Está en la página 1de 27

Fernando Yévenes U.

5/30/2006

FUNDACIONES DE EQUIPOS
VIBRATORIOS
Revisión de las Prácticas
FLUOR

SN Disciplina Civil/Estructural
Fernando Yévenes U.
Junio 2006

SN Disciplina Civil/Estructural 1

Welcome

Safety Topic

Value Creation

Fundaciones de Equipos Vibratorios 1


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Introducción

– El propósito de esta presentación es proporcionar


una descripción del diseño de fundaciones para
equipos vibratorios de acuerdo con las prácticas
FLUOR.

– Las prácticas FLUOR establecen las pautas,


procedimientos recomendados y ejemplos de
cálculo para el diseño de fundaciones de distintos
tipos de equipos vibratorios.

SN Disciplina Civil/Estructural 2

Esta presentación no trata de hacer a nadie un experto en dinámica,


hay mucho más aún que saber sobre el análisis dinámico. Sólo
presentaré la información necesaria para diseñar Fundaciones de
Equipos Vibratorios de acuerdo a las Prácticas FLUOR.

A través de esta presentación siéntanse libres de agregar sus


comentarios/experiencias en el tema, yo no soy el gran experto del
tema ni él con más experiencia del grupo.

También, si cualquiera en el grupo tiene una buena respuesta a


cualquiera de las preguntas que se generen, por favor, siéntase libres
de contribuir. Yo quiero y espero que todos salgamos beneficiados de
esta presentación.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 2


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Introducción

– Las prácticas FLUOR son las siguientes:

• 000.215.1227: Pump Foundations


• 000.215.1233: Vibrating Machinery Foundations on
Soil (using frequency independentcriteria)
• 000.215.1234: Vibrating Machinery Foundations on
Soil
• 000.215.1235: Vibrating Machinery Foundations on
Piles
• 000.215.4110: In-line Pump Foundations

SN Disciplina Civil/Estructural 3

Fundaciones de Equipos Vibratorios 3


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Temario

– Bases del diseño dinámico


– Objetivo del diseño
– Información necesaria para el diseño
– Dimensionamiento
– Armaduras
– Alcance y aplicación de las Prácticas:
• 000.215.1227
• 000.215.1233
• 000.215.1234

SN Disciplina Civil/Estructural 4

Fundaciones de Equipos Vibratorios 4


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– Cuándo realizar un análisis dinámico:

• Equipos reciprocantes > 200HP


• Equipos centrífugos > 500HP
• o cuando el equipo > 2.270kg (5.000Lb)

SN Disciplina Civil/Estructural 5

Fundaciones de Equipos Vibratorios 5


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– La estática trabaja con fuerzas y desplazamientos


invariables con el tiempo. La dinámica sin embargo
considera fuerzas y desplazamientos variables con
el tiempo en una tasa que puede producir fuerzas
de inercia importantes.

– Respuesta estática: P = k ⋅u
du d 2u
– Respuesta dinámica: P(t) = k ⋅ u + c ⋅ + m⋅ 2
dt dt

SN Disciplina Civil/Estructural 6

La ecuación dinámica de la respuesta se basó en la Segunda Ley de


Newton del Movimiento.

No esperen que haciendo algunos cambios típicos para el diseño


estático estos funcionen para el diseño dinámico (es decir, más rigidez
no siempre es mejor,...)

Yo no profundizaré en las matemáticas de la dinámica, ni es el


propósito de esta presentación, pero si a alguien le interesa, yo le
puedo entregar mayor información al respecto después.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 6


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– C = coeficiente de amortiguamiento = medida de la


energía disipada en un ciclo de vibración.

– El suelo disipa la energía por dos mecanismos:

• Propagación de ondas elásticas lejos de la fuente


(conocido como radiación o amortiguamiento
geométrico, dependiente de la frecuencia).
• Deformación inelástica del suelo (conocido como
amortiguamiento del material, independiente de la
frecuencia).

SN Disciplina Civil/Estructural 7

Propagación de ondas >> amortiguamiento viscoso

Originalmente se utilizó para describir la resistencia de líquidos


viscosos al movimiento de cuerpos sumergidos

Deformación Inelástica>> amortiguamiento histerético (calor)

Típicamente referido a la razón de amortiguamiento = D = c/Cr


En términos de la vibración libre, Cr es el amortiguamiento en que el
sistema vuelve a la posición del equilibrio sin oscilar.
Cr = 2sqrt(km)

Fundaciones de Equipos Vibratorios 7


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– Para condiciones uniformes del suelo, los métodos


dependientes de la frecuencia e independientes
deben dar resultados muy similares. Para
condiciones del suelo no uniformes y para
frecuencias más altas de excitación los criterios
dependientes de la frecuencia son más aplicables.

– Grados de Libertad del Sistema (DOF):

• Para una fundación rígida se deben considerar sólo 6


grados de la libertad.

SN Disciplina Civil/Estructural 8

Al realizar el análisis dinámico se deben determinar la dirección de


los desplazamiento posibles (es decir, # de grados de la libertad).

El # DOF = el número de coordenadas independientes que deben ser


especificadas para definir la posición del sistema en cada momento.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 8


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

SN Disciplina Civil/Estructural 9

El gráfico de arriba muestra los 6 grados de libertad para el análisis


dinámico de una fundación de un Equipo Vibratorio.

Los 6 grados de libertad se definen como traslación a lo largo de 2


ejes horizontales (paralelos y perpendiculares a la línea central del
eje/cigüeñal), traslación a lo largo de 1 eje vertical, balanceo (giro)
sobre los 2 ejes ortogonales horizontales y torsión sobre el eje
vertical.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 9


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– Tipos de Cargas:

• Los tipos de respuesta dependen de la naturaleza de la


carga aplicada:

Ê Transiente

Ê Aleatoria

Ê Periódica (harmónica)

SN Disciplina Civil/Estructural 10

Transiente > cargas no-periódicas con una historia en el tiempo de


duración limitada.
(Terremotos, Explosiones)
(Earthquakes, Blast)

Aleatorio > carga irregular que no se puede predecir


matemáticamente, porque nunca se repite.
(Molinos, Chancadores, Ondas)
(Mills, Crushers, Waves)

Periódica > para las fundaciones de Equipos Vibratorios nosotros


tenemos este tipo de cargas.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 10


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– Tipos de Cargas (continuación):

• Se tienen dos tipos de la cargas para el diseño de una


fundación:
Z

Ê Centrífugas
F4

MS
RW
β

e C.L. Shaft

F4 = (RW)(e)(MS)2 / 12(gravity)
F4 = inertia force of unbalanced rotor (kips)
RW = rotor weight (kips)
e = eccentricity of rotor (in)
gravity = 32.2 (ft/sec2)
MS = machine speed (rad/sec)

SN Disciplina Civil/Estructural 11

De la Práctica FLUOR “Vibrating Machinery Foundations on Soil”


000.215.1234.

Equipos centrífugos - las cargas son debidas al desequilibrio (balance


imperfecto) entre las partes que giran (ROTOR).

Estas fuerzas pueden ser proporcionadas por el Vendor. Si no, se


pueden utilizar las fórmulas indicadas arriba. Las excentricidades se
basan en el tipo máquina y su estándar de fabricación. Los valores
para excentricidades se pueden tomar de ARYA “Design of
Structures and Foundations for vibrating Machines” o del API.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 11


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Bases del Diseño Dinámico

– Tipos de Cargas (continuación):

Ê Recíprocas (de pistón) Z


F1
HW

L1 L2
MS
β PW
Y

C.L. Shaft
F2
Fy(t) = {(HW + PW)(L1)(MS)2 cos [(MS)(t) + β] + (PW / L2)(L1 MS)2 cos 2 [(MS)(t) + β]} / gravity
Fz(t) = (HW)(L1)(MS)2 sin [(MS)(t) + β] / gravity

Where:

HW = weight of hinge (kips)


PW = weight of piston (kips)
L1 = length from shaft to hinge (ft)
L2 = length from hinge to piston (ft)
gravity = 32.2 (ft/sec2)
MS = machine speed (rad/sec)
t = time (sec)
Fy, Fz = forces in each coordinate direction (kips)
β = crank angle (rad)
SN Disciplina Civil/Estructural 12

Equipos Recíprocos - las cargas resultan de fuerzas de gas e inercia.


Sólo se necesitan considerar las fuerzas de inercia (debido a la
variación de aceleraciones en las partes del equipo, rotación/pistón)
para el análisis dinámico, ya que las fuerzas de gas tienden a
cancelarse entre ellas.

Las ecuaciones de arriba son para las fuerzas que resultan de un solo
cilindro.

Estas fuerzas deben ser suministradas por el Vendor, porque son


difíciles de determinar cuando hay varios pistones. Estas fuerzas de
pistón/émbolo se pueden equilibrar para ayudar a reducir la carga
dinámica general. También se deben proporcionar cambios de fase.

Cargas recíprocas son más críticas porque siempre están presentes.


Cargas centrífugas desbalanceadas generalmente resultan después de
años de servicio (por el uso).

Fundaciones de Equipos Vibratorios 12


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Objetivo del Diseño

– El objetivo principal de un diseño dinámico deberá


ser limitar las amplitudes de la respuesta de la
fundación en todos los modos de vibración (DOF) a
una tolerancia especificada, la cual puede ser:

• Tolerancia del equipo proporcionada por el Vendor.


• Si el Vendor no especificó tolerancia, utilizar el gráfico
de vibraciones límites de las Prácticas FLUOR.
• Tolerancia humana.
• Tolerancia especificada por el Cliente.

SN Disciplina Civil/Estructural 13

El enfoque antiguo de la dinámica requiere un diseño tal que la


frecuencia natural del sistema evitara a la frecuencia de operación del
equipo (resonancia) por una cantidad especificada (es decir, 0,8 a 1,2
NF). Esto era principalmente debido a la incertidumbre en el
amortiguamiento.

Con el programa SVAP (o el DYNA) se puede predecir la rigidez y


amortiguamiento del sistema, por lo que el nuevo enfoque debiera ser
sólo determinar la amplitud de la respuesta. Aunque hay Clientes que
siguen requiriendo el enfoque antiguo.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 13


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
100
80

‹ Objetivo del Diseño 60


peak-to-peak
amplitude
40

30

– Vibraciones Límites: 20 Machine Tolerance


Human Tolerance

10
Coastdown Limit
8

Vibraction Amplitude, Peak-To-Peak (mils)


C
6 le O
ar bn
ly o
Pe xi
rc o us
4 ep Le
ta
bl ve
e lF
3 or
Bu
Reciprocating ild
2 i ng
s

1.0 Centrifugal
0.8

0.6

0.4
B
0.3 ar
el
y Pe
rc
ep
0.2 ta
bl
e

0.1

1200

1800

2400

3600

4800
6000
240

480
60

120

180

360

Frequency (rpm) 600 SN Disciplina Civil/Estructural 14

Fundaciones de Equipos Vibratorios 14


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Información Necesaria para el Diseño

– Propiedades del suelo:

• Densidad de masa (ρ)


• Módulo de Poisson (µ)
• Módulo de corte dinámico (G)
• Razón de amortiguamiento (1-3% arena, max 5% arcilla)

– Datos del equipo:

• Dimensiones del equipo (planos Vendor).


• Ubicación, tipo y tamaño de los pernos de anclaje y
placas base.
• Peso y ubicación (horizontal y vertical) del centro de
gravedad (CG) del equipo con todos sus componentes.

SN Disciplina Civil/Estructural 15

Es muy importante utilizar las propiedades apropiadas del suelo


(velocidades de ondas de corte). La respuesta de la fundación es
sumamente dependiente del suelo.

Asegurarse que el informe de mecánica de suelos entregue, respecto


de las velocidades de ondas de corte, lo siguiente:
-tipo de prueba utilizada
-gama de valores obtenidos
-certeza en los resultados de la prueba
-ubicación de la prueba en relación a la ubicación de la fundación y la
variabilidad del suelo en el sitio.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 15


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Información Necesaria para el Diseño

– Datos del equipo (continuación):

• Momentos de inercia del equipo (en los 3 ejes).


• Rango de velocidades o frecuencias de desbalance de
las fuerzas primarias y secundarias.
• Para equipos reciprocantes: magnitud, dirección y
ubicación de las fuerzas desbalanceadas primarias y
secundarias.
• Para equipos centrífugos: magnitud, dirección y
ubicación de las fuerzas dinámicas desbalanceadas
para cada rotor.
• Recomendaciones del Vendor respecto de las
fundaciones (si existieran).

SN Disciplina Civil/Estructural 16

OJO:

Cuidado con utilizar las fórmulas de la Práctica de FLUOR para


determinar las fuerzas de desbalance de motores eléctricos. Hay casos
en que se han determinado valores mucho más altos que lo esperado
por el Vendor y que lo calculado utilizando ARYA.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 16


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Dimensionamiento

– El ancho de la fundación, es decir, la dimensión


perpendicular al eje, debe ser al menos 1.5 veces
(usar 0.75 para máquinas centrífugas) la distancia
entre el eje y el sello de fundación.

– El largo de la fundación, o la distancia paralela al


eje, debe ser por lo menos 60cm mayor que el largo
del pedestal.

– Proveer la distancia mínima requerida a los bordes


por los pernos de anclaje, como mínimo 100mm
(para grandes compresores considerar como
300mm).

SN Disciplina Civil/Estructural 17

Algunas recomendaciones encontradas en las Prácticas FLUOR para


el dimensionamiento de Fundaciones de Equipos Vibratorios.

Estas pautas son sólo para un punto de partida. Si se realiza un


análisis dinámico es aceptable desviarse de estas pautas.

Sin embargo, los Clientes a menudo quieren ver se siguieron estos


criterios y, por lo tanto, se puede requerir una desviación técnica. En
este caso, tendremos que demostrarle al Cliente que la respuesta de la
fundación será aceptable sin seguir estas pautas.

Fundaciones de Equipos Vibratorios 17


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Dimensionamiento

– Proveer una razón de masas de 5:1 (peso


fundación/peso equipo) para equipos reciprocantes.

– Proveer una razón de masas de 3:1 (peso


fundación/peso equipo) para equipos centrífugos.

– La excentricidad horizontal, en cada dirección


principal, entre el centro de masa del sistema
fundación/máquina y el centro del área de contacto
de la fundación, no debe exceder al 5% de la
dimensión correspondiente de la fundación.

SN Disciplina Civil/Estructural 18

Fundaciones de Equipos Vibratorios 18


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Dimensionamiento

– El espesor de la fundación debe ser mayor a:

• 60cm,
• o a longitud de anclaje de los pernos,
• o mayor a 1/5 de la dimensión menor en planta de la
fundación,
• o no menor a:

1/3
4⎞
t = 0.01⋅⎜⎜ G⋅L ⎟⎟ ≥ 0.60m
⎜ b ⎟
⎝ ⎠

Ê t: espesor del mat (m)


Ê G: módulo de corte (kN/m2)
Ê L: máximo voladizo del mat (m)
Ê b: Ancho del mat (m)

SN Disciplina Civil/Estructural 19

Fundaciones de Equipos Vibratorios 19


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Dimensionamiento

– Aumentar la profundidad de enterramiento de la


fundación para aumentar el amortiguamiento o para
proporcionar una mayor restricción lateral, cuando
sea necesario.

– Las tensiones en el suelo no deben exceder al 50%


de la tensión admisible estática del suelo.

– Calcular las frecuencias y amplitudes naturales de


vibración del sistema. Las amplitudes “pico-a-pico”
de la vibración deben ser menores que las
tolerancias admisibles establecidas, sino modificar
las dimensiones de la fundación.

SN Disciplina Civil/Estructural 20

Fundaciones de Equipos Vibratorios 20


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Armaduras:

– Los pedestales deben tener una armadura mínima


de φ16 @ 300mm por cara, en vertical y en
horizontal.

– El diseño de los pedestales (y pernos de anclaje)


para un equipo reciprocante debe considerar las
fuerzas laterales producidas por el pistón.

– La fundación debe tener como mínimo armadura


por retracción térmica, es decir, 0.0018 veces el
área bruta de la sección, repartidas entre la cara
superior e inferior.

SN Disciplina Civil/Estructural 21

Fundaciones de Equipos Vibratorios 21


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR
‹ Alcance y aplicación de las Prácticas:

– 000.215.1227: Pump Foundations

– 000.215.1233: Vibrating Machinery Foundations on


Soil (using frequency independentcriteria)

– 000.215.1234: Vibrating Machinery Foundations on


Soil

SN Disciplina Civil/Estructural 22

Fundaciones de Equipos Vibratorios 22


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Práctica 000.215.1227
‹ Práctica 000.215.1227

– Alcance:

• La Práctica 000.215.1227 se aplica para el diseño de


fundaciones de pequeñas bombas centrífugas y bombas
verticales.

– Aplicación:

• Bombas centrífugas las cuales no producen grandes


vibraciones en la fundación.
• Peso del equipo menor a 2.270kg.
• Frecuencia/velocidad de operación mayor a 1.200rpm.

SN Disciplina Civil/Estructural 23

Fundaciones de Equipos Vibratorios 23


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Práctica 000.215.1233
‹ Práctica 000.215.1233

– Alcance:

• Diseño de fundaciones de grandes equipos vibratorios


(compresores reciprocantes, centrífugos o similares). El
análisis de vibraciones se basa en que la rigidez del
suelo y su amortiguamiento es independiente de la
frecuencia (Richart y Whitman).

– Aplicación:

• Peso del equipo mayor a 2.270kg.


• Las fundaciones del equipo deben ser rígidas.

SN Disciplina Civil/Estructural 24

Fundaciones de Equipos Vibratorios 24


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Práctica 000.215.1234
‹ Práctica 000.215.1234

– Alcance:

• Diseño de fundaciones de grandes equipos vibratorios


(compresores reciprocantes, centrífugos o similares). El
análisis de vibraciones se basa en que la rigidez del
suelo y su amortiguamiento es dependiente de la
frecuencia (Gazetas y Novak).

– Aplicación:

• Máquinas reciprocantes con potencia mayor a 200HP y


máquinas centrífugas con potencia mayor a 500HP.
• Las fundaciones del equipo deben ser rígidas.

SN Disciplina Civil/Estructural 25

Fundaciones de Equipos Vibratorios 25


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


SVAP
‹ Soil Vibration Analysis Program (SVAP)
– El programa realiza el análisis de respuesta de
vibraciones, independientes de la frecuencia del suelo,
para fundaciones de equipos reciprocantes y
centrífugos. El programa calcula las frecuencias y las
amplitudes naturales de vibración para un sistema de
fundación dado: máquina, suelo y fundación. Las
amplitudes “pico-a-pico” de la vibración son generadas
por el programa para la comparación del usuario con las
tolerancias admisibles establecidas (por ejemplo, ver
Anexo 5 de la Práctica 000.215.1233).

– La teoría de las vibraciones, los supuestos y el


procedimiento de análisis se basan en los criterios
dados en la Práctica 000.215.1233.

SN Disciplina Civil/Estructural 26

Fundaciones de Equipos Vibratorios 26


Fernando Yévenes U. 5/30/2006

Fundaciones de Equipos Vibratorios


Revisión de las Prácticas FLUOR

GRACIAS

SN Disciplina Civil/Estructural
Fernando Yévenes U.
Junio 2006

SN Disciplina Civil/Estructural 27

Fundaciones de Equipos Vibratorios 27

También podría gustarte