Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4 EVALUATIVA PREGUNTAS

PRESENTADO POR:
MARIA YULITZA CANTOR JURADO
ID: 780471

PRESENTADO A:
ANGELICA MARIA CARVAJAL GUERRERO

ASIGNATURA:
MACROECONIMIA
NRC:22528

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PREGRADO A DISTANCIA
TERCER SEMESTRE
TIBU, N DE S.
11-09-21.
ACTIVIDAD

1. ¿CÓMO EXPANDIR LA PRODUCCION APARTIR DE LAS POLITICAS PUBLICAS?

R/: Una política pública está constituida por un conjunto de medidas concretas que
conforman la verdadera "sustancia" de una política pública. Comprende unas decisiones o
unas formas de asignación de los recursos "cuya naturaleza es más o menos autoritaria".
Que sea explícita o solamente latente, la coerción siempre está presente. es decir, unos
individuos, grupos u organizaciones cuya situación está afectada por esa política pública.
Finalmente, una política pública define, obligatoriamente, metas u objetivos para lograr,
definidos en función de normas y de valores.

2. ¿CÓMO MEJORAR LA DISTRIBUCION DE RENTA Y LA RIQEZA DEL PAIS SEGÚN


LAS NESECIDADES?

R/: En la actualidad, hablar de reducción de la pobreza se encuentra asociado a un problema de


crecimiento económico y de asuntos distributivos. El primer punto es un asunto con varias
discusiones y años encima. Se tiene la consideración de que un aumento sostenido en el ingreso
total de un país garantiza automáticamente la reducción de la pobreza.

Son, respectivamente, la transferencia de ingresos y de riqueza (incluida la propiedad física) de unas


personas a otras mediante mecanismos sociales como impuestos, caridad, Estado del bienestar,
servicios públicos, subsidios, reforma agraria, políticas monetarias, confiscación, divorcio o
acciones legales de reparación de daños.1 El término normalmente se refiere a redistribución en un
contexto económico amplio más que entre individuos específicos, y a quitar a quienes tienen más
para transferir a quienes tienen menos

3. ¿EN QUÉ MEDIDAS LAS AUTORIDADES O REPRESENTANTES DEL PAÍS PUEDEN


DAR DIRECTRICES PARA CONTROLAR LA ECONOMÍA CON EL FIN DE BRINDAR
ESTABILIDAD Y PROPICIAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
R/: La estabilidad política permite atajar los problemas económicos. La economía es dinámica, lo
que quiere decir que constantemente surgen nuevos retos que afrontar. Por ello, se requieren unas
instituciones políticas ágiles y estables, capaces de dar respuesta a los distintos desafíos.

La dinámica económica de la gran mayoría de los países en desarrollo nacional ha pasado a


descansar en el comportamiento de la economía mundial, sobre todo de la economía de Estados
Unidos, ante la falta de crecimiento de sus mercados internos a raíz del predominio de las políticas
antinflacionarias contraccionistas predominantes. Sin embargo, países como México, a pesar de que
las exportaciones manufactureras crecieron hacia dicho país en la mayor parte de los años noventa,
ello no significó un crecimiento generalizado en la economía mexicana en favor del sector
productivo y del empleo.

Los países de baja competitividad frente a otros que exportan productos similares a los suyos no
tienen condiciones, a través del crecimiento hacia fuera, de mejorar la situación financiera de las
empresas nacionales y alcanzar un crecimiento económico sostenido.

También podría gustarte