Está en la página 1de 66

INTEGRANTES

NOMBRE CÓDIGO
Angie Daniela Mateus 1711022040
Aura Cristina Torres 1420012565
Gustavo Rodriguez 1910011075
Jhason David Gutierrez 1710650137
Jeison Lozano 1610010448
Luz Magaly Velez 1710010218

PROFESOR
Ingrid Zoraida Sandoval Pérez

EMPRESA A ANALIZAR
Calzado 70

ASIGNATURA
Proceso estratégico 1

FECHA
9/18/2021
e
NOMBRE
MISIÓN
VISIÓN
VALORES CORPORATIVOS
POLÍTICA
ESTRATEGIA
Inicio
PE
Factor Aspecto

Económico Restricciones al contrabando

Político Alternativas de competencia en el mercado


internacional

Económico Beneficios de la economía naranja

Económico Tecnificación de la Industria


Social Mano de obra calificada en Colombia

Político Regulación de dotación para las activiades laborales

Social Reconocimiento intenacional del cuero

Tecnológico Innovación de Maquinaría


Económico Alianzas tecnólogicas por medio del TLC

Ambiental Certiifación alineada en la ISO 140001

Económico Comportamiento cambiante del sector (PIB)

Ambiental Falta de autoridad ambiental

Económico Desconocimiento del consumidor en la compra.


Económico Limitación de la financiación para el sector

Económico Contrabando

Económico Productos sustitutos

Económico Cierre de Curtiembres


Político Falta de proveedores nacionales

Económico Posicionamiento de la competencia

Económico Competencia por la materia prima


PESTA
Descripción Oportunidad Amenaza

Luis Gustavo Flórez (ACICAM) mencionó que, desde el


punto de vista de la subfacturación como parte del
contrabando, se ha hecho un avance muy importante
X
alrededor de las disposiciones y los mecanismos que ha
adoptado el Gobierno para evitar importaciones que
vengan a precios inferiores.

Flórez, presidente de Acicam, manifestó que los


empresarios del sector están buscando alternativas para
ser más competitivos en el mercado internacional y en el
local (incentivar la compra en los hogares y algunas X
empresas, que son bastantes representativas
estadísticamente se apoyan en los mercados
internacionales

Tras un año en el que la producción de calzado registró


una caída de 7,2% (cifras a octubre según la última
Encuesta Mensual Manufacturera del Dane), la
Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, Cuero
y sus Manufacturas (Acicam) espera aprovechar en 2019 X
los beneficios que plantea la Ley de Financiamiento para
las industrias creativas o la denominada `economía
naranja (procesos de productividad y capacitación en
innovación.)

Proceso productivo especializado que piense en la


creación de zapatos con características estéticas
diferentes que puede satisfacer las necesidades de los
X
clientes. Dentro de estas necesidades podemos encontrar
la salud y bienestar que puede proporcionar este calzado
industrial.
La industria del calzado, el cuero y sus manufacturas
genera más de 110.000 empleos directos y cerca de
300.000 puestos totales.En Colombia la labor
interinstitucional ha hecho que las universidades, se
dediquen a formar al personal para que los empresarios X
que lleguen no tengan problemas con la mano de obra,
que exista personal calificado. Así como otras
instituciones que forman técnicos y tecnólogos.

Según la NTC-ISO 20345.Equipo de protección individual .


Calzado de seguridad, busca incorporar elementos para
proteger al usuario de las lesiones que puedan ocasionar
los accidentes, equipados con puntera de seguridad, X
diseñados para ofrecer protección frente al impacto,
cuando se ensayen con un nivel de energía de, al menos,
200 J y frente a la compresión, cuando se ensayen con
una carga de compresión de, al menos, 15 kN.

El cuero siente el buen momento cuando se ven las cifras


sobre las ventas externas. Gracias a un aumento en la
demanda de países como Estados Unidos, Guatemala,
Panamá y Emiratos Árabes, a abril de este año, la
marroquinería tuvo un incremento de 15,8 %.

Aseguró Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam : “La X


Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria
y Tecnología marca el destino de la moda y el diseño
alrededor de los negocios y la innovación. Para esta
edición esperamos sobrepasar los 38 mil millones de
pesos en negocios que se registraron en la versión
anterior”

Contar con maquinaria y equipo apropiado e innovador


para llevar a cabo el proceso productivo y hacerlos
eficiente. Es importante obtener información acerca de
las características del equipo, esto permitirá un X
reconocimiento en el sector, pues se están entregaran a
parte de productos de alta calidad en tiempos eficientes
que pueden ayudar reducir sus costos.
La firma del TLC podría hacer crecer a este sector en un
15% anual, en promedio, y permitir la importación de X
maquinaria exenta de pago de arancel..

La ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco


con el que proteger el medio ambiente y responder a las
condiciones ambientales cambiantes, siempre guardando
el equilibrio con las necesidades
socioeconómicas. Su cumplimiento puede abordar de X
forma eficaz todos sus riesgos y
oportunidades según la integración de la gestión
ambiental de los procesos de
negocio, estrategia y toma de decisiones

El Producto Interno Bruto del sector cuero, calzado y


marroquinería tuvo un comportamiento a la baja en el
primer semestre de 2018 frente al mismo periodo de
2017, con una disminución de 10.8%, que
responde a la caída de la producción de las empresas
dedicadas a pieles y cueros. A raízdel declivede la
producción, los puestos de trabajo disminuyeron 8%. Los
bolsos, por el contrario, aumentaron su facturación 8,7% X
en el primer semestre, mientras que en la segunda parte
del año la comenzó con tasas de crecimiento
negativas.En junio y julio la producción de calzado
recuperó su senda de crecimiento, luego de una fuerte
caída en mayo, la cual redujo el número de puestos de
trabajos
generados un 2,6%

La baja producción de las empresas dedicadas a pieles y


cueros
responde a la falta de permisos de vertimientos X
requeridos por la
autoridad ambiental.

En muchas ocasiones el consumidor local no sabe de


dónde provienen los zapatos o accesorios. Hay empresas
colombianas que venden productos chinos y
automáticamente el comprador asume que es industria X
nacional. No hay una educación sobre el origen, entonces
es muy difícil que para un colombiano eso sea un factor
relevante.
Para este sector productivo se convierte la limitación
financiera
en uno de los factores que más contribuye con la tasa de
mortalidad
X
empresarial, la cual fue de aproximadamente en el 2013,
50% para las empresas creadas en
el primer año y del 70% en empresas de hasta 4 años de
funcionamiento.

A pesar de las medidas proteccionistas para el


contrabando,en el calzado, que es donde más se ha
dado este flagelo, alcanzamos a tener en 2016 y X
principios de 2017 importaciones de 20 millones de
pares que venían a precios inferiores a US$1 el par.

X
La aparición de cuero sintético, compensar la escasez de
cuero natural, poco a poco reemplazar los recursos de
cuero natural, cuero de cuero sintético equipaje, ropa,
zapatos, vehículos y decoración de muebles, su amplia
gama de aplicaciones, un gran número de variedades, Es
el cuero natural tradicional no puede ser satisfecho.

El sector de curtiembres tiene una proyección negativa en


su producción debido al cierre de más de 100
establecimientos por incumplimiento de normas
ambientales. En efecto, casi el 50% de la producción de
cuero y calzado está concentrado en Bogotá y sus
alrededores y ha sido en estas zonas en las que se han
X
realizado dichos cerramientos. Por ejemplo, solo en San
Benito existen 285 establecimientos que procesan el
cuero, de los cuales solo 25 tienen permisos ambientales
(15 fueron sellados en 2016 y 218 reportan procesos
húmedos con residuos que interactúan con el río
Tunjuelo).
En Colombia para el año 2012, la producción nacional de
calzado sólo abasteció del 41,2% al 46% la demanda
nacional, trayendo como consecuencia que los
comerciantes optaran por buscar internacionalmente
proveedores que cumplieran con las necesidades X
específicas del mercado y precios competitivos.Esta
apertura del mercado, originó una avalancha de calzado a
precios menores de un dólar,
ingresados al país de manera ilegal.

En el mundo de la industria del calzado, se encuentran


dos sectores bien diferenciados que compiten en el
mercado internacional y que son el modelo Asiático, que
tiene como principal característica la economía y bajos
precios de sus productos, debido a su bajos costos en la
mano de obra y el Europeo en cabeza de Italia, seguido X
por España y Portugal, donde encontramos zapatos con
mayores precios ya que estos países cuentan con marcas
posicionadas y debido a esto sus zapatos cuentan con
buenos diseños, excelente calidad y confort, donde se le
apuesta a la optimización en los procesos de producción y
a las estrategias de mercado, (IMEBU, CDE 2010).

El auge chino trae consigo el impulso del comercio de


exportación de países cuyos bienes se relacionan con
productos básicos. Pero este apetito por las materias
primas está contribuyendo a la apreciación de la tasa de X
cambio nominal y real en la mayoría de los países
latinoamericanos, lo que deriva en una menor
competencia en la industria manufacturera.
Bibliografía

“El contrabando es la mayor amenaza que tiene la industria nacional"( 2018, junio 20) Diario la Republica. Recuperado de: http

"Exportaciones impulsan recuperación del sector del calzado y afines" (2018, junio 20) Portafolio Economía hoy. Recuperado d

"Sector calzado espera aprovechar beneficios que propone la economía naranja" (2019, enero 17) Diario La República. Recupe

Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
"Risaralda se perfila como foco de inversión" (2018,diciembre 4) Portafolio Economía Hoy. Recuperado de: https://www.emis.

Norma Técnica Colombiana ISO 20345 (2007) Equipo de protección individual.Calzado de seguridad. Icontec Bogotá D.C Recup

Rodriguez, S.,(2018) ¿Hacia dónde se mueve el mercado del cuero colombiano?. El Colombiano.Recuperado de: https://www.

Gallego, A., & Grisales, C., (2007) Evaluación de la productividad del calzado y propuesta de un plan estratégico de mejoramien
Impacto del TLC en los sectores/Calzado, cuero y sus manufacturas(sin fecha). Legiscomex. Recuperado de: https://www.legis

Norma Técnica Colombiana ISO 140001(2015) Sistema de Gestion Medioambiental. Icontec. Recuperado de: https://www.nu

Informe sector cuero, calzado y marroquineria (2018) Informe


secotorial.p. 4-8. Recuperado de: Emis: Informe%20Sector
%20Cuero%20y%20Calzado%20(3).pdf

Informe sector cuero, calzado y marroquineria (2018) Informe


secotorial.p. 22 Recuperado de: Emis: Informe%20Sector
%20Cuero%20y%20Calzado%20(3).pdf

"La industria colombiana del calzado debe educar al consumidor para que sepa qué comprar" (2017)Cluster Bogotá Cuero Calz
Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de
negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
grado). Universidad del Rosario , Bogotá D.C. p.23. Recuperado
de:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8753/
1031142929-%202014.pdf?sequence=6

“El contrabando es la mayor amenaza que tiene la industria nacional"( 2018, junio 20) Diario la Republica. Recuperado de: http

http://www.microfiber-leather.com/news/analysis-of-substitute-competition-for-leather-5844697.html

Colombia - Riesgo en el Comercio - 2017 página 97


https://www.emis.com/php/search/docpdf?
pc=CO&sv=EMIS&doc_id=610650791
Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de
negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
grado). Universidad del Rosario , Bogotá D.C. p.23. Recuperado
de:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8753/
1031142929-%202014.pdf?sequence=6

Palacio, M., Villamil, E. F. & Oviedo, J. C. (2011). Calzado de cuero


colombiano frente a la competencia de la industria China.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/3624.

Palacio, M., Villamil, E. F. & Oviedo, J. C. (2011). Calzado de cuero


colombiano frente a la competencia de la industria China.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/3624.
ITEM PESTA

Restricciones al contrabando
Oportunidades

Alternativas de competencia en el mercado internacional


Beneficios de la economía naranja
Tecnificación de la Industria
Mano de obra calificada en Colombia
Regulación de dotación para las actividades laborales
Reconocimiento del cuero
Innovación de Maquinaría
Certiifación alineada en la ISO 140001
Comportamiento cambiante del sector (PIB)
Aumento de normatividad ambiental
Desconocimiento del consumidor en la compra.
Amenazas

Limitación de la financiación para el sector


Contrabando
Productos sustitutos
Cierre de Curtiembres
Falta de proveedores nacionales
Posicionamiento de la competencia
Competencia por la materia prima
Impacto Probabilidad GRAFICACION PE

ALTO
X Y
10
A 4 3 POTENCIAL
B 7 6
9

PROBABILIDAD
C 3 4
OD
D 8 4 8

E 8 9
7
F 3 5

G 5 6 6

H 7 7
5
J 4 4
BAJO OA
A 4 4 4 OJ
B 8 6

C 6 7 3
OC
D 8 7
2
E 4 3

F 6 4 1

G 4 6
BAJO

0
H 3 4 2 3 4 5
BAJO
I 9 6
IM
J 3 6
GRAFICACION PESTA OPORTUNIDADES

ALTO
POTENCIAL
AL CRITICO 10

OD
OE 8

OB OH 7

PROBABILIDAD
6

OG
5
BAJO
OA MODERADO
4
OJ

OC OF

1
BAJO

0
2 3
4 5 6 7 8 9 10
BAJO
ALTO
IMPACTO
GRAFICACION PESTA AMENAZAS
OTENCIAL CRITICO

AI
AB
AD

AF
AC

BAJO AA MODERADO

AG
AE
AH
AJ

3 4 5 6 7 8 9 10
BAJO
ALTO
IMPACTO
Bench:

Factor de éxito

1 Liderazgo (Administrativo)

2 Adaptación a los cambios


(Administrativo)

3 Tiempo de cartera (Administrativo)


4 HeadCount (Administrativo)

Capacidad de negociación
5
(Finanzas)

6 Exportaciones (Finanzas)

Mano de obra calificada


7
(Producción)
8 Mejora Continua (Producción)

Efectividad línea de producción


9
(Producción)

Especialización de procesos
10 (Producción)

Tecnología asociada a la robótica


11
(Tecnología)
Innovacion en los sistemas digitales
12
(Tecnología)

13 Diseños vanguardistas (Tecnología)

Permanencia en el mercado
14
(Marketing)

Cobertura a nivel nacional


15
(Marketing)
Reconocimiento de Marca
16
(Marketing)

Centros de prueba de I+D


17
(Investigación)

Materiales sustitutos
18
(Investigación)

Sistemas integrados de gestión


19
(Sistemas de información)
Segmentación de mercado
20
(marketing)
Industria de Calzado Jovical S.A. (Colombia)

Descripción Fortaleza Debilidad

Adaptación a la crisis dejando al mando a una persona con X


visiones diferentes a las que se llevaban

Calzado Jovical empezó con calzado colegial y tomo


decisiones en cuanto a sus productos para adaptarse al X
mercado y a su vez tener diferenciación en sus productos

Jovical cuenta con un plazo de cartera de 90 días. X


La compañía exige tener una amplia cantidad de personal
administrativo, es decir una alta distribución de gastos en su X
informe financiero.

Cuentan con mayor cantidades de proveedores


internacionales para adquirir sus materias primas , sin X
embargo sus costos de importación son bajos.

Esta compañía cuenta con una amplia recorrido en


exportaciones teniendo una cifra para el año 2017 de USD X
$1251,75

Cuenta con personal operativo con experiencia en la


X
industria de calzado
Jovical cuenta con procesos de mejora continua en todas sus
líneas de producción, apoyandose en la validación de X
indicadores y entrega de resultados.

La disminución de tiempo en la elaboración de productos por


parte de jovical hace que su costo de mano de obra por bota
X
fabricada sea menor lo que lo convierte en un factor de exito
al impectar directo en la utilidad del negocio

La tecnificación exigida de marcas extranjeras permite que


jovical tecnifique sus procesos de calidad con nuevas
normativas internacionales las cuales son auditadas por la X
marca.

Calzado Jovical utiliza maquinaria robotizada sin descuidar la


mano de obra de su recurso humano, en donde crean el X
calzado con punta de acero
Atualizacion de herramientas digitales que permitan
X
procesos más efectivos y simples.

Se enfoca en proponer nuevos diseños creativos a partir de


tecnología actual, contribuyendo a multiples necesidades del X
sector

Empresa dedicada a la fabricación de calzado,principalmente


de protección y seguridad, para dotaciones de empresas; fue X
fundada en 1979.

Tiene varios puntos de venta a nivel nacional cobertura en


X
las ciudades principales.
Posicionamiento a través de mercadeo estrátegico X

Apoyo de investigadores para mantener el día novedades.


Los centros de prueba ofrecen confianza de que los nuevos
X
modelos son mejores y más seguros en todos los sentidos
para mejorar la calidad del producto.

Se incluyen reformulaciones en la elaboración del producto


incorporando nuevas materias primas que aportan al X
desarrollo sostenibe.

Se centra en la calidad, la salud, la seguridad y el medio


X
ambiente.
Se enfocan en llevar el producto a un público específico
(empresas manufactureras, industriales) de una manera más X
dinámica y directa.
Bibliografía

http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/2631/LorduyCendales-JuanDavid-2011.pdf?sequence=1&isAllowed

http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/2631/LorduyCendales-JuanDavid-2011.pdf?sequence=1&isAllowed

https://www.emis.com/php/company-profile/CO/Industria_de_Calzado_Jovical_SA_en_1198744.html
https://www.emis.com/php/company-profile/CO/Industria_de_Calzado_Jovical_SA_en_1198744.html

recuperado de link
https://www.emis.com/php/companies?
pc=CO&cmpy=1198744

recuperado de link
https://www.emis.com/php/companies?
pc=CO&cmpy=1198744

recuperado de link
https://www.emis.com/php/companies?
pc=CO&cmpy=1198744
https://www.calzadojovical.com/site/index.php?option=com_k2&view=item&id=241:politica-de-calidad&Itemid=806&lang=e

http://www.calzadojovical.com/site/index.php

https://www.calzadojovical.com/site/index.php?option=com_k2&view=item&id=241:politica-de-calidad&Itemid=806&lang=e

https://www.calzadojovical.com/site/index.php?lang=es
https://www.calzadojovical.com/site/index.php?lang=es

https://www.calzadojovical.com/site/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=39&Item

recuperado de link
https://www.emis.com/php/companies?
pc=CO&cmpy=1198744

http://www.calzadojovical.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=199&Itemid=803&lang=es
http://www.calzadojovical.com/site/index.php?
option=com_content&view=article&id=199&Ite
mid=803&lang=es

http://www.calzadojovical.com/site/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=39&Item

http://www.calzadojovical.com/site/index.php?
option=com_k2&view=itemlist&layout=category
&task=category&id=39&Itemid=802&lang=

http://www.calzadojovical.com/site/index.php?
option=com_k2&view=item&id=453:6589&Itemi
d=813&lang=es
http://www.calzadojovical.com/site/index.php?
option=com_content&view=article&id=199&Ite
mid=803&lang=es
DEBILIDADES

Liderazgo
A
Adaptación a los cambios
B
Capacidad de negociación
C
Exportaciones
D
Efectividad línea de producción
E
Especialización de procesos
F
Tecnología asociada a la robótica
G
Innovacion en los sistemas digitales (fortaleza)
H
Permanencia en el mercado
I
Cobertura a nivel nacional
J
Centros de prueba de I+D
K
Segmentación del mercado
L
SP

22

26
20
32
28
39
34
37
23
21
37
33
9
15
25
44
33
23
25
39
565
Inicio

FORTALEZAS

Tiempo de Cartera
M
HeadCount A
N
Mano de obra calificada B
O
Mejora Continua C
P
Diseños vanguardistas D
Q
Reconocimiento de Marca E
R
Materiales sustitutos F
S
Sistemas Integrados de Gestión G
T
H

N
D
E
B O
I
L
I P
D
A
D Q
E
S
R
Y
F S
O
R
T
A
L
E
Z
S
Y

F
O
R T
SA T
A
L
22 E SP
Z
A
38 S SP*SA
17
16
32
32
30
31
24
23
27
34
18
31
30
45
31
32
28
24
565
A B C D

1 2 1
1 1 1
1 1 3
0 1 2
1 2 1 2
2 1 0 2
0 2 0 2
1 1 1 2
2 1 1 2
1 0 3 2
0 2 0 1
2 1 3 3
0 1 0 1
2 1 1 1
3 2 0 1
2 2 2 2
0 2 0 2
2 2 3 2
0 1 0 2
2 2 0 0
22 26 20 32
484 988 340 512
MATRIZ DE
DEBILIDA
E F G H

0 1 0 2
2 1 3 3
0 1 1 0
0 2 1 1
3 3 2
3 2 2
2 2 3
2 3 2
0 2 1 1
0 2 0 1
3 3 3 2
1 1 1 1
0 2 2 3
1 2 2 2
3 3 2 2
3 3 3 3
2 3 2 3
1 1 2 2
2 2 3 2
3 2 1 2
28 39 34 37
896 1248 1020 1147
MATRIZ DE INFLUENCIA
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
I J K L

1 1 1 3
1 1 3 2
2 2 1 2
1 2 1 0
1 0 2 2
1 1 3 1
2 1 3 1
1 0 3 1
3 0 3
3 0 3
0 0 1
3 3 2
0 0 1 1
1 1 2 2
0 0 3 1
1 1 3 3
2 1 3 1
2 3 1 3
0 0 3 2
1 1 2 1
23 21 37 33
552 483 999 1122
M N O P

0 0 2 3
1 3 2 3
0 0 0 0
0 0 0 1
0 1 3 3
0 1 3 3
0 0 2 3
3 3 0 2
0 0 0 3
0 0 0 2
0 0 2 2
0 2 1 3
3 0 2
2 2 2
0 0 3
3 2 3
0 0 2 2
0 0 0 2
0 0 2 3
0 0 1 2
9 15 25 44
162 465 750 1980
Q R S T
SA

1 2 0 1 22
3 1 3 3 38
0 2 0 1 17
0 1 2 1 16
2 0 2 2 32
2 1 2 2 32
3 1 2 1 30
2 0 1 3 31
1 2 0 2 24
2 1 1 2 23
3 2 2 1 27
2 2 1 2 34
0 0 0 2 18
2 1 1 3 31
2 1 1 3 30
2 3 2 2 45
1 2 3 31
3 1 2 32
2 1 3 28
1 1 2 24
33 23 25 39
1023 736 700 936
ITEM BENCH

Liderazgo A
Adaptación a los cambios B
Capacidad de negociación C
Exportaciones D
Efectividad línea de producción E
Especialización de procesos F
Tecnología asociada a la robótica G
Innovación en los sistemas digitales H
Permanencia en el mercado I
Cobertura a nivel nacional J
Centros de prueba de I+D K
Segmentación del mercado L
Tiempo de Cartera M
HeadCount N
Mano de obra calificada O
Mejora Continua P
Diseños vanguardistas Q
Reconocimiento de Marca R
Materiales sustitutos S
Sistemas Integrados de Gestión T
SP GRAF
60
PASIVO

55

IMPACTO AFECTACIÓN 50
SA SP
22 22 45 45
38 26 D
17 20 40
16 32 38
32 28 D
35
32 39 D 34
AFECTACION 32 32 32
30 34 D 31 31 31
30 30 30
31 37 F INERTE 28
24 23 27
25
23 21 24 24
23
27 37 22
34 33 D 20
18
18 9 17
16
31 15 F 15
30 25
45 44 F 10
31 33 F
32 23 F 5
28 25
24 39 -
0 5 10 15 20
GRAFICACION BENCH MARKING
CRITICO

45

34
32
31 31
30

27
28 ACTIVO
24

18

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
SA
IMPACTO
RITICO

ACTIVO

55 60
SA
Chart Title
Axis Title

40 38 34 45
22 171632323031242327 183130 31322824
-
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Axis Title
50 55 60
OPORTUNIDADES
Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO
A Restricciones al contrabando
B Alternativas de competencia en el mercado internacional
C Beneficios de la economía naranja
D Tecnificación de la Industria
E Mano de obra calificada en Colombia
F Regulación de dotación para las actividades laborales
G Reconocimiento internacional del cuero
H Innovación de Maquinaría
I Alianzas tecnólogicas por medio del TLC
J Certiifación alineada en la ISO 140001
AMENAZAS
Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO
A Comportamiento cambiante del sector (PIB)
B Aumento de normatividad ambiental
C Desconocimiento del consumidor en la compra.
D Limitación de la financiación para el sector
E Contrabando
F Productos sustitutos
G Cierre de Curtiembres
H Falta de proveedores nacionales
I Posicionamiento de la competencia
J Competencia por la materia prima
MATRIZ FODA CALZADO 70

FORTALEZAS DEBILIDADES
Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO Nº
H Innovación en los sistemas digitales A
N HeadCount B
O Mano de obra calificada C
P Mejora Continua D
Q Diseños vanguardistas E
R Reconocimiento de Marca F
S Nuevos diseños y materiales sustitutos G
T Descripción de productos H
I
J
K
L

ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

Acelarar el crecimiento de líneas de producción ,que permitan la Aumentar la cuota de mercado a partir del a
entrega de los nuevos diseños, posicionando a la compañía como compañía ,desarrollar objetivos inteligentes ba
líder en innovación durante los próximos 3 años. comportamiento del mercado en general y e

ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

Buscar apalancamiento para la expansión de la marca, sus estados


Ofrecer nuevos canales comerciales en el p
financieros demuestran que al aumentar el capital en nuevo
recordaciòn de la marca en nuevos clientes pot
mercados su margen de utilidades tendria un mayor margen de
tacticas atractivas de precio
ganancias.
DEBILIDADES
FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Liderazgo en gerencia
Adaptación a los cambios
Capacidad de negociación con proveedores internacionales
Comercio internacional
Efectividad de costos / línea de producción
Especialización de procesos
Tecnología asociada a la robótica

Permanencia en el mercado
Cobertura a nivel nacional
Centros de prueba de I+D
Segmentación

ESTRATEGIA DO

Aumentar la cuota de mercado a partir del alcance del marketing de la


compañía ,desarrollar objetivos inteligentes basados en datos reales sobre el
comportamiento del mercado en general y el consumidor en particular.

ESTRATEGIA DA

Ofrecer nuevos canales comerciales en el paìs, con el fin de generar la


recordaciòn de la marca en nuevos clientes poteciales, introduciendo nuevas
tacticas atractivas de precios y ofertas.
TIPO DE DIAGNÓSTICO SELECCIONADO

ES APLICABLE A LA EMPRESA SELECCIONADA SI


NO

ASPECTOS QUE PERMITEN REALIZAR EL DIAGNÓSTICO


1
2
3
4
5
POR QUÉ ?

ASEPCTOS QUE NO PERMITEN REALIZAR EL DIAGNÓSTICO


1
2
3
4
5

También podría gustarte