Está en la página 1de 16

LIC. EN DERECHO. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

DOCENTE: MÁSTER JUAN CARLOS CHARLESTÓN SALINAS

APRENDIENTE: SAÚL MARTÍNEZ TRINIDAD

JÁLTIPAN DE MORELOS, VER., A 13 DE JUNIO DEL 2021


TEMAS.

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.
DECISIONES JUDICIALES Y DOCTRINA DE LOS
PUBLICISTAS.
ACTOS UNILATERALES.
JERARQUÍA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO.
ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

La Jurísprudencia internacional o decisiones judiciales. Esta fuente esta constituida


por el conjunto de normas establecidas en Sentencias Internacionales más o
menos uniformes, viniendo a formar parte del acervo jurídico internacional.

Los tribunales internacionales tambien emiten jurísprudencias. Entre dichos


tribunales está la Corte Internacional de Justicia. Estos tribunales tienen por objeto
juzgar casos vinculados a las relaciones internacionales entre paises con la
aplicación del Derecho Internacional Público, de ahí que sólo en contadas
ocaciones se hayan pronunciado sobre ciertos casos.
El estatuto de la Corte Internacional de Justicia estableció en el articulo 38.-
que conjuntamente con la doctrina la Jurísprudencia constituye un medio
auxiliar de determinación de las reglas de derecho, no rigiendo el precedente
obligatorio, ( es una fuente auxiliar y orientadora de las decisiones que se
toman en la Jurísdicción Internacional ).

La jurisprudencia internacional constituye la fuente primaria de conocimiento


para el estudio y compresión del Derecho Internacional Público.
La indudable importancia y relevancia de la Jurísprudencia han sido resaltadas
por Rodriguez Carrión al expresar que la misma ofrece la posibilidad de poner de
manifiesto cuál es la práctica generalmente seguida por los Estados, como
prueba de una Norma General del Derecho Internacional.

La Corte Internacional de Justicia cuyo origen se halla en el Tribunal Permanente


de Justicia Internacional, creado en las Nacines Unidas, es un órgano de
decisiones que sientan jurísprudencia no solo en el Derecho Internacional Público
sino tambien del Derecho Internacional Privado.
DECISIONES JUDICIALES Y DOCTRINALES DE LOS PUBLICISTAS

Una decisión judicial está relacionada con el dictamen o resolución emitida por el
poder judicial para resolver un caso determinado, esta decisión tambien se le conoce
como sentencia, la cual busca solucionar cualquier litigio ya sea absolviendo o
condenando al enjuiciado en aquellos procedimientos o aceptando o ignorando lo
solicitado por el demandante.

¿Qué son las decisiones judiciales en el derecho internacional público?

Las decisiones judiciales y la doctrina, son medios auxiliares, es decir, no son


una verdadera fuente del Derecho Internacional Público. Las decisiones de la
Corte Internacional de Justicia son válidas para las partes.La doctrina también
es un medio auxiliar del juzgador.
¿ Qué son las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas ?

Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor


competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto
en el Articulo 59 ( La decisión de la Corte no es obligatoria sino para
las partes en litigio.
¿ Qué son las doctrinas de los publicistas ?

En cuanto a la doctrina de los publicistas de mayor competencia de


las distintas naciones, según se expresa en el citado Articulo 38 , la
posición común es que en modo alguno son fuente de normas
jurídicas internacionales; no es una fuente, pero cumple una función
relativamente lmportante en el desarrollo del derecho.
ACTOS UNILATERALES

Entendemos por tal manifestación de voluntad de un solo Estado, cuya


validez no de otros actos jurídicos y que tiende a producir efectos
( creación, extinción o conservación de derechos y obligaciones ) para
quien la emite y, en ocaciones, para terceros. De este concepto
deducimos que los elementos esenciales del acto unilateral son :
a) La manifestación de voluntad unilateral.
b) Realizada por un solo sujeto.
c) Que no depende de otros actos jurídicos.
d) Que produce efectos para quien la realiza, que queda obligado por
su propio comportamiento.
La relevancia del Acto Unilateral radica en que, si bien en principio
no es una fuente de Derecho Internacional, si que compromete la
actuación del Estado que lo realiza, siéndole, por tanto oponible. Es
decir el Estado queda ligado por sus declaraciones pudiendo llegar a
generar obligaciones para el mismo.
Las figuras de actos unilaterales más frecuentes son las siguientes:
a) El reconocimiento, que es una declaración de voluntad unilateral
por la cual un sujeto de Derecho Internacional constata la existencia
de un hecho, de una situación o de una pretensión, y expresa su
voluntad de considerarlas como legitimas; se trata de un Acto
Unilateral habitualmente relacionado con el reconocimiento de
Estados y de Gobiernos.
JERARQUÍA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL.

Las fuentes del Derecho Internacional Público se encuentran enumeradas en el Articulo 38 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. La Corte Internacional de Justicia es uno de los
órganos permanentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, según lo dispuesto por el Articulo 93 , numeral 1, de la Carta de las
Naciones Unidas, es obligatorio para todos los Estados miembros de la ONU. Las fuentes
mencionadas en aquella disposición se encuentran tambien reconocidas por los Estados que no
pertenecen a la ONU.
En el mencionado Estatuto podemos diferenciar entre fuentes primarias y fuentes secundarias. Las
primarias son: a) los tratados internacionales, b) la costumbre internacional, y c) los principios
generales del derecho. Entre las fuentes secundarias se encuentran: a) las decisiones judiciales de
los tribunales, y b) las opiniones del Derecho Internacional Público.
Todav ia se discute si existe jerarquia entre las fuentes del Derecho Internacional Público. Mientras
un grupo de autores sostiene que la jerarquía se determina con base en el orden en que las fuentes
han sido enumeradas en el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, otros dicen
que todas las fuentes tienen las mismas jerarquías.
Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Público: Las
fuentes del DIP, pueden dividirse en: Fuentes Principales, Directas o
Autónomas. Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de
tipo social, político o económico que están aptos para crear o formar
normas jurídicas internacionales por sí mismas aplicable a las relaciones
de los Estados y demás sujetos del Derecho Internacional Privado, como
es el caso de los Tratados y las Costumbres Internacionales. Un ejemplo
seria la creación de normas para combatir los secuestros, narcotrafico,
acciones terroristas en zonas fronterizas entre paises.
Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas. Son aquellas que
influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero no son
aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es establecida
ART. 38 DE LOS ESTATUTOS DE LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA

1.- Costumbre Internacional.


2.- Tratados Internacionales.
3.- Principios Generales del Derecho (PGD).
4.- Decisiones Judiciales y Doctrinas.
5.- Otras Fuentes del DIP no contemplada en el Art. 38 del ECIJ.
6.- Ius Cogens como nueva Fuente del DIP.
7.- Los Actos Unilaterales.
8.- Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
como Fuente del DIP.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

1.- ¿ Qué es la Jurísprudencia en el Derecho Internacional Público?


R= Es un hecho jurídico normativo que soluciona una controversia internacional por medio
de la creación de normas obligatorias, pero únicamente para los sujetos de Derecho
Internacional que son partes en un litigio contencioso.

2.- ¿ En qué norma se encuentran enumeradas las Fuentes del Derecho Internacional Público?
R= Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en su Articulo 38.

3.- ¿ Cuáles son las Fuentes Primarias y cuáles las Fuentes Secundarias del Derecho Internacional
Público?
R= Fuentes Primarias: Las Costumbres Internacionales, Los Tratados Internacionales y los Principios
Generales del Derecho.
Fuentes Secundarias: Las Doctrinas Judiciales de los Tribunales Internacionales, Las Opiniones
de la Doctrina del Derecho Internacional Público.
FIN

GRACIAS

También podría gustarte