Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO

Escuela de Contabilidad

Presentación:

Nombre

Arianna Ramírez Tiburcio

Matricula

2018-0185

Asignatura

Contabilidad Gubernamental

Facilitadora

Laika Katherine Ramos Abreu M.A.

Tema

Organismos del Estado

Fecha

10/09/2021
Sistema de Contabilidad Gubernamental

El Sistema de Contabilidad Gubernamental comprenderá el conjunto de principios,


órganos, normas y procedimientos técnicos que permitan evaluar, procesar y
exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan llegar a
afectar el patrimonio de los organismos comprendidos en el ámbito de la ley.

El Sistema de Contabilidad Gubernamental tendrá por objeto:

1.- El registro sistemático de todas las transacciones relativas a la situación


económica y financiera de los organismos comprendidos en el artículo 2 de la ley;
2.- Producir los estados financieros básicos de un sistema contable y los que
ordenen las normas vigentes;
3.- Producir la información financiera necesaria para la toma de decisiones por
parte de los responsables de la gestión de las finanzas públicas y para los terceros
interesados en las mismas;
4.- Suministrar la información que se requiera sobre el sector público para la
formación de las cuentas nacionales.

Información que produce:

El ministro de hacienda presentará anualmente a la Cámara de Cuentas, previa


intervención de la Contraloría General de la República, el Estado de Recaudación
e Inversión de las Rentas, el cual contendrá como mínimo:
1.- El estado de operación de la ejecución y flujo de efectivo del presupuesto del
gobierno central y de sus instituciones señaladas en el artículo 2 de la ley; 
2.- Los estados que demuestren los movimientos y situación de la Tesorería
Nacional;
3.- El estado actualizado de la deuda pública interna y externa, directa e indirecta
de la Tesorería Nacional y los respectivos flujos del ejercicio;
4.- El estado de situación patrimonial del gobierno central, que incluya el valor de
la participación del mismo en el patrimonio neto de las instituciones señaladas en
el artículo 2 de la ley;
5.- Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público no
financiero durante el ejercicio y muestre sus resultados operativos, económicos y
financieros.

El estado de recaudación e inversión de las rentas contendrá, además, una


evaluación sobre:
1.- El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la ley de
presupuesto;
2.- El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la
producción pública.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), institución
dependiente del Ministerio de Hacienda creada mediante la Ley 126-01, es el
órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental responsable de emitir las
normas, políticas y procedimientos técnicos que permiten procesar, evaluar y
exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan llegar a
afectar el patrimonio de las Instituciones del Sector Público.

 Funciones principales:

 Dictar las normas de contabilidad y los procedimientos específicos que


considere necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de
Contabilidad.
 Prescribir los manuales de contabilidad general a utilizarse en todo el sector
público.
 Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas,
procedimientos y sistemas de contabilidad que establezca.
 Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocer
permanentemente la gestión presupuestaria, de tesorería y patrimonial de
las entidades mencionadas en el Artículo 2 de la referida ley.
 Llevar la contabilidad general del Gobierno Central y elaborar los Estados
Financieros correspondientes, realizando las operaciones de apertura,
ajuste y cierre de la misma.
 Elaborar el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) que
debe presentar anualmente el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de
Cuentas y los demás Estados Financieros que sean solicitados por el
Congreso Nacional.
 Evaluar la aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de
contabilidad prescritos y ordenar los ajustes que estime procedentes.
 Promover o realizar los estudios que considere necesarios de la normativa
vigente en materia de contabilidad gubernamental, a los fines de su
actualización permanente.
 Coordinar la actividad de las oficinas de contabilidad de los organismos
centralizados y descentralizados del gobierno.

Su misión es regir el Sistema de Contabilidad del Sector Público dominicano,


sustentado en normativas para el registro y la medición de los hechos económicos
y financieros, que produzca informaciones fiables y oportunas, destinadas a la
toma de decisiones y rendición de cuentas.
La información generada por la contabilidad gubernamental es de dominio público,
está basada en el registro de operaciones económico- financieras realizadas con
recursos de la sociedad y como tal, es de divulgación obligatoria e informa sobre
los resultados de la gestión pública.
 Acuario Nacional (AN )
 Archivo General de la Nación (AGN)
 Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA)
 Banco de Reservas de la República Dominicana (BR-RD)
 Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX)
 Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad (CAOMP)
 Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA)
 Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)
 Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA)
 Comisión Nacional de Energía (CNE)

 Organismo Descentralizado Territorialmente (Gobierno Local)


o Ayuntamientos (158)
o Distritos Municipales (234)

También podría gustarte