Está en la página 1de 5

ACEITE DE SOYA VS SOYA REFRITO

El aceite de soya está constituido en su mayoría por ácidos linoleicos, oleicos y palmatico,
es por esto que en este informe se presenta el análisis de los espectros de infrarrojo de estos
tres ácidos.

Espectroscopia Infrarroja (IR)

A frecuencias de (3025 a 1500 cm-1), diferentes grupos funcionales como metileno,


metilo, aldehído y éster absorben MIR a frecuencias específicas. A ~ 1750 cm-1, surge una
banda fuerte del enlace éster que une los ácidos grasos a la columna vertebral de glicerol de
los triglicéridos. En el hombro derecho de esta banda, se puede observar una pequeña banda
correspondiente al grupo carboxilo de los ácidos grasos libres, si se ha producido lipólisis
en la muestra. En la misma región, se ven pequeñas bandas de absorción de carbonilo de
aldehídos y cetonas, si el aceite se oxida.

Una región entre 1.500 y 900 cm-1, denominada “región de huellas dactilares”, tiene un
patrón de bandas que es muy característico de la composición molecular y, por lo tanto,
puede usarse para identificar sustancias. La región de la huella dactilar contiene
información estructural, como si los triglicéridos que contienen trans están presentes en el
aceite. Si está presente más de un doble enlace en un triglicérido particular, la región de la
huella digital también puede indicar si los dobles enlaces están en configuraciones trans /
trans o cis / trans.

Según la ley de Beer-Lambert, la concentración de una molécula o grupo funcional es


proporcional a su absorbancia o altura de pico.
Ácido linoleico (linoleic acid)

Ácido oleico (oleic acid)


Ácido palmítico (palmitic acid)

Los ácidos linoleico, oleico y palmatico, presentan espectros infrarrojos muy


similares, su diferencia radica en la poliinsaturación y la insaturación en forma de
dobles enlaces que presentan los linoleicos y oleicos respectivamente, estas
insaturaciones se ven reflejados en las bandas por encima de los 3000 cm^-1
(CH=CH); cerca a los 3000 cm^-1, se presenta el pico CH 2 que se puede encontrar
en las estructuras de los 3 aceites y por consiguiente en sus espectros; A ~ 1750 cm-
1 se puede observar el pico de C=O que es correspondiente al estiramiento del éster
que son los triglicéridos que constituyen el aceite.

Ahora bien, al caracterizar el aceite de soya refinado y compararlo con el soya sin
refinar, se obtiene el siguiente espectro. En él se ven las mismas bandas
características de los aceites, excepto una banda que aparece alrededor de ~3400
cm^-1 y corresponde a los grupos hidroxilo (por ejemplo, agua e hidroperóxidos). Si
una muestra de aceite comestible está limpia, seca y casi no oxidada, no hay una
absorción MIR apreciable en esta región.

Soya
2,2 Soya Refrito
2,0

1,8

1,6

1,4

1,2
Soya

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


A

REFERENCIAS
https://www.aocs.org/stay-informed/inform-magazine/featured-articles/good-vibrations-online-
and-at-line-monitoring-of-edible-oils-with-vibrational-spectroscopy-july/august-2016?SSO=True
https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2019/ra/c9ra04848k

Spectral Database for Organic Compounds SDBS

También podría gustarte