Está en la página 1de 1

“Yo lo que quiero es estar plenamente presente en mi vida, estar donde estoy, ser

contemporánea de mí misma en mi vida, prestar toda mi atención al mundo. Y yo estoy


incluida en el mundo. Yo no soy el mundo, el mundo no es idéntico a mí, pero yo estoy en él
y le presto atención. Eso es lo que hacen los escritores: prestar atención al mundo. Porque
estoy muy en contra de la idea solipsista de que uno lo encuentra todo en su propia cabeza”

En 1979 la Rolling Stones publicó una entrevista a Susan Sontag realizada por Jonathan Cott-
periodista y escritor estadounidense- en 1978. Según cuenta Cott, en esta oportunidad solo se
publicó un tercio de la entrevista que se llevó a cabo en dos jornadas, en dos ciudades
distintas y con cinco meses de diferencia. Por suerte, en el 2013, Yale University Press
publicó la entrevista completa. Este libro es el resultado de la transcripción y edición de esa
extraordinaria conversación entre Sontag y Cott.

Sontag pasa de un tema a otro de una manera muy personal: enfermedad, sexualidad, amor,
escritura, música, cine, filosofía, arte, literatura, feminismo y fotografía- entre muchos otros
más- se funden en las declaraciones de la ensayista. La entrevista nos pasea por todas sus
obras, sus pensamientos y opiniones, pero también por su vida íntima. Es realmente una
entrevista ecléctica y transversal, que al leerla genera un placer inmenso.

Debo reconocer que Cott está a la altura de las circunstancias, creo que es muy complicado
entrevistar a alguien del calibre de Sontag, pero Cott lo logra direccionando el diálogo que da
como resultado un testimonio invaluable de una de las mayores pensadoras del siglo pasado.

Tardé en terminar el libro porque lo leí con la lentitud que se merece, para saborear |y
apreciar cada palabra de Sontag. Si son fans de Susan, como podrán ver por este feed que lo
soy, los súper invito a que lean esta joya.

“Creo que siempre debería haber gente independiente que, por quijotesco que suene, se
dedique a cortar un par de cabezas, destruir alucinaciones y falsedades y demagogias y
complejizar las cosas. Porque hay una tendencia inevitable a simplificarlas. Pero para mí lo
peor sería sentir que estoy de acuerdo con las cosas que ya dije o escribí. Eso me pondría
realmente incómoda. Porque querría decir que he dejado de pensar.”

•Título: Susan Sontag. La entrevista completa de Rolling Stone.


•Autor: Jonathan Cott
•Idioma original: Inglés
•Año de publicación: 2013
•Edición leída: Ediciones Universidad Diego Portales, 2014. Traducción de Alan Pauls. 139
páginas

También podría gustarte