Está en la página 1de 31

RESIDUOS SÓLIDOS

Corresponde a todos los residuos que provienen de


actividades humanas y de animales, que normalmente son
sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos. El
término residuo sólido comprende tanto la masa heterogénea
de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación
mas homogénea de los residuos agrícolas, industriales y
minerales. Esta acumulación es una consecuencia directa de la
vida.
CLASIFICACIÓN POR ESTADO
 Un residuo es definido por estado de acuerdo a el estado físico en que
se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este
punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el
alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente
descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de
manejo asociado

CLASIFICACIÓN POR ORIGEN

•Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine,


esencialmente es una clasificación sectorial.
Esta definición no tiene en la practica limites en cuanto al nivel de
detalle en que se puede llegar en ella.

TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES : 

•Residuos municipales
•Residuos Industriales
•Residuos Mineros
•Residuos Hospitalarios
•Residuos Domiciliarios
•Residuos Agrícolas
CLASIFICACIÓN POR TIPO DE MANEJO

• Residuos peligrosos
• Residuos Inertes
• Residuos no peligrosos
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS
Es importante determinar ciertas características de los
residuos sólidos para los procesos y/o tratamientos a
la que pueden ser sometidos.
• Humedad
• Densidad
• Poder calorífico
PROPIEDADES BIOLOGICAS DE RSU
•Constituyentes solubles en agua
•Hemicelulosa
•Celulosa
•Grasas, aceites y ceras
•Lignina
•Lignocelulosa
•Proteínas
SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Básicamente el sistema de manejo de los residuos se
compone de cuatro sub sistemas:
•Generación
•Transporte
•Tratamiento y Disposición
•Control y Supervisión

RIESGO ASOCIADO AL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


GESTIÓN NEGATIVA:

•Enfermedades provocadas por vectores sanitarios


•Contaminación de aguas
•Contaminación atmosférica
•Contaminación de suelos
•Problemas paisajísticos y riesgo
•Salud mental
GESTIÓN POSITIVA:
• Recuperación de áreas
• Reciclaje
• Recuperación de áreas
PROCESO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
COMPOSTAJE

Es un proceso controlado y acelerado de descomposición de las partes


orgánicas de los residuos y que puede ser tanto aerobio como anaerobio, dando
lugar un producto estable llamado “compost”.

El compostaje o “composting” es el proceso biológico AERÓBICO, mediante el


cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable
(restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo
obtener "compost", abono excelente para la agricultura.
COMPOSTAJE
MATERIAS PRIMAS
DEL COMPOSTAJE

Restos de cosechas Estiércol animal


Abonos verdes Complementos minerales
Hojas Plantas marinas
Restos urbanos Algas
FACTORES FISICOS Y QUIMICOS
QUE INFLUYEN EN EL PROCESO

TEMPERATURA OXIGENO

HUMEDAD RELACION C/N

pH SUSTRATO
AIREACION
Mesofílica Termofílica Enfriamiento Madurez
ORGANISMOS ASOCIADOS
AL COMPOSTAJE

MACROORGANISMOS MICROORGANISMOS
Gusanos Bacterias
Ácaros depredadores Actinomycetes
Escarabajos Hongos
Ciempiés
Etc.
BIOMETANIZACION

Tratamiento ANAEROBIO de los residuos de envases que produce metano y


residuos orgánicos estabilizados

PROCESOS :
 Hidrólisis: Gram+ incluidas en los géneros Clostridium y Staphyloccocus, y
Bacteroides Gram-.
 Acidogénesis: a) Fermentación: Gram+: Lactobacillus, Streptoccocus,
Staphylococcus, Microccocus; Gram-: Escherichia, Salmonella, Veillonela y
reductoras de sulfato.
b) ß-oxidación: Clostridium, Syntrophomonas
 Acetogénesis: sintrofobacterias tales como Syntrophobacter wolinii y S. wolfei
 Metanogénesis: a)Hidrogenotrófica: Methanobacterium, Methanobrevibacter
b) Hidrogenoclástica: Methanosarcina y Methanosaeta
PRODUCTOS DEL
COMPOSTAJE

Como resultado de ambas digestiones (aeróbica y anaeróbica) se obtienen


compost y biogás.
La fórmula general podría ser la siguiente: 
Materia Orgánica + Microorganismos CO2 + CH4 + Microorganismos +
NH4 + P + Biomasa ( materia orgánica convertida) 
El compostaje aerobio produce un compost de mayor calidad y su puesta
en marcha es sencilla. 
El compostaje anaerobio produce energía en forma de biogás. 
El biogás por su parte, está compuesto principalmente por CH4, CO2, N2,
O2, H2, CO, NH3, y SH2.
VERTEDEROS
 Vertedero: instalaciones fisicas utilizadas para la evacuiacion de los
rechazos procedentes de los residuos solidos, en suelos de superficie de
la tierra,
 Vertedero sanitario controlado: es una obra de ingenieria destinada a la
disposicion fical de RSU( residuos solidos urbanos) diseñada y explotada
para minimizar los impactos ambientales y de la salud publica.
 Vertido: proceso mediante el cual se depositan los residuos solidos en un
vertedero.
 Celda: describe el volumen de material depositado en un vertedero
durante un periodo de explotacion , esto es: RSU + materia organica de
cubricion ( 15 a 30 m de suelo natural o materiales alternativos)
 Lixiviado: liquido que se acumula en el fondo de un vertedero, debido a la
correntia no controlada y el agua de irrigacion que entra en el vertedero.
 Gas vertedero: mezcla de gases que se encuentran en el vertedero: CH4
y Co2 ( productos `principales de la descomposicion anaerobica)
 Vertederos aerobicos:
- En el vertedero aerobico se produce fermentacion de la materia organica
en presencia suficiente del oxigeno atmosferico.
- Capas de RSU ( de 1 a 3 m) se cubren con tierra o similar y permanecen
en reposo hasta que se completa la fermentacion aerobica (control
temperatura).
- Densidad de la materia se situa entre 300 y 400 kg/m3 ( altas superficies)
- Cobertura de residuos con material que permita alreacion.
Vertederos anaeróbicos con compactación

- Consiste en la acumulacion de los RSU en areas previamente


acondicionadas, compactandolas y cubriendolos diariamente con capas
de tierra.
- Produccion de biogas ( fermentacion anaerobia).
- Existen tres capas de cubrimiento: la diria( de 15 a 25 cm); la anual( de
30 a 50 m) y la final (de 75 a 150).
Gas Vertedero

 Constituyentes principales : NH3, CO2, CO H2, H2S,CH4, N2 y O2.


 Constituyentes pequeños: oligogases.

Generacion del gas vertedero


-fase I: fase de ajuste:se inicia inmediatamente despues del vertido. Se produce una fermentacion aerobica con una
importante formacion de CO2.Esta fase tiene una duracion de unos quince dias y los com`ponentes mayoritarios del
gas formado son el nitrogeno y el dioxido de carbono.
-fase II: fasen de transicion: consumido el oxigeno, se inicia la descomposicion anaerobica, aumentando la concentarion de
CO2 y de H2 y disminuyendo la de N2 presente. Esta fase suele durar unos dos meses.
-Fase III:Fase acida: la descomposicion anaerobica se desarrolla
plenamente. Comienza a aumentar la concentracion de metano, mientras
que disminuyen las de CO2 y H2. Esta fase suele durar unos dos años.
1º: transformacion
2º: acidogenesis
3º la demanda bioquimica

-Fase IV: Fermentacion del CH4:Durante esta fase de estabilizacion, las


proporciones de CH4 y CO2 se mantienen sensiblemente constantes con
valores proximos a 55% y 45% respectivamente. La duracion de esta
fase es de unos diez años copmo minimo, aunque puede llegar a
prolongarse hasta periodos de 20 años a 25 años.

-Fase V :Maduarcion: se produce depsues de convertirse el material


inorganico biodegradable en CH4 y Co2.Durante esta fase la velocidad
de generacion del gas disminuye sognificativamente, porque la mayoria
de los nutrientes se han separado por el lixiviado.
Control de gases

Pasivo:
- ventilacion: para disminuir la presión/quemadores en la cobertura del
vertedero
- Zanjas perimetrales de intercepcion
- Zanja perimetrica de barrera
- Barrebas impermeables dentro de los vertederos.

Activo:
- Chimeneas perimetrales para la extraccion del gas y para el control de
olores
- Zanjas perimetrales para la extraccion del gas
Lixiviado

tratamientos:

-Reciclaje

-Evaporacion
Tratamientos de residuos sólidos
orgánicos de la industria de
transformados vegetales.
 La industria de transformados vegetales procesa una gran variedad
de materias primas, una gran parte de los residuos que se generan
en la industria esta constituida por la fracción orgánica sólida
derivada del tratamiento previo de las materias primas vegetales.

 Conservas vegetales

 Congelados vegetales

 Concentrados vegetales
 Las primeras operaciones de los procesos de elaboración de
transformados vegetales son etapas de acondicionamiento de
materia prima en la que se generan las mayores cantidades de
residuos sólidos orgánicos.
 Variables que influyen en la producción

 Calidad de la materia prima.

 Calidad deseable en el producto final.

 Tipo y limpieza del producto.

 Aprovechamiento de los residuos.

 Alimentación animal: para bovino y ovino que pueden considerarse no


como residuos sino como subproductos.

 En vertederos para la producción de etanol y biogás.

 En proceso de compost.
 Vertederos

 En este se produce una gran variedad de procesos aerobios y anaerobios


de interés industrial en los que se tratan diferentes sustratos con diversas
especies de microorganismos, tanto en cultivos puros como en poblaciones
mezcladas. Entre ellos se destaca la digestión anaeróbica para la
producción de biogás y la fermentación alcohólica para obtener etanol.
 Bioalcohol

 Obtención de etanol por fermentación alcohólica de materia orgánica.

 La fermentación alcohólica se lleva a cabo por numerosos


microorganismos anaerobios o aerobios facultativos

 La fracción celulosica de los residuos, se transforman mediante hidrólisis


en glucosa, que por fermentación se convierten en combustibles (etanol).

 El etanol puede utilizarse como combustible para automóviles por sí


mismo o también puede mezclarse con gasolina en cantidades variables
para reducir el consumo de derivados del petróleo.
 Biogás
 Los residuos de los transformados vegetales que se depositan en
el vertedero son utilizados en un tratamiento de metanizacion el
cual a través de procesos de fermentación anaeróbica producida
por bacterias que se desarrollan en ambientes carentes de
oxigeno producen la transformación de la materia orgánica en un
gas denominado por su origen en biogás el cual se compone
fundamentalmente de metano (CH4) y de dióxido de carbono
(CO2).
 Compost

 El compost, es el producto final obtenido mediante un proceso de


descomposición biológica de la materia orgánica, en condiciones
controladas de humedad y temperatura, que oscila entre 50 y
70ºC, provocando así la destrucción de elementos patógenos y
por tanto la total inocuidad del producto.

La materia orgánica mejora la estabilidad del suelo, aumentando


su porosidad y capacidad de retención hídrica, favoreciendo así el
intercambio de gases y agua y la capacidad exploratoria del
sistema radicular de las plantas.
 Conclusión

 Los residuos sólidos generan cada día una gran demanda


debido al gran incremento de desechos que generan tanto
las industrias como nosotros, los seres humanos.
 Una de las alternativas claves para convivir con estos
desechos es el tratamiento de residuos sólidos, el cual a
partir de reacciones, ya sea físicas, químicas o biológicas
trata de transformar dichos residuos en materia reutilizable
para nuestro beneficio a través de técnicas como el reciclaje
o los rellenos sanitarios.

También podría gustarte