Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE DEFENSA

POLICIA NACIONAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA- DIBIE
CIENCIAS SOCIALES – CUARTO BIMESTRE – GRADO NOVENO
HISTORIA DE COLOMBIA

NOMBRE: __________________________ CURSO: _____ FECHA ___________

Resuelve las preguntas del 1 al 5 de acuerdo con el d. la interpretación de las necesidades económicas, políticas y
siguiente texto sociales del pueblo colombiano por parte de la estructura
estatal.
La crisis política y el problema de la participación popular
en Colombia 2. El Periodo en que el control del escenario político es
asumido por parte de la elite, representada en la dirección de
La crisis política por la que atravesó el país a mediados de la
década del setenta, puso en evidencia que la estructura los dos partidos tradicionales y la mayoría de la población
estatal que tenía el país no respondía a las necesidades colombiana es excluida de la participación, recibe el nombre
políticas, económicas y sociales de la sociedad colombiana. de:
Por un lado, el Estado no había podido establecer el orden
social ni el monopolio legítimo de la coerción física: las a. La crisis socio- política en Colombia
guerrillas rurales, empezaban a tener presencia en el territorio
nacional y la conformación de grupos de autodefensa y de b. Las políticas represivas en Colombia
seguridad privada demostraban que no existía un centro
político. c. El Frente Nacional en Colombia

Por otro lado, la elite política -representada en la dirección de d. El Estado de sitio en Colombia
los dos partidos tradicionales-, controlaba el escenario político
y la mayoría de la población se encontraba excluida de 3. Una conclusión que no se puede inferir del texto anterior es:
cualquier tipo de participación.
a. Con la formación del Frente Nacional (1956-1974) se
Lo anterior sumado a la crisis económica, la baja de los instituyo en Colombia, un sistema político cerrado, que
salarios en 1971 y la retroceso en el proyecto de la reforma excluyo de la participación a la mayoría de la población y trajo
agraria; llevó a que los nuevos sectores sociales emergentes y como consecuencia el surgimiento de grupos guerrilleros, de
sobre todo la clase obrera comenzaran a tener mucha más autodefensa y de seguridad privada.
fuerza, lo que desencadenó una ola de huelgas generalizadas
en el territorio nacional, ante las que el gobierno respondería b. La crisis política por la que atravesó el país a mediados de
de forma represiva: “el auge de los movimientos laborales y
la década del setenta, fue el resultado de una estructura
cívicos a partir de 1975, ante los cuales el presidente
reimplantó el estado de sitio, inicialmente en forma parcial y estatal que no respondía a las necesidades políticas,
luego total.”1 económicas y sociales de la sociedad colombiana.

Esta medida empeoro la situación y la importancia del paro de


1977 fue una muestra de la radicalización de los sectores c. En la década del setenta, surgió el M-19 que representaba
sociales al exigir mejores condiciones de vida y un espacio una nueva generación política que evidenciaba las
dentro de política nacional. Esto sería finalmente el resultado, transformaciones sociales, políticas y culturales por las que
de las políticas restrictivas y represivas de los gobiernos estaba atravesando la nación.
colombianos, que con la formación del Frente Nacional (1956-
1974) solo terminó de instituirse como un sistema político d. La conformación del frente Nacional en Colombia fue una
cerrado. Una consecuencia importante de este periodo fue la consecuencia del surgimiento de movimientos laborales y
formación del Movimiento 19 de abril (M-19), como expresión cívicos ante los cuales el presidente reimplantó el estado de
del inconformismo de esta época, en el que cada día se hacía sitio, inicialmente en forma parcial y luego total.
más evidente la concentración de la riqueza, la crisis
institucional y el problema de la pobreza en los diferentes 4. Es un proceso mediante el cual las personas se ven
sectores sociales. El M-19 representaba una nueva generación obligadas a abandonar su territorio y buscar otro lugar dentro
política que evidenciaba las transformaciones sociales, del mismo país, por , amenazas contra su vida, por conflicto
políticas y culturales por la que estaba atravesando la nación. armado interno o por desastres naturales y en Colombia se
ha configurado como una grave .crisis humanitaria.
_______________ El texto anterior hace alusión a:
1 Medina, Medófilo. “Dos décadas de la crisis política en
Colombia, 1977 - 1997” En: La crisis socio-política a. El desplazamiento forzado
colombiana: un análisis no coyuntural de la coyuntura. b. Los refugiados
Compiladora: Arango, Luz Gabriela. 1997. Pág. c. La migración Humana
2 Archila, Mauricio. “Colombia 1975-2000: de crisis en crisis”. d. El destierro
En: 25 años de luchas sociales en Colombia.
2002. Selecciona la opción correcta

1. Del texto se puede inferir que el surgimiento de las 5. El grupo que surgió como respuesta al fraude electoral
primeras guerrillas rurales, grupos de autodefensa y de de Misael Pastrana Borrero fue:
seguridad privada en Colombia, fueron el resultado de:
a. Las FARC.
a. La inexistencia de un centro político y una estructura estatal
que respondiera a las necesidades de la sociedad colombiana. b. Las guerrillas liberales.

b. El monopolio de la coerción física ejercido por los grupos c. El M -19.


de justicia privada, que generaron una grave crisis política en
el país. d. Las Autodefensas.

c. La crisis política de la década de los sesenta, ocasionada


por el desorden social y el ejercicio de la coerción física por
parte del Estado. 6. El fin del conflicto armado se ha buscado mediante un
proceso en el que hay tres momentos o partes, que
son:
a. Solidaridad, fraternidad e igualdad 10. Cuando la guerrilla empieza a extorsionar a ganaderos y
narcotraficantes a través del secuestro, estos últimos crean el
b. Libertad, orden y honestidad grupo llamado:

c. Identificación, enjuiciamiento y castigo

d. Verdad, justicia y reparación

7. El movimiento político encabezado por Gustavo Rojas a. M19


Pinilla, para enfrentar las elecciones frente a
Pastrana Borrero y que después se transformó en b. Los pepes
grupo guerrillero, fue conocido como:
c. el M.A.S
a) ANAPO (Alianza Nacional Popular).
d. el DAS
b) A PP (Alianza para el progreso) 12. Dos acciones del M19 contra el Estado Fueron:

c) Frente Nacional Unido por Colombia a. toma de la embajada dominicana y la toma del palacio de
justicia
d) Frente de liberación nacional
b. La voladura de oleoductos y la bomba en el avión de
8. Dos acciones del ELN grupo insurgente contra el Estado
AVIANCA
fueron
c. El secuestro de policías y la bomba al club el nogal
a. El secuestro de policías y soldados, la toma de las
delicias d. Todas las anteriores
b. Toma del palacio de justicia y de la embajada
dominicana
c. Voladura del oleoducto caño limón y secuestro de
extranjeros 13. Uno de los programas instaurados por Estados Unidos
d. Bomba al edificio del DAS y asesinato de periodistas para combatir el narcotráfico en Colombia fue.

a. La alianza para el progreso b. La política del buen vecino


9. De acuerdo con el video “Colombia Vive 25 años de
resistencia, el proceso 8.000 fue:
c. El plan Marshall d. El plan Colombia
a. Una política instaurada por el Estado para combatir el
narcotráfico, la corrupción y la violencia

b. Un proceso en contra del presidente Samper, por la


infiltración de dineros del narcotráfico en su campaña política.

c. Una política instaurada por Estados Unidos para controlar


las exportaciones de cocaína desde Colombia hasta
Norteamérica

11. Dos acciones consideradas crímenes de Estado durante los últimos veinticinco años en Colombia son:

a. El asesinato de líderes de izquierda

b. El magnicidio de la UP

c. El secuestro de policías y soldados

d. a y b son verdaderas

TABLA DE RESPUESTAS
A B C D

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X
12 X

13 X

14

15

16

17

18

19

20

EXITOS

También podría gustarte