Está en la página 1de 7

Nro.

Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 1 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

LABORATORIO N° 06

“Servidor OPC con Intouch”

Alumno:

:
Grupo Profesor: Luis
Nota:
Fernández Cueva
Programa : PFR
Hora
Fecha de entrega :
:
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 2 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

I. OBJETIVOS
1. Configurar la conexión hacia los datos disponibles mediante el servidor OPC
2. Crear un proyecto en Intouch y agregar el acceso a los datos del servidor OPC
3. Ejecutar el runtime y verificar la conexión al servidor

II. RECURSOS
1. EQUIPOS Y SOFTWARE:
a. PC
b. Software para desarrollo de HMI, Intouch.
c. Software de Rockwell: Studio 5000 emulate, Logix Designer y RSLinx

III. PROCEDIMIENTO

Revisar el documento: infoPLC_net_TUTORIAL_DE_INTOUCH_ULTIMO.pdf

El siguiente procedimiento ha sido extraído del tutorial y explica la forma de configurar la conexión
entre Intouch y un PLC de Rockwell mediante RSLinx

Crear un nuevo tag mediante Tagname Dictionary:

Aparecerá la ventana: Tagname Dictionary

Realice clic en el botón: “Type”

En esta ventana: Tag types, elegir el tipo del tagname del objeto, para este caso elija:
“I/O Discrete”
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 3 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

Clic en: “OK”.

Posteriormente clic en el botón: “Access Name”:

Se visualiza la ventana: “Access name”, donde se configura el enlace con los


PLC’s:

Clic en: “Add…”

Los PLC’s de Allen Bradley trabajan con:Topic name, en cambio Modicon y


Siemens trabajan con: Access Name, para evitar problemas es recomendable
utilizar el mismo nombre para ambos campos, como se aprecia en la figura:
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 4 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

En Application Name, se escribe el nombre de aplicación o enlace que permite


conectar el Intouch con el PLC. Para el PLC AllenBraley se utiliza el RSLINX.
El protocolo de comunicación que se utiliza es el: DDE (Dynamic Data Exchange),
elegir el mismo en esta pantalla.
El Access Name se define una sola vez para todo el proyecto, no es necesario
editar y definir nuevamente para los demás tags.
Clic en: “OK”.
Si todos los pasos de configuración se realizaron correctamente, los nombres
marcados deberían estar definidos como se ve en la figura:
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 5 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

En el campo ítem, escribir la dirección del rele auxiliar: b3:0/1 (el cual se accionará en
forma remota mediante el programa ladder de automatización), finalmente presione:
Enter.

IV. Desarrollo:
1. Preparar la máquina virtual de modo que se tenga Intouch, Studio 5000 emulate, Logix designer
y RSLinx.

2. Cargar el software Studio 5000 emulate. Si no se tiene un controlador en el Backplane virtual,


agregar un controlador virtual en un slot vacío.

3. Cargar RSLinx y verificar la conexión con el controlador virtual.

4. Realizar la creación del topic name en RSLinx (puede usar los nombres utilizados en la sección
de procedimiento o uno a criterio propio) y enlazarlo al controlador Studio 5000 emulate.

5. Cargar Logix designer y preparar un programa nuevo para el controlador virtual. Crear un tag de
tipo Bool, Motor1. Descargar el programa al controlador.

6. Cargar Intouch y preparar una ventana que contenga un indicador y un pulsador para probar la
conexión mediante RSLinx con el controlador virtual

7. Configurar el Access name (aplicar procedimiento visto en la sección III) que permitirá el
enlace de un tag en Intouch con el tag Motor1 existente en el controlador virtual.

V. Aplicación
Elaborar una ventana con la siguiente apariencia:

Preparar el programa para el arranque del motor con las siguientes especificaciones:

 El pulsador S1 es el botón start para el arranque del motor.


 El pulsador S0 es el botón stop para detener el motor.
 El indicador M1, en verde para señalizar motor funcionando y en rojo para motor detenido
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 6 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

 El indicador Falla, en verde en operación normal y en rojo cuando se produce sobre carga. Esta
señal proviene del contacto correspondiente de un relé de protección (por lo cual será tratado solo
como un contacto).
 Descargar el programa en el controlador virtual.
 La imagen del motor debe cambiar de color, verde en funcionamiento y rojo si está detenido.
 Todas las animaciones deben utilizar tags existentes en el controlador virtual

VI. Evidencia
Documentar el resultado con capturas y comentarios.

VII. Conclusiones
Nro.
Supervisión y Control de Procesos Industriales Página 7 / 7

Tema:
Servidor OPC
Grupo
Nota: Fecha: Lab. Nº

Rúbrica

A (muy B C D (Requiere
bueno) (bueno) (Regular) Mejora) PESO
4 3 2 1
Asiste con puntualidad a la sesión
4 3 2 1 20%

Realiza y ejecuta de manera


ordenada las instrucciones de
desarrollo de la práctica 4 3 2 1 20%

Comprende los procedimientos que


involucra la experiencia en
referencia al tema de la práctica 4 3 2 1 20%

Consigna evidencia del desarrollo


realizado con imágenes y 4 3 2 1 20%
comentarios pertinentes
Redacta informe y consigna
conclusiones relevantes. Respeta la 4 3 2 1 20%
fecha de entrega

También podría gustarte