POLICIA NACIONAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA- DIBIE
CIENCIAS SOCIALES – CUARTO BIMESTRE – GRADO NOVENO
HISTORIA DE COLOMBIA
Resuelve las preguntas del 1 al 5 de acuerdo con el d. la interpretación de las necesidades económicas, políticas y
siguiente texto sociales del pueblo colombiano por parte de la estructura
estatal.
La crisis política y el problema de la participación popular
en Colombia 2. El Periodo en que el control del escenario político es
asumido por parte de la elite, representada en la dirección de
La crisis política por la que atravesó el país a mediados de la
década del setenta, puso en evidencia que la estructura los dos partidos tradicionales y la mayoría de la población
estatal que tenía el país no respondía a las necesidades colombiana es excluida de la participación, recibe el nombre
políticas, económicas y sociales de la sociedad colombiana. de:
Por un lado, el Estado no había podido establecer el orden
social ni el monopolio legítimo de la coerción física: las a. La crisis socio- política en Colombia
guerrillas rurales, empezaban a tener presencia en el territorio
nacional y la conformación de grupos de autodefensa y de b. Las políticas represivas en Colombia
seguridad privada demostraban que no existía un centro
político. c. El Frente Nacional en Colombia
Por otro lado, la elite política -representada en la dirección de d. El Estado de sitio en Colombia
los dos partidos tradicionales-, controlaba el escenario político
y la mayoría de la población se encontraba excluida de 3. Una conclusión que no se puede inferir del texto anterior es:
cualquier tipo de participación.
a. Con la formación del Frente Nacional (1956-1974) se
Lo anterior sumado a la crisis económica, la baja de los instituyo en Colombia, un sistema político cerrado, que
salarios en 1971 y la retroceso en el proyecto de la reforma excluyo de la participación a la mayoría de la población y trajo
agraria; llevó a que los nuevos sectores sociales emergentes y como consecuencia el surgimiento de grupos guerrilleros, de
sobre todo la clase obrera comenzaran a tener mucha más autodefensa y de seguridad privada.
fuerza, lo que desencadenó una ola de huelgas generalizadas
en el territorio nacional, ante las que el gobierno respondería b. La crisis política por la que atravesó el país a mediados de
de forma represiva: “el auge de los movimientos laborales y
la década del setenta, fue el resultado de una estructura
cívicos a partir de 1975, ante los cuales el presidente
reimplantó el estado de sitio, inicialmente en forma parcial y estatal que no respondía a las necesidades políticas,
luego total.”1 económicas y sociales de la sociedad colombiana.
1. Del texto se puede inferir que el surgimiento de las 5. El grupo que surgió como respuesta al fraude electoral
primeras guerrillas rurales, grupos de autodefensa y de de Misael Pastrana Borrero fue:
seguridad privada en Colombia, fueron el resultado de:
a. Las FARC.
a. La inexistencia de un centro político y una estructura estatal
que respondiera a las necesidades de la sociedad colombiana. b. Las guerrillas liberales.
c) Frente Nacional Unido por Colombia a. toma de la embajada dominicana y la toma del palacio de
justicia
d) Frente de liberación nacional
b. La voladura de oleoductos y la bomba en el avión de
8. Dos acciones del ELN grupo insurgente contra el Estado
AVIANCA
fueron
c. El secuestro de policías y la bomba al club el nogal
a. El secuestro de policías y soldados, la toma de las
delicias d. Todas las anteriores
b. Toma del palacio de justicia y de la embajada
dominicana
c. Voladura del oleoducto caño limón y secuestro de
extranjeros 13. Uno de los programas instaurados por Estados Unidos
d. Bomba al edificio del DAS y asesinato de periodistas para combatir el narcotráfico en Colombia fue.
11. Dos acciones consideradas crímenes de Estado durante los últimos veinticinco años en Colombia son:
b. El magnicidio de la UP
d. a y b son verdaderas
TABLA DE RESPUESTAS
A B C D
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14
15
16
17
18
19
20
EXITOS