Está en la página 1de 3

UNAJ-TVU

AILEN QUIROS
DNI: 39 832 442
COMISION: C54
DOCENTE: MARISA
PIGNOLO
E-MAIL:
Ailenquiros1009@gmail.co
m
MISION DE LA UNAJ

“Contribuir al desarrollo sustentable (económico, social, cultural y


ecológico) de la región, a través de la producción y democratización del
conocimiento y las innovaciones científico-tecnológicas, a fin de mejorar
la calidad de vida de la comunidad, sostener el derecho a la educación
universitaria, fortalecer los valores democráticos y promover la igualdad
en el conjunto de la sociedad, y situar el conocimiento universal desde
los saberes producidos por nuestra comunidad. La Universidad debe
priorizar la realización de un modelo institucional de calidad académica
con inclusión social que promueva el pensamiento crítico para la
transformación social; la articulación de la enseñanza, la investigación, el
desarrollo y la innovación con la vinculación comunitaria y territorial; la
cooperación entre los distintos productores del saber; y la
responsabilidad social con las necesidades y demandas de la región.”

Fuente: http://planestrategico.unaj.edu.ar/mision-vision-y-valores/

La UNAJ en el marco de la pandemia reflejo su misión de manera


exponencial, ya que el 10% de sus matriculados de registraron como
voluntarios junto a sus docentes para participar en la colaboración de
distintas actividades, como por ejemplo, la realización de testeos en zonas
vulnerables como las estaciones de trenes con mucha movilidad de gente
tales como Retiro, Constitucion y Once, llevado a cabo por los estudiantes
de Medicina y la Tecnicatura en Emergencia Sanitaria. Otros grupos de
estudiantes de dichas carreras se encargaban del acompañamiento en los
hoteles donde permanecían aisladas todas aquellas personas que venían
del extranjero y asi mismo se encargaban de su correspondiente
evaluación.
Claramente los alumnos de esta institución están comprometidos con la
carrera que eligieron y los principios de la facultad que los esta formando,
dado que como decía Arturo Jauretche: “El país necesita una universidad
profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa de la
sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las
necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas, y que por
consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización
nacional”

También podría gustarte