Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

TEMA: ESPECIES AUTÓGAMAS, ALÓGAMAS Y DE


REPRODUCCIÓN ASEXUAL QUE SE CULTIVAN EN LA
REGIÓN, CON SU RESPECTIVA UBICACIÓN TAXONOMÍA.

ASIGNATURA: FITOMEJOTAMIENTO GENERAL

DOCENTE: Dr. AQUILINO ALVAREZ CACERES

ESTUDIANTE: YRMA REBECA MAURI


GUTIERREZ

CODIGO: 140172

FECHA: 20 DE AGOSTO DEL 2021


DEDICATORIA

A mis padres, porque son el pilar más importante por estar conmigo, por enseñarme a crecer
y a que si caigo debo levantarme sin importar la perdida, por apoyarme y guiarme, por ser
las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí.

A mi hermana por ser como segunda madre y ayudarme a cumplir mis metas superando
cada obstáculo.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4
CUERPO DE LA MONOGRAFIA ......................................................................................................... 5
CAPITULO I: DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES ............................................................. 5
1. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES AUTÓGAMAS ............................................5
1.1. SELECCIÓN EN ESPECIES AUTÓGAMAS ........................................................................ 5
1.2. SELECCIÓN MASAL ....................................................................................................... 6
1.3. TEORÍA DE LA LÍNEA PURA ........................................................................................... 7
1.4. HIBRIDACIÓN EN ESPECIES AUTÓGAMAS .................................................................... 8
1.5. MÉTODO POBLACIONAL O MASAL .............................................................................. 9
2. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES ALOGAMAS............................................. 10
2.1. HIBRIDACIÓN ENTRE LÍNEAS ENDOCRIADAS. ............................................................ 11
3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL ..................................................................................... 13
3.1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS .............................................. 13
CAPITULO II TEMA DEL TRABAJO ............................................................................................... 15
1. ESPECIES DE REPRODUCCION ASEXUAL QUE SE CULTIVAN EN LA REGIOEN CUSCO .. 15
2. ESPECIES AUTOGAMAS QUE SE CULTIVAN EN LA REGIOEN CUSCO .......................... 23
3. ESPECIES ALOGAMAS QUE SE CULTIVAN EN LA REGIO EN CUSCO ............................ 26
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 31
CITA BIBLIOGRAFICA ...................................................................................................................... 32

3
INTRODUCCIÓN
Los métodos de mejoramiento aplicados dentro del fitomejoramiento para especies
alógamas y autógamas, cumplen un papel muy importante para el desarrollo de variedades
o híbridos, los cuales deben cumplir con ciertas características agronómicas superiores y a
su vez convertirse en un modelo ideal concorde a los requerimientos que el agricultor
desee. Es por ello que cada especie requiere métodos diferentes para la obtención de sus
variedades o híbridos, al igual que se debe tener en cuenta los diferentes aspectos o pautas
que rigen cada uno de los procedimientos que hacen parte de los distintos tipos de métodos
que presentan cada especie.

El incremento de la producción de un cultivo se puede obtener, ya sea aumentando las áreas


de cultivo o la producción por unidad de área y mediante la utilización de la biotecnología.

En las zonas altoandinas, se van agravando los problemas por los cambios climáticos, se
reduce las fuentes de provisión de agua, se incrementan los suelos erosionados y pobres,
aguas contaminadas, lluvias acidas por las minas, entre otros. Otro aspecto importante es
que se va perdiendo la biodiversidad y con esto genes importantes para las generaciones
futuras que es necesario preservar.

La selva se caracteriza por ser fuente de biodiversidad, de regulación del clima en el


mundo, se debe preservar el ambiente y ser fuente de captura del CO2.

En cuanto a la biotecnología para el caso del Perú, requiere de considerable apoyo


tecnológico y económico. Sin embargo, las perspectivas son prometedoras para su
adecuada valoración de la biodiversidad del país.

Fenómenos actuales en el mundo como la globalización y el Tratado de Libre Comercio


exigen una mejor competitividad de los cultivos. El mejoramiento genético de plantas en
este contexto debe responder con la formación de cultivares que respondan a las exigencias
diversas de los consumidores tanto en el Perú como en el Mundo. Igualmente debe jugar
un rol importante dentro del contexto de la sostenibilidad de la agricultura y la preservación
del ambiente.

4
CUERPO DE LA MONOGRAFIA

CAPITULO I: DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES


1. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES AUTÓGAMAS
Las especies autógamas son plantas, que se caracterizan por tener un mayor porcentaje de
autofecundación y un menor porcentaje de polinización cruzada natural. Las poblaciones
de plantas autógamas generalmente pueden presentar poblaciones conformadas por una
sola línea pura o bien una mezcla de líneas puras, siendo estas homogéneas y homocigotas
o heterogéneas y homocigotas, respectivamente. En poblaciones autógamas se puede llegar
a presentar casos de heterogeneidad debido a la mutación o mezcla de algunos loci, siendo
éste el fundamento para la selección masal o individual en dichas poblaciones. Siendo los
métodos de mejoramiento, presentados a continuación los más recurrentes:

1.1. SELECCIÓN EN ESPECIES AUTÓGAMAS


El presente método de mejoramiento consiste en seleccionar dentro de una población de
plantas ya descrita, los materiales que presenten las características o atributos deseados por
el fitomejorador, en dicho proceso de selección lo que se consigue es una reducción en la
variabilidad genética, dada la presión que se ejerce sobre la población. Para que una
selección se considere exitosa, debe presentar una alta heredabilidad, así como una
variación genotípica considerable intralocus e interloci, lo que promueve grandes e
invariables cambios en la población. Teniendo en cuenta que la varianza genotípica se
encuentra presente siempre y cuando el porcentaje de heredabilidad sea bajo, si se realiza
un buen control ambiental y a su vez apareamientos adecuados, el cambio de la población
sería efectivo gracias a la selección.

5
1.2. SELECCIÓN MASAL
Es uno de los métodos más primitivos, ya que fue implementado años atrás, antes del
desarrollo de trabajos sobre líneas puras. La selección masal fue implementada por los
primeros agricultores de manera indirecta, seleccionando materiales basándose en las
características visuales que fuesen de preferencia tanto para su cultivo, como para sí
mismos. Entre las que se encontraban el vigor, tamaño, forma, color, etc. Siendo estas
descripciones de carácter cualitativo, ya que durante dicha época sólo se tenían en cuenta
los rangos fenológicos de la planta, desconociendo el material genético de la misma. Cabe
mencionar que mediante este método se han originado diversas variedades nativas que
incluso hasta el día de hoy hacen parte fundamental de nuestra dieta alimenticia, así como
de nuestra supervivencia. La selección masal posee como objetivo principal mejorar la
población a nivel general, por medio de la selección de los fenotipos que presenten las
mejores características, al igual que agrupar los diferentes genotipos que se encuentren
existentes dentro de la población y presenten niveles superiores en relación a las
características deseadas.

La selección masal puede ser una herramienta para el fitomejorador en dos diferentes casos,
una de ellos es el de países donde hoy en día, se emplean variedades locales o nativas,
siendo esta una ventaja para la eliminación de materiales con características agrícolas
indeseadas. El siguiente caso se presenta en países donde la agricultura es más desarrollada
y tecnificada donde aprovechan la selección masal, para la purificación de variedades ya

6
existentes como un método de obtención de semillas puras. En cuanto a las consideraciones
genéticas respecto a la selección masal en especies autógamas, los genotipos heterocigotos
en base a su frecuencia presentan una disminución paulatina de cada generación de
endocría y al presentarse un aumento de la frecuencia de genotipos homocigotos la
efectividad de selección empieza a disminuir.

Selección masal simple de población autógama nativa

1.3.TEORÍA DE LA LÍNEA PURA


Esta teoría se desarrolló a inicios del siglo XX (1903) por el cientifico W.L.Johannsen el
cual fue quien definió el término de línea pura como la descendencia de un individuo
homocigoto y autofecundado y determinó los parámetros para llegar a obtener una línea
pura. Esto lo logró utilizando semillas de frijol de una variedad heterocigota, las cuales
7
fueron clasificadas por tamaño y peso, sembrandolas en puntos diferentes, con los
resultados obtenidos en la progenie de cada semilla, concluyó que la progenie conservaba
las mismas características en tamaño y peso, por ende se trataba de la descendencia de un
individuo homocigoto y autogamo, lo cual definió como línea pura; dado que la
descendencia no presenta segregación genética y las variaciones que pueda llegar a tener
son de origen ambiental. El papel de la selección fue aclarado por Johannsen, al esclarecer
que al estar presente el componente genético dentro de la variación de la población inicial
está sería efectiva al dilucidar la discrepancia principal entre fenotipo y genotipo.

Esquema de selección utilizado por johannsen

1.4. HIBRIDACIÓN EN ESPECIES AUTÓGAMAS


Mediante este método es posible obtener una progenie que cumpla características deseadas
heredando lo mejor de sus dos progenitores, en la hibridación se cruzan dos materiales con
la característica que deben presentar constitución genética homocigota y contrastantes, con
el objetivo de combinar en un solo genotipo los caracteres deseables presentes en los dos
o más progenitores. Esté método es la principal estrategia de los fitomejoradores para
obtener materiales superiores a los ya existentes.

El éxito de este método se basa en la adecuada selección de los progenitores los cuales
deben tener y manifestar los caracteres deseables que se deseen combinar para la progenie,

8
es importante distinguir entre caracteres cualitativos (oligogénicos) en donde la selección
es más fácil en comparación de los caracteres cuantitativos (poligénicos) que tienen baja
heredabilidad como lo es rendimiento y calidad.

Lo que se busca mediante este método es la obtención de un alto componente aditivo el


cual es un buen indicativo para la producción de lineas buenas en futuras generaciones, por
otro lado, se busca obtener materiales en la progenie superiores a sus progenitores lo que
se conoce como heterosis. mediante un análisis dialélico se estudia la habilidad
combinatoria ya sea general o específica de los progenitores la cual debe ser alta.

El fitomejorador debe tener una premisa sobre la capacidad de los parentales y el potencial
de los híbridos, con el fin de obtener una excelente producción de líneas homocigotas en
avanzadas generaciones, claro está, siguiendo la siguiente secuencia:

• Valorar dadas las características que se desee los parentales


• Valorar mediante cruzamientos dialélicos la F1
• Valorar bajo distintos tiempos, lugares y con anáforas la F2.

Como un ejemplo de hibridación en especies autógamas.

Combinar en una sola variedad de melón el gen de resistencia a oidio, (Pm1) presente en
la variedad A, el gen de resistencia a Mycosphaerella (Mc1) presente en la variedad B, el
gen de resistencia a Fusarium (F) presente en la variedad C y el gen de tolerancia a pulgón
(Ag) presente en la variedad D.” (Cabrera, F. A. V, 2016).

1.5. MÉTODO POBLACIONAL O MASAL


Los híbridos cultivados son mezclados en una sola población, por lo que las anotaciones
respecto a la genealogía de los individuos, no es necesaria para este tipo de métodos. La
selección natural puede ocasionar cambios en la frecuencia génica de la población,
situación que suele presentarse durante el periodo de propagación masal, el cual tiende a
finalizar en las generaciones F6 o F8, con la selección de las respectivas plantas
individuales deseables. El objetivo principal del método poblacional es bajo un mínimo
costo y esfuerzo obtener líneas homocigotas. Claro está, que es importante tener en cuenta
que el porcentaje bajo autofecundación de homocigosis es considerablemente alto para la
generación F6, aproximándose a un 100% en la generación F10, aún cuando se presenten

9
casos con segregación de un número considerable de genes. El método población consta
de 3 etapas:

• Elección y cruzamiento de los parentales


• Cuando una alta densidad de la población de plantas presenta homocigosis en la
mayoría de sus caracteres observables, se presenta el fin del periodo propagativo.
• Elección de forma deseable de las plantas de manera individual dentro de la
población.

Cabe resaltar que para características relacionadas con la adaptación la selección natural,
generalmente ejerce fuertes presiones selectivas en poblaciones híbridas masales.

2. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES ALOGAMAS


Las especies alógamas, son plantas que se caracterizan por tener un alto porcentaje de
polinización cruzada natural (P.C.N) lo cual conlleva a un constante intercambio genético
conocido como recombinación genética, y los genotipos se cruzan de manera aleatoria en
cada progenie, en consecuencia, las poblaciones de plantas alógamas son genéticamente
heterogéneas y las plantas tienen un alto grado de heterocigosis, tanto con genes deseables
como indeseables. las plantas alógamas se caracterizan por presentar ciertos fenómenos
biológicos como dioecia, monoecia, dicogamia, protoginia, protandria, esterilidad o
autoincompatibilidad. que se trata básicamente de la compatibilidad o incompatibilidad de
los gametos de las estructuras sexuales en una misma flor, o de la ubicación de las
estructuras sexuales en la planta o dentro de la población. Los métodos de mejoramiento
de las especies alógamas se presentan a continuación.

10
2.1. HIBRIDACIÓN ENTRE LÍNEAS ENDOCRIADAS.
Esté método se divide por etapas:

2.1.1. Comenzando con la formación de líneas endocriadas, para esto se recurre a


la autofecundación para conseguir un alto grado de endocría, para así,
eliminar los alelos indeseados e incrementar los deseados. está tecnica es
utilizada como una herramienta en plantas alógamas para producir líneas
puras que serán utilizadas para la producción de híbridos. En cuestión a los
caracteres de baja heredabilidad (cuantitativos) se debe realizar una selección
entre líneas en el proceso de endocría. Cabe recordar que la endocría
repetitiva y la selección pueden llegar a ocasionar pérdidas en algunos genes
favorables, así, la identificacion y evaluacion de lineas elite se realiza después
de pocas generaciones de endocría. este método suele utilizarse para producir
plantas en base a rendimiento, habilidad combinatoria y buenas
características agronómicas. Para la producción de líneas endocriadas se
conocen dos métodos; el método tradicional, que utiliza como recurso la
autofecundación para conseguir el grado de endocría deseado, para la
selección se debe realizar entre las progenies y dentro de ellas mismas para
amedida de ir avanzando en generaciones de endocría se puedan identificar

11
los caracteres fenotípicos deseados como son; vigor, resistencias y buenas
características agronómicas.
El otro método para la producción de líneas endocriadas es el Método del
sitio unico, que consiste en establecer tres plantas en el mismo sitio, en vez
de tres o varias plantas en un surco, de esta manera se reduce el área trabajada,
se puede trabajar con un número mayor de materiales e incrementa las
probabilidades de una buena selección entre familias.
2.1.2. Para evaluar las líneas endocriadas se tiene en cuenta el comportamiento de
las líneas en combinaciones para formar híbridos. para esta evaluación se
pueden utilizar dos metodologías bastante descritas.
- Cruzamiento línea por variedad (Top-Cross): Se trata básicamente del
cruzamiento de cada línea endocriada con un material “probador” con
una modesta base genética, esto se conoce como una prueba por
habilidad combinatoria general (h.c.g) que se compone de efectos
aditivos, la habilidad combinatoria general implica una línea estable a la
hora de combinarse con otras y que posibilita combinaciones óptimas
entre gametos. En esta prueba el probador puede ser una variedad de
Polinización cruzada natural o una variedad sintética el probador debe
tener la capacidad de permitir la máxima expresión del material genético
de las líneas que se van a probar. Seguido de esta prueba, para la
producción de híbridos se incluye la habilidad combinatoria específica
(h.c.e) la cual se basa en los efectos dominantes de los genes, se realiza
a través de cruzamientos dialélicos y se utiliza como probador líneas
endocriadas, cruzamientos simples o dobles.
- Cruzamientos dialélicos: consiste en cruzar líneas endocriadas con alta
habilidad combinatoria general combinandolas en todas las formas
posibles, con esta prueba se busca seleccionar las mejores combinaciones
híbridas y predecir híbridos dobles. en esta prueba se puede determinar
tanto la habilidad combinatoria general (h.c.g) como la habilidad
combinatoria específica (h.c.e). las líneas que fueron seleccionadas en la
prueba anterior son probadas en cruzamientos dialélicos las cuales
arrojaran información sobre la habilidad combinatoria específica (h.c.e)
con el fin de producir híbridos simples superiores
2.1.3. Los híbridos que se pueden llegar a formar o producir sin los siguientes:
12
- Top-Cross que resulta de una línea endocriada y una variedad sintética o
de polinización cruzada que tenga una amplia base genética.
- Híbrido simple (AxB): resulta del cruzamiento de dos líneas endocriadas,
se caracteriza por tener mayor uniformidad de plantas y ser más
productivo que los otros híbridos.
- Híbrido simple modificado (AxA’)xB;(AxA’)x(BxB’): resulta del cruce
de un híbrido compuesto por dos progenitores afines de la misma linea
(AxA’) que se emplea como progenitor femenino cruzado con un
progenitor masculino otra linea (B) o bien un híbrido entre progenies
afines (BxB’) - Híbrido doble (AxB)x(CxD): resulta del cruzamiento de
dos híbridos simples, es el híbrido más utilizado.

3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual o vegetativa que se da en algunos animales, plantas y otros
organismos, consiste en el desprendimiento de una célula o partes del cuerpo de un
individuo ya desarrollado y que mediante procesos mitóticos es capaz de dar lugar a otro
organismo genéticamente igual. Este tipo de reproducción se puede desarrollar con un solo
progenitor y sin que en el proceso intervengan células sexuales o gametos.

Este tipo de reproducción es la única posible dentro de los organismos más simples, como
las bacterias. En ellas se da un proceso de fisión binaria o escisión en la que una célula
madre se fragmenta en dos o más células. Dentro de las levaduras y hongos unicelulares el
proceso se llama gemación y se forma una pequeña yema que crece en el cuerpo del
organismo madre hasta que se desprende. En algunos animales pluricelulares primitivos,
como las esponjas o los tunicados, la división se realiza también mediante yemas.

La división celular o mitosis que se da en los animales superiores es muy parecida al


proceso de escisión, pero no se considera un mecanismo de reproducción sexual. Entre los
vegetales es posible observar ambos mecanismos de reproducción, la sexual y la asexual.
Entre las plantas superiores la reproducción sexual se lleva a cabo por semillas, mientras
que existen variados mecanismos de reproducción asexual.

3.1.TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS


En las plantas, este tipo de multiplicación puede tener lugar mediante diversas estructuras
o métodos reproductivos. Estos son los diferentes tipos de reproducción asexual de las
plantas:
13
• Estolones: a lo largo de la superficie del suelo se forman tallos delgados y
alargados que formarán raíces espaciadas y que, posteriormente, darán lugar a un
nuevo individuo. Puedes verlos en la imagen de aquí abajo y aquí te contamos más
sobre Qué son los estolones y ejemplos.
• Rizomas: son tallos de crecimiento indefinido que se desarrollan por debajo o por
encima de la tierra y dan lugar a las raíces adventicias, de las que crecerán las
nuevas plantas. Aprende más en este otro post sobre Rizomas: definición y
ejemplos.
• Esquejes: son porciones o pedazos de tallos que originan un nuevo individuo. Para
esto, los esquejes deben ser enterrados bajo tierra y pueden ser tratados con
hormonas.
• Injertos: consiste en insertar una yema en una hendidura hecha en el tallo de una
planta con raíces. Es algo muy típico en los árboles frutales y, por ello, en
EcologíaVerde preparamos esta guía sobre Cómo hacer injertos de árboles frutales.
• Hojas y raíces: En algunas especies existen hojas que pueden funcionar en la
reproducción vegetativa. En este caso las plantas se desarrollan adheridas a las
hojas, hasta que se desarrollan lo suficiente y se pueden separar. Luego caen al
suelo, donde enraízan. Esto también pasa con trozos de raíces.
• Esporulación: el organismo forma esporas, que son pequeñas y de fácil dispersión,
y cuando encuentra unas condiciones favorables da lugar al nuevo individuo. La
esporulación es típica de helechos y musgos.
• Propágalos: son pequeñas yemas que proceden del talo con capacidad de
propagarse. Es típico de plantas briófitas y helechos.
• Partenogénesis y apomixis: el individuo consigue dar lugar a semillas sin
fecundación del óvulo.
• Gemación: se trata de un tipo de división desigual que consiste en que se forman
yemas, bultos o prominencias en la planta progenitora. Estos, al crecer y
desarrollarse, pueden separarse de la planta principal y ser individuos nuevos pero
iguales a esta.

Al obtener plantas genéticamente idénticas, es posible generar nuevas plantas adaptada a


ambientes determinados y es un mecanismo rápido y eficiente. Por ello, este tipo de
reproducción es idóneo para ambientes que son poco adecuados para la reproducción por
semilla.

14
CAPITULO II TEMA DEL TRABAJO

1. ESPECIES DE REPRODUCCION ASEXUAL QUE SE CULTIVAN EN LA


REGIOEN CUSCO
Kalanchoe: son plantas de tipo suculentas y suelen reproducirse a partir de plántulas o
sobrantes de sus hojas. De hecho, es muy fácil reproducirlas.

15
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales

Familia: Crassulaceae

Subfamilia: Kalanchoideae

Género: Kalanchoe

Tulipanes: se suelen reproducir asexualmente mediante bulbos, que son tallos carnosos
bajo tierra que dan lugar a nuevas plantas. En este otro artículo puedes conocer 15 plantas
de bulbos y en este otro Cómo cuidar tulipanes en maceta.

Nombre Científico: Tulipa L.

Reino: Plantae

División: [[Magnoliophyta ]]

Clase: Liliopsida

Orden: Liliales

Familia: Liliaceae

Subfamilia: Lilioideae

Tribu: Tulipeae
Género: Tulipa

Dientes de león: se suelen reproducir asexualmente mediante apomixis o esporas.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

16
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Crepidinae
Género: Taraxacum
Especie: Taraxacum officinale

Ciprés: se suelen reproducir asexualmente mediante apomixis masculina (hay pocos


casos), en las cuales dan lugar a grano de polen diploides que forman un embrión al alcanza
un como femenino de otro ciprés.

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida

Orden: Pinales

Familia: Cupressaceae

Género: Cupressus L. 1753

Papa: se suele reproducir asexualmente mediante tallos enterrados o tubérculos.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Género: Solanum

Especie: Solanum tuberosum

Dalia: es una planta perenne próxima al girasol, que se reproduce mediante tubérculos

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

17
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Coreopsideae

Género: Dahlia

Brachiaria: es una planta común en zonas tropicales y que se reproduce mediante


apomixis.

Reino: Plantae

(sin rango): Monocots

(sin rango): Commelinids

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Paniceae

Género: Brachiaria

Caña de azúcar: es una planta muy popular ya que de ella se obtiene el azúcar. Se suele
reproducir mediante la plantación de trozos de un individuo previo. Precisamente su fácil
propagación permite su explotación comercial.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

18
Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Andropogoneae

Género: Saccharum

Especie: S. officinarum

Cebolla: es una de las plantas con mayor popularidad comercial y alimenticia, su cultivo
se da en todo el mundo. Uno de los motivos es la fácil reproducción de las cebollas,
mediante restos de su raíz.

Reino: Plantas

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Amaryllidaceae

Subfamilia: Allioideae

Tribu: Allieae

Género: Allium

Especie: Allium cepa

Ajo

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

19
Clase: Liliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Amaryllidaceae

Subfamilia: Allioideae

Tribu: Allieae

Género: Allium

Especie: Allium sativum

Fresa: Mediante estolones

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Subfamilia: Rosoideae

Género: Fragaria

Malamadre o cintas: planta de cultivo domestico que genera nuevos individuos a partir
de sus raíces y ramificaciones. Es considerada una planta invasiva y perenne. Aquí te
contamos Cómo cuidar la planta cinta.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

20
Orden: Asparagales

Familia: Agavaceae

Género: Chlorophytum
KER GAWL.

Especie: C. comosum

Gladiolos: género que incluye un gran número de especies, que desarrollan distintos
comportamientos según el cultivo al que sean sometidos. Pueden reproducirse por
gemación.

Taxonomía
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Iridaceae

Subfamilia: Crocoideae

Tribu: Ixieae

Género: Gladiolus

Yuca

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Malpighiales

21
Familia: Euphorbiaceae

Subfamilia: Crotonoideae

Tribu: Manihoteae

Género: Manihot

Especie: Manihot esculenta

Oca:

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Geraniales
Familia: Oxalidaceae
Género: Oxalis
Especie: ''Oxalis tuberosa''

Mashua:

Reino: Plantae
Filo: Angiospermae
Clase: Dicotiledoneae
Orden: Brassicales
Familia: Tropaeolaceae
Género: Tropaeolum
Especie: T. Tuberosum

Olluco:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Basellaceae
Género: Ullucus
Especie: U. tuberosus

22
2. ESPECIES AUTOGAMAS QUE SE CULTIVAN EN LA REGIOEN CUSCO
Cebada:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: Hordeum vulgare

Maní:

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Aeschynomeneae
Género: Arachis
Especie: Arachis hypogaea

Tabaco

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Nicotianoideae
Tribu: Nicotianeae
Género: Nicotiana
Especie: Nicotiana tabacum

23
Tomate

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Especie: Solanum lycopersicum

Trigo

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum

Fríjol

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Subtribu: Phaseolinae
Género: Phaseolus
Sección: Phaseolus
Especie: Phaseolus vulgaris

24
Café

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Coffeeae
Género: Coffea

Avena

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Avena

Durazno

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Especie: P. persica

Trébol

Taxonomía

25
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Trifolium
Especie: Trifolium repens

Rocoto

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum pubescens

3. ESPECIES ALOGAMAS QUE SE CULTIVAN EN LA REGIO EN CUSCO


Maíz:

Taxonomía
Reino: Plantae
Subdivisión: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae

26
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Tripsacinae
Género: Zea
Especie: Zea mays

Cebolla

Reino: Plantas
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium cepa

Pera

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Pyrus

Centeno
27
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Secale
Especie: Secale cereale

Pinos

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Coniferae
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus

Zanahoria

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Scandiceae
Subtribu: Daucinae

28
Género: Daucus
Especie: Daucus carota

Beterraga

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Betoideae
Género: Beta

Calabaza

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Cucurbiteae
Género: Cucurbita
Especie: Cucurbita maxima

Manzana

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida

29
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae1
Tribu: Maleae
Género: Malus
Especie: M. domestica

Alfalfa

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Especie: Medicago sativa

30
CONCLUSIÓN
• Los métodos de fitomejoramiento de plantas alógamas y autógamas establecidos hasta el
momento para la producción de variedades o híbridos, han sido una pieza fundamental para
el desarrollo de plantas con características agronómicas aptas para satisfacer los
requerimientos del agricultor, al igual que los niveles superiores que presentan en cuanto a
características cualitativas o resistencia de algún tipo.
• Para que un método de mejoramiento aplicado a cualquier especie sea efectivo, éste deberá
regirse a partir de los diferentes pasos o pautas que conllevan su procedimiento.
• Se considera que los métodos de fitomejoramiento abren una brecha grande, en cuanto a la
producción masiva de alimentos, como una alternativa tangible y eficiente para la búsqueda
de una seguridad alimentaria futura, esto con el fin de lograr satisfacer la alimentación
global dado el aumento de la tasa poblacional y las condiciones ambientales que amenazan
la supervivencia humana.

31
CITA BIBLIOGRAFICA
- Rivas, M. (2009). Mejoramiento Genetico de Alogamas. Consultado 13/11/2013.
Disponible en: Web: www. Fagro. edu. uy/~ fitotecnia/docencia/materiales%
20teoricos/Mejoramiento% 20genetico% 20de% 20alogamas. pdf.
- Universitat Politècnica de València - UPV.(2016/01/28). Selección masal en especies
alógamas.[Archivo de vídeo]. recuperado el 09 de febrero de
2014:https://www.youtube.com/watch?v=iUJcBD0ZyhA
- Hartmann, H.T. (Ed.) 1997. Propagación de Plantas: Principios y Prácticas. Prentice Hall
NJ., Estados Unidos.

WEBGRAFIA

- http://apps.iica.int/pccmca/docs/Minicursos/2.%20Juan%20Carlos%20Rosas/J_C_Rosa
smejoramiento%20gen%C3%A9tico%20de%20plantas%20cultivadas.pdf
- file:///C:/Users/HP/Downloads/Monografiamejoramientogeneticodeplantasautogamasya
logamasFitomejoramiento%20(1).pdf
- https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
56047/FUNDAMENTOS%20DE%20LA%20MULTIPLICACIÓN%20DE%20PLANT
AS%20PARA%20AGRICULTORES.pdf
- https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3626/4362
- https://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/mejora_genetica_plantas.htm

32

También podría gustarte