ACREDITACION

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Representante de los apicultores en la Mesa Apícola Nacional

Resolución Ministerial 0333-2017-MINAGRI

PRESENTACIÓN DEL COORDINADOR REGIONAL

La Confederación Peruana de Apicultores (COPEAPI), es la institución que viene organizando y unificando a


las asociaciones nacionales de apicultores, asociaciones locales, empresas y voluntades personales
vinculadas a la conservación, producción, investigación, comercio, uso medicinal y otras áreas del sector
apícola nacional que contribuyen considerablemente a la conservación y sostenibilidad de nuestro ambiente.

El objetivo fundamental de COPEAPI es promover la Apicultura nacional desde una perspectiva organizada,
planificada, sostenible y competitiva, que contribuya en el desarrollo de nuestro país, en el marco de la Ley N°
26305, del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025 (PNDA), y de la Resolución Ministerial Nº 0333-
2017-MINAGRI que crea la “Mesa Apícola Nacional”, la misma que presidimos en su fundación. Nosotros
somos los representantes de los apicultores de la Mesa Apícola Nacional según como lo estipula el PNDA

Buscamos concertar con la comunidad apícola las principales estrategias, lineamientos y acciones a priorizar
en el siguiente período de trabajo de nuestra institución, fortaleciendo las capacidades de los asociados y los
apicultores en general, contribuyendo con nuestro objetivo de institucionalizar la apicultura nacional a través
del fortalecimiento de una institución nacional y representativa, tal como figura en el PNDA 2015-2025, donde
COPEPAI fue un actor gestor. Asimismo, difundir la investigación y la transferencia de conocimiento hacia la
comunidad, en el que la universidad es actor fundamental y estratégico.

Objetivos y estrategias

1. Impulsar, monitorear, efectuar el seguimiento y evaluación a la ejecución del Plan Nacional de


Desarrollo Apícola 2015-2025, en los tres niveles de gobierno.

2. Fomentar la coordinación y articulación entre las organizaciones apícolas y los tres niveles de
gobierno, constituyéndose en espacio de concertación y validación de políticas, intervenciones y
acciones interinstitucionales, para una apicultura organizada, competitiva y sostenible.

3. Fomentar la institucionalidad y la asociatividad de la apicultura nacional, mejorando las capacidades


del referido sector.

4. Brindar asesoramiento a instituciones públicas y privadas, con el objetivo de desarrollar la apicultura


de forma sostenida en las actividades de investigación, innovación, normalización, acreditación,
capacitación y formalización apícola.

5. Diseñar estrategias en búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al sector apícola, en
materia de sanidad, inocuidad y manejo apícola.
 
6. Promover la mejora de las condiciones de producción y la comercialización de los productos y
servicios apícolas, garantizando la calidad de la miel y fomentando su consumo en el Perú, y su
exportación en el mercado internacional.
 
7. Promover un servicio de polinización de cultivos en condiciones justas y equilibradas, tanto para el
apicultor como para el agricultor que toma el servicio, mediante la formalización del servicio.

8. Desarrollar la agenda apícola y articular las asociaciones en las regiones.


El presente documento de presentación se expide a efectos de poder acreditar ante las autoridades
competentes la necesidad de representar, a fin de garantizar una presentación adecuada de nuestra
confederación
Según el siguiente detalle:

Datos del Apicultor (a):


Nombre  Yesenia Elizabeth Sáez Policarpo

DNI 41177998
Domicilio Avenida Garcilaso, Nro. 600, Wanchaq.
Región - Cusco

En esa medida, la coordinadora se compromete a:

1. Realizar las actividades de coordinación institucional, articulando acciones en el campo apícola.


2. Representar a COPEAPI para fines expositivas y organizativas sin fines de lucro, promoviendo el
desarrollo de la agenda apícola nacional.
3. Acatar las disposiciones establecidas o que se establezcan al amparo de la medida de inmovilización
social obligatoria.
4. Implementar y cumplir los objetivos de COPEAPI, específicamente la de presentación y exposición
de nuestros objetivos y estrategias para la ejecución del PNDA 2015 – 2025.

En ese sentido, agradeceré brindar a la coordinadora, registrado en la base de la Confederación Peruana


de Apicultores de la región Cusco, las facilidades del caso para nuestra representación, considerando
que se debe garantizar la producción y abastecimiento de alimentos las cuales se encuentran amparadas
en el DS Nº 044-2020-PCM y modificatorias.

Este documento se emite provisionalmente y mientras dure el Estado de Emergencia Nacional.

6 de abril del 2020

………………………………………………………
Abraham Suybate Ruiz
08748580
Confederación Peruana de Apicultores
COPEAPI

También podría gustarte