Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES

CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

APUNTES DE LA MATERIA
FUNDAMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL

Recopilación realizada por

la Profesora Blanca Romero de Insaurralde


CONTENIDO

1. Origen y Objetivo
1.1. Orígenes del comercio
1.2. Razones o principios del comercio internacional
1.3. Tenencia de factores de producción.
1.4. Especialización.

2. Teorías
2.1. 2.2. Teoría de la ventaja absoluta.
2.3. Teoría de la ventaja comparativa.
2.4. Relación del intercambio (IRI).
2.5. Beneficios obtenidos de la liberación del comercio.

5. Políticas que afectan al Comercio Exterior


5.1. Fomento a la exportación.
5.2. Tipo de cambio.
5.2.1. Objetivos de la política monetaria.
5.2.2. Regímenes de cambio.
5.2.2.1. Fijo.
5.2.2.2. Fluctuante: limpia y sucia.
5.3. Barreras utilizadas en el comercio exterior.
5.3.1. Barreras arancelarias.
5.3.1.1. Funciones.
5.3.1.2. Efectos.
5.3.1.3. Protección efectiva.
5.3.1.4. Tipos de aranceles.
5.3.2. Barreras no arancelarias.
5.3.2.1. Regulaciones administrativas.
5.3.2.2. Regulaciones técnicas.
5.3.2.3. Cuotas, contingencias.

6. Cotización en el Mercado Internacional


6.1. Incidencia del costo de transporte de las mercaderías.
6.2. Incidencia del seguro en las mercaderías.
6.3. Modos de cotización, según responsabilidad del importador o exportador.
6.4. Documentos utilizados en el comercio exterior.

7. Balanza de Pagos
7.1. Balanza de pagos. Concepto.
7.2. Principales componentes.
7.3. Superávit o déficit.
7.4. Caso paraguayo.

8. Organización Mundial del Comercio (OMC)


8.1. Antecedentes.

3
8.2. Funciones.
8.3. Objetivos.

9. Integración Económica
9.1. Etapas de la integración.
9.1.1. Área de libre comercio.
9.1.2. Unión aduanera.
9.1.3. Mercado común.
9.1.4. Unión económica.
9.2. Integración en América Latina.
9.3. Participación de Paraguay en diferentes bloques económicos.

El profesor proporcionará a los estudiantes las actividades que complementen el desarrollo del marco
teórico-práctico de la materia conforme a su naturaleza, objetivos, contenido y carga horaria.

Bibliografías Básicas:

CÓDIGO BIBLIOTECA UAA


Introduccion al Comercio Exterior. Hector Felix Arese. Grupo
Editorial Norma. 2007.
LEDESMA, Carlos A., “Nuevos Principios y Fundamentos del
Comercio Internacional e Intercultural” 1ra. Edición, Ediciones
Osmar D. Buyatti, Buenos Aires 2003.
El Comercio Internacional de la A a la Z, Publicación nº 623 de la
CCI
Incoterms 2010, Publicación nº 715 de la CCI

Bibliografías Complementarias:
CÓDIGO BIBLIOTECA UAA
Modelos de Contratos y Documentos de Exportación en pdf,
Global Negotiator
El contrato de compraventa internacional de mercaderías.
Confianza en el comercio, 1ª edición, Autor: Ortega Giménez,
Alfonso, Editorial: ICEX
Modelo de la CCI de Contrato de Compraventa Internacional,
Publicación nº 556 de la CCI

4
UNIDAD 1: Antecedentes del Comercio internacional

o Antecedentes históricos del comercio internacional


o Origen del comercio internacional
o Razones del comercio internacional

Introducción

Cuando discutimos de economía, frecuentemente hablamos del mal trato que dan los extranjeros a
nuestros productos y de lo débil que es nuestro gobierno al permitir las importaciones.

¿Por qué importamos galletitas argentinas, brasileras o europeas? ¿Es que en nuestro país no somos
capaces de fabricar galletitas tan buenas como esas?

¿Cómo consiente nuestro gobierno que las perversas multinacionales vengan a explotarnos e inviertan
en nuestro país?

¿Por qué permite nuestro gobierno que los perversos empresarios de nuestro país inviertan en el
extranjero en vez de crear trabajo aquí?

No hace falta tener un Master en Comercio Internacional para darse cuenta que los beneficios de las
inversiones, del comercio y los negocios internacionales no dependen del nombre, la religión, la raza o la
nacionalidad de sus agentes.

EL COMERCIO INTERNACIONAL ES BENEFICIOSO PARA TODOS LOS PAÍSES IMPLICADOS AUNQUE


HAYA SECTORES, EMPRESAS O INDIVIDUOS QUE SE VEAN PERJUDICADOS.

1.1 Origen del Comercio

Tan pronto como la economía cerrada o natural, en la cual cada grupo satisface íntegramente sus
necesidades por si mismo, resulta inadecuada a la compleja organización de una sociedad surge un
fenómeno: El trueque, que tal vez no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como necesaria
consecuencia el comercio, junto a la figura del labrador, del guerrero, del carpintero, luego aparece la
del comerciante, el hombre que se dedica a interponerse para facilitar el cambio de satisfactores. La
aparición del comercio no coincide históricamente con el surgimiento del derecho mercantil, pues
normas jurídicas indiferenciadas pueden regir las relaciones que económicamente tienen carácter
comercial y las que no lo presentan. Sin embargo en sistemas jurídicos muy antiguos se encuentran ya
preceptos que se refieren directa y especialmente al comercio y que constituyen, por tanto gérmenes
remotos del derecho mercantil.

Los pueblos antiguos practicaron el comercio, no solo en sus relaciones internas sino de pueblo a
pueblo, por lo que podemos decir que el derecho comercial antiguo (primitivo) es internacional.

El código de Hamurabi, que data de veinte siglos antes de cristo, reglamentó diversas instituciones

5
mercantiles, como el préstamo a interés, el contrato de sociedad, el depósito de mercancías y el
contrato de comisión.
Los fenicios fueron famosos navegantes y mercaderes y aunque de ellos no han perdurado leyes
escritas, si podemos citar las famosas LEYES RODIAS, sobre las averías marítimas. Los egipcios y los
griegos, realizaban un intenso comercio interno e internacional y había entre ellos comerciantes
especializados en la banca, como eran los trapecistas
Los griegos inventaron el préstamo a la gruesa que fue utilizado por los romanos y que consistía en que
el prestamista otorgaba crédito a un naviero exportador y si el viaje fracasaba, no tenía derecho a cobrar
el importe del mutuo. Los hindúes, en su código de Manu, que data de dos siglos antes de Cristo,
destacaban la profesión del comerciante como honroso y reglamentaban algunas instituciones
comerciales como la compraventa, de mercancías provenientes de ultramar, las que se consideraban
validas aunque la cosa vendida no hubiere sido propiedad del vendedor.

1.2 Las razones del comercio internacional

Las razones económicas: Las ventajas comparativas.

Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso, y ello puede deberse a
varias razones:

• Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas. Las diferencias en
las condiciones de producción en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, de capital físico y
humano y tecnología son muy acusadas. En estas circunstancias, el comercio es el resultado lógico
de la diversidad en las posibilidades de producción de los distintos países.
• Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos. Aunque las condiciones
de producción entre los países fuesen similares, existen diferencias en los gustos de los
consumidores que pueden justificar la aparición del comercio internacional.
• Existencia de economías de escala. En determinadas actividades manufacturadas existen
economías de escala, esto es, los costos medios decrecen conforme aumenta la producción. En
estas industrias, el comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en
masa y, de esta forma, lograr apreciables reducciones en los costos. La especialización hace posible
la aparición de las economías de escala y el comercio internacional se presenta como el instrumento
idóneo para resolver el problema de los excedentes de cada país.

1.3 Tenencia de factores de producción

Factores de Producción

Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo.

Para el campo económico, conocer la base con la que se realiza la producción de bienes y servicios
es esencial y muy interesante.

Factores de producción son los aquellos recursos que contribuyen en la creación de un


producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la
fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en
transacciones económicas y su precio es nulo.

6
Los factores de producción son los recursos escasos que forma parte de la creación
de un producto. Los bienes libres que están ligados a la producción, ...

• Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de
los cuales participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por
el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor (mano de obra)
y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).

• Conviene mantener presente que los economistas clásicos –Adam Smith, David Ricardo,
etc.– consideran a la “labor” o “trabajo” un elemento que los fisiócratas consideraban un
cuarto factor: los emprendedores (entrepreneurs).

• Para Smith la función de tales personas era tan solo de supervisión, así los reduce al “mero
trabajo” de “secretario de confianza” (gerente). Esa situación empieza a cambiar con Jean-
Baptiste Say, pero aun así los “entrepreneurs” no reganaron su posición como cuarto factor.
Trabajo es uno de los tres factores de producción y recursos humanos, que tiene el hombre,
para sobrevivir a través de un esfuerzo físico o desarrollo social.
Los economistas coinciden en señalar que los diversos tipos de producción requieren la
presencia de tres factores: la tierra, el trabajo y el capital. Los dos primeros son factores
originales, y el tercero —el capital— se denomina factor derivado, ya que procede de los
otros dos.

Factores originales (tradicionales)

• Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".

El factor tierra representa todos los recursos que los humanos encontramos en la naturaleza, en
sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales del suelo y del subsuelo empleados en
el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas,los
animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización
geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.

Este factor de producción es inmóvil y limitado y presenta problemas de agotamiento (la


actitud de los países productores de petróleo con respecto a los consumidores está
condicionada por el hecho de que sus recursos no son indefinidos).

• Factor humano o trabajo (“L”): Toda actividad humana que interviene en el proceso de
producción. En economía dicho factor es representado con una "L".

Es el segundo factor original de la producción, se presenta bajo formas muy


diversas: trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización.
La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último
remunera la actividad de la empresa, en la que opera una combinación de los factores
de producción.

7
En las economías avanzadas, el progreso técnico (especialmente la automatización) ha
provocado una evolución constante de las condiciones de trabajo. Paralelamente a
este incremento de la tecnología y de la capacidad en aumento del hombre
para realizar tareas nuevas y más complejas, se advierte un desarrollo de la masa de
asalariados y una regresión de la cantidad de empresarios y de trabajadores autónomos
(tanto en cifras relativas como absolutas). Algunos autores (especialmente el
norteamericano John Kenneth Galbraith, piensan que en las sociedades modernas
el trabajo servil y para "ganarse el pan" no deja de perder terreno en favor
del trabajo considerado como centro de interés y medio de expansión.

• Factor capital: factor derivado— ha condicionado el curso de la revolución industrial.


El proceso de acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a
la economía moderna (cuya importancia la establece el factor capital resultante de la
introducción de invenciones por parte de algunos fabricantes). La corriente de innovaciones
se expresa, ante todo, por el paso de la herramienta a la máquina.
El capital debe ser considerado bajo tres aspectos: técnico, financiero y jurídico. En el plano
técnico, el capital es el conjunto de bienes que, en vez de ser consumidos directamente,
sirven para aumentar la producción de otros bienes. En el plano financiero, el capital es
la suma necesaria para la compra de factores originales de producción. En sentido jurídico,
el capital está constituido por los derechos relativos a los bienes que representan
los medios técnicos de producción.

Esta concepción es frecuentemente criticada. Cada vez más, los recursos del suelo y del
subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan de ser aislados y quedan incluidos en
el capital, en el que constituyen el apartado "capitales naturales". Esta designación parece
ajustarse más a la situación actual, en la que las materias primas y las fuentes de energía se
convierten en el centro de las preocupaciones y la codicia de los representantes del capital
financiero.

Las formas modernas de actividad económica han hecho aparecer, a los ojos de algunos
autores, un tercer factor de producción, considerado independiente del trabajo y
del capital: los conocimientos técnicos y científicos sin los cuales la combinación óptima de
los otros dos factores en el interior de la empresa resultaría imposible. De todos
modos, capital y trabajo siguen considerándose las más de las veces como los dos
elementos esenciales de la producción, y el problema de su equilibrio, o sea de la
superación de su antagonismo, alimenta profundamente los debates políticos. Se
representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:

o Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.


o Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
o Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.

• Factor moderno o empresarial: Numerosos autores añaden también otro factor, el


empresarial. Lo conocemos con el nombre de Iniciativa Empresarial (IE), y es el

8
encargado de la coordinación de los factores productivos tradicionales. Dicha figura
recae sobre el empresario.

Ver video en el siguiente enlace: http://www.educatina.com/economia/factores-de-


produccion-video?gclid=CPmdxOL8vb4CFbIDOgodbCcAjQ

1.2 Especialización

Para conseguir la especialización es necesaria la división del trabajo. Y esta consiste en fraccionar un
trabajo en tareas, de tal forma que cada persona sea responsable y encargada de un conjunto
limitado de tareas.

Esto ayuda a aumentar la productividad ya que ninguna persona es físicamente capaz de realizar todas
las actividades que lleva a cabo una empresa. Además la especialización del trabajo hace que
los trabajadores mejoran sus destrezas y se vuelvan expertos en sus funciones.

Existen dos tipos de especialización:

1. Horizontal. También conocida como alcance del trabajo. Son las partes en las que está dividida una
tarea o un trabajo. Depende de dos variables, la repetición de trabajo y la variedad de tareas.
2. Vertical. También conocida como profundidad de trabajo. Se encarga del control de las personas que
tiene sobre el trabajo o sobre las tareas.

Cuanto menor sea la profundidad de trabajo y más pequeño el alcance del trabajo, la empresa será más
especializada.
Dentro de la especialización existen dos categorías:
1. Agrandamiento del trabajo. Consiste en combinar varias funciones del trabajo a un fragmento
horizontal, por lo que el personal tiene que hacer más operaciones.

2. Enriquecimiento. Consiste en combinar actividades de en un trabajo, pero esta vez a fragmentos


verticales. De esta forma los empleados sienten una mayor autonomía.

9
Teorías

2.1 Ventaja absoluta.

Además de las razones económicas, hay un principio que subyace en todo tipo de comercio, y es el de
las ventajas comparativas. Según este principio, los países tienden a especializarse en la producción y
exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros
países. El resultado de esta especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su
capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo
más autosuficiente posible.

Un país posee ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien cuando puede producir
más cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus vecinos.

Pero por qué un país determinado se especializa en un producto concreto? La respuesta parece obvia:
cada país se especializará en aquellos productos que pueda producir ventajosamente con respecto a los
demás países. ¿Y qué significa producir ventajosamente? Adam Smith respondió a esas preguntas
afirmando que los países se especializarán en producir aquellos bienes sobre los que tengan una ventaja
absoluta, es decir, que sean capaces de producir el mismo número de bienes aplicando menor
cantidad de trabajo.

Empecemos comprendiendo la argumentación de Adam Smith sobre la ventaja absoluta con un


ejemplo. Supongamos que hay dos empresas, una española y una francesa, que trabajan la piel. Ambas
empresas tienen 10 obreros cada una, que trabajan 140 horas al mes. Los obreros españoles son más
hábiles fabricando zapatos, hacen un par de zapatos en sólo dos horas mientras que los trabajadores
franceses necesitan cuatro horas. En cambio los franceses son más expertos con los abrigos de piel ya
que hacen uno en siete horas mientras que los españoles necesitan diez. Es decir, los españoles tienen
una ventaja absoluta en la fabricación de zapatos (necesitan menos tiempo para hacerlos) mientras que
los franceses tienen ventaja absoluta en la fabricación de abrigos.

CUADRO 1: VENTAJA ABSOLUTA

España Francia Totales

Nº obreros 10 10

Horas mensuales por 140 140


obrero

Horas en cada par de 2 4


zapatos

Horas en cada abrigo 10 7

Producción mensual sin especialización

Pares de zapatos 5 x 140 / 2 = 350 5 x 140 / 4 = 175 525

10
Abrigos 5 x 140 / 10 = 70 5 x 140 / 7 = 100 170

Producción mensual especializándose

Pares de zapatos 700 0 700

Abrigos 0 200 200

Si no existiese el comercio internacional, tanto la empresa española como la francesa tendrían que
dedicar la mitad de sus empleados a fabricar zapatos y la otra mitad a fabricar abrigos. Mensualmente
los españoles podrían producir 350 pares de zapatos y 70 abrigos mientras que la empresa francesa
produciría 175 pares de zapatos y 100 abrigos.

Pero si existe la posibilidad de especializarse e intercambiar productos a través de la frontera, las


empresas podrán dedicar todos sus obreros a la producción en la que son más hábiles, consiguiendo la
española setecientos pares de zapatos y la francesa doscientos abrigos. Como la producción conjunta ha
aumentado (antes había sólo 525 pares de zapatos y 170 abrigos en total) el comercio beneficiará a
ambos países que podrán disponer de más zapatos y abrigos.

2.2 El principio de las ventajas comparativas.

Su discípulo David Ricardo dio un paso más, demostró que todos los países se pueden beneficiar
especializándose cada uno en la producción de bienes aunque no tengan ventaja absoluta en ellos; es
suficiente que tengan ventaja comparativa, es decir, que sean capaces de producirlo a un precio
menor.

Veamos ahora la argumentación de David Ricardo, sobre la ventaja comparativa. Imaginemos el


comportamiento de las mismas empresas del ejemplo anterior en el caso de que la francesa tenga
ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. Supongamos que ambas siguen disponiendo de diez
obreros cada una, que trabajan 140 horas mensuales. Mantendremos el supuesto de que los obreros
franceses son mejores con los abrigos, fabricando uno en siete horas mientras que los españoles
necesitan dedicar diez horas. Pero ahora los franceses resultarán también más hábiles con los zapatos,
fabricando un par cada dos horas mientras que los obreros españoles necesitan dedicar cuatro.

CUADRO 2: VENTAJA COMPARATIVA

España Francia Totales

Nº obreros 10 10

Horas mensuales por obrero 140 140

Horas para cada par de zapatos 4 2

Horas para cada abrigo 10 7

11
Precio abrigo/zapatos 1/2,5 1/3,5

Producción mensual sin especialización

Pares de zapatos 5 x 140 / 4 = 175 7 x 140 / 2 = 490 665

Abrigos 5 x 140 / 10 = 70 3 x 140 / 7 = 60 130

Producción mensual especializándose

Pares de zapatos 0 700 700

Abrigos 140 0 140

Si no hay comercio internacional ambas empresas tendrán que dedicar parte de sus trabajadores a cada
uno de los productos. Supongamos que, como antes, la empresa española dedica la mitad de los obreros
a cada uno de los bienes consiguiendo así producir mensualmente 175 pares de zapatos y setenta
abrigos. Para facilitar la comprensión del modelo conviene que supongamos ahora que la empresa
francesa dedica siete trabajadores a la producción de calzado y tres a la de abrigos, con lo que
conseguirá 490 pares de zapatos mensuales y sesenta abrigos.

Aunque la empresa española es menos eficiente en la producción de ambos tipos de bienes, tiene
ventaja comparativa en la producción de abrigos.

Obsérvese que, si no hay comercio internacional, el precio de los abrigos españoles equivaldrá (relación
interna de intercambio) al de 2,5 pares de zapatos, mientras que a los franceses les costará un abrigo lo
mismo que 3,5 pares de zapatos. Es decir, a los franceses les resultan más caros los abrigos, en
comparación con los zapatos, que a los españoles. Un contrabandista despabilado podría intentar sacar
provecho de la situación llevando abrigos españoles a Francia y zapatos franceses a España

2.3 Relación de intercambio

Si la empresa española dedica todos sus trabajadores a fabricar abrigos y la francesa los suyos a producir
zapatos el resultado conjunto será de setecientos pares de zapatos, todos franceses, y ciento cuarenta
abrigos, todos españoles. El resultado conjunto sigue siendo superior al que se conseguiría si no fuese

12
posible la especialización. Ambos países podrán disponer de más zapatos y más abrigos que antes.
Ambos países saldrán beneficiados.

Obsérvese que si alguno de los países estableciera barreras aduaneras que impidieran los intercambios
ambos países saldrían perjudicados. Algunos grupos de presión españoles podrían pedir el
establecimiento de dichas barreras en defensa de la industria nacional de zapatos. Grupos similares
pedirían en Francia la protección de su industria de abrigos. Estas tendencias proteccionistas suelen
tener desgraciadamente buena acogida social. Pero los ciudadanos partidarios del proteccionismo no se
dan cuenta de que la protección de industrias ineficientes se realiza a costa de industrias más eficientes
que serán las perjudicadas. En nuestro ejemplo, la protección de la industria española de zapatos
perjudicaría a la industria española de abrigos. En general todos los ciudadanos del país se verían
perjudicados por el establecimiento de barreras comerciales ya que su disponibilidad de productos sería
menor.

LA RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO

¿Pero a qué precio se intercambiarán en los La relación real a la que se producirá el


mercados internacionales los abrigos españoles y intercambio (RRI) en una situación tan sencilla
los zapatos franceses? Con los datos ofrecidos en como la descrita dependerá exclusivamente del
el ejemplo de la ventaja comparativa sabemos comportamiento de la demanda "mundial" de
que si no hubiera especialización la relación sería zapatos y de abrigos. Si la demanda de zapatos es
1/2,5 en España y 1/3,5 en Francia. Como la más inelástica que la de los abrigos el precio de los
decisión de especializarse e intercambiar es zapatos tenderá a crecer en comparación con el de
voluntaria, la relación de intercambio tiene que los abrigos por lo que la RRI tenderá a ser 1/2,5.
permanecer entre esos límites para que ambos
países resulten beneficiados. Para medir en la realidad la RRI de un país en su
comercio con otro bastará con calcular el cociente
Como los españoles van a producir abrigos y los entre el valor de las exportaciones y las
franceses zapatos, a los españoles les interesará importaciones. El único problema está en que esos
que la relación de intercambio esté lo más cerca volúmenes vienen expresados en términos
posible de 1/3,5 ya que así obtendrán más monetarios diferentes. Como las mercancías que
calzado a cambio de sus abrigos. A los franceses importamos de Francia están valoradas en francos,
por la misma razón les interesará una relación lo para poder compararlas con las españolas habrá
más próxima a 1/2,5. que cambiar su valoración a pesetas multiplicando
su importe por el tipo de cambio pesetas/franco.

pts=Pesetas; FF=francos franceses

Esta fórmula está mostrando una tentadora forma de mejorar la RRI: manipulando el tipo de cambio. Si,
siguiendo el ejemplo, el cambio pesetas/francos disminuye, la RRI aumentará con el consiguiente
aumento de nuestro bienestar. En otras palabras, si hacemos que con nuestras pesetas se puedan
conseguir más francos que antes, podremos obtener así más zapatos franceses a cambio del mismo
número de abrigos. Se dice de una moneda que es "fuerte" cuando su tipo de cambio con respecto a las
demás permite una RRI favorable... y mantiene esa relación de forma estable. Es el momento, pues, de
que veamos cómo se determina el tipo de cambio.

13
El Comercio Internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países, promoviendo el
desarrollo de los países en vías de desarrollo como el nuestro.

En un mundo globalizado la competencia exige mayor calidad e innovación en cada uno de los productos
y servicios ofrecidos al exterior.

La micro, pequeña y mediana empresa en nuestro país, desempeña un papel crucial en la generación de
empleo y valor agregado, como en la articulación de la economía nacional. Sin embargo, ello a su vez
introduce el reto competitivo al participar en el Comercio Internacional,

En la cual solo podrán participar eficientemente si logran dar un salto cualitativo, especialmente en
aspectos tecnológicos, mercadotécnicos y de acceso a información sobre el mercado tanto para la
compra de su insumos como para la venta de sus productos.

2.5 Beneficios obtenidos de la liberalización del comercio

Los argumentos a favor del libre comercio se basan en que favorecen la especialización internacional y
promueven la obtención de beneficiarios por el mejor aprovechamiento de los recursos productivos,
dando lugar a una mayor producción y a precios más económicos. Esta argumentación resulta
convincente, pero debe recordarse que no siempre el sistema de precios funciona en forma perfecta.
Las variaciones de los precios no surten siempre los efectos deseados por las inelasticidades y rigideces
con que operan a su vez; el bilateralismo se funda en razones de política comercial y en la necesidad de
corregir en algunos casos, déficit de balanza de pagos. Cuando cada país se especializa en la producción
de aquellos bienes en los que se tienen ventajas comparativas, todos se ven beneficiados. Los
trabajadores de los dos países obtienen una mayor cantidad de bienes empleando el mismo número de
horas de trabajo que cuando no se abren al comercio.

Hay diversos grados de apertura de un país al comercio internacional. El más cerrado, la autarquía
absoluta, supondría negarse a cualquier importación; un pequeño grado de apertura implicaría permitir
la importación de productos que no pudieran ser fabricados en el interior del país; si finalmente se diera
libertad total de comercio, sería lógico esperar que sólo se importasen los productos que pudieran ser
fabricados en el país a un coste excesivamente alto. Pero lo que observamos en el mundo real es algo
más avanzado: con mucha frecuencia se comercia con productos que podrían ser fabricados fácilmente
por el país importador (galletas, camisas) pero que resulta más ventajoso adquirirlos en el exterior.

Una de las ventajas del comercio internacional es consecuencia de las economías de escala: al aumentar
la cantidad producida para satisfacer un mercado más amplio, los costes medios disminuirán. Además
están las ventajas de la especialización: cuando un individuo se especializa en la realización de un
trabajo concreto, adquirirá más habilidad y maestría en él que los que lo realizan de forma eventual; esa
argumentación, Válida para un trabajador individual, también es válida para una empresa y para un país.

Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto son muy sencillos y se
fundan en gran medida en el sentido común comercial, pero también en la realidad, o sea en la
experiencia adquirida en materia de comercio mundial y crecimiento económico desde la segunda
guerra mundial. Los aranceles aplicables a los productos industriales han bajado vertiginosamente. El 1º
de enero de 1999 su media era inferior al 4% en los países desarrollados. Durante los primeros decenios
posteriores a la guerra, el crecimiento económico mundial tuvo una media de aproximadamente el 5%
anual, y esta elevada tasa se debió en parte a la reducción de los obstáculos comerciales. El comercio
mundial creció a un ritmo aún más rápido, con una media de alrededor del 8% en el mismo período.

14
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el
crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los
países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que
pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el
exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países
prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir
mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

2.7 Beneficio del comercio exterior (familias-empresas)

El flujo circular de la actividad económica

Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres:

las familias

las empresas

y el estado

El tipo de cambio

Los diferentes países utilizan diferentes monedas como medio de cambio. Por ello, para comprar
bienes, servicios o activos extranjeros hay que comprar la moneda del país en cuestión.

El tipo de cambio nominal es el precio entre dos monedas de diferentes países. Cuando se dice que el
tipo de cambio guaraní dólar es 6.150 guaraní/dólar, quiere decir que hay que pagar 6.150 guaraníes
para obtener un dólar. El tipo de cambio nominal puede definirse en la forma siguiente:

15
El tipo de cambio nominal es la cantidad de unidades de moneda nacional que hay que entregar para
obtener una unidad de moneda extranjera.

Las variaciones de los tipos de cambio reciben el nombre de depreciaciones o apreciaciones. Así, por
ejemplo, cuando el tipo de cambio guaraní-dólar varia desde 6.250 guaraníes/dólar a 6.350
guaraníes/dólar, se ha producido una depreciación del guaraní y una apreciación del dólar.

Una apreciación de la moneda de un país incrementa el precio de sus exportaciones (expresados en


moneda extranjera) y reduce el precio de sus importaciones (expresados en moneda nacional),
suponiendo fijos los precios.

Una depreciación de la moneda de un país reduce el precio de sus exportaciones (expresados en


moneda extranjera) y aumenta el precio de sus importaciones (expresados en moneda nacional),
suponiendo fijos los precios.

Variaciones en el tipo de cambio afectan por tanto a los precios del comercio internacional, a las
cantidades importadas y exportadas y por tanto a la actividad económica. Vea este grafico que muestra
la relación de causalidad desde tipo de cambio a actividad económica.

Hay un método sencillo para cual es el efecto que un hecho concreto tiene sobre el tipo de cambio. Si un
hecho aumenta la demanda de bienes y/o activos de ese país el tipo de cambio se aprecia (y a la
inversa).

UNIDAD - POLÍTICAS QUE AFECTAN AL COMERCIO EXTERIOR

5.1. Fomento a la exportación.

5.2. Tipo de cambio.


5.2.1. Objetivos de la política monetaria.
5.2.2. Regímenes de cambio.
5.2.2.1. Fijo.
5.2.2.2. Fluctuante: limpia y sucia.
5.3. Barreras utilizadas en el comercio exterior.
5.3.1. Barreras arancelarias.
5.3.1.1. Funciones.
5.3.1.2. Efectos.
5.3.1.3. Protección efectiva.
5.3.1.4. Tipos de aranceles.
5.3.2. Barreras no arancelarias.
5.3.2.1. Regulaciones administrativas.
5.3.2.2. Regulaciones técnicas.

16
5.3.2.3. Cuotas, contingencias.

4.1 Las barreras al comercio internacional

o Obstáculos a las importaciones


o Obstáculos a las exportaciones
o Formas de superar los obstáculos

Obstáculos al comercio

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán de reducir las
importaciones y, lógicamente, fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán
tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar
reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.

Cuando se habla de obstáculos o restricciones al comercio, se pueden dar diferentes tipos:

• Fiscal
• Cuantitativo
• Técnicos
• medioambientales

4-1-1 Barreras a las importaciones.

El rol tradicional del gobierno en el comercio internacional ha sido establecer barreras a las
importaciones. Los aranceles y otras restricciones cuantitativas han sido los instrumentos principales
que se han venido utilizando. La meta ha sido proteger las industrias locales tornando más costosas las
importaciones, controlando el flujo de salida de las divisas e incrementando la renta del gobierno.

Normalmente los países pueden recurrir a diversos tipos de mecanismos para obstaculizar el ingreso de
productos a su mercado.

Las clases de barreras que el gobierno puede levantar

Estas barreras incluyen aranceles, restricciones cuantitativas (cupos, contingente, cuotas) y varias
regulaciones que tienen el efecto de restringir las importaciones.

Las Barreras o Restricciones cuantitativas- cuotas-cupos o contingentes. No solamente los aranceles


u otros impuestos a las importaciones pueden ser usados para proteger la industria local. Los
contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad física o monto
de producto otorgando licencias de importación de forma restringida Pueden limitar la cantidad total
de importaciones con cuotas absolutas (permitidas durante un espacio de tiempo dado) o mediante
un sistema de cuotas arancelarias (una cantidad establecida en cierto arancel). La fijación de los
cupos puede hacerse en forma global o bilateral.. Muchos países establecen límites en el volumen
que puede ser importado de diversas mercancías, con el objeto de tratar de defender su industria
nacional. Pueden limitar la cantidad total de importaciones con cuotas absolutas (permitidas durante

17
un espacio de tiempo dado) o mediante un sistema de cuotas arancelarias (una cantidad establecida
en cierto arancel).
Cuando un país tiene fijado un contingente global de importación, para una mercadería, se admiten
la importación sin discriminar su procedencia hasta que el cupo sea cubierto. Con los cupos
bilaterales, las autoridades llegan a fijar incluso el volumen de las importaciones de cada país o zona
económica extranjera que será tolerado a la importación. Los cupos globales se consideran menos
restrictivos que los bilaterales basados en reciprocidades entre 2 o más estados en base a un acuerdo
comercial o de compensación. Las cuotas de importación suelen fijarse para períodos concretos que
varían en cada caso (mensuales, trimestrales, anuales, etc).
También pueden conceder licencias de importación únicamente por un importe equivalente a la
cantidad física (volumen) o valor de mercaderías extranjeras que crea conveniente importar para
completar la producción local, y según las exigencias de abastecimiento normal del mercado
consumidor.
Un último tipo de contingentes denominado la tarifa, viene a ser una limitación a las importaciones y
actúa cuando las importaciones exceden un determinado nivel; hasta llegar a este se permite la
importación con el pago de un determinado arancel de aduanas, pero si se quiere importar
cantidades adicionales debe abonarse un arancel superior al aplicado a las mercaderías admitidas
dentro del cupo a tarifa reducida.

El establecimiento de contingentes máximos permitidos a la importación durante un cierto período


de tiempo es la segunda arma más restrictiva.

Estos límites pueden funcionar:

• Elevando sustancialmente los impuestos que gravan la entrada de una mercancía, una vez que se
haya superado cierto volumen de importación.
• Denegando la entrada de nueva mercancía cuando se haya superado dicho volumen.

Barreras fiscales: Comprenden todos aquellos impuestos que gravan la entrada en un país de una
mercancía extranjera.

El nivel de estos impuestos puede variar enormemente de un país a otro, y dentro de un mismo país de
una mercancía a otra, pudiendo suponer desde un ligero encarecimiento del producto importado hasta
un aumento de precio de tal magnitud que lo haga invendible. Además, también el nivel de estos
impuestos puede ser distinto dependiendo de cual sea el país de procedencia del producto, según los
posibles convenios y acuerdos internacionales que tenga firmado el país importador. Esto origina
importantes agravios comparativos entre los potenciales exportadores.

• Los aranceles. Es la forma más típica de barrera fiscal. Los aranceles son tributos establecidos por el
gobierno para el acceso de bienes importados. Son barreras impositivas: el gobierno establece una
tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo
que su demanda disminuirá. Es la forma más antigua y simple en que los estados pueden recaudar
dinero, ya que es fácil supervisar y controlar las importaciones (aunque el contrabando todavía se
registra en muchos países del mundo). Los aranceles también se pueden utilizar para proteger las
industrias locales haciendo las importaciones menos competitivas. Los aranceles pueden reducir
también las importaciones de artículos de lujo volviéndolos más costosos.

18
Son el instrumento de política comercial exterior, que teóricamente suele considerarse menos duros.
Con su sola aplicación, sin el respaldo de los contingentes, resulta factible importar en el país todo
producto extranjero que se desee. En la práctica, sin embargo, los aranceles de aduanas pueden
establecer unos derechos de importación tan elevados que las mercaderías introducidas resulten
encarecidas para el consumidor local, que se haga tan difícil la compra de bienes importados

• Prohibiciones a la importación, son indudablemente el nivel más restrictivo, pero no suele


aplicarse casi nunca basándose solamente en puros términos de política comercial, sino como
reflejo de otras esferas reglamentarias o administrativas, como son: prohibiciones de importación
de productos peligrosos, nocivos, insalubres, etc. La exigencia de unas condiciones difícilmente
alcanzables, ej, coches que no desprendan gases, etc.

Barreras no arancelarias

• Las barreras administrativas son muy diversas: Los gobiernos pueden levantar una serie de barreras
contra las importaciones. Estos incluyen desde Regulaciones y “trámites aduaneros burocráticos o
complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas
sanitarias, de higiene, calidad y de seguridad, así como procedimientos administrativos poco ágiles,
que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que
no hayan sido fabricados expresamente para el país.
Tales reglamentos quizás no estén abiertamente orientados a establecer restricciones a las
importaciones, pero pueden bloquear eficazmente sus intentos de exportar.
La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas
como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita
voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos.
Los gobiernos extranjeros pueden levantar una serie de barreras contra las exportaciones. Estas incluyen
reglamentos sanitarios, de higiene y de seguridad así procedimientos administrativos poco ágiles
(“trámites burocráticos).
Tales reglamentos quizás no estén abiertamente orientados a establecer restricciones a las
importaciones, pero pueden bloquear eficazmente sus intentos de exportar.

• Barreras técnicas: Los países pueden exigir a los productos extranjeros el cumplimiento de ciertos
requisitos técnicos (relacionados con la seguridad, salud y calidad del producto), que en ciertas
ocasiones dificultan notablemente la posibilidad de exportar a dichos países.

Un sistema peculiar es el de la imposición de autolimitaciones voluntarias a la exportación en contra de


países muy agresivos en los mercados mundiales.

A veces, algunos gobiernos utilizan estas exigencias técnicas como pretexto para defender sus
mercados nacionales de la competencia de productos extranjeros

19
• Regulaciones y “trámites burocráticos”
Los gobiernos extranjeros pueden levantar una serie de barreras contra las exportaciones. Estas
incluyen reglamentos sanitarios, de higiene y de seguridad así procedimientos administrativos poco
ágiles (“trámites burocráticos).
Tales reglamentos quizás no estén abiertamente orientados a establecer restricciones a las
importaciones, pero pueden bloquear eficazmente sus intentos de exportar.

• Barreras medioambientales

Son cada vez más importantes e incluye distintas normativas que exigen a los productos extranjeros el
cumplimiento de ciertas normas medioambientales:

Envases reciclables
Las prohibiciones para el uso de componentes contaminantes en la elaboración de los
productos.

Para concluir, se puede decir que: Las barreras fiscales y cuantitativas son más típicas de los países
menos avanzados, y las barreras técnicas y medioambientales lo son de los países desarrollados.

4.2 Eliminación de barreras impuestas por otros países

Un problema evidente en la expansión de las exportaciones es que las barreras a las importaciones
pueden prohibir sus productos en mercados prometedores. Una de las áreas más importantes en que un
gobierno puede tomar acción para incrementar sus exportaciones, es tratar de reducir tales barreras de
los otros países.

Los acuerdos internacionales: Negociar acuerdos comerciales es la principal acción que toman los
gobiernos para lograr que otros países bajen sus barreras comerciales. Los acuerdos comerciales entre
los países toman la forma de acuerdos multilaterales negociados bajo los auspicios de organizaciones
internacionales, principalmente la OMC (antes GATT), la UNCTAD. Estos acuerdan limitar o eliminar los
aranceles sobre los bienes que comercian entre ellos. Algunos acuerdos comprenden productos únicos o
grupos de productos mientras otros se refieren a toda una gama de comercio entre los países.

Otros involucran grupos de países. Estos acuerdan limitar o eliminar los aranceles sobre los bienes que
comercian entre ellos. Algunos acuerdos comprenden productos únicos o grupos de productos mientras
otros se refieren a toda una gama de comercio entre los países.

En años recientes ha habido un incremento en el número de acuerdos bajo grupos de países. Los
acuerdos que estos grupos pueden efectuar quizás tengan implicancias políticas, pero la creación de
áreas de libre comercio conduce generalmente a un incremento del comercio entre sus miembros. El
comercio con otros países también puede verse afectado.

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad
liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos
métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones.

4.3 Obstáculos a la exportación

20
Un problema evidente en la expansión de las exportaciones es que las barreras a las importaciones
pueden prohibir sus productos en mercados prometedores. Una de las áreas más importantes en que un
gobierno puede tomar acción para incrementar sus exportaciones, es tratar de reducir tales barreras de
los otros países.

El exportador, en su objetivo de vender en los mercados internacionales, se puede encontrar con una
serie de obstáculos que le dificulten o incluso le impidan poder realizar sus ventas.

Estos obstáculos pueden ser internos a la empresa y externos a ella.

4.3.1 Dentro de los problemas internos de la empresa se pueden mencionar la insuficiente capacidad
física (volumen), el bajo nivel de calidad de los productos, falta de capacidad de gestión; la falta de
adecuación a los requisitos de los mercados externos, la falta de cultura exportadora, desconocimiento
de los mercados internacionales.

Un hecho resaltante es, que los empresarios se quejan frecuentemente de la falta de apoyo del estado,
de que el tipo de cambio no es favorable; que no hay fuentes de financiamiento, etc. Es cierto que todo
eso incluye en la exportación, a veces en forma decisiva, pero esto es solamente la punta del iceberg (lo
poco que se ve).

Pero cuando preguntamos, cual es el criterio de elaboración de precio?; como seleccionaría su


mercado?... descubrimos que existen muchas fallas. Normalmente es más fácil responsabilizar a otros
por lo que le pasa a uno, a esto se le llama Efecto ICEBERG, es decir, le vemos solo la punta a los
problemas, cuando la mayoría de ellos están más abajo. El propósito de toda campaña de
mejoramiento de las exportaciones debería ser el de reducir el tamaño del “Iceberg”, dando
instrumentos y consejos para la aplicación de una reingeniería de exportación.

4.2.2 A nivel de barreras o problemas externos que pueden afectar la empresa se encuentran las
barreras en el propio país y las impuestas por los mercados externos, éste último es fue tratado en el
ítem anterior (Barreras a las importaciones).

• Barreras creadas por el propio gobierno dentro del propio país


Normalmente los países pueden recurrir a diversos mecanismos para obstaculizar la salida de los
productos nacionales, por razones que obedecen a la necesidad de asegurar la provisión de las materias
primas a las industrias locales; el interés del gobierno de promover la exportación de rubros con valor
agregado, desalentando la salida de materias primas, e incluso de asegurar el abastecimiento del
mercado interno, fijando cupos de exportación, o la protección de ciertos rubros que corren peligro de
extensión.
Ejemplos:
Gravar la exportación de cuero wet blue, para que con esta medida se promueva un mayor
procesamiento del cuero;
Fijar cuotas a la exportación por ejemplo de azúcar, para asegurar el abastecimiento del mercado
interno
Prohibir la exportación de madera en peligro de extinción
Prohibir la exportación de animales vivos o su comercialización en cualquier forma, si estos son
especies en extinción.

4.3 ELIMINANDO SUS PROPIAS BARRERAS

21
El gobierno puede eliminar las restricciones directas a la exportación como los impuestos a las
exportaciones. También puede eliminar restricciones menos directas como restricciones a la
importación de maquinarias, materias primas, componentes, tecnología y restricciones que limitan los
viajes al extranjero o el gasto en publicidad en un mercado de exportación.

Algunas de estas barreras son:

a) Las barreras indiscriminadas a las importaciones perjudican la expansión de las exportaciones.


Especialmente en el caso de los países en desarrollo, uno de los principales motivos para dedicarse a
exportar es estimular la industrialización y acelerar el desarrollo económico.
Las barreras a las importaciones deben aplicarse flexiblemente de manera que no impidan las
importaciones de maquinaria o materiales que serán utilizados para producir exportaciones.
El gobierno puede facilitar la expansión de las exportaciones eliminando selectivamente las barreras a
las importaciones.
Puede eliminar las restricciones a la importación de materiales, partes y equipos que ha de usarse para
fabricar productos de exportación. Puede realizarse esto a través de políticas flexibles de licencia de
importaciones y mediante programas de devolución de derechos arancelarios por los cuales los
exportadores pueden reclamar el reembolso de los derechos pagados sobre los materiales cuando son
reexportados.

b) Zonas Francas Industriales – Una forma de detener las barreras


Es bastante fácil identificar las diversas barreras a las exportaciones que existen dentro de su propio
país. Generalmente es difícil eliminar todas ellas. Las barreras usualmente tienen cierta función que es
útil y no se pueden descartar sin más. De otro modo, abordar los problemas básicos de la infraestructura
de un país como un transporte interno deficiente o la inadecuada provisión de energía es
evidentemente una tarea de largo plazo.

El establecimiento de Zonas Francas Industriales (también conocidas como zonas industriales de


exportación) es un método que los gobiernos usan para superar las barreras que existen dentro de su
propio país sin tener que cambiar la legislación básica o resolver problemas más amplios de
infraestructura.

Sin embargo las zonas francas industriales se pueden usar solamente cuando las circunstancias son
apropiadas.
Estas zonas son áreas industriales cercadas donde los bienes son fabricados principalmente para
exportación. Las materias primas, componentes, maquinaria y equipo pueden ser llevados a las zonas
sin que pasen por despacho de aduana siempre que no ingresen al resto del país. Los bienes fabricados
en la zona pueden ser exportados sin pasar por las formalidades aduaneras acostumbradas y sin pagar
los impuestos usuales a la exportación.

A fin de atraer actividades de fabricación para exportar, se otorga tratamiento preferencial en materia
tributaria, repatriación de utilidades, costo de servicios públicos como electricidad, etc. Otros incentivos
a la inversión son a veces otorgados, por ejemplo, locales para fábricas, facilidades para la capacitación
de los trabajadores, procedimientos más sencillos para autorización de inversiones, facilidades
especiales de financiación, servicios centrales (almacén, comunicaciones, etc.)

El establecimiento de dicha zona no asegura automáticamente que la inversión vendrá o que las
exportaciones florecerán. Algunas zonas industriales han sido costosos fracasos. El establecimiento de
una zona franca industrial exitosa exige una fuerte inversión de capital.

22
Antes que un país haga tal inversión se debe efectuar un análisis cuidadoso si dicha inversión está
justificada por la ganancia neta que puede esperarse. Si bien tales zonas pueden ayudar a las acciones
de desarrollo de un país en diversas formas, la contribución real a las ganancias de divisas es
generalmente marginal.

Diversos factores deben estar presentes para tener éxito. Debe haber una ventaja positiva en el
establecimiento de las operaciones de procesamiento de las exportaciones en una zona, como ubicación
conveniente y servicios de transporte en relación a las fuentes de suministro y mercados, disponibilidad
de mano de obra calificada, a un costo ventajoso y condiciones atractivas de vivencia para el personal
extranjero.

POLÍTICA COMERCIAL

La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante aranceles, cuotas, barreras no
arancelarias y subsidios a la exportación. De hecho un régimen comercial internacional de perfecto libre
comercio, es decir, una libre circulación de bienes y servicios entre países sin ningún tipo de trabas, no
es imposible observar en el mundo real. Pero para efectos de nuestro país es casi imposible competir
con el mercado mundial sin tener ciertas barreras que protejan nuestra escasa competitividad, tanto de
precios como de calidad. En la literatura económica a este tipo de disposiciones se las denomina
medidas proteccionistas. Que en ocasiones lo que se busca indirectamente es proteger a una industria
que se considera estratégica para la seguridad nacional.

Las políticas comerciales que deberíamos emplear tienen que estar encaminadas a proteger
principalmente a las pocas industrias que generan empleo en nuestro país en la actualidad como son:
Manufactura, artesanías, calzado, cuero, textiles, y productos agroindustriales.

Macro precios: Divisas, tasas de interés, salarios

La política comercial es parte de la política económica exterior por la que los gobiernos fijan las bases
que deben regir tanto en la importación al país de mercaderías procedentes del exterior como la
exportación a mercados los externos.

Esta política dura o flexible, determina la facilidad con que los exportadores pueden vender en los
mercados internacionales y condiciona, además el nivel de precios a los que los consumidores pueden
tener acceso a los productos importados.

La adopción de una política que haga fácil o difícil, barata o cara la importación de productos extranjeros
depende, normalmente de la disponibilidad de divisas que un país tenga y de la capacidad concurrencial
de las producciones nacionales.

Junto a la política comercial, los gobiernos disponen de la política monetaria exterior, una política
crediticia, y otras políticas que tienen repercusiones sobre una apertura del país a las importaciones o
las facilidades que ofrecen para las exportaciones.

Los gobiernos tienen establecidas políticas de exportación con las que tratan de favorecer las
exportaciones nacionales. Estas políticas se centran en los tres frentes siguientes:

23
❖ La política monetaria exterior
❖ La política comercial
❖ Política de promoción de exportaciones

II.a La política monetaria exterior

Influye en las posibilidades de exportación o acceso a un mercado a través de la fijación del tipo de
cambio y a través de las facilidades de transferencia y de disponibilidad de divisas con que se premien
los esfuerzos exportadores.

Si existe un tipo de cambio único, todos los exportadores reciben un mismo número de unidades de
moneda nacional por cada unidad de moneda extranjera que entregan a la autoridad monetaria.
Algunos países tienen establecidos cambios múltiples, con el fin de estimular especialmente las
exportaciones de algunos productos no tradicionales. Conforme a ello, las divisas aportadas como
consecuencia de exportar bienes manufacturados o no tradicionales son pagadas con mayor número de
unidades monetarias de moneda nacional que las divisas aportadas como consecuencia de la
exportación de materias primas o productos poco elaborados. La política monetaria también puede
estimular las exportaciones con la firma de acuerdos con otros países que faciliten la convertibilidad de
las monedas entre dos países y con la autorización de que los exportadores puedan mantener abiertas
cuentas corrientes en moneda extranjera para poder importar los productos necesarios para sus
procesos de producción. Este tipo de permiso suele concederse limitadamente debido a los peligros de
evasiones de capitales que origina. Casi todos los países tienen establecido controles de cambios que
obligan a los exportadores a repatriar las divisas obtenidas de las ventas al extranjero.

II.b La política comercial exterior


Que trata de impulsar las exportaciones, suele definir en primer lugar, cuáles son los tipos de productos
que la autoridad económica desea no sean exportados. Ello se hace a través de la prohibición de
exportar ciertos productos o mercaderías que se estiman son necesarias para el abastecimiento del
mercado interno y por la fijación de aranceles de exportación que desalientan la exportación de
materias primas no elaboradas.
Otros aspectos que se definen en la política del comercio exterior son los acuerdos comerciales con
otros países, que se firman para abrir caminos a la exportación nacional, Una forma de conseguirlo es a
través del establecimiento de regímenes de compensación o trueque, que llegue a igualar las
importaciones y exportaciones procedentes y con destino a otro país. Otro es la firma de acuerdos para
eliminar las trabas a la importación de mercaderías y el establecimiento de regímenes aduaneros
preferenciales, mediante la participación en uniones aduaneras y zonas de libre comercio.

II.c El fomento de las exportaciones por la acción del sector público


En décadas anteriores, los gobiernos han tomado conciencia de que no basta la política comercial en
sentido estricto para conseguir que los exportadores nacionales incrementen sus ventas al extranjero.
Ello ha conducido a adoptar políticas específicas de fomento de las exportaciones que se han
manifestado en dos formas distintas:
❖ La puesta en marcha de organismos encargados de la promoción de las exportaciones y,
❖ La creación de una serie de estímulos que hagan más rentable la exportación para las empresas
nacionales.

24
II.c.1 Los organismos públicos de promoción de exportaciones, llegan en algunos casos a concretar
directamente ventas en el exterior, pero en la gran mayoría actúan solamente como centros de
información, estudio y promoción a disposición de los exportadores privados. Estos organismos están
subordinados en muchos casos al Banco central, al ministerio de comercio del país, y en otros tiene
carácter independiente, mixto, privado.

Todo exportador debe familiarizarse con los organismos de promoción existentes, llegando a conocer
cuáles de sus actividades puede llegar a resultarles de utilidad para identificar clientes en el extranjero,
establecer contactos comerciales y averiguar las condiciones en las que debe abordar la competencia en
otros países. Muchos de estos organismos editan revistas, folletos, catálogos; preparan o coordinan la
participación de los exportadores en ferias y misiones comerciales. Todos estos organismos tienen
establecidos intercambios de publicaciones de las que el exportador puede entresacar buena parte de
las informaciones que precisa para iniciar su campaña de venta en el exterior.

II.c.2 Los estímulos a la exportación


Además de las organizaciones promotoras de comercio, las autoridades económicas de la mayoría de los
países han puesto en marcha estímulos a la exportación que ofrecen un atractivo adicional a los
productores nacionales que venden en el exterior.
Los estímulos pueden ser de diversa naturaleza:

1. Medidas de carácter fiscal: en las que se incluyen:


❖ Devoluciones de impuestos pagados, a las que tienen derecho los exportadores como
consecuencia de vender al exterior mercaderías que antes de ser expedidas tuvieron que
soportar la presión fiscal interna.
❖ Devoluciones de tasas e impuestos aduaneros, que los exportadores pagaron sobre algunos
insumos que importaron con destino a incorporarse en las mercaderías a exportar.
❖ Tratamiento fiscal más favorable al atribuido a las empresas que solamente operan sobre el
mercado doméstico: deducciones fiscales, facilidades para la modernización y agrupación,
posibilidad de destinar una parte de los beneficios a un fondo para promover las exportaciones,
etc.
❖ Créditos disponibles en condiciones más accesibles que las normales del mercado bancario, que
pueden ser concedidas por un banco estatal que trabaje subvencionado por el presupuesto del
estado, o por bancos privados subvencionados por el gobierno, para que puedan ofrecer
créditos preferentes a los exportadores. Algunos de estos créditos dan la posibilidad a los
exportadores a que puedan ofrecer pagos diferidos a sus clientes extranjeros, mientras que
otros constituyen fórmulas para dotar de liquidez complementaria a las empresas exportadoras.
Un tercer grupo de créditos está constituido por los recursos que se ponen a disposición de los
exportadores para la realización de inversiones de cara al aumento de sus exportaciones,
construcción de instalaciones, realización de actividades promocionales en el exterior, asistencia
a ferias, etc.
❖ Sistemas de garantías a las exportaciones, con puesta en marcha de mecanismos de seguro de
todo tipo: de transporte, de crédito a la exportación, de garantía de cambio cuando la moneda
del contrato fuese devaluada, de amortización insuficiente de inversiones realizadas con ánimo
de exportar (compra de divisas, publicidad en el exterior, asistencia a ferias), de cobertura de
riesgos, etc.

25
❖ Posibilidades para importar materia primas en condiciones más ventajosas. Con ello las
empresas exportadoras deberían tener que abastecerse de insumos en el mercado local,
soportar unos costes de “Inputs” más altos y perderían su competitividad exportadora.
❖ Concesión de premios anuales a la exportación
❖ Posibilidad de beneficiarse con subvenciones directas otorgadas por el estado para
❖ la participación en ferias y exposiciones en el exterior, ir a misiones comerciales o recibir
indemnizaciones por los desembolsos que se hayan realizado al invitar a clientes extranjeros a
visitar la fábrica del exportador o el pabellón que el exportador tenga en una feria realizada en
el propio país, etc.
❖ Puesta en funcionamiento de institutos para la formación de exportadores
❖ Establecimiento en el exterior de sistemas de servicios de los que los exportadores nacionales
puedan recabar información y asistencia para sus ventas al exterior.
❖ Fijación de sistemas o tarifas de transporte que puedan beneficiar a los exportadores.
❖ Creación de zonas, depósitos o puertos francos en donde puedan instalarse o introducir
mercaderías extranjeras para su manipulación o elaboración y luego ser introducidas en el país o
exportadas definitivamente.

Necesidad de Promover las Exportaciones

El comercio exterior está cobrando una importancia creciente en las economías de los países,
especialmente de la región. Los gobiernos están plenamente convencidos de este hecho y han
procurado aumentar la eficiencia con que se manejan los asuntos relacionados con el sector externo.

América Latina respondió históricamente a las situaciones de la economía mundial, tratando de


adaptarse, ya que su influencia económica en ese contexto le ha permitido controlar o modificar las
condiciones imperantes. Generalmente el continente presentó una estrategia única. En una fase se
implementó una estrategia de sustitución de importaciones, luego con una estrategia de promoción de
exportaciones, en parte porque se asumía que se había agotado la estrategia anterior. En la actualidad y
con una proyección a mediano y largo plazo se promueve una estrategia mixta de incrementar las
exportaciones de productos para los cuales el país tiene capacidades e importar productos que con alto
contenido tecnológico, bienes de capital que pueden permitir así país mejorar la calidad o variedad de
sus productos, innovar y ser más competitivo.

que el gobierno de un país en desarrollo ha decidido que se deben incrementar sus ganancias por
exportaciones.

Qué se debe hacer entonces?


Si existe un sector de producción de propiedad estatal, el gobierno podría simplemente emitir una
directiva a sus empresas ordenándoles a que exporten más. Si las facilidades de producción están en
manos del sector privado, el gobierno podría informar a los productores particulares que exportar es de
interés nacional y pedirles que exporten más.

Esto en realidad es lo que muchos países en desarrollo han realizado. Los resultados en la mayoría de
los casos han sido desalentadores. Muy pocos países en desarrollo podrían afirmar que están
exportando a un nivel satisfactorio, esto es lo suficiente como para cubrir la necesidad de divisas para el
desarrollo y adquirir bienes en el extranjero. La razón de esta situación es que antes que un país pueda
aumentar sus exportaciones en gran escala y en forma duradera, muchos son los factores que deben
darse y muchas veces esto no ocurre. Procurar que se den estos factores es de lo que trata la
promoción de las exportaciones.

26
III. PROBLEMAS QUE LIMITAN LA EXPANSION DE LAS EXPORTACIONES

A fin de comprender realmente las técnicas de promoción de las exportaciones, se deben apreciar los
problemas que se piensa resolver. Muchos de estos problemas que encara el país son comunes a otros
países de la región y de otros continentes.
Algunos de esos problemas son:

3.1 Reducida capacidad de producción

La expansión significativa de las exportaciones en el corto plazo no es posible porque el país puede que
esté produciendo a capacidad plena y está exportando todos los productos que no necesita para el
mercado local. De esta manera antes de ampliar las exportaciones se debe incrementar la capacidad de
producción.
Tal acción podría requerir la creación de industrias enteramente nuevas, que involucraría la importación
de tecnología, gran inversión de capitales, desarrollo gerencial y capacitación de los obreros.

Podría también significar la expansión, menos difícil pero menos costosa de fábricas, o la apertura de
nuevas tierras agrícolas y así sucesivamente.

3.2 Escasez de materias primas


En muchos casos la capacidad de producción existente no puede usarse plenamente porque los
productores no pueden obtener las materias primas o partes que necesitan. La oferta local de éstos
puede estar destinada completamente a la producción para el mercado local, o su importación puede
estar limitada o prohibida debido al control de cambios u otras razones.

3.3 Producción de productos inadecuados


En otros casos la capacidad de producción puede ser conveniente, las materias primas pueden estas
disponibles, pero el propietario de la fábrica puede utilizar su capacidad para productos que no tienen
posibilidad en los mercados exteriores pero que se venden muy bien en el mercado local, cuando el
podría estar usando esa misma capacidad para productos que podrían venderse en el extranjero. En tal
caso, el incremento de las exportaciones dependería de alguna manera de cambiar la mentalidad del
propietario de la fábrica sobre lo que desea hacer con su capacidad de producción.

3.4 Problemas de transporte


Los problemas de transporte y almacenamiento también pueden frustrar las acciones que se tomen
para ampliar las exportaciones. Los muelles inadecuados pueden significar que las materias primas y los
embarques de salida de productos acabados lleguen constantemente tarde con retraso- al extremo que
el país gane la reputación de ser un proveedor no confiable y por lo tanto pierda negocios.

Los servicios de transporte aéreos y de superficie quizás no sean lo suficientemente frecuentes, directos
o rápidos para satisfacer las necesidades de los compradores. En muchos casos, las tarifas de transporte
de los países en vías de desarrollo a los mercados industriales son tan elevadas que constituyen una
razón principal por la que los productos no pueden competir en precio.

3.5 Problemas de comercialización

27
Muchos exportadores no saben donde tienen la mejor posibilidad de vender sus productos o como
averiguarlo. Aún cuando han identificado mercados promisorios para sus bienes, todavía deben
averiguar en esos mercados, a quién podrán vender sus bienes y como proceder.

Con suma frecuencia, los exportadores de los países en desarrollo son simplemente demasiado
pequeños para competir, sea porque no pueden proveer bienes suficientes o porque no tienen recursos
necesarios para comercializarlos en un ambiente competitivo. Además de esto, los exportadores de los
países en desarrollo pasan frecuentemente malos ratos aún para llegar a las puertas de los
compradores, debido a que su país no tiene reputación comercial (o puede haber adquirido una
perjudicial), de modo que el comprador no se interesa.

3.6 Barreras comerciales


Los productos de los países en vías de desarrollo pueden también encontrar que la mayoría de los
mercados promisorios están mayormente bloqueados por una diversidad de barreras comerciales como
aranceles, cuotas y reglamentaciones sanitarias y de otro tipo que no pueden cumplir.

Estos solo son algunos de los obstáculos a los que muchos países deben hacer frente al ampliar sus
exportaciones. Algunas de las medidas que pueden tomarse a fin de eliminarlos o reducirlos son:

IV. ALGUNAS MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE PARA SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS

4.1 Elevar la calidad y los precios

En lugar de exportar más productos, una estrategia mejor podría ser procurar mejorar las ganancias en
el mismo volumen de productos incrementando su valor y de este modo su precio. Esto podría hacerse
mejorando simplemente los métodos de comercialización. Pero más frecuentemente, significará
mejorar la calidad del producto mismo. Esto podría exigir mejores técnicas de producción,
mejoramiento de la destreza, mano de obra, nivel tecnológico y concienciación de los trabajadores;
implementar sistemas de control de calidad y establecer sistemas de clasificación y normas,
mejoramiento del embalaje y el diseño o estilo del producto, basar la producción en materias primas o
componentes de grado superior y así sucesivamente.

4.2 Estimular la inversión

Ante todo, se tiene que invertir recursos. Quizás se requiera construir nuevas instalaciones para la
producción, mejorar los puertos para elevar el nivel del transporte dentro del país de manera que los
bienes se puedan trasladar en forma económica y segura entre los puntos de producción y los puertos.
En muchos casos, este dinero deberá estar en divisas, para adquirir equipo, tecnología y servicios del
extranjero.
En los diversos niveles del gobierno se deben tomar decisiones para dedicar una parte del escaso capital
a la solución de los problemas particulares que obstaculizan la expansión de las exportaciones. Alguien
debe asumir el rol activo en el fomento tales decisiones.

4.3 Persuadir a los hombres de negocios para que inviertan

En los países donde el sector privado es importante, gran parte del éxito de cualquier acción por
aumentar las exportaciones dependerá también de la buena voluntad de los hombres de negocios para
invertir sus capitales y sus esfuerzos en aventurarse en lo que para muchos es un campo totalmente
nuevo. Esto será difícil o imposible si exportar es menos lucrativo que operar en el mercado local.

28
Hacer la exportación más lucrativa puede requerir efectuar cambios en el sistema de tributación y hasta
la disposición de incentivos monetarios más directos. Además, muchos hombres de negocios
necesitarán financiamiento no sólo para la adquisición de equipos nuevos sino para financiar los costos
de producción y venta y posibilitar el otorgamiento de crédito a sus clientes.

4.4 Atraer a los inversionistas extranjeros


En muchos países en vías de desarrollo no existe suficiente capital para financiar el desarrollo de las
exportaciones, consecuentemente la inversión debe provenir del extranjero, ya sea privada u oficial.
Para producir tales inversiones se deben establecer condiciones atractivas al inversionista, así como
buscar activamente el capital.

4.5 Persuadir a los hombres de negocios a que cambien


Con frecuencia se requiere más que asistencia financiera. Habrá que persuadir a muchos hombres de
negocios para que cambien sus formas tradicionales de hacer negocios. Quizá haya que convencerlos
para que cambien su cómoda situación en el país y se aventuren en los difíciles y tal vez aterradores
mercados extranjeros.
Aún cuando los hombres de negocios deseen vender en el extranjero, muchas de sus prácticas pueden
ser totalmente inadecuadas, por ejemplo, pueden carecer de las tradiciones de confiabilidad y
puntualidad que exigen muchos compradores extranjeros.
Generalmente, la incapacidad para hablar un idioma extranjero impedirá a los hombres de negocios,
efectuar operaciones comerciales en el extranjero y dificultará sus intentos.

4.6 Capacitación de trabajadores y administradores


Pero no solamente los hombres de negocios tienen que cambiar de mentalidad. La organización de la
producción en una escala eficiente puede requerir que los trabajadores de la fábrica, agricultores y otras
personas cambien de modelos de comportamiento establecidos desde hace mucho tiempo. Puede
haber una tradición al trabajo manual pero una fuerte resistencia a trabajar dentro de las cuatro
paredes de una fábrica en forma permanente. Quizás tengan que adquirirse nuevas técnicas.
Hay que educar a los agricultores para que cambien sus antiguos métodos de cultivo y de criar ganado.
La administración quizás deba aprender a dirigir y comercializar en forma más eficiente. La tecnología
moderna y el know-how tienen que importarse, divulgarse y utilizarse efectivamente.
La tecnología importada aplicada sin adaptaciones es inapropiada para la mayoría de las naciones en
vías de desarrollo pues tiende a emplear mucho capital (el cual es escaso), y poca mano de obra (que es
abundante). Un país que adopta métodos que demanden uso intensivo de capital puede estar dejando
de explotar sus propias ventajas comparativas. El gobierno debe alentar el desarrollo y aplicación de la
“tecnología intermedia” que produce bienes para los mercados de exportación pero también aprovecha
al máximo los recursos que se disponen localmente.

4.7 Reorganización de la industria e instituciones


No será posible llevar a cabo muchos de los cambios que deben realizarse sin efectuar cambios básicos
en las instituciones existentes o sin desarrollas nuevas instituciones. Por ejemplo, tal vez la agricultura
debe reorganizarse para consolidar operaciones pequeñas en unidades mayores, más económicas, que
puedan utilizar las técnicas modernas. Las pequeñas empresas individuales deben unirse para poder
competir en los mercados de exportación.

La referida consolidación debe plantearse con sumo cuidado de manera que no se destruyan los valores
tradicionales y los vínculos que mantienen unida a la sociedad. Un método que es aparentemente
económico puede fracasar porque no considera las necesidades humanas.

29
Deben crearse instituciones a fin de brindar educación, capacitación, asistencia financiera, el flujo
necesario de información acerca de los mercados y sus necesidades así como ayuda activa a los negocios
que incursionan en los mercados.

4.8 Eliminación de las barreras comerciales


Probablemente el gobierno tendrá que tomar un rol activo en la negociación de las barreras
comerciales, asegurar mejores disposiciones del transporte y en general crear mejores condiciones para
el comercio.

30

También podría gustarte