Está en la página 1de 18

c 

 
 

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está


destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que
se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la
fecha a que se refiere la información.

 

Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del mismo en


capítulos y secciones, e indica el número correspondiente a las páginas en las que se
inician.


 

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:

‡ Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.

‡ Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.

‡ Propósito o finalidad de la investigación.

Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema del


proyecto, por asumir que el capítulo introductorio está integrado por el planteamiento del
problema, los objetivos y la justificación de la investigación, lo que se considera
igualmente válido. Lo importante es no redundar o repetir aspectos en las distintas
secciones.

 




Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por
qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la
investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o
comportamiento.

 


_ ué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio:


formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir
propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y
unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición
del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y
denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal


forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un
cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión
proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse


mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir,
si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir
nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: _Es un problema nuevo o ya existen
trabajos sobre él? En este caso, _las soluciones son pertinentes? _Esta adecuadamente
planteado el problema? _Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? _Los términos están
suficientemente definidos? _ale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución,
aunque esta sea provisional?

Yè     

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la


hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: _PARA
?, _  SE BSCA CON LA INESTIGACIÓN? n objetivo debe
redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un
momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación,
análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero
siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o


procesos implícitos en el estudio.


  !  

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la
investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:


_Por qué se hace la investigación? _Cuáles serán sus aportes? _A quiénes
pudiera beneficiar?

"#   

Las limitaciones se refieren a las restricciones propias del tipo de problema


abordado; son predominantemente de carácter externo, mientras que las delimitaciones
son las restricciones que fija el propio investigador, para enmarcar su objeto de estudio,
de acuerdo a variables como el tiempo disponible, el ámbito geográfico, los costos, etc.

na ³limitación´ identifica posibles debilidades del estudio. Piense en su análisis,


la naturaleza del auto informe, sus instrumentos, y la muestra. Piense en las amenazas a
la validez interna que no pueden ser evitadas o minimizadas, y explíquelas.

  

$
%c


Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso


de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva,
reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya
existentes.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a


la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y
concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que
se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse
de un fundamento o marco teórico o de referencia.

Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos
de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de
este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a
servir de pauta en su investigación.
Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que
constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por
medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares
estudiados.

&c


En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de


trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e
investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos
consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos
aspectos.

El primero ± los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que
va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las
investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden
servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos
servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e
elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las
investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría
de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos
trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de
complemento sobre lo investigado.

Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones


que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del
país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de
sus modalidades.

c'  ()  !


 

na vez finalizada la fase de recogida de datos, se procedió a la


codificación de los ítemes y a su tabulación mediante la grabación de los datos
contenidos en cada uno de los cuestionarios considerados válidos. Todo ello se
realizó utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows (Statistical Package
for Social Sciences) en su versión 11.

Con el objeto de depurar la base de datos y detectar posibles errores en la


trascripción de los mismos, se utilizaron técnicas descriptivas univariantes,
calculándose la distribución de frecuencias de cada variable en aras a comprobar
que todos los códigos de las variables se situaban entre los valores posibles.
Cuando se identificaban anomalías se procedía a determinar el cuestionario al que
pertenecían y, una vez verificada la respuesta, se realizaba la corrección
pertinente. Para facilitar el análisis de los datos se procedió al etiquetado de las
variables y a la descripción de cada uno de los valores otorgados a las mismas en
las variables en que esto era posible.

En un primer momento, para realizar una descripción de los equipos en los


que se encuentran los individuos que integran la muestra se realizaron análisis
cluster. Esta técnica tiene por objetivo formar grupos de objetos homogéneos
(equipo) respecto a una variedad de atributos, que pueden ser tanto cualitativos
como cuantitativos (Ferrán Aranaz, 1996). En esta investigación se emplean el
cluster aglomerativo jerárquico y el no jerárquico. El primero de ellos se utilizó
concretamente para representar gráficamente el proceso de formación de
conglomerados, dendograma. El método de las k-medias, empleado en el cluster
no jerárquico, permite reasignaciones entre individuos a lo largo del proceso
iterativo y se emplea con la finalidad de conocer las similitudes y diferencias
existentes entre los equipos a los que se encuentran adscritos los individuos de la
muestra en términos del perfil cultural y de la heterogeneidad de dicho perfil para
cada una de las dimensiones de la cultura nacional (distancia al poder, aversión a
la incertidumbre, individualismo, masculinidad, orientación al largo plazo).

A continuación se examinó la consistencia interna del cuestionario, así


como de cada una de las escalas, utilizando para ello el estadístico alpha de
Cronbach (1951). Este estadístico, con la finalidad de determinar el grado de
consistencia interna de una escala, analiza la correlación media de una de las
variables de la misma escala con todas las demás variables que la componen. Si
las variables no están positivamente correlacionadas entre sí, no existe razón para
creer que puedan estar correlacionadas con otras posibles variables que hubieran
podido ser igualmente seleccionadas. En consecuencia, no es de esperar que
exista una correlación positiva entre esta escala de medición y cualquier otra
similar. Por tanto, el alpha de Cronbach puede interpretarse como la correlación
existente entre una escala y cualquier otra posible que contuviese el mismo
número de ítemes y que pudiera construirse a partir del universo hipotético de
variables que pueden medir lo mismo. Su valor puede variar entre cero y uno, si
bien es posible la existencia de valores negativos, lo que indicaría que en la escala
hay algunos ítemes que miden lo opuesto a lo que miden los demás.

Cuanto más cercano esté el valor del alpha de Cronbach a 1, mayor es la


consistencia interna de los ítemes que componen el instrumento de medida. Ahora
bien, al interpretarse como un coeficiente de correlación, no existe un acuerdo
generalizado sobre cuál debe ser el valor a partir del cual pueda considerarse una
escala como fiable. En nuestro caso optamos por seguir a George y Mallery (1995)
quienes indican que si el alpha es mayor que 0,9, el instrumento de medición es
excelente; en el intervalo 0,9-0,8, el instrumento es bueno; entre 0,8- 0,7, el
instrumento es aceptable; en el intervalo 0,7- 0,6, el instrumento es débil; entre
0,6-0,5, el instrumento es pobre; y si es menor que 0,5, no es aceptable.

Con el objetivo de reducir la dimensionalidad de las escalas utilizadas en el


cuestionario y, de esta manera, facilitar el análisis e interpretación de los datos con
la menor pérdida de información posible, se utilizó el análisis factorial de
componentes principales con rotación varimax. Esta técnica es considerada como
³[...] un método ³blando´ en el sentido de que no requiere hipótesis a priori sobre la
estructura de los datos y sus interrelaciones, ni sobre la distribución de
probabilidad multivariante a que responden´ (González, 1991: 63). Con ello se
obtuvieron los denominados factores o componentes principales, como variables
sintéticas no correlacionadas entre sí que aglutinan el mayor porcentaje de la
varianza explicada (González, 1991). Dado que los resultados de este análisis
fueron utilizados como datos de entrada para análisis posteriores, podemos
afirmar que el empleo de este método estadístico en el presente trabajo responde
a los tres propósitos para los que, según González (1991), puede servir: (1)
describir sintéticamente grandes masas de datos cuantitativos; (2) obtener índices
sintéticos de un fenómeno que se ha medido a través de múltiples facetas,
características e indicadores parciales; y (3) utilizar las coordenadas de los
individuos en los componentes como datos de entrada para aplicar otro método
multivariante.

Como método específico para contrastar la validez del modelo de factores


obtenidos, a la vez que se lograba reducir la dimensión de la escala definida para
medir el grado en que se presentaban, se utilizó el método estadístico
denominado análisis factorial de correlaciones. Se trata de un método paramétrico
que se encuentra en el extremo de los métodos ³duros´ ya que parte de la
hipótesis de que los datos han sido generados por una estructura determinada. Es
decir, se acepta a priori la existencia de factores (González, 1991). Existen dos
modelos de análisis factorial de correlaciones: uno exploratorio, más ³blando´ que
no exige conocer a priori el número de factores y otro confirmatorio ³más duro´ que
supone conocidos de antemano el número de factores. En nuestro caso hicimos
uso del primer modelo.

Para verificar la idoneidad de la estructura de la matriz de correlaciones y,


en consecuencia, la viabilidad de la realización de dicho análisis factorial, se
aplicaron, además del cálculo de la matriz de correlaciones reproducida, cuyos
elementos son las correlaciones entre pares de variables estimadas a partir del
modelo factorial, dos estadísticos:

1. El test de esfericidad de Barlett, que permite contrastar la hipótesis de que la


matriz de correlaciones es una matriz identidad. Si esta hipótesis se aceptase
(valor del test bajo y asociado a un nivel de significación alto), se debería
cuestionar la utilización de cualquier tipo de análisis factorial, ya que significaría la
práctica inexistencia de correlación entre los ítemes.

2. El test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), que mide la idoneidad de los datos para


realizar un análisis factorial comparando los valores de los coeficientes de
correlación observados con los coeficientes de correlación parcial. Si la suma de
los cuadrados de los coeficientes de correlación parcial entre todos los pares de
variables es pequeña en comparación con la suma de los coeficientes de
correlación al cuadrado, esta medida tiende a uno. Para Kaiser (1974 en isauta,
1998) los resultados del modelo factorial serán excelentes si el índice KMO está
comprendido entre 0,9 y 1; buenos, si está comprendido entre 0,8 y 0,9;
aceptables, si se encuentra entre 0,7 y 0,8; mediocres o regulares, cuando resulte
entre 0,6 y 0,7; malos, si está entre 0,5 y 0,6; e inaceptables o muy malos cuando
sea menor que 0,5.

Con la finalidad de identificar posibles diferencias en la percepción de los


individuos sobre los constructos y las dimensiones del modelo se llevaron a cabo
análisis de la varianza one-way (ANOA de un factor). Este análisis utiliza el
estadístico F de Snedecor para medir el grado de significación global, indicando si
la variable independiente tiene un efecto significativo sobre la variable
dependiente. Por otra parte, para comprobar la homogeneidad en las varianzas de
los diferentes grupos, que es un requisito previo que debe cumplirse para poder
realizar un análisis de la varianza, aplicamos el test de Levene. En aquellos casos
en los que no era posible estabilizar la varianza se utilizó la prueba no paramétrica
de análisis de la varianza de Kruskal-Wallis al objeto de poder detectar diferencias
significativas entre grupos.

Asimismo, para contrastar las hipótesis y sub-hipótesis planteadas en esta


investigación se hizo uso de los coeficientes de correlación r de Pearson y Rho de
Spearman. Estos coeficientes miden el grado de asociación entre variables de
intervalo o de razón, pudiendo oscilar sus valores entre ±1 y 1, de tal forma que
cuanto más próximo a cero esté el estadístico, menor correlación existirá entre
ambas variables. Finalmente, se procedió a determinar los modelos de
trayectorias o path sobre la base del análisis de ecuaciones estructurales, para
obtener los resultados alcanzados por un equipo multicultural utilizando como
criterio los procesos sociales.

Los aspectos relacionados con cada una de estas técnicas estadísticas, así
como los resultados derivados de la aplicación de las mismas a nuestra muestra,
se exponen, conjuntamente, en el siguiente capítulo.

 (  c *


 

Es una obra de consulta que permite la recuperación ágil de información y


que, en consecuencia, contribuye al progreso de cualquier tipo de investigación.
Por tal motivo, debe estar estructurado de forma que proporcione todos los datos
necesarios para identificar o localizar un autor, un tema, el título de un trabajo o su
referencia. na ventaja entre muchas que ofrece su utilización en este caso, es
que el investigador, el docente, el médico asistencial, el cuadro de dirección de la
salud o cualquier otro interesado, no tiene que recurrir a la revisión de todos los
volúmenes de la revista para encontrar la información que busca, lo que significa
ahorro en términos de tiempo y esfuerzo.

"* $


Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como


personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se
calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidos las
unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente


extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el
proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado,
simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.

+c'  ()  

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en
las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes
correlaciones, especificando:
Sistema de codificación y tabulación. Serán las técnicas estadísticas para
evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.

,c'  
-  %

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a


realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará
en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECERDE E
TODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que
sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial,
textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los
datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los
RECRSOS ya sean humanos o institucionales.

  

$
$ 

El marco metodológico es el apartado del trabajo que dará el giro a la


investigación, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos
para realizarlo, su método. Según Buendía, Colás y Hernández (1997) en la metodología
se distinguen dos planos fundamentales; el general y el especial. En sentido general, es
posible hablar de una metodología de las ciencias aplicables a todos los campos del
saber, que recoge las pautas presentes en cualquier proceder científico riguroso con
vistas al aumento del conocimiento y/o a la solución de problemas.

Por otro lado, en cuanto a las metodologías especiales, son el resultado de la


diversidad estratégica que existe en cada ciencia concreta, las Ciencias Factuales (de la
Naturaleza o Humanas y Sociales) se caracterizan por una metodología en cierto modo
diferente de las Ciencias Formales (Lógica y Matemáticas).

Según Bisquerra (2000) algunas personas emplean los conceptos método, técnica
y metodología con cierta libertad, utilizándolos como sinónimos, cuando en realidad no lo
son.
Todo método está compuesto por una serie de pasos para alcanzar una meta. De
este modo los métodos de investigación describirían los pasos para alcanzar el fin de la
investigación. Estos métodos o pasos determinaran como se recogen los datos y como se
analizan, lo cual llevará a las conclusiones (meta).

Ejemplos de Tipos de métodos:

‡ Investigación-Acción.

‡ Estudio de Casos.

‡ Método de Estudio Etnográfico.

‡ Método de Investigación Descriptiva.

‡ Método de Investigación Explicativa.

‡ Método de Investigación Ex Post Facto.

‡ Método de Investigación histórica.

.    

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se


aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación
exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable
justificar el nivel adoptado.

Según el nivel, la investigación se clasifica en:

a     / 

0 es aquella que se efectúa sobre un tema u
objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen
una visión aproximada de dicho objeto.

Ejemplos:

‡ Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva enfermedad,
no se conocían sus causas ni formas de transmisión.

‡ Estudios sobre Realidad irtual.


a     %
 0 consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno o supo con establecer su estructura o comportamiento.

Los estudios descriptivos miden deforma independiente las variables, y aun


cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los
objetivos de investigación.

Ejemplos:

‡ Análisis de la población estudiantil universitaria.

‡ Censos Nacionales.

Investigación Explicativa: se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante


el establecimiento de relaciones causa-efecto.

Ejemplos:

‡ Indagación de las causas que generan la corrupción.

‡ Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el rendimiento


estudiantil.

c'  
-  %

Estas son medios auxiliares, y son muy particulares, como por ejemplo la técnica
de entrevista, mientras que el método es más general. Dentro del método se pueden
utilizar diversas técnicas, por ejemplo el método cualitativo emplea la técnica de
entrevista. n método cuantitativo puede emplear técnicas para analizar el ph del agua
local.

 1

(  (  
 

Los aspectos administrativos comprenden un breve capítulo donde se expresan


los recursos y el tiempo necesario para la ejecución de la investigación.

- 
. 

Recursos Materiales: equipos, dispositivos, material de oficina, etc.

Recursos Humanos: asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro personal


de apoyo.

Recursos financieros: se indican a través de un presupuesto.

*
 

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y


términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la
organización.



(  

Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en


función del tiempo de ejecución.

Puede representarse mediante un diagrama de Gantt.

Las conclusiones es la parte de la tesis donde el tesista o investigador tiene la


obligación de sintetizar los resultados de su investigación de tal modo que se puede
apreciar los resultados obtenidos en el trabajo de investigación producto de la
demostración o negación de la hipótesis y/o del alcance de los objetivos generales y
específicos trazados inicialmente. Por lo tanto no puede incorporarse nuevos elementos
de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de investigación, lo cual no impide
tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de la investigación realizada e
incorporarlas como aporte.
  

Las conclusiones son la parte final de cualquier proceso de investigación que se


convierte en una tesis, pues allí el investigador o tesista debe de señalar lo más
importante que encontró en el desarrollo de su investigación, en concreto debe indicar la
demostración o negación de la hipótesis investigada o la comprobación del objetivo
señalado.

No existe establecida formas de contenido de las conclusiones, por lo que muchas


veces se coloca información que no tiene nada que ver con su real contenido, por lo que
pretendemos alcanzar algunos tips que ayuden a los tesistas cuando formulen las
conclusiones de su proceso de investigación.

Las conclusiones de la tesis o trabajo de investigación debe estar contenida en no


más de tres páginas y se debe tener cuidado en su redacción, ortografía y presentación.
Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista
identificadas por números o viñetas.

No se ha logrado hasta el momento señalar un número adecuado de conclusiones,


estas deberán estar acorde a la importancia del tema de investigación, a los resultados
obtenidos producto de la demostración o negación de la hipótesis. Debe recordarse que
las conclusiones no son resúmenes de los capítulos.

Algunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en


cuenta como referencia lo siguiente:

-Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado.

-Se debe evidenciar como se han logrado los resultados.

-Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la


hipótesis.

-Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la


investigación.

-Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación


específico.
-Se debe resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro
investigador pueda abocarse a su investigación.

-No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción y las
conclusiones, pues mientras la primera nos muestra que hipótesis pretendemos
demostrar o negar, el segundo nos indica como hemos logrado obtener el resultado.

Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al redactar sus conclusiones


es lo siguiente:

-tilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos,
pues esta actitud puede llevar a confusiones.

-Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de


investigación, porque cuando uno desarrolla una investigación no busca demostrar en que
nos favorece el resultado en lo personal, sino como hemos podido demostrar o negar
estadísticamente la hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde el punto de vista
técnico.

-Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues puede


llevar a confusiones a quien este leyendo las conclusiones.

-Es necesario recordar que antes de iniciar el desarrollo de las conclusiones debe
incorporarse un párrafo introductorio que le permita engarzar el contenido de todo el
documento con lo que pretende exponer a continuación.

-También es necesario señalar que se producen casos de investigación o tesis en


las cuales no hay hipótesis por demostrar o negar sino objetivos, por lo tanto en la medida
del numero de objetivos específicos que se tenga en cuenta para obtener se realizaran las
conclusiones o sea si son 10 los objetivos específicos, las conclusiones deben ser 10 y en
función a todas ellas se formula una conclusión general relacionada al objetivo general.

-Hay otro hecho que es necesario resaltar cuando no se ha logrado comprobar o


negar una hipótesis, pues este problema que dejaremos sin haber logrado solución
alguna debe estar lo suficientemente explicitado para que otros investigadores decidan
tomarla en cuenta.
-No debe olvidarse que al igual que la introducción, las conclusiones también
deben ser expuestas a la lectura de personas no especialistas en el tema para ver cuanta
claridad y capacidad de síntesis tenemos en nuestra redacción y si no son lo
suficientemente claras tendremos que volver a redactarlas.

Resumiendo, las conclusiones de una tesis son la comprobación o negación de la


hipótesis planteada o el logro de los objetivos generales y específicos señalados al inicio
del proceso de investigación. Las conclusiones son párrafos breves con un orden de
acuerdo a su importancia lo que permite asignarles una numeración.

" -  

Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a


proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las recomendaciones
están dirigidas:

Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio

Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias

Sugerencias para futuras investigaciones

De modo que las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y
resultados afines con la investigación.

+&  
! 

La bibliografía o lista de referencias bibliográficas comprende un inventario de los


materiales consultados citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor.
República Bolivariana de enezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación niversitaria

Aldea universitaria aldez II

Misión Sucre

Guiria Estado Sucre

Esquema para la Elaboración de un Proyecto de


Investigación

Profesora: Participante:
Isabel González Merlis Guerra
CI: 12.556.770
5to semestre
Sección 8

Guiria, 09 de abril del 2011

También podría gustarte