Está en la página 1de 6

Lineamientos pedagogicos y curriculares

De la primera infancia
los lineamientos de la educacion infantil buscan el fortalecimiento de las habilidades y el
desarrollo integral del niño y de la niña, aportando a la garantía del derecho a la educacion
inicial

Lineamientos Lineamientos
1 2 curriculares
pedagogicos
Garantizan los derechos de los Diseño y practicas pedagógicas
niños y fortalecen su desarrollo
Componentes estructurales
siendo la base para la educacion
inicial, y son las bases que orientan Y potencia el desarrollo del niño
para brindar una atención de y la niña
calidad
Pilares de
4
Dimensiones de La la educacion
3
educacion Es la fuente para el desarrollo y
Las dimensiones se dividen en grandes fortalecimiento de las actividades que se
ramas: corporal, comunicativa, personal realizan en la primera infancia y contribuyen
social, artística, cognitiva a garantizar el derecho de la educacion

}
Porque es importante Pilares y su
los lineamientos en la
} relacion con la
educacion inicial
dimensiones
es importante ya que con los lineamientos
Las dimensiones se fortalecen
de la educacion infantil buscan el
y se relacionan por medio de
fortalecimiento de las habilidades y el
los pilares, ya que son la base
desarrollo integral del niño y de la niña.
fundamental para un
aportando a la garantía del derecho a la
desarrollo integral
educacion inicial

ARTE
JUEGO
Pilares de la educacion
inicial

EXPLORACION
LITERATURA
DEL MEDIO
Caracteristicas

juego: es el principal pilar y es utilizado como estrategia o condición de desarrollo lúdico de ensenanza y se utiliza
porque es la principal causal de motivación y la forma de central la atención del niño y la niña en dicho
aprendizaje
✓ Arte: este pilar nos genera experiencias significativas y aportan fortalecimiento del desarrollo integral
centrándose en procesos y experiencias más que en los resultados, donde se involucra el descubrimiento
y el disfrute de nuevas sensaciones,
Literatura: es actualmente utilizada como estimulación desde el momento de gestación, es un instrumento para
el desarrollo social, cultural, lingüístico y cognitivo es el arte de jugar con el lenguaje. también se puede abarcar el
lenguaje verbal, no verbal y comunicación escrita

Exploración del medio; una de las principales características es la curiosidad a través de ella se indaga, se
cuestiona y conocen el medio que los rodea convirtiéndose en buscadores activos permitiendo también que cada
uno de los niños se descubra, desarrolle y experimente sobre las situaciones desarrollando sus propias
experiencias de vida

Dimensiones del desarrollo


permite el reconocimiento de sí mismo, autonomía
Dimension social y la convivencia por medio de las interacciones

se basa en el entender y entenderse siendo una


capacidad innata del ser humano para comunicarse
Comunicativa
por medio del uso del lenguaje consigo mismo y con
los demás

por medio de esta dimensión el ser humano tiene

Cognitiva la capacidad de trasformar su realidad analizando,


reflexionando, creando la construcción de su
conocimiento y la producción del nuevo saber

permite desarrollar el sentido estético por medio de


Atistica
la sensibilidad. La expresión y la creatividad

el reconocimiento de su corporalidad dominando


Corporal progresivamente sus movimientos y la expresión
a base de la interacción con el medio

Funciones de la educacion inicial


❖ La educacion NO implica escolarización, la pedagogía está centrada en el
conocimiento, identidad, cultura e inclusión

❖ La educacion inicial educa en base a las necesidades


de cuidado y desarrollo de la primera infancia

❖ La educacion es la construcción colectiva basada en la reflexión


y sistematización de las experiencias
Principios de la educacion
reconocimiento de la individualidad y la diversidad de los niños y las niñas: Donde los niños son seres
únicos así que se debe trabajar en los jardines infantiles y colegios la diversidad e individualidad puesto que
el niño y la niña es un ser único e irrepetible

reconocimiento de los niños y niñas como sujetos activos-as: Reconocerlos como interlocutores válidos
así mismo propiciar su participación y vinculación como actores que construyen y contribuyen a su
formación y desarrollo

reconocimiento de los niños y niñas como sujetos activos-as: Reconocerlos como interlocutores válidos
así mismo propiciar su participación y vinculación como actores que construyen y contribuyen a su
formación y desarrollo

la reflexión y de la búsqueda de sentido de la experiencia: Las acciones pedagógicas deben brindar


verdaderas experiencias significativas

la construcción de ambientes pedagógicos favorables para el desarrollo de niños y niñas: donde la


acción pedagógica es el resultado de la preparación y anticipación de contextos y de relaciones que faciliten
la comprensión y el crecimiento compartido

buen trato: guiar, orientar y relaciones basadas en el respeto igualdad y relaciones basadas en afecto

la investigación e indagación. Promover la acción – y la reflexión a partir de las preguntas, intereses,


descubrimientos y vivencias.

la investigación e indagación. Promover la acción – y la reflexión a partir de las preguntas, intereses,


descubrimientos y vivencias.

de la coparticipación con la familia: la educacion inicial logra su objetivo a partir de la traba conjunta
entre la escuela y la familia debe estar vinculada y participar de manera activa en todos los procesos que se
realice en el jardín y colegio.

Recuerda:

el objetivo fundamental de la educacion inicial es potenciar el desarrollo de los


niños y niñas y se hace referencia a promover, acompañar favorecer y fortalecer
las actividades propias de la primera infancia y comprende de la edad de 0 a
5 anos
PRESENTADO A:
SANDRA CAMACHO

LEYDY MORA
ID 000463678
MAYERLY ORTIZ
ID 000386044
KELLY RAMIREZ
ID 000501693

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTI
IBAGUÉ
2019

También podría gustarte