Está en la página 1de 8

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

CÁTEDRA VALLEJO

TEMA:
“CONTROL DE LECTURA: VIDA Y OBRA DE CESAR VALLEJO”

GRUPO: Nº01

INTEGRANTES:

Ramos Valladolid Greidy


Luzón chuquicondor Liliana lucia
Ancajima chero Keyla Nicole
Farías Márquez Ronaldo Fabrizio
Castro Saavedra Mario Alfredo
Otero Girón Yolanda Brighitte
DOCENTE:
- MARIO PAUL ARRIARAN MORANTE.

PIURA -PERÚ
Mario Alfredo Castro Saavedra

“JAVIER AGREDA- VALLEJO Y SU POÉTICA DE


SOLIDARIDAD”

CITA TEXTUAL:

“Inicia con algunas reflexiones generales, y recién en su segunda estrofa pasa al tema
estético… Siempre ha estado relacionado con la reafirmación de las ideas y valores
dominantes” (Agreda, J. 12 setiembre 2014, pág. 6)

CITA PARÁFRASIS:
“Lo feo y disonante han sido siempre los recursos preferidos… Cuestionan ideas y
valores, huir de las seguridades es optar por lo imperfecto y por lo humano… Separar
lo estético de lo ético, por los pobres y la solidaridad con el sufrimiento humano”
(Vallejo, C. ,2005, pág. 7)

COMENTARIO:

Consiste en hacer cosas para el bien de los demás. El espíritu


solidario es lo que da sentido a la vida. No podemos menos que
inclinarnos ante él y aceptar la lección de vivir la vida
en solidaridad con los demás. De otro modo, es como si perdiéramos
la vida. Explica que la presencia de la solidaridad como valor humano
que permite un encuentro de voluntades para enfrentar el sufrimiento
que nos impone en sociedad.
RONALDO FABRIZIO FARÍAS MÁRQUEZ

“CÉSAR VALLEJO Y LA SOLIDARIDAD”


CITA TEXTUAL:

“Los estudios críticos de la poesía de César Vallejo es múltiple, en el presente artículo


se trata de hurgar en los poemarios del vate la presencia de la solidaridad como valor
humano que permite el encuentro de voluntades para enfrentar el sufrimiento que
nos impone la sociedad” (Ibáñez, R. B., 2010, pág. 9).

CITA PARÁFRASIS:

“Hay demasiadas referencias a la vida, la esperanza, la solidaridad, la lucha contra el egoísmo y


la muerte, el anhelo de un mejor y la posibilidad segura de alcanzarlo, que no pueden ni deben
pasarse por alto” (Boero, M., 1988, pág. 11).

COMENTARIO:

Incluye una conciencia social que acabo siendo configurada durante el siglo XX en términos de
lo cual tenemos la posibilidad de llamar como poética de la solidaridad. Si se acepta que tal
poética de la solidaridad tuvo una de sus concreciones en la poesía, nuestro acercamiento a la
lírica vallejiana se encierra en un corpus más extenso de poesía ligada a la cuestión de los
derechos humanos. Vallejo representa uno de los paradigmas líricos más relevantes de esa
poética de la solidaridad, como anticipo y anuncio de posteriores reivindicaciones sociales y
humanas por vía de la poesía y al margen de dogmatismos. Se vuelca en la solidaridad con el
ser humano. Vallejo, ha sido un poeta humano, metafísico y religioso (hasta existencial y
cristiano) sin embargo, además, ha sido en todo el resto especialmente en toda su obra no
poética.
Ramos Valladolid Greidy

CESAR VALLEJO Y LA DIGNIDAD

La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia
y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz CESAR V ALLEJO - Artículo 26.2

Toda persona que labora debería ser remunerado por su labor satisfactoria, que le asegure, así como a su
familia asi tendrían una vida conforme a la dignidad y asi poder asegurar el futuro de estos.

Comentario

Vallejo siempre defendió los derechos humanos siempre de la manera correcta haciendo que así surge un
sentimiento de igualdad , el inculca a hacer las cosas correctamente vivir en solidaridad con los demás ,
para vallejo la vida consiste en hacer el bien a los demás
Otero Girón, Yolanda Brighitte.
“CÉSAR VALLEJO Y LA SOLIDARIDAD”

CITA TEXTUAL:
“A primera vista, uno lee a César Vallejo y asocia su poesía con un testimonio de dolor
y muerte […] Sin embargo, situar a Vallejo únicamente como el poeta del dolor y
limitarse a repasar su angustia y orfandad, no es ser justo con la trascendencia de su
obra. En la lírica de Vallejo, hay demasiadas referencias a la vida, la esperanza, la
solidaridad, la lucha contra el egoísmo y la muerte, el anhelo de un mejor y la
posibilidad segura de alcanzarlo, que no pueden ni deben pasarse por alto. En realidad,
el hombre fue el objeto de su poesía. Ansiaba lo mejor para sus semejantes y se expresa
con belleza acerca de la comunión, la solidaridad y el amor. Es un triunfo sobre el dolor
y la muerte”. (Vallejo, Grenoble,1988, párrs. 1-2).

CITA PARÁFRASIS:
El poema no solamente transmite la idea de que un hombre vive por la solidaridad
mundial de los hombres. Sin embargo, cuando el hombre se va acabando vence a la
muerte por esa solidaridad. Por eso, pues, si hemos de encomendar el fin del martirio
humano, todos y cada uno de los humanos, todos y cada uno de nosotros, debemos
captar esta emergencia de solidaridad universal, ya que únicamente mediante ella se
construirá el tan ansiado mundo de libertad, paz y pan. (Vallejo, Grenoble, 1988, párr.
9).

COMENTARIO:
la vida consiste en hacer cosas para el bien de los demás. El espíritu solidario es lo que
da sentido a la vida. Así lo entiende, de modo que si no puede hacer nada para los
demás es como si hubiese perdido un poco la vida. ya que Vallejo amaba la vida, se
divertía. Hay el estereotipo del Vallejo triste, sufriente, pesimista, pero él tenía humor y
era festivo. No hay que convertirlo en el estereotipo de la tristeza. El mensaje principal
de su obra es una apuesta por el amor y la vida y la solidaridad humana.
Ancajima Chero, Keyla Nicole
“Paul Éluard y César Vallejo: de la vanguardia a la
fraternidad universal”
CITA TEXTUAL:
“Paul Éluard y César Vallejo tuvieron un periodo vanguardista y luego practicaron una
poesía de compromiso político donde se desarrolla el tema de la fraternidad universal.
Ambos poetas estuvieron influidos por la guerra civil española y pusieron de relieve de
qué manera la solidaridad puede vencer a la muerte. El artículo compara dos libros:
España, aparta de mí este cáliz y Au rendez-vous Allemand, en los que tanto Éluard
como Vallejo subrayan la hermandad entre los hombres”( Fernández, Cozman,
2018.parr 1-3)

Cita paráfrasis:
Élard y Vallejo (influenciados por el marxismo, pero interpretados
poéticamente) son seres humanos como individuos aislados que necesitan
unirse a las masas para realizar plenamente su individualidad. Se trata de una
temática colectiva y de una utopía común de hermandad. Sin embargo, existen
diferencias entre Vallejo y Eluard. Primero, es el título del poemario (España,
aleja de mí este cáliz), así como la religión que se encuentra en la última misa,
aludiendo a toda la humanidad. ”( Fernández, Cozman, 2018.parr 4-5)

Comentario:
Incluye una idea vanguardista Se puede sostener que estos poemas tienen un
cariz argumentativo. La noción que ambos poetas desean fundamentar la
historia y no los individuos. Habla de la hermandad entre dos personas o
fraternidad universal esto lo hicieron con el fin de acabar con las muertes en
la guerra civil español la fraternidad como valor nos conlleva a ser solidarios,
respetuosos y empáticos con las demás personas. Es de vital importancia la
transmisión y aplicación de valores en nuestra vida diaria.
NOMBRE: LILIANA LUCIA LUZON CHUQUICONDOR

César Vallejo: estudios de poética


Cita textual

“Florencia afirma que Vallejo se le ha estudiado, la perspectiva sociológica como


denunciante de la marginalidad a la que ha sido sometido el pueblo peruano observa
a los individuos y hace propias sus dolencias y su vida, situándose, así como una
especie de mártir, asume como propios los pecados ajenos.” (Florencia, 2005:
pag,127)

cita paráfrasis
según Florencia se le conoce a cesar vallejo como uno de los luchadores denunciante
de la marginalidad no sólo de los indígenas, sino también los trabajadores a la que
el pueblo peruano era sometido rescatado por ser solidario que observaba el
sufrimiento de cada una de las personas y las viva de una manera íntegra asumiendo
el dolor de los demás como si fueran propios y es ahí donde el autor se basaba a
esos hechos vividos para escribir sus poemas. (Florencia, pag.121)

comentario
bueno yo creo que lo que hacía vallejo está bien porque era una persona muy humilde
solidaria sin egoísmos que no solo pensaba en el si no en los demás es algo que a
veces nos hace falta a muchas de las personas aprender aspectos importantes que
nos ayudaran en la vida diaria y nos dejamos llevar por nuestras vanidades y
egoísmos y vivimos en un mundo lleno de conflictos sin darnos cuenta que nuestras
actitudes son los que afectan en nuestra vida diaria.

También podría gustarte