Está en la página 1de 1

LOS PARES

aneales
Cr
EAAL V -
L V TR
- T IG
RI ÉM
GÉ IN
MI NO
O
PA
P CR
R C
AR AN
RA NE

Uno de los pares craneales más grandes de tipo Mixto pues esta compuesto por
3 ramas V1 y V2 son sensitivas y en V3 es a la vez motor en los músculos
esqueléticos y sensitivo. Su función principal es la Masticación.
Inerva: La mucosa, dientes, senos paranasales, huesos y articulaciones propias de todo el
macizo facial. También los Músculos: Temporal, masetero, Pterigoideo medial y lateral,
digástrico, Milohioideo, Tensor del velo del paladar y tensor del timpano.
Exploración y Evaluación: Se le pide al usuario abrir y cerrar la boca, morder fuertemente.
Ubique su mano debajo de la mandíbula con la boca abierta del usuario, pídale que haga
contraresistencia.
Sensitiva: Con una escobilla se toca las tres áreas inervadas: Por encima de las cejas, por
encima del labio superior hacia la mejilla y labio inferior y mentón hacia arriba.

AN EA
NE AL VI
L V I-
II FA
- F CI
AC AL
IA L
PA
P AR CR
R C RA

Tipo de nervio Mixto originado en el tronco encefálico y sale por CAI, Es Sensitivo para
la piel de la oreja, el paladar blando y S. especial para el gusto de la parte anterior de
la lengua. Es Motor para las glándulas salivares, nasales y lagrimales; para los
músculos faciales encargados de la sonrisa y fruncir el ceño.
Evaluación y exploración: 1. Observe en la cara del paciente una simetría es decir
surco naso labiales iguales y comisura labial a la misma altura. 2. pídale que arrugue
la frente y mire al techo busque simetría. 3. Pídale que infle las mejillas sin dejar salir
el aire. 4. Pídale que sonría y fíjese que los ángulos vocales estén a la misma altura
Posibles patologías: Parálisis de Bell, Parálisis periférica y parálisis central.

EAL
PAR CRAN

X- VAGO

PAR CRAN
EAL
ístasis,
Funciones: secreción glandular, per
eral y
fonación, gusto, sensibilidad visc XII-HIPOGLO
SO
general de la cabeza, tórax y abdomen El nervio hipo
gloso inerva
ASG: sensitivo para el oído externo en el proceso la lengua, inte
del habla Su rviniendo
a la
AVE: sentido especial del gusto par varias raíces
situadas entr
origen provie
ne de
olivas medula e las pirámid
epiglotis res. es y las
adar, Función: perm
Motor: corazón, pulmones pal habla y deglu
itir movimie
ntos de la
nquios, lengua,
faringe, laringe, tráquea, bro
ción
Motor: intrín
secos de la
tracto GL intrínsecos, e lengua, mú
xcepto palato sculos
quea,
Sensitivo: corazón, pulmones, trá Evaluación y gloso.
GL, exploración:
bronquios, laringe, faringe, tracto Pída le al paciente
que abra la b
para observa o ca
oído externo. rla en reposo
lúa la signos de atr , o bserve
Evaluación y exploración: se eva ofia.
voz del pídale al p
calidad y la articulación de la normalmente
aciente que
abra la bo
mal)
paciente (voz nasal, bitonal y nor , mientras u ca
un dedo la sted empuja
adar con
luego se evalúa el velo del pal nuevo pídale
mandíbula
hacia abajo
boca, al paciente q , de
solicitando al paciente que abra la superior y lo ue toque el la
bio
trías o s dientes con
donde se observara si existen asime ella.
mismo
descenso unilateral o bilateral del

PAR CRANEAL PAR CRANEAL

XI- ACCESORIO
IX GLOSOFARÍNGEO

Es un par craneal únicamente motor, inerva


Es un nervio Mixto que permite deglutir,
2 de los músculos cervicales: el
salivar y percibir el sabor en el tercio posterior
esternocleidomastoideo y el trapecio,
de la lengua, así como las sensaciones
implicados en la respiración.
viscerales. inerva los músculos Estilofaríngeo
Exploración y evaluación:
y Faríngeo superior.
Se inspecciona la región cervical y la
Sensitivo para: La tonsila, faringe, oído
nuca, en busca de simetría, flacidez ,
medio, senos carotídeos.
atrofia o fasciculaciones.
Motor para: La glándula parótida y 1
se le ordena al sujeto que eleve los
un músculo de la faringe.
hombres, poniendo el examinador las
Evaluación y exploración: Se evalúa junto
manos sobre ellos y oponiéndose al
con el PC X, a través del Reflejo nauseoso
movimiento.
(faringe), con un aplicador toque la pared
Se le ordena al sujeto rotar la cabeza,
faríngea posterior, se evalúan ambos
oponiéndose el examinador al
lados de la faringe , si el reflejo no se
movimiento, luego se le pide que
manifiesta pregunte si siente la presión.
flexione su cabeza.

KATHERINE MALDONADO MURILLO


MARYELI YULIED ORDOÑEZ LÓPEZ
GISELL DANIELA BUENO SOLANO.
HABLA I

También podría gustarte