Está en la página 1de 3

Infancia Adolescencia Adultez Vida adulta avanzada

- Transformación extensa. - Período de estrés y confusión - Límites ligados a la vida laboral. - Definida tato por los cambios
Emerge el ser ocupacional. debido tanto a factores - Período más largo de la vida. biológicos y la convención social.
intrapersonales como - Los adultos sufren un cambio - Inicio  jubilación y elegibilidad
socioculturales. considerable (algunos de los beneficios sociales.
- Transición incierta desde la reconocidos externamente, otros
infancia hacia la vida adulta. internamente).
- Comienzo  cambios biológicos
e institucionales / Final  no tiene
límite firme, generalmente asociado
al comienzo del rol de trabajador.
Volición - Principalmente elecciones de - Impulso creciente para la - Limitaciones económicas y - Ayuda a dirigir las muchas
actividad. autonomía. obligaciones de la paternidad elecciones que realizan o están en
- Elecciones ocupacionales en - Elecciones de actividad y afectan las decisiones de los respuesta a los cambios necesarios
un comienzo asistidas o ocupacionales que den satisfacción adultos. en el estilo de vida.
supervisadas por los padres. personal y significado mientras - Momento en el que uno
cumplen las expectativas verdaderamente comienza a vivir
ambientales en expansión. su propia vida.
- Elección ocupacional  - La adultez habitualmente se
seleccionar un tipo de trabajo. alcanza por el deseo creciente de
lograr y trabajar en forma
autónoma (sensación de
eficacia).
Causalidad - Aparece 2º. - Evalúan su capacidad en - Se adquieren y perfeccionan las - Pérdidas de capacidad y falta de
personal - La conciencia de los/as términos del desempeño esperado capacidades de la propia línea de oportunidad para utilizar las
niños/as de sus capacidades se en roles futuros. trabajo (adulto joven). capacidades  disminución de la
gana a través de la participación - La capacidad para controlar los - Se hace realidad el desempeño causalidad personal.
con el medio ambiente en el resultados de la vida habitualmente máximo (mitad de la vida adulta).
juego, en la interacción social y aumenta. - Criar niños y mantener una
finalmente en otras esferas casa también son áreas que
ocupacionales. producen fuertes sentimientos
- Al comienzo el sentido que acerca de la propia eficacia 
tienen los/as niños/as acerca de grandes responsabilidades con
sus capacidades es muy una preparación mínima, fuentes
general, luego se tornan más de estrés, logro y fracaso.
complejos y precisos.
Valores - Aparece 3º. - La mayor libertad de elección - Fuerza motivadora y fuente de - Sufren cierta transformación y
- Aprobación y desaprobación desafía a los adolescentes a aclarar autoevaluación. tienen una fuerza penetrante sobre
por parte de los adultos de las y establecer sus valores. - Relativa estabilidad/cambio las elecciones ocupacionales.
acciones guían el conocimiento - Punto de vista del mundo más generalizado. - Cambio desde los valores
del niño/a del valor social de personalizado (valores propios). - Valores instrumentales y instrumentales (ser ambiciosos,
hacer ciertas cosas e influye - Valores ideales vs realidades de materiales. intelectuales, capaces,
cada vez más en la actividad y la vida. - Edad mediana  problemas responsables) hacia valores
las elecciones ocupacionales. humanitarios, temas de legado. terminales (sentido de logro,
libertad, igualdad y comodidad) 
depende de circunstancias vitales
pasadas y actuales.
- Redefinir estándares y revisar la
forma en la cual se satisfacen los
valores.
- Los compromisos con valores
son importantes para mantener la
moral.
Intereses - Aparece 1º. - Los intereses que emerjan - Intereses recreativos y - Oportunidad de proseguir
- Reflejan capacidades en dependerán del contexto social. laborales relativamente estables. distintos intereses de forma más
expansión. - Los intereses dejan de estar - Interés – área laboral. seria o plenamente que antes.
- Ejercicio de la capacidad y centrados en la familia y se le da - Proseguir intereses en forma - Capacidad y recursos limitados
búsqueda de nuevas protagonismo al grupo de ávida y seria durante el tiempo de pueden impedir que algunas
experiencias. compañeros. ocio. personas persigan intereses.
- Dominio de nuevas acciones. - Los intereses cambiar porque el - Utilizar los intereses como un
- Desafiar la capacidad. adolescente puede hacer más medio para relajarse un
cosas. regenerarse para el trabajo.
- Los intereses reflejan más que
una expresión de la identidad, sino
que lo que se disfruta se convierte
en un tipo de afirmación acerca del
tipo de persona que se es.
Habituación
Roles - Los principales roles - Prueban muchos de los roles - Distintos roles preescritos - Cambios involuntarios y
ocupacionales del niño pequeño que tendrán como adultos, esto socialmente y elegidos en forma desagradables (pérdidas por
son el de jugador y miembro de ayuda a consolidar su identidad, individual. muertes del cónyuge y/o amistades).
la familia. satisfacer el deseo de status e - Estructuran la vida diaria del - Roles perdidos no son
- El juego es un medio para independencia y reconocer adulto y le proporcionan reemplazados fácilmente
probar roles en el juego capacidades para roles identidad. (aburrimiento, soledad, depresión).
sociodramático y en los demás particulares. - Transiciones típicas en los - Familia, comunidad y otras
juegos. - La naturaleza y las expectativas roles. instituciones como proveedores de
- A medida que la infancia de los roles que continúan desde la - Rol laboral, influye en otros roles.
progresa, el rango de roles infancia a la adolescencia comienza roles del adulto (amistad, - Transición del trabajo a la
aumenta (estudiante, amigo, a cambiar (asociado al cambio de recreación). jubilación  lleno de posibilidades e
miembro de distintos grupos los valores). - Dividir tiempo entre los roles inconvenientes (proceso
infantiles). - Los adolescentes pueden verse (conflictos inevitables en el uso completamente individual) 
frustrados de que ciertos roles de del tiempo). reformulación de la vida ocupacional
los adultos aún no se encuentren del individuo.
disponibles para ellos. - Roles y relaciones familiares son
- Grupo de amigos  fuente de importantes y a menudo cambian
expectativas y prueba para roles. drásticamente (adultos de edad
- Rol de amigo  cada vez más avanzada actúan como niñeras,
importante, sufre transformaciones. inversión de roles, entre otros).
Trabajos de media jornada y - Mejor tener más amigos para ser
voluntarios (exploración). menos vulnerable a las pérdidas.
- Pérdida del cónyuge (naturaleza
de la relación).
Hábitos - Los ritmos biológicos - Nuevos hábitos. - Vinculados con la asignación - Hábitos desarrollados durante un
proporcionan los primeros - Asumen gran parte de la eficiente del tiempo a distintos largo período en un medio ambiente
patrones constantes del niño. conducta de rutina que antes era roles y con las formas estable.
- Los ritmos ambientales ayudan regulada externamente. ocupacionales que requieren. - Cambios en la capacidad
al niño a internalizar rutinas. - Cambio de escuela primaria a - División de la rutina semanal subyacente y medio ambiente
- Luego el niño tiene una secundaria. (normas de la sociedad). pueden desafiar los hábitos.
capacidad cada vez mayor de - Ser responsables de estar en el - Hábitos influidos por el contexto - Circunstancias cambiantes 
organizar los comportamientos lugar correcto en el momento (tipo de trabajo). imponen exigencias para adquirir
para lograr tareas y rutinas de correcto (cumplir roles). - Desarrollo de hábitos para el nuevos hábitos.
autocuidado. - La mayor parte del tiempo de los mantenimiento del hogar y los - A medida que las capacidades
- Los niños descubren que la adolescentes está a su discreción cuidados. declinan, los hábitos se tornan cada
repetición es una fuente de personal. - Previamente acostumbrados a vez más importantes para sostener
seguridad, predictibilidad y una rutina organizada alrededor el rendimiento funcional y la calidad
comodidad. de las necesidades y los deseos de vida.
- Muchos hábitos que serán personales, los adultos
recursos durante toda la vida se típicamente encuentran que
adquieren en la infancia. deben orientar sus rutinas hacia
- Mientras que la principal un conjunto más amplio de cosas.
influencia sobre los hábitos es la
rutina familiar, el niño es
afectado por cada nueva
circunstancia ocupacional.
Capacidad de - Sufre una transformación - Crecimiento y cambios físicos. - Punto máximo (adulto joven) - Declinación natural (trastornos de
desempeño notable a medida que el niño - Capacidades intelectuales, como declinación de las salud que afectan la capacidad).
adquiere experiencia (juego). cognoscitivas y emocionales se capacidades (adultez media y - No son inevitables y pueden
- A medida que aumentan las expanden  mayor profundidad de tardía). anticiparse si la persona anciana se
capacidades de los niños su conciencia y comprensión del - Cambios físicos afectan el mantiene activa.
mundo se expande. mundo. desempeño ocupacional. - Son singulares para cada
- Nuevos medios ambientes - Expansión de capacidades de - Reducción de la energía y persona.
impactan aún más en el comunicación e interacción. fuerzas junto con cierto - El impacto de los decrementos
desarrollo de la capacidad. decremento de la percepción puede ser mitigado por la
sensitiva. adaptación de los hábitos y el medio
ambiente.
Identidad y - La identidad ocupacional - Comienzan a verse como - Crisis de la vida media  - La composición y relato de la
competencia emerge en la infancia. autores de sus propias vidas. reevaluación narrativa (desde una historia vital de la persona parecen
ocupacional - La competencia ocupacional - Conectar acciones presentes preocupación temprana por la ganar importancia (jubilación).
tiende a seguir normas y con los resultados y las competencia y logro hasta una - Aprovechar la mayor parte del
expectativas sociales. posibilidades futuras. preocupación más tardía acerca tiempo y sacar sentido de la vida
- Cada niño comienza a - Elecciones ocupacionales. del valor y la satisfacción que uno ha vivido.
descubrir y desempeñar - Identidad temprana  placer / personal)  puede llevar a - El sentido de si la propia historia
intereses y aptitudes únicos que Identidad tardía  considera reelaborar las historias} puede vital ha cumplido el ideal cultural
individualizan la identidad y la sentido de capacidad y conducir a un alto nivel de puede ser una fuente de comodidad
competencia. sentimientos de eficacia y elige bienestar o a ver la vida como y logro o angustia.
ocupaciones acordes con valores caracterizada por el compromiso, - Identidad y competencia positivas
internalizados. Identidad más conflicto o catástrofe.  tener una ocupación motivante.
compleja

También podría gustarte