESTRICCIONES

Se suspende el trabajo:

• No se iniciará las actividades si no se tiene liberado los permisos (ATS, PETAR).


• No permitir laborar a personal que no cuente con las habilitaciones de Trabajo en
altura, montajistas de andamios, tecles y polipastos, trabajo en caliente,
herramientas de poder y NR10.
• No utilizar los andamios si este no está armado de acuerdo a lo especificado en el
plano de montaje.
• No se iniciarán las actividades si los andamios no cuenten con la tarjeta roja de
construcción y tarjeta verde de operativo.
• No utilizar el andamio si las piezas presentan corrosión, fisuras o puntos de
soldadura intermedios (piezas hechizas).
• No realizar la actividad sino está cuenta con el bloqueo correspondiente, según a la
matriz de bloqueo, realizar el test de energía cero (0).

• No exceder la carga máxima de 25 kg.

• No se iniciarán las actividades sin verificar los bloqueos físicos en campo, así
mismo la matriz de bloqueo debe ser igual al bloqueo realizado.

• No se realiza el trabajo si el personal no cuenta con herramientas de izaje.

• No permitir el ingreso del personal a la zona de trabajo, si no se encuentra en


óptimas condiciones físicas.

• No realizar trabajos en zonas mayores a 85 decibeles de ruido, si se trabajara


en un margen de 8 horas.

• No se realizará el trabajo si el área no está señalizada y delimitada.


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: OP. PETS.034

REVISIÓN: 06

FECHA: 25/09/20
CAMBIO DE OLLA - CRISOL
PAGINA: 12 de 12

• No se realizará el trabajo si el personal no cuenta con las hojas de seguridad.

• No se realizará el trabajo si las tarjetas de andamio no se encuentran liberadas.

• No se realizará el trabajo si no difunde el IPER y PETS.

4.3 ANEXOS

• FORMATOS

REGISTRO CONSERVACIÓN RESPONSABLE


ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO (APR) Diario Trabajador / Sup.Op./ SSMA
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Diario Trabajador / Sup.Op./ SSMA
PERMISO PARA DE ALTO RIESGO (PETAR) Diario Supervisor Operativo
CHECK LIST DE HERRAMIENTAS Diario Operarios
MANUALES/ELECTRICAS
CHECK LIST DE EQUIPO DE PROTECCIÓN Diario Operarios
CONTRA CAÍDAS Y BLOCK RETRÁCTIL
CHECK LIST DE POLEA Diario Operarios
CHECK LIST DE AMOLADORA Diario Operarios
CHECK LIST DE MAQUINA DE SOLDAR Diario Operarios
CHECK LIST DE TALADRO Diario Operarios

NOTA: EN CASO OCURRIESE ALGÚN PROBLEMA LUEGO DE LA


INSTALACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA OLLA DE CRISOL SE
PROCEDERA A CAMBIARLA POR LA OLLA ANTERIOR, SIGUIENDO EL MISMO
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION.

También podría gustarte