Está en la página 1de 20

MAGNETISMO

PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA

En la vida diaria se entiende como magnetismo "al fenómeno producido por los imanes".

En realidad los imanes constituyen una rama especial de los distintos comportamientos magnéticos de
la materia, denominada "ferromagnetismo".

Dado que los circuitos magnéticos de las máquinas eléctricas se construyen con materiales
ferromagnéticos, para la electrotecnia son estos materiales los que se han estudiado con mayor profundidad.

Existen materiales que presentan una forma mas débil de magnetismo denominada
PARAMAGNETISMO.

PARAMAGNETISMO

Teniendo en cuenta que el magnetismo es un fenómeno producido por cargas eléctricas en


movimiento, en la mayoría de los átomos los dipolos magnéticos (orbitales: producidos por electrones girando
alrededor del núcleo y de spin debido al giro del electrón sobre su eje imaginario) se compensan, por lo que el
conjunto no presenta o produce efectos magnéticos.

En ciertos casos esta cancelación no es completa y los átomos presentan un dipolo magnético. El
átomo de cromo, el de cobalto, también el gadolinio y el uranio se comportan como "dipolos magnéticos
PERMANENTES".

Si una muestra de N de estos átomos se coloca en un campo magnético exterior exterior, los dipolos
se orientan aproximadamente en la dirección y sentido de estos, aunque esta orientación dista mucho de ser
completa.
Cuando esta muestra está constituida por los átomos agrupados en estructura cristalina, la orientación
de los dipolos suele hacer a la muestra magnéticamente "neutra". Tal como ocurre, precisamente, con el cromo
y con el manganeso.

Experimentalmente se comprueba que cuando una muestra de material PARAMAGNETICO se coloca


en un campo magnético exterior NO UNIFORME (cerca del polo de un imán fuerte, por ejemplo), es atraída
hacia la zona de mayor B (el polo del imán).
DIAMAGNETÍSMO

En 1846, Faraday encontró que una varilla de bismuto colocada cerca del polo de un imán era repelida
en lugar de ser atraída, es decir, se colocaba TRANSVERSAL al campo en lugar que PARALELA a él como lo
hace una varilla paramagnética.
Por eso Faraday llamó a dicha sustancia ( bismuto ) DIAMAGNÉTICA (el prefijo DIA "separación")

FERROMAGNETÍSMO:

Sustancias como el hierro, níquel, cobalto y los elementos 64 y 66 de la serie de los lantánidos (tierras
raras), gadolinio (Gd) y disprosio (Dy), al igual que ciertas aleaciones con ellos y otros elementos, presentan
características especiales que permiten a sus dipolos magnéticos permanentes adquirir un alto grado de
alineamiento cuando se los introduce en un campo magnético exterior y conservarlo una vez eliminado éste.
En tales materiales, conocidos como FERROMAGNÉTICOS, aparece una forma especial de
interacción entre átomos adyacentes por lo que sus momentos de dipolo magnético se unen en rígido
paralelismo.

Elevando la temperatura de la muestra por encima de cierto valor crítico denominado TEMPERATURA
DE CURIE, el acoplamiento desaparece repentinamente y el material se convierte en paramagnético. Para el
hierro, la temperatura de Curie es del orden de los 1043 ºF (770 ºC), para el níquel, 358 ºC y para el cobalto,
1115 ºC.

Teoría de los dominios

Pese al rígido paralelismo mencionado, que haría suponer que al colocar una muestra de material
ferromagnético en un campo exterior B los dipolos se orientarían totalmente aún para valores pequeños de la
inducción, la experiencia indica que no ocurre así. Para lograr la orientación completa de los dipolos
magnéticos (SATURACIÓN de la muestra), se requiere un B exterior muy elevado.

Este fenómeno se explica suponiendo la existencia de "dominios", es decir, regiones limitadas aunque
no bien definidamente de la estructura cristalina, con un volumen de unos 10 9 Cm3 y un conjunto de alrededor
de 1015 átomos, donde la alineación de dipolos es completa, separadas de otras donde la alineación tiene
diferente dirección y/o sentido ( figura ).
Fig. 4

En las fronteras de cada dominio, donde el alineamiento de los dipolos elementales cambia
bruscamente, se producen ciertas "fugas" de flujo hacia el exterior de la superficie de la muestra. Si se extiende
sobre la misma una suspensión coloidal de óxido de hierro finamente pulverizado, las partículas metálicas son
atraídas hacia aquellos contornos.

De este modo es fácil observar lo que ocurre cuando una muestra de sustancia ferromagnética
inicialmente desimanada es colocada dentro de un campo magnético exterior B variable:

a) En principio, los dominios con intensidad de imanación más aproximada al sentido de B crecen a expensas
de los dominios vecinos con orientación menos favorable, la magnetización total de la muestra crece
lentamente.
b) Un incremento continuo del B exterior produce bruscos alineamientos de la magnetización de los dominios
con el eje preferido del cristal más cercano al campo aplicado. Estos movimientos bruscos se ponen de
manifiesto mediante una bobina que rodea la muestra (figura 5) y que, conectada a un altavoz a través de un
circuito amplificador, permite escuchar ciertos "clicks" por efectos de las tensiones inducidas cuando cambia la
orientación de los dipolos (efecto Barkhausen).

Amplifi
cador
Circuito creador del B exterior Altavoz

Fig. 5

c) Cuando el B exterior alcanza valores elevados, un tercer y último proceso de alineación lleva a los
momentos de dipolo de los dominios a coincidir directamente con el sentido de B, La muestra ha llegado a la
saturación y se encuentra completamente imanada.

En los casos b) y c), las fronteras de los dominios no cambian en absoluto.

Magnetostricción

Lo dicho hasta aquí referente al fenómeno de magnetización se aplica principalmente a cristales


ferromagnéticos simples y a conjuntos isótropos de los mismos libres de tensiones.

Sin embargo, los materiales ferromagnéticos policristalinos usados comúnmente en ingeniería, ni están
libres de tensiones ni son isótropos. Las laminaciones para núcleos son un excelente ejemplo.

El tema de las tensiones está íntimamente relacionado con ciertos aspectos de la teoría
ferromagnética.

Así las fuerzas magnéticas que actúan en un cristal como resultado de los "spin" electrónicos están
compensadas por las fuerzas eléctricas débiles de la carga de éstos. Cuando para magnetizar una muestra se
modifica la posición original de los momentos de dipolo dentro del cristal, la compensación entre fuerzas
magnéticas y eléctricas es perturbada y ello origina una variación observable en las dimensiones del material.
Este fenómeno es conocido como MAGNETOSTRICCIÓN.

Las propiedades "magnetostrictivas" de todos los materiales ferromagnéticos no son iguales.


Para el hierro, por ejemplo, la magnetización de una muestra aumenta cuando se la estira y disminuye
cuando se la comprime.

La longitud de una varilla de hierro aumenta cuando se incrementa su magnetización (magnetostricción


positiva), mientras que la longitud de una varilla de níquel disminuye con el aumento de la magnetización
(magnetostricción negativa).

Estas propiedades se utilizan en osciladores, del mismo modo que las de los cristales de cuarzo
(efecto piezoeléctrico).

Cuando se desea una gran permanencia en la magnetización de una muestra, una vez retirada del
campo magnético exterior, es beneficioso utilizar materiales sometidos a grandes tensiones internas. Cuando
mayor es la tensión tanto más estable es el sentido de orientación del dominio.

Esta condición es buscada en los imanes permanentes, que frecuentemente muestran una resistencia
mecánica típica de los metales con grandes tensiones internas (caso del Alnico V, por ejemplo muy difícil de
maquinar).

Antiferromagnetismo y ferrimagnetismo

Son otros dos tipos de magnetismo muy relacionados con el ferromagnetismo.

En las sustancias ANTIFERROMAGNÉTICAS como el MnO2, por ejemplo, la interacción entre iones
adyacentes los une en rígido ANTIPARALELISMO, por lo cual no exhiben prácticamente ningún magnetismo
externo.

Calentada, sin embargo, por encima de cierta temperatura crítica llamada "temperatura de Néel", la
interacciòn cesa y la sustancia se convierte en paramagnética.

En las sustancias FERRIMAGNÉTICAS, como los ferrites utilizados como núcleos de transformadores
de alta frecuencia, antenas de radios a transitores, etc., dos clases de iones magnéticos se hallan presentes.
En los ferrites tales iones con Fe++ y Fe+++. La interacción con ella en rígido paralelismo a los de un tipo en
total oposición al acoplamiento de los otros.

De ese modo queda un momento dipolar resultante y los efectos magnéticos exteriores de la muestra
son intermedios entre los de las sustancias ferromagnéticas y las antiferromagnéticas.

Por encima de cierta temperatura característica, también aquí la interacción desaparece. La figura 6
esquematiza los acoplamientos en los diversos casos.

Sustancias Sustancias Sustancias


ferromagnéticas antiferromagnéticas ferrimagnéticas

Fig. 6

Estudio cuantitativo del ferromagnetismo

Así como para "confinar" un campo eléctrico a límites aptos para utilizarlo en el estudio del
comportamiento de los dieléctricos se recurre a un par de placas paralelas y poco separadas con respecto a su
superficie, el estudio del comportamiento de una sustancia en un campo magnético exige también el
"confinamiento" de éste.
Tal propósito se logra muy aproximadamente arrollando un alambre en forma de toro, con espiras muy
apretadas, por el que se hace circular una corriente continua.

Por haber sido utilizado extensamente por el físico norteamericano Henry A. Rowland, este dispositivo
se conoce hoy, ampliamente, como "anillo de Rowland".

Si conectamos el anillo, bobinado sobre cartón, plástico, o cualquier material no ferromagnético; es


decir con núcleo de aire, como lo indica la figura 7, al cerrar el interruptor L y circular por el alambre la
corriente, se generará en su interior un campo magnético muy localizado de inducción:

N .i
Bo μo . ( 1)
l

( l ) es la circunferencia media del toroide, y la longitud de dicha circunferencia vale: l 2 .π .R

Un arrollamiento secundario que concatene el flujo magnético circulante y esté conectado a un


galvanómetro balístico, permitirá medir ese Bo creado, por aplicación de la ley de inducción de Faraday.

En este caso, el valor experimental y el semi-analítico calculado según ( 1 ) deben coincidir.

L
R

G.B.

Fig. 7

El valor de B es la inducción en (Wb/m2) y μo se denomina permeabilidad absoluta, permeabilidad del


vacío y las mediciones mas ajustadas han dado:

4 .π
μo 1.2566.10 6 Henry / metro Bo μo .H
107

Además N es el número de espiras del anillo, i la corriente que circula en Amper, y l el largo de la línea
media magnética.

N .i
El valor H se lo llama intensidad de campo o excitación magnética, y midiendo i en Amper y l en
l
metros, H se mide en "Amperes vuelta por metro" (Av/m) ó simplemente "Amper por metro" (A/m).

Si en lugar de utilizar núcleos de aire construimos el anillo de Rowland sobre un núcleo de material
ferromagnético (Fe, por ejemplo) observamos que, para la misma corriente circulante por el arrollamiento, el B
creado y que podemos medir resulta mucho mayor que Bo y la expresión se transforma en la siguiente

N .i
BFe μ Fe . , donde μ Fe es la permeabilidad magnética de la muestra del núcleo.
l
N .i
Si en la expresión anterior reemplazamos por H Resulta BFe μ Fe .H .
l
Comparando esta expresión con Bo μo .H, resulta que H (excitación magnética) es una magnitud
independiente del material del núcleo.
Ley del Ampere para los circuitos magnéticos

La ley de Biot-Savart establece que:

Fig. 8

Aplicada a un conductor rectilíneo infinito, resulta:

Fig. 9

Las líneas de B en el caso de un conductor rectilíneo largo por el que circula una corriente son
circunferencias concéntricas con el conductor.

Si la suma de B.dl a lo largo de una trayectoria cerrada no es necesariamente cero.

Si analizamos lo que ocurre "sumando" a lo largo de una trayectoria circular que envuelve a un
conductor rectilíneo largo por el que circula una corriente I, el valor de la inducción magnética B es tangente
siempre en la trayectoria.

Fig. 10

Entonces B.dl es positivo en todos los puntos si recorremos la circunferencia en el sentido de las líneas
μo .I
de campo. Puesto que B es paralelo a dl y tiene valor constante dado por la ecuación B , se puede
2 .π .r
calcular fácilmente esta suma:

De las expresiones anteriores, surge que la intensidad de campo o excitación magnética es


independiente del material del núcleo.

N .i
Es decir, que para que un mismo H ( en el ejemplo del toroide H ) la inducción magnética B que
l
se establece depende del material del núcleo

N .I N .I
Bo μo .H BFE μ FE. μ FE.H
l l

Para el cálculo de H se aplica la ley del circuito de Ampere que afirma que la integral de línea de H
alrededor de cualquier trayectoria cerrada es exactamente igual a la corriente directa encerrada por esa
trayectoria.

Esta ley puede deducirse de la ley de Biot-Sarvat, y puede probarse experimentalmente.

Su expresión matemática es:

Se define la corriente positiva como la que fluye en la dirección del avance de un tornillo derecho girando en la
dirección en la que recorre la trayectoria cerrada

Fig. 12

La figura anterior muestra un alambre circular que lleva una corriente directa I, la integral de línea H
alrededor de las trayectorias cerradas marcadas con las letras a y b dan el mismo resultado I.

Aunque las trayectorias a y b dan la misma respuesta, los integrandos son, por supuesto, diferentes.

La integral de línea implica multiplicar la componente de H, en la misma trayectoria, por un pequeño


incremento de longitud de la trayectoria, en un punto de la trayectoria, moverse a lo largo de la trayectoria
hasta el siguiente incremento de longitud y repetir el proceso, continuando hasta que se ha recorrido
completamente la trayectoria.

Puesto que, en general, H variará de punto a punto, y como las trayectorias a y b no son iguales, los
"aportes a la integral" digamos, por cada milímetro de longitud de trayectoria son diferentes, "pero las
respuestas a los resultados de ambas integrales es el mismo.

Si se aplica la ley del circuito de Ampere a una trayectoria que encierre a varios conductores con
corrientes diferentes (incluso de distintos sentidos) la ley de Ampere estipula que la integral de línea de H.dl es
igual a la suma neta de las corrientes encerradas por la trayectoria
( En nuestro caso I+2*I-5*I= -3*I )

Fig. 13

Condiciones de contorno para los vectores B y H

Cuando las líneas de inducción (de B) o las líneas de fuerza (de H) atraviesan una superficie que
separa medios con diferentes propiedades magnéticas (deferentes μ), cambiando dirección del mismo modo
que lo hace un rayo luminoso al pasar de un medio transparente a otro de distinto índice de refracción. Por eso
se conoce aquel fenómeno como de "refracción de las líneas de campo".

Esta refracción se lleva a cabo cumpliendo ciertas condiciones que derivan de las propiedades ya
vistas para B y H y que se denomina "condiciones de contorno".

a) En el caso de B, la no existencia de masas magnéticas libres hace que las líneas de inducción sean
CERRADAS.

No "nacen" en una carga magnética positiva y "mueren" en otra negativa como las líneas del campo
electrostático, que por ello son líneas "abiertas".

Luego:
o sea:

F B.dA 0
A

Si en la superficie de separación de dos medios con permeabilidad μ1 y μ2 considermos como


superficie cerrada a un pequeño cilindro achatado de bases de área A (fig. 15), tendremos que el flujo a su
través (sólo consideramos a las bases, por cuanto la superficie lateral la hacemos despreciable) es:

Es decir que las componentes de B normales a la superficie se conservan


b) Con referencia a H, si en la superficie de separación no existen corrientes eléctricas reales y consideramos
una trayectoria alargada que tenga lados en ambos medios, muy poco separados entre sí (fig. 16), la ecuación
(19) exige que la integral de circulación de H a lo largo de la trayectoria cerrada sea nula, es decir:

Es decir las componentes tangenciales a la superficie se conservan.


Dividiendo miembro a miembro (21)y(23) en el caso en que B1yB2 coincidan en dirección con H1yH2
Expresión del tipo de la "ley de Shell" para la refracción de la luz.
Cuando el flujo magnético sale del polo de un imán (fabricado con una sustancia de alto μ1) al aire
(μ = 1) la relación:

tg α
1 tg β tg α β α
tg β
tanto que en la práctica β 0

Por eso a las líneas de inducción en el entrehierro de una máquina eléctrica, siempre se las dibuja NORMALES
al hierro (fig.17)

hierro

N S

aire

Fig. 17

IMANES PERMANENTES

Estos dispositivos de múltiples aplicaciones prácticas constituyen un caso muy interesante del
ferromagnetismo. Fabricados hoy fundamentalmente con aleaciones de Fe, Cb, Ni, Al, Cu, Cr, etc., tienen las
propiedades de retener su poder magnético (momento de dipolo m o intensidad de imanación I) durante mucho
tiempo después de haber sido retirados del campo magnético exterior que provocó la orientación de sus
dominios.

Una aleación muy usada para fabricar imanes permanentes es el Alnico V, compuesto
aproximadamente por 51% de Fe + 24% Co + 14% Ni + 8% Al + 3% Cu. Tanbien acero al cobalto con 64% Fe
+ 35% Co + 1% C y el acero al cromo con 96% Fe + 3% Cr + 1% C + 0,4% Mn

Sin recurrir al artificio de las intensidades de polo o masas magnéticas m, para un imán permanente es
posible definir un B en su interior y múltiples B en puntos exteriores a él a partir de la existencia cierta de
dipolos magnéticos (dominios) orientados en todo su volumen. Como las líneas de B son cerradas, su aspecto
debe ser representado en la Fig. 17, yendo del polo norte al sur del imán por fuera de él (como lo comprueba la
experiencia con pequeñas brújulas) y del sur al norte por dentro del mismo (por ser líneas cerradas)

Fig. 17 Fig. 18

Debe ser el representado en la fig. 17 yendo del polo norte al sur del imán POR FUERA DE EL (como lo
comprueba la experiencia con pequeñas brújulas) y del sur al norte POR DENTRO del mismo, (como lo exige
la condición del contorno).

Tal imagen:
a) Cumple la condición de que:

B.dA 0
A

b) Cumple con la ley del Ampere:

En lo que respecta a H (fig. 18):

a) Desde el momento que en el exterior de un imán (en el aire) existe Bo, deberá existir:

Bo
Ho
μo
b) Si aplicamos la ley generalizada de Ampere a una trayectoria cerrada (como la (1), por ejemplo), como no
existen corrientes reales a su través:

Pero en la parte exterior de la trayectoria hay Ho que contribuye a dar valor a la integral de circulación.
Por lo tanto, si ella resulta NULA cuando se extienden a la trayectoria completa, la única explicación posible es
que H en el interior del imán tenga sentido opuesto al de desplazamiento.

Concluimos así, que las líneas de H (líneas de fuerza) son abiertas, dirigiéndose del polo norte al polo
sur tanto por fuera como por dentro del imán.

La fig. 20 resume las características expuestas y nos indica gráficamente que, desde el momento que
en el interior de la materia es:

Fig. 19

El campo H DE SENTIDO CONTRARIO está disminuyendo la magnetización I del imán.

Es la causa de que, con el tiempo, todo imán suelto pierda su poder, y se denomina "campo
desmagnetizante".

¿Cómo puede neutralizarse?. Simplemente agrupando los imanes de manera que polos de distinta naturaleza
se pongan en contacto. La fig. 21 muestra una disposición usual para imanes rectos I y II pueden ser imanes o
tan sólo trozos de hierro.

N S B N S N S H N S

II I

S N B S N S N H S N

fig. 20 fig. 21
Vemos en esas condiciones y desde el momento que la inducción B está dirigida del sur al norte de
cada imán, el agrupamiento permite la libre circulación del flujo magnético y ningún imán actúa negativamente
sobre otro. Si I y II no eran originalmente imanes, el flujo circulante en el sentido señalado establecerá en ellos
un B que orientará sus dominios y terminará por imanarlos.

En cuanto el vector H, que vimos tiene sentido de norte a sur dentro de cada imán, con la disposición
adoptada tendría que circular como lo indica la fig. 21, y en ese caso, considerando la trayectoria rectangular
completa

Pero la ley generalizada de Ampere nos dice que, por no existir corrientes reales que atraviesen la trayectoria:

¿Como condicen las expresiones (26) y (27) Sólo en el supuesto de que H = 0

La disposición elegida, pues, nos lleva a la anulación del campo desmagnetizante.

Una forma histórica de explicar el fenómeno que acabamos de analizar consistía en atribuir la
existencia de H a las masas magnéticas libres (recuérdese que sus líneas salen de la positiva - NORTE -
terminan en la negativa - SUR). Cuando las masas se neutralizan al disponer los imanes en la forma vista, el H
debe desaparecer.

RESUMEN SOBRE LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS TRES VECTORES MAGNETICOS

Relación entre los tres vectores eléctricos

Recordando que en lo que respecta a la dependencia de éstos, de las cargas libres y / o ligadas
y que la ecuación de definición para E se establece a través de la fuerza que se ejerce sobre una carga
colocada en el punto ( F = q E ), concluimos que, en tren de comparar:

El vector magnético B se relaciona con el eléctrico E


El vector magnético H se relaciona con el eléctrico D
El vector magnético I se relaciona con el eléctrico P

Histéresis magnética

Mediante una disposición como lo indica la fig. 22 (otra es la tratada en la experiencia de laboratorio Nº
14) es posible encontrar la relación que, por diferentes valores de excitación magnética H creada por el
arrollamiento en un núcleo de material FERROMAGNETICO, ( inicialmente desimanado ) existe entre dicho H y
el B inducido en la muestra.

fig. 22

Un anillo de Rowland de N1 espiras y radio "r" se excita mediante una corriente i variable generada por
una f.e.m. E y regulada mediante el reóstato R. Una llave INVERSORA L2 permite invertir el sentido de la
corriente en el arrollamiento sin que cambie en el circuito del amperímetro A.

Un arrollamiento secundario con N2 espiras, que concatena todo el flujo magnético canalizado por el
núcleo del anillo, se conecta a un galvanómetro balístico ajustado a condición de amortiguamiento crítico.

Con la llave L2 volcada hacia los bornes M, por ejemplo, al cerrarla con el reóstato R a máximo, circula
por el arrollamiento una pequeña corriente i que crea en el núcleo desimanado una excitación.

Este H dará origen a un B = μ.H (29) que, a su vez, hará que un flujo FC N 2 .B.S 2
concatene al arrollamiento secundario conectado al galvanómetro balístico.

En el arrollamiento secundario se inducirá una f.e.m. que, según la ley de Faraday, tendrá el valor absoluto:

2 Fc N 2 .S 2 dB
dt dt

y por el galvanómetro balístico circulará una intensidad inducida de valor instantáneo


y la total correspondiente a la variación de inducción de su valor inicial cero al final B

B
q N 2 .S 2 dB N 2 .S 2 .B
R2 R2
0

Como esta carga puede calcularse midiendo la deflexión máxima experimentada por el espejo o la
aguja del galvanómetro balístico, de quien se conoce la constante K.

q K.α 2 N 2 .S 2 .B
R2

La inducción B de la muestra ferromagnética, creada por la excitación H, podrá determinarse entonces


mediante la ecuación:

Si en esas condiciones producimos una brusca disminución de la resistencia R del reóstato, la corriente
del arrollamiento primario se incrementará en Δi, lo que podremos calcular a través de la diferencia entre las
lecturas correspondientes en el amperímetro.

Con la fórmula (29) determinaremos el incremento en la excitación:

Este incremento de H dará lugar a otro de B que calcularemos a través de la deflexión del
galvanómetro balístico, aplicando (30):

La continuación de este proceso, disminuyendo R de a "saltos" hasta su valor mínimo, nos dará una
serie de ΔH y ΔB que, llevados sobre un sistema de ejes (H,B) nos permiten dibujar una curva de la forma
indicada por la fig. 23, denominada CURVA VIRGEN o DE PRIMERA IMANACION de la sustancia.
Observamos que la misma dista mucho de ser lineal por lo que no cabe hablar de UNA permeabilidad μ para
las sustancias ferromagnéticas, si no de múltiples μ.

La permeabilidad resulta función de H. No es constante como las sustancias para y diamagnéticas. Lo


mismo ocurre con la SUSCEPTIBILIDAD Χm, al punto que las ecuaciones (11) y (12)

μ μ o + χm y χm μo ( μ r - 1)

no tienen mucho sentido ni aplicación para las sustancias ferromagnéticas.


B

α
D tg α μo

B
H
B
H
C B
B H
0 H H

fig. 23

A la luz de la teoría de los dominios, las partes OC, CD y DE de la curva se explican por lo dicho en a),
b) y c) de la página 4 de este capítulo.

Desde el momento que en E la muestra se halla saturada, es decir, con sus dominios íntegramente
orientados en el sentido de H, un ulterior crecimiento de:

B μ O .H+ I

sólo se logrará aumentando el H excitatriz ( I no puede aumentar más ). Por eso, la pendiente de la curva a
partir de E es constante e igual a μo.

Si una vez alcanzada la saturación de la muestra utilizada como núcleo en el anillo de Rowland
continuamos la experiencia aumentando ahora "de a saltos" el valor de la R del reóstato, la corriente en el
arrollamiento disminuirá en sucesivos Δi dando origen a ΔH de sentidos contrarios a los primitivos y a
correspondientes ΔB que, como lo muestra la fig. 24, no coincide con la de la primera imanación. A iguales
valores resultantes para H, el B resulta mayor que antes. Hay al parecer, una INERCIA de los dominios para
retomar su condición inicial. EXISTE UNA HISTERESIS (término que, literalmente, significa "quedarse atrás).
Llegados cerca de F, se habre la llave L1 con lo que la corriente en el arrollamiento se anula y desaparece H.
El punto representativo de la curva es F. La muestra mantiene una imanación con inducción Br que se
denomina, por ello, MAGNETISMO REMANENTE.

Volcando ahora la llave inversora L2 hacia los bornes P y cerrando L1 se hace circular por el
arrollamiento excitador una corriente i de sentido contrario que crea un H "negativo de acuerdo con la
conmutación de signos adoptada. Las variaciones en sucesivos Δi originarán sucesivos ΔH y estos, a su vez,
ΔB que, representados, darán lugar al tramo FG en el que dentro del núcleo, excitará un H opuesto a B (fig.
26).
B
H
E
H
H B
B
B

F Curva de primera
H Br B imantacion
B
H

G
0
H
H
HC
B

K
B
H
B
J H

Fig. 24

La muestra va perdiendo imanación hasta que en G ésta se anula por completo.

H dB

El campo existente Hc necesario para lograrla recibe el nombre de CAMPO COERCITIVO ( o "fuerza"
coercitiva ).

La continuación del proceso nos lleva a la saturación "inversa" en J ( los dominios otra vez
completamente orientados según H, pero en sentido opuesto al que tenía en E ).

Disminuyendo la corriente hasta anularla abriendo L1, llegamos a K1 simétricamente dispuesto con F
respecto de O. Una nueva inclinación de la llave inversora L2 hacia los bornes M el cierre de L1 y bruscas
disminuciones de R nos conduce nuevamente hasta E, cerrando el lazo y obteniendo, con ello, el conocido
CICLO DE HISTERESIS del material ferromagnético utilizado.

Este ciclo es descripto en la práctica, por cualquier muestra colocada dentro del campo magnético H
creado por una corriente alterna. Si la intensidad eficaz de esta corriente se hace disminuir a medida que
transcurre el tiempo, los ciclos de histéresis será cada vez más pequeños y, cuando lleguemos a Ief = 0 la
muestra se encontrará totalmente desmagnetizada (fig. 25).
B

Fig. 25

Fenómeno análogo ocurre cuando una muestra imanada colocada dentro de un solenoide por el que
circula una corriente alterna de Ief=cte., se retira de él. A medida que sale el H creado por el arrollamiento se
debilita y volvemos a caer en el caso de la fig. 25.

Energía disipada por histéresis:

Según el procedimiento desarrollado en el parágrafo anterior para obtener la curva de histéresis de una
muestra ferromagnética, una variación "di" de la corriente en el arrollamiento da lugar a una variación dH en la
excitación magnética, la que a su vez, origina una variación dB en la inducción y, por ende, una dφ en el flujo
concatenado que, según la Ley de Faraday, crea una f.e.m. inducida

-N dφ
dt

que se opone a la aplicada por la fuente exterior. Esta deberá, entonces, entregar una energía:

A todo esto, la excitación magnética existente cuando la corriente en el arrollamiento es i, vale:

Reemplazando (34) en (33):

dW H.I.A.dB

y como IxA = V (volumen de la muestra): dW H.V.dB

Calculando la integral extendida al ciclo:

dW V H.dB
Por lo que la energía entrará por la fuente, por ciclo y por unidad de volumen de la muestra, será:

El significado de esta integral puede deducirse fácilmente de la fig. 26

Fig. 26

En (a) se muestra el ciclo de histéresis en el H correspondiente a varios puntos y el dB producido, que


dan lugar a las superficies elementales H dB rayadas. La suma de estas superficies, extendida a todo el ciclo
en:

H.dB

La parte (b) indica, para las proporciones del ciclo señaladas, los sentidos relativos de la excitación H y
de la variación de inducción dB producida por el núcleo.

Allí donde H y dB tienen el mismo sentido, la contribución a la integral es POSITIVA.

Donde tienen sentido contrario, NEGATIVA:

H.dB H.dB+ H.dB+ H.dB+ H.dB+ H.dB+ H.dB


EF FG GJ JK KQ QE

O sea:

H.dB -Area EE F + Area F0G + Area 0GJJ - Area KJJ + Area K0Q + Area 0QEE

Es decir:

H.dB Area encerrada por el ciclo


Luego:
"el área encerrada por el ciclo de histéresis mide el trabajo realizado por el circuito eléctrico para
originar los cambios magnéticos en el material imanado, en forma cíclica".

Para ciertos fines, como la fabricación de imanes permanentes, interesa utilizar ciclos de histéresis de
gran área. No así para la construcción de núcleos de transformadores y máquinas eléctricas que deben trabajar
con corriente alterna, donde interesa que las "perdidas por histéresis" en el hierro sean mínimas.

Curva normal de imanación de un material:

Conocida simplemente como "curva B, H" es la que en la práctica común de la ingeniería se utiliza para
conocer la densidad de flujo B que en un material aparece al establecer un campo H.

Como lo indica la fig. 27, tal curva se obtiene uniendo mediante trazo continuo los extremos A, C y D
de sucesivos lazos de histéresis de amplitud creciente que podrían lograrse aplicando al arrollamiento excitador
corriente alterna de intensidad eficaz variable.
B

B max D

H max H

Fig. 27

Comparando esta curva ( Fig. 28 ) con la que se obtendría como relación (B,H) para un núcleo de aire
(Fig. 29), advertimos que mientras para el aire es posible definir una permeabilidad

μO B cte
H
Fig. 28 Fig. 29

Esta permeabilidad μ recibe el nombre de permeabilidad estática para distinguirla de permeabilidad


incremental μ que se define en los casos en que a una corriente magnetizante continua que circula por un
arrollamiento se le superpone una corriente alterna.

Tal fenómeno producido en la bobina de los dispositivos que se utilizan para "aplanar" la corriente que
entrega una dínamo con varios arrallamientos.

Esta corriente presenta una componente continua (su valor medio I y una alterna superpuesta que, al
circular por la bobina del "filtro" (Fig. 30), hace variar H y B en el núcleo ferromagnético alrededor de sendos
valores medios ( H, B ) de su curva normal de imanación (Fig. 31).

Permeabilidad incremental resulta:

También podría gustarte