Está en la página 1de 3

REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS

CONVERSATORIO SOCIALES N°1

ESTADIOS EXISTENCIALES SEGÚN SOREN KIERKEGAARD (1813-1855)


COPENHAGUE-DINAMARCA

Nombre y Apellidos: Paula Andrea Martínez Rodríguez

Curso: 1101

NOTA: El trabajo se puede realizar solamente en WORD o Cuaderno y


enviar a CLASSROOM. No se admiten soluciones en Celular.

Trabajo en clase:

1. Con base en la lectura asignada en clase, completa la información del


siguiente cuadro comparativo.

Define qué es Es el cambio social y fundamental que se da en las


una Revolución estructuras políticas y socioeconómicas en una
comunidad nacional determinada

Revoluciones Fecha y Lugar Principales Características.


Latinoamerican Líderes
as

Revolución Inicia en 1910 en Emiliano Zapata Redistribución de la


Méxicana México y Pancho Villa tierra en favor de los
distintos sectores
sub-alternos del
agro, avances y
retrocesos políticos,
diversidad de
actores sociales
intervinientes

Revolución Inicia el 9 de abril La clase obrera, el Se instauró un co-


Boliviana de 1952 en M.N.R liderado por gobierno entre el
Víctor Paz M.N.R y la Central
Bolivia Obrera Boliviana
Estenssoro
conducida por los
mineros, se realizan
transformaciones
como la reforma
agraria, esta
revolución fue el
resultado de una
alianza de clases
sociales incluido el
sector urbano

Revolución Inicia a Fidel y Raúl Reforma agraria,


Cubana comienzos del Castro, Che nacionalización de
empresas
año 1959 en Guevara y estadounidenses y
Cuba Camilo campañas masivas
Cienfuegos de alfabetización

Revolución Julio de 1979 en Frente Sandinista Se logró impulsar


Nicaragüense Nicaragua de Liberación medidas políticas
como las campañas
Nacional de alfabetización, las
expropiaciones, las
dotaciones de tierras
para campesinos
pobres y la
renovación del
sistema político

2. Añada una imagen o dibujo relacionada con su idea de REVOLUCIÓN, la


cual incluya reflexión personal.

La revolución es un cambio no solo para uno sino para muchísimas personas


más, no nos podemos dejar oprimir ni dejar que cambien nuestro
pensamiento hacía ciertas cosas que están mal hechas en la sociedad, pero
nadie dice nada tal vez por miedo
Conversatorio:

3. ¿Considera que son positivos o negativos los procesos revolucionarios?

Considero que los procesos revolucionarios son para un cambio positivo para
toda una comunidad que está inconforme con ciertas cosas que no son justas

4. ¿Considera que son necesarios los procesos revolucionarios en la


actualidad?

Sí, todo proceso revolucionario en la actualidad es necesario para hacer un


cambio notable en una sociedad

5. ¿Cree que las acciones de protesta efectuadas durante el paro nacional


por parte de la población (principalmente jóvenes), son acciones
revolucionarias?

Sí, las acciones y protestas principalmente por los jóvenes son para que nos
den un cambio que se vea, no solo a nosotros, también a los adultos que
apoyan las acciones durante las protestas, todo acto “vandálico” es para un
cambio, para que las cosas mejoren, si el pueblo tomara mejores decisiones
a la hora de elegir a los políticos y a las personas que estarán en el poder
podríamos llegar a ser una potencia

6. ¿Qué le llamó la atención de estudiar las distintas revoluciones


latinoamericanas?

Me llamó la atención que en toda revolución es para hacer cambios que no


son para nada justos en la sociedad y que las personas se unan para hacer y
lograr esos cambios

También podría gustarte