Está en la página 1de 2

JIMMY ORIHUELA SALAZAR

 1.-¿Qué lecciones surgen de las decenas de miles de páginas de información que se


generaron sobres esas vidas? indique cuál de las tres opciones es la correcta:

 A.    Las lecciones tienen que ver con riqueza, fama y trabajar mucho.

B.    Las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables. X

C.    Comer sano y hacer ejercicio nos hace más saludables.

 2.     ¿Cuál fue la primera lección mencionada en la charla Ted, indique cuál de las tres
opciones es la correcta?

A.    Las conexiones sociales nos hacen bien X

B.    La soledad mata

C.    Todas las anteriores

3.     ¿Cuál fue la segunda lección mencionada en la charla Ted, indique cuál de las tres
opciones es la correcta?

 A.    Lo que importa es tener muchos amigos.

B.    No tiene que ver con la cantidad de amigos que tenemos, tampoco tiene que ver con que
estemos en una relación, lo que importa es la calidad de las relaciones más cercanas. X

C.    Vivir en medio del conflicto es bueno para la salud.

 4.     ¿Cuál fue la tercera lección mencionada en la charla Ted, indique cuál de las tres
opciones es la correcta?

A.    Las buenas relaciones no solo protegen el cuerpo, también protege el cerebro. X

B.    Las personas más aisladas son las más felices.

C.    Es saludable invertir el tiempo y la energía en tener fama, riqueza y trabajar mucho.
 5.     Escribir las conclusiones a las que llego el equipo sobre las lecciones del estudio de la
felicidad.

 CONCLUSIONES :

 1.-La primera lección que nos enseña es que las conexiones sociales son realmente
buenas para nosotros  y que la soledad mata.  Resulta que las personas que están
más conectadas socialmente  con la familia, los amigos, la comunidad,  son más
felices, están físicamente más sanas y viven más  que las personas que están menos
conectadas.  . Las personas que están más aisladas de lo que quisieran de los
demás  descubren que son menos felices,  su salud se deteriora más temprano en la
mediana edad,  el funcionamiento de su cerebro disminuye antes  y viven vidas más
cortas que las personas que no se sienten solas.  

2.-La segunda gran lección que aprendimos  es que no se trata solo de la cantidad de amigos
que tienes,  y no se trata de si estás o no en una relación comprometida,   lo que importa es la
calidad de las relaciones cercanas.  Resulta que vivir en medio de un conflicto es realmente
malo para nuestra salud.  

3.-La tercera gran lección que aprendimos sobre las relaciones y nuestra salud  es que las
buenas relaciones no solo protegen nuestros cuerpos,  también protegen nuestro
cerebro.  Resulta que estar en una relación de apego seguro  con otra persona es
protector,  que las personas que están en relaciones  en las que realmente sienten que pueden
contar con la otra persona en momentos de necesidad,  los recuerdos de esas personas
permanecen más nítidos por más tiempo.  Y las personas en relaciones  en las que sienten que
realmente no pueden contar con el otro,  esas son las personas que experimentan un deterioro
de la memoria anterior.  Y esas buenas relaciones, no tienen que ser suaves todo el tiempo. 

La buena vida se construye con buenas relaciones. 

También podría gustarte