Está en la página 1de 4

La oración: Definición y

clases
Lee y responde

Michifuz y Marramaquiz comen sus


galletas.

Ahora
contesta:

Z ¿Cuál es el sujeto de la oración?

___________________________________ Z ¿Y cuál es el predicado?

_________________________________________ Z ¿Qué clases de palabras

son Michifuz y comen, respectivamente?


☐ Sustantivo y artículo

Definición

Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que tiene


un sentido completo. Expresa la actitud del hablante y tiene
independencia sintáctica.

Ejemplos:

Alexis jugará fútbol


con sus amigos.

Machu Picchu queda en Cusco.


E
l
oso panda come un
delicioso helado.

Mi primo anda en
bicicleta.
Elementos
Los elementos de la oración son sujeto y predicado.

A. El sujeto
Es la persona, animal o cosa que realiza la acción o de
que se habla. La palabra más importante del sujeto es ¿Qué se dice de mi → Se dice que
el núcleo. Este núcleo del sujeto es un sustantivo o un primo? anda en bicicleta.
pronombre.

¿Qué + verbo?

¿Quién (es) + verbo?


Zoe grita mucho en el
trabajo.

El payaso baila
graciosamente. ¿Qué se dice de → Se dice que grita
Zoe? mucho en el trabajo.

Clases
Podemos clasificar a la oración en unimembre y
bimembre.

¿Quién baila? → El payaso A. Unimembre


No puede dividirse en sujeto y predicado.

¡Auxilio!
¡Buenos días! Hace
El ruido nos molesta. calor.

B. Bimembre
¿Qué molesta? → El ruido Su estructura presenta sujeto y predicado.

Los periodistas investigan.


B. El predicado Sujeto Predicado
Es lo que se dice del sujeto. La palabra más im-
portante del predicado es el núcleo. El núcleo del Violetta y su banda tocan.
predicado es un verbo conjugado. Sujeto Predicado

Kick y Ludwig hacen piruetas.


¿Qué se dice del sujeto?
Sujeto Predicado
Verificando el aprendizaje
Nivel básico a) trimembres
1. ¿Qué es la oración? b) unimembres
c) bimembres
d) simples
Resolución: e) compuestas
Es un grupo de palabras que expresan un pensa-
miento completo. 9. ¿Cuál de las alternativas es una oración correcta-
mente construida?
2. ¿Cuáles son las partes de la oración? a) Los gatos maúlla por la noche.
b) Las vecina tienen gallinas.
c) Dos policías atiende en la comisaría.
d) Zoe come toda su cena.
e) Unos alienígenas quiere el reloj.
3. Marca con un aspa (x) las alternativas que son
oraciones bimembres.
a) El perro comió sus croquetas. ( ) 10. ¿En qué oración se ha subrayado correctamente
b) ¡Buenos días! ( ) el sujeto?
c) Las brujas vuelan de noche. ( ) a) Julieta canta muy bien.
d) Adiós, mamá. ( ) b) El lagarto está
e) Martha habla mucho. ( ) llorando.
c) La bruja Maruja se peina.
4. Relaciona las columnas y forma oraciones cohe- d) El gatito nada en la
rentes. piscina. e) El burro aprendió
a) El molinero ( ) vive en la a leer.
inmundicia. b) La mosca ( ) vuela en
el bosque. Nivel intermedio
c) Las hadas ( ) carga los sacos de
harina. d) Los osos ( ) comen salmón. 11. ¿Cómo se divide la oración?
e) La gata ( ) salta a la
cama. Resolución:
Se divide en sujeto y predicado.
5. ¿Cómo se llaman las oraciones que pueden
sepa- rarse en sujeto y predicado? 12. Identifica si las oraciones son unimembres (U) o
bimembres (B)
a) Fiona vivía con una dragona. ( )
6. Señala la oración bimembre.
b) ¡Salva a China, Po! ( )
a) Las flojas cigarras
c) ¡Hasta luego, José! ( )
b) ¡Buenas tardes!
d) Yo soy tu amigo fiel. (
c) Los muchachos escriben poemas.
)
d) ¿Qué?
e) Hola
13. Escribe oraciones bimembres basadas en cada
7. Marca la oración que no puede separarse en imagen presentada.
suje- to y predicado.
a) Los fieros leones juegan con sus
cachorros. b) El cartero huye del perro
rabioso.
c) Olvidé mis cuadernos en el
salón. d) ¡Buenas tardes!
e) El perro se comió mi
tarea.

8. Las oraciones son aquellas que no


pueden separarse en sujeto y predicado.
17. Señala la oración unimembre.
a) Mery busca a su mamá
b) Simeón come demasiado.
c) Sofía persigue a Raúl.
d) ¡Qué calor!
e) Carlos regresó a Cuba.
14. Coloca a las alternativas el sujeto
adecuado. a) navegamos en 18. Marca la alternativa que no es una oración.
el río. a) Me pareció ver un lindo gatito.
b) Las jirafas viven en África.
b) Por la mañana, cazó un
c) Los doctores atienden a los niños.
ratón. c) me baño todos los días. d) Los osos panda
d) come un hueso e) Las vecinas manejan bicicletas.

15. Completa las expresiones con los predicados 19. Marca la alternativa que es una oración.
ade- cuados. a) Las soleadas mañanas
a) La vecina de Susy . b) La pelota colorida
b) La dulce abuelita . c) Unos mapaches hambrientos
d) Yo alimento a mi hámster.
c) Tres tristes tigres .
e) Muchas flores violetas
d) Bob y Patricio
. 20. Señala la alternativa cuyo sujeto ha sido
correcta- mente subrayado.
16. ¿Qué oración tiene el sujeto correctamente a) Bart escribe un informe.
subra- yado? b) Fernando quiere a su mamá.
a) La profesora felicita al alumno. c) Alex toca la pandereta.
b) Los futbolistas jugaron muy bien. d) Lucas baila mucho.
c) Unos lobos aúllan en el bosque. e) Abel y yo iremos al cine.
d) Vimos unos nidos en el
parque. e) Nicolás y Joel cantan.

También podría gustarte