Está en la página 1de 62

Estados financieros

Leonardo Varón García – Consejero


Webinar LEGIS
Bogotá, noviembre 6 de 2019
I. CONFORMACIÓN DEL CTCP
Consejeros

WILMAR FRANCO FRANCO

LUIS HENRY MOYA MORENO

GABRIEL GAITÁN LEÓN

LEONARDO VARÓN GARCÍA


Estructura de la profesión

Autoridades Inscripción,
Autoridad
Reguladores de inspección y
disciplinaria
Normalización vigilancia

Tribunal de la
MinCIT MHCP CTCP JCC
JCC
Educación del Contador Público

Conocimientos
Habilidades

Valores

Competencia
¿Qué NIIF aplican para la elaboración de estados financieros?
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

• Estado de situación financiera • Un estado de situación • Un estado de situación


(NIC 1) financiera (sección 4). financiera.
• Estado de resultados (NIC 1) • Un solo estado del resultado • Un estado de resultados.
• Cambios en el patrimonio (NIC integral o Un estado de • Notas a los estados financieros.
1) resultados separado y un
• Flujos de efectivo (NIC 7) estado del resultado integral
separado (sección 5 y 6).
• Notas a los estados financieros
(NIC 1 y demás NIIF) • Un estado de cambios en el
patrimonio (sección 6).
• Un estado de flujos de efectivo
(sección 7).
• Notas, que incluyan un
resumen de las políticas
contables significativas y otra
información explicativa (sección
8).
¿Qué NIIF aplican para la elaboración de estados financieros?

Grupo 2
• Sí los únicos cambios en el patrimonio surgen de ganancias o pérdidas, correcciones
de errores de periodos anteriores, y cambios de políticas contables, la entidad
puede presentar un único estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar del
estado del resultado integral y del estado de cambios en el patrimonio.
¿Cómo se clasifican los estados financieros?
Actualmente existe únicamente estados financieros de propósito
general. Los estados financieros con propósito general (denominados
“estados financieros”) son aquellos que pretenden cubrir las
necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades específicas de información
(NIC 1.7).

La información financiera elaborada únicamente con destino a la


administración de la entidad, o la elaborada para propósitos fiscales
únicamente, no se considera como información financiera de
propósito general.
¿Cómo se clasifican los estados financieros?
Tipo de Estados Financieros Consideraciones

• Estados Financieros Normales o • Entidades tienen inversiones en


Individuales asociadas, negocios conjuntos,
operaciones conjuntas o no poseen
inversión en otras entidades.
• Estados Financieros Consolidados • Para grupos financieros (controladora
y subsidiarias)
• Información de dos o más entidades
• Estados Financieros Combinados
controladas por un inversionista, sin
incluir la controladora.
• Estados Financieros Separados • Para la controladora únicamente, sin
consolidar sus subsidiarias.
¿Que diferencia los estados financieros de una entidad que
aplica NIIF , NIIF pymes y grupo 3?
La diferencia tiene Una entidad bajo NIIF PYMES, puede elaborar un estado de resultados y ganancias
que ver con lo acumuladas, en lugar de un estado del resultado integral y un estado de cambios en el
siguiente: patrimonio si los únicos cambios en su patrimonio durante los periodos en los que se
presentan estados financieros surgen del resultado, pago de dividendos, correcciones
de errores de los periodos anteriores y cambios de políticas contables (6.4 NIIF PYMES).

Una entidad del grupo 3, no se le exige presentar estado de cambios en el patrimonio,


ni estado de flujos de efectivo.

Respecto de las notas a los estados financieros, una entidad del grupo 2 tiene menos
requisitos de revelación que una entidad del grupo 1, y una entidad del grupo 3 tiene
menores requisitos de revelación que una entidad del grupo 2.
¿Los estados condensados como deben ser comparativos?

Ejemplo de comparación en una estado


financieros intermedio puede observarse en el
concepto CTCP 2018-0063:

Respecto del Estado de Situación Financiera


Intermedio Comparativo Trimestral
Respecto del Estado de Resultado Integral
Periodo Intermedio Comparativo Trimestral a junio 30 de
Fecha de corte comparativo 20x7
al 31/03/20x7 al 31/12/20x6
Periodo Periodo comparativo
al 30/06/20x7 al 31/12/20x6 Trimestre 01/04/20x7 a
al 30/09/20x7 al 31/12/20x6 30/06/20x7 y Trimestre 01/04/20x6 a
Acumulados al 30/06/20x6 y
30/06/20x7 Acumulados al 30/06/20x6
¿Los estados condensados como deben ser comparativos?

Respecto del Estado de Cambios en el Patrimonio


Intermedio Comparativo Trimestral

Periodo Respecto del Estado de Flujos de Efectivo


Periodo comparativo Intermedio Comparativo Trimestral

Acumulados al Acumulados al
Periodo Periodo comparativo
31/03/20x7 31/03/20x6
Acumulados al
Acumulados al Acumulados al 31/03/20x7 Acumulados al 31/03/20x6
30/06/20x7 30/06/20x6 Acumulados al
Acumulados al Acumulados al 30/06/20x7 Acumulados al 30/06/20x6
30/09/20x7 30/09/20x6 Acumulados al
30/09/20x7 Acumulados al 30/09/20x6
¿El marco conceptual tiene algún efecto en la definición de los
estados financieros que actualmente conocemos?

No, ninguno en especial, pero existen mejoras relacionadas con la


presentación del estado de resultado (EBIT), y en las notas a los
estados financieros y la información a revelar.

El marco conceptual establece el concepto de estados financieros


combinados.
El marco conceptual 2018 trae el término "estado financiero
no consolidado" ¿Existe alguna diferencia?
Los párrafos 3.15 al 3.18 desarrollan dicho concepto.
Los estados financieros consolidados proporcionan información sobre
los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y
sus subsidiarias como una entidad única que informa (MC 3.15).

Los estados financieros no consolidados se diseñan para proporcionar


información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de
la controladora (EF separados), y no sobre sus subsidiarias (MC 3.17).
¿Cómo se emiten estados financieros de periodos intermedios
cuando no existen datos del año anterior de ese mismo corte?

Cuando una entidad emite estados


financieros por primera vez, deberá
compararse con la información de los
saldos iniciales (estado de situación
financiera, cambios en el patrimonio) o solo
presentar el periodo actual (estado de
resultado integral, flujos de efectivo)
¿Existe alguna diferencia entre un EF intermedio con corte
semestral y un EF cuyo corte de cuentas es semestral?
Los dos CTCP 2017-720, trata el tema de estados financieros intermedios (es decir
estados financieros elaborados sobre una base anual, pero con presentación
conceptos de información financiera intermedia voluntaria);
son
diferentes: CTCP 2017-415, trata el tema de una entidad que por estatutos sociales realiza
cierres semestrales, es decir presenta información financiera semestral de
forma obligatoria, como si se tratase de sus estados financieros de fin de
ejercicio (elaborados sobre una base semestral) debido a que su periodo
contable corresponde a seis meses.
De acuerdo con lo anterior, en el primer caso, es aplicable lo expuesto en la
NIC 34 a estados financieros de periodos intermedios, mientras que en el
segundo caso es aplicable la NIC 1, presentación de estados financieros.
¿Cuándo una compañía que se encontraba en Grupo 1 pasa a
liquidación, debe realizar ESFA?
Los costos que resultarían por vender
Una vez la entidad se considere que el activo fijo (impuesto de renta o
no cumple la hipótesis de negocio en ganancia ocasional ocasionado por su
marcha deberá usar la base contable venta, comisiones al vendedor, costos
del valor neto de liquidación. de traspaso entre otros) afectan el
costo del activo.

Los ajustes resultantes al comparar el


En la contabilidad, la entidad que no
último ESF cuando se aplica la
cumpla la hipótesis de negocio en
hipótesis de negocio en marcha, y el
marcha y aplique la base contable del
estado de activos netos en
valor neto de liquidación, ajustará
liquidación, en la fecha de inicio de la
contra su patrimonio (ganancias o
liquidación, serán reconocidos en una
pérdidas acumuladas) el efecto inicial
cuenta separada del patrimonio
que resulta del cambio de la base
denominada “ajuste al patrimonio
contable.
liquidable” ( CTCP 2019-0035)
¿Cuáles estados financieros se deben elaborar para una
sociedad "en liquidación"?
Estado de los activos netos en liquidación. Es un estado en el que se presentan todos los activos y pasivos
de la entidad por su valor neto de liquidación.

Estado de cambios en los activos netos en liquidación. Es un estado que presenta los cambios ocurridos en
los activos y pasivos durante el período sobre el que se informa.

Estado de flujos de efectivo de la liquidación. Es un estado que muestra las entradas y salidas de efectivo
de una entidad que usa la base contable del valor neto de liquidación (opcional).

Estado de operaciones de la liquidación. Es un estado que muestra los ingresos y gastos ocurridos durante
el período, y los efectos de los cambios de valor de los activos y pasivos, de la entidad que usa la base
contable del valor neto de liquidación (opcional)

Notas a los estados financieros


¿Cómo afecta la presentación el incumplimiento de la
hipótesis de negocio en marcha?

Los activos se presentarán en el estado de los activos netos en liquidación teniendo en


cuenta su naturaleza y grado de liquidez. La presentación corriente/no corriente no es
adecuada cuando una entidad aplica la base contable del valor neto de liquidación,
debido a que todos los activos son mantenidos para la venta y la entidad no puede
iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto social.

Las partidas del estado de operaciones de una entidad que aplique la base contable del
valor neto de liquidación podrán ser clasificadas por su naturaleza. La clasificación por
función no es el formato más adecuado para presentar el estado de operaciones de una
entidad en liquidación, a menos que corresponda al desarrollo de operaciones de
producción o comercialización necesarias para la liquidación (literal d del párrafo 69 del
anexo 5 DUR 2420 de 2015).
¿Actualmente en Colombia aplica la CINIIF 23?

El CTCP recomendó al Gobierno nacional la incorporación de


la CINIIF 23 en el anexo 1 del DUR 2420 de 2015, el cual
tendrá efectos de aplicación anticipada para quien así lo
desee. De todas maneras el CTCP considera que una entidad
podría aplicar dicha interpretación por el periodo 2019
¿Una MATRIZ Grupo 2 debe presentar EF Consolidados con los
de su SUBORDINADA del grupo 1?

Son estados financieros consolidados los


estados financieros de un grupo en el que los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y Una entidad estaría obligada a elaborar
flujos de efectivo de la controladora y sus estados financieros consolidados, sin perjuicio
subsidiarias se presentan como si se tratase de de los requerimientos que realicen las
una sola entidad económica. Por ello, al autoridades de supervisión.
configurarse situaciones de control, concepto
que está ampliamente definido en la NIIF 10.
¿Teniendo en cuenta que la Ley de Financiamiento fue declarada
inexequible afecta en algo la presentación de EF?

Podríamos estar frente a dos escenarios.

Un segundo escenario en el cual


Uno es que el Gobierno al tramitar
no se apruebe la nueva Ley y la
la nueva ley, no modifique lo
Ley 1943 de 2018 sea declarada
establecido en la Ley 1943 de
inexequible a partir del año 2010,
2018, por lo que los efectos de la
en ese caso existirían efectos para
inexequibilidad diferida no
la entidad en la medición del
surgirían efectos prácticos por la
impuesto sobre la renta y el
emisión de la nueva Ley.
impuesto diferido.
¿Cuándo existen dos sociedades, cuya matriz está en el exterior,
se debe generar EF consolidados o combinados,?
“Los estados financieros combinados son un único conjunto de estados financieros de dos o más
entidades bajo control común (9.28 de la NIIF para las PYMES)”.

Lo anterior sugiere que un estado financiero combinado, trata la información financiera de una
parte del grupo económico y no de todo el grupo en su conjunto.

Las NIIF PYMES, no obligan a presentar este tipo de estados financieros, sin embargo, muchas
veces los entes de control lo solicitan, teniendo en cuenta que no pueden exigir a sus controlados
información financiera de entidades no sujetas a su control o de entidades en otras jurisdicciones
(países).

Su elaboración, debe seguir las mismas normas de los estados financieros consolidados, salvo
que para su elaboración o se incluye la totalidad de las entidades que conforman el grupo, o
simplemente se incluyen algunas subsidiarias.
¿Cuándo existen dos sociedades, cuya matriz está en el exterior,
se debe generar EF consolidados o combinados,?
Empresa
La entidad se encuentra obligada a
A Empresa J
consolidar estados financieros en
100% part. 100% part. Colombia, pero no es obligada a reportar
Panamá Colombia información financiera de la empresa “A” y
Controladora H “B” por encontrase domiciliadas fuera del
USA país, lo mismo sucede con la controladora
“H”.

Empresa B Empresa S En estos casos la entidad debe presentar


100% part. 95% part. estados financieros combinados con
Barbados Colombia destino a la superintendencia, donde se
incluyan únicamente las entidades
resaltadas en amarillo, es decir la entidad
“J” y la entidad “S”.
¿Cómo se prepara un balance de apertura para una entidad
del grupo 2 que recién se constituye?
Una vez determinado el marco técnico normativo, deberá tener en cuenta entre otras cosas
lo siguiente:
1- El capital aportado, deberá contener el valor efectivamente pagado, y no puede
corresponder con una cuenta por cobrar a los accionistas o socios; si el capital no fue
aportado, entonces la entidad tendrá un patrimonio de cero (22.7 NIIF PYMES y NIC 1.79).
2- Los costos de la transacción (impuesto de registro, pagos por honorarios por creación
de la entidad, y demás asumidos por la nueva entidad), deben reconocerse como un menor
valor del patrimonio de la entidad (ver párrafos 22.9 de la NIIF para las PYMES y NIC
32.37)
3- Una compañía que se constituye recientemente, no debe elaborar el Estado de Situación
Financiera de Apertura; por lo tanto, al momento de la constitución de la sociedad solo
elaborará un estado de situación financiera de apertura al inicio de sus operaciones
mercantiles, el cuál será el punto de partida para la contabilización de transacciones y otros
eventos o sucesos, teniendo en cuenta el nuevo marco de información financiera aplicable
(concepto CTCP 2019-0175).
¿Los EF de las personas naturales deben incluir información financiera de
carácter personal?
Cuando las personas naturales se encuentran obligadas a llevar contabilidad, en la
contabilidad se debe reconocer lo siguiente:
1- en el estado de resultado integral todos los gastos, lo que incluye los del negocio
(actividades mercantiles) y los personales (manutención, familiares, recreación, educativos,
entre otros).
2- en el estado de situación financiera la totalidad de los activos, que incluyen los del
negocio y los usados para fines personales (vivienda, casa de recreo, vehículos de uso
personal, joyas y algunos enseres personales significativos).
3- en el estado de flujos de efectivo la totalidad de los flujos relacionados con los negocios
y los relacionados con la adquisición de activos usados para fines personales, así como los
gastos personales.
Respecto de los activos de uso personal, estos se reconocerían como activos, siempre
que cumplan con la definición de activo descrita en los marcos normativos y que se
cumplan con los criterios establecidos para su reconocimiento.
¿Los ingresos por dividendos, participaciones y retornos se clasifican
como ordinarios o en otros ingresos?
Los ingresos se podrán clasificar en el estado de resultados como
ingresos de actividades ordinarias (venta de bienes y servicios) ,
otros ingresos , otras ganancias y pérdidas, o ingresos financieros.

Por lo que la entidad debe establecer los criterios para clasificar


partidas tales como arrendamientos, dividendos, intereses,
recuperaciones de gastos, entre otros, de acuerdo con el modelo
de negocio de la entidad y su juicio profesional .
¿A nivel práctico donde se pueden encontrar ejercicios sobre la
elaboración de Estado de flujo de efectivo?
La NIC 7 en la parte “B” contiene ejemplos de estados
financieros de flujos de efectivo por el método directo y
el indirecto.
¿Dónde puedo encontrar modelos de estados financieros bajo NIIF?

Los modelos de estados financieros bajo NIIF pueden


observarse en las páginas web de los emisores, de tal manera
que podría considerarse una buena práctica de un contador,
observar estados financieros de propósito general que
publican entidades.
¿Es obligatorio entregarle a los bancos estados financieros de periodos
intermedios así el manual de políticas contables no los contemple?

La decisión de presentar información financiera intermedia


no es un tema de políticas contables, la política contable
tratará la forma como será elaborada, pero no la periodicidad,
debido que en muchos casos corresponde a necesidades de
financiación o demás temas administrativos manejados por la
entidad.
¿Una entidad se va a fusionar con otra que se dedica a la misma actividad
económica, como se debe preparar la información contable?
Así las cosas, considerando que para la convocatoria deben estar listos los
estados financieros que serán base de la fusión, éstos pueden corresponder
a un plazo superior a un mes, dadas la forma y términos en que deben
registrarse los hechos económicos en la contabilidad de la empresa.

En todo caso, la fusión deberá respetar que el estado financiero que se use
para su aprobación no supere el corte del fin de mes anterior a la fecha de
la convocatoria. Por ejemplo, si la convocatoria se efectúa el 15 de agosto,
los estados financieros que se usan para el ejercicio del derecho de
inspección y la aprobación, deben corresponder como máximo al 30 de
junio.
(Supersociedades Oficio 220-050314 de marzo 4 de 2016).
¿Cuáles son los principales cambios en las notas a los estados
financieros a partir de las NIIF?
Depende de las (a) la rebaja de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos de propiedades,
característica de la planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión de tales rebajas;
entidad, tal vez en
(b) la reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de cualquier provisión para
las NIIF se hace más hacer frente a los costos de ella;
claridad respecto
de la información a (c) la disposición de partidas de propiedades, planta y equipo;
revelar, pero no
debe perderse de
(d) las disposiciones de inversiones;
vista el objetivo de
las revelaciones, el
cual consiste en (e) las operaciones discontinuadas;
ampliar la
información a los
(f) cancelaciones de pagos por litigios; y
usuarios de la
información, para
hacerlas más (g) otras reversiones de provisiones.
comprensible.
¿Una sociedad que tenga activos fijos utilizados por una persona
natural, quién debe registrar la depreciación de los mismos?
Para reconocer
¿Cómo se reconocen un activo, en
y se revelan debe observarse
los estadoslosfinancieros?
criterios de
control del activo, los cuales incluyen no únicamente la
explotación del mismo, sino la capacidad de poderlos vender,
intercambiarlos por otros activos, entregarlos en garantía,
entre otros.
Por lo que normalmente los activos del propietarios pueden
diferir de los activos de la entidad, aunque estos sean
utilizados por la entidad.
En este caso en transacciones con partes relacionadas, se
revelaran las transacciones con los propietarios (pago de
arrendamiento), o se informará respecto del uso de activos sin
pagar valor alguno por el uso de los mismos.
¿Todavía es posible llevar contabilidad en libros de papel y desde
allá producir estados financieros?
La forma de llevar contabilidad es un tema de la entidad, pero deben observarse los
artículos 123, 124, 125 y 128 del Decreto 2649 de 1993.
• los hechos económicos deben documentarse mediante soportes.
• los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad.
• los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado.
• los comprobantes deben prepararse basados en soportes, y en idioma castellano.
• los comprobantes deben ser numerados, con indicación del día de su preparación.
• debe indicarse fecha, origen, descripción y cuantía de las operaciones, así como las
cuentas afectadas.
• la descripción de las cuentas pueden ser palabras, códigos o símbolos numéricos.
• los comprobantes de contabilidad deben guardar la debida correspondencia con los
asientos en los libros auxiliares.
• los estados financieros deben ser elaborados con fundamento en los libros en los cuales
se hubieren asentado los comprobantes.
• los libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice su
autenticidad e integridad.
¿Necesariamente se deben tener registros del año 2016 del impuesto
diferido por diferencias Temporarias en el ESFA?

Los impuestos diferidos se generan por las diferencias


temporarias, las cuales existen por las diferencias en los
principios de reconocimiento y medición existentes entre las
normas de información financiera y las normas tributarias,
de tal manera que si siguen existiendo dichas diferencias,
los impuestos diferidos se mantendrán en el tiempo.
¿El Estado de flujo de efectivo qué cambios presente frente al
utilizado aplicando las normas contables anteriores?
En general podría existir similitud, pero dependiendo de las operaciones ,
podrían generarse ajustes, tales como la no presentación de partidas de
inversión y de financiación que no afectaron el flujo de caja (compra de
activos financiados, pago de dividendos mediante emisión de acciones,
compra de entidades emitiendo patrimonio, etc.) .

Del mismo modo la clasificación de los gastos financieros como actividad de


financiación, la clasificación como actividades de inversión de los dividendos
recibidos por parte de una asociada o negocios conjunto, la conversión de
flujos de efectivo de entidades del exterior, entre otros.
¿Quisiera saber cómo puedo determinar que un estado financiero
está en equilibrio para la empresa y cuál la manera de analizarlo?
La información financiera se basa en la premisa de la
partida doble (activo = pasivo + patrimonio), respecto
del análisis de la información, esta corresponde a los
propósitos para los cuales se realiza dicho análisis, el
cual difiere si se trata de un inversionista que desea
valorar la entidad, o de un prestamista que desea
establecer el flujo de efectivo que es capaz de generar
la entidad para recuperar su cuenta por cobrar, etc.
¿Cómo debe realizarse de forma correcta la presentación del impuesto diferido en los
estados financieros a diciembre 31 de 2019?

Activos por impuestos diferidos y pasivos por


impuestos diferidos, siempre que se espere que
se espere que sean liquidados en términos
netos (se recomienda que el pasivo por
impuesto diferido generado en ganancias
ocasionales futuras, no se compense con otros
activos por impuestos diferidos)– Párrafo 29.37
¿Quiénes están obligados a presentar el Estado de Resultados ORI?

La sección 5 de la NIIF para PYMES, Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados, en su
párrafo 5.4 b) especifica lo siguiente:
“Se reconocen cuatro tipos de otro resultado integral como parte del resultado integral total,
fuera del resultado, cuando se producen:
• algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados financieros de un
negocio en el extranjero (véase la Sección 30 Conversión de Moneda Extranjera);
• algunas ganancias y pérdidas actuariales (véase la Sección 28 Beneficios a los Empleados);
• algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura (véase la Sección
12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros); y
• cambios en el superávit de revaluación para las propiedades, planta y equipo medidos de
acuerdo con el modelo de revaluación (véase la Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo) ”.
¿Qué normas se han actualizado referente a las políticas contables
y a la presentación de estados financieros?
La definición de materialidad ha sido modificada (NIC 1 y NIC 8) respecto de lo
siguiente:
La información es material o tiene importancia relativa si su omisión, expresión
inadecuada o ensombrecimiento podría esperarse razonablemente que influya
sobre las decisiones que los usuarios principales de los estados financieros con
propósito general toman a partir de los estados financieros, que proporcionan
información financiera sobre una entidad que informa específica.
La materialidad o con importancia relativa depende de la naturaleza o magnitud de
la información, o de ambas. Una entidad evalúa si la información en cuestión,
individualmente o en combinación con otra, es material o tiene importancia
relativa en el contexto de sus estados financieros tomados en su conjunto.
¿Qué normas se han actualizado referente a las políticas contables
y a la presentación de estados financieros?
La información se ensombrece si se comunica de forma que hubiera tenido un efecto similar, para los usuarios
principales de los estados financieros, que la omisión o expresión inadecuada de esa información. Ejemplos de
circunstancias que pueden dar lugar a que la información material o con importancia relativa esté siendo
ensombrecida son los siguientes:
(a) la información con respecto a una partida, transacción u otro suceso que sea material o con importancia
relativa se revela en los estados financieros, pero el lenguaje usado es vago o poco claro;
(b) la información con respecto a una partida, transacción u otro suceso que sea material o con importancia
relativa está dispersa por los estados financieros;
(c) partidas diferentes, transacciones u otros sucesos se agregan inapropiadamente;
(d) partidas similares, transacciones u otros sucesos se desagregan inapropiadamente; y
(e) la comprensibilidad de los estados financieros se reduce como resultado de ocultar información material o
con importancia relativa dentro de información no significativa, en la medida en que los usuarios principales no
puedan determinar qué parte de esa información es material o tiene importancia relativa.
La evaluación de si la información podría razonablemente esperarse que influya en las decisiones tomadas por
los usuarios requiere que una entidad considere las características de los usuarios y las circunstancias propias
de la entidad.
¿Cuál es el contenido mínimo de las notas a los estados
financieros?
Las Notas, deben incluir como mínimo, un resumen de las políticas contables significativas y otra información
explicativa respecto de los rubros de los estados financieros; su contenido mínimo depende de los rubros
utilizados por la entidad.
Algunas de las recomendaciones respecto de la información a revelar incluyen lo siguiente:
• Información irrelevante – satura los estados financieros, de forma que la información relevante puede pasar
inadvertida.
• Descripciones genéricas o estandarizadas (copiadas directamente de las NIIF) sin adaptarlos, ni explicar cómo
aplican a la entidad.
• Uso de jerga técnica sin explicar su uso.
• Vinculación entre las notas a los estados financieros y el ESF o ERI (orden apropiado).
• Información duplicada en los EF
• ERI de tal manera que se refleje el EBITDA o EBIT
• Partidas incluidas en los EF principales
• Políticas contables descritas en las notas (confusas)
¿Cuál es la principal diferencia entre los estados financieros de
base NIIF vs NIIF PYME?
Las diferencias radican en las
políticas contables disimiles Capitalización de gastos Amortización de la plusvalía e
existentes entre ambas financieros en activos aptos intangibles de vida útil
normativas, a modo de permitidas en NIIF, pero no en indeterminada en NIIF PYMES,
ejemplo se señalan algunas NIIF para las PYMES; pero no es NIIF;
de las existentes

Reciclaje de la diferencia en Reconocimiento y medición


cambio por conversión de un de ingresos de acuerdo con la
negocio en el extranjero, satisfacción de las
cuando esta ha sido dispuesta obligaciones de desempeño
en NIIF, pero no en NIIF para en NIIF que pueden diferir de
las PYMES; las NIIF para las PYMES;
¿Cuál es la principal diferencia entre los estados financieros de
base NIIF vs NIIF PYME?
Reconocimiento de activos por
derecho de uso y pasivos
Clasificación en activos
financieros en contratos de
Activos no corrientes mantenidos financieros medidos al valor
arrendamiento superiores a 12
para la venta aplicables en NIIF razonable con cambios en el ORI
meses y que no sean de bajo
pero no en NIIF para las PYMES; en una entidad que aplique NIIF,
valor (arrendatario), para una
pero no en NIIF para las PYMES;
entidad que aplica NIIF, que
difieren en NIIF PYMES;

Medición de propiedades de
Obligación de medir por el
inversión al costo o valor
método de la participación una
razonable según política contable
inversión en asociadas y negocios
en una entidad que aplica NIIF,
conjuntos en NIIF, pero en NIIF
mientras que en NIIF PYMES es
para las PYMES es opcional;
mandatorio;
¿Cómo afectan los EF los análisis del ORI y EBIDTA?

El EBITDA es Earnings (Ganancias) - Before (Antes de) - Interest


un concepto (Intereses) - Tax (Impuestos) - Depreciation (Depreciación)
que incluye lo - Amortization (Amortización)
siguiente:

Otros consideran que se trata de la ganancia operacional


(ingresos operacionales, menos costos y gastos de la
operación) más los gastos por depreciación y amortización
de intangibles.
Con la aplicación de la NIIF 16 en entidades del grupo 1, el
EBITDA se acerca más al concepto de EBITDAR (EBITDA
+ Renting – arrendamientos), sin embrago en entidades del
grupo 2, persiste la diferencia entre ambos conceptos.
¿Cómo se realizan estados financieros comparativos y
consolidados en NIIF?
Cuando una entidad posee la mayoría de los derechos de voto de otra entidad y a través de
esa mayoría logra obtener el poder sobre las políticas financieras y de operación, se
considera que la entidad es una subsidiaria, y por lo tanto la controladora debe realizar
estados financieros consolidados y reportar la situación de control a través de su registro
mercantil.

Paso 1, ajustar a las políticas contables del grupo los estados financieros de las
subsidiarias que tengan políticas contables diferentes. Ejemplo de anterior incluye:
- Subsidiarias que midan sus elementos de PPYE por el método de la revaluación.
- Subsidiarias que midan sus inversiones en asociadas y negocios conjuntos por el método
de la participación.
- No es necesarios ajustar diferencias relacionadas con estimaciones contables.
¿Cómo se realizan estados financieros comparativos y
consolidados en NIIF?
Paso 2, sumar línea a línea por cada clase de activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos para
todas las subsidiarias que conforman al grupo.

Paso 3, eliminar el importe en libros de la inversión


mantenida en cada subsidiaria, junto con la porción del
patrimonio perteneciente a la controladora en cada
subsidiaria (capital suscrito y pagado y prima en
colocación de acciones).
¿Cómo se realizan estados financieros comparativos y
consolidados en NIIF?
Paso 4, medir y presentar las participaciones no controladoras
(si la inversión poseída en la subsidiaria es inferior al 100%)
en el estado de resultado integral consolidado, separado de
los resultados atribuibles a los propietarios de la controladora.

Paso 5, medir y presentar las participaciones no controladoras


(si la inversión poseída en la subsidiaria es inferior al 100%)
como un componente separado del Patrimonio presentado en
el estado situación financiera, de forma separada del
patrimonio atribuible a los accionistas de la controladora.
¿Cómo se realizan estados financieros comparativos y
consolidados en NIIF?
Paso 6, eliminar las transacciones realizadas entre las entidades consolidadas
(transacciones intragrupo) relacionadas con:
- Compras y ventas de inventarios, - Prestación de servicios, - Cuentas por cobrar y
cuentas por pagar, intragrupo, - Ventas y compras de elementos de propiedad, planta y
equipo e intangibles, - Contratos de arrendamiento, - Intereses recibidos y pagados, -
Dividendos recibidos y dividendos entregados (decretados).

Paso 7, eliminar las ganancias y pérdidas relacionadas con transacciones y saldos


intragrupo que se encuentren reconocidas en activos, relacionados con:
- Inventarios adquiridos de compañías consolidadas (eliminar la utilidad del vendedor
incluida en los inventarios de la adquiriente), - Propiedades, planta y equipo adquiridas de
compañías consolidadas (eliminar la ganancia o pérdidas en la transacción intragrupo, y el
ajuste por la depreciación del activo), - Inversiones en asociadas y negocios conjuntos
adquiridas de compañías consolidadas, - Propiedades de inversión e intangibles adquiridas
de compañías consolidadas.
¿Cómo se realizan estados financieros comparativos y
consolidados en NIIF?
Paso 8, revisión de las partidas deterioradas generadas por activos
adquiridos entre las compañías que se encuentran consolidadas (cuentas
por cobrar, unidades generadoras de efectivo, inventarios, crédito
mercantil). y

Paso 9, revisión de los efectos del impuesto diferido en las eliminaciones


realizadas por el proceso de consolidación. Lo anterior se genera por la
aparición o eliminación de diferencias temporarias imponibles y deducibles
que generaron en los estados financieros individuales activos o pasivos por
impuestos diferidos.
¿Qué pasa con aquellas empresas que no han implementado NIIF?

Concepto 2017-0319
El incumplimiento de la obligación de llevar contabilidad, conforme a los principios de
contabilidad de general aceptación, puede generar sanciones que están contempladas en el
Código de Comercio (artículo 58) y en otras normas (como por ejemplo art. 655 ET), además de
no servir como prueba contable para efectos legales.
Por lo tanto, suscribir estados financieros de propósito general con fundamento en un marco de
información financiera derogado e indicar que ellos cumplen los principios de contabilidad
aceptados en Colombia, podría acarrearle al Contador Público la apertura de una investigación
en la Junta Central de Contadores, dado que se estarían incumpliendo obligaciones contenidas
en la Ley 43 de 1 990.
Para la empresa, tos estados financieros certificados y dictaminados con fundamento en un
marco de información financiera derogado, generaría que aquellos no tendrían efecto frente a
terceros, dado que el marco normativo sobre el que se preparan sería distinto del requerido
por las normas legales.
¿En estados financieros intermedios deben presentarse el juego
completo de estados financieros?
El párrafo 20 de la NIC 34 menciona lo siguiente:

• La información intermedia incluirá estados financieros intermedios (condensados o


completos) para los periodos de la forma siguiente: (a) Estado de situación financiera al final
del periodo intermedio corriente y un estado comparativo al final del periodo contable
inmediatamente anterior. (b) Estado del resultado del periodo y otro resultado integral para
el periodo intermedio presente y el acumulado para el periodo contable corriente hasta la
fecha, junto con estados comparativos para los periodos intermedios correspondientes
(presente y anual acumulado hasta la fecha) del periodo contable anual precedente
inmediato. (c) Un estado de los cambios en el patrimonio, acumulado para todo el periodo
contable hasta la fecha, junto con un comparativo del mismo periodo de tiempo referido al
periodo contable anual precedente. (d) Un estado de flujos de efectivo acumulado para todo
el periodo contable hasta la fecha, junto con un comparativo del mismo periodo de tiempo
referido al periodo contable anual precedente.
En el presente año caímos en causal de disolución, ¿se debe hacer una
nota sobre este tema?

Una vez la entidad se considere que no cumple la hipótesis de


negocio en marcha deberá usar la base contable del valor neto de
liquidación (anexo 5, párrafo 23 del Decreto 2420 de 2015 y sus
modificatorios), para el caso de las cuentas por cobrar, estas
deben reconocerse por su valor neto de liquidación, el cual
corresponde con el valor estimado de efectivo u otra
contraprestación que se espera obtener al realizar el cobro de la
partida por cobrar (anexo 5, párrafo 33 del Decreto 2420 de 2015
y sus modificatorios
¿Cómo mostrar la aplicación de NIIF 15 en los estados financieros y que
revelaciones deben hacerse?
¿Cómo mostrar la aplicación de NIIF 15 en los estados financieros y que
revelaciones deben hacerse?
¿Se define el PUC bajo NIIF de acuerdo a las cuentas que se vayan a
manejar según las políticas contables establecidas en la empresa?
Dependiendo del tamaño y complejidad de la entidad, se
recomienda la elaboración de un manual contable o manual
de contabilidad, donde se integren las políticas contables, los
procedimientos contables, el plan de cuentas utilizado, y
algunas de las estimaciones más relevantes usadas por la
entidad.
¿Pueden existir patrimonio negativo?

El patrimonio es la diferencia entre los activos de la entidad y


el pasivo; de tal manera que cuando el pasivo sea superior a su
activo, se presentará patrimonio negativo. En ese caso, la
entidad debió haber evaluado si la hipótesis de negocio en
marcha se cumple
¿Los EF de una IPS pública tienen algún tratamiento especial?
Normas de
Información Personas naturales y asimiladas, y Marco Técnico Normativo para para
Financiera (NIF). jurídicas y asimiladas, obligadas a los preparadores de Información
llevar contabilidad y que no se Financiera del Grupo 1 (NIIF).
Decreto 2420 de encuentran sujetas al ámbito de
2015 y sus aplicación del Régimen de
modificatorios. Marco Técnico Normativo para para
Contabilidad Pública. los preparadores de Información
Organismo Financiera del Grupo 2 (NIIF para
emisor: Ministerio las PYMES).
de Hacienda y
Crédito Público y Marco Técnico Normativo de
Ministerio de Información Financiera para las
Comercio Microempresas (Grupo 3).
Industria y
Turismo, Normas de Información Financiera
fundamentados para Entidades que no cumplen con
en propuestas la Hipótesis de Negocio en Marcha.
presentadas por
parte de el CTCP.
¿Los EF de una IPS pública tienen algún tratamiento especial?
Régimen de
Contabilidad El RCP debe ser aplicado por los Marco Normativo para Empresas
Pública (RCP). organismos y entidades que integran que Cotizan en el Mercado de
las Ramas del Poder Público en sus Valores, o que Captan o Administran
Artículo 5 de la diferentes niveles y sectores; por las Ahorro del Público.
Resolución 354 entidades u órganos autónomos e
de 2007 emitida Marco Normativo para Empresas
independientes; por los Fondos con que no Cotizan en el Mercado de
por la Contaduria personería jurídica; por las
General de la Valores, y que no Captan ni
Sociedades de Economía Mixta en Administran Ahorro del Público.
Nación las que la participación del sector
(modificada por el público sea igual o superior al Marco Normativo para Entidades de
artículo 2 de la cincuenta (50%) por ciento del Gobierno
Resolución 156 capital social; por los patrimonios
de 2018) autónomos cuya constitución se
Organismo origine por una disposición legal; por Marco Normativo para Entidades en
emisor: los resguardos y territorios Liquidación
Contaduria indígenas; por las empresas
General de la oficiales.
Nación
¿Existen diferencias entre EF de las PH y empresas comerciales?
Alguno de los aspectos más importantes desarrollados en el Documento de Orientación Técnica No 15,
Copropiedades de uso residencial o mixto (Grupo 1, 2 y 3) tenemos las siguientes:

• Fondo de imprevistos (no puede ser tratado como un pasivo, por parte de la copropiedad, la
constitución del fondo debe realizarse a través de la creación de una cuenta bancaria restringida, que
debe ser reconocida como un activo en los estados financieros de la copropiedad).
• Tratamiento de las expensas comunes necesarias como un ingreso de la copropiedad.
• Tratamiento de las expensas comunes extraordinarias, dependiendo del origen y destino asignado
a ellas.
• Reconocimiento de los intereses de mora sobre las expensas.
• Deterioro de cuentas por cobrar, de acuerdo con las normas establecidas en los Marcos Técnicos
Normativos.
• Baja en cuentas de la cuenta por cobrar cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos
de efectivo del activo o este haya sido transferido, y la transferencia cumpla los requisitos para la baja
en cuenta.
¿Existen diferencias entre EF de las PH y empresas comerciales?
(…)

• Bienes comunes, los bienes privados o de dominio particular o de uso común, no deben ser
reconocidos en los estados financieros de la copropiedad.
• Los bienes comunes desafectados, serán reconocidos en los estados financieros de la copropiedad
desde la fecha en que se hayan transferido todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad, y se
cumplan los criterios para su reconocimiento como activos.
• Los gastos pagados por anticipado cumplen los requerimientos para ser reconocidos como activos,
y corresponden a pagos hechos por anticipado, cuyos beneficios económicos futuros se espera que
sean recibidos en varios períodos futuros, como es el caso de los pagos por seguros, suscripciones, y
otros servicios que se contratan y pagan anticipadamente por varios períodos.
• Los excedentes (resultados acumulados o ganancias retenidas) pueden ser apropiados como
reservas y seguir siendo parte del patrimonio, ya sea por disposición expresa contenida en el
reglamento o por aprobación de la Asamblea de Propietarios.
• También se presenta un modelo de presentación de estados financieros de una copropiedad que
aplica para pertenecer al grupo 3 (concepto CTCP 2019-0150).
¿En qué casos se deben reexpresar los estados financieros?
Situación Tratamiento en NIIF Tratamiento en NIIF PYMES
Aplicación retroactiva generada por un NIC 1.10 f), NIC 1.40A a) debe Párrafo 3.20, 10.12; se presenta de
cambio en la política contable presentarse a tres columnas forma comparativa con el periodo
anterior
Reexpresión retroactiva generada por la NIC 1.10 f); NIC 1.40A a) debe Párrafo 3.20, 10.21; se presenta de
corrección de un error contable de presentarse a tres columnas forma comparativa con el periodo
periodos anteriores anterior
Ajustes por reclasificación (disposición NIC 1.10 f); NIC 1.40A a) debe Párrafo 12.23 a dos columnas, y
de un negocio en el extranjero, presentarse a tres columnas aplica solamente en contabilidad
respecto de la diferencia en cambio por de coberturas de flujos de
conversión reconocida en el ORI; o en efectivo.
contratos de cobertura de flujos de
efectivo)
Primeros estados financieros bajo NIIF NIIF 1.21 se deben incluir tres Párrafo 35.6, sólo por el periodo
o NIIF PYMES estados de situación anterior (opcionalmente se
financiera pueden presentar más periodos)
¿Cómo conciliar las partidas del impuesto a las ganancias?
2019 2018
Propiedad, planta y equipo
Propiedades de inversión
Activos biológicos
Instrumentos de patrimonio al valor razonable
Pasivos deducibles cuando sean cancelados
Provisiones por garantías
Pérdidas fiscales
Excesos de renta presuntiva
Deterioro de cuentas por cobrar
Deterioro de inventarios
Total impuesto diferido
Saldo inicial
Resultado por variación del impuesto diferido
Saldo final

También podría gustarte