Está en la página 1de 95

Licitación Pública

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC


No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 1 de 95

BASES PARA LA
LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL TLC
No. 18575106-502-11

Que se realiza bajo la cobertura de la Ley de Petróleos Mexicanos, y los Tratados de Libre
Comercio suscritos por el Gobierno de México, de conformidad con los Capítulos de Compras
del Sector Público contenidos en los mismos.

El objeto de la licitación es:

“Procura y Construcción de 3 ductos marinos: un oleogasoducto de 20” Ø X 5.8 Km.


aproximadamente, desde la estructura recuperadora de pozos Kambesah a la
plataforma Kutz-TA; un gasoducto de B.N. de 12” Ø X 6.2 Km. aproximadamente, desde
interconexión submarina en la línea L-239 a la estructura recuperadora de pozos
Kambesah, en el campo Kambesah; así como un gasoducto de B.N. de 8” Ø X 6.5 Km.
del Disparo Submarino (gasoducto de 12” Ø de interconexión submarina en la línea L-
239 a la estructura recuperadora de pozos Kambesah) a la plataforma Ixtoc-A, en el
campo Ixtoc, Sonda de Campeche, Golfo de México”.

Nombre y Dirección de la Convocante:


Pemex-Exploración y Producción
Subdirección de Administración y Finanzas
Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería
Subgerencia de Contratación de Obras
Ubicada en: Av. Paseo Tabasco No. 1203, Torre Empresarial
Piso 14, Col. Lindavista
C.P. 86050, Villahermosa, Tabasco
Tel. (993) 3106262 ext. 23724

Nomenclatura empleada en estas bases:


Para los efectos de las presentes bases se entenderá por:
PEP: Pemex-Exploración y Producción (la convocante).
SIDOE: Subdirección de Ingeniería y Desarrollo de Obras Estratégicas
DOF: Diario Oficial de la Federación.
LPM: Ley de Petróleos Mexicanos.
RLPM: Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos.
DAC: Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos,
Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.
SFP: Secretaría de la Función Pública.
OIC: Órgano Interno de Control.
STPRM: Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 2 de 95

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LOS TRATADOS DE LIBRE


COMERCIO
No. 18575106-502-11

CONTENIDO

Las bases de licitación se encuentran compuestas por 4 secciones:

Sección 1.- Instrucciones para los licitantes

Sección 2.- Documentación técnica


ANEXO “A” Relación de planos y documentos

ANEXO “B” Especificaciones generales

ANEXO “B-1” Especificaciones particulares.

ANEXO “B-2” Generalidades administrativas, de Control de Proyecto y de


Seguridad industrial, Salud en el Trabajo, protección ambiental y
Aseguramiento de la Calidad.
ANEXO “B-3” Especificación para integración del libro de proyecto para entrega
de obras
ANEXO “B-4” Instructivo de trabajo operativo para la entrega-recepción de obra al
área usuaria.

ANEXO “C” Catálogo de conceptos de trabajo, unidades de medición y


cantidades de obra, “anexo “C”.

ANEXO “P” Procedimiento para el análisis e investigación de


incidente/accidentes con la metodología análisis causa raíz (ACR)
para proveedores y contratistas de la SIDOE.

ANEXO “RSH” Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y


Organismos Subsidiarios.

ANEXO “S” Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección


Ambiental de los proveedores o contratistas que realizan
actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 3 de 95

SECCION 3.- Integración de la propuesta


1.- Parte Técnica

1A.- Documentos Administrativos

DOCUMENTO. 1.- Escrito Bajo Protesta de Decir Verdad donde el Representante Legal del
licitante manifieste:

 No se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren la fracción V del artículo 53, o
inhabilitadas en términos del artículo 59, ambos de la Ley de Petróleos Mexicanos, y del
artículo 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

 Conoce el contenido de la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones


Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios
de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios.

 Conoce el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; estar conforme de
ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables; a los términos de las bases de licitación, sus
anexos y las modificaciones que se hayan efectuado. Conocer y aceptar el modelo de contrato y
los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los
materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que PEP proporcione;
haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación
permanente, el programa de suministro correspondiente y; conocer y aceptar los criterios de
Evaluación Técnica y Económica contenidos en las Bases de Licitación.

 Que los precios de los materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de origen
extranjero de los señalados por la Secretaría de Economía considerados en su propuesta, no se
cotizaron en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de
discriminación de precios o de subsidios.

 Que el personal técnico encargado directamente de la ejecución y administración de los trabajos


cuenta con la experiencia requerida para llevar a cabo los trabajos y que, en caso de que PEP
considere que no cuenta con el perfil o experiencia necesarios, se compromete a llevar a cabo
su sustitución en cualquier momento.

 Que cumplirá con los Requisitos de SSPA, Control Ambiental, Aseguramiento de Calidad y
Control de Proyecto para lo cual, en caso de que se le asigne el contrato:

i).- Elaborará, desarrollará, implementará y cumplirá con los planes completos de:
a) Plan de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo
b) Plan de Control Ambiental.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 4 de 95

ii).- Elaborará, desarrollará, implementará y cumplirá con las Disposiciones en


materia de Aseguramiento de la Calidad, el cual deberá considerar:
Plan de Calidad y
Plan de Inspección y Prueba
iii).- Cumplirá con todos los requerimientos establecidos en el Anexo “B-2” en el
tema referido a Control del Proyecto.

iv).- Cumplimiento con las especificaciones de PEP para materiales y equipos de


instalación permanente.

 Que para el caso de trabajos dentro de las instalaciones de PEP se compromete a preferir en
igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al
personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, o
como en el futuro se le denomine, de conformidad con la Cláusula 34 del Contrato Colectivo de
Trabajo del STPRM.

DOCUMENTO No. 2.-- Escrito en el que se manifieste el domicilio para oír y recibir notificaciones, y
documentos que deriven de los actos de la presente Licitación y, en su caso, del contrato respectivo,
reconocimiento de firma y antefirma del representante legal que firma la proposición.

Tratándose de una Propuesta Conjunta, la información y documentos solicitados en este punto, deberá
ser proporcionada por cada uno de los integrantes del grupo que presenta la Propuesta Conjunta.

DOCUMENTO No. 3.- Copia de Actas Constitutivas y en su caso las reformas y Modificaciones a las
mismas, así como el poder del(os) Representante(s) Legal(es) de la(s) empresa(s) que presenta(n) la
proposición.

DOCUMENTO No. 4.- Manifestación escrita en donde el Licitante declare, bajo protesta de decir
verdad el porcentaje de Contenido Nacional considerado en su proposición.

DOCUMENTO No. 5.-Declaración de Integridad (Compromiso con la Transparencia). Documento


relativo al pacto que se celebra entre PEP y el Licitante para fortalecer la transparencia en el proceso
de contratación.

En caso de propuestas conjuntas este documento deberá ser firmado por el representante común
elegido por la agrupación, y deberá anotarse en el proemio de este documento la denominación social
de todas y cada una de las empresas de la agrupación.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 5 de 95

1B.- Documentos técnicos


DOCUMENTO No. 6.- Documentación para acreditar el capital contable, la capacidad financiera y los
ingresos por ventas de operación (Estados Financieros Auditados).

DOCUMENTO No. 7.- Convenio de Proposición conjunta en términos de lo dispuesto en el Artículo


24 de las DAC, (Aplica solo en el caso de que se presente una Proposición Conjunta).

DOCUMENTO No. 8.- Experiencia y Capacidad Técnica.


Experiencia y Capacidad Técnica indicando la identificación y descripción de los trabajos realizados
por el licitante, como contratista principal, en uno o varios proyectos de construcción de Ductos Marinos
en un lapso no mayor a diez años previos a la publicación de la convocatoria de esta licitación.

DOCUMENTO No. 9.- Documentación Relativa al cumplimiento de los requerimientos mínimos en


Materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

DOCUMENTO No. 10.- Plan de trabajo del licitante y programa de ejecución de los trabajos (red de
actividades principales calendarizada, Ruta Critica), “ANEXO DT”.

DOCUMENTO No. 11.- Instalaciones e Infraestructura del Licitante.

DOCUMENTO No. 12.- Datos Técnicos y, en su caso, documentación soporte de los equipos y
materiales de instalación permanente solicitados relación de embarcaciones (incluye principales y de
apoyo).

2.- Parte económica

DOCUMENTO No. 13.- Catálogo de Conceptos de Trabajo, Unidades de Medición, Cantidades de


Obra y Precios Unitarios, Anexo “C”.

DOCUMENTO No. 14.- Programa de montos calendarizado de la ejecución de los trabajos


expresados en un Diagrama de Gantt, “Anexo DE”

DOCUMENTO No. 15.- Programa calendarizado de erogaciones mensuales del licitante por
concepto de personal directivo, técnico, administrativo, encargados de la
dirección, administración y supervisión de los trabajos y/o servicios, así
como el personal de vigilancia, seguridad e higiene.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 6 de 95

DOCUMENTO No. 16.- Relación de los Materiales y Equipos de Instalación permanente que
intervienen para la ejecución de los trabajos y/o servicios.

DOCUMENTO No. 17.- Relación de la Mano de Obra que interviene directamente en la ejecución
de los trabajos y/o servicios.

DOCUMENTO No. 18.- Relación de la Maquinaria y/o Equipo de Construcción que interviene
directamente en la ejecución de los trabajos y/o servicios.

DOCUMENTO No. 19. Análisis de los Costos Indirectos.

DOCUMENTO No. 20. Análisis del costo de Financiamiento.

DOCUMENTO No. 21. Cargo por Utilidad y Cargos Adicionales

DOCUMENTO No. 22. Análisis de los precios unitarios.

Sección 4.- Modelo de Contrato.


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 7 de 95

SECCIÓN 1

INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 8 de 95

INDICE
Numeral Descripción
1.1 Objeto de la Licitación.
1.2 Descripción General de los Trabajos y lugar donde se desarrollaran
1.3 Carácter y Modalidad de Licitación.
1.4 Cronograma del Procedimiento de Contratación.
1.5 Anticipos.
1.6 Plazo de ejecución, Fechas de Inicio y Terminación de los Trabajos.
1.7 Capacidad técnica y Partes de la Obra que se podrán Subcontratar.
1.8 Requisitos de Participación
1.9 Moneda e Idioma de las Proposiciones.
1.10 Condiciones de pago y ajuste de precios
1.11 Visita al Sitio de los Trabajos, Junta de Aclaraciones y Modificaciones a los
Documentos que Integran las Bases de Licitación.
1.12 Proposiciones Conjuntas.
1.13 Procedimiento y Aspectos a Considerar para la Precalificación de Licitantes
1.14 Forma de Integración de las Proposiciones.
1.15 Proposición: Propuesta técnica y Propuesta económica.
1.16 Vigencia de la Proposición.
1.17 Costo por la preparación y entrega de las Proposiciones.
1.18 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
1.19 Criterios de Evaluación Técnica y Económica.
1.20 Causas de Desechamiento de las Proposiciones.
1.21 Negociación de Precios.
1.22 Criterio de Adjudicación del Contrato.
1.23 Declarar desierta la Licitación.
1.24 Cancelar la Licitación, Suspensión o Nulidad
1.25 Justificación para la Emisión del Fallo.
1.26 Fallo.
1.27 Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (solo aplica para licitantes cuyo
proposición resulto con adjudicación favorable)
1.28 Entrega de: Garantías de Cumplimiento y Calidad y Pólizas de Seguros.
1.29 Formalización del Contrato.
1.30 Bitácora
1.31 Ejercicio del Contrato
1.32 Líneas de Crédito u otras Fuentes de Financiamiento.
1.33 Cumplimiento de la Ley General de Población y su Reglamento (Sólo Aplica
para el Licitante cuya Proposición resultó con Adjudicación Favorable)
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 9 de 95

1.34 Información Confidencial de las Propuestas


1.35 Responsabilidad por Recursos o Inconformidades manifiestamente infundadas.
1.36 Leyes Aplicables para la Licitación
1.37 Programa de Cadenas Productivas
1.38 Contenido Nacional
1.39 Cláusula 34 del contrato colectivo de trabajo del STPRM
1.40 Compromisos con la Transparencia
APENDICES
Apéndice I Formato para presentación de preguntas y respuestas relacionadas con las
bases de licitación

Apéndice II Manifestación por escrito relativa a lo dispuesto en los artículos 18 fracción I y


19 de la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública
gubernamental

Apéndice III Criterios de evaluación técnica.


Apéndice IV Criterios de evaluación económica.
Apéndice V Formato de Cumplimiento de obligaciones fiscales de los residentes en el
extranjero

Apéndice VI Texto de fianza de cumplimiento del contrato


Apéndice VII Texto de fianza de calidad
Apéndice VIII Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad relativa al Cumplimiento de
la Ley General de Población y su Reglamento
Apéndice IX Información relativa al Programa de Cadenas Productivas

Apéndice X Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y firmantes de la Convención
para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en
Transacciones Comerciales Internacionales

Apéndice XI Documentos para formalizar el contrato

Apéndice XII Anexo G y G1, Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento
y Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios.

Apéndice XIII Formato de solicitud de inscripción a la licitación pública


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 10 de 95

EN CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


EN SU ARTÍCULO 134 Y LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE LOS
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 51, 54 Y 55 DE LA LEY DE
PETRÓLEOS MEXICANOS, ARTICULO 53 FRACCION II DE SU REGLAMENTO, LAS DAC, Y
DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES, PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE
LA SUBDIRECCION DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATEGICAS EMITE LAS
PRESENTES REGLAS DE LA LICITACIÓN, DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

INTRODUCCIÓN
Información a considerar en las presentes bases de la licitación

Pemex-Exploración y Producción es un organismo descentralizado de carácter técnico, industrial y


comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dependiente de Petróleos Mexicanos, con
domicilio en la Ciudad de México, D.F., el cual tiene por objeto la exploración y explotación del petróleo
y gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y comercialización.

La presente licitación se realiza bajo el marco legal del artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y los capítulos de compras gubernamentales de los Tratados de Libre
Comercio suscritos por el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley de Petróleos Mexicanos;
su Reglamento; y las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, y demás disposiciones aplicables.

Queda asentado para todos los efectos legales, que ni el proceso de licitación a que se refieren estas
bases ni el contrato que en su caso se adjudique como resultado de dicho proceso, implican
compromiso alguno de PEP en relación con la producción, explotación, extracción, uso y destino de los
hidrocarburos que en su caso se produzcan, los cuales son propiedad exclusiva de la nación mexicana.

Toda la información que se genere de la Licitación formará parte de las Bases y se publicará en la
página electrónica de PEMEX Exploración y Producción, www.pep.pemex.com, menú licitaciones,
submenú Licitaciones en proceso, dicha publicación surtirá efectos de notificación personal a los
licitantes, por lo que será responsabilidad de éstos revisar, conocer, analizar y considerar dicha
información durante todas las etapas del proceso de Licitación.

Formas de participación en la licitación:

Licitación con participación presencial.- En esta licitación solamente se podrá participar en forma
presencial, por lo que los licitantes deberán presentar personalmente sus propuestas y no podrán
remitirlas en forma electrónica. Sin embargo, podrán remitir sus preguntas para las juntas de
aclaraciones a los correos electrónicos que se señalan en el apartado correspondiente en estas bases.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 11 de 95

Inscripción de los licitantes.- Las personas interesadas en participar en el presente procedimiento de


contratación, deberán inscribirse en el mismo, entregando en la convocante la solicitud de inscripción
correspondiente, utilizando para tal efecto el documento denominado Apéndice XIII “Formato de
solicitud de inscripción a la licitación pública”. El periodo de inscripción a la licitación, iniciara a partir de
la fecha de publicación de la convocatoria.

Impedimentos para participar en la licitación:

No podrán presentar propuesta ni celebrar contratos en la licitación, las personas físicas o morales que
se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren la fracción V del Artículo 53, o inhabilitadas
en términos del artículo 59, ambos de la LPM, así como el Artículo 12 de las DAC.

En el caso que un licitante presente proposición por sí mismo o como parte de un grupo que presenta
una proposición conjunta, no podrá presentar otra proposición.

Ingreso al edificio.- La persona física que asista por su propio derecho o en representación de una
persona moral a las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones, y
otros actos públicos de la presente licitación, deberá dejar una identificación oficial (credencial de
elector, pasaporte, cédula profesional o cartilla del Servicio Militar Nacional), para ingresar al edificio
ubicado en Av. Paseo Tabasco 1203, Piso 14, Torre Empresarial, Colonia Lindavista, C.P. 86050
Villahermosa, Tabasco México, donde se llevará a cabo el procedimiento de contratación. Se
recomienda presentarse al menos con 30 minutos de antelación para que puedan cubrir oportunamente
el trámite de registro para entrar al edificio.

Observadores.- Las cámaras, colegios, asociaciones profesionales, organizaciones no


gubernamentales y en general cualquier persona interesada, pueden asistir a los actos públicos de esta
licitación, en calidad de observadores, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de
intervenir en cualquier forma en los mismos.

Tipo de licitación:

Licitación Pública Internacional bajo TLC.- La presente licitación se realiza bajo la aplicación de los
tratados de libre comercio, con disposiciones en materia de compras del sector público y únicamente
podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros de países con los que los Estados Unidos
Mexicanos, tenga celebrado un tratado de libre comercio vigente que contenga un capitulo de compras
gubernamentales.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 12 de 95

REGLAS

1.1. OBJETO DE LA LICITACIÓN

El objeto de la presente licitación es la contratación de una obra consistente en: “Procura y


Construcción de 3 ductos marinos: un oleogasoducto de 20” Ø X 5.8 Km.
aproximadamente, desde la estructura recuperadora de pozos Kambesah a la
plataforma Kutz-TA; un gasoducto de B.N. de 12” Ø X 6.2 Km. aproximadamente,
desde interconexión submarina en la línea L-239 a la estructura recuperadora de pozos
Kambesah, en el campo Kambesah; así como un gasoducto de B.N. de 8” Ø X 6.5 Km.
del Disparo Submarino (gasoducto de 12” Ø de interconexión submarina en la línea L-
239 a la estructura recuperadora de pozos Kambesah) a la plataforma Ixtoc-A, en el
campo Ixtoc, Sonda de Campeche, Golfo de México”.

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Y LUGAR DONDE SE


DESARROLLARÁN

En forma general los trabajos comprenden las actividades de protección anticorrosiva,


lastrado, fabricación e instalación de elementos, tendido y dragado de línea, estudio de
pandeo vertical y medidas de mitigación, corrida de diablo instrumentado, prueba
hidrostática, maquinaria y equipo (incluyendo embarcaciones); fabricación, construcción,
instalación costafuera y hasta la última fase de construcción.

Los alcances de esta obra se detallan en la Sección 2, (Anexos “A”, “B”, “B-1”, “B-2”, “B-3”,
“B-4”, “C”, “P”, “RSH” y “S”), de las Bases de Licitación.

El lugar donde se desarrollarán los trabajos en la Sonda de Campeche, aguas nacionales del
Golfo de México.

1.3. CARÁCTER Y MODALIDAD DE LICITACIÓN

La presente licitación es de carácter Internacional bajo la cobertura de los capítulos o títulos


de compras del sector público de los Tratados de Libre Comercio celebrados por los Estados
Unidos Mexicanos con otros países, por lo que podrán participar licitantes de nacionalidad
mexicana y extranjeros de países con los que nuestro país tenga celebrado un Tratado de
Libre Comercio.

La modalidad del contrato es a precios unitarios y tiempo determinado conforme al Catálogo


de Conceptos de Trabajo, Unidades de Medición, Cantidades de obra y Precios Unitarios,
consignados en el Anexo “C” de la Sección 2 de estas Bases de Licitación.

Las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación deberán acreditar los
requisitos de participación que se establecen tanto en la convocatoria como en las presentes
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 13 de 95

bases de licitación, así como requisitos legales, técnicos, financieros y económicos que se
consignan en la Sección 3 de estas bases de licitación.

1.4 CRONOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN:

Visita al sitio de los trabajos. 7 marzo de 2011 a las 8:00 horas.


Junta de Aclaraciones. 8 marzo de 2011 a las 10:00 horas.
Precalificación de los participantes. No habrá etapa de precalificación.
Presentación y Apertura de Proposiciones. 14 de abril de 2011 a las 10:00 horas.
Periodo de análisis y evaluación de las
14 de abril de 2011 al 26 de abril de 2011.
proposiciones.
Plazo en que la convocante podrá solicitar
14 de abril de 2011 al 25 de abril de 2011.
aclaraciones a las propuestas recibidas.
Etapa de negociación de precios. No habrá etapa de negociación de precios.
Evento de Junta pública para dar a conocer
26 de abril de 2011 a las 17:00 horas.
el fallo de la licitación.
Fecha estimada para formalizar el contrato. 11 de mayo de 2011
Fecha estimada de inicio de los trabajos. 28 de abril de 2011
Plazo de ejecución de los trabajos. 240 días naturales
Fecha estimada de la terminación de los
23 de diciembre de 2011
trabajos

Los lugares donde se llevarán a cabo estos eventos, se encuentran descritos en los puntos
1.11, 1.18, y 1.26 de esta sección.

PEP podrá modificar las fechas y horas establecidas anteriormente de conformidad con el
artículo 26 de las DAC.

1.5 ANTICIPOS

PEP no otorgará anticipo alguno para la realización de los trabajos objeto de esta Licitación.

1.6 PLAZO, FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS

El plazo de ejecución de los trabajos será de 240 (Doscientos cuarenta) días naturales,
siendo la fecha estimada de inicio el 28 de abril de 2011 y la fecha de terminación el 23 de
diciembre del 2011.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 14 de 95

1.7 CAPACIDAD TECNICA Y PARTES DE LA OBRA QUE SE PODRÁN SUBCONTRATAR:

En la Sección 3 “Integración de la propuesta”, parte técnica, de estas Bases de Licitación, se


encuentran los requisitos para acreditar la capacidad técnica por parte de los licitantes.

Las partes de la obra que el Licitante podrá subcontratar son las que se indican en el
numeral 1.4 “Partes de la Obra que se podrán Subcontratar” del Anexo B “Especificaciones
Generales” de la Sección 2 de estas bases de Licitación.

En la Clausula denominada ”SUBCONTRATACIÓN” del Modelo de Contrato de la Sección 4


de estas Bases de Licitación, se encuentran las reglas y procedimientos conforme a los
cuales los contratistas podrán realizar subcontrataciones.

1.8 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Podrán participar en la presente licitación las personas físicas o morales que lo deseen,
siempre y cuando satisfagan los requisitos establecidos en la convocatoria y que son los
siguientes:

a) Que el licitante acredite contar con un capital contable de $ 700’000,000.00 M.N.


(setecientos millones de pesos 00/100 M.N.). La forma de acreditar este requisito se
encuentra detallada en el Documento 6 de la Sección 3, “Integración de la propuesta”,
parte técnica.

b) El licitante acredite haber ejecutado y concluido, o bien estar en proceso de ejecución, en


el periodo comprendido de 2001 a la fecha de publicación de la convocatoria, como
contratista principal, uno o varios proyectos de Procura y Construcción de Ductos
Marinos. La forma de acreditar este requisito se encuentra detallada en el Documento 8
de la Sección 3, “Integración de la propuesta”, parte técnica.

c) Que el licitante acredite Ventas de Operación de $ 700’000,000.00 M.N. (setecientos


millones de pesos 00/100 M.N.) en cada uno de los ejercicios 2008 y 2009. La forma de
acreditar este requisito se encuentra detallada en el Documento 6 de la Sección 3,
“Integración de la propuesta”, parte técnica.

1.9 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES

Las monedas en las que se podrá cotizar son el peso mexicano y/o el dólar de los Estados
Unidos de América. Sin embargo, el pago que se realice en el territorio nacional deberá
hacerse en moneda nacional y al tipo de cambio vigente; en cumplimiento a las
“Disposiciones aplicables a la determinación del tipo de cambio para solventar obligaciones
denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana”, publicadas por el
Banco de México en el Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de marzo de 1996, queda
establecido que el tipo de cambio vigente a la fecha en que se hagan los pagos
correspondientes, es aquel que el Banco de México publique en el Diario Oficial de la
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 15 de 95

Federación, el día hábil bancario inmediato anterior a aquél en que se haga el pago
correspondiente.

El idioma durante el proceso licitatorio, en los términos de las presentes Bases de Licitación y
la legislación aplicable, será el español. Las solicitudes de aclaraciones y modificaciones a
las Bases de Licitación que realicen los Licitantes, las respuestas de PEP y cualquier dato
relevante respecto de esta Licitación, se asentarán en idioma español y todos los eventos de
la misma se conducirán también en idioma español.

Las Proposiciones, y en su caso, cualquier correspondencia o documentación relacionada


con las mismas deberá redactarse en idioma español. Para el caso de Licitantes extranjeros,
los estados financieros solicitados en los términos de estas Bases de Licitación, podrán
presentarse en el idioma de origen con una traducción simple al idioma español.

La información técnica impresa (catálogos, folletos, etc.), podrá presentarse en idioma inglés
o español.

1.10 CONDICIONES DE PAGO Y AJUSTE DE PRECIOS

Las condiciones y forma de pago, así como los ajustes de precios, se realizarán conforme a lo
establecido en la Cláusula denominada “Remuneración”, del modelo de contrato, el cual forma
parte integrante de estas bases de licitación.

1.11 VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS, JUNTA DE ACLARACIONES Y MODIFICACIONES


A LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS BASES DE LICITACIÓN.

VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS.-

La visita al sitio de los trabajos se llevará a cabo en la fecha y hora establecida en el


numeral 1.4 “Cronograma del Procedimiento de Contratación”. Los licitantes deberán llevar
durante la visita Equipo de Protección Personal apropiado: Casco de seguridad, tapones
auditivos, calzado industrial con suela antiderrapante con casquillo de protección sin
agujetas, overol de algodón color contrastante con el mar (diferente al amarillo caterpillar),
gafas de protección que deben cumplir con la Norma NRF-007-PEMEX-2008, así mismo
deberán presentarse con el cabello corto y en particular los varones sin vello facial. No esta
permitido llevar teléfonos celulares, USB´s. Los participantes, durante la visita, deberán de
portar la Libreta de Mar vigente, en original.

Adicionalmente, el personal que asista a la visita al sitio de los trabajos, deberá cumplir con
lo indicado en el capitulo IX, artículos 2 y 36 del Reglamento de Seguridad e Higiene de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

El punto de reunión para posteriormente trasladarse al sitio de los trabajos, será en Helipuerto
de Ciudad del Carmen, Camp.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 16 de 95

Para fines de la visita al lugar de los trabajos, los interesados deberán ponerse en contacto
con el Ing. Fernando Meléndez Vázquez de la Gerencia de Proyectos Marinos, al teléfono
01 (938) 381-1200 extensión 26474, para que sean registrados en la lista de los interesados
en asistir al sitio de los trabajos en la fecha y hora señaladas anteriormente, la comunicación
deberá de realizarse con una anticipación de 48 horas antes de la celebración de la visita al
sitio de los trabajos.

La citada visita tendrá por objeto que los Licitantes conozcan e inspeccionen los lugares donde
se realizarán los trabajos, hagan las valoraciones de los elementos que se requieran y los
grados de dificultad de la ejecución de la obra; estimen las condiciones locales, climatológicas
o cualquier otra que pudiera afectar la ejecución de los trabajos. En ningún caso LA
CONVOCANTE asumirá responsabilidad por las conclusiones que los Licitantes obtengan al
examinar los lugares y circunstancias antes señaladas y el hecho de que un Licitante no se
familiarice con las condiciones imperantes, no lo exime de su obligación para ejecutar y
concluir los trabajos en la forma y términos que se convengan en el caso de que resulte
ganador en el procedimiento de Licitación.

La visita al sitio de realización de los trabajos será optativa para los Licitantes, pero en su
proposición deberán incluir un escrito en el que manifiesten que conocen el sitio de realización
de los trabajos y sus condiciones ambientales, por lo que no podrán invocar su
desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por este motivo. Así mismo, al sitio de
realización de los trabajos, podrán asistir los Interesados y sus auxiliares, que hayan obtenido
las Bases de la Licitación, así como aquellos que autorice la convocante.

Los licitantes deberán tomar en consideración que la transportación, hospedaje y gastos que
sean erogados con motivo de la visita al sitio serán por su cuenta.

JUNTAS DE ACLARACIONES

La asistencia a las juntas de aclaraciones será optativa para los Licitantes.

El acto de la primera junta de aclaraciones sobre el contenido de estas bases de licitación,


se llevara a cabo en la fecha y hora señalada en el cronograma del procedimiento de
contratación, contenido en el punto 1.4 de esta Sección, en la Sala de Licitaciones de la
Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería, con domicilio en Av. Paseo Tabasco
1203, Piso 14, Torre Empresarial, Colonia Lindavista, C.P. 86050 Villahermosa, Tabasco
México.

El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quien podrá ser
asistido por los representantes de las áreas que se consideren necesarias.

Las dudas, planteamientos y solicitudes de modificación de los licitantes relacionadas con


las bases de la licitación, se resolverán de manera clara y objetiva con la información con
que cuente PEP.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 17 de 95

Los Licitantes que tengan preguntas o comentarios sobre cualquier parte de las Bases de
Licitación podrán presentarlas mediante el formato contenido en el Apéndice I dirigido a
PEP a la dirección de correo electrónico que se indica al final del siguiente párrafo. PEP
recibirá preguntas hasta 2 (dos) días hábiles anteriores a la fecha de la última junta de
aclaraciones.

PEP responderá por escrito a dichas preguntas en la junta de aclaraciones que se celebrará
en la fecha señalada en el Cronograma del Procedimiento de Contratación. Con la finalidad
de facilitar el proceso de revisión y respuesta a las preguntas y comentarios, PEP solicita a
los Licitantes que utilicen el formato contenido en el Apéndice I de esta Sección 1 cuyo
archivo electrónico se adjunta a las presentes bases para formular sus preguntas,
empleando la versión de Microsoft Excel 2000 a 2003 y lo entreguen también en archivo
electrónico transmitiéndolo a la(s) dirección(es) de correo electrónico:
rodrigo.javier.estrada@pemex.com y/o francisco.gerardo.sotomayor@pemex.com

Los licitantes que tengan preguntas o comentarios sobre cualquier parte de las Bases de
Licitación, podrán entregarlas personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a
través de los correos electrónicos descritos en el párrafo anterior, para ello es necesario que
los licitantes presenten al momento de ingresar a la junta de aclaraciones o bien a través de
los correos antes señalados, el escrito mediante el cual el representante del licitante
manifieste su interés en participar, solicitando que en ese momento la consideren inscrita en
la misma, dicha manifestación se llevará a cabo mediante el llenado del formato que se
adjunta como Apéndice XIII “FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A LA
LICITACIÓN” de esta Sección 1.

Derivado de la cantidad y complejidad de las preguntas que se reciban en el acto y


atendiendo a las características del objeto de la licitación, la convocante después de la
primera junta podrá realizar el número de juntas de aclaraciones que considere necesario. La
convocante podrá contestar las preguntas recibidas en la primera junta de aclaraciones, en la
segunda o en subsecuentes juntas de aclaraciones. Para tal efecto, se señalará al concluir
cada junta de aclaraciones, la fecha, hora y lugar para la celebración de ulteriores juntas.

De cada junta de aclaraciones se levantará un acta, que contendrá la firma de los asistentes
interesados y de los servidores públicos que intervengan, así como las preguntas formuladas
por los Licitantes, y las respuestas de PEP, y en su caso, se señalará la fecha, lugar y hora
para la celebración de la siguiente junta de aclaraciones; debiéndose entregar copia a los
interesados presentes y ponerse a disposición, en el domicilio y oficina de la convocante, así
como en la página www.pep.pemex.com, menú licitaciones, submenú Licitaciones en
proceso, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido, ya que tal
documentación formará parte integral de las Bases de Licitación.

La inasistencia de algún Interesado a la(s) junta(s) de aclaraciones, no lo relevará de su


obligación de acatar las decisiones que de ellas se deriven.

En el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta


circunstancia, así como la indicación de que no se recibirán preguntas adicionales con
posterioridad a esta última junta.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 18 de 95

En caso de cualquier inconsistencia entre i) dos o más respuestas que se refieran al mismo
tema, la respuesta emitida por PEP en la última junta de aclaraciones o en la fecha más
cercana a la misma, prevalecerá, ii) entre dos o más respuestas que se refieran al mismo
tema y sean emitidas por PEP en la misma fecha, la que responda a la pregunta con
número consecutivo mayor prevalecerá.

El acta de cada junta que al efecto se levante, será firmada por los licitantes que hayan
asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma.

Se sugiere a todos los interesados, asistir a las juntas de aclaraciones de la presente


licitación con 30 minutos de anticipación a la hora establecida para iniciar el evento
correspondiente, tiempo en el cual se estima que los licitantes se identifiquen ante el
personal de seguridad y obtengan el acceso a las instalaciones.

MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS BASES DE LICITACIÓN.

PEP podrá modificar los requisitos, documentación requerida, plazos u otros aspectos
establecidos en la convocatoria o en las Bases de Licitación, lo cual invariablemente deberá
comunicar a los licitantes, difundiendo tales modificaciones durante la(s) junta(s) de
aclaraciones que se celebren entre la fecha de la primera de ellas y hasta diez días
naturales previos a la fecha en que se realice el Acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones o a través de los mismos medios utilizados y bajo las mismas condiciones
para su publicación.

Cualquier modificación a las Bases de Licitación derivada de la o la(s) junta(s) de aclaraciones,


será considerada como parte integrante de las propias Bases de Licitación, por tanto deberá
ser tomada en cuenta por los licitantes para la elaboración de sus proposiciones.

PEP entregará al término de la última junta de aclaraciones una versión final de las Bases de
Licitación que contendrán las modificaciones derivadas de las mismas, los licitantes que no
asistan a la última junta de aclaraciones, PEP las pondrá a su disposición al día siguiente, en la
dirección electrónica www.pep.pemex.com, menú licitaciones, submenú Licitaciones en
proceso.

1.12 PROPOSICIONES CONJUNTAS

De conformidad a lo que establece el artículo 24 de las DAC para participar en esta licitación,
dos o más personas pueden presentar una propuesta conjunta, de acuerdo a lo siguiente:
En la propuesta se indicará la forma en que pretendan organizarse las personas que la
presenten, pero no será necesario constituir una persona jurídica distinta de dichas personas.
La propuesta deberá establecer las actividades a que se obliga cada una de las personas
participantes conforme al convenio que al efecto celebren y que adjunten a la misma.
Adicionalmente, deberá adjuntar los instrumentos que regulen el control del consorcio por
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 19 de 95

quien actúe como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los
participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos.
Se exigirá que los integrantes de la propuesta conjunta se obliguen en forma solidaria
respecto de la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente.
Se requerirá la designación de un representante común para participar en la licitación y para
suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se
requieran.

La información que deberá contener dicho convenio se encuentra señalada en el Documento


7 de la sección 3 “Integración de la propuesta”, parte técnica, de esta licitación.

Para cumplir con el capital contable, la capacidad financiera y los ingresos por ventas de
operación requeridos por PEP, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las
personas integrantes.

Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada, el(los) contrato(s) deberá(n) ser firmado(s)
por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a
quienes se considerará para efectos del procedimiento y del(los) contrato(s), como
responsables solidarios.

1.13 PROCEDIMIENTO Y ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA PRECALIFICACIÓN DE


LICITANTES.

Para esta licitación no se tiene contemplado la etapa de precalificación.

1.14 FORMA DE INTEGRACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

I. Cada Licitante deberá presentar una sola Proposición la cual constará de dos partes
(partes a las que de manera conjunta se hace referencia en las Bases de Licitación
como la “Proposición”): una Propuesta Técnica y una Propuesta Económica en
sobre cerrado y protegido (lacrado o con cinta adhesiva de celulosa) en forma
inviolable, (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrán
presentarse en sobres completamente cerrados), de la siguiente forma:

 Parte 1: Propuesta Técnica

A. Documentos Administrativos
B. Documentos Técnicos

 Parte 2: Propuesta Económica

Cada Proposición (Parte 1 y 2) deberá ser rotulada como se muestra en la Figura 1:

PARTE 1 y 2
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 20 de 95

PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS
ESTRATÉGICAS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE
INGENIERÍA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

“Procura y Construcción de 3 ductos marinos: un oleogasoducto de


20” Ø X 5.8 Km. aproximadamente, desde la estructura recuperadora
de pozos Kambesah a la plataforma Kutz-TA; un gasoducto de B.N.
de 12” Ø X 6.2 Km. aproximadamente, desde interconexión
submarina en la línea L-239 a la estructura recuperadora de pozos
Kambesah, en el campo Kambesah; así como un gasoducto de B.N.
de 8” Ø X 6.5 Km. del Disparo Submarino (gasoducto de 12” Ø de
interconexión submarina en la línea L-239 a la estructura
recuperadora de pozos Kambesah) a la plataforma Ixtoc-A, en el
campo Ixtoc, Sonda de Campeche, Golfo de México”.
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
TLC No. 18575106-502-11

PROPOSICIÓN DE:
(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE)
Figura 1

Los Licitantes deberán presentar un original impreso de su Proposición, Parte 1:


propuesta técnica y Parte 2: propuesta económica. Asimismo, de forma opcional, se
podrá entregar, en versión electrónica, la información relativa a la Parte 2: Propuesta
Económica.

En caso de cualquier discrepancia entre las cantidades escritas en letra y las cantidades
escritas en número, las cantidades escritas en letra prevalecerán, y entre dos números
que se refieran al mismo concepto, el número más bajo prevalecerá.

Se recomienda a los licitantes presentar su proposición foliada en todas sus fojas, copia
fotostática de la misma y archivo electrónico de la Parte 2: Propuesta Económica, lo
anterior es con el objeto de agilizar la conducción del procedimiento de licitación y no
será motivo para desechar su proposición la omisión de estos requisitos

II. El original de cada Proposición deberá estar firmado y/o rubricado por el Representante
Legal del Licitante, sin que la falta de firma de alguna de las páginas que integren su
proposición sea causa de desechamiento. En caso de Proposiciones Conjuntas será
suficiente que el representante común firme y/o rubrique todas las páginas del original
de la Proposición, sin perjuicio del requisito de que todos y cada uno de los
representantes legales firmen el Convenio Privado a que se refiere el punto 1.12 de esta
Sección 1.

La Proposición deberá ser legible y no podrá contener tachaduras ni enmendaduras.


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 21 de 95

III. Los precios unitarios que se consignen en el Anexo “C” deberán expresarse tanto en
número como en letra, en los términos del formato correspondiente.

IV. De acuerdo a lo establecido en el artículo 53 fracción V de la LPM y artículo 12 de las


DAC, PEP se abstendrá de recibir proposiciones que presenten las personas físicas o
morales que se encuentren en los supuestos a que se refieren los citados
ordenamientos.

V. No serán aceptadas las proposiciones enviadas vía telegráfica, mensajería, servicio


postal, fax o correo electrónico.

VI. En caso de que el licitante entregue información de carácter confidencial, deberá


señalarlo expresamente por escrito a la convocante, para los efectos de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, pudiendo utilizar el
Apéndice II (opcional) incluido en esta Sección 1.

VII. El licitante para acreditar su legal existencia y personalidad jurídica, deberá cumplir con lo
solicitado en el Documento 2 de la Sección 3 “Integración de la propuesta”, parte técnica.

1.15 PROPOSICIÓN: PROPUESTA TÉCNICA Y PROPUESTA ECONÓMICA.

La Proposición consistirá de los documentos que se indican en la Sección 3 “Integración de


la propuesta”, de conformidad con los anexos e instructivos de llenado que se acompañan,
contenidos en dos carpetas separadas (preferentemente engargoladas o con argollas, según
se muestra en la figura No. 2) y rotuladas conforme a lo señalado en el numeral 1.14 de esta
Sección.

O ANEXO “B”
C R “A”ANEXO "E-
I 2"
O
P G
I I
A N
A
PROPUESTA TECNICA
L
ORIGINAL

Figura 2

La Proposición se deberá presentar en moneda nacional y/o en dólares de los Estados


Unidos de América conforme al Catálogo de Conceptos de Trabajo, Unidades de Medición,
Cantidades de obra y Precios Unitarios consignados en el Anexo “C” de la Sección 2 de
estas Bases de Licitación.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 22 de 95

El pago de los trabajos se realizará de acuerdo a lo establecido en la Cláusula denominada


“Remuneración”, del modelo de Contrato de la Sección 4 de estas Bases de Licitación.

1.16 VIGENCIA DE LA PROPOSICION

La Proposición deberá permanecer vigente por un período de 90 (noventa) días naturales,


contados a partir de la fecha en que se realice el acto de presentación y apertura de
proposiciones de esta Licitación. En caso de interposición de inconformidades, recursos o
procesos judiciales, por el que se suspenda este proceso licitatorio, la vigencia se entenderá
prorrogada, sin que dicha prórroga exceda de 90 (noventa) días naturales.

1.17 COSTOS POR LA PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LAS PROPOSICIONES

Los gastos y costos asociados en la preparación y entrega de Proposiciones deberán ser


cubiertos por los Licitantes. PEP solo reconocerá el pago de gastos no recuperables que, en
su caso, procedan, y siempre que sean razonables, estén debidamente comprobados y se
relacionen directamente con la licitación correspondiente, cuando esta sea cancelada por la
propia Entidad, salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor.

El pago de los gastos no recuperables descritos en el párrafo anterior, se limitará a los


siguientes conceptos:

I. Costo de pasajes y hospedaje del personal que haya asistido a la visita al sitio de
realización de los trabajos, a las juntas de aclaraciones, al acto de presentación y
apertura de las proposiciones y al fallo de licitación, en el caso de que el licitante no
resida en el lugar en que se realice el procedimiento;

II. Costo de la preparación de la proposición que exclusivamente corresponderá al pago de


honorarios del personal técnico, profesional y administrativo que participó en forma
directa en la preparación de la proposición; los materiales de oficina utilizados y el pago
por la utilización del equipo de oficina y fotocopiado, y

III. En su caso, el costo de la emisión de garantías.

1.18 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

En presencia de los asistentes, el servidor público de PEP designado para tales efectos,
presidirá el acto de presentación y apertura de proposiciones, el cual se celebrará en la fecha
señalada en el cronograma del procedimiento de contratación, contenido en el punto 1.4 de
esta Sección, en la Sala de Licitaciones de la Gerencia de Administración y Finanzas de
Ingeniería, con domicilio en Av. Paseo Tabasco 1203, Piso 14, Torre Empresarial, Colonia
Lindavista, C.P. 86050 Villahermosa, Tabasco México. En ningún caso, se recibirán
proposiciones de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los
licitantes, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su
proposición, una vez que ésta haya sido presentada en este acto.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 23 de 95

Para el caso de proposiciones conjuntas, bastará con que uno de los integrantes de la
Propuesta Conjunta hayan presentado el escrito referido en el formato del Apéndice XIII
“Formato de inscripción a la licitación” de esta Sección 1.

Por parte de los licitantes podrá asistir el representante legal que firma la proposición, o bien
una persona que únicamente entregue dicha proposición en el mencionado Acto.

Durante el Acto todos los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y
cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

Los Licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en
tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Durante el desarrollo del evento, ninguno de los representantes de los Licitantes presentes
podrá salir de la sala en que se realice éste, sin la autorización de quien preside.

Al acto de presentación y apertura de proposiciones, se invitará a un representante del


Órgano Interno de Control de PEP, así como a los representantes de las cámaras, colegios o
asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales para efectos de
atestiguar el desarrollo del presente proceso licitatorio.

Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se procederá a su apertura. El


servidor público designado por PEP para presidir el acto, procederá a realizar una revisión
cuantitativa de las proposiciones, y verificará que las mismas contengan los documentos
requeridos en estas Bases de Licitación. La determinación de PEP sobre el cumplimiento de
una proposición con los requisitos de las Bases de Licitación se basará sólo en los
documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa. El servidor
público que presida el acto será el único facultado para tomar las decisiones durante la
realización del acto. Lo anterior de conformidad con el inciso a) del Artículo 28 de las DAC.

Por lo menos un Licitante, y el servidor público facultado para presidir el acto rubricarán el
Catálogo de Conceptos de Trabajo, Unidades de Medición, Cantidades de obra y Precios
Unitarios (Anexo “C”), de las Proposiciones presentadas, las que para estos efectos
constarán documentalmente; debiendo en seguida dar lectura al importe total de cada una de
las Proposiciones.

En el caso de que alguna de las proposiciones aceptadas para su revisión a detalle, no


estuviera foliada, PEP durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones podrá
foliar dicha proposición, o bien podrá solicitar que un licitante distinto al que presentó la
proposición rubrique dicha proposición.

Al concluir el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, se levantará una acta que


servirá de constancia de la celebración del mismo, en la que se deberá asentar el nombre de
los licitantes, haciéndose constar la documentación presentada, el número de carpetas que
integran su proposición, los folios en su caso, o bien, los nombres de quienes rubricaron las
proposiciones, y se señalará fecha, lugar y hora de la junta pública donde se dará a conocer
el fallo de la licitación conforme a lo dispuesto por el artículo 34 de las DAC; el acta se
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 24 de 95

firmará por los asistentes, en la inteligencia de que la falta de firma de algún Licitante no
invalidará su contenido y efectos. Se les entregará copia de la misma y se pondrá a
disposición, a partir del término de la celebración del acto de presentación y apertura de
proposiciones en la dirección electrónica siguiente www.pep.pemex.com, menú licitaciones,
submenú Licitaciones en proceso.

Se les sugiere a todos los interesados, asistir a los eventos de la presente licitación con 30
minutos de anticipación de la hora establecida para iniciar el evento correspondiente.

1.19 CRITERIOS DE EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA

Después de haberse efectuado la apertura de Proposiciones, PEP llevará a cabo la revisión y


análisis sobre el cumplimiento de los requisitos de participación solicitados a los licitantes y la
evaluación a detalle de los aspectos técnicos de las proposiciones, procediendo después a
evaluar los aspectos económicos de las proposiciones que hayan cumplido con los requisitos
de participación y sean técnicamente solventes.

Los Licitantes se abstendrán de comunicarse con representantes de PEP para tratar asuntos
relacionados con la Licitación, desde el momento de la apertura de proposiciones y hasta el
fallo.

No obstante lo anterior, durante el lapso que media entre el Acto de Presentación y Apertura
de Proposiciones y el fallo, PEP podrá solicitar por escrito a los Licitantes aclaraciones de
sus Proposiciones, debiendo éstos responder por escrito a tales solicitudes y no podrán
modificar los términos y condiciones esenciales de las proposiciones presentadas, de
conformidad con lo que establece el Artículo 29 de las DAC.

En ningún caso PEP podrá solicitar que se subsanen omisiones o realicen aclaraciones
respecto de requisitos que afecten la solvencia, como el precio, especificaciones y alcances.

Las solicitudes de aclaración que, en su caso, realice PEP deberán ser claras y precisas y
señalar la parte de la propuesta sobre la cual se requiere la aclaración.

No serán objeto de evaluación las condiciones establecidas por PEP que tengan como
propósito facilitar la presentación de las Proposiciones y agilizar la conducción de los actos
de la Licitación Cualquier otro requisito, cuyo incumplimiento por sí mismo, o deficiencia en
su contenido, no afecte la solvencia de la propuesta podrá ser aclarado o subsanado, de
conformidad con lo señalado en el artículo 29 de las DAC.

Las Proposiciones que satisfagan todos los aspectos requeridos en estas Bases de
Licitación, se dictaminarán como solventes.

La Proposición de cualquier Licitante que no cumpla con los requisitos de participación


solicitados en la Convocatoria y Bases de Licitación o que hubiese sido declarada técnica o
económicamente como “No Solvente” será desechada.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 25 de 95

Las proposiciones se evaluaran considerando los criterios técnicos y económicos


establecidos en los Apéndices III y IV, de esta sección.

1.20 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES:

Durante la evaluación a detalle de las propuestas, será motivo de desechamiento el no


acreditar el cumplimiento de los requisitos de participación establecidos, así como el
incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la presente
licitación, que afecte directamente la solvencia de las propuestas.

Además de lo anterior, se consideran causas para el desechamiento de las propuestas, las


siguientes:

I.- La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en estas


bases de licitación y que ello afecte la solvencia de la oferta.
II.- El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y/o económicas requeridas por
PEP (considerando la versión final de las bases de licitación).

1.21. NEGOCIACIÓN DE PRECIOS

Para esta licitación no se tiene contemplado la etapa de negociación de precios.

1.22 CRITERIO DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Una vez hecha la evaluación de las Proposiciones, se adjudicará el Contrato correspondiente


al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir conforme a los criterios establecidos
en las presentes Bases de Licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas
requeridas por PEP.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los
requerimientos solicitados por PEP, el Contrato se adjudicará a quien presente la
proposición solvente cuyo precio sea el más bajo, en consideración al artículo 30 fracción
II de las DAC.

Para el caso de que exista empate técnico entre los licitantes cuyas proposiciones resulten
solventes, PEP adjudicará el Contrato, en igualdad de condiciones al licitante que manifieste
un mayor contenido nacional en la integración de su proposición.

En caso de persistir el empate técnico, el contrato se adjudicará al licitante que resulte


ganador del sorteo manual por insaculación que celebre PEP en el propio acto de fallo, el
cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y
depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador
y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los
subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 26 de 95

Se entiende que existe empate técnico cuando las proposiciones de dos o más licitantes son
solventes tanto técnica como económicamente y su precio es igual.

1.23 DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN

De conformidad con el artículo 36 de las DAC, PEP podrá declarar desierta la Licitación en
los siguientes supuestos:

I. No se presenten propuestas;
II. Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados;
III. Las propuestas económicas no resulten aceptables

1.24 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD DE LA LICITACIÓN

CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN

De conformidad con el artículo 37 de las DAC, PEP podrá cancelar esta Licitación por
cualquier causa.

En tal evento, PEP cubrirá a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso
procedan, siempre que sean razonables y estén debidamente comprobados y se relacionen
directamente con la operación correspondiente, salvo en las cancelaciones por caso fortuito y
fuerza mayor.

SUSPENSIÓN O NULIDAD
De conformidad con lo que señalan el segundo párrafo del artículo 35 de la LPM, la
Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano Interno de Control en PEP, en ejercicio
de sus facultades, podrán suspender el procedimiento de Licitación o determinar su nulidad
parcial o total.

1.25 JUSTIFICACIÓN PARA LA EMISIÓN DEL FALLO

PEP, elaborará una justificación en la que determinara la solvencia de la propuesta ganadora


y que sustente la adjudicación y el desechamiento de proposiciones conforme a lo
establecido al artículo 33 de las DAC y de acuerdo al método de evaluación previsto en estas
bases de licitación.

1.26 FALLO

La junta pública donde se dará a conocer el fallo de la Licitación, se celebrará en la fecha


señalada en el cronograma del procedimiento de contratación, contenido en el punto 1.4 de
esta Sección, en la Sala de Licitaciones de la Gerencia de Administración y Finanzas de
Ingeniería, con domicilio en Av. Paseo Tabasco 1203, Piso 14, Torre Empresarial, Colonia
Lindavista, C.P. 86050 Villahermosa, Tabasco México, a la que libremente podrán asistir los
Licitantes que presentaron proposición. En dicha acto se hará público cuales fueron las
Proposiciones que PEP declaró “Solventes” de acuerdo con los criterios señalados en las
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 27 de 95

Bases de Licitación y el nombre del Licitante ganador, de conformidad con lo señalado en los
artículos 33 y 34 de las DAC.

Asimismo, se levantará el Acta de Fallo de la Licitación que firmarán los asistentes, a quienes se
les entregará copia de la misma. La falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y
efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, en la
dirección electrónica: www.pep.pemex.com, menú Licitaciones, submenú Licitaciones en
proceso, para efectos de notificación.

Adicionalmente, PEP notificará a los Licitantes, por escrito, las razones por las cuales sus
Proposiciones fueron declaradas “No Solventes”.

Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, el
Licitante podrá proceder a inconformarse, en términos de lo establecido en el segundo párrafo
de artículo 35 de la LPM y 67 de su Reglamento.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de las DAC, cuando de manera posterior a su


notificación se advierta en el fallo la existencia de un error que no afecte el resultado de la
evaluación realizada y siempre que no se haya firmado el contrato, PEP procederá a su
corrección, mediante acta administrativa, la cual se notificará a los licitantes y a las áreas que
hubieran participado en el procedimiento de contratación, así como al Órgano Interno de
Control.

Dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo, y previo a la firma del
Contrato, el Licitante que resulte adjudicado presentará los documentos señalados en el
numeral 1.29 Formalización del Contrato de esta Sección 1.

1.27 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. (SÓLO APLICA PARA EL LICITANTE


CUYA PROPOSICIÓN RESULTÓ CON ADJUDICACIÓN FAVORABLE)

En acatamiento a lo que dispone el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación en la


Regla I.2.1.15 de la Segunda Resolución de modificaciones a la Miscelánea Fiscal para
2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 3 de diciembre de 2010, la
persona física o moral que resulte con asignación de Contrato con monto superior a $
300,000.00 pesos, sin incluir el IVA, deberá:

o Realizar la consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres


días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o
adjudicación correspondiente sobre el cumplimento de obligaciones fiscales en
términos de lo dispuesto por la regla II.2.1.13. y deberá incluir en la misma el
correo electrónico siguiente: rodrigo.javier.estrada@pemex.com para que el SAT
envíe el documento actualizado expedido por el SAT (“acuse de respuesta”) que
emitirá en atención a su solicitud de opinión.

El “acuse de recepción” que emite el SAT al momento de solicitar el cumplimiento de las


obligaciones fiscales, sólo será exigible a la persona que resulte adjudicada.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 28 de 95

El “acuse de recepción” se deberá presentar previo a la formalización del contrato.

La formalización del contrato se llevará a cabo en los términos establecidos en estas Bases
de licitación, y en ningún caso quedará supeditada a la emisión de la opinión del SAT.

Si PEP, previo a la formalización del contrato, recibe del SAT el “acuse de respuesta” de la
solicitud en el que se emita una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales
de la persona física o moral que resultó adjudicada, PEP se abstendrá de formalizar el
contrato y procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los
hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato
por causas imputables al adjudicado.

Es responsabilidad del contribuyente solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en


la página de Internet del SAT, www.sat.gob.mx, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la
solicitud de información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que
se informa en el acuse de la solicitud de servicio.

(El siguiente texto solo aplica para contribuyentes residentes en el extranjero sin
obligación de inscripción en el RFC ni de presentar declaraciones periódicas)

El contribuyente extranjero ganador de la licitación entregará al área contratante, un escrito


bajo protesta de decir verdad, para lo cual utilizarán el formato incluido en el Apéndice V.

1.28 ENTREGA DE: GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Y CALIDAD Y PÓLIZA DE SEGUROS.

Garantía de cumplimiento

El licitante que resulte seleccionado, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las


obligaciones del contrato y de sus anexos, deberá obtener y entregar a PEP en original y
copia, dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha de inicio de los trabajos, una póliza
de fianza de cumplimiento por el valor equivalente al 10% (diez) por ciento del monto total del
contrato, expedida por institución afianzadora legalmente constituida en los Estados Unidos
Mexicanos y debidamente autorizada para la emisión de fianzas; ante, a favor y a disposición
de PEP, garantía que deberá apegarse a la forma y términos contenidos en el Apéndice VI
de esta sección.

En caso de incumplimiento por parte del CONTRATISTA en la entrega de la Garantía de


Cumplimiento en el plazo máximo establecido en el primer párrafo de esta cláusula, sin
perjuicio de que PEP no inicie el trámite de pago de ninguna Estimación hasta en tanto dicha
Garantía de Cumplimiento sea entregada en los términos requeridos en el Contrato, PEP
podrá optar, en cualquier momento y sin incurrir en responsabilidad alguna, por rescindir
administrativamente el Contrato, sujetándose al procedimiento establecido en el mismo.

Seguros.- En materia de seguros se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Pólizas


de Seguro” del modelo de contrato, que se presenta en la sección 4 de las presentes bases de
licitación.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 29 de 95

Garantía de Calidad.-

Previamente a la recepción física de los Trabajos, el licitante que resulte seleccionado


deberá entregar a PEP la garantía de calidad que se indica en el numeral 9.2 Garantía de
calidad de la cláusula denominada “Garantías” del modelo de contrato (Sección 4) y cuyo
texto se encuentra en el Apéndice VII que forma parte integrante de estas bases de
licitación. Dicha garantía deberá cumplir con las condiciones generales indicadas en el
apéndice antes señalado.

La entrega de la garantía de cumplimiento, pólizas de seguro y garantía de calidad deberá


realizarse por el CONTRATISTA en la Superintendencia de Seguimiento y Control de
Contratos “C” de la Subgerencia de Seguimiento y Control de Contratos perteneciente a la
Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería, ubicada en el edificio Torre
Empresarial, piso 14, Av. Paseo Tabasco 1203, Col. Lindavista, Villahermosa Tabasco,
México.

1.29 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

La notificación del fallo obligará a la convocante y a la(s) persona(s) a quien(es) se haya(n)


adjudicado, a firmar el(los) contrato(s) dentro del plazo establecido en el “Cronograma del
Proceso de la Licitación”, de estas bases.

En caso de que el licitante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo,
PEP procederá a rescindir administrativamente el contrato, sujetándose a lo establecido en la
Cláusula denominada “RESCISIÓN DEL CONTRATO” en el Modelo del Contrato y PEP
podrá adjudicarlo al Licitante que hubiere quedado en segundo lugar en el procedimiento de
contratación, siempre y cuando su propuesta sea dictaminada por PEP como solvente y así
sucesivamente, siempre que: (i) la diferencia entre el precio del Contrato ofertado con
respecto a la Proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al
diez por ciento (10%), y (ii) presente la documentación solicitada en este punto, para la
formalización del contrato.

En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio se negara a firmar el


contrato se procederá en términos del párrafo anterior, salvo que el Consorcio solicite la
sustitución de dicho miembro, en cuyo caso PEP aplicará lo dispuesto en el artículo 54 de las
DAC y podrá autorizar la sustitución de que se trate. De no autorizarla PEP, se considerará
que el contrato no se ha firmado por causa imputable al licitante ganador.

Si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se


desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación
impuesta por la Secretaría de la Función Pública, PEP se abstendrá de firmar el contrato
correspondiente, procediendo a la rescisión administrativa del mismo.

PEP procederá de conformidad con lo dispuesto por el artículo 59 fracción I de la LPM, en


caso de que el Licitante no formalice el Contrato adjudicado por causas imputables a él.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 30 de 95

El Licitante adjudicado deberá presentar, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a la
fecha de notificación del fallo, y previo a la firma del contrato la información y documentos
que se enlistan en el Apéndice XI de esta Sección:

De conformidad con lo que señala el artículo 53 de las DAC, para el caso de que el contrato
se adjudique a una propuesta conjunta, se aplicará lo siguiente:

a) Deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas
participantes en la propuesta, debiendo quedar estipulado que cada una de ellas
quedará obligada solidariamente ante PEP. En el caso de que los participantes
constituyan una sociedad de propósito específico, el contrato será suscrito por dicha
sociedad la cual figurará como Contratista y por los participantes en la propuesta
como obligados solidarios;

b) Formarán parte integrante del contrato el o los instrumentos legales suscritos entre
las personas que presentaron la propuesta conjunta para establecer las actividades a
que se obliga cada una de ellas; el acuerdo que designa a aquélla que actuará como
líder en la ejecución del contrato; los mecanismos que regulen el control del consorcio
que presenta la proposición conjunta y la resolución de controversias entre los
participantes; así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, y

c) La persona moral que hubiere sido designada como líder durante la ejecución del
contrato deberá ser miembro del Consorcio; asumir la responsabilidad de coordinar la
ejecución de las actividades y, por tanto, será la única interlocutora del Consorcio con
PEP. En su caso, el contrato estipulará las condiciones para cambiar al líder previa
autorización de PEP.

1.30. BITACORA

En materia de bitácora se estará a lo dispuesto en el Modelo de Contrato de la Sección 4 de las


presentes bases de licitación.

1.31 EJERCICIO DEL CONTRATO

Formarán parte del Contrato correspondiente, los Anexos que expresamente se señalan en
la cláusula denominada “Anexos del Contrato” del modelo de contrato, Sección 4 de las
bases de licitación.

1.32 LÍNEAS DE CRÉDITO U OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Toda vez que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad
financiera y/o filial, que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos
provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que se deriven del
contrato relacionado con esta licitación. Él licitante que sea adjudicado con dicho contrato,
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 31 de 95

quedará obligado a los términos de la cláusula denominada “Fuentes de Financiamiento” del


modelo de contrato y a lo siguiente:

Entregar a PEP, antes de la firma del contrato adjudicado, la información sobre el país de
procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del
contrato adjudicado, así como información sobre las personas físicas y/o morales y/o
extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o servicios. Esta
información se deberá presentar en el formato establecido como Anexo G-1 de acuerdo con
la cláusula denominada “Fuentes de Financiamiento” y se adjuntará al contrato que
corresponda para formar parte integrante del mismo.

El Instructivo correspondiente se presenta en el Apéndice XII de esta sección 1.

1.33 CUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN Y SU REGLAMENTO (SÓLO


APLICA PARA EL LICITANTE CUYA PROPOSICIÓN RESULTÓ CON ADJUDICACIÓN
FAVORABLE)

Con base en el acuerdo mediante el cual se constituyó el Consejo Nacional de


Infraestructura, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril de 2004, el
Licitante ganador previo a la formalización del Contrato, deberá entregar la manifestación por
escrito del cumplimiento a la Ley General de Población y su Reglamento contemplada en el
Apéndice VIII de estas Bases de Licitación.

1.34 INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DE LAS PROPUESTAS

En caso de que el licitante incluya en su proposición información ó documentos de naturaleza


confidencial, en términos de lo que señalan los artículos 18 fracción I y 19 de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, podrá requisitar y
entregar en el sobre que contenga su proposición el formato contenido en el Apéndice II
incluido en ésta Sección 1.

Lo anterior en el entendido de que PEP no estará comprometida a la adopción de los medios,


mecanismos, o sistemas suficientes para preservar la confidencialidad y el acceso restringido
a la misma para toda aquella información proporcionada por el licitante en su Proposición
que por su decisión, interés, falta de cuidado, o condición análoga sea divulgada
públicamente o aquella para la que el licitante dé su autorización expresa para en su caso,
hacerla pública.

Cabe destacar que la presentación del formato contenido en el Apéndice II de ésta Sección
1, no es un requisito de evaluación, sin embargo a través de dicho documento el licitante
puede exponer su postura respecto de que información es de naturaleza confidencial. Por lo
que el no incluir el citado documento en el sobre que contenga su proposición, se
entenderá que la información contenida en la misma es de carácter público.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 32 de 95

1.35 RESPONSABILIDAD POR RECURSOS O INCONFORMIDADES MANIFIESTAMENTE


INFUNDADAS

En términos de lo establecido en el segundo párrafo de artículo 35 de la LPM y 67 de su


Reglamento, los Licitantes podrán presentar inconformidades en contra de los actos que se
realicen en el desarrollo de la Licitación, ante la Secretaría de la Función Pública por
conducto del Órgano Interno de Control en PEP.

Cuando un Licitante interponga o tramite ante las instancias legales respectivas,


inconformidades, recursos administrativos o procedimientos judiciales manifiestamente sin
fundamento legal, o incurra en cualquier otra conducta tipificada por el artículo 231 del
Código Penal Federal, además de la responsabilidad criminal en que pudiera incurrir, será
responsable frente a PEP por los daños y perjuicios que tales conductas ocasionen a ésta.

1.36 LEYES APLICABLES PARA LA LICITACIÓN

Esta Licitación se lleva a cabo de conformidad con la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales suscritos por México, la Ley de Petróleos
Mexicanos y su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de
Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter
Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y las demás Leyes y
Ordenamientos Federales Aplicables en la materia.

Todos los Licitantes (incluyendo miembros de un grupo), al participar en la Licitación,


renuncian a cualquier fuero que les pudiera corresponder por razón de su domicilio o
nacionalidad o por cualquier otro motivo, y se someten a las leyes y tribunales federales
mexicanos, para cualquier controversia que pudiera suscitarse con motivo de la Licitación.

1.37 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

De conformidad con lo establecido en “Otras disposiciones transitorias” en su artículo décimo


cuarto de la LPM, se hace del conocimiento el acuerdo que Petróleos Mexicanos tiene
concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado “Programa de Cadenas
Productivas”, el cual inició operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es
apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de Pemex y/o de los
Organismos Subsidiarios, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de
hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen
derechos de crédito expedidos por Pemex o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los
intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción
de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y
contratistas.

Se entrega información relativa al programa de Cadenas Productivas que NAFIN proporciona,


así como la solicitud para su afiliación al mismo, dicha información se presenta incluida como
Apéndice IX en esta Sección 1.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 33 de 95

Para mayor información del programa mencionado, los interesados deberán dirigirse
directamente a Nacional Financiera, S.N.C.

1.38 CONTENIDO NACIONAL

De conformidad con el artículo 23 de la DAC el licitante deberá incluir dentro de su


proposición una declaración bajo protesta de decir verdad en donde manifieste el grado de
contenido nacional de la obra, utilizando preferentemente el formato incluido como
Documento 4, de la Sección 3 “Integración de la proposición” parte técnica, PEP podrá
verificar dicha información directamente o por medio de terceros; cuando de la verificación
que se realice se desprenda que la información no corresponde a lo manifestado, PEP lo
hará del conocimiento del Órgano Interno de Control para los efectos que procedan.

1.39 CLAUSULA 34 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO DEL STPRM

Cuando los trabajos objeto de la presente licitación se efectúen en el interior de las


instalaciones de PEP, el contratista para la realización de los mismos, se compromete a
preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan
terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana o como en el futuro se le denomine.

1.40 COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA

Dentro del marco del programa para la transparencia y el combate a la corrupción, del
Gobierno Federal, se incluye como parte de las presentes bases el documento denominado
“Compromiso con la transparencia e integridad” (Documento 5 de la Sección 3 “Integración de
la propuesta”, parte Técnica), cuyo objeto es la promoción y el cumplimiento de los valores de
honestidad y probidad durante el proceso de contratación, tanto para los servidores públicos
de PEP como de los licitantes.

Por tal motivo dicho documento deberá ser suscrito por el servidor público designado para
llevar a cabo el proceso de contratación y los representantes legales de las empresas
participantes en este procedimiento de licitación.

El licitante deberá integrar este documento, dentro de la sección 3 “Integración de la


propuesta”, Documento No. 5 de la parte Técnica. Requisitos Administrativos, debidamente
llenado y firmado por su representante legal. La firma de los compromisos con la
transparencia es un acto voluntario de las partes, y no será motivo de descalificación o
desechamiento el no presentar dicho documento.

Para conocimiento de todos los licitantes se adjunta, en el Apéndice X, Nota informativa para
participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos y firmantes de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos
Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales.

APENDICES.-
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 34 de 95

Formato para presentación de preguntas y respuestas relacionadas con las


Apéndice I
bases de licitación
Manifestación por escrito relativa a lo dispuesto en los artículos 18 fracción I
Apéndice II y 19 de la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública
gubernamental

Apéndice III Criterios de evaluación técnica.

Apéndice IV Criterios de evaluación económica.

Formato de Cumplimiento de obligaciones fiscales de los residentes en el


Apéndice V
extranjero

Apéndice VI Texto de fianza de cumplimiento del contrato

Apéndice VII Texto de fianza de calidad

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad relativa al Cumplimiento


Apéndice VIII
de la Ley General de Población y su Reglamento
Apéndice IX Información relativa al Programa de Cadenas Productivas
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y firmantes de la
Apéndice X
Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros
en Transacciones Comerciales Internacionales

Apéndice XI Documentos para formalizar el contrato

Anexo G y G1, Documentación Requerida por las Fuentes de


Apéndice XII Financiamiento y Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o
Servicios.
Apéndice XIII Formato de solicitud de inscripción a la licitación pública.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 35 de 95

APÉNDICE I

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PREGUNTAS Y


RESPUESTAS RELACIONADAS CON LAS BASES DE
LICITACIÓN

(ESTE ANEXO DEBERÁ PRESENTARSE EN ARCHIVO EXCELL)


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 36 de 95

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON


LAS BASES DE LICITACIÓN

INSTRUCCIONES DE LLENADO

ENCABEZADO:
1. No. PROCESO DE LICITACIÓN Se anotará el número de licitación que corresponda.
Se anotará el nombre o la razón social completa del
2. NOMBRE DEL LICITANTE:
Licitante.
3. REPRESENTANTE Se anotará el nombre del Representante del Licitante.
Se anotará el número de junta de aclaraciones en la cual
4. EVENTO
serán presentadas las preguntas a ser respondidas por PEP.
Se anotará la fecha en que se tiene programado
5. FECHA DE JUNTA
celebrar la Junta de Aclaraciones correspondiente.
COLUMNAS:
6. ID PREGUNTA Se anotará el número de pregunta del Licitante en forma
consecutiva
7. REFERENCIA Se anotará la referencia al anexo o parte de las Bases sobre
las cuales se emite la pregunta o cuestionamiento, (Anexo A,
B, B-1, B-2, Sección y punto de la Sección correspondiente,
etc.) favor de consultar en el formato para presentación de
preguntas y respuestas Formato de preguntas y respuestas
anexo a las presentes bases, en la ficha Catálogos en el rubro
de Referencia.
8. CLASIFICACION DE Se deberá clasificar la pregunta como técnica o administrativa,
PREGUNTA las preguntas administrativas generalmente se refieren al
contenido de las Secciones 1, Sección 3 y Sección 4, de las
bases y la parte técnica a los Anexos técnicos de la misma
9. PREGUNTA Se anotará la pregunta o aclaración correspondiente.
10. ANEXO DE PREGUNTA En caso de que la pregunta correspondiente tenga un anexo
correspondiente (tabla, dibujo, etc.) en cualesquier formato
electrónico (jpg, dwg, xls, etc) se deberá especificar en este
espacio el nombre del documento referido y enviarlo anexo al
formato para presentación de preguntas y respuestas
Formato de preguntas y respuestas.
11. RESPUESTA Para uso exclusivo de PEP.
12. ANEXO DE RESPUESTA Para uso exclusivo de PEP.
13. ESTADO DE PREGUNTA Para uso exclusivo de PEP.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 37 de 95

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON LAS BASES


DE LICITACIÓN

1) No. PROCESO DE
CONTRATACION:

2) NOMBRE DE LICITANTE :

3) REPRESENTANTE :

4) EVENTO : No. de junta de Aclaraciones correspondiente

5) FECHA DE JUNTA:

ANEXO ESTADO
ID CLASIFICACION ANEXO DE
REFERENCIA PREGUNTA RESPUESTA DE DE
PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA
RESPUESTA PREGUNTA
Anexo Técnico
No. de y/o Sección NO NO NO
XXX.(jpg, drw, xls,
consecutivo correspondiente
etc) LLENAR LLENAR LLENAR
del Licitante y punto de la
misma Técnica/Administrativa

6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)


NOTAS GENERALES:
 Para un mejor desarrollo del evento, es conveniente que los licitantes formulen sus preguntas en disco
magnético CD, en formato Excel para Windows siguiendo el presente formato para preguntas. Los licitantes
previo a la celebración del acto de junta de aclaraciones, podrán enviar el archivo con sus preguntas por
correo electrónico a la dirección: rodrigo.javier.estrada@pemex.com y/o
francisco.gerardo.sotomayor@pemex.com
 En caso de anexos a las preguntas se anota en el cuadro correspondiente el nombre del archivo
electrónico respectivo y en la pregunta se hace referencia al mismo como sigue: “Ver anexo XXX.“, dicho
archivo se deberá enviar adjunto al formato de preguntas y respuestas.
 Favor de consultar el archivo en Excel de la Sección 1 “Formato de Preguntas y Respuestas”, que deberá
utilizar el Licitante para presentar sus preguntas referentes a la presente Licitación.

OBSERVACIONES

No se debe de hacer:
1.- No se debe de cambiar el orden de las hojas de Excel.
2.- No se deben de borrar las hojas que contiene el archivo.
3.- Llenar un archivo de Preguntas por cada Junta de Aclaraciones.
4.- Las preguntas deben de comenzar a partir de la fila 10 y de la Columna A (ejemplo A10)
5.- No incluir imágenes en el archivo.
6.- Dejar filas en blanco entre preguntas

Si se puede hacer:

1.- El archivo en Excel puede llevar cualquier nombre para identificar el número de junta o licitación (Ejemplo:
Formato Preguntas 18575106-XXX-10 Jta1.xls)
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 38 de 95

APÉNDICE II
(OPCIONAL)

MANIFESTACIÓN POR ESCRITO RELATIVA A LO DISPUESTO EN


LOS ARTÍCULOS 18 FRACCIÓN I Y 19 DE LA LEY FEDERAL DE
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
GUBERNAMENTAL
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 39 de 95

PEMEX Exploración y Producción


Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería
Av. Paseo Tabasco No. 1203
Piso 14, Col. Lindavista
C.P. 86050, Villahermosa, Tabasco, México.

(Transcribir en papel con membrete del Licitante)

Asunto: Manifestación de confidencialidad de documentos

(Nombre del representante legal), en representación de (nombre del licitante o propuesta conjunta), con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 18 fracción I y 19 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental, manifiesto que la información y/o documentos que se
listan más adelante, mismos que integran la Proposición, presentada en el proceso de Licitación
Pública Internacional TLC N° _____________________, se entrega con carácter confidencial.

LISTA DE DOCUMENTOS.

Parte 1: Proposición técnica Parte 2: Proposición económica

Atentamente,

_______________________
Nombre completo y Firma
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 40 de 95

APENDICE III

CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA

1A.- Documentos Administrativos

1B.- Documentos Técnicos


GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 41 de 95

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN PARTE TÉCNICA

1A.- Documentos Administrativos

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


DOCUMENTO 1
Escrito Bajo Protesta de Decir Verdad
donde el Representante del licitante
manifieste:
 No encontrarse en alguno de los supuestos
a que se refieren la fracción V del artículo
Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
53, o inhabilitadas en términos del artículo
debidamente firmada por el representante legal.
59, ambos de la Ley de Petróleos
Mexicanos, y del artículo 12 de las
Disposiciones Administrativas de Asimismo, se verificará en la página de la Secretaría de la Función Pública, que no encuentre en la relación
Contratación en Materia de Adquisiciones, de empresas inhabilitadas.
Arrendamientos, Obras y Servicios de las
Actividades Sustantivas de Carácter
Productivo de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.

 Conocer el contenido de la Ley de Petróleos
Mexicanos, su Reglamento y las
Disposiciones Administrativas de
Contratación en Materia de Adquisiciones, Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
Arrendamientos, Obras y Servicios de las debidamente firmada por el representante legal.
Actividades Sustantivas de Carácter
Productivo de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 42 de 95

 Conocer el sitio de realización de los


trabajos y sus condiciones ambientales;
estar conforme de ajustarse a las leyes y
reglamentos aplicables; a los términos de
las bases de licitación, sus anexos y las
modificaciones que se hayan efectuado.
Conocer y aceptar el modelo de contrato y
los proyectos arquitectónicos y de
ingeniería; el haber considerado las normas Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
de calidad de los materiales y las debidamente firmada por el representante legal.
especificaciones generales y particulares de
construcción que PEP proporcione; haber
considerado en la integración de la
proposición, los materiales y equipos de
instalación permanente, el programa de
suministro correspondiente y; conocer y
aceptar los criterios de Evaluación Técnica y
Económica.
 Que los precios de los materiales,
maquinaria y equipo de instalación
permanente de origen extranjero de los
señalados por la Secretaría de Economía Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
considerados en su propuesta, no se debidamente firmada por el representante legal.
cotizaron en condiciones de prácticas
desleales de comercio internacional en su
modalidad de discriminación de precios o de
subsidios.
 Que el personal técnico encargado
directamente de la ejecución y Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
administración de los trabajos cuenta con la debidamente firmada por el representante legal.
experiencia para llevar a cabo los trabajos.
 Que cumplirá con los Requisitos de SSPA,
Control Ambiental, Aseguramiento de Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada, bajo protesta de decir verdad, y esté
Calidad y Control de Proyecto, que en caso debidamente firmada por el representante legal.
de que se le asigne el contrato.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 43 de 95

DOCUMENTO 2
Escrito en el que se manifieste el
domicilio para oír y recibir notificaciones, y
documentos que deriven de los actos de la
presente Licitación y, en su caso, del
Se revisara que la información indicada en el documento 2, corresponde a lo contenido en las Actas
contrato respectivo, reconocimiento de
Constitutivas y Poder del Representante legal.
firma y antefirma del representante legal
que firma la proposición.
Se verificará la correspondencia entre el carácter de la licitación (Nacional, Internacional y TLC)
versus la nacionalidad del licitante.
Tratándose de una Propuesta Conjunta, la
información y documentos solicitados en este
punto, deberá ser proporcionada por cada
uno de los integrantes del grupo que presenta
la Propuesta Conjunta.
DOCUMENTO 3 Se revisará que en la escritura se acredite la constitución de la empresa licitante, y cumpla con los
siguientes requisitos:
Copia de Actas Constitutivas y en su Si son expedidos en el extranjero, deberán estar apostillados por la autoridad extranjera correspondiente o
caso las reformas y Modificaciones a las legalizada por la representación consular mexicana. Para el caso de empresas constituidas en México, se
mismas, así como el poder del(os) verificará que estén protocolizados ante notario público mexicano (copia simple legible).
Representante(s) Legal(es) de la(s) Se revisará que en la escritura se acredite que el Representante Legal cuenta con las facultades solicitadas,
empresa(s) que presenta(n) la y que esté protocolizado ante notario público mexicano.
proposición. Se verificará que el nombre asentado en la identificación del Representante, sea el mismo que el registrado
en el poder del representante legal.
DOCUMENTO 4
Manifestación escrita en donde el
Se verificara que el Porcentaje de Contenido Nacional que se manifieste en este documento, sea igual o
Licitante declara, bajo protesta de decir
mayor al solicitado por PEP, en estas bases de licitación.
verdad el porcentaje de Contenido
Nacional considerado en su proposición.
DOCUMENTO 5
Declaración de Integridad (Compromiso Se revisará que el documento contenga la declaración solicitada y esté debidamente firmada por el
con la Transparencia). Documento relativo al representante legal y en caso de propuesta conjunta, que este firmado por el Representante común elegido
pacto que se celebra entre PEP y el por la agrupación y se verificará que la denominación social de todas y cada una de las empresas de la
Licitante para fortalecer la transparencia en agrupación se encuentre en el proemio.
el proceso de contratación).
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 44 de 95

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN PARTE TÉCNICA

1B.- Documentos Técnicos

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


DOCUMENTO 6
Se revisará que los licitantes acrediten el capital contable mínimo solicitado en las bases de licitación.
Se revisará que los licitantes acrediten la capacidad financiera suficiente para la realización de los trabajos.
Documentación para acreditar el capital
Se revisará que los licitantes acrediten los ingresos mínimos por concepto de ventas de operación de los dos
contable, capacidad financiera e ingresos
ejercicios anteriores.
por ventas de operación
Se revisará que el convenio que celebren las personas que presenten la propuesta establezca lo siguiente:
a) La forma en que pretendan organizarse las personas que presenten la propuesta, no será necesario
constituir una persona jurídica distinta de dichas personas;
b) Las actividades a que se obliga cada una de las personas participantes, asimismo, la persona que
actuará como líder en la ejecución del contrato. Se revisará que haya adjuntado los instrumentos que
DOCUMENTO 7 regulen el control del consorcio por quien actúe como líder en la ejecución del contrato, la resolución de
controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos;
Convenio de propuesta conjunta c) Que los integrantes de la propuesta conjunta queden obligados en forma solidaria respecto de la totalidad
de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente, y
d) La designación de un representante común para participar en la licitación y para suscribir y presentar la
propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran; se encuentre un domicilio común
para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos de esta Licitación.

DOCUMENTO 8 Se verificará que el Licitante presente y acredite cumplir la experiencia que a continuación se indica:
Se verificará que el licitante acredite haber ejecutado y concluido, o bien estar en proceso de ejecución, en
Experiencia y Capacidad Técnica el periodo comprendido de 2001 a la fecha de publicación de la convocatoria como contratista principal,
indicando la identificación y descripción uno o varios proyectos de Procura y Construcción de ductos Marinos.
de los trabajos realizados por el licitante
en un lapso no mayor a diez años previos
a la publicación de la convocatoria de
esta licitación, como contratista principal,
relativos al tipo de obra: Procura y
construcción de ductos marinos
l
DOCUMENTO 9 presentarse verificará que el Licitante presente la siguiente información:
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 45 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


Documentación relativa al a) Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante, firmada por la
cumplimiento de los requerimientos máxima autoridad de la empresa y/o Representante Legal. En caso de tratarse de propuesta Conjunta
mínimos en materia de seguridad, bastará que la presente el representante común.
salud en el trabajo y protección b) El Organigrama relacionado con el objeto de la licitación se presente en papel con membrete de la(s)
ambiental empresa(s), preferentemente firmado por la máxima autoridad de ésta(s) y/o el Representante Legal,
destacando el área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y sus funciones y
responsabilidades, destacando la ubicación de los responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Protección Ambiental (SSPA), anexando la documentación que permita determinar el cumplimiento con
el perfil de los puestos, funciones y responsabilidades. En el organigrama se deberá especificar la
relación directa del responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA)
con el Superintendente de Construcción o con el representante designado por el Licitante para la
ejecución del objeto de la licitación. Y por ningún motivo, el Superintendente de Construcción o el
representante designado por el licitante para la ejecución del objeto de la licitación podrán fungir como
responsable de SSPA.
c) La Carta en la que el Licitante manifieste bajo protesta de decir verdad en papel con membrete de la
empresa preferentemente, haciendo referencia al proceso de contratación de que se trate y firmada por
la Máxima Autoridad y/o Representante Legal, en la que se compromete a asignar los recursos físicos y
económicos para cumplir con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).
d) Curriculum vitae de:
I. El responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), en donde acredite
que cuenta con una experiencia mínima de 5 años en Seguridad Industrial, la cual deberá ser avalada
por evidencias documentales en la materia.
II.- Cuando aplique de conformidad con el requerimiento III.1.3 del Anexo “S”, el de los Supervisores
Especialistas, en el cual se acredite que cuentan con experiencia mínima de 3 años en Seguridad
Industrial, avalada por evidencias documentales en la materia
Para acreditar la experiencia solicitada del personal, junto con el currículum vitae, el Licitante deberá
presentar indistintamente alguno de los documentos siguientes:
a) Copia de Contrato(s) laboral(es).
b) Constancia(s) laboral(es)
c) Certificados y/o Diplomas en la materia.
d) Cualquier otro documento con el que se acredite la experiencia solicitada, tal y como i) constancia o
registro de ser Perito en la materia, ii) Autoridad reconocida en la materia, iii) Académico en Institución
de Educación Superior en materias relacionadas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental, iv) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros
e) Programa(s) de capacitación o adiestramiento, previamente registrado(s) ante la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social (STPS) o aprobados por la misma, para capacitar a todos sus trabajadores y el de
sus subcontratistas en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), O en
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 46 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


su caso el programa de inducción y de capacitación en papel membretado de la empresa para todo su
personal y el de sus subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del Anexo “S”.
Para empresas extranjeras que no tengan domicilio fiscal en México, deberán entregar un documento
análogo a los antes citados, emitido por una autoridad equivalente en el extranjero.
f) Los Programas internos se presenten con membrete de la empresa preferentemente y firmado por el
Representante Legal de:
I.- Verificaciones de cumplimiento al Anexo “S”.
II.- Auditorías Efectivas.
Los programas de cada rubro deberán contemplarse por lo menos una vez al mes durante el periodo de
ejecución de la obra.

Se verificará lo siguiente:
1. Planeación, programación y organización de los trabajos. Deberá ser un documento de no más de 30
hojas donde se indique de manera clara y precisa el plan de trabajo así como la programación y
organización de las actividades; Debiendo identificar aquellos trabajos que sean críticos (tendido,
piezas puente, arribos a plataforma, levantamiento OOS y estabilizado de línea regular para el
proyecto.
2. Programa para el suministro de materiales y equipos de instalación permanente, entre otros:
a. Suministro de Tubería y Recubrimiento Anticorrosivo.- El licitante indicara el proceso completo
de fabricación y movimiento de placa, tubería y recubrimiento.
DOCUMENTO 10
b. Protección catódica y lastrado.- Indicar el plan y lugar para la aplicación del lastrado y la
Plan de trabajo del licitante y programa de instalación de los ánodos de sacrificio.
ejecución de los trabajos (red de 3. Plan logístico para el suministro oportuno de:
actividades principales calendarizada, a. Tubería, incluye movimientos desde el sitio de fabricación hasta su instalación definitiva, los
ruta critica), “ANEXO DT” procesos en los patios de recubrimiento y lastrado, además del transporte terrestre y marino.-
Indicar los puntos de salida y llegada, indicar el medio de transporte, la programación y
capacidad de sus equipos a fin de garantizar la realización de las actividades en tiempo; Indicar
el método de carga, descarga y almacenamiento en cada una de las fases.
b. Embarcaciones principales y de apoyo indicando la fase en que serán utilizadas
c. Equipos de soldadura.- El licitante deberá indicar el proceso y equipos que garanticen la calidad
y los rendimientos necesarios para el cumplimiento del programa.
d. Equipo de prueba hidrostática, secado e inertizado.- El licitante deberá contar con equipo y
personal especializado a fin de garantizar el cumplimiento del programa propuesto.
e. Equipos de buceo de saturación y/o superficie e inspección submarina.- El licitante deberá contar
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 47 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


con personal y equipo de buceo certificado en sus embarcaciones principales.
f. Curvas y pieza puente.- El licitante deberá indicar el proceso completo de suministro, fabricación
y transporte de las piezas indicadas. Indicar el método y secuencia de armado en la etapa de
instalación de las curvas de expansión.
4. Procedimientos de construcción, este listado deberá complementarse por el Licitante Ganador con lo
indicado por la Norma NRF-106-PEMEX-2005 en su Sección 8.1.1, de acuerdo a los alcances de este
proyecto. Para fines de evaluación y en su propuesta técnica basta con que presente los siguientes
procedimientos:
a. Procedimiento de recubrimiento anticorrosivo.
b. Procedimiento de lastrado, protección catódica.
c. Procedimiento de tendido de línea regular debe incluir memoria de cálculo del tendido de tubería;
El procedimiento deberá considerar pilote de succión (si aplica), tensionadoras, tipo de pontón,
protección de líneas existentes y el uso de pescantes en caso de realineamiento.
d. Procedimiento de dragado
e. Procedimiento de fabricación e instalación de ducto ascendente, cuello de ganso y curvas de
expansión.
f. Procedimiento de instalación y pruebas de funcionalidad de válvulas y actuadores.
g. Procedimiento de prueba hidrostática, secado e inertizado de líneas.
h. Procedimiento de fabricación e instalación de curva de expansión con pieza puente.
Nota: en caso de no presentar esta información, o de tener incongruencias en la misma, o de
presentar incapacidad de los equipos propuestos para la realización de los trabajos, será causal
de desechamiento.
i. Procedimiento de trabajo para Levantamiento OOS para estudio de Pandeo Vertical (UHB)
j. Procedimiento para el análisis de Pandeo Vertical.
k. Procedimiento para Estabilizado con matrices de concreto.
l. Procedimiento para la Elaboración del as-built, con equipo ROV.
5. Integración del plan de trabajo de proveedores y prestadores de servicios.
a. Identificación de proveedores y prestadores de servicios, así como de patios y sitios de trabajo.
b. Integración del plan de trabajo de proveedores y prestadores de servicios al plan de trabajo del
Licitante.

6. Sistemas de administración de calidad, seguridad industrial y medio ambiente y forma en que la obra
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 48 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


será controlada.

7. Control de calidad y pruebas de los materiales y equipos de instalación permanente suministrados por
el Contratista.

8. Entrega-Recepción de la obra objeto de la Licitación: incluye: acta de terminación mecánica e


integración de libros negros.

1. Organización

PROGRAMA DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS (RED DE ACTIVIDADES PRINCIPALES


CALENDARIZADA, RUTA CRÍTICA), ANEXO DT.

Se verificará que el licitante incluya un programa general de ejecución de los trabajos, identificando las
interfaces y ruta crítica del proceso constructivo considerando las principales fases del proceso constructivo
en su Plan de Trabajo.

Se verificará que el Programa de Ejecución de los Trabajos sea mediante el método de programación de
RUTA CRÍTICA y desarrollado en el sistema de programación PRIMAVERA, PROJET o sistema de
programación similar.

Adicionalmente a la Ruta Crítica, se verificará que el licitante presente en este apartado los siguientes
programas:

I. Programa general de utilización de mano de obra (histograma mensual por categoría del
personal directo para la ejecución de los trabajos, indicando el total de H-H a utilizar en el
proyecto)
II. Programa general de utilización de maquinaria y equipo de construcción (indicando
descripción, cantidad y horas de utilización de los equipos)
III. Programa general de procura de materiales y equipos de instalación permanente, cuando el
licitante considere que es conveniente desglosar a mayor detalle de programación que el
incluido en el nivel 3, el suministro de los materiales y equipos de instalación permanente,
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 49 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


por ejemplo: ingeniería, suministro de materiales, fabricación y transporte de algún material
o equipo de instalación permanente.
IV. Programa general de utilización de las Embarcaciones.
Se verificará que estos programas tengan congruencia con la Ruta Crítica y con los recursos que se
utilizarán para la ejecución de los trabajos.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 50 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


Se revisará que estén identificados y descritos con toda claridad, cuáles son los Patios de Fabricación de
elementos (cuellos de ganso, curvas de expansión, ductos ascendentes, abrazaderas, defensas, lastrado,
protección anticorrosiva, etc.) que el licitante propone utilizar para la ejecución de los trabajos objeto de la
presente Licitación, anexando: croquis, planos, información complementaria o cualquier otro documento que
demuestre que los sitios de trabajo propuestos cuentan con los requisitos necesarios para la ejecución de los
trabajos.

Se revisará que la información contenga:

1. Identificación y descripción de los sitios de trabajo propuestos indicando si son de su propiedad o serán
arrendados para la ejecución de los trabajos objeto de la presente Licitación.

2. Croquis, planos e información complementaria de los sitios de trabajo propuestos, los cuales deberán
incluir información acerca de:

 Ubicación geográfica de los sitios de trabajo propuestos


DOCUMENTO 11
 Descripción de las instalaciones, infraestructura y áreas existentes en el sito(s) de trabajo.
 Área total del Patio de protección anticorrosiva, lastrado y de ductos ascendentes, curvas
Instalaciones e infraestructura del
de expansión, cuellos de ganso, abrazaderas, defensas, atiesadores, cantillivers,
licitante
propuestos, indicando el área considerada para realizar los trabajos objeto de la licitación.
 Áreas de oficinas y edificios de almacenamiento.
 Áreas de oficinas técnicas y administrativas de la contratista (deben de localizarse en los
patios de fabricación o patios de lastrado).
 Área de oficinas para la supervisión de PEP (deben de localizarse en los patios de
fabricación).

3. Se verificará, en su caso, el escrito donde el licitante manifieste que está realizando trabajos o
compromisos por ejecutar en los patios de fabricación y sitios de trabajo propuestos.
4. Se verificará que en caso de que el Licitante desarrolle de manera simultánea más de un proyecto para
PEMEX o un tercero, describa la estrategia que seguirá para asegurar la disponibilidad de las áreas e
infraestructura en el patio de fabricación de estructuras, para garantizar completamente a PEP el
cumplimiento de los trabajos en los plazos de ejecución establecidos en la presente Licitación.
Se verificará en caso de que el Licitante proponga Patios o sitios de trabajo y/o fabricación que no sean de
su propiedad, adjunte a su propuesta, independientemente del cumplimiento de los puntos anteriores,
documento mediante el cual acredite el uso y goce del inmueble(s) propuesto(s) para la ejecución de los
trabajos objeto de la presente Licitación. Dicho documento deberá ser protocolizado ante Notario Público en
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 51 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


caso de que las instalaciones propuestas se encuentren en territorio nacional, ó apostillado sí las
instalaciones propuestas se ubican en territorio extranjero.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 52 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


Se revisará completamente los Datos Técnicos aquí relacionados indicando los datos y características que
especifiquen claramente el equipo, material y/o sistema ofertado. Y se verificará que:

 El Licitante deberá presentar completamente los datos Técnicos de los materiales aquí relacionados
indicando características que especifiquen claramente el equipo, material y/o sistema ofertado
 En caso de que el Licitante haga referencia a algún catálogo, deberá anexarlo.
 Los datos Técnico deben ser presentados por el Licitante y e incluidos en su Propuesta Técnica.
 Los datos Técnicos son parte de los documentos que entrega el Licitante, no siendo limitativa la cantidad
de información incluida en estos, el Licitante podrá adicionar la información que considere necesaria
como respaldo de su propuesta.
 El licitante ganador (Contratista) no podrá cambiar la marca y/o modelo de los equipos ofertados, a
menos que el proveedor del equipo mediante una carta comunique las razones por las que desiste
DOCUMENTO 12 vender su equipo para el proyecto o existan razones que convengan al mismo. Previo al cambio deberá
existir la autorización de PEP.
Datos Técnicos de equipos y  Es responsabilidad del licitante ganador (Contratista) complementar, en su caso, la Ingeniería de los
materiales de instalación permanente equipos considerando la información de fabricantes/proveedores; ello con la finalidad de lograr la
y Relación de embarcaciones
operatividad de los equipos en la instalación a satisfacción de PEP
(incluye principales y de apoyo) que
el licitante propone para la ejecución  El licitante anexará en su propuesta los siguientes datos técnicos
de los trabajos.
OS14-2200-R-EG-002 DATOS TÉCNICOS DE TUBERÍA

OS14-2200-R-EG-003 DATOS TÉCNICOS DE JUNTAS DE CAMPO

OS14-2200-R-EG-008 DATOS TÉCNICOS DE JUNTA AISLANTE (MONOBLOCK)

OS14-2200-R-EG-011 DATOS TÉCNICOS RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

Para presentar los datos técnicos, los licitantes deben describir la especificación completa de los materiales
enlistados anteriormente en el siguiente formato:

a) Cantidad de material
b) Unidad de medida
c) Especificación completa de acuerdo con los datos técnicos entregados en estas bases.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 53 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNICA


d) Marca del material o equipo

El Licitante presentó la “TABLA DE DATOS DE EMBARCACIONES PRINCIPALES Y DE APOYO” que


propone para el desarrollo de los trabajos.
El licitante presentó el total de los datos solicitados en la “TABLA DE DATOS DE EMBARCACIONES
PRINCIPALES Y DE APOYO”.
El licitante deberá proponer alguna embarcación para cada trabajo indicado en la tabla “TABLA DE DATOS
DE EMBARCACIONES PRINCIPALES Y DE APOYO”, inclusive si se propone mas de una embarcación
para cada punto de la tabla, o una embarcación para mas de un punto de los indicados en la tabla.
Las embarcaciones propuestas tienen las capacidades necesarias y son acordes con el plan integral de
trabajo y programa de ejecución de los trabajos.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-XXX-10
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 54 de 95

APENDICE IV

CRITERIOS DE EVALUACION ECONOMICA


GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 55 de 95

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PARTE ECONÓMICA

La evaluación económica de las propuestas tendrá como objeto determinar la solvencia de las mismas. Entendiéndose por solvencia económica
aquella oferta que cumpla las condiciones legales, técnicas y económicas y garantice el cumplimiento de la obra. Asimismo, que los precios
propuestos por el licitante sean aceptables; es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona
o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la Propuesta total, para lo cual se revisará que:
DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
Se revisará que en todos y cada uno de los conceptos que integran el anexo “C”, se establezca el precio
DOCUMENTO 13
unitario y su importe correspondiente.
Catálogo de Conceptos de Trabajo, Se verificará que para el llenado de este formato, las operaciones aritméticas se hayan ejecutado
Unidades de Medición, Cantidades de correctamente. En el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones
Obra y Precios Unitarios, Anexo “C” correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las
propuestas.
DOCUMENTO 14 Se revisará que exista congruencia de lo asentado en este formato y lo programado en la Red de
Actividades Principales Calendarizada del DOCUMENTO 10 y además que los importes sean congruentes
Programa de montos calendarizado de la con los asentados en el documento 13 ( Anexo C).
ejecución de los trabajos expresados en
un Diagrama de Gantt, “Anexo DE”
DOCUMENTO 15 Se verificará que el personal propuesto sea acorde con el organigrama incluido en el Documento 10
denominado PLAN DE TRABAJO. De la misma forma, se comprobará que el personal de seguridad sea
Programa calendarizado de erogaciones igual o mayor al mínimo solicitado en el “Anexo S”. Asimismo, se cotejará que el monto asentado para el
mensuales del licitante por concepto de personal directivo, técnico y administrativo de los indirectos en campo en el Documento 19, sea coincidente
personal directivo, técnico, con el total del monto de este programa.
administrativo, encargados de la
dirección, administración y supervisión
de los trabajos y/o servicios, así como el
personal de vigilancia, seguridad e
higiene.
COSTOS DIRECTOS
DOCUMENTO 16 Se verificará que los costos de los materiales sean acordes con los precios vigentes en el mercado. De igual
manera se comprobará que NO se hayan incluido en esta relación los costos de combustibles y/o lubricantes
Relación de los Materiales y Equipos de requeridos para la operación de las maquinarias y/o equipos de construcción, los cuales deberán estar
Instalación permanente que intervienen incluidos en los costos por tiempo efectivo de trabajo, columna (5b) del Documento 18..
para la ejecución de los trabajos y/o
servicios
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 56 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA


DOCUMENTO 17 Se verificará que los costos de la mano de obra sean acordes con los precios vigentes en el mercado. De
igual manera se comprobará que NO se hayan incluido en esta relación las categorías de los operadores
Relación de la Mano de Obra que requeridos para el manejo de las maquinarias y/o equipos de construcción, las cuales deberán estar
interviene directamente en la ejecución de incluidos en los costos por tiempo efectivo de trabajo, columna (5c) del Documento 18.
los trabajos y/o servicios
DOCUMENTO 18

Relación de la Maquinaria y/o Equipo de Se verificará que los costos de la maquinaria y/o equipo de construcción sean congruentes con los costos
Construcción que interviene directamente vigentes en el mercado, asimismo que los valores propuestos correspondan a costos por tiempo efectivo de
en la ejecución de los trabajos y/o trabajo, incluyendo los cargos fijos, cargos por consumo y cargos por operación.
servicios
 Se comprobará que el costo indirecto se haya calculado como un porcentaje sobre el costo directo total.
 Que se hayan considerado lo correspondiente a oficinas centrales.
 De los indirectos de campo se revisará:
1. Que los honorarios, sueldos y prestaciones del personal sean acordes con el organigrama propuesto
en el Documento 10, con los importes y programa de utilización de personal, propuestos en el
DOCUMENTO 19
documento 15 y que el personal de seguridad e higiene corresponda y sea suficiente para los
Análisis de los costos indirectos requerimientos del “Anexo S”.
2. Que los cargos por seguros y fianzas correspondan a las primas vigentes en el mercado para
contratos de obra pública.
 Se verificará la razonabilidad de los demás cargos propuestos en este Documento 19, y que no estén
incluidos dentro de los costos directos.

 Se comprobará que el cálculo del financiamiento se haya calculado como un porcentaje sobre la
suma del costo directo total más costo indirecto total.
 Se verificará que los ingresos por periodo sean congruentes con los importes totales por periodo
DOCUMENTO 20 calculados en el Documento 14.
 Se verificará que los egresos por periodo sean congruentes con los importes de las sumas de costo
Análisis del costo de financiamiento directo más indirectos.
 Se cotejará que la tasa de interés de referencia propuesta corresponda a las publicadas para el
indicador económico específico ofertado en la fecha señalada.

Cargos por Utilidad:


DOCUMENTO 21
 Se comprobará que el cargo por utilidad se haya aplicado como un porcentaje sobre la suma de los
Cargo por utilidad y cargos adicionales costos directos, indirectos y de financiamiento.
 Se verificará que haya declarado que en ella incluye las ganancias esperadas, así como los
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 57 de 95

DOCUMENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA


impuestos que de ella se deriven.
 Se revisará que el porcentaje propuesto, corresponda al utilizado en los precios unitarios .
Cargos Adicionales:
 Se verificará que el porcentaje propuesto emane de ordenamientos legales aplicables
 Se revisará que el porcentaje propuesto, corresponda al utilizado en los análisis de precios unitarios.
Se revisará que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios por unidad de trabajo determinado,
guarde congruencia con los procedimientos constructivos o la metodología de ejecución de los trabajos;
debiendo considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios
en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el impuesto al valor
agregado; todo ello de conformidad con las especificaciones generales y particulares de construcción y
normas de calidad de las presentes bases de Licitación.
DOCUMENTO 22 De igual manera se revisará lo siguiente:

Análisis de los precios unitarios Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, costos indirectos,
financiamiento, utilidad y cargos adicionales. y que los porcentajes propuestos sean coincidentes con los
indicados en los documentos 19, 20 y 21.
Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación
permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción.
Que los costos de los materiales, mano de obra y maquinaria y equipos de construcción considerados en los
análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado.

CONSIDERACIONES GENERALES:
Para la evaluación económica de las propuesta se tomaran en cuenta entre otros, los siguientes aspectos:
1.- Sólo se evaluarán económicamente ofertas que hayan cumplido los requisitos de Participación y hayan sido Solventes Técnicamente
2.- Que cada documento contenga toda la información solicitada.
3.- Que los precios propuestos por el licitante sean aceptables; es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional,
nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la propuesta total.
4.- Se verificará que el importe total de la propuesta sea congruente con todos los documentos que la integran.
5.- No se aceptarán ofertas condicionadas en la parte económica.
6.- La comparación del importe total de la propuestas económicas se hará a una sola moneda equivalente para lo cual se utilizara el tipo de cambio
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE Licitación Pública Internacional TLC
INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los Licitantes


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Subgerencia de Contratación de Obras
Hoja: 58 de 95

para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana que el Banco de México determ ine y publique
en el Diario Oficial de la Federación el día en que se lleve a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas.
7.- En caso de inconsistencias en el llenado de los formatos que integran la propuesta económica, se aplicarán los siguientes criterios:

• Entre lo asentado con numero y lo asentado con letra en el llenado del documento 13 (Anexo C), la letra prevalecerá
• Entre lo asentado en el análisis de precio unitario, documento 22, y lo asentado en el documento 13 (Anexo C), lo asentado en el
documento 22. prevalecerá
• Entre lo asentado en el documento 22 y lo asentado en los documentos 16, 17 y 18, lo asentado en el documento 22 prevalecerá, a menos
que se cuente con cotizaciones anexas que corroboren lo asentado en los documentos 16 y 18.
• Entre lo asentado en el documento 22 y lo asentado en los documentos 19, 20 y 21, lo asentado en los documentos 19, 20 y 21
prevalecerá.
Las inconsistencias encontradas respecto al criterio de revisión, de cada uno de los documentos del 13 al 22, no es por sí solo una causa de
desechamiento, a menos que:
i) Las inconsistencias encontradas puedan poner en riesgo la ejecución de los trabajos o
ii) Que el importe al que conlleven, sean de tal manera elevado y la oferta total pueda resultar no conveniente económicamente.

Es importante señalar que el análisis económico a detalle de las proposiciones recibidas se realizará únicamente a
aquéllas proposiciones cuyo importe total propuesto por el licitante resulte conveniente a los intereses de PEP,
entendiéndose por oferta conveniente aquella que por su monto pudiera resultar ser susceptible de la adjudicación
del contrato correspondiente.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 59 de 95

APÉNDICE V

FORMATO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES


DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 60 de 95

APÉNDICE V
FORMATO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES DE LOS RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO, QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERA ENTREGAR PREVIO
A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

(Transcribir en papel membreteado del Licitante)

Lugar y fecha

Pemex Exploración y Producción


Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería
Av. Paseo Tabasco No. 1203
Piso 14, Col. Lindavista
C.P. 86050, Villahermosa, Tabasco, México.
PRESENTE

(Nombre de Representante o Apoderado Legal) en mi carácter de (Apoderado o Representante Legal)


de la Empresa denominada (Denominación o Razón Social), cuya Actividad Preponderante es
______________ y con domicilio fiscal en ________________, adjudicada en la Licitación Pública
Internacional No. _________, respecto del contrato número ________ (REQUISITO INDISPENSABLE
PARA PROCEDER A LA EMISIÓN DE OPINIÓN) _______, por el concepto de _____________
(adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública), con un monto a
contratar de ($_______ M.N o USD, etc.) sin incluir I.V.A., por medio del presente escrito, BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla
I.2.1.15 de la Segunda Resolución de modificaciones a la Miscelánea Fiscal para 2010, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el día 3 de diciembre de 2010, expedida por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, dependencia del Ejecutivo Federal, en los Estados Unidos Mexicanos, mi representada
no se encuentra obligada a presentar lo siguiente:

 Solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro;


 Total o parcialmente, declaración anual del ISR.
 Declaraciones periódicas en México.
 No cuenta con créditos fiscales firmes o no, en México.

ATENTAMENTE
(Nombre y firma autógrafa original del apoderado o representante legal).

NOTA: En el supuesto de que el proveedor se trate de una persona física, se deberá ajustar el
presente formato en su parte conducente.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 61 de 95

APENDICE VI

TEXTO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 62 de 95

TEXTO 1. OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA


PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ _(10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO) ANTE, A
FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE _ (PEMEX –EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN) CON DOMICILIO EN BOULEVARD
ADOLFO RUÍZ CORTINES No. 1202, FRACCIONAMIENTO OROPEZA, VILLAHERMOSA, TABASCO; PARA GARANTIZAR
POR __________________________________, CON DOMICILIO EN _________________________________________ EL
DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS EN EL CONTRATO NÚMERO ____________________ Y
DE LOS ANEXOS DEL MISMO CELEBRADO ENTRE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y NUESTRO FIADO, EN
LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO.

EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO _________________________________________________ Y SU MONTO


ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $ __________________________.

ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y
GARANTIZA LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y
SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE
PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS PARA LA
EJECUCIÓN TOTAL DE LAS OBRAS O LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO
Y SUS ANEXOS, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE
EJECUCIÓN DEL CONTRATO, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS CONSIENTE QUE LA VIGENCIA DE LA FIANZA
QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA, EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS O ESPERAS
OTORGADAS HASTA EN UN 25 % DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO.

ESTA FIANZA GARANTIZA LA TOTAL EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS OBJETO DEL
CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, ASIMISMO, GARANTIZA LOS PAGOS EN EXCESO
SIEMPRE Y CUANDO NO EXCEDAN DE UN 30% DEL MONTO ESTIPULADO EN ESTA PÓLIZA, MÁS SUS INTERESES
CORRESPONDIENTES QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR, SIN EXISTIR
OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA LIQUIDAR A EL BENEFICIARIO EL 50% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN
ESTA FIANZA EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA Y/O PRESTADOR DE SERVICIO, NO ENTREGUE LA GARANTÍA
DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD Y EL CONTRATO GARANTIZADO.

EL PAGO ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES
ESTIPULADAS EN EL CONTRATO GARANTIZADO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL
BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL
CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS


EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE
QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA
PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR
LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO
PARA LA EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN TOTAL DE LAS OBRAS Y/O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, OBJETO DEL
CONTRATO GARANTIZADO Y DE SUS PRÓRROGAS Y ESPERAS O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL
CONTRATO. LA AFIANZADORA SE COMPROMETE A PAGAR EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, SIEMPRE Y CUANDO EN EL CONTRATO GARANTIZADO, NUESTRO FIADO HAYA
RENUNCIADO A LA PROPORCIONALIDAD.

HOJA 2 DE 2
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 63 de 95

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA
FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR
POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. ESTA INSTITUCIÓN
SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER
TIPO DE RECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE
ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO
EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.
ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS
QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR
AUTORIDAD COMPETENTE.
LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO
DE ESTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO
CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL,
EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA
AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON
EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.
ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA, SIEMPRE Y CUANDO EL
BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO,
MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA
DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA
FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO; DOMICILIO DEL
BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA;
REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DEL CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL
INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN,
ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL
IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

(Nota: para el caso de las fianzas expedidas en Dólares, deberán incluir además el texto siguiente: Cabe señalar que
independiente de que las reclamaciones se efectúen en Moneda Extranjera, esta fianza, deberá ser pagada en Moneda
Nacional al tipo de cambio vigente a la fecha en que la afianzadora garante, efectué el pago al beneficiario.)

Fin de Texto.

Lugar y Fecha de Expedición.


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 64 de 95

APENDICE VII

TEXTO DE FIANZA DE CALIDAD


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 65 de 95

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOS


TEXTO 3. OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA
PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA


SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (10 % DEL MONTO EJERCIDO DE LA OBRA)
ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE PEMEX –EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN CON DOMICILIO EN
BOULEVARD ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ No. 1202, FRACCIONAMIENTO OROPEZA, VILLAHERMOSA,
TABASCO Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO
Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR __________________________ CON DIRECCIÓN EN
____________LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO __________________________
DE FECHA ____ DE ______ DE _______ Y DE SUS ANEXOS, CELEBRADO ENTRE PEMEX EXPLORACIÓN
Y PRODUCCIÓN Y NUESTRO FIADO INDICADO EN VILLAHERMOSA, TAB., REFERENTE A RESPONDER
DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER
OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO NUESTRO FIADO.

ESTA FIANZA GARANTIZA TAMBIÉN LA CALIDAD DE LOS MATERIALES Y DE LA MANO DE OBRA


UTILIZADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y/O SERVICIOS, AÚN CUANDO SE HUBIEREN
SUBCONTRATADO, ACORDE CON LOS TÉRMINOS, CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES
ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO GARANTIZADO Y RESPONDE DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN
DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DENTRO DE
LOS DOCE MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE REALICE LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS
TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO UNA RESPONSABILIDAD A
CARGO DE NUESTRO FIADO. LA VIGENCIA DE LA FIANZA SERÁ POR LOS DOCE MESES ANTES
INDICADOS.

LA FIANZA GARANTIZA, ASÍ MISMO, EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA OBRA Y/O SERVICIOS


OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AUN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN
SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS.

EN EL SUPUESTO DE QUE NUESTRO FIADO NO REPARE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS QUE LE
SEAN REPORTADOS POR EL BENEFICIARIO, ESTA AFIANZADORA SE OBLIGA A PAGAR LOS GASTOS EN
LOS QUE INCURRA EL BENEFICIARIO POR DICHAS REPARACIONES HASTA POR LA TOTALIDAD DEL
MONTO AFIANZADO.

EN LOS CASOS EN QUE EL MONTO DE LA REPARACIÓN Y/O REPOSICIÓN SEA SUPERIOR AL


AFIANZADO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ÚNICAMENTE RESPONDERÁ HASTA POR EL 100% DEL
MONTO GARANTIZADO.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN


PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA
AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO
EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ
DE UN TÉRMINO DE SEIS MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE
COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL
BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES
DERIVADAS DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN LA QUE HUBIERA
INCURRIDO.

EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR


PARA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU
ANUENCIA POR ESCRITO.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 66 de 95

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A


PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU
CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU
IMPROCEDENCIA. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZA
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DE RECURSO ANTE
INSTANCIAS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ
SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO
EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES
O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO
EJECUTORIA POR AUTORIDAD COMPETENTE.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA, SIEMPRE Y


CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA
PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL


BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA
RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA;
FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO;
NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR
NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO
¿FUENTES? (FECHAS, NÚMERO DEL CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA
DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE
LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

(Nota: para el caso de las fianzas expedidas en Dólares, deberán incluir además el texto siguiente: Cabe señalar
que independiente de que las reclamaciones se efectúen en Moneda Extranjera, esta fianza, deberá ser
pagada en Moneda Nacional al tipo de cambio vigente a la fecha en que la afianzadora garante, efectúe el
pago al beneficiario.)

FIN DEL TEXTO.

Nombre y Firma del Agente Autorizado.

Lugar y Fecha de Expedición.


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 67 de 95

APÉNDICE VIII

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR


VERDAD RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL
DE POBLACIÓN Y SU REGLAMENTO
MANIFESTACIÓN POR ESCRITO Y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE EL LICITANTE
GANADOR TOMARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURARSE QUE LOS EXTRANJEROS
QUE SEAN CONTRATADOS POR EL O POR SUS SUBCONTRATISTAS O SUS PROVEEDORES,
CONTARAN CON LA AUTORIZACIÓN MIGRATORIA CORRESPONDIENTE PARA INTERNARSE EN
EL PAIS CON LA CARACTERÍSTICA MIGRATORIA QUE LE PERMITA TRABAJAR.

EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO EN EL PROCESO DE LICITACIÓN, A EFECTO DE


DAR CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS REALIZADOS POR LAS SECRETARÍAS DE
GOBERNACIÓN, ECONOMÍA Y FUNCIÓN PÚBLICA DENTRO DEL CONSEJO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA; PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO; DEBERÁ PRESENTAR
UNA MANIFESTACIÓN POR ESCRITO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, FIRMADA POR SU
REPRESENTANTE LEGAL, INDICANDO NOMBRE, RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL, NÚMERO
DE LA LICITACIÓN EN LA QUE PARTICIPÓ Y RESULTÓ GANADOR; EN CASO DE PROPOSICIÓN
CONJUNTA, ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ SER PRESENTADA POR CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO QUE PRESENTA DICHA PROPOSICIÓN CONJUNTA, UTILIZANDO EL
TEXTO SIGUIENTE:
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 68 de 95

APÉNDICE VIII

MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY


GENERAL DE POBLACIÓN Y SU REGLAMENTO1

PEMEX Exploración y Producción


Subdirección de Administración y Finanzas
Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería
Av. Paseo Tabasco No. 1203
Piso 14, Col. Lindavista
C.P. 86050, Villahermosa, Tabasco, MÉXICO.

(Transcribir en papel con membrete del Licitante)

Asunto: Cumplimiento de la Ley General de Población y su Reglamento


No. de Licitación: (Anotar el número de la Licitación en la que participó y
resulto ganador).

(Nombre del representante legal), en representación de (nombre del contratista o consorcio), la cual es una
Sociedad (anotar la nacionalidad de la empresa) legalmente constituida; manifiesto bajo protesta de decir verdad,
lo siguiente:

1. Que cualquier extranjero que sea contratado por mi representada, o por sus subcontratistas o sus
proveedores involucrados en la Licitación Pública Internacional TLC N° ____________________, contarán
con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica
migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la
Ley General de Población y su Reglamento.

2. Que mi representada, mis subcontratistas o proveedores, se comprometen a dar aviso a la Secretaría de


Gobernación en un término de 15 días contados a partir de la fecha en que tengan conocimiento de cualquier
circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentra sujeto cualquier
empleado de nacionalidad extranjera a su servicio.

3. Que mi representada, se obliga a sufragar los gastos que origine la expulsión del extranjero de que se trate,
cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la
Ley General de Población.

ATENTAMENTE

NOMBRE COMPLETO Y FIRMA


DEL REPRESENTANTE LEGALi

1
Con fundamento en los acuerdos tomados por las Secretarías de Gobernación, Economía y Función Pública dentro del Consejo Nacional de Infraestructura,
creado por acuerdo del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril de 2004.
2
En caso de proposición conjunta, esta manifestación deberá ser presentada por cada uno de los representantes legales de las empresas que presentan dicha
proposición conjunta
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 69 de 95

APENDICE IX

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA DE CADENAS


PRODUCTIVAS
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 70 de 95

Proveedores de
(Petróleos Mexicanos)
Presente

Nacional Financiera S.N.C. es una banca de desarrollo dedicada al fomento de las pequeñas y medianas
empresas y al desarrollo del Mercado Financiero. Actualmente realiza su labor basándose en el uso de la más
alta tecnología, lo cual le ha permitido ofrecer servicios empaquetados, como lo es el Programa de Cadenas
Productivas.

Petróleos Mexicanos, es una de las entidades incorporadas a con la finalidad de dar mayor certidumbre,
transparencia y eficiencia a los pagos, así como apoyar a que los proveedores consigan los siguientes beneficios:

 Acceder a liquidez en forma inmediata, basada en el descuento electrónico de sus documentos por
cobrar con Petróleos Mexicanos (no hay evaluación crediticia).
 Financiamiento oportuno. Recibe pago el día que opera en Cadenas Productivas.
 Realizar las transacciones desde su oficina en un sistema amigable y sencillo.
 Tasa de interés competitiva.
 Sin garantías.
 Mejor administración de sus flujos efectivo.
 Creación de historial crediticio.
 Capacitación y Asistencia Técnica sin costo.

Con el programa de Cadenas Productivas, NAFIN ofrece y administra toda una infraestructura tecnológica para
garantizar la operación del esquema, permitiendo que los diversos participantes interactúen con la máxima
seguridad en todo el proceso de la operación.

La documentación necesaria para el alta en el programa es:

 Convenio Pyme (Emite Nafin)


 Convenio IF (Emite Nafin)
 Copia de la Identificación Oficial del Representante Legal
 Copia del RFC Copia del Alta de Hacienda R-1 o R-2 con la dirección fiscal actual
 Copia del Comprobante de Domicilio (con no mas de 3 meses de vigencia)
 Copia de Estado de Cuenta (cuenta donde se depositaran los recursos con no mas de 3 meses de
vigencia)
 Copia simple del Acta Constitutiva y Reformas
 Con el sello de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles)
 Incluir todas las reformas a la sociedad
 Copia simple del Acta de poderes de dominio
 Debe corresponder al (los) representante(s) legal(es) o administrador(es) único(s)
 Con el sello de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles)

Por lo anterior se les hace una cordial invitación a afiliarse a dicho programa y de esta forma poder acceder, en
caso de así requerirlo, a los beneficios anteriormente mencionados.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 71 de 95

En apoyo a lo anterior un representante de NAFlN se encuentra a sus órdenes para aclarar cualquier duda al
respecto y/o llevar a cabo el proceso de afiliación. Favor de ponerse en contacto con el Lic. Ricardo Olivares
Medina (rolivares@nafin.gob.mx) al teléfono 5325-6219.

Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal

El programa de Cadenas Productivas es una solución integral que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de
las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con herramientas que les permitan incrementar su
capacidad productiva y de gestión.

Al incorporarte a Cadenas Productivas tendrás acceso a los siguientes beneficios:

√ Conoce oportunamente al consultar desde la comodidad de tu negocio los pagos que te realizarán las
dependencias o entidades con la posibilidad de obtener la liquidez que requieres sobre tus cuentas por cobrar
derivadas de la proveeduría de bienes y servicios. Si requieres Capital de Trabajo podrás acceder a los
programas de financiamiento que Nacional Financiera instrumenta a través de los bancos.
√ lncrementa tus ventas, a1 pertenecer al Directorio de Proveedores del Gobierno Federal, mediante el cual las
Dependencias y/o Entidades u otras empresas podrán consultar tu oferta de productos y servicios en el
momento que lo requieran, al mismo tiempo, conocerás otras empresas con la posibilidad de ampliar tu base
de proveedores.
√ Profesionaliza tu negocio, a través de los cursos de capacitación en línea o presenciales, sobre temas
relacionados al proceso de compra del Gobierno Federal que te ayudarán a ser más efectivo al presentar tus
propuestas.
√ Identifica oportunidades de negocio, al conocer las necesidades de compra del Gobierno Federal a través de
nuestros boletines electrónicos.

Para mayores informes sobre el particular llamar desde el área metropolitana al 5089-6107 o al 01 800 623-4672
sin costo desde el interior de la república o bien a través de la página de internet www.NAFIN.com.

CADENAS PRODUCTIVAS

¿Cadenas Productivas?

Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los
proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes ó servicios,
contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento,
capacitación y asistencia técnica.

¿Afiliarse?

Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se
realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una ó más Dependencias ó Entidades
de la Administración Pública Federal.

Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema de Cadenas Productivas que corre en internet. A
través de Cadenas Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar
con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus
flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad ó cumplir con sus compromisos.

Cadenas Productivas ofrece:


Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 72 de 95

 Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico


o Obtener liquidez para realizar más negocios
o Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
o Agilizar y reducir los costos de cobranza
o Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com
o Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01
800 NAFINSA (62 34 672)
 Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
 Recibir información
 Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal

Características descuento ó factoraje electrónico:

 Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)


 Descuento aplicable a tasas preferenciales
 Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales
 Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs., en forma electrónica y eligiendo
al intermediario financiero de su preferencia

DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL

¿Qué es el directorio de compras?

Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y
Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán
acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y
contratación de servicios.

Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus
productos y10 servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.

Dudas y comentarios vía telefónica,

Llámenos al teléfono 5089 6107 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17: 00 hrs.
Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Av. Insurgentes Sur 1971 - Col Guadalupe Inn - 01020,
México, D.F.

LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN


AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS
1.- Carta Requerimiento de Afiliación.
 Debidamente firmada por el área usuaria compradora

2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa).
 Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
 Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)


 Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc.,
 Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
 Completa y legible en todas las hojas.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 73 de 95

4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del
Representante Legal para Actos de Dominio.
 Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
 Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

5.- Comprobante de domicilio Fiscal


 Vigencia no mayor a 2 meses
 Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)
 Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento,
comodato.

6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio
 Credencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros)
 La firma deberá coincidir con la del convenio

7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones
 Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)
 En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.

8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)

9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos


 Sucursal, plaza, CLABE interbancaria
 Vigencia no mayor a 2 meses
 Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.

La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le
permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte
fundamental del expediente:

A) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas


 Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
 2 convenios con firmas originales

B) Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.


 Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

(** Únicamente, para personas Morales)

Usted podrá contactarse con la Promotoria que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-
6234672) ó al 50-89- 61-07; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en:

Av. Insurgentes Sur no. 1971, Col Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el
Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.

Estimado Proveedor del Gobierno Federal:

Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me proporcione la
información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos
que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 74 de 95

Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva

Cadena (s) a la que desea afiliarse:


*
* Número(s) de proveedor (opcional):
*
* Datos generales de la empresa.

Razón Social:
Fecha de alta SHCP:
R.F.C.:
Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:
Teléfono (incluir clave LADA):
Fax (incluir clave LADA):
e-mail:
Nacionalidad:
Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral)
No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:

Datos del Registro Público de Comercio

Fecha de Inscripción:
Entidad Federativa:
Delegación ó municipio:
Folio:
Fecha del folio:
Libro:
Partida:
Fojas:
Nombre del Notario Público:
No. de Notaria:
Entidad del Corredor ó Notario:
Delegación o municipio del corredor ó Notario:

Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral):

(Acta de poderes y10 acta constitutiva)


No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:
Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )

Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral):


Fecha de inscripción:
Entidad Federativa:
Delegación ó municipio:
Folio:
Fecha del folio:
Libro:
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 75 de 95

Partida:
Fojas:
Nombre del Notario Público:
No. de Notaría:
Entidad del Corredor ó Notario:
Delegación o municipio del corredor Ó Notario:

Datos del representante legal con actos de administración o dominio:

Nombre:
Estado civil:
Fecha de nacimiento:
R.F.C.:
Fecha de alta SHCP:
Teléfono:
Fax (incluir clave LADA):
e-mail:
Nacionalidad:
Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 Ó FM3 extranjeros ( )
No. de la identificación (si es IFE poner el No. que esta en la parte donde esta su firma):
Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:

Datos del banco donde se depositarán recursos:

Moneda: pesos (X) dólares ( )


Nombre del banco:
No. de cuenta (11 dígitos):
Plaza:
No. de sucursal:
CLABE bancaria:(18 dígitos):
Régimen: Mancomunada ( )
Individual ( )
Indistinta ( )
Organo colegiado ( )

Persona(s) autorizada(s) por la PvME para la entrega y uso de claves:

Nombre:
Puesto:
Teléfono (incluir clave LADA):
Fax:
e-mail:

Actividad empresarial:
Fecha de inicio de operaciones:
Personal ocupado:
Actividad ó giro:
Empleos a generar:
Principales productos:
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 76 de 95

Ventas (último ejercicio) anuales:


Netas exportación:
Activo total (aprox.):
Capital contable (aprox.)
Requiere Financiamiento SI NO
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 77 de 95

APÉNDICE X

Nota informativa para participantes de países miembros de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y
firmantes de la Convención para Combatir el Cohecho de
Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales
Internacionales.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 78 de 95

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación


y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de


acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de
servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido
responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que
prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones
comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de
oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan
con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una
segunda fase de evaluación – la primera ya fue aprobada – en donde un grupo de expertos verificará entre
otros:

 La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.


 El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la
Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias
calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

 Profundizar las reformas legales que inició en 1999.


 Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores
comprometidos en su cumplimiento.
 Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado
de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

 Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta,


de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública,
auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos
o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
 Los contadores públicos: realizar auditorias no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad
y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros
fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la
gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
 Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter
vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben
adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que
incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras privación de la libertad,
extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 79 de 95

Asimismo es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y
castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden
iniciarse por denuncia pero también por otros medios como la revisión de la situación patrimonial de los
servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención independientemente del
lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país,
estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las
recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes
términos:

“Articulo 222

Cometen el delito de cohecho:

1) El servidor público que por sí o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para
otro dinero o cualquier otra dádiva o acepte una promesa para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto
relacionado con sus funciones y

2) El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas
que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo
o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el
salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea
valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días de multa y
destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión
públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario
mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos
años a catorce años de prisión, de trescientas a mil días de multa y destitución e inhabilitación de dos a
catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas
las mismas se aplicaran en beneficio del Estado.

Capitulo XI

Cohecho a servidores públicos extranjeros


Articulo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el articulo anterior al que con el propósito de obtener o retener para
sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales
internacionales ofrezca, prometa o dé por sí o por interpósita persona dinero o cualquier otra dádiva ya
sea en bienes o servicios:
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 80 de 95

1) A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público
gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las
funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

2) A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público
lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las
funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

3) A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga
llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al
empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que
desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano
público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o
electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o
de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u
organización pública internacional.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere
el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar
su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de
administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio
obtenido por la persona moral.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 81 de 95

APÉNDICE XI

Documentación que deberá presentar el licitante que resulte


adjudicatario de la licitación para la formalización del contrato
respectivo.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 82 de 95

Apéndice XI. Documentos para formalizar el contrato

a) Originales o copias certificadas de Actas Constitutivas y en su caso las reformas y


Modificaciones a las mismas, poder original del Representante Legal de la empresa(s)
que presenta(n) la proposición las cuales deberán estar inscritas en el Registro Público
correspondientes.

b) Registro Federal de Contribuyentes, copia de identificación oficial y original para cotejo

c) Original y copia del “acuse de recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud
de opinión ante el SAT.

Cuando se trate de licitantes extranjeros deberá presentar el formato de la


manifestación escrita de los residentes en el extranjero, cuyo modelo se presenta
incluido como Apéndice V en esta Sección 1.

En el caso de propuestas conjuntas la información deberá ser entregada por cada uno
de los integrantes de la propuesta conjunta

d) Original del Anexo “G-1” Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios,
requisitado.

e) Manifestación escrita del cumplimiento a la Ley General de Población y su Reglamento,


cuyo modelo se presenta incluido como Apéndice VIII en esta Sección 1.

f) Datos Bancarios actualizados


Escrito en papel con membrete de la empresa adjudicada, que contenga los siguientes
datos bancarios para efecto de pago: nombre del banco, domicilio, número de cuenta,
nombre del cuenta habiente, CLABE de la cuenta, plaza, sucursal y la conformidad del
banco a través de un sello y firma ambos originales, indicando que el beneficiario es el
mismo a quien se le adjudicó el contrato. (Original).
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 83 de 95

APÉNDICE XII

Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento,


Anexo “G” y Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o
Servicios, Anexo “G-1”
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 84 de 95

“Anexo G”
Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento

1. Introducción
Para llevar a cabo el desarrollo de los programas de operación e inversión de Petróleos Mexicanos, Petróleos
Mexicanos o cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto, recurre a los
mercados financieros para obtener parcial o totalmente los fondos necesarios para financiar las obligaciones
derivadas de la ejecución de dichos proyectos y programas.

En este sentido, y dado que para la utilización de ciertos instrumentos financieros se requiere de documentación
e información detallada y específica sobre los bienes y/o servicios que se están suministrando y financiando, los
Contratistas y Proveedores deben entregar a PEP, o a quién éste le indique, la documentación e información
correspondiente. A esta documentación e información se le denomina “Documentación Requerida por las Fuentes
de Financiamiento” (“la Documentación”).

La participación de los Contratistas y Proveedores en la obtención y presentación de la Documentación


Requerida por las Fuentes de Financiamiento es fundamental para la utilización eficiente de estos créditos, lo cual
le permite a Petróleos Mexicanos continuar con el desarrollo de sus proyectos, generando más oportunidades de
negocio para los Contratistas y Proveedores.

El objetivo de este Anexo G es el de informar a los Contratistas y Proveedores, de manera general, sobre la
Documentación que debe presentar a PEP, o a quién éste le indique. Adicionalmente, el “Instructivo de Petróleos
Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de
Financiamiento”, (“el Instructivo”) mismo que les fue proporcionado oportunamente, detalla de manera específica
los formatos y documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo vigente también se encuentra
disponible en la página Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion).

Es importante señalar que [El Contratista] deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el Módulo de
Financiamiento de PEP, ubicado en el Centro Técnico Administrativo de PEP Región Sur, Edificio Herradura,
planta baja, Av. Sitio Grande No. 2000, Fraccionamiento Carrizal, Tabasco 2000, C.P. 86030, Villahermosa,
Tabasco, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su
caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de
Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que
[El Contratista] debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.

PEP no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello
correspondiente cuando [El Contratista] injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las
Fuentes de Financiamiento que corresponda.

[El Contratista] debe considerar las acciones necesarias para la obtención y presentación correcta y oportuna a
PEP de la Documentación. Asimismo, [El Contratista] debe informar, con la debida anticipación, a sus
proveedores, subcontratistas y a cualquier otra empresa que le suministre, directa o indirectamente, bienes y/o
servicios para el cumplimiento del presente contrato, las obligaciones y sus necesidades de información, a que
se refiere el presente Anexo G, así como a lo indicado en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus
Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

La Documentación que debe proporcionar [El Contratista] depende del país de origen de los bienes y/o servicios
que se suministren y/o utilicen para el cumplimiento del objeto del presente contrato.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 85 de 95

2. Fuentes de Financiamiento
Petróleos Mexicanos puede acceder a diversas fuentes de financiamiento, ya sea directamente, o a través de
cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto. Estas líneas de crédito
constituyen fuentes de financiamiento alternativas a las utilizadas por el gobierno federal, las cuales por ley,
deben utilizarse preferentemente. Sobresalen, entre otras en lo que se refiere a la Documentación, las líneas de
crédito garantizadas y/o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA´s).

2.1 Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s)

Dado que un porcentaje significativo de los suministros y servicios utilizados en la industria petrolera son de
importación, la utilización de este tipo de líneas es fundamental para el desarrollo y continuidad de los proyectos
de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Es importante señalar que el uso de este tipo de líneas no condiciona a los Contratistas o Proveedores a utilizar
bienes y/o servicios de importación; sin embargo, si el Contratista o Proveedor utiliza bienes y/o servicios
importados directa o indirectamente, Petróleos Mexicanos está obligado a financiar el pago de los mismos
preferentemente a través de líneas de crédito garantizadas o aseguradas por Agencias de Crédito a la
Exportación (ECA’s). Estas líneas son de uso exclusivo para Petróleos Mexicanos.

A continuación se incluye, para fines informativos, una relación de las Agencias de Crédito a la Exportación, con
las cuales se tiene relación, o con las que potencialmente Petróleos Mexicanos podrá suscribir líneas de crédito.

Nombre Siglas País

Export-Import Bank of the United


Ex-Im Bank Estados Unidos de América
States
Export Development Canada EDC Canadá
Export Credits Guarantee
ECGD Reino Unido
Department
Japan Bank for International
JBIC Japón
Cooperation
Nippon Export and Investment
NEXI Japón
Insurance
Hermes Kreditversicherungs-AG HERMES Alemania
Guarantee Institute for Export
GIEK Noruega
Credits
Atradius ATRADIUS Holanda
Istituto per i Servizi Assicurativi e il
SACE Italia
Credito all'Esportazione
Compagnie Française d’ Assurance
COFACE Francia
pour le Commerce Extérieur
Compañía Española de Seguros de
CESCE España
Crédito a la Exportación, S.A.
Export-Import Bank of Korea K-Exim República de Corea
Export Risk Guarantee Agency ERG Suiza
Finnvera plc Finnvera Finlandia
Export Kredit Fonden EKF Dinamarca
Oesterreichische Kontrollbank OeKB Austria
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 86 de 95

Aktiengesellschaft
Exportkreditnamnden EKN Suecia
Companhia de Seguro de Créditos
COSEC Portugal
S.A

3. Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios


Mediante esta Cédula, [El Contratista] debe proporcionar a PEP, la información detallada sobre el país de
origen de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del contrato, así como
información sobre las personas físicas y/o morales y/o extranjeras que le suministren, directa o
indirectamente, dichos bienes y/o servicios.

La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del
presente contrato, se integra al presente contrato como Anexo G-1, en la inteligencia de que PEP podrá
solicitar a [El Contratista] cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere
esta cláusula, durante la vigencia del contrato.

Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la
vigencia de este contrato, [El Contratista] se obliga a hacerla del conocimiento de PEP, inmediatamente
después de que [El Contratista] tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una
modificación al presente contrato.

La Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios deberá ser requisitada atendiendo las
indicaciones contenidas en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la
Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

La información presentada por [El Contratista] en dicha Cédula, deberá ser congruente con aquella
información técnica y económica incluida en su oferta y en el presente contrato.

4. Documentación para la Utilización de Líneas de Crédito Garantizadas o


Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación.

La Documentación depende del país de origen de los bienes y/o servicios y generalmente consiste en copias
o documentos originales de: Facturas, Certificados de Origen, Documentos de Embarque, Evidencias de
Pago, Cartas Aclaratorias, Contratos Comerciales, entre otros.

En las secciones 4.1 a 4.4 del presente documento, se indica, de manera general, la Documentación según el
país de donde procedan los bienes y/o servicios. En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos
Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, (“el
Instructivo”), mismo que les fue proporcionado oportunamente, se detallan, de manera específica, los formatos y
documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo también se encuentra disponible en la página
Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion).

PEP informará oportunamente a [El Contratista], mediante comunicación oficial, cuál será el (los) área(s)
responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) en donde [El Contratista] deberá entregar la Documentación
Requerida por las Fuentes de Financiamiento correspondiente a este contrato.

[El Contratista] deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el Módulo de Financiamiento de PEP,
ubicado en el Centro Técnico Administrativo de PEP Región Sur, Edificio Herradura, planta baja, Av. Sitio Grande
No. 2000, Fraccionamiento Carrizal, Tabasco 2000, C.P. 86030, Villahermosa, Tabasco, con el fin de
proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 87 de 95

área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o


estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que [El Contratista] debe
anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.

PEP no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello
correspondiente cuando [El Contratista] injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las
Fuentes de Financiamiento que corresponda.

La Documentación entregada por [El Contratista] estará sujeta a la revisión detallada del(de los) Módulo(s) de
Financiamiento, de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, de las ECA´s y/o del Banco
Agente correspondiente, por lo que, PEP podrá solicitar a [El Contratista] cualquier modificación, aclaración o
información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.

De la misma forma, [El Contratista] acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes
de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación,
Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que PEP le indique oportunamente.

4.1. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de los Estados


Unidos de América
4.2.
El Ex-Im Bank de Estados Unidos de América solicita actualmente la siguiente información:

 Factura Comercial Individual o Factura Maestra (Master Invoice).


 Certificado del Exportador (“Exporter’s Certificate”).
 Certificado de Afiliación (“Affiliation Certificate”).
 Evidencia de Pago.
 “Anti-Lobbying Certificate”.
 Evidencia de Transporte.
 Certificado de Abanderamiento (en caso de utilizarse transporte vía marítima o renta de
embarcaciones).
 Cartas Aclaratorias, en algunos casos específicos.
 Otra información necesaria para identificar la procedencia, uso y forma de pago de los bienes y/o
servicios.

En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la


Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, se incluyen los formatos específicos,
instrucciones y ejemplos de los documentos antes mencionados.

4.3. Documentación para bienes y/o servicios procedentes del Canadá

Export Development Canada (“EDC”) solicita la información y documentación siguiente para que Petróleos
Mexicanos y/o sus Organismos Subsidiarios pueda hacer uso de los recursos de las líneas de crédito
garantizadas por esa Institución:

 Nombre completo y dirección de los Exportadores canadienses y/o de los Subcontratistas y/o
Comercializadores y/o Importadores Mexicanos que utilicen y/o suministren bienes y/o servicios
con contenido canadiense.
 Breve descripción de los bienes y/o servicios.
 Monto estimado de las importaciones canadienses.
 Nombre y datos de los contactos.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
FINANZAS DE INGENIERIA No. 18575106-502-11

Instrucciones para los


Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 88 de 95

 Evidencia de pago al Exportador canadiense.


 Información adicional y/o evidencia documental razonable que pueda solicitar el EDC.

Es importante señalar que [El Contratista] y/o Exportador deberá entregar la información general a PEP o a
quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio
de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus
Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de
Financiamiento”.

4.4. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de Europa y


Asia

Las ECA’s de los países europeos y asiáticos, regularmente solicitan la información y documentación
siguiente:

 Copia de los Contratos firmados entre el Exportador y la contraparte.


 Datos generales del Exportador.
 Breve descripción de los bienes y/o servicios.
 Monto estimado de las importaciones.
 Nombre y datos de los contactos.
 Certificación de los pagos hechos al Exportador.
 Información sobre aspectos ambientales.
 Información adicional y/o evidencia documental razonable, que pueda solicitar la ECA o el Banco
Agente.

Es importante señalar que [El Contratista] y/o Exportador deberá entregar la información general a PEP o a
quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio
de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus
Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de
Financiamiento”.

4.5. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de otros países,


incluyendo México.

Documentación requerida por otros Agentes Financieros y/o Petróleos Mexicanos:

 En caso de bienes y/o servicios procedentes de México o regiones diferentes a Estados Unidos,
Canadá, Europa y Asia, se requiere básicamente la misma información que para ECA´s de
Europa y Asia. Sin embargo, sólo se solicitará caso por caso, después de analizar la información
del Anexo denominado Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios.
 En caso necesario, se podrá solicitar lo siguiente:
 Mayor información para verificar el origen de los bienes.
 Copia de las Facturas Comerciales Individuales.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 89 de 95

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios


ANEXO G-1 (1)
No. de Contrato : (2)
Objeto del Contrato : (3)
Monto Total del Contrato :
M.N. : (4)
USD : (5)

Parte A.- Bienes y Servicios cotizados en M.N. y de origen nacional (Mexicano)

Tipo del Bien y/o Descripción del Marca Proveedor Directo Fabricante País Origen Monto
Servicio (6) Bien y/o Servicio (8) (9) Nacional (11) (12)
(7) (10)
México
México
México
Total Parte A:

Parte B.- Bienes y Servicios cotizados en MN y de origen extranjero


Tipo del Bien y/o Descripción del Marca Proveedor Directo Exportador País Origen Monto
Servicio (6) Bien y/o Servicio (8) (9) (13) (11) (12)
(7)

Total Parte B:

Total en M.N. (A+B) : (19)


Página _____ de ____ Páginas (14)
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 90 de 95

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios


ANEXO G-1 (1)
No. de Contrato : (2)
Objeto del Contrato : (3)
Monto Total del Contrato :
M.N. : (4)
USD : (5)

Parte C.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen nacional (Mexicano)


Tipo del Bien y/o Descripción del Marca Proveedor Directo Fabricante País Origen Monto
Servicio (6) Bien y/o Servicio (8) (9) Nacional (11) (12)
(7) (10)
México
México
Total Parte C:

Parte D.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen extranjero.


Tipo del Bien y/o Descripción del Marca Proveedor Directo Exportador País Origen Monto
Servicio (6) Bien y/o Servicio (8) (9) (13) (11) (12)
(7)

Total Parte D:
[Nombre y Dirección de la Compañía, Teléfono] (15)
Total en USD (C+D) : (19)
Firma: (16)
Nombre: (17)
Cargo: (18)
Página _____ de ____ Páginas (14)
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 91 de 95

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios:


ANEXO G-1
INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 1 / 2)
DATOS INSTRUCCIÓN
(1) Cédula sobre el País de Origen de los Esta Cédula deberá ser llenada en idioma español y deberá ser
Bienes y/o Servicios entregada tanto en forma impresa como en archivo magnético
ANEXO [número de anexo (hoja de cálculo). Se deberá indicar el identificador del Anexo tal
correspondiente] como se denominó la “Cédula sobre el País de Origen de los
Bienes y/o Servicios” en el contrato. Comúnmente se utiliza la
denominación de “Anexo G-1”. La leyenda “número de anexo
correspondiente” no deberá incluirse.
(2) No. de Contrato Se deberá indicar el número de Contrato (legal, SAP o ambos).
Utilizar letras mayúsculas en caso de caracteres alfabéticos.
Indicar si se trata de un contrato y/o pedido abierto.
(3) Objeto del Contrato Se deberá indicar el objeto del contrato en cuestión.
(4) Monto Total del Contrato M.N. Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de
curso legal de México. Utilizar formato de miles separados por
comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos
y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto mínimo y el monto
máximo.
(5) Monto Total del Contrato USD Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de
curso legal de los Estados Unidos de América (dólares) o en
cualquier otra moneda extranjera. Utilizar formato de miles
separados por comas y decimales separados por punto. En el
caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto
mínimo y el monto máximo.
(6) Tipo de bien y/o servicio Indicar el tipo de bien y/o servicio de cada uno de los conceptos
que se detallen en la Cédula, de acuerdo a las siguientes
categorías: materiales, equipo de instalación permanente, equipo
no permanente, mano de obra, servicios, gastos administrativos,
regalías, transferencias, patentes, licencias, utilidad,
financiamiento, etc.
(7) Descripción del bien y/o servicio Dar una breve descripción del bien y/o servicio que se utiliza para
dar cumplimiento al objeto del contrato. En cada renglón o registro
se deberá incluir la descripción de un bien o servicio específico.
Sólo se podrán agrupar conceptos que tengan el mismo
Fabricante o Exportador, el mismo País de Origen, el mismo Tipo
de bien y/o servicio y la misma moneda de cotización. En el caso
de contratos y/o pedidos abiertos se deberán indicar todas las
partidas.
(8) Marca En el caso que aplique, indicar la (s) marca (s) comercial (es) de
los bienes que se detallen en cada renglón (registro) de esta
Cédula.
(9) Proveedor Directo Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que
suministra directamente al Contratista o Proveedor, los bienes y/o
servicios necesarios para dar cumplimiento al contrato y que se
detallan en cada renglón (registro) de esta Cédula. En caso de
que el propio Contratista o Proveedor sea quien suministre los
bienes y/o servicios, se deberá indicar el nombre de éste.
Cuando se declaren equipos no permanentes se deberá indicar
en este rubro el nombre del propietario actual de los mismos.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 92 de 95

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios:


ANEXO G-1
INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 2 / 2)
DATOS INSTRUCCIÓN
(10) Fabricante Nacional Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que
produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional)
descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula, y los
suministra de forma directa o indirecta al Contratista o
Proveedor. En caso de que el propio Contratista o Proveedor
sea quien produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen
nacional), se deberá indicar el nombre de éste.
(11) País de origen Indicar el País de donde proceden los bienes y/o servicios de
cada uno de los conceptos que se describen en los renglones
(registros) de esta Cédula. En las secciones A y C se deberá
indicar “México”, en la columna correspondiente que se ha
incluido únicamente por cuestión de formato.
En caso de renta de embarcaciones, se deberá indicar
adicionalmente el país de la bandera de la embarcación
utilizada.
(12) Monto Indicar el importe, en M.N., USD u otra moneda extranjera
según corresponda, de cada uno de los conceptos que se
describen en los renglones (registros) de esta Cédula. Sólo en
el caso de contratos y/o pedidos abiertos este valor se podría
omitir.
(13) Exportador Indicar el nombre completo de la empresa extranjera que
exporta de forma directa o indirecta, los bienes y/o servicios (de
origen extranjero) descritos en cada renglón (registro) de esta
Cédula.
(14) Página _____ de ____ Páginas Indicar en el primer espacio el número de página
correspondiente, y en el segundo espacio el número total de
páginas del anexo.
(15) [Nombre, Dirección y Teléfono de la Se deberá indicar nuevamente el nombre completo de la
Compañía] compañía, su dirección y su número telefónico. La leyenda
“Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía” no deberá
incluirse.
(16) Firma: Firma del funcionario autorizado por la compañía para presentar
esta Cédula, de preferencia en tinta azul.
(17) Nombre: Indicar el nombre completo del funcionario firmante.

(18) Cargo: Indicar el cargo dentro de la compañía del funcionario firmante.


(19) La suma de las partes A y B deberá ser igual al monto del
contrato en pesos.
La suma de las partes C y D deberá ser igual al monto del
contrato en dólares de los Estado Unidos de América u otra
moneda Extranjera.
NB. La leyenda “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” así como los números de páginas
que se encuentran en el pie de página no deberán incluirse.
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 93 de 95

APÉNDICE XIII

FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA


INTERNACIONAL CON TLC, No. 18575106-502-11
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 94 de 95

MODELO DE FORMATO

___(Lugar)___, a __(día)__ de __(mes)__ de _(año)_

PEMEX Exploración y Producción


Subdirección de Administración y Finanzas
Gerencia de Administración y Finanzas de Ingeniería
Presente

SIN REPRESENTANTE

En relación a la Licitación Pública Internacional con TLC 18575106-502-11, manifiesto mi interés en


participar, solicitando desde este momento la consideren inscrita en la misma. Los datos que a
continuación se proporcionan, son ciertos y verídicos, así como que cuento con facultades suficientes
para comprometerme en la presente Licitación Pública.

NOMBRE DE LA EMPRESA:

Domicilio: RFC:

Calle:
Número:
Colonia:
Delegación o Municipio:
Código Postal:
Entidad Federativa:
Teléfonos:
Fax:
Correo Electrónico:
Licitación Pública
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y Internacional TLC
No. 18575106-502-11
FINANZAS DE INGENIERIA
Instrucciones para los
Subgerencia de Contratación de Obras Licitantes
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hoja: 95 de 95

CON REPRESENTANTE

En relación a la Licitación Pública Internacional con TLC 18575106-502-11, manifiesto mi interés en


participar, solicitando desde este momento la consideren inscrita en la misma. Los datos que a continuación se
proporcionan, son ciertos y verídicos, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme por
mi representada en la presente Licitación Pública.

NOMBRE DE LA EMPRESA:

DATOS DEL LICITANTE


Registro Federal de Contribuyentes de la Empresa:

Descripción del objeto social:

Relación de accionistas:

Apellido paterno: Apellido Materno: Nombre(s): R.F.C. (con % Participación:


homoclave):

Nº. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Reforma(s) o modificación(es) al acta constitutiva:

Datos de la inscripción en el Registro Público de Comercio del acta constitutiva y de las reformas o
modificaciones a la misma, en su caso:

DATOS DEL REPRESENTANTE


Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

Correo Electrónico:

ATENTAMENTE

_________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O INTERESADO

También podría gustarte