Está en la página 1de 10

TÓPICOS DE PSEUDOTUBERCULOSIS EN REPRODUCCIÓN DE COBAYOS EN

SISTEMAS COMERCIALES

INTRODUCCIÓN

Para (Ayora, 2000; Jaramillo et al., 2008), la yersiniosis en cobayos (Cavia porcellus) es un
padecimiento originado por Yersinia pseudotuberculosis, un bacilo de las Enterobacteriaceae
que está vinculada hereditariamente con dos clases; Yersinia enterocolitica y Yersinia pestis.
Sin embargo, se ha reportado que la pseudotuberculosis a más de ser un agente causal de
enfermedad en humanos, es principalmente un patógeno de animales. Y según los autores, la
enfermedad de la yersiniosis en los cuyes es la principal causante en cuanto a pérdidas
económicas por tener uno de los índices de morbi-mortalidad más altos (González et al.,
1989).
Según (Burbano, 2000), esta enfermedad es muy contagiosa y afecta a los cuyes en cualquier
edad, pudiendo incluso contagiar a todos los animales de una explotación, lo que significa
grandes pérdidas económicas si no se tiene un adecuado control. El presente ensayo, es el
producto de una exhaustiva investigación bibliográfica sobre los tópicos de
pseudotuberculosis en reproducción de cobayos en sistemas comerciales, en dónde se
describira en un primer momento la forma de contaminación de la enfermedad, factores
determinantes de su propagación, sintomatología, principales lesiones y órganos afectados
(Bonilla, 2013). Y en segundo momento, se evaluarán las formas de evitar esta enfermedad,
el manejo de los animales infectados, instalaciones y su respectivo control (Ayora, 2014).

DESARROLLO

El cuy (Cavia porcellus) es originario de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y
Bolivia. Y por su elevado valor nutritivo ha logrado consolidarse como un alimento
nativocon un bajo costo de producción. las estimaciones apuntan que en los países andinos la
población de cuy oscila los 36 millones de animales siendo Ecuador y Bolivia los países
donde se produce más. En relación comercial, la FAO - Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, en su informe describe que la crianza de cuyes se ha
venido manejando en tres sistemas que son el familiar, el familiar-comercial y el comercial
(FAO, 2000).

La crianza de cuy en Ecuador, Perú y Bolivia ha estado siempre relacionado al desarrollo


económico de las comunidades rurales andinas debido a que la carne de cuy es la principal
dieta alimenticia y de ingresos. Sin embargo, la reproducción de cobayos se ha visto
influenciada en el campo de la sanidad debido a la presencia permanente de una enfermedad
(Yersinia pseudotuberculosis) infectocontagiosa que según muchos estudios representa más
del 70% de los diagnósticos para esta especie, presenta índices de morbilidad y mortalidad
entre el 80 y 100% (González et al., 1989; Torres & Tiria, 2017).

Forma de contaminación de la enfermedad y factores determinantes de su propagación

Según la revisión bibliográfica de varios autores, la principal forma de contaminación de la


Yersinia pseudotuberculosis en cuyes son los cambios bruscos de la temperatura ambiental,
elevado nivel de humedad, estar expuestos directamente a las corrientes de aire,
confinamiento, nivel higiénico inadecuado e insuficiente alimentación entre otras. Estos
factores provocan que en la producción de cuyes se incremente el índice de mortalidad por
los inadecuados niveles sanitarios generando obstáculos para que la producción sea eficiente
y rentable (Jiménez, 2011; Killerby et al., 2019).

Los factores determinantes de la propagación de esta enfermedad son que puede permanecer
por mucho tiempo (años) en el galpón y reaparecer varias veces, esto debido a que la bacteria
puede vivir en el interior de otros animales como: aves, roedores, y conejos sin causarles
daño. De esta manera, estos animales contaminan mediante sus heces los pastos, utensilios,
agua y alimentos empleados para los cobayos. Existen otros casos donde la enfermedad se
transmite cuando se introducen animales infectados. Los investigadores han determinado que
la” Yersinia pseudotuberculosis'' afecta principalmente el hígado, bazo, pulmones y ganglios
linfáticos que se presenta con lesiones en forma de pepas redondas llenas de pus (Figura 1)
(C. Benavides & Cabrera, 2019; Torres & Tiria, 2017).

Figura 1. Yersinia pseudotuberculosis en cuyes


Fuente: (Patiño, 2000)

Tabla 1. Pseudotuberculosis (Etiología, sintomatología, patología, tratamiento y control)

Etiología Agente responsable Yersinia


pseudotuberculosis
Síntomas Septicemia aguda, con muerte violenta
ocasionada por la ruptura de un linfonódulo
mesentérico; septicemia crónica, con
decaimiento progresivo y muerte entre la 3
y 4ta semana; y la afección congénita que es
después del nacimiento.
Anatomía patológica En la septicemia las lesiones aparecen en
hígado y pulmones. En la forma crónica se
presentan lesiones pequeñas hasta del
tamaño de una avellana en el hígado y bazo,
u con menor con frecuencia en los
pulmones, pleura y peritoneo. En animales
jóvenes lesiones en linfonodulos de la
cabeza y cuello.
Tratamiento y control Penicilina (30000 UI) y
dehidroestreptomicina (1,25 mg/kg de
peso), 2 veces/día por vía oral o
intramuscular. Además se puede suministrar
cloranfenicol, tetraciclina y eritromicina.

Fuente: (Chauca, 1997)

(Patiño, 2000), en su publicación de la cartilla ilustrada n°21 de la Corporación Colombiana


de Investigación Agropecuaria Regional (CORPOICA) titulada “Conozca la Yersiniosis en
los cuyes” menciona que los cobayos a pesar de ser considerados una especie muy resistente,
son vulnerables a enfermedades respiratorias. Por lo tanto, para mitigar los problemas
sanitarios y reducir la merma de la producción, es importante tomar las medidas de
prevención y control adecuadas.
En el artículo sobre “Identificación de agentes bacterianos aislados de gazapos muertos de
cuyes en una granja de crianza intensiva en Lima, Perú” (Avezón, 2009; Chuquizuta &
Morales, 2017; Morales, 2017) evaluaron el porcentaje de mortalidad de los cobayos bajo
sistema de crianza familiar, en donde obtuvieron que esta puede oscilar entre el 38% a 56%
mientras que en los sistemas tecnificados puede alcanzar el 23%. Además las causas de
muerte no han podido reconocer completamente cuales han sido, peor en su estudio han
logrado identificar que los principales agentes bacterianos que afectaron a los cuyes fueron:
Salmonella entérica, Bordetella bronchiseptica, Diplococcus pneumoniae, Yersinia
pseudotuberculosis, Streptococcus pyogenes, Pasteurella spp, Escherichia coli, Clostridium
sp., Streptococcus zooedpidermicus entre otros (R. Benavides, 2018; Rodríguez et al., 2007).

Tratamientos de la enfermedad en animales infectados

(Jurado-Gámez et al., 2014) en su investigación titulada “Determinación In Vitro de la


acción probiótica de Lactobacillus plantarum sobre Yersinia pseudotuberculosis aislada de
Cavia porcellus” evaluaron el efecto in vitro de Lactobacillus plantarum sobre Yersinia
pseudotuberculosis aislada de cuyes encontrando que en los sistemas de reproducción de
cuyes para carne la yersiniosis (Yersinia pseudotuberculosis) fue una de las enfermedades
más presentadas. Donde concluyeron que el probiótico L. plantarum logró actuar de manera
satisfactoria en contra de Y. pseudotuberculosis.

Por otro parte, (Arévalo, 2011) en su tesis “Efecto de la utilización del ajo macerado (Allium
Sativum) en el control de yersinia pseudotuberculosis y escherichia coli en cuyes, etapa
crecimiento – engorde” evaluó la utilización del ajo macerado para controlar la proliferación
de Yersinia Pseudotuberculosis obtenido la suministración de una dosis adecuado de ajo
macerado de macerado logra controlar la enfermedad. (Padilla, 2008), en cambio, investigó el
“efecto del propóleo Suministrado en el alimento para el control de Yersenia
Pseudotuberculosis en la etapa de crecimiento-Engorde" demostrando en donde concluye que
la utilización de propóleo disminuye la carga microbiana de la enfermedad.

En el año 2008, Amaya y Calle realizaron una investigación con el fin de obtener una vacuna
que posibilite posteriormente atenuar la prevalencia de esta afección, y, por consiguiente,
minimizar los costos incurridos en tratamientos y control de la mortalidad. Para obtener la
vacuna realizaron un ensayo experimental con 40 cobayos vacunados con la cepa y 40 no
vacunados como control. Los resultados revelaron que una supervivencia de los animales al
desafío con la cepa patógena y disminución de la bacteria obtenida de órganos como bazo,
hígado y ganglios linfáticos mesentéricos (Amaya & Calle, 2008).

Otros autores como (Arteaga et al., 2015) evaluaron el potencial del veneno de abejas para el
control de enterobacterias patógenas en cuyes, la experimentación consistió en determinar la
actividad antimicrobiana del veneno de abejas para contrarrestar tres especies de
enterobacterias como Escherichia coli, Yersinia pseudotuberculosis y Salmonella
typhimorium. Los ensayos en diferentes dosis demostraron que el veneno de abejas si
presenta una actividad antimicrobiana frente las tres especies de enterobacterias.

Formas de evitar esta enfermedad, el manejo de los animales infectados, instalaciones y


su respectivo control.

(Andrade, 2013; Vega, 2019) sostienen que, para evitar las enfermedades, contaminación de
las instalaciones en producción de cobayos es necesario tomar en cuenta los siguientes
puntos:

● Mantener una mejora continua constante de los procesos productivos y reproductivos


para prevenir la contaminación.
● Cumplir las normativas ambientales, regulaciones sanitarias y demás requisitos
requeridos para el correcto funcionamiento de la explotación.
● Mantener la producción lo más limpia posible.
● Administrar adecuadamente las materias primas.
● Reducir al máximo la emisión de residuos.
● Aprovechar adecuadamente los recursos naturales.
● Informar sobre las políticas ambientales y sanitarias a todos los involucrados en la
explotación de cuyes.

En análisis, es importante realizar siempre un estudio previo del medio ambiente para la
instalación de la granja de cuyes, donde se debe considerar el clima, disponibilidad
alimentaria, mercado, entre otros. Sin embargo, en todo sistema siempre existirá un índice
bajo o elevado de animales infectados, y cuando esto se presente se debe dar un correcto
manejo separando inicialmente los animales sanos de los enfermos, consultar de un
profesional, identificar las causas y tomar las medidas correctoras necesarias (Zeas, 2016).

De Acuerdo al Manual al manual de crianza y producción de cuyes con estándares de calidad


del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que en la
actualidad se denomina Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la adaptación del
manual de Vivas, Rico y Rivas, las instalaciones del galpón de cuyes deben tener
(Agrocalidad, 2014; MAG, 2014; Rico & Rivas, 2003; Vivas, 2009):

● Adecuada ventilación para controlar el nivel de humedad y contaminación.


● Temperatura (Recomendada ideal 32°C).
● Recomendable luz natural, desinfección y mantener secas las instalaciones y regulada
la temperatura.
● Orientación del galpón norte – sur, para aprovechar el calor solar.

CONCLUSIÓN

● En conclusión, se logró evidenciar mediante la revisión bibliográfica que la


enfermedad tiene una alta mortalidad, se transmite fácilmente y está directamente
relacionada con el deficiente control de plagas de las explotaciones y sanidad.
● Se obtuvo que la presencia de pseudotuberculosis representa más del 70% de los
diagnósticos para los cobayos, presentando índices de morbilidad y mortalidad entre
el 80 y 100%.
● La principal forma de contaminación de la Yersinia pseudotuberculosis son los
cambios bruscos de la temperatura ambiental, elevado nivel de humedad, estar
expuestos directamente a las corrientes de aire, confinamiento, nivel higiénico
inadecuado e insuficiente alimentación, entre otras.
● Los principales factores determinantes de la propagación de esta enfermedad son que
puede permanecer por mucho tiempo (años) en el galpón y reaparecer varias veces,
esto debido a que la bacteria puede vivir en el interior de otros animales como: aves,
roedores, y conejos sin causarles daño.
● Finalmente se obtuvo, que muchos investigadores han evaluado y experimentado
distintos tratamientos para contrarrestar la enfermedad obteniendo resultados
favorables como los de (Arévalo, 2011) que utilizó ajo macerado, (Arteaga et al.,
2015) con el veneno de abejas para citar algunos.
BIBLIOGRAFÍA

Agrocalidad. (2014). Guía de Cuyes. https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-


content/uploads/2020/05/fae4.pdf
Amaya, M., & Calle, L. (2008). Avances en la producción de una vacuna viva contra
yersinia pseudotuberculosis y evaluación de su efectividad mediante un ensayo de
infección experimental en cavia porcellus.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1110&context=medicina_veterinaria
Andrade, P. (2013). Identificación de los peligros y puntos críticos de control en la
producción cavícola del Centro Experimental y de Producción Salache (CEYPSA).
Propuesta de un sistema de seguridad alimentaria y ambiental para mejorar la
producción de cuyes. http://181.112.224.103/bitstream/27000/6985/1/MUTC-
000210.pdf
Arévalo, M. (2011). Efecto de la utilización del Ajo Macerado En el Control de Yersinia
Pseudotuberculosis y Escherichia Coli En Cuyes, “efecto; Engorde”, Etapa
Crecimiento – engorde.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2390/1/17T1024.pdf
Arteaga, V., Jáuregui, D., & Mafla, S. (2015). Potencial del veneno de abejas (Apis
mellifera) en el control in vitro de enterobacterias patógenas para cuyes (Cavia
porcellus).
http://www.saber.ula.edu.ve/bitstream/handle/123456789/44848/capitulo14.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Avezón, S. (2009). PERFIL BACTERIOLÓGICO EN UNA COLONIA DE COBAYOS DE
BIOTERIO. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131560/Perfil-bacteriol
%C3%B3gico-en-una-colonia-de-cobayos-de-bioterio.pdf?sequence=1
Ayora, T. (2000). Identificación de yersinia pseudotuberculosis en cobayos sospechos
procedentes de la parroquia Chiquintad.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18018
Ayora, T. (2014). Existencias: Identificación de yersinia pseudotuberculosis en cobayos
sospechos procedentes de la parroquia Chiquintad.
http://bibliotecasdelecuador.com/Record/oai:localhost:123456789-18018
Benavides, C., & Cabrera, G. (2019). CARACTERIZACION DEL MERCADO DE
PRODUCTOS FARMACEUTICOS USADOS PARA EL TRATAMIENTO Y
PREVENCION DE ENFERMEDADES EN CUYES (CAVIA PORCELLUS) EN CIEN
PRODUCTORES EN EL MUNICIPIO DE PASTO– NARIÑO. UNAD.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28076/gfcabrerar.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Benavides, R. (2018). “CARACTERIZACIÓN DE ENTEROBACTERIAS EN Cavia porcellus
EN HUACHI GRANDE.”
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27022/1/Tesis%20114%20Medicina
%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20544.pdf
Bonilla, E. (2013). EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS FUENTES DE VITAMINA C,
DOS TIPOS DE VACUNAS Y DOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN EL
MANEJO DE CUYES (Cavia porcellus). CADET, TUMBACO, PICHINCHA.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1006/1/T-UCE-0004-4.pdf
Burbano, P. (2000). Conozca la yersiniosis en los cuyes.
http://digitool.gsl.com.mx:1801/webclient/DeliveryManager?
pid=42024&custom_att_2=direct4.
Chauca, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). http://redmujeres.org/wp-
content/uploads/2019/01/produccion_cuyes.pdf
Chuquizuta, C., & Morales, S. (2017). Identificación de agentes bacterianos aislados de
gazapos muertos de cuyes en una granja de crianza intensiva en Lima, Perú. REDVET,
18. https://www.redalyc.org/pdf/636/63654640041.pdf
FAO. (2000). Producción de cuyes (Cavia porcellus) en los países andinos.
http://www.fao.org/3/v6200t/v6200T05.htm#TopOfPage
González, H., Neira, R., & Patiño, R. (1989). Caracterización etiológica y clinicopatológica
de la yersiniosis (Pseudo tuberculosis) de los cuyes (Cavia porcellus) de Nariño.
https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/35398
Jaramillo, H., Patiño, R., & Rodríguez, J. (2008). Detección de Yersinia pseudotuberculosis
en heces de cuyes (Cavia porcellus) utilizando una metodología microbiológica y una
molecular. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 9(2), 62–71.
Jiménez, S. (2011). IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS DE SECRECIÓN CON
CAPACIDAD INMUNOGÉNICA DE AISLAMIENTOS DE Yersinia pseudotuberculosis
PROVENIENTES DE PLANTELES CUYÍCOLAS DEL DEPARTAMENTO DE
NARIÑO.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2004/JimenezVelasquezSabri
nadelCarmen2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jurado-Gámez, H., Calpa-Yama, F., & Chaspuengal-Tulcán, A. (2014). DETERMINACIÓN
In Vitro DE LA ACCIÓN PROBIÓTICA DE Lactobacillus plantarum SOBRE Yersinia
pseudotuberculosis AISLADA DE Cavia porcellus. Revista de la Facultad de Medicina
Veterinaria y de Zootecnia, 61(3), 241–257.
Killerby, M., Huamán, M., & Chauca, L. (2019). Aspectos epidemiológicos de casos de
loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de
Perú. Periodo 2009-2018. Salud Y Tecnología Veterinaria, 7(2), 43–50.
MAG. (2014). Manual parala crianza del cuy. https://www.agricultura.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/11/Manual-para-la-crianza-del-cuy.pdf
Morales, S. (2017). Patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza
familiar - comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, Departamento de
Ancash en época de seca.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6875/Morales_cs.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
Padilla, W. (2008). “efecto del propoleo Suministrado en el alimento Para el control de
Yersenia Pseudotuberculosis y Salmonella encuyes en la etapa de Crecimietno-
Engorde.” http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1570/1/17T0853.pdf
Patiño, R. (2000). Conozca la Yersiniosis en los cuyes. Corpoica.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4841/1/2006814111642_Yersini
osis%20en%20los%20cuyes.pdf
Rico, E., & Rivas, C. (2003). MANUAL SOBRE EL MANEJO DE CUYES.
https://redmujeres.org/wp-content/uploads/2019/01/manual_manejo_cuyes-1.pdf
Rodríguez, J., Patiño, R., & Jaramillo, H. (2007). Detección molecular PCR Yersinia
Pseudotuberculosis en material fecal de cuyes (cavia porcellus).
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/download/244/pdf/
Torres, S., & Tiria, M. (2017). Incidencia de enterobacterias patógenas en cuyes (cavia
porcellus) de las parroquias Natabuela y Chaltura.
http://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/195/1/1.%20INFORME%20FINAL
%20TESIS%20FIRMAS.pdf
Vega, M. (2019). Diagnóstico situacional de parámetros zootécnicos con potencial genético
para mejoramiento de cuyes del Centro Experimental Uyumbicho. Trabajo de
Investigación previo a la obtención del Título de Médico Veterinario Y Zootecnista
[Quito: UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18849
Vivas, J. (2009). Manual de crianza de cobayos (Cavia porcellus).
https://repositorio.una.edu.ni/2472/1/RENL01V856.pdf
Zeas, V. (2016). Establecer la producción más limpia como una estrategia preventiva para
la conservación del ambiente del Centro Experimental y de Producción Salache.
Optimizar el uso de materias primas. Minimizar la generación de emisiones y residuos
sólidos. Utilizar de forma racional los recursos naturales. Difundir y comunicar la
política y objetivos ambientales a todo el personal involucrado con la explotación de
cuyes y el público en general.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12353/1/UPS-CT006452.pdf

También podría gustarte