Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA AFP

HISTORIA DE LAS AFP EN EL PERU

El presente acápite tiene como finalidad presentar los antecedentes del sistema privado de
pensiones, es decir, cuál era la situación del sistema previsional en el Perú antes de las
reformas, así como analizar los antecedentes del Sistema Privado de Pensiones en Chile, el
cual fue usado como modelo en el Perú. Luego veremos un resumen de la regulación
peruana respecto del SPP, para terminar con un análisis de la evolución histórica y
consolidaciones del SPP.

ANTECEDENTES

Antes de ver los antecedentes del SPP, sería necesario repasar cuáles fueron los del SNP, de
modo que se entienda cuál era la situación del sistema previsional antes de la creación del
sistema privado.

En 1973, el gobierno militar unificó los distintos sistemas de pensiones existentes en el


Perú hasta ese entonces, creando el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) mediante el
DL19990 y el Seguro Social del Perú, ente encargado de la administración de la seguridad
social (a partir de 1980 el ente encargado de la administración fue el Instituto Peruano de
Seguridad Social -IPSS).El DL 19990 intentaba unificar los distintos sistemas previsionales
hasta ese momento, incorporando a los trabajadores independientes al sistema de pensiones.

Por otro lado, en 1974 el gobierno estableció el Régimen de Pensiones para los servidores
públicos no comprendidos en el DL 19990 con el DL 20530, el cual se modifica en 1982
creando el régimen de cédula viva para un segmento del sector público. Es importante
mencionar estos dos Decretos Legislativos dado que la problemática actual de la situación
del SNP parte de la desigualdad de estos dos regímenes.

Como lo indica Ítalo Muñoz, el SNP se crea bajo un régimen de capitalización colectiva
que debía ser complementado con los aportes de los afiliados activos. Sin embargo, el mal
manejo de los fondos del SNP, terminó convirtiéndolo en un sistema de reparto, donde los
aportes de los afiliados activos servían para pagar las pensiones de los jubilados.
Desde su creación, el SNP ha sufrido una serie de problemas, siendo quizás el más
importante la mala administración de los fondos. Tal como lo indica Fritz Du Bois, “…
estos fondos fueron constantemente utilizados por los gobiernos como fuente de
financiamiento fácil (“caja chica”) …” 27. En general, como lo indica Muñoz:

“las distintas administraciones implementaron una inadecuada política de administración


de reservas e inversiones que generó una escasa rentabilidad real de los recursos, que
incluso fue negativa durante diversos periodos.” (Muñoz. En: Abusada, Du Bois, Morón y
Valderrama 2000: 450)
Otro de los factores que afectó al SNP, según Muñoz, fue que el Estado se convirtió en el
principal empleador en la década de 1970, incumpliendo continuamente los aportes que
debía hacer al sistema. Esto debido a la precaria situación fiscal y al desorden en el manejo
financiero.

Otro de los problemas que enfrentó el SNP, de acuerdo con Muñoz, fue que los recursos
aportados al SNP terminaban financiando la cobertura de salud del IPSS30. Por otro lado,
Du Bois menciona que en el IPSS no tenía una contabilidad separada entre los servicios de
salud y pensiones.

Como consecuencia de todos estos problemas administrativos y de malos manejos, el SNP


terminó convirtiéndose en un sistema de reparto, donde los afiliados activos no sólo
terminaban pagando al creciente número de pensionistas, sino también financiaban los
servicios de salud del IPSS (subsidiando a los no aportantes al sistema previsional vigente).
En consecuencia, este sistema de reparto terminó dependiendo de la incorporación de
nuevos afiliados activos.

En la década de 1980 la situación del SNP fue deteriorándose, ya no sólo por los malos
manejos administrativos, sino también por la situación económica de esta década. Entre los
distintos factores macroeconómicos que afectaron las inversiones que hacía el IPSS está el
aumento de la inflación, la caída de los salarios reales, el crecimiento del desempleo, el
aumento de la informalidad y la evasión y mora.

Todos estos problemas relacionados al SNP condujeron a adoptar un cambio de sistema


durante el primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995). Este cambio significó la
creación del SPP y la reforma del sistema público. A finales de 1992, con el DL 25967 se
restringió el acceso al goce de pensiones (sólo para aquellos que aportaron por lo menos 20
años) y se limitó la pensión máxima. En ese momento se autorizó al IPSS a fijar las
contribuciones mínimas que debían aportar los trabajadores. También se separó el tema
previsional de el de salud. Inicialmente se creó la Oficina de Normalización Previsional
(ONP) para hacerse cargo de la administración del SNP en junio de 1994, y más adelante se
creó el Seguro Social de Salud – EsSalud en enero de 1999.

Sería conveniente ahondar un poco más en la creación de la ONP, su razón de ser y sus
funciones. Para ello nos apoyaremos en un par de textos obtenidos de su página web. En
ella aparece la siguiente reseña histórica:

“La Oficina de Normalización Previsional - ONP ha sido creada mediante Ley N°


25967, modificada por el D.L. N° 26323 del 02.06.94, estableciéndole como objeto
principal, la administración centralizada del Sistema Nacional de Pensiones y el
Fondo de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley N° 19990 así como de otros
sistemas de pensiones administrados por el Estado.

Para tal fin, mediante el D.S. N° 061-95-EF se aprueba su Estatuto, definiéndola


como una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, con
personería jurídica de derecho público interno, con recursos y patrimonio propios,
con plena autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera
dentro de la Ley, constituyendo un pliego presupuestal, cuya misión es velar por el
fortalecimiento del Sistema Previsional a cargo del Estado.” (ONP 2003, Página
Web: www.onp.gob.pe.)

En la misma página web de la ONP se mencionan las funciones de la misma, las cuales
son:

a. Calificar, reconocer, otorgar y pagar derechos pensionarios de los sistemas


previsionales, con arreglo a Ley.
b. Mantener los registros contables y elaborar los estados financieros
correspondientes a los sistemas previsionales.
c. Emitir y verificar los Bonos de Reconocimiento a que se refiere el Decreto Ley
N° 25897 y cualquier otro título u obligación que se derive de sus fines,
conforme a Ley.
d. Efectuar la verificación, liquidación y fiscalización de derechos pensionarios
que sean necesarias para garantizar su otorgamiento con arreglo a Ley.
e. Coordinar con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT) o la entidad que la sustituya, las actividades necesarias para el control
de los aportes recaudados y la obtención de la información requerida para sus
procesos administrativos.
f. Realizar los procedimientos administrativos vinculados a las aportaciones, de
los sistemas previsionales, conforme al marco legal vigente.
g. Proponer la expedición de normas que contribuyan al mejor cumplimiento de
sus fines y opinar sobre los proyectos de dispositivos legales relacionados
directa o indirectamente con los sistemas previsionales.
h. Interpretar, para su obligatoria aplicación, la legislación que rige el
funcionamiento de los sistemas previsionales.
i. Actuar como Secretaría Técnica del Directorio del Fondo Consolidado de
Reservas Previsionales (FCR).
j. Aprobar y administrar su presupuesto con arreglo a las disposiciones legales
sobre la materia.
k. Administrar los procesos inherentes al Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo (SCTR) y al Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU, conforme
a la normatividad vigente sobre la materia.
l. Ejercer cualquier otra facultad que se derive de sus fines y los demás que
expresamente le confiera la Ley.” (ONP 2003, Página Web: www.onp.gob.pe)

Como se puede ver de esta enumeración de funciones, la ONP cumple varios roles en la
administración y pago de pensiones para el SNP.

Otra manera de ver los antecedentes al SPP es analizando de dónde parte el modelo que se
usa en el Perú. En ese sentido, en el siguiente acápite se analizará las principales
características del modelo chileno, el cual sirvió como base para la creación del SPP en el
Perú.

Bibliografía:

Ley N° 25967, modificada por el D.L. N° 26323

DL19990 y el Seguro Social del Perú

Muñoz. En: Abusada, Du Bois, Morón y Valderrama 2000: 450

También podría gustarte