Está en la página 1de 21

MATRIZ DE CONSISTENCIA

RELACION ENTRE LA SOBREPROTECCION PATERNAL Y EL AUTOESTIMA EN


ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE
RAPIDO APRENDIZAJE ALFRED BINET - 2021
Pregunta central de investigación Objetivos centrales
¿ En qué medida se relaciona la Determinar cuál es la relación
sobreprotección Paternal y el de la sobreprotección paternal y
autoestima en los estudiantes de nivel el autoestima en estudiantes de
primario de la institución educativa de nivel primario De La Institucion
rápido aprendizaje Alfred Binet - 2021? Educativa De Rapido Aprendizaje
Alfred Binet - 2021
Preguntas especificas Objetivos específicos
¿ Cuáles son las características de la Identificar las características de la
sobreprotección padres en los sobreprotección Paternal en los
estudiantes de nivel primario De La estudiantes de nivel primario De
Institucion Educativa De Rapido La Institucion Educativa De
Aprendizaje Alfred Binet - 2021 ? Rapido Aprendizaje Alfred Binet -
2021
¿Cuáles son las características del Identificar son las características
Maestrista: autoestima en los estudiantes de nivel del autoestima en los estudiantes María
Alicia Hualla primario De La Institucion Educativa De de nivel primario De La
Alanocca Rapido Aprendizaje Alfred Binet - Institucion Educativa De Rapido
(repo 2021 ? Aprendizaje Alfred Binet - 2021
gerencia ¿Cuál es la relación entre los estilos de crianza paternal Determinar la relación entre los estilos de social)
y la autoestima en Estudiantes de nivel primario De crianza paternal y la autoestima en
1.- Ideas
La Institucion Educativa De Rapido Estudiantes de nivel primario De La

Aprendizaje Alfred Binet - 2021 ? Institucion Educativa De Rapido


Aprendizaje Alfred Binet - 2021
¿ Cuál es la relación entre las actitudes de padres y el Determinar la relación entre las actitudes de
autoestima en Estudiantes de nivel primario De La padres y el autoestima en Estudiantes de
Institucion Educativa De Rapido De La Institucion
nivel primario
Educativa De Rapido Aprendizaje
La relación del funcionamiento parental y la adaptación escolar
La relación del funcionamiento parental y la autoestima
la relación de la sobreprotección emocional paternal y la adaptación escolar
la influencia de la sobreprotección emocional paternal en el proceso de la autonomía del aprendizaje
la relación de las actitudes, percepciones de padres de familia y la adaptación escolar
la relación de la sobreprotección emocional paternal y las habilidades sociales
la influencia del funcionamiento parental y la autoestima
la influencia entre los estilos parentales y habilidades sociales en estudiantes de nivel primaria
la sobreprotección paternal y su influencia en la autoestima
2.-busqueda (documentos científicos: artículos, tesis) Antecedentes
 Internacionales (3)

SOBREPROTECCIÓN FAMILIAR Y EL DESARROLLO INTEGRAL


DE LOS NIÑOS/AS DEL NIVEL PRE BÁSICO DEL CENTRO
INFANTIL Nº 1 DE LA FUERZA TERRESTRE DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2011

SOBREPROTECCIÓN INFANTIL QUE INFLUYE EN LOS ESTADOS CONDUCTUALES DURANTE EL


TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO (ARTICULO)

LA ADAPTACIÓN ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS DE SOBREPROTECCIÓN


(ARTICULO)
 Nacionales (3)
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE
PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°50627 SAN FRANCISCO DE ASÍS DE
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURÍMAC 2019.

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROCESO DE APRENDIZAJE EN


ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO (articulo)

“LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LA


MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE SUS HIJOS E HIJAS DEL CUARTO
GRADO DE PRIMARIA. CASO: COLEGIO SOLARIS DE AREQUIPA.
PERIODO 2018-2019”

“LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTIÓN DE


SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL CENTRO DE DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA CEDIF HUARAZ – PROGRAMA INTEGRAL
NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR INABIF 2014–2017”

CLIMA FAMILIAR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE ALTO RENDIMIENTO


ACADÉMICO EN UNA INTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO, LIMA 2015

 Locales (3)
Clima organizacional y rendimiento académico en los alumnos de cuarto año de primaria en
la Institución Educativa Particular Corazón de Oro de la Provincia de Arequipa

Análisis del comportamiento y desarrollo social de niños y adolescentes en los talleres


musicales del programa orquestando del Ministerio de Educación en la ciudad de Arequipa
2017 – 2018

La relación entre la dinámica familiar y las condiciones para el rendimiento académico en los
jóvenes beneficiarios del PRONABEC - BECA 18, en el Instituto Superior Tecnológico Unitek,
Arequipa 2019

Crear carpeta (antecedentes)


Sub carpetas
 Internacionales
 Nacionales
 Locales
CUADRO DE CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE 1 SOBREPROTECCION PATERNAL
Según [ CITATION Her12 \l 10250 ] considera a la
sobreprotección como comportamientos o acciones
Concepto excesivas de cuidado y protección hacia los hijos
desencadenando que se vuelvan los menores indecisos,
volubles , afectando el aprendizaje entre otros .QUE ES
XXXXXXXX (SEGÚN QUIEN XXXXX PG: XX)
COMO SE MIDE
1.1 Aspectos de los Estilos de crianza Parental
Operacionaliza
ción 1.2 actitudes de los padres

SUB
1.1 Aspectos de los Estilos de crianza
VARIABLE
Por tanto, Steinberg (como se citó en Merino y Arndt, 2004) ha
reportado que durante la adolescencia se pueden identificar tres
Definición
conceptual aspectos en los estilos de crianza que están sustentados teórica y
empíricamente:

operacionalizac Como se mide


ión 1.1.1
Compromiso
1.1.2 Control conductual
1.1.3
Autonomía psicológica

SUB
1.1.2 Actitudes Maternas
VARIABLE
Darling y Steinberg (como se citó en Merino, 2004) sostienen que
los estilos de crianza son una serie de actitudes hacia los niños y
Definición
conceptual que en conjunto, aportan a la creación de un clima emocional, el
cual pone de manifiesto los comportamientos de los padres.

Como se mide
1.1.2.1 Sobreprotección
operacionalizac
1.1.2.2. Rechazo
ión
1.1.2.3 Sobre indulgencia
1.1.2.4 Aceptación
INDICADOR 1.1.1 Compromiso
Es el grado en que el adolescente percibe conductas de
Definición
conceptual
acercamiento emocional, sensibilidad e interés que provienen de
sus padres.
Como se mide
operacionalizac
1.1.1.1 Estilos de Crianza Parental
ión
INDICADOR 1.1.2 Control Conductual
Definición Es el grado en que los padres manejan estrategias democráticas, no
conceptual restrictivas y respaldan la individualidad y autonomía en los hijos
Como se mide
operacionalizac
1.1.1.1 Estilos de Crianza Parental
ión
INDICADOR 1.1.3 Autonomía Psicológica
Definición Es el grado en que el padre es percibido como controlador o
conceptual supervisor del comportamiento del adolescente
operacionalizac Como se mide
ión 1.1.1.1 Estilos de Crianza Parental
SUB
1.1.1.1 Estilos de Crianza Parental
INDICADOR
Darling y Steinberg (como se citó en Merino, 2004) sostienen que
los estilos de crianza son una serie de actitudes hacia los niños y
Definición
conceptual que en conjunto, aportan a la creación de un clima emocional, el
cual pone de manifiesto los comportamientos de los padres

Padres autoritativos o democráticos


Padres autoritativos
operacionalizac Padres permisivos
ión Padres Negligentes
Padres mixtos

VARIABLE 2 AUTOESTIMA
Coopersmith (1976) hace referencia de la autoestima como la
valoración que la persona hace de sí misma, y que implica una
actitud de desaprobación o aprobación, y que indica el grado en que
Concepto
se cree capaza, exitoso y significativo. La autoestima es una
percepción, por lo tanto, guarda un componente subjetivo de
aprobación o desaprobación de sí mismo
COMO SE MIDE:
Operacionaliza A. DIMENSION DE AUTOESTIMA
ción B. NIVELES DE AUTOESTIMA

SUB A. DIMENSION DE AUTOESTIMA


VARIABLE
Definición Coopersmith (1976) considera que existe una autoestima
conceptual global, la misma que se conformada por componentes
autoestima específicas que el sujeto va 31
evaluando y asimilando de acuerdo a sus debilidades y
fortalezas, es así que plantea la existencia de cuatro
componentes:
A.1.Dimensión Personal
operacionalizac A.2.Dimensión Académica
ión A.3 Dimensión Social
A.4 Dimensión Familiar
SUB B. NIVELES DE AUTOESTIMA
VARIABLE
la autoestima fluctúa por las propias circunstancias cambiantes,
Definición pero por lo general suele mantenerse a un nivel promedio que
conceptual refleja la opinión global que tenemos acerca de nuestra persona y
las experiencias de la vida diaria.
B.1 Alta
operacionalizac
B.2 Media
ión
B.3 Baja
INDICADOR A.1.Dimensión Personal

la misma que está referida a la evaluación que el individuo realiza


del mismo, en relación con su imagen corporal, con sus cuidados
Definición personales, así como teniendo en cuenta su capacidad, sus niveles
conceptual de productividad, importancia e incluso su dignidad, la autoestima
personal implícito un juicio personal que se expresa en términos de
una actitud que la persona tiene hacia sí mismo.
operacionalizac Como se mide:
ión Escala Ordinal
SUB
INDICADOR
Definición
conceptual
operacionalizac
ión
I. MATRIZ METODOLÓGICA
VARIABLES O DIMENSIONES INDICADORES Sub
DE LA VARIABLE Sub variable indicadores UNIDADES DE FUENTES DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
ANÁLISIS INFORMACIÓN DATOS

1.1 Aspectos de 1.1.1 Es el grado en padres Escala de Estilos de Crianza


¿ Cuáles son las Compromiso
Estilos de crianza que el Fue creada por Steinberg en
características de la
adolescente 1994,adaptada por Merino en el
sobreprotección de percibe 2004. La prueba consta de 22
padres en los conductas de ítems, con opción de respuesta
estudiantes de nivel acercamiento
tipo Likert 4 = muy de acuerdo
primario ? emocional,
(MA); 3=algo de acuerdo (AA);
sensibilidad e
2=algo en desacuerdo (AD); 1 =
interés que
provienen de muy en desacuerdo (MD);
sus padres. organizada en 3 dimensiones
(Compromiso, Control
conductual y Autonomía
psicológica), teniendo como
objetivo, diagnosticar los estilos
de crianza.
Control
1.1.2 Es el grado
conductual en que los
padres
manejan
estrategias
democrática
s, no
restrictivas y
respaldan la
individualid
ad y
autonomía
en los hijos
1.1.3 Es el grado
Autonomía
psicológica en que el
padre es
percibido
como
controlador
o supervisor
del
comportami
ento del
adolescente
1.1.2 Actitudes 1.1.2.1 Cuidado Nombre del instrumento:
Maternas Sobreprotecc Control Escala de actitudes maternas
ión Confianza Autor: Robert Roth
Año: 1965
Administración: Individual y
colectiva
Duración: 30 minutos
aproximadamente
Ámbito de aplicación: Madres
de familia
Significación: Actitudes de la
madre hacia la relación con sus
hijos
Áreas que evalúa:
Sobreprotección, rechazo,
aceptación
1.1.2.2. Despego
Rechazo Negación de
amor
Negligencia
1.1.2.3 Sobre Gratificación
indulgencia excesiva
exagerado
cuidado
y contacto
Pocas
restricciones
1.1.2.4 Apego,
aceptación
Aceptación Protección
Amor
Disciplina
A. DIMENSION A.1.Dimensi la misma Cuestionario sobre autostima de
¿Cuáles son las DE AUTOESTIMA Coopersmith el cual consta de 50
ón Personal que está
características del intems distribuidos en 5
dimensiones
autoestima en los referida a la

estudiantes de nivel evaluación

primario? que el
individuo
realiza del
mismo, en
relación con
su imagen
corporal,
con sus
cuidados
personales,
así como
teniendo en
cuenta su
capacidad,
sus niveles
de
productivida
d,
importancia
e incluso su
dignidad, la
autoestima
personal
implícito un
juicio
personal que
se expresa
en términos
de una
actitud que
la persona
tiene hacia
sí mismo.
A.2.Dimensi hace
ón referencia a
Académica
la
evaluación
que el
individuo
realiza y en
relación con
sus
interaccione
s con el
ámbito
escolar, así
como su
desempeño
en el mismo,
toma en
cuenta un
juicio de sus
posibilidade
s en el
ámbito
académico.
A.3 hace
Dimensión referencia la
Social
valoración
que el
individuo
realiza y que
con
frecuencia
mantiene
respecto a
sus
interaccione
s sociales,
así como
con el
ambiente
que lo rodea
y valora su
capacidad
para
resolver
situaciones
en las que
tiene que
relacionarse
con otros
grupos de
personas en
contextos
diferentes.
A.4 que califica
Dimensión la misma
Familiar consiste en
la
evaluación
que el
individuo
hace de si en
relación con
las
interaccione
s que
presenta con
su familia o
con los
miembros
de su
familia.
B. NIVELES DE Alto Estudiantes la Escala de Autoestima de
AUTOESTIMA Consiste en Rosemberg (EAR) la cual fue
que el presentada por primera vez en
individuo se 1965 en la publicación “Society
encuentre and the adolescent self image”,
totalmente siendo posteriormente revisada
apto, por su autor en 1989. La
comparte e aplicación es simple y rápida con
incita a la un tiempo aproximado de 5
integridad, minutos, cuenta con 10
se respeta y afirmaciones de los sentimientos
valora por lo que tienen las personas sobre
que es, ellas, estas se encuentran
digno de divididas en positivas (ítems 1, 2,
estima, 4, 6,7) y negativas (ítems 3, 5, 8,
honestidad y 9, 10). Los cuales se responden
amor, posee en una escala tipo Likert de 4
sentimientos puntos (de muy de acuerdo a
de muy en desacuerdo). La
importancia, graduación de respuestas tiene 4
confianza y puntos (1 =muy en desacuerdo, 2
fe en sus =en desacuerdo, 3 =de acuerdo y
propias 4 =muy de acuerdo) y se asigna
decisiones, el puntaje inverso a las
no significa afirmaciones direccionadas
tener éxito negativamente.
total en su
vida, pero
reconoce sus
limitaciones,
habilidades,
capacidades
y confianza
en su propia
naturaleza
(Garay,
2005).

Medio
Es el nivel
donde el
individuo se
caracteriza
por disponer
de un
momento de
confianza
propia, pero
a su vez
puede tener
la
disminución
de la misma
por la
opinión de
otros, como
característic
a notoria son
las personas
que
externament
e aparentan
seguridad,
pero no lo
son
realmente.
Son
personas
que no se
consideran
con
superioridad
a los demás,
pero
tampoco se
aceptan a sí
mismo en su
totalidad
(Pineda &
Casas,
2015).

Bajo Encontramo
s
indicadores
de baja
autoestima
cuando un
individuo
carece de
respeto
propio, no
satisface sus
deseos o
necesidades,
carece de
confianza
por sí
mismo, con
deficiencia
en hacer
frente los
desafíos
cotidianos,
sus acciones
es un
identificador
decisivo en
cuanto su
mal
desenvolvim
iento en sus
conocimient
os, valores,
su nivel de
coherencia
interna
(Rojas,
2007).

relación entre la Relació n 1.1.1Compro Estilos de


sobreprotección paternal y entre los miso crianza
el autoestima en Estudiantes Aspectos
de nivel primario Control
1.1.2 parental
de Estilos conductual
de crianza 1.1.3
y las Autonomía
psicológica
dimensione
s de
autoestima
Relació n
entre
Estilos de
crianza y
niveles de
autoestima

relación entre las actitudes Relación de


de padres y el autoestima Actitudes Maternas
en Estudiantes de nivel y dimensiones del
primario
autoestima
Relación de
Actitudes Maternas
y niveles del
autoestima

También podría gustarte