Está en la página 1de 11

El Fin de la Pobreza

(Resumen de los capítulos 1 a 3)

Jeffrey Sachs
Director, UN Millennium Project

Retrato de 4 países
• Malawi
– La tormenta perfecta
• Bangladesh
– En la escalera del desarrollo
• India
– Centro de una revolución de
servicios de exportación
• China
– El surgimiento de la prosperidad

Malawi Prof. Alcántara. UNALM, 2014 2


http://www.terradaily.com/images/epidemics-aids-malawi-malnourished-afp-bg.jpg

1
Malawi
Una tormenta perfecta
• Aldeas devastadas por SIDA.
– Sólo niños y abuelas sobreviven
• Suelos pobres, cosecha pobre
– Nadie trabaja los campos
• Pocos alimentos
• Malaria, pero no medicinas
– No hay hospitales cercanos
• En ciudades, hay hospitales
– No hay medicinas para SIDA.
– Los pacientes llegan a morir.
• $1 diario podría salvarlos.

Abuela con 15 niños huérfanos Prof. Alcántara. UNALM, 2014 3

Bangladesh
En la escalera del desarrollo
• El ingreso per capita se duplicó desde la
independencia (1971)
– Mortalidad infantil bajó 1/3
• Industria de confecciones en Dhaka
– Mujeres caminan 2 horas al trabajo
– Primer paso para salir de la pobreza
extrema
• Mayor acceso a microcrédito
• Mayor acceso a cuidado de salud
– Y planificación familiar
• Mujeres más empoderadas quieren
– Educación
– Pocos hijos

Moliendo arroz Prof. Alcántara. UNALM, 2014 4


http://courses.dce.harvard.edu/~phils4/3406.JPEG

2
India
Centro de una revolución de servicios de exportación
• Varios pasos arriba en la
escalera del desarrollo
• Empresas de tecnología
de Información
– Graduados universitarios
ganan $250-500/mes
– Empresas de servicios de
EEUU.
– Compran computadoras de
Trabajadores en TI en Bangalore, EEUU.
India
• En el norte de la India
Prof. Alcántara. UNALM, 2014
http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/41089000/jpg/_41089458_indiaintel203.jpg aun hay pobreza rural.5

China
El surgimiento de la prosperidad
• Beijing: una de las capitales
económicas del mundo.
– Ingreso anual promedio
> $4,000 per capita
• Profesiones urbanas
• Inversión extranjera
– Y tecnología
• Empresas competitivas
– Exportaron $400 mi millones
en 2004
Beijing
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 6
http://i1.trekearth.com/photos/32961/beijing1.jpg

3
El ascenso por la escalera del
desarrollo
• Población rural
– Malawi: 84%
– Bangladesh 76%
– India 72%
– China 61%
– USA 20%
• Empleo en servicios
– Malawi 25%
India rural
– USA 75%
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 7
http://filer.case.edu/org/uisa/images/index/comingtomeeting.jpg

El ascenso por la escalera del


desarrollo
• 5 mil millones de personas en la
escalera del progreso económico
– Pobres, ingresos bajos, medios & altos.
– Mayores ingresos, educación, servicios
básicos, salud, posesiones.
• Mil milones de personas no está en la
escalera del progreso económico
– Pobres extremos.
– Incapaces de escapar de las privaciones
materiales.
– Atrapados por enfermedades,
aislamiento físico, dificultades del
México: en la entorno, degradación ambiental, pobreza
escalera extrema.
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 8
http://www.loscabosguide.com/tequila/cabowabo.htm

4
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 9

El reto de nuestra generación


• El fin de la pobreza
– Ayudar a los más pobres a
escapar de la pobreza extrema
• Poner el primer pie en la
escalera del desarrollo
– Garantizar a los pobres
moderados que tengan la
oportunidad de ascender por la
escalera
• Darles asistencia para el
desarrollo
• Eliminar barreras comerciales
Proyecto de agua del Banco
Mundial, S. Africa
Prof. Alcántara. UNALM, 2014
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/OPPORTUNITIES/GRANTS/DEVMAR
10
KETPLACE/0,,contentMDK:20200526~pagePK:180686~piPK:180184~theSitePK:205098,
00.html

5
Efecto de la Revolución Industrial

Prof. Alcántara. UNALM, 2014 11

Efecto de la Industrialización
• Urbanización
– Debido al mejoramiento en la
productividad agrícola
• Caen precios de alimentos
• Empleo en ciudades
• Movilidad Social
– Se desvenecen rígidas divisiones
jerárquicas
• Economía basada en el mercado
– Cambio en los roles de género
• Empleo antes que crianza de hijos,
para mujeres
• Division del trabajo
– Creciente especialización
Trabajador urbano, Brasil – Mayor eficiencia

Prof. Alcántara. UNALM, 2014 12

6
¿cómo se extiende el crecimiento
económico?
• Trasmisión de tecnologías
• Métodos basados en la ciencia
para organizar la producción
• Ejemplos históricos:
– Máquina de vapor
– Maquinaria textil
– Ferrocarriles
– Barcos de vcapor transatlánticos
• Canales de Suez y de Panama.
– Electrificación
– Maquinaria de combustión
interna
– Fertlizantes badados en
nitrógeno.

http://indiana-transit-museum.visit-indianapolis.com/
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 13

¿Por qué algunos países no consiguen


prosperar?
• Trampa de pobreza
– Los poblados pobres rurales carecen
de
• camiones
• Carreteras pavimentadas
• Generadores de energía
• Canales de irrigación
– El capital humano es escaso
• hambre
• enfermedades
• analfabetismo
– El capital natural está mermado
• Tala de árboles
• Agotamiento de recursos del suelo.
– Se necesita más capital, pero no hay
capacidad para ahorrar para el futuro.
Aldea rural, Sierra Leona

Prof. Alcántara. UNALM, 2014 14


http://imageevent.com/dyet/october;jsessionid=vzm4aori21.lion_s

7
¿Por qué algunos países no
consiguen prosperar?
• Geografía física
– Países sin salida al mar
• Altas montañas
• No tienen costas, ríos
navegables ni bahías
– Ej: Bolivia, Ethiopia, Tibet
– Entorno árido
– Enfermedades tropicales
• Malaria
– Los probemas pueden
superarse
• Pero a mayor costo
Desierto del Sahara
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 15
http://www.curious-software.com/images/desert.jpg

¿Por qué algunos países no


consiguen prosperar?
• Trampa fiscal
– El gobierno no puede pagar
por infrastructura
• Poblacuón pobre
– Impuestos no factibles
• Gobiernos corruptos o
incapaces
– no pueden recaudar
impuestos
• Deuda muy alta
– Los ingresos se destinan a
pagar intereses
– La cancelación de la
http://www.worldvision.com.au/seekjustice/readmore.asp?sectionid=7&articleid=117 deuda puede ser la única
solución
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 16

8
¿Por qué algunos países no
consiguen prosperar?
• Fallas de la acción del Gobierno
– Los gobiernos deben:
• Promover la infraestructura
• Crear un entorno propicio para
las inversiones
– Libre de crímenes
– Libre de sobornos
– Derechos de propiedad
protegidos
• Fronteras defendidas
– Gobiernos pobres resultan en
• Fallas del Estado
– Guerras, revoluciones, anarquía.
– Fracaso de la economía

Singapore Prof. Alcántara. UNALM, 2014 17


http://www.asiatravel.com/singapore/panpac/index.html

¿Por qué algunos países no


consiguen prosperar?
• Barreras culturales
– Religiones que bloquean el rol de la
mujer
• Le niegan derechos económicos o
políticos
• Le niegan educación
• Resultado:
– Se merma a la mitad de la población
de su contribución al desarrollo
– Lenta transición demográfica
– Barreras culturales a minorías
religiosas o étnicas
• Les impiden acceder a empleos,
educación
http://politicalhumor.about.com/library/images/bltalibanwomen.htm • Caso extremo: “limpieza étnica”

Prof. Alcántara. UNALM, 2014 18

9
¿Por qué algunos países no
consiguen prosperar?
• Geopolitica
– Barreras comerciales erigidas
North por países extranjeros
Korea • Impiden desarrollo económico
• Pueden orientarse a un régimen
despreciable
– Frecuentemente terminan
empobreciendo a la población
South – Sin provocar la caída del
Korea régimen

http://www.rotten.com/library/history/countries/north-korea/ Prof. Alcántara. UNALM, 2014 19

¿Por qué algunos países no


consiguen prosperar?
• Ausencia de innovación
– Mercado pequeño para nuevos inventos
• No hay ganancias = no hay inventos
– Ciclo de crecimiento endógeno:
• Mercados grandes incentivan los
inventos
• Inventos promueven grandes mercados
– Países de ingresos bajos:
• 37% población
• 11% PBI
• 1% patentes
– Se necesita inversión extranjera para el
salto tecnológico
• Clave para economías del sudeste
asiático
• Confecciones es el primer paso
Taller de confecciones en Dhaka, • Inicio en ciudades portuarias
Bangladesh
http://www.siu.edu/~perspect/05_fall/images/sweatshop.jpg
Prof. Alcántara. UNALM, 2014 20

10
¿Por qué algunos países no
consiguen prosperar?
• La trampa demográfica
– Altas tasas de fertilidad en los
países más pobres
– Familias pobres escoge tener
muchos niños
• Disastroso
– No pueden invertir en cada
niño
– Alta fertilidad para la próxima
generación
– La transición demográfica puede
ocurrir rápidamente
• Ej. Iran
– Fertilidad 1980 = 6.7
– Fertilidad 2000 = 2.6
Iran • Educación para niñas es clave

Prof. Alcántara. UNALM, 2014


http://www.middle-east-online.com/pictures/big/_10613_iran-women-13-7-2004.jpg 21

11

También podría gustarte