Está en la página 1de 106

MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES
para el regreso a la nueva normalidad

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
Ciclo escolar
2020-2021
1
Secretario de Educación Pública
Esteban Moctezuma Barragán
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Luis Humberto Fernández Fuentes
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
René M. Franco Rodríguez
Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico
Rosario Sánchez Ramos
Dirección de Servicios Educativos Iztapalapa
Maricela Méndez Trinidad
Coordinación Sectorial de Educación Inicial y Preescolar
Lidia Sánchez
Coordinador de Mesa Pedagógica
Francisco Ayón López
Dirección Técnica y Programas Educativos
Isabel Cruz Flores

La edición Marco Común de Aprendizajes Esperados


Fundamentales para la Educación Básica estuvo a cargo de
la Dirección Técnica y Programas de Educativos
perteneciente a la Dirección General de Operación de
Responsables del contenido Servicios Educativos. Es parte de la estrategia de
Fortalecimiento del Conocimiento que retroalimenta el
trabajo de las y los docentes de la Educación Básica,
Isabel Cruz Flores Liliana Guadalupe Gallegos para hacer frente a la nueva normalidad.
Silvia Teresa González Gómez Tovar
Aymet Elyma Quiroz Quiroz Jame Gutiérrez Manrique
Alma Rosa Vázquez María del Socorro Ibarra Coria
Montellano Luis Gerardo Jiménez Rojas Primera edición digital, junio, 2020
Karla Georgina Aguilera Flores María Leticia Mancilla
D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2020
Yara Rebeca Barbachano Hernández
Peniche Claudia Uribe Solís José María Izazaga 74, Centro, 06080, Cuauhtémoc, Ciudad de
Maribel Bonilla Hernández Vicente Guadarrama México
Julieta Cristina Franco Eunice Reyes Gutiérrez Impreso en México
Salguero MATERIAL GRATUITO/PROHIBIDA SU VENTA
Diseño
Lizbeth Josefina Robledo Clemente Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o
electrónico sin autorización escrita de los titulares de
la obra.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
2
INTRODUCCIÓN
Si bien los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica, contienen los aprendizajes
esperados para el logro del perfil de egreso, es una realidad que las circunstancias emergentes conducen a
un reto pedagógico para consolidarlos, y requieren de soluciones inclusivas para la recuperación en el
marco de la nueva normalidad con un carácter equitativo, integral y de excelencia.

Ante tal realidad y contexto, una de las respuestas educativas para garantizar la continuidad del
aprendizaje, ha sido una exhaustiva selección de aprendizajes esperados como fundamentales e
irrenunciables en cada asignatura y grado escolar del tramo de la educación básica para que puedan ser
abarcados con suficiencia en el ciclo escolar. En este sentido, los aprendizajes esperados entendidos
como descriptores de logro parten de una selección minuciosa bajo cuatro criterios que logren concretar su
construcción y desarrollo a través de la práctica pedagógica. El primero es que estos aprendizajes sean
potenciales, es decir, que sean planeados y evaluados para el desarrollo y fortalecimiento del resto de
los aprendizajes de la asignatura; en segundo lugar, que sean interactivos, lo que significa que dentro de
la práctica se movilicen y den la posibilidad de ampliar y profundizar en otros, logren la integración
inter e intra asignaturas del mismo grado. En tercer lugar, que sean consecutivos, es decir, facilitar su
logro entre cada nivel educativo para su desarrollo gradual e integral. Y como cuarto lugar duraderos, en
otras palabras, aquellos que consoliden resultados óptimos en la evaluación, como el caso de PLANEA en los
niveles de educación primaria y secundaria. Al atribuir las cualidades de potenciales, interactivos,
consecutivos y duraderos, estos aprendizajes representan más que una reducción, una oportunidad amplia
para asegurar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) logran el perfil de egreso definido para la
educación básica.
El presente documento organiza los aprendizajes esperados del nivel por asignatura, por lo que están
integrados a través de sus componentes curriculares tales como perfil de egreso, competencias y ejes,
según la naturaleza de cada asignatura, a fin de situar los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores con carácter irrevocable; y que contribuyan al desarrollo integral y permanente de los educandos
de la educación básica.

Los aprendizajes aquí presentados se ponen a disposición de docentes, directivos y supervisores del nivel,
como un recurso que proporciona orientaciones al quehacer de la gestión pedagógica, para facilitar la
continuidad del aprendizaje de los educandos en cada nivel, y que de ninguna manera son limitativos, la
pretensión es hacer efectivo el derecho a la educación ante la necesidad de una mayor flexibilidad y
anticipación en situaciones de contingencia, como la que enfrentamos con el COVID-19.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
3
INICIAL

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
4
PROPUESTA: De acuerdo con lo establecido en el documento “Aprendizajes clave para la educación integral.
Educación inicial: un buen comienzo. Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años”, se
expresa que esta etapa educativa tiene un carácter integral: “Las actividades que se llevan a cabo con los niños
están planeadas como un todo; (…) el niño, en esta etapa de la vida, aprende de manera integral y no fragmentada
y, lo más importante, en la Educación Inicial se atiende a la integralidad del ser humano: los aspectos
cognitivos, emocionales, físicos y sociales” (pág. 16). Por ello se presenta la siguiente tabla que sistematiza
los elementos centrales del programa para el quehacer pedagógico:

MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL

Educación Inicial. Un buen comienzo


EJES ACCIONES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES=5 DE 8

1. Establecer vínculos afectivos y apegos seguros.


2. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que
favorezca el desarrollo de un psiquismo sano.
1. Prácticas de sostenimiento 3. Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador.
afectivo. 4. Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción.
1. Sostenimiento
2. Prácticas artísticas. 5. Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad
afectivo.
3. La exploración y la motriz.
investigación del mundo que
2. El juego y
nos rodea. OPCIONALES, DEPENDIENDO DEL DESARROLLO DE CADA NIÑO Y NIÑA.
desarrollo
4. La lectura y las
creador.
bibliotecas.  Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
 Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad.
 Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura.

Aprendizajes Fundamentales antecedentes que en primaria y secundaria se


5 Aprendizajes Fundamentales evalúan en PLANEA.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
5
PREESCOLAR

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
6
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR
Lenguaje y comunicación
PERFIL DE ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES=18 DE 32
EGRESO CURRICULAR CURRICULAR 2
1

Expresa ● Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
emociones, Conversación ● Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice
gustos e en interacciones con otras personas. (PLANEA)
ideas en su
lengua
materna. ● Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación
Narración y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. (PLANEA)
Usa el
lenguaje
Descripción ● Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. (PLANEA)
para
relacionars Oralidad
e con ● Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que
otros. Explicación los demás comprendan. (PLANEA)

Reconocimiento de ● • Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y


la diversidad localidad, y reconoce su significado. (PLANEA)
lingüística y
cultural

Empleo de acervos ● Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra
Estudio impresos y persona. (PLANEA)
digitales ● Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en
materiales consultados. (PLANEA).

● Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus
características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. (PLANEA)
Producción, ● Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
interpretación e relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. (PLANEA)
intercambio de ● Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas
narraciones y otros relatos literarios. (PLANEA)
● Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere
comunicar por escrito y que dicta a la educadora. (PLANEA)
● Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. (PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
7
Lenguaje y comunicación
PERFIL DE ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES=18 DE 32
EGRESO CURRICULAR CURRICULAR 2
1

Producción, ● Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. (PLANEA))


Literatura interpretación e
intercambio de
poemas y juegos
literarios

Participación Uso de documentos


Social que regulan la ● Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
convivencia (PLANEA)
● Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. (PLANEA)

Producción e ● Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos


Participación interpretación de propios. (PLANEA)
Social una diversidad de ● Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los
textos cotidianos padres de familia. (PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
8
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR

Lengua extranjera. Inglés


AMBIENTES SOCIALES
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES =14 DE 32
APRENDIZAJE
● Participa en la exploración de expresiones de saludo, cortesía y despedida.
● Participa en intercambios orales para saludar, despedirse y mostrar
Familiar y cortesía.
comunitario ● Realiza acciones para seguir señalizaciones.
● Participa en la exploración de preguntas sobre partes del cuerpo.
● Reconoce partes del cuerpo por su nombre.

Comprende algunas palabras y


● Explora rimas o cuentos en verso.
expresiones en inglés.
● Participa en la entonación de canciones.
Lúdico literario ● Sigue la lectura.
Usa el lenguaje para ● Explora libros de cuentos.
relacionarse con otros. ● Escucha y sigue la lectura de cuentos.

● Explora y reconoce recetas.


Académico y de ● Practica la pronunciación de palabras.
formación. ● Participa en la formulación de preguntas.
● Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
9
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR

Pensamiento Matemático
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES =13 DE 16
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
● Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
colecciones. (PLANEA)
● Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. (PLANEA)
● Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de
Cuenta al menos hasta Número, álgebra elementos. (PLANEA)
Número
el 20. y variación ● Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 30. (PLANEA).
Razona para solucionar ● Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5
problemas de cantidad, y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. (PLANEA)
construir estructuras ● Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende
con figuras y cuerpos qué significan. (PLANEA)
geométricos, y
organizar información
de formas sencillas Ubicación ● Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la
(por ejemplo, en espacial interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. (PLANEA)
tablas).
Figuras y ● Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. (PLANEA)
cuerpos ● Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Tiene ideas y propone geométricos
para jugar, aprender, Forma, espacio (PLANEA)
conocer su entorno, y medida
● Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación
solucionar problemas
directa o mediante el uso de un intermediario. (PLANEA)
sencillos y expresar
cuáles fueron los Magnitudes y ● Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
pasos que siguió para medidas (PLANEA).
hacerlo. ● Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la
sucesión de eventos. (PLANEA)

Recolección y ● Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a
Análisis de
representación través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las
datos
de datos preguntas planteadas. (PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
10
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNAMENTAKES =10 DE 18
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2

● Obtiene, registra, representa y describe información


Muestra curiosidad y asombro. para responder dudas y ampliar su conocimiento en
relación con plantas, animales y otros elementos
Exploración de la
Explora el entorno cercano, naturales.
naturaleza
plantea, registra datos, ● Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
elabora representaciones fenómenos y elementos naturales, utilizando
sencillas y amplía su registros propios y recursos impresos.
conocimiento del mundo.
● Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
Tiene ideas y propone para saludable.
jugar, aprender, conocer su ● Conoce medidas para evitar enfermedades.
entorno, solucionar problemas Mundo Natural ● Reconoce la importancia de una alimentación correcta
sencillos y expresar cuáles y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
fueron los pasos que siguió Cuidado de la salud ● Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en
para hacerlo. peligro al jugar y realizar actividades en la
Identifica sus cualidades y escuela.
reconoce las de otros. ● Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que
puede estar expuesto en la escuela, la calle y el
Muestra autonomía al proponer hogar.
estrategias para jugar y
aprender de manera individual y ● Participa en la conservación del medioambiente y
en grupo. Cuidado del propone medidas para su preservación, a partir del
medioambiente reconocimiento de algunas fuentes de contaminación
Experimenta satisfacción al del agua, aire y suelo.
cumplir sus objetivos.
Participar con interés y
● Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se
entusiasmo en actividades Interacciones con el
Cultura y Vida Social manifiestan en los grupos sociales a los que
individuales y de grupo. entorno social.
pertenece.
Está familiarizado con el uso
básico de herramientas
digitales a su alcance. ● Explica algunos cambios en costumbres y formas de
Cultura y Vida Social Cambios en el tiempo vida en su entorno inmediato, usando diversas
fuentes de información.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
11
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR
Artes
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES = 9 DE 15
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2

● Produce sonidos al ritmo de la música con distintas


partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
● Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y
posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros.
Familiarización con
● Comunica emociones mediante la expresión corporal.
Expresión artística los elementos básicos
de las artes ● Baila y se mueve con música variada, coordinando
secuencias de movimientos y desplazamientos.
Desarrolla su creatividad e ● Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa
imaginación al expresarse con ideas mediante modelado, dibujo y pintura.
recursos de las artes (por ● Combina colores para obtener nuevos colores y
ejemplo, las artes visuales, la tonalidades.
danza, la música y el teatro).

Participar con interés y


entusiasmo en actividades
individuales y de grupo. ● Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes
sonoras que los emiten.
● Escucha piezas musicales de distintos lugares,
Sensibilidad,
géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones
percepción e
que experimenta.
Apreciación artística interpretación de
manifestaciones ● Observa obras del patrimonio artístico de su
artísticas localidad, su país o de otro lugar (fotografías,
pinturas, esculturas y representaciones escénicas de
danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e
imaginar.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
12
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR
Educación Socioemocional
ORGANIZADOR CURRICULAR ORGANIZADOR CURRICULAR
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES =10 DE 15
1 2
● Reconoce y expresa características personales:
su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta,
Autoconocimiento Autoestima
qué no le gusta, qué se le facilita y qué se
le dificulta.

● Reconoce y nombra situaciones que le generan


alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
Expresión de las expresa lo que siente.
Autorregulación
emociones ● Dialoga para solucionar conflictos y ponerse
de acuerdo para realizar actividades en
equipo.
Identifica sus cualidades y
reconoce las de otros.
● Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin
Muestra autonomía al proponer ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
estrategias para jugar y ● Elige los recursos que necesita para llevar a
aprender de manera individual y Iniciativa personal cabo las actividades que decide realizar.
en grupo. ● Realiza por sí mismo acciones de cuidado
Autonomía personal, se hace cargo de sus pertenencias y
Experimenta satisfacción al respeta las de los demás.
cumplir sus objetivos.

Participar con interés y ● Persiste en la realización de actividades


Toma de decisiones y
entusiasmo en actividades desafiantes y toma decisiones para
compromiso
individuales y de grupo. concluirlas.

Sensibilidad y apoyo ● Reconoce y nombra características personales y


Empatía
hacia otros de sus compañeros.

● Se expresa con seguridad y defiende sus ideas


Comunicación asertiva
ante sus compañeros.
Colaboración
● Propone acuerdos para la convivencia, el juego
Inclusión o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
apego a ellos.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
13
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PREESCOLAR
Educación Física
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
PERFIL DE EGRESO APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES =4 DE 6
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2

● Realiza movimientos de locomoción,


manipulación y estabilidad, por medio de
Desarrollo de la juegos individuales y colectivos.
Participar con interés y motricidad ● Utiliza herramientas, instrumentos y
entusiasmo en actividades materiales en actividades que requieren de
individuales y de grupo. control y precisión en sus movimientos.
Identifica sus rasgos y
cualidades físicas y reconoce
los de otros. Competencia motriz ● Identifica sus posibilidades expresivas y
Integración de la motrices en actividades que implican
Realiza actividad física a corporeidad organización espacio-temporal, lateralidad,
partir del juego motor y sabe equilibrio y coordinación.
que esta es buena para la
salud.
● Reconoce formas de participación e interacción
Creatividad en la
en juegos y actividades físicas a partir de
acción motriz
normas básicas de convivencia.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
14
PRIMARIA

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
15
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

ESTUDI Comunica a) Utiliza el 1. Procesos de


O sentimientos, ● Explora los ● Recomienda lenguaje lectura e ● Emplear el ● Identifica el uso ● Formula ● Identifica ● Elabora guías de
sucesos e acervos materiales materno, oral y interpretación de lenguaje para de oraciones preguntas para información estudio con base
ideas de disponibles y de lectura escrito para textos. comunicarse y impersonales en guiar la complementaria en en las
manera oral y reconoce de su comunicarse con como los reglamentos y búsqueda de dos textos que características
escrita en su algunas de sus preferencia. claridad y 1.3. Comprende los instrumento las emplea al información e relatan sucesos que identifica en
lengua característica (PLANEA) fluidez, e aspectos centrales de para redactar reglas. identifica relacionados. exámenes y
materna; si s. (PLANEA) interactuar en un texto (tema, aprender. aquella que es cuestionarios.
es hablante ● Selecciona distintos eventos, trama,
● Emplea ortografía
repetida,
● Organiza un texto
de lengua ● Selecciona diversos contextos personajes
● Identificar convencional a complementaria en párrafos con ● Identifica
indígena textos para textos sociales y involucrados). o irrelevante
las partir de oración tópico y distintos
también se escuchar su informativos culturales. sobre un tema.
1.5. Infiere propiedades modelos. (PLANEA) oraciones de formatos de
comunica en lectura. para conocer (PLANEA)
información en un del lenguaje apoyo, empleando preguntas en
(PLANEA) más sobre un c) Busca,
español,
oralmente y tema. selecciona, texto para recuperar
aquella que no es
en diversas
situaciones
● Participa en la
● Identifica y
puntuación y
ortografía
exámenes y
cuestionarios.(PL
por escrito. ● Dicta notas (PLANEA) analiza, evalúa
y utiliza la explicita. comunicativas
realización de
tareas conjuntas:
usa recursos convencionales. ANEA)
breves sobre para mantener
un fenómeno de ● Elige un información
proveniente de
1.6. Lee y comprende
● Analizar la
proporciona
ideas, colabora la cohesión y ● Usa palabras y ● Identifica las
su interés proceso una variedad de coherencia al
diversas información y con otros y frases que características
(PLANEA) social textos de mediana escribir
fuentes. dificultad y puede emplear el cumple con los indican sucesión generales de los
conocido, párrafos
lenguaje para acuerdos y simultaneidad, reportajes y su
● Presenta una indaga sobre notar
contradicciones,
la toma de establecidos en
(PLANEA).
así como relación función para
exposición él y escribe
decisiones el grupo. antecedente- integrar
sobre algún notas que
resumen la
semejanzas y
diferencias entre los
● Emplea la consecuente al información sobre
aspecto de su
entorno información. textos que abordan un ● Valorar la ● Conoce la función
paráfrasis al
exponer un
redactar un texto
histórico.
un tema. (PLANEA)
(PLANEA) mismo tema. diversidad y las
natural
social
o
1.8. Comprende el
lingüística y características
tema.(PLANEA) (PLANEA) ● Comprende e
(PLANEA) ● Presenta una lenguaje figurado y
cultural de
México
gráficas de los
folletos y los ● Localiza ● Identifica la
interpreta
reportajes.
exposición es capaz de emplea como medio información organización de (PLANEA)
● Escribe textos sobre temas identificarlo en para informar a específica a las ideas en un
sencillos para de su diversos géneros:
describir localidad. cuento, novela,
otros. (PLANEA). partir de la
lectura de
texto expositivo.
(PLANEA)
● Selecciona
personas, teatro y poesía. información
animales, ● Escribe ● Identifica e
diversos
relevante de
plantas u textos 1.9. Identifica las integra
textos sobre
un
● Utiliza la diversas fuentes
objetos de su sencillos características de información información para elaborar un
los textos relevante de tema.(PLANEA) relevante de los reportaje.
entorno para
(PLANEA). explicar un descriptivos, diversas fuentes. textos que lee en (PLANEA)
proceso narrativos, (PLANEA) ● Escribe un la producción de
social sobre informativos y texto los propios. ● Emplea notas que
el que ha
indagado
explicativos, a
partir de su
● Usa títulos y monográfico
que muestra
(PLANEA) sirvan de guía
subtítulos para para la escritura
(PLANEA). distribución gráfica
y su función
organizar y
coherencia.
(PLANEA)
● Emplea citas de textos
jerarquizar textuales para propios,
comunicativa y adapta
información. referir refiriendo los
su lectura a las
características de
(PLANEA) ● Respeta y información de datos de las
valora la otros en sus fuentes
los escritos.
1.10. Emplea la cita
● Infiere el diversidad
cultural y
escritos.
(PLANEA)
consultadas.
(PLANEA)
significado de
textual para explicar lingüística de
palabras
y argumentar sus
propias ideas.
desconocidas a
los pueblos
indígenas.
● Establece ● Establece el
partir de la criterios de orden de los
información clasificación al sucesos relatados
1.15. Identifica y
emplea la función de
contextual de un ● Identifica las organizar (sucesión y
texto (PLANEA) característica información de simultaneidad).
los signos de
s y la función diversas fuentes.
puntuación al leer:
punto, coma, dos ● Encuentra de la
entrevista
(PLANEA). ● Infiere fechas y
puntos, punto y coma, patrones lugares cuando la
signos de ortográficos en
para obtener
información.
● Elabora cuadros información no es
exclamación, signos palabras sinópticos y explícita, usando
derivadas de una (PLANEA mapas las pistas que el
de interrogación y
acentuación. misma familia conceptuales para texto ofrece.
léxica.(PLANEA) ● Elabora resumir
preguntas que información. ● Redacta un texto

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
16
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

recaben el (PLANEA) en párrafos, con


● Identifica máximo de cohesión,
características y
función de
información
deseada, y
● Identifica la
ortografía y
puntuación
artículos de relación entre
evita hacer los datos y los convencionales.
divulgación preguntas (PLANEA)
científica. argumentos de un
redundantes.(P texto expositivo.
(PLANEA). LANEA)
(PLANEA) ● Contrasta
información de
● Identifica la ● Recupera ● Emplea citas y textos sobre un
utilidad de información a mismo tema.
títulos, paráfrasis en la
partir de (PLANEA)
subtítulos, construcción de
entrevistas. un texto propio.
índices,
ilustraciones y
(PLANEA)
(PLANEA) ● Recupera
recuadros en un información de
texto. (PLANEA) ● Identifica la
● Integra varios diversas fuentes
organización párrafos en un para explicar un
de una tema. (PLANEA).
● Emplea algunos enciclopedia
solo texto,
manteniendo su
recursos para la
edición de una
para localizar
información.
coherencia y ● Emplea conectivos
revista (portada, cohesión. lógicos para
(PLANEA) (PLANEA) ligar los
contraportada,
créditos, párrafos de un
secciones, ● Identifica la
● Interpreta la
textos. (PLANEA)
índices). función de las información
(PLANEA) distintas
contenida en
partes de un
gráficas y tablas
texto
● Describe un expositivo.
de datos
(PLANEA).
proceso cuidando (PLANEA)
la secuencia de
la información
● Verifica sus
● Valora la
(PLANEA). importancia de
interpretacion
incluir
es constatando
● Recupera la información
referencias
bibliográficas en
información provista por
relevante sus textos.
el texto. (PLANEA)
mediante notas y (PLANEA)
la emplea al
redactar un
texto. (PLANEA)

● Conoce la función
y las
características
de los diagramas.

LITERA 2. Producción de
TURA
● Explora los ● Lee textos textos escritos ● Identifica las ● Conoce las ● Comprende la ● Identifica e
acervos narrativos diferencias característica función de infiere las
disponibles y sencillos. 2.1. Comunica por generales entre s de los fábulas y características
reconoce (PLANEA) escrito conocimiento discurso directo trabalenguas y refranes. del personaje a
algunas de sus e ideas de manera e indirecto. juegos de (PLANEA) través de la
característica ● Escribe clara, estableciendo (PLANEA). palabras. lectura de
s. (PLANEA) textos su orden y
● Interpreta el
biografías y

● Selecciona
narrativos
sencillos a
explicitando las
relaciones de causa y
● Emplea signos de ● Comprende el significado de
autobiografías.(P
LANEA)
interrogación y mensaje fábulas y
textos para partir de su efecto al redactar
admiración, y implícito y refranes.
escuchar
lectura
su imaginación,
con imágenes 2.2. Escribe una guiones. (PLANEA) explícito de (PLANEA) ● Identifica la
variedad de textos los refranes. diferencia en el
y texto.
● (PLANEA)
con diferentes ● Identifica las ● Distingue uso de la voz
Presenta
exposición
una propósitos
comunicativos para
características ● Emplea elementos de
narrativa en la
biografía y la
sobre algún ● Lee y una audiencia
generales de un
poema.
adjetivos y
adverbios al
realidad y
fantasía en autobiografía.
aspecto de su comparte específica. describir leyendas.
entorno
natural o
canciones y
poemas de su 2.6. Organiza su ● Identifica personajes, (PLANEA) ● Usa oraciones
escenarios y compuestas al
socia. preferencia. escritura en párrafos algunos de los
recursos situaciones en ● Identifica las escribir.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
17
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

(PLANEA). estructurados, usando literarios del una narración. características (PLANEA)


● Aprende y la puntuación de texto poético. (PLANEA) de las leyendas.
reinventa
● Escucha la rimas y
manera convencional. (PLANEA)
● Emplea recursos
lectura de coplas. 2.7. Emplea diversos ● Identifica ● Interpreta el literarios en la
cuentos recursos lingüísticos características y significado de ● Describe escritura de
infantiles
(PLANEA). ● Selecciona y literarios en función de
artículos de
las figuras
retóricas
personajes o
sucesos mediante
biografías y
autobiografías.
una obra de oraciones y los
teatro emplea al redactar divulgación empleadas en diversos recursos (PLANEA)
● Dicta y infantil científica los poemas. literarios.
reescribe breve para
3. Producción de (PLANEA). ● Identifica las
cuentos representarl
textos orales y
● Identifica ● Identifica características
conocidos
mezclando
a con
participación en
eventos comunicativos
● Identifica la aspectos algunos de los de los cuentos de
títeres. utilidad de relevantes de recursos misterio o
anécdotas y (PLANEA) títulos, los escenarios literarios de la terror:
3.2. Expone de manera
personajes, subtítulos, y personajes poesía. (PLANEA) estructura,
oral conocimientos,
con imágenes y índices, de narraciones estilo,
texto. ideas y sentimientos.
(PLANEA) 3.4. Escucha y aporta
ilustraciones y
recuadros en un
mexicanas.
(PLANEA)
● Distingue entre personajes y
escenario.
el significado
sus ideas de manera texto. (PLANEA) (PLANEA).
● Canta, lee y crítica.
● Reconoce
literal y
figurado en
reescribe
canciones y 3.6. Identifica ● Emplea algunos elementos de palabras o frases ● Infiere las
diferentes formas de recursos para la las de un poema. características,
rondas
criticar de manera edición de una narraciones: los sentimientos
infantiles
(PLANEA). constructiva y de
responder a la
revista (portada,
contraportada,
estado
inicial,
● Conoce la
y las
motivaciones de
estructura de una
crítica. créditos, aparición de los personajes de
● Aprende y secciones, un conflicto y
obra de teatro.
(PLANEA)
un cuento a
reinventa 3.7. Toma notas de índices). resolución del partir de sus
rondas una exposición oral. (PLANEA) conflicto acciones.
infantiles.
4. Conocimiento de
(PLANEA). ● Adapta la (PLANEA).
(PLANEA)
las características, ● Identifica las
expresión de sus

● Lee obras de
función y uso del características ● Establece
diálogos, de
acuerdo con las ● Emplea verbos y
lenguaje generales de las relaciones de tiempos verbales
teatro intenciones o
autobiografías. causa y efecto para narrar
infantil y 4.1. Usa características
(PLANEA) entre las acciones
participa en convencionalmente de un personajE.
partes de una (PLEANEA) sucesivas y
juegos
dramáticos de
signos de
interrogación y ● Emplea el orden narración. simultáneas.
su
imaginación.
admiración, guiones cronológico al
narrar. ● Identifica
● Emplea la
● Escriben cuentos
para introducir puntuación
(PLANEA). diálogos, así como datos correcta para de terror o
puntos y comas en sus ● Usa palabras y
específicos a
partir de la
organizar los
suspenso
empleando
escritos. frases que diálogos en una
indican sucesión, lectura. obra teatral, así conectivos para
4.4. Reflexiona y palabras que (PLANEA) como para darle dar suspenso.
consistentemente indican causa y la intención (PLANEA)
acerca del efecto.(PLANEA) ● Identifica la requerida al
funcionamiento de la
ortografía y la
utilidad de diálogo. (PLANEA) ● Reconoce la
puntuación en los ● Identifica las
relatos estructura de una
textos. características
biográficos
para conocer
● Integra varios
obra de teatro y
la manera en que
de personajes, y párrafos en un
4.7. Incluye citas escenarios, y la vida de solo texto, se diferencia de
textuales y establece su personajes manteniendo su los cuentos.
referencias importancia en el interesantes. coherencia y
bibliográficas en sus cuento. (PLANEA)
(PLANEA)
cohesión. ● Usa verbos para
textos. (PLANEA). introducir el
5. Actitudes hacia el ● Usa palabras y discurso
lenguaje frases adjetivas ● Usa verbos, indirecto en
narraciones y
y adverbiales adverbios,
5.2. Desarrolla para describir adjetivos y acotaciones.
disposición para (PLANEA)
personas, lugares frases
leer, escribir, y acciones. preposicionales
hablar o escuchar. (PLANEA) para describir. ● Usa signos de
(PLANEA) interrogación y
5.8. Reconoce y
valora la existencia ● Identifica la exclamación, así
como acotaciones
de otras lenguas que función y las
características para mostrar la
entonación en la

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
18
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

se hablan en México. generales de las dramatización.


adivinanzas.
5.10. Desarrolla un
concepto positivo de ● Conoce y aprecia
sí mismo como lector, diferentes
escritor, hablante u manifestaciones
oyente; además, culturales y
desarrolla gusto por lingüísticas de
leer, escribir, México.
hablar y escuchar.
● Identifica
algunas
diferencias en el
empleo de los
recursos
literarios entre
el español y
alguna lengua
indígena.

● Interpreta el
lenguaje figurado
al leer poemas.
(PLANEA)

● Emplea recursos
literarios para
expresar
sentimientos al
escribir poemas.

PARTIC
IPACIÓ
● Trabaja con su ● Explora ● Emplea ● Interpreta y ● Identifica las ● Identifica los
nombre y el de documentos directorios para utiliza el características y elementos y la
N sus como el acta vocabulario la función de las organización de
el registro y
SOCIAL compañeros. de manejo de adecuado para frases un programa de
Utiliza sus nacimiento y información. dar publicitarias. radio.
datos la cartilla (PLANEA) indicaciones (PLANEA)
personales de sobre lugares o ● Resume
para crear una vacunación
● Identifica la
trayecto. ● Identifica los información de
tarjeta de para (PLANEA). recursos diversas fuentes,
identificación reflexionar utilidad del
orden alfabético. retóricos en la conservando los
. (PLANEA) sobre la ● Conoce las publicidad datos esenciales.
información características (PLANEA). (PLANEA)
● Establece y personal que ● Usa mayúsculas y de un
contienen.
escribe reglas
(PLANEA).
abreviaturas en
la escritura
instructivo e ● Resume ● Elabora
sencillas para interpreta la información instructivos
la convivencia convencional de información que conservando los empleando los
en el aula. ● Sigue un nombres y presenta. datos esenciales modos y tiempos
(PLANEA) instructivo direcciones. (PLANEA) al elaborar un verbales
sencillo boletín adecuados.
● Lee notas para
elaborar un
● Separa palabras ● Emplea verbos informativo. (PLANEA)
informativas de manera en infinitivo o
objeto.
sencillas
(PLANEA)
convencional.
(PLANEA)
imperativo al ● Produce textos ● Usa notas y
sobre temas de redactar para difundir diagramas para
su interés. instrucciones información en su guiar la
(PLANEA) ● Lee anuncios ● Identifica los (PLANEA). comunidad. producción de un
publicitario elementos y el (PLANEA). texto.
● Elabora textos s e orden de ● Describe el
identifica
sencillos e
sus
presentación en orden ● Considera la ● Identifica la
ilustraciones la escritura de secuencial de convencionalidad estructura de las
para publicar contenidos y un texto un
característi de la ortografía cartas de
en el narrativo. procedimiento. y puntuación al opinión. (PLANEA)
periódico del cas. (PLANEA) (PLANEA).
(PLANEA) escribir.
aula. (PLANEA)
● Identifica las
● Conoce la función ● Identifica la ● Identifica el diferencias entre
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
19
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

y los tipos de función de las punto de vista expresar una


● Reconoce ● Elabora texto empleados diversas partes del autor en un opinión y referir
diferentes anuncios en un periódico. de un texto texto.(PLANEA) un hecho.
formas de impresos (PLANEA) expositivo. (PLANEA)
hablar el sobre un
español en su producto o
(PLANEA) ● Comprende el
comunidad. servicio ● Usa frases significado de ● Comunica ideas,
elegido, con adjetivas para ● Reconoce las palabras sentimientos y
dibujos y indicar modo y ventajas del desconocidas sucesos a otros a
texto, para tiempo. (PLANEA). consumo mediante el través de
publicar en responsable y contexto en el cartas. (PLANEA).
el periódico
escolar.
● Emplea la
de la toma
decisiones en
que se emplea
(PLENEA). ● Identifica
paráfrasis en la función de la
(PLANEA) redacción palabras y
(PLANEA).
información que ● Conoce la función expresiones que
expone el
● Reconoce la producto.
y organización indican tiempo y
del debate. espacio en las
existencia
de otras
● Argumenta (PLANEA) cartas personales
lenguas en
oralmente sus ● Comprende la (PLANEA).
su
preferencias o función e ● Fundamenta sus
comunidad,
puntos de vista.
(PLANEA)
identifica la opiniones al ● Adapta el
además de su información que participar en un lenguaje para
lengua usualmente se debate. dirigirse a
materna, e ● Identifica la solicita en los
formularios.
destinatarios
indaga sobre disposición
gráfica (tipos y (PLANEA) ● Emplea oraciones conocidos.
su uso. complejas al (PLANEA).
tamaños de letra, escribir, e
columnas, entre ● Identifica la identifica la ● Completa
otros) de las relevancia de función de los formularios de
notas los datos nexos en textos datos de manera
periodísticas. requeridos en argumentativos. eficaz para
(PLANEA) función de las (PLANEA) obtener un
instrucciones servicio.
● Conoce la función para su
llenado. ● Conoce la (PLANEA)
de las encuestas estructura y
y la forma de función de un ● Jerarquiza
reportar la ● Identifica los reporte de información en un
información datos incluidos encuesta. texto a partir de
obtenida.(PLANEA) en una nota (PLANEA) criterios
periodística establecidos.
● Emplea
(sucesos y
agentes
● Usa nexos para (PLANEA).
cuestionarios indicar orden y
involucrados.
para obtener (PLANEA) relación lógica ● Expresa por
información, y de ideas. escrito su
reconoce la (PLANEA) opinión sobre
diferencia entre ● Identifica la hechos. (PLANEA)
organización de
preguntas
la información ● Emplea tablas de
cerradas y datos y gráficas
abiertas. y el formato
gráfico en las de frecuencia
(PLANEA) simple para
notas
periodísticas complementar la
● Conoce la (PLANEA). información
estructura de un escrita. (PLANEA)
texto expositivo .
y la emplea al ● Escribe
redactar un conclusiones a
reporte. (PLANEA) partir de datos
estadísticos
● Identifica las simples.
(PLANEA).
características y
la función de los
recetarios. ● Reconoce la
(PLANEA) función de los
trípticos para
● Emplea verbos en
difundir
información.(PLAN
infinitivo e
EA)
imperativo para
dar indicaciones
● Integra
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
20
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL

PRIMER GRADO PLAN SEGUNDO GRADO TERCER GRADO PLAN CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO PLAN
ÁMBI PERFIL DE PERFIL DE ESTÁNDARES
(2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS (2011) AEF = 42 DE (2011) (2011) (2011) AEF = 39 DE
TO EGRESO (2017) EGRESO (2011): CURRICULARES
AEF = 17 DE 19 AEF = 15 DE 15 55 AEF = 31 DE 52 AEF = 41 DE 54 52

de manera información de
semejante a la diversas fuentes
convencional. para elaborar un
(PLANEA) texto.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
21
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS
E
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE TERCER GRADO CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO
J
EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) EGRESO EJES COMPETENCIAS PLAN (2011) (2011) (2011) PLAN (2011)
E
(2017) AEF = 7 DE 7 AEF = 9 DE 9 (2011): AEF = 10 DE 10 AEF = 13 DE 14 AEF = 13 DE 13 AEF = 11 DE 11
S

Comprende ● Lee, escribe y ● Lee, escribe y b) Argumenta y 1. Sentido Resolver ● Produce, lee y ● Identifica ● Identifica rectas ● Calcula
conceptos y ordena números ordena números razona al numérico y problemas de escribe números fracciones paralelas, porcentajes e
procedimiento naturales hasta naturales hasta analizar pensamiento manera autónoma hasta de cuatro equivalentes, perpendiculares y identifica
s para 100. (PLANEA) 1000. (PLANEA) situaciones, algebraico. Comunicar cifras. (PLANEA) mayores o menores secantes, así como distintas
resolver identifica 2. Forma, espacio información que la unidad. ángulos agudos, formas de
problemas ● Resuelve ● Resuelve problemas, y medida. matemática ● Resuelve (PLANEA) rectos y obtusos. representació
matemáticos problemas de problemas de formula 3. Manejo de la Validar problemas que (PLANEA) n (fracción
diversos y suma y resta con suma y resta con preguntas, información. procedimientos implican el ● Compara y ordena común,
para números números emite juicios, 4. Actitud hacia y resultados. cálculo mental o números naturales ● Resuelve problemas decimal, %).
aplicarlos en naturales naturales hasta propone el estudio de las Manejar escrito de de cuatro cifras a de valor faltante (PLANEA)
otros menores que 100. 1 000. (PLANEA) soluciones, matemáticas. técnicas productos de partir de sus en los que la
contextos. (PLANEA) aplica eficientemente. dígitos. nombres o de su razón interna o ● Resuelve
● Usa el algoritmo estrategias y (PLANEA) escritura con externa es un problemas que
Tiene una ● Calcula convencional toma cifras. (PLANEA) número natural. implican
actitud mentalmente para sumar. decisiones. ● Resuelve identificar
favorable sumas y restas (PLANEA) Valora los problemas que ● Identifica ● Explica las la
hacia las de números de razonamientos impliquen expresiones similitudes y regularidad
una cifra y de ● Calcula dividir mediante aditivas, diferencias entre de sucesiones
matemáticas. y la evidencia
múltiplos de 10. mentalmente diversos multiplicativas o el sistema decimal con
proporcionados
(PLANEA) sumas y restas procedimientos. mixtas que son de numeración y un progresión
Resuelve por otros y
de números de (PLANEA) equivalentes, y sistema posicional aritmética,
problemas puede
Números, álgebra y variación

dos cifras, las utiliza al o no posicional. geométrica o


aplicando modificar, en
dobles de ● Resuelve efectuar cálculos especial.
estrategias consecuencia,
números de dos problemas que con números ● Usa fracciones
diversas: los propios
cifras y mitades implican naturales. para expresar ● Resuelve
observa, puntos de
de números pares multiplicar (PLANEA) cocientes de problemas que
analiza, vista.
menores que 100. mediante divisiones entre implican
reflexiona y
(PLANEA) diversos ● Identifica y dos números multiplicar o
planea con
procedimientos. genera fracciones naturales. dividir
orden. ● Resuelve (PLANEA) equivalentes. números
problemas de (PLANEA) ● Resuelve problemas fraccionarios
Obtiene multiplicación ● Resuelve que implican
evidencias o decimales
con números problemas que ● Lee información multiplicar con números
que apoyen la naturales implican explícita o números decimales
solución que naturales.
menores que 10. efectuar hasta implícita en por números
propone. tres operaciones portadores naturales.
Explica sus de adición y diversos. (PLANEA) (PLANEA)
procesos de sustracción.
pensamiento. (PLANEA) ● Identifica
fracciones de
● Utiliza el magnitudes
algoritmo continuas o
convencional determina qué
para resolver fracción de una
sumas o restas magnitud es una
con números parte dada.
naturales. (PLANEA)
(PLANEA)

● Resuelve problemas
que implican sumar
o restar números
decimales.
(PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
22
ASIGNATURA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS
E
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE TERCER GRADO CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO
J
EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) EGRESO EJES COMPETENCIAS PLAN (2011) (2011) (2011) PLAN (2011)
E
(2017) AEF = 7 DE 7 AEF = 9 DE 9 (2011): AEF = 10 DE 10 AEF = 13 DE 14 AEF = 13 DE 13 AEF = 11 DE 11
S

For ● Construye ● Construye y ● Resuelve ● Identifica y ● Resuelve problemas ● Explica las


ma, configuraciones describe figuras problemas de representa la que implican el característic
esp utilizando y cuerpos reparto cuyo forma de las caras uso de las as de
aci figuras geométricos. resultado sea de un cuerpo características y diversos
o y geométricas. (PLANEA) una fracción de geométrico. propiedades de cuerpos
med (PLANEA) la forma m/2n . (PLANEA) triángulos y geométricos
● Estima, mide, (PLANEA) cuadriláteros. (número de
ida ● Estima, compara compara y ordena ● Identifica ángulos (PLANEA) caras,
y ordena longitudes y ● Utiliza unidades mayores o menores aristas,
longitudes, distancias, de medida que un ángulo ● Calcula el etc.) y usa
pesos y pesos y estándar para recto. Utiliza el perímetro y el el lenguaje
capacidades, capacidades, con estimar y medir transportador para área de triángulos formal.
directamente y, unidades no longitudes. medir ángulos. y cuadriláteros. (PLANEA)
en el caso de convencionales y (PLANEA)
las longitudes, el metro no ● Describe rutas y ● Describe
también con un graduado, el ubica lugares rutas y
intermediario. kilogramo y el utilizando calcula la
litro, sistemas de distancia
● Estima, compara respectivamente. referencia real de un
y ordena eventos (PLANEA) convencionales que punto a otro
usando unidades aparecen en planos en mapas.
convencionales ● Estima, compara o mapas. (PLANEA) (PLANEA)
de tiempo: día, y ordena eventos
semana y mes. usando unidades ● Resuelve problemas ● Utiliza el
(PLANEA) convencionales que implican sistema de
de tiempo: día, identificar la coordenadas
semana, mes y regularidad de cartesianas
año. (PLANEA) sucesiones con para ubicar
progresión puntos o
aritmética o trazar
geométrica. figuras en el
(PLANEA) primer
cuadrante.
(PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
23
ASIGNATURA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS
E
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE TERCER GRADO CUARTO GRADO PLAN QUINTO GRADO PLAN SEXTO GRADO
J
EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) EGRESO EJES COMPETENCIAS PLAN (2011) (2011) (2011) PLAN (2011)
E
(2017) AEF = 7 DE 7 AEF = 9 DE 9 (2011): AEF = 10 DE 10 AEF = 13 DE 14 AEF = 13 DE 13 AEF = 11 DE 11
S

● Recolecta datos ● Recolecta, ● Resuelve ● Resuelve problemas ● Identifica ● Resuelve


y hace registros registra y lee problemas que que implican problemas que se problemas que
personales. datos en tablas. impliquen identificar la pueden resolver impliquen
(PLANEA) (PLANEA) dividir mediante regularidad de con una división y leer,
diversos sucesiones utiliza el escribir y
procedimientos. compuestas. algoritmo comparar
(PLANEA) (PLANEA) convencional en números
los casos en que naturales,
● Resuelve ● Resuelve problemas sea necesario. fraccionarios
problemas que que impliquen y decimales,
implican dividir números de ● Resuelve problemas explicitando
identificar la hasta tres cifras que implican los criterios
regularidad de entre números de conversiones entre de
sucesiones con hasta dos cifras. unidades de medida comparación.
progresión (PLANEA) de longitud, (PLANEA)
aritmética. capacidad, peso y
(PLANEA) ● Resuelve problemas tiempo. (PLANEA) ● Resuelve
que impliquen problemas
calcular el ● Resuelve problemas aditivos con
perímetro y el que implican leer números
área de un o representar naturales,
rectángulo información en decimales y
cualquiera, con gráficas de fraccionarios
base en la medida barras.(PLANEA) que implican
de sus lados. dos o más
● Resuelve problemas transformacio
● Identifica que implican sumar nes. (PLANEA)
Análisis de datos

problemas que se o restar números


pueden resolver fraccionarios con ● Resuelve
con una igual o distinto problemas que
multiplicación y denominador. implican
utiliza el (PLANEA) conversiones
algoritmo del Sistema
convencional en Internacional
los casos en que (si) y el
es necesario. Sistema
(PLANEA) Inglés de
Medidas.
(PLANEA)
● Resuelve
problemas que
involucran el
uso de
medidas de
tendencia
central
(media,
mediana y
moda).
(PLANEA)

● Resuelve
problemas que
implican
comparar dos
o más
razones.
(PLANEA)

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
24
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
SEGUNDO TERCER
PRIMER GRADO QUINTO GRADO
SOCIALES DE
APRENDIZAJE

PERFIL PERFIL
AMBIENTES

GRADO PLAN GRADO PLAN CUARTO GRADO SEXTO GRADO PLAN


DE PLAN (2017) DE ESTÁNDARES COMPETENCIA COMPETENCIA PLAN (2011)
(2017) (2011) PLAN (2011) COMPETENCIAS COMPETENCIAS (2011)
EGRESO AEF = 23 DE EGRESO CURRICULARES S S AEF = 24 DE
AEF = 22 DE AEF = 24 AEF = 19 DE 46 AEF = 29 DE 61
(2017) 36 (2011): 51
31 DE 58

Describe  Reconoce  Asume el a) 1. Comprensión Reconocer en  Identific Interpretar  Identifica Reconocer e  Lee en voz Comprender y  Identifica
en el papel de Posee un diálogo a a los en un interlocutores interpretar alta producir enunciados
inglés herrami 1.1. Auditiva expresiones diálogo expresiones expresiones
significad receptor y interlocu en un diálogo precios, empleados por
aspectos o de de emisor entas 1.2. De relacionadas tores en expresiones y su turno de relacionadas números de relacionadas los
de su palabras para básicas lectura con un relacionadas participación. con la compra teléfono y con la compra interlocutores
pasado y de saludo, intercambia para expectativas diálogo. con y venta de direcciones de artículos de .
entorno, despedida r saludos, comunic 2. Expresión personales preocupacion  Reconoce la productos en electrónicas primera
así como y muestras de arse en respecto del  Usa es estructura de anuncios y/o necesidad.  Parafrasea, de
necesida cortesía. cortesía y inglés. 2.1. Oral año escolar. pistas escolares. un diálogo. clasificados. postales. manera oral y
des despedidas. contextua Reconocer y escrita, ideas
2.2. Escrita Comprender Ofrecer e  Identificar y comprender la
inmediat  Responde a les para Entiende el  Dicta y principales.
as. expresione  Participa información comprende interpretar sentido comprender el enlista idea principal
3. Multimodal
s de en la sobre r el información general del tema y la idea nombres y de las noticias  Localiza
saludo, escritura 4. Actitudes actividades significa sobre contenido de general de las característi periodísticas información
despedida de normas hacia el rutinarias do. experiencias un diálogo. noticias en cas de de interés para que responde a
y de lenguaje y la propias y de personales. audio. productos. la comunidad. las preguntas:
cortesía. convivencia comunicación otros.  Reconoce  Dicta y quién, qué,
Interpretar Interpretar y Comprender y
en el aula. de forma completa  Responde cuándo, dónde,
 Distingue Reconocer y oral y y producir enunciados o escribir preguntas responder cómo y por
 Ensaya la comprender expresiones palabras. recados invitaciones
la escrita relacionadas qué.
expresiones para ofrecer relacionados mediante
escritura expresión palabras con ideas
para obtener ayuda.  Comprende con asuntos de cartas.  Construye
de oral de que principales.
expresione indicacione lo que se describen expresiones la vida enunciados
quiere o se Interpretar cotidiana. Seguir y dar
s. s en actividad mensajes de
para ofrecer y  Escribe indicaciones para responder
necesita por pedir ayuda. enunciados por escrito a
señalizacio es anuncios de Comprender y para
 Explora medio de para armar una
nes. rutinaria productos pedir trasladarse en
señalizaci otros.
s.  Dicta una nota. invitación.
comerciales. enunciados. indicaciones transporte
ones  Participa Reconocer y para público de un
usadas en en la  Comprende  Redacta un  Discrimina, al
FAMILIAR Y COMUNITARIO

comprender  Entiende el trasladarse lugar a otro.


espacios escritura y expresa recado escuchar y
mensajes en sentido caminando de
públicos. de horarios. completo. leer, nombres
anuncios general de la un lugar a
indicacione de lugares y
propios de información otro. 
 Identifica s.  Dicta Comprende y medios de
la textual de los ofrece
palabras palabras. transporte.
comunidad. eslóganes.
dichas en  Participa indicaciones
voz alta. en la  Utiliza orales y  Formula
escritura el escritas preguntas para
 Participa de lenguaje para saber cómo
en la preguntas no verbal trasladarse llegar al
escritura sobre datos para de un lugar sitio donde se
de personales reconocer a otro. aborda un
palabras y necesidad transporte
relacionad pasatiempos es o  Completa público y cuál
as con . peticione enunciados es su costo.
señalizaci s para formar
ones.  Explora expresada anuncios.  Identifica
planos o s por tema,
 Escucha y croquis otros.  Distingue propósito y
reconoce ilustrados. estructura destinatario
preguntas  Escribe de una de una
para  Escribe expresion noticia. noticia.
obtener información es y
informació sobre la frases  Reconoce las  Escribe
n. comunidad. cortas. partes con enunciados
las que se para expresar
 Revisa la  Entiende componen los opiniones
escritura el recados. sobre
de mensaje noticias.
preguntas anunciado  Enuncia
y . preguntas  Responde
respuestas para pedir preguntas
.  Sigue y indicaciones sobre el
da sobre cómo evento al que
 Explora indicacio trasladarse se refieren
materiales nes para de un lugar las cartas.
ilustrados realizar a otro.
, con actividad  Comprende
informació es indicaciones

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
25
ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
SEGUNDO TERCER
SOCIALES DE
APRENDIZAJE

PERFIL PRIMER GRADO PERFIL QUINTO GRADO


AMBIENTES

GRADO PLAN GRADO PLAN CUARTO GRADO SEXTO GRADO PLAN


DE PLAN (2017) DE ESTÁNDARES COMPETENCIA COMPETENCIA PLAN (2011)
(2017) (2011) PLAN (2011) COMPETENCIAS COMPETENCIAS (2011)
EGRESO AEF = 23 DE EGRESO CURRICULARES S S AEF = 24 DE
AEF = 22 DE AEF = 24 AEF = 19 DE 46 AEF = 29 DE 61
(2017) 36 (2011): 51
31 DE 58

n sobre rutinaria para


oficios o s. trasladarse de
profesione un lugar a
s. otro en
transporte
 Participa público.
en la
expresión
oral de
informació
n.

 Explora
escritura
de
palabras.

 Escucha la  Escucha y Leer y  Distingue Interpretar  Utiliza pistas Leer leyendas  Utiliza Interpretar  Reconoce, por
lectura de participa entonar una la y reproducir contextuales y de interés pistas cuentos su nombre, los
rimas y en la canción organizac canciones de diccionarios para los contextuales fantásticos y escenarios del
cuentos en lectura de infantil ión y la interés para bilingües para alumnos y y un ejercitar la cuento.
verso. rimas y tradicional. estructur el grupo. aclarar el estimular la diccionario imaginación.
cuentos en a de significado de creatividad. bilingüe  Responde a
 Explora verso. Elaborar canciones Recrear palabras. para buscar Discriminar preguntas
pronunciac juegos de . juegos de Identificar y el acentuación de sobre
ión.  Participa lenguaje lenguaje  Sigue el ritmo practicar significado palabras relaciones
en la para  Lee y para decir y de una canción sonidos de palabras específicas en familiares y
 Explora la escritura descubrir escribe escribir con apoyo de determinados y frases. juegos del de amistad
escritura de versos. palabras a palabras. trabalenguas un texto. en juegos del lenguaje. entre
de rimas y partir de . lenguaje.  Completa y personajes.
crucigramas. Interpretar
cuentos en  Participa  Usa el  Deletrea escribe
verso. en la diccionar Leer palabras. Leer un relato relatos  Establece
Leer cuentos leyendas breve de viaje enunciados históricos para
lectura en io para semejanzas y
 Escucha la breves infantiles y  Enuncia para descubrir comparar
voz alta de bilingüe describir diferencias en
lectura de infantiles y apreciar experiencias aspectos aspectos
poemas ilustrado propiedades las conductas
cuentos. apreciar expresiones personales naturales y culturales de
infantiles. para y y los valores
expresiones aclarar culturales relacionadas expresiones México y de de los
culturales propias de culturales característi países donde se
 Practica  Completa el con el cas de un personajes del
la versos propias de los países contenido. específicas de habla inglés.
significa objeto. cuento, de
pronunciac escritos. los países en que se los países
do de las imaginado personas
LITERARIO LÚDICO

ión de en que se habla lengua  Describe donde se habla


palabras. por ellos conocidas y
palabras.  Explora un habla lengua inglesa. algunas inglés. los propios.
inglesa. mismos.
libro de  Utiliza característica
 Explora un cuentos el s de los  Responde  Identifica, al
libro infantiles lenguaje escenarios y preguntas escuchar, la
ilustrado ilustrados. no verbal los sobre la acentuación en
de cuentos para personajes. sucesión o distintos
infantiles  Sigue la reconocer simultaneida tipos de
. lectura en necesidad d de palabras.
voz alta de es o acciones.
 Explora la un cuento. peticione  Deletrea,
escritura s  Identifica pronuncia y
de  Participa expresada planteamient acentúa
enunciados en la s por o, nudo, palabras
. escritura otros. desarrollo y preseleccionad
de desenlace. as.
enunciados.  Escribe
expresion  Afirma sus  Lee en voz
es y conocimiento alta
frases s de fragmentos de
cortas. ortografía y un relato.
usos de
 Reconoce signos de  Enuncia
el tema puntuación. aspectos
de un naturales y
cuento a  Enuncia expresiones
partir aspectos culturales de
del naturales y la época
título y expresiones histórica
las culturales narrada en un

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
26
ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
SEGUNDO TERCER
SOCIALES DE
APRENDIZAJE

PERFIL PRIMER GRADO PERFIL QUINTO GRADO


AMBIENTES

GRADO PLAN GRADO PLAN CUARTO GRADO SEXTO GRADO PLAN


DE PLAN (2017) DE ESTÁNDARES COMPETENCIA COMPETENCIA PLAN (2011)
(2017) (2011) PLAN (2011) COMPETENCIAS COMPETENCIAS (2011)
EGRESO AEF = 23 DE EGRESO CURRICULARES S S AEF = 24 DE
AEF = 22 DE AEF = 24 AEF = 19 DE 46 AEF = 29 DE 61
(2017) 36 (2011): 51
31 DE 58

imágenes. mencionados relato.


en el
 Responde relato.  Escribe
a preguntas y
preguntas respuestas
sobre los sobre diversos
personaje aspectos
s de un narrados en un
cuento. relato
histórico.

 Distingue
planteamiento,
nudo,
desarrollo y
desenlace.

 Participa  Explora Seguir y  Reconoce Dar y seguir  Enuncia y Buscar y  Formula Clasificar e  Utiliza
en la instruccion producir los el orden instruccione escribe meses seleccionar preguntas interpretar índices,
lectura de es pasos de un de las s para y días. información para buscar información títulos y
instructiv ilustradas. instructivo instrucci interpretar sobre un tema información sobre un tema palabras clave
os. para ones en y registrar  Escribe de interés sobre un de interés para en fuentes de
 Entiende y elaborar un una información palabras de para elaborar tema presentar un consulta para
 Explora expresa objeto secuencia en un modo fichas y específico. informe. encontrar
materiales instruccion . calendario. convencional. montar una información.
ilustrados es. Reconocer y exposición.  Identifica Revisar y
acerca de plantear  Detecta Formular y  Comprende el ideas seleccionar  Aclara el
seres  Participa preguntas semejanza responder propósito de Reconocer y principales información con significado de
vivos. en la para buscar s y preguntas las preguntas. clasificar en párrafos. el fin de palabras
escritura información diferenci para obtener información de resolver un mediante
 Explora la de reportes sobre un as entre información  Diferencia el una guía  Selecciona y problema de pistas
escritura sobre tema palabras. sobre un uso de signos ilustrada para organiza interés para contextuales o
de experimento concreto. tema de resolver un información los alumnos. un diccionario
preguntas s.  Escribe concreto. interrogación. problema para bilingüe.
y Localizar e grafías y específico elaborar Registrar
respuestas  Explora interpretar nombres Recopilar e  Escribe concreto. fichas. información  Organiza
libros información interpretar preguntas para para elaborar
. de información en
ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN

infantiles en un información buscar Registrar  Formula un reporte


números mapas
 Explora ilustrados, gráfico en un información. información preguntas sobre
ordinales conceptuales.
calendario sobre y gráfico. sobre un tema sobre un actividades
s productos cardinale  Forma para elaborar problema a relacionadas  Escribe
semanales. del campo. enunciados a un resolver. con una labor o párrafos para
s.
partir de un cuestionario. profesión. armar un
 Revisa la  Identific repertorio de  Localiza y informe
escritura a temas a palabras. discrimina
 Participa de partir de fuentes de  Responde por
en el preguntas ilustraci  Revisa la consulta escrito a
intercambi para ones. escritura de para buscar preguntas.
o de obtener los información.
preguntas información  Reconoce enunciados.  Reconoce
y . la  Utiliza introducción,
respuestas composici índices, desarrollo y
para  Explora ón de las títulos y conclusiones.
conocer mapas preguntas palabras
informació ilustrados . clave de  Formula
n sobre del fuentes de preguntas
unidades continente  Seleccion consulta sobre un tema
de tiempo. americano a las para ubicar seleccionado.
con palabras información.
información para  Busca
específica formular  Completa información
(lengua, preguntas preguntas que responda a
moneda, . abiertas y un conjunto de
bandera, cerradas preguntas
etc.).  Discrimin sobre ideas previamente
a la principales formuladas.
 Comprende relación de un tema.
información entre  Formula y
a partir de imágenes  Aclara el responde

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
27
ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
SEGUNDO TERCER
SOCIALES DE
APRENDIZAJE

PERFIL PRIMER GRADO PERFIL QUINTO GRADO


AMBIENTES

GRADO PLAN GRADO PLAN CUARTO GRADO SEXTO GRADO PLAN


DE PLAN (2017) DE ESTÁNDARES COMPETENCIA COMPETENCIA PLAN (2011)
(2017) (2011) PLAN (2011) COMPETENCIAS COMPETENCIAS (2011)
EGRESO AEF = 23 DE EGRESO CURRICULARES S S AEF = 24 DE
AEF = 22 DE AEF = 24 AEF = 19 DE 46 AEF = 29 DE 61
(2017) 36 (2011): 51
31 DE 58

la lectura y texto. significado preguntas


en voz de palabras sobre oficios
alta.  Escribe mediante y profesiones.
palabras pistas
 Participa respetand contextuales  Escribe
en la o su o un información
escritura convencio diccionario sobre oficios
de nalidad. bilingüe. y profesiones.
información
.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
28
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO
PRIMER GRADO PLAN (2017) SEGUNDO GRADO PLAN (2017)
ÁMBITO PERFIL DE EGRESO (2017)
AEF = 8 DE 11 AEF = 8 DE 11

 Clasifica animales, plantas y


materiales a partir de
características que identifica  Describe cambios en la naturaleza a partir
con sus sentidos. de lo que observa en el día y la noche y
durante el año.
 Reconoce las distintas partes
del cuerpo, y practica hábitos  Distingue sólidos, líquidos y gases en el
de higiene y alimentación para entorno.
Mundo natural cuidar su salud.
Reconoce algunos fenómenos naturales y  Reconoce los órganos de los sentidos, su
sociales que le generan curiosidad y  Reconoce que sus acciones función, y practica acciones para su
necesidad de responder preguntas. Los pueden afectar a la naturaleza cuidado.
explora mediante la indagación, el y participa en aquellas que
 Identifica el impacto de acciones propias
análisis y la experimentación. ayudan a cuidarla.
y de otros en el medioambiente, y
 Infiere que la luz es participa en su cuidado.
Resuelve problemas aplicando necesaria para ver objetos y
estrategias diversas: observa, analiza, colores.
reflexiona y planea con orden. Obtiene  Describe cronológicamente
evidencias que apoyen la solución que acontecimientos de su historia
propone. Explica sus procesos de y la de su familia con el uso
pensamiento. de referencias temporales.  Identifica que todos los niños tienen
derecho a la salud, el descanso y el
 Describe y representa la
juego.
Reconoce la importancia del cuidado del ubicación de su casa, escuela
medioambiente. y otros sitios con el uso de  Compara características de diferentes
referencias espaciales lugares y representa trayectos cotidianos
básicas. con el uso de croquis y símbolos propios.
Identifica problemas locales y
Cultura y vida  Reconoce que es una persona  Distingue y sugiere reglas de convivencia
globales, así como soluciones que
social única y valiosa que tiene que favorecen el trato respetuoso e
pueden poner en práctica (por ejemplo,
apagar la luz y no desperdiciar agua). derecho a la identidad y a igualitario en los sitios donde
vivir en una familia que le interactúa.
cuide, proteja y brinde
 Describe costumbres, tradiciones,
afecto.
celebraciones y conmemoraciones del lugar
 Reconoce formas de donde vive y cómo han cambiado con el paso
comportamiento y sugiere del tiempo.
reglas que favorecen la
convivencia en la escuela y la
familia.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
29
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERFIL DE
ESTÁNDARES TERCER GRADO PLAN (2011) CUARTO GRADO PLAN (2011) QUINTO GRADO PLAN (2011) SEXTO GRADO PLAN (2011)
EGRESO COMPETENCIAS
CURRICULARES AEF = 16 DE 25 AEF = 16 DE 25 AEF =15 DE 25 AEF =15 DE 24
(2011):
Argumenta y 1. Comprensión de ● Argumenta la ● Explica las ● Describe causas y ● Argumenta la
razona al Conocimiento fenómenos y importancia del características consecuencias del importancia de la
analizar científico. procesos consumo diario de equilibrada e inocua sobrepeso y de la dieta correcta, del
situaciones, naturales desde alimentos de los tres de la dieta, así como obesidad, y su consumo de agua simple
identifica la perspectiva grupos representados las del agua simple prevención mediante potable, la activación
problemas, 2. científica. en el Plato del Bien potable. una dieta correcta, física, el descanso y
formula Aplicaciones Comer y de agua el consumo de agua el esparcimiento para
Toma de ● Explica la forma en
preguntas, del simple potable para simple potable y la promover un estilo de
conocimiento decisiones que la dieta y la
emite informadas para el crecimiento y el actividad física. vida saludable.
juicios, científico y vacunación fortalecen
el cuidado del buen funcionamiento
propone de la el sistema ● Explica los daños en ● Explica el
ambiente y la del cuerpo.
soluciones, tecnología. inmunológico. los sistemas funcionamiento
promoción de la ● Relaciona los respiratorio, integral del cuerpo
aplica salud orientadas ● Explica los cambios
estrategias movimientos de su nervioso y humano a partir de las
a la cultura de que ocurren en el
y toma 3. cuerpo con el circulatorio interacciones entre
la prevención. cuerpo durante la
decisiones. Habilidades funcionamiento de los generados por el diferentes sistemas.
pubertad y su
asociadas a Comprensión de sistemas nervioso, consumo de sustancias
Valora los relación con el ● Argumenta en favor de
la ciencia. los alcances y óseo y muscular. adictivas, como
razonamiento sistema glandular. la detección oportuna
limitaciones de tabaco, inhalables y
s y la ● Explica la de cáncer de mama y
la ciencia y del ● Describe las bebidas alcohólicas.
evidencia importancia de las conductas sexuales
4. Actitudes desarrollo la funciones de los
proporcionad manifestar sus ● Argumenta la responsables que
asociadas a tecnológico en aparatos sexuales de
os por otros emociones y importancia de inciden en su salud:
la ciencia. diversos la mujer y del
y puede sentimientos ante prevenir situaciones prevención de
contextos. hombre, y practica
modificar, situaciones de riesgo de riesgo asociadas a embarazos e
hábitos de higiene
en para prevenir la las adicciones: infecciones de
para su cuidado.
consecuencia violencia escolar y accidentes, violencia transmisión sexual
, los el abuso sexual. ● Explica la de género y abuso (its), como el virus
propios reproducción de las sexual. de inmunodeficiencia
● Explica la
puntos de plantas por semillas, humana (vih).
interacción de los ● Explica la
vista. tallos, hojas, raíces
sistemas digestivo, periodicidad, la ● Practica acciones de
y su interacción con
Promueve y circulatorio y duración, los cambios consumo sustentable
otros seres vivos y
asume el excretor en la en el cuerpo y el con base en la
el medio natural.
cuidado de nutrición. periodo fértil del valoración de su
la salud y ● Explica la ciclo menstrual, así importancia en la
● Explica las medidas
del ambiente reproducción vivípara como su relación con mejora de las
de higiene de los
como y ovípara de los la concepción y la condiciones naturales
órganos sexuales
condiciones animales. prevención de del ambiente y la
externos para evitar
que embarazos. calidad de vida.
infecciones. ● Explica la
favorecen un importancia de los ● Describe el proceso ● Identifica qué es y
estilo de ● Identifica distintas
hongos y las general de cómo se generó el
vida activo formas de nutrición
bacterias en la reproducción en los calentamiento global
y saludable. de plantas y animales
interacción con otros seres humanos: en las últimas
y su relación con el
seres vivos y el fecundación, embarazo décadas, sus efectos
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
30
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERFIL DE
ESTÁNDARES TERCER GRADO PLAN (2011) CUARTO GRADO PLAN (2011) QUINTO GRADO PLAN (2011) SEXTO GRADO PLAN (2011)
EGRESO COMPETENCIAS
CURRICULARES AEF = 16 DE 25 AEF = 16 DE 25 AEF =15 DE 25 AEF =15 DE 24
(2011):
medio natural. medio natural. y parto, valorando en el ambiente y las
los aspectos acciones nacionales
● Describe cómo los ● Explica que las
afectivos y las para disminuirlo.
seres humanos relaciones entre los
responsabilidades
transformamos la factores físicos ● Toma decisiones
implicadas.
naturaleza al obtener (agua, suelo, aire y orientadas a la
recursos para Sol) y biológicos ● Reconoce que la revalorización, al
nutrirnos y (seres vivos) biodiversidad está rechazo, a la
protegernos. conforman el conformada por la reducción, al reúso y
ecosistema y variedad de seres al reciclado de papel
● Explica la relación
mantienen su vivos y de y plástico al analizar
entre la
estabilidad. ecosistemas. las implicaciones
contaminación del
naturales y sociales
agua, el aire y el ● Describe el ciclo del ● Compara las
de su uso.
suelo por la agua y lo relaciona características
generación y manejo con su distribución básicas de los ● Explica los beneficios
inadecuado de en el planeta y su diversos ecosistemas y riesgos de las
residuos. importancia para la del país para valorar transformaciones
vida. nuestra riqueza temporales y
● Identifica que los
natural. permanentes en la
materiales son todo ● Explica la estructura
naturaleza y en su
lo que le rodea, general de las ● Identifica a la masa
vida diaria.
independientemente de cadenas alimentarias y al volumen como
su estado físico. y las consecuencias propiedades medibles. ● Caracteriza e
de su alteración por identifica las
● Explica que las ● Analiza el deterioro
las actividades transformaciones
propiedades de las de los ecosistemas a
humanas. temporales y
mezclas, como color y partir del
permanentes en algunos
sabor, cambian al ● Identifica que la aprovechamiento de
materiales y fenómenos
modificar la temperatura, el recursos y de los
naturales del entorno.
proporción de los tiempo y la acción de avances técnicos en
materiales que la los microorganismos diferentes etapas del ● Analiza las
conforman. influyen en la desarrollo de la implicaciones en el
descomposición de los humanidad: ambiente de los
● Relaciona los cambios
alimentos. recolectora-cazadora, procesos para la
de estado físico
agrícola e obtención de energía
(líquido, sólido y ● Describe algunos
industrial. térmica a partir de
gas) de los materiales efectos del calor en
fuentes diversas y de
con la variación de la los materiales y su ● Distingue que al
su consumo.
temperatura aprovechamiento en mezclar materiales
diversas actividades. cambian sus ● Argumenta la
● Relaciona la fuerza
propiedades, como importancia de la
aplicada sobre los ● Relaciona la fricción
olor, sabor, color y energía y sus
objetos con algunos con la fuerza y
textura, mientras que transformaciones en el
cambios producidos en describe sus efectos
la masa permanece mantenimiento de la
ellos; movimiento, en los objetos.
constante. vida y en las
reposo y deformación.
● Describe formas de actividades
● Identifica la
● Describe que el producir electricidad
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
31
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERFIL DE
ESTÁNDARES TERCER GRADO PLAN (2011) CUARTO GRADO PLAN (2011) QUINTO GRADO PLAN (2011) SEXTO GRADO PLAN (2011)
EGRESO COMPETENCIAS
CURRICULARES AEF = 16 DE 25 AEF = 16 DE 25 AEF =15 DE 25 AEF =15 DE 24
(2011):
sonido tiene tono, estática: frotación y
relación entre la cotidianas.
timbre e intensidad. contacto, así como masa y el volumen de
● Compara los efectos de
sus efectos en objetos de diferentes
● Describe los efectos la fuerza en el
situaciones del materiales.
de atracción y funcionamiento básico
entorno
repulsión de los ● Explica el uso de de las máquinas
imanes sobre otros ● Explica fenómenos del conductores y simples y las ventajas
objetos, a partir de entorno a partir de aislantes del calor de su uso.
sus interacciones. la reflexión y la en actividades
● Argumenta las
refracción de la luz. cotidianas y su
● Explica la secuencia implicaciones del
relación con la
del día y de la noche ● Explica la formación aprovechamiento de
prevención de
y las fases de la Luna de eclipses de Sol y fuentes alternativas
accidentes.
considerando los de Luna mediante de energía en las
movimientos de la modelos. ● Describe la actividades humanas, y
Tierra y la Luna. propagación del su importancia para el
sonido en el oído y cuidado del ambiente.
● Aplica habilidades,
la importancia de
actitudes y valores de
evitar los sonidos
la formación
intensos.
científica básica
durante la planeación, ● Explica el
el desarrollo, la funcionamiento de un
comunicación y la circuito eléctrico a
evaluación de un partir de sus
proyecto de su interés componentes, como
en el que integra conductores o
contenidos del bloque aislantes de la
y del curso. energía eléctrica.
● Describe las
características de
los componentes del
Sistema Solar.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
32
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: LA ENTIDAD DONDE VIVO (Nuevo Libro de Texto)
PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIAS 14 LECCIONES 2 PROYECTOS Y 3 EXPERIENCIAS FAMILIARES
(2011):
d) Interpreta y Relación del espacio geográfico y B1 El paisaje de mi localidad
explica tiempo histórico. ¿Qué sabes de
La localidad donde vives tiene un paisaje con características propias que
procesos tu localidad? la hace única.
sociales,
económicos, Se distingue por sus costumbres y tradiciones, los trabajos que realizan
financieros, las personas y la forma como se organizan para solucionar sus
culturales y problemas.
naturales para
tomar Manejo de información geográfica e
decisiones histórica. ¿De qué manera
individuales o participas? B2 Convivencia y cambio en mi localidad
colectivas que
favorezcan a Al paso del tiempo, tu localidad se ha transformado debido a las
todos. actividades humanas y a los fenómenos naturales.
Las personas que viven en ella, forman grupos de convivencia para
compartir actividades que les gustan, cuidar el medio ambiente o actuar
ante situaciones de riesgo.
h) Promueve y
asume el Aprecio de la diversidad natural y
cuidado de la cultural. ¿Cómo vives la
salud y del diversidad cultural y natural?
ambiente como
condiciones que B3 Mi localidad es parte de México
favorecen un Tu localidad es parte de un municipio y de una entidad federativa que se
estilo de vida llama Ciudad de México, y ésta, a su vez, es parte de un extenso país
activo y llamado Estados Unidos Mexicanos
saludable.
o México, como se le conoce comúnmente.
La Ciudad de México y las otras entidades que forman parte de México,
tienen una gran diversidad cultural y natural que debemos conocer para
valorar y preservar.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
33
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
PERFIL DE EGRESO (2011): COMPETENCIAS EJES AEF =14 DE 19 AEF =9 DE 19 AEF =11 DE 17

Manejo de Espaci ● Reconoce la ● Reconoce en mapas la ● Reconoce la utilidad de


d) Interpreta y información o organización política extensión y los límites diferentes representaciones
explica procesos geográfica. geográ y las entidades territoriales de los cartográficas de la Tierra.
sociales, económicos, fico y federativas de México. continentes de la Tierra.
financieros, mapas. ● Distingue diferencias en la
culturales y ● Localiza capitales, ● Valora la diversidad de información geográfica
naturales para tomar ciudades y lugares paisajes de los representada en mapas de
decisiones representativos de continentes a partir de escalas mundial, nacional y
individuales o México a partir de los sus componentes estatal.
colectivas que puntos cardinales. naturales, sociales, .
favorezcan a todos. culturales, económicos y
● Reconoce en mapas la
políticos.
localización, la
h) Promueve y asume extensión y los
el cuidado de la límites territoriales
salud y del ambiente de México.
como condiciones que
favorecen un estilo
de vida activo y Valoración Compon ● Reconoce la ● Compara la distribución ● Reconoce consecuencias de los
saludable. de la entes distribución de las de las principales formas movimientos de rotación y de
diversidad natura principales formas del del relieve, regiones traslación de la Tierra.
i)Aprovecha los natural. les. relieve, volcanes y sísmicas y volcánicas en
recursos tecnológicos ● Relaciona los movimientos
regiones sísmicas en los continentes.
a su alcance como internos de la Tierra con la
México.
medios para ● Distingue diferencias en sismicidad, el vulcanismo y la
comunicarse, obtener ● Distingue la la diversidad de climas, distribución del relieve.
información y distribución de los vegetación y fauna
● Relaciona los climas con la
construir principales ríos, silvestre en los
distribución de la vegetación y
conocimiento. lagos, lagunas, continentes.
la fauna en la Tierra.
golfos, mares y
océanos en México.
● Distingue relaciones
de los climas con la
vegetación y la fauna
silvestre, y la
importancia de la
biodiversidad en
México.

Aprecio de Compon ● Caracteriza la ● Compara la composición y ● Reconoce implicaciones


la entes composición y distribución de la naturales, sociales, culturales
diversidad social distribución de la población en los y económicas del crecimiento
social y es y población en México. continentes. urbano en el mundo.
cultural. cultur
● Reconoce la migración ● Compara causas y ● Distingue la distribución y la
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
34
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
PERFIL DE EGRESO (2011): COMPETENCIAS EJES AEF =14 DE 19 AEF =9 DE 19 AEF =11 DE 17

ales. en México y sus consecuencias de la relevancia del patrimonio


implicaciones migración en los cultural de la humanidad.
sociales, culturales, continentes.
económicas y
políticas.
● Valora la diversidad
cultural de la
población en México.
Reflexión Compon ● Distingue espacios ● Distingue diferencias ● Relaciona procesos de
de las entes agrícolas, ganaderos, económicas en países producción, transformación y
diferencias económ forestales y pesqueros representativos de los comercialización de diferentes
socioeconóm icos. de México en relación continentes. productos en el mundo.
icas. con los recursos
● Reconoce diferencias
naturales disponibles.
socioeconómicas en el mundo, a
● Reconoce la partir del producto interno
distribución de los bruto (PIB) por habitante,
recursos minerales y empleo, escolaridad y salud.
energéticos, así como
los principales
espacios industriales
en México.
● Reconoce la
importancia del
comercio, el turismo y
la distribución de las
principales redes
carreteras, férreas,
marítimas y aéreas en
México.

Participaci Calida ● Reconoce acciones que ● Distingue problemas ● Reconoce factores que inciden
ón en el d de contribuyen a la ambientales en los en la calidad de vida de la
espacio vida, mitigación de los continentes y las población en el mundo.
donde se ambien problemas ambientales acciones que contribuyen
vive. te y ● • Reconoce diferencias sociales
en México. a su mitigación.
preven y económicas que inciden en la
ción ● Reconoce desastres ● Reconoce desastres mitigación de los desastres en
de ocurridos ocurridos recientemente el mundo.
desast recientemente en en los continentes y
res. México y acciones para acciones a seguir antes,
su prevención. durante y después de un
desastre.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
35
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: HISTORIA
PERFIL DE CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EGRESO COMPETENCIAS AEF = 13 DE 23 AEF = 20 DE 33 AEF =21 DE 33
(2011):
b) Argumenta Comprensión ● Ubica el proceso de ● Ubica procesos de la primera mitad ● Identifica la duración del periodo
y razona al del poblamiento de América y del siglo XIX aplicando los y la secuencia del origen del ser
analizar tiempo y el surgimiento de la términos década y siglo, y localiza humano, del poblamiento de los
situaciones, del agricultura utilizando cambios en la división territorial. continentes y de la sedentarización
identifica espacio siglo, milenio, a.C. y aplicando términos como siglo,
problemas, históric ● Describe la situación económica y
d.C. milenio y a.C.
formula os. las diferentes formas de gobierno
preguntas, ● Describe el origen y que se proponían para la nación ● Explica la evolución del ser humano
Manejo de proceso del poblamiento mexicana en las primeras décadas de y la relación con la naturaleza
emite informac
juicios, de América y del actual vida independiente. durante la prehistoria.
ión territorio mexicano.
propone históric ● Reconoce las causas y consecuencias ● Compara las actividades y las
soluciones, ● Señala las de la separación de Texas y de la formas de vida nómada y sedentaria.
a.
aplica características de los guerra con Estados Unidos.
estrategias Formación de ● Reconoce la importancia de la
primeros grupos nómadas
y toma una ● Ubica la Reforma y la República invención de la escritura y las
para explicar los
decisiones. concienc Restaurada aplicando los términos características de las primeras
cambios en la forma de
Valora los ia década y siglo, y localiza las ciudades.
vida a partir de la
razonamiento históric zonas de influencia de los
agricultura en el actual ● Explica la importancia de los ríos
s y la a para liberales y conservadores.
territorio mexicano. en el desarrollo de las
evidencia la ● Explica el pensamiento de liberales civilizaciones agrícolas, sus
proporcionad conviven ● Distingue las
y conservadores, y sus rasgos comunes y diferencias.
os por otros cia. características del
consecuencias en la política y
y puede espacio geográfico de ● Reconoce la importancia del mar
economía del país.
modificar, Aridoamérica, Mediterráneo en el desarrollo del
en Mesoamérica y ● Reconoce la soberanía y la comercio y la difusión de la
consecuencia Oasisamérica. democracia como valores de la cultura.
, los herencia liberal.
● Distingue las ● Identifica características de las
propios características y ● Reconoce el papel de la inversión ciudades-Estado, el origen del
puntos de reconoce los aportes de extranjera y el desarrollo concepto “democracia” y la
vista. las culturas económico, científico y tecnológico importancia de la civilización
mesoamericanas y su durante el Porfiriato. helenística en la difusión de la
d) relación con la cultura.
Interpreta y naturaleza. ● Reconoce las causas de la
explica Revolución Mexicana, los momentos ● Describe cambios en la vida
procesos ● Ubica las rutas de los del desarrollo de la lucha armada y cotidiana, la organización política
sociales, viajes de Cristóbal las propuestas de los caudillos y económica de Roma, y las causas
económicos, Colón, las expediciones revolucionarios. que permitieron su expansión.
financieros, españolas y el proceso
de conquista, y los ● Valora las garantías establecidas ● Valora el patrimonio cultural y
culturales y en la Constitución de 1917 para la material que ha dejado el mundo
naturales ordena cronológicamente,
aplicando los términos conformación de una sociedad más antiguo.
para tomar justa.
decisiones de año, década y siglo. ● Ubica la duración y simultaneidad
individuales ● Identifica las causas de ● Valora el legado que ha dejado la de las civilizaciones
o colectivas la conquista de México cultura revolucionaria en nuestro mesoamericanas y andinas aplicando
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
36
ASIGNATURA: HISTORIA
PERFIL DE CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EGRESO COMPETENCIAS AEF = 13 DE 23 AEF = 20 DE 33 AEF =21 DE 33
(2011):
que Tenochtitlan y sus presente. los términos siglo, milenio, a.C. y
favorezcan a consecuencias en la d.C., y localiza sus áreas de
● Identifica causas de la
todos. expansión y colonización influencia.
expropiación petrolera y el reparto
española a nuevos
agrario durante el cardenismo. ● Identifica algunas características
territorios.
de las civilizaciones de los Andes.
● Describe la participación de México
● Reconoce los aportes de
en la Segunda Guerra Mundial, el ● Señala semejanzas y diferencias
españoles, indígenas,
proceso de industrialización y sus entre las culturas mexica e inca.
asiáticos y africanos en
consecuencias sociales.
la conformación de una ● Explica las causas y consecuencias
nueva sociedad y ● Explica la importancia de la de la caída del Imperio romano de
cultura. seguridad social y las causas del Occidente.
crecimiento demográfico.
● Distingue los grupos que ● Analiza los rasgos de la
conformaban la sociedad ● Reconoce la importancia de otorgar organización social, forma de
virreinal y la el voto a la mujer. gobierno, economía y religión en
estructura de gobierno las sociedades feudales.
de Nueva España. ● Reconoce la importancia de la
educación en el desarrollo de ● Señala el origen, las
● Explica causas y México. características y la expansión de
consecuencias del la civilización islámica.
descontento social y ● Explica las causas de la situación
político en Nueva económica y la apertura comercial, ● Identifica algunos rasgos de las
España. y las consecuencias de la expansión culturas de Asia del siglo V al XV
urbana, la desigualdad y protestas y sus aportaciones al mundo.
● Ordena cronológicamente sociales en el campo y la ciudad.
los principales ● Ordena cronológicamente los
acontecimientos de la ● Valora la importancia de la reforma procesos de expansión cultural y
guerra de Independencia política, la alternancia en el económica de los inicios de la Edad
aplicando los términos poder y la participación ciudadana Moderna y ubica espacialmente los
año, década y siglo, y en la construcción de la vida viajes de exploración que
localiza las regiones democrática del país. permitieron el encuentro de Europa
donde se realizaron las y América.
● Reconoce la transformación
campañas militares. acelerada de la ciencia y los ● Describe las características del
● Reconoce la medios de comunicación en la vida arte, la cultura, la ciencia y la
multicausalidad del cotidiana. influencia del humanismo durante
movimiento de los inicios de la Edad Moderna.
● Propone acciones para el desarrollo
Independencia. sustentable del país. ● Compara las distintas concepciones
● Identifica las causas del universo y el mundo para
● Investiga aspectos de la cultura y
internas y externas que explicar la forma en que los
la vida cotidiana del pasado y
propiciaron la adelantos científicos y
valora su importancia.
consumación de la tecnológicos favorecieron los
Independencia. viajes de exploración.
● Reconoce la trascendencia del
encuentro de América y Europa y sus
consecuencias
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
37
ASIGNATURA: HISTORIA
PERFIL DE CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EGRESO COMPETENCIAS AEF = 13 DE 23 AEF = 20 DE 33 AEF =21 DE 33
(2011):
● Analiza la influencia del humanismo
en la reforma religiosa y su
cuestionamiento a los dogmas.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
38
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE EGRESO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
COMPETENCIAS
(2011): AEF = 12 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 17 DE 20

e) Conoce y ejerce Participa en el ● Aprecia las ● Aprecia sus ● Valora los ● Analiza la
los derechos humanos desarrollo de un características capacidades y cambios en su importancia de la
y los valores que proyecto que físicas, emocionales cualidades al desarrollo y sexualidad y sus
favorecen la vida contribuya a y culturales que le relacionarse con respeta las diversas
democrática; actúa valorar la entidad dan singularidad y otras personas. diferencias manifestaciones en
con responsabilidad donde vive. respeta las de otros físicas y la vida de los seres
social y apego a la Conocimiento y ● Reconoce su derecho a
niños. emocionales. humanos.
ley. cuidado de sí ser protegido contra
mismo. cualquier forma de ● Define acciones ● Reconoce la
● Compara los rasgos
f) Asume y practica Autorregulación y maltrato, abuso o que contribuyen a importancia de la
que caracterizan a
la interculturalidad ejercicio explotación. un proyecto de prevención en el
los grupos de los que vida sano y cuidado de la salud
como riqueza y forma responsable de la forma parte: familia, ● Reconoce situaciones
de convivencia en la libertad. seguro. y la promoción de
escuela, vecinos. de riesgo y utiliza
diversidad social, Respeto y medidas que
medidas para el ● Propone medidas
cultural y valoración de la ● Expresa sus emociones favorezcan el
cuidado de su salud e para evitar
lingüística. diversidad. sin violencia y bienestar integral.
integridad personal. trastornos
Sentido de respeta las alimentarios y ● Consulta distintas
g) Conoce y valora pertenencia a la ● Regula su conducta
expresiones de adicciones. fuentes de
sus características comunidad, la con base en
sentimientos, ideas y información para
y potencialidades nación y la compromisos ● Promueve acciones
necesidades de otras tomar decisiones
como ser humano; humanidad. adquiridos de forma para un trato
personas. responsables.
sabe trabajar de Manejo y resolución libre y responsable. digno, justo y
manera colaborativa; de conflictos. ● Establece metas a solidario en la ● Establece relaciones
● Reflexiona sobre la
reconoce, respeta y Participación corto y mediano escuela y la personales basadas
libertad personal
aprecia la social y política. plazos para obtener comunidad. en el reconocimiento
como un derecho
diversidad de Apego a la de la dignidad de
un mayor desarrollo humano y lo ejerce ● Expresa de forma
capacidades en los legalidad y sentido las personas y
en su aprendizaje. con responsabilidad. asertiva sus
otros, y emprende y de justicia. cuestiona
emociones y
se esfuerza por Comprensión y ● Identifica ● Valora la existencia estereotipos.
autorregula sus
lograr proyectos aprecio por la situaciones, en la de leyes que
impulsos. ● Aplica estrategias
personales o democracia. escuela o el lugar garantizan los
para el manejo y la
colectivos. donde vive, en las derechos ● Reconoce que el
manifestación de las
que se aplican en fundamentales de las ejercicio pleno
emociones sin
igualdad de personas. de la libertad
lesionar la dignidad
tiene límites en
circunstancias reglas ● Aprecia la diversidad propia ni la de los
la ley y la
y normas. de culturas que demás.
dignidad humana.
existe en México.
● Valora sus costumbres ● Formula metas
● Dialoga sobre
y tradiciones que ● Reconoce que las personales y prevé
acontecimientos
enriquecen la mujeres y los hombres consecuencias de sus
cotidianos que
diversidad cultural tienen los mismos decisiones y
implican valorar
del país. derechos y acciones.
situaciones
oportunidades de
justas e injustas ● Argumenta sobre las
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
39
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE EGRESO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
COMPETENCIAS
(2011): AEF = 12 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 17 DE 20

● Argumenta contra desarrollo en vinculadas con el razones por las que


situaciones de falta condiciones de respeto a las considera una
de equidad y igualdad. leyes y los situación como justa
discriminación que derechos humanos. o injusta.
● Cuestiona situaciones
observa en su en las que se ● Reconoce en la ● Aplica principios
entorno. manifiesta cualquier convivencia éticos derivados en
tipo de cotidiana la los derechos humanos
● Identifica la
discriminación. presencia o para orientar y
importancia de la ausencia de los fundamentar sus
aplicación imparcial ● Reconoce que las
principios de decisiones ante
de las normas y las leyes son
interdependencia, situaciones
leyes en la obligatorias para
equidad y controvertidas.
protección de sus todas las personas y
reciprocidad.
derechos, por parte las consecuencias de ● Analiza críticamente
de las autoridades. su incumplimiento. ● Participa en las causas e
acciones para implicaciones de
● Reconoce que la
● Promueve el prevenir o problemas sociales.
Constitución
establecimiento de erradicar la
garantiza sus ● Valora que en México
acuerdos que discriminación.
derechos y en el mundo las
concilian intereses fundamentales. ● Participa en personas tienen
individuales y acciones diversas formas de
colectivos. ● Identifica funciones
colectivas en vivir, pensar,
esenciales de las
● Conoce los derechos favor de un sentir e interpretar
autoridades, en su
ambiente la realidad, y
de la niñez y comunidad, municipio
equilibrado en su manifiesta respeto
localiza información y entidad para la
entorno próximo. por las distintas
sobre personas e conformación de un
culturas de la
instituciones que gobierno democrático. ● Reconoce que las
sociedad.
contribuyen a su normas
● Analiza las causas de
protección. representan ● Manifiesta una
conflictos cotidianos
acuerdos para la postura crítica ante
● Valora la convivencia y propone mecanismos
convivencia situaciones de
pacífica y sus de solución pacífica.
democrática, discriminación y
beneficios. ● Describe algunas basados en racismo en la vida
formas de principios y cotidiana.
● Participa en participación social valores
consultas o ● Ejerce los derechos
y política que los reconocidos por
votaciones para la y las
ciudadanos pueden todos y
toma de acuerdos responsabilidades
utilizar para orientados al
orientados al que le corresponde
comunicar bien común.
beneficio personal y como integrante de
necesidades, demandas
● Reconoce en la una colectividad.
colectivo. y problemas
Constitución la
colectivos. ● Argumenta sobre las
Ley Suprema que
consecuencias del
garantiza
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
40
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE EGRESO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
COMPETENCIAS
(2011): AEF = 12 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 14 DE 20 AEF = 17 DE 20

derechos incumplimiento de
fundamentales y normas y leyes que
sustenta regulan la
principios y convivencia y
valores promueve su
democráticos. cumplimiento.
● Emplea prácticas ● Explica los
democráticas para mecanismos de
favorecer la toma participación
de acuerdos en ciudadana que
los contextos fortalecen la vida
donde se democrática.
desenvuelve.
● Participa en la
● Describe solución de
situaciones en conflictos, tomando
las que se en consideración la
protegen y opinión de los demás
defienden los y empleando
derechos humanos. mecanismos de
negociación y
● Emplea el
mediación.
diálogo, la
negociación y la ● Argumenta sobre la
mediación como importancia de la
formas pacíficas participación
de resolución de individual y
conflictos. colectiva en
conjunto con
● Reconoce la
autoridades, para la
importancia de la
atención de asuntos
participación
de beneficio común.
social y política
como base de la ● Propone estrategias
vida democrática. de organización y
participación ante
condiciones sociales
desfavorables o
situaciones que
ponen en riesgo la
integridad personal
y colectiva.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
41
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: ARTES
E PERFIL DE CUARTO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J EGRESO GRADO
AEF = 8 DE 15 AEF = 11 DE 18 AEF = 9 DE 13 AEF = 3 DE 12 AEF = 3 DE 12
E (2017) AEF = 10 DE 13

Explora ● Ensaya ● Realiza ensayos ● Compara piezas ● Compara piezas ● Selecciona una ● Selecciona una
y canciones o colectivos artísticas artísticas obra teatral obra teatral
experime rondas utilizando bidimensionales tridimensionales e infantil infantil o
nta infantiles movimientos e identifica sus identifica sus (autores juvenil
distinta utilizando coordinados, características. características. mexicanos), para (escritores
s movimientos para mejorar la presentarla ante latinoamericanos
manifest ● Expone el ● Expone el resultado
coordinados producción público, como ) para
aciones resultado del del trabajo
para lograr artística. resultado de una presentarla ante
PRÁCTICA ARTÍSTICA

artístic trabajo artístico colectivo


sincronía con investigación y público, como
as. Se ● Selecciona y artístico ante el público.
sus debate colectivo resultado de una
expresa analiza la letra colectivo ante
compañeros. ● Comparte opiniones, sobre las investigación y
de de una canción público.
ideas o características debate colectivo
manera ● Participa en infantil de
● Comparte sentimientos que artísticas y sobre las
creativa la México o
opiniones, ideas experimentó en la expresivas de, características
por presentación Latinoamérica
o sentimientos preparación y al menos, tres artísticas y
medio de del trabajo que eligió en
que experimentó durante la escritores expresivas de,
elemento artístico conjunto con sus
en la exhibición mexicanos. al menos, tres
s de la (canciones o compañeros, para
preparación y artística. escritores
música, rondas interpretarla
durante la latinoamericanos
la infantiles) frente a
exhibición .
danza, frente a público.
artística.
el público
teatro y
las
artes ● Realiza ● Elige formas y ● Crea secuencias ● Comunica una idea ● Utiliza la forma ● Reconoce que la
visuales movimientos figuras diversas de movimiento y por medio de la y el color de combinación de
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES

. corporales para formas a partir combinación de manera cuerpo, espacio


pausados y representarlas de estímulos movimientos, intencional en y tiempo puede
continuos, con el cuerpo. sonoros. espacio y tiempo. la utilizarse para
para explorar representación trabajar los
● Realiza ● Propone ● Reconoce una
las cualidades de personajes conceptos de
movimientos combinaciones de variedad de sonidos
del ficticios. realidad y
corporales patrones y musicales y de la
movimiento. ficción en el
rítmicos a secuencias con naturaleza, e
teatro.
● Identifica diferentes objetos, formas identifica su
distintas velocidades, y colores. altura, duración e
formas que para realizar intensidad.
● Realiza
puede realizar secuencias
movimientos ● Organiza formas
con su cuerpo,
● Utiliza los corporales para geométricas y
para explorar
colores representar orgánicas para
sus
primarios y ideas, expresar ideas y
posibilidades
secundarios, emociones, sentimientos.
expresivas.
cálidos y fríos, sentimientos y
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
42
ASIGNATURA: ARTES
E PERFIL DE CUARTO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J EGRESO GRADO
AEF = 8 DE 15 AEF = 11 DE 18 AEF = 9 DE 13 AEF = 3 DE 12 AEF = 3 DE 12
E (2017) AEF = 10 DE 13

● Mueve partes para expresar sensaciones.


del cuerpo a sentimientos
distintas
velocidades al
escuchar
consignas.
● Genera sonidos
y silencios
con distintas
partes del
cuerpo, y
reconoce sus
diferencias.
● Improvisa ● Escucha y ● Explora diversas ● Observa distintas ● Crea una ● Crea una
movimientos al experimenta maneras de manifestaciones propuesta propuesta
escuchar sonidos con realizar un artísticas sencilla de sencilla de
canciones diferentes trabajo plásticas y texto literario, texto literario,
infantiles timbres, artístico visuales de formato escenografía, escenografía,
duraciones y bidimensional, tridimensional, vestuario, vestuario,
APRECIASIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD

ritmos, e para proponer para reconocer sus iluminación, iluminación,


identifica la una opción semejanzas y utilería o utilería o
fuente que los original. diferencias dirección de dirección de
emite. escena. escena, en la
● Explora diversas
que emplea de
● Inventa maneras de realizar
manera
movimientos que una obra
intencional
pueden acompañar tridimensional,
algunos
la presentación para proponer una
elementos
artística. opción original.
básicos de las
● Asocia sonidos, artes.
canciones y
movimientos a
estados de
ánimo.
● Diseña un
vestuario
sencillo para la
presentación
frente a
público.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
43
ASIGNATURA: ARTES
E PERFIL DE CUARTO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J EGRESO GRADO
AEF = 8 DE 15 AEF = 11 DE 18 AEF = 9 DE 13 AEF = 3 DE 12 AEF = 3 DE 12
E (2017) AEF = 10 DE 13

● Selecciona y ● Selecciona y ● Clasifica obras ● Clasifica obras


escucha música escucha música artísticas de artísticas de
de su región y del interés del formato formato
de otros grupo, e bidimensional a tridimensional a
lugares para investiga sus partir de su partir de su
investigar sus orígenes y origen, época o origen, estilo o
orígenes y diferencias. estilo. época.
aspectos
● Elabora un ● Asiste o ubica ● Asiste o ubica
distintivos.
cancionero espacios espacios
ARTES Y ENTORNO

grupal a partir culturales, culturales,


de la música que monumentos, monumentos, zonas
escuchó en el zonas arqueológicas o
ciclo escolar. arqueológicas o museos de la
museos de la Secretaría de
Cultura Federal Cultura Federal o
o las las Secretarías de
Secretarías de Educación y Cultura
Educación y Estatales,
Cultura Municipales u
Estatales, otros, e identifica
Municipales u su oferta infantil.
otros, e
identifica su
oferta infantil.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
44
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
E PERFIL PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J DE AEF = 20 DE 25 AEF = 18 DE 23 AEF = 16 DE 25 AEF = 17 DE 25 AEF = 20 DE 26 AEF =17 DE 25
E EGRESO
(2017)
Tiene ● Identifica el ● Sostiene la ● Identifica las ● Distingue entre ● Examina y ● Evalúa la
capacid nombre de atención sensaciones emociones aprecia su influencia que
ad de distintas focalizada corporales constructivas y historia tiene en sí mismo
atenció emociones. durante 2 o 3 asociadas a aflictivas en personal, y en los demás el
n. minutos en las emociones diferentes contexto tipo de
● Identifica su
diferentes aflictivas y contextos. cultural y interacciones que
deseo de estar
objetos aplica social. establece
bien y no ● Reconoce cuando
relacionados con estrategias
sufrir, y hay algo que no ● Pone en ● Analiza los retos,
los cinco para regresar
expresa qué sabe o se le práctica dificultades o
sentidos, para a la calma y
necesita para dificulta, y estrategias limitaciones
identificar los enfocarse.
estar bien en muestra apertura para personales y de su
efectos de la
la escuela y ● Reconoce y para aprender, experimentar comunidad, y los
agitación y la
en la casa. aprecia sus pedir ayuda o bienestar, a percibe como
tranquilidad.
fortalezas, recibir pesar de oportunidades para
● Reconoce
● Identifica capacidad de realimentación. circunstancia crecer y mejorar.
cuando está
fortalezas aprender y s adversas.
AUTOCONOCIMIENTO

agitado y ● Identifica ● Expresa la


personales que le superar retos.
cuando está en causas y ● Calma y motivación de
ayudan a estar en
calma. ● Reconoce consecuencias enfoca la retribuir a su
calma, a aprender
Describe cómo cuándo las del estrés y mente para comunidad el apoyo
y a convivir con
se expresan emociones aplica estudiar, y sustento para
otros.
ambos estados ayudan a estrategias para concentrarse poder estudiar
en el cuerpo, ● Reconoce el apoyo aprender y a lidiar con él. y tomar
● Valora cómo los
voz y que le brindan estar bien, y decisiones
vínculos e
conducta. personas de su cuándo dañan conscientes.
interacciones
comunidad, las relaciones
● Identifica ● Analiza basadas en la
agradece y y dificultan
dificultades y episodios empatía y
aprecia su el
pide apoyo a emocionales colaboración
trabajo. aprendizaje.
alguien de su que ha vivido promueven el
confianza. ● Reconoce y recientemente bienestar a corto,
expresa qué , mediano y largo
● Agradece a sus
acciones generan considerando plazo.
maestros,
bienestar y elementos
familia y
malestar en como causas,
compañeros por
diferentes experiencia,
la ayuda que
escenarios. acción y
le brindan
consecuencias
.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
45
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
E PERFIL PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J DE AEF = 20 DE 25 AEF = 18 DE 23 AEF = 16 DE 25 AEF = 17 DE 25 AEF = 20 DE 26 AEF =17 DE 25
E EGRESO
(2017)
Identif ● Utiliza, con ● Explica por sí ● Identifica ● Reconoce los ● Planea el ● Realiza una
ica y apoyo de un solo el cómo el pensamientos que procedimiento autoevaluación del
pone en mediador, procedimiento que pensamiento generan y para resolver proceso que llevó
práctic técnicas para realizó para puede refuerzan las un problema, a cabo para
a sus el control de afrontar un modificar el emociones de anticipa resolver un
fortale impulsos problema y las comportamiento miedo, ira o retos y problema.
zas provocados por emociones que genera una frustración soluciones
persona ● Anticipa los
emociones asociadas a este emoción. del mismo.
les ● Utiliza estímulos que
aflictivas. proceso.
para ● Evalúa la estrategias de ● Practica conllevan a un
autorre ● Reconoce, con ● Utiliza de manera pertinencia de toma de respuestas estado emocional
gular apoyo de un autónoma técnicas experimentar perspectiva en emocionales aflictivo e
sus mediador, los de atención y las distintas situaciones saludables implementa
emocion pasos que regulación de formas de aflictivas para que le ayudan estrategias
es y siguió en la impulsos expresión mantener un a preventivas de
estar resolución de provocados por emocional en estado de experimentar regulación.
en un problema y emociones diversos bienestar. la emoción
● Evoca emociones
las emociones aflictivas. contextos sin que se
AUTORREGULACIÓN

calma ● Practica formas positivas para


para asociadas a genere una
● Identifica las ● Emplea de expresión contrarrestar los
jugar, este proceso. situación de
situaciones que técnicas de emocional para estados aflictivos
aprende conflicto que
● Identifica las le generan atención y reducir el y alcanzar el
r, afecte a los
emociones que emociones regulación de estado de bienestar.
desarro demás.
lo hacen aflictivas y no impulsos para tensión o de
llar ● Responde con
sentir bien. aflictivas, y las regresar a un estrés generado ● Valora el
empatía tranquilidad,
comparte con los estado de por una emoción esfuerzo y
y serenidad y
demás. bienestar ante aflictiva. muestra
convivi aceptación ante
una situación satisfacción
r con una situación de
aflictiva. por superar
otros. estrés, caos o
retos.
● Identifica que conflicto.
se puede ● Valora las
aprender del libertades y
error y la oportunidades
dificultad, y que posee
lo vive con para
optimismo desarrollarse
, estudiar y
ser una
agente de
cambio
positivo.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
46
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
E PERFIL PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J DE AEF = 20 DE 25 AEF = 18 DE 23 AEF = 16 DE 25 AEF = 17 DE 25 AEF = 20 DE 26 AEF =17 DE 25
E EGRESO
(2017)
Diseña ● Reconoce lo ● Practica hábitos ● Toma ● Genera y expresa ● Toma ● Vincula sus
y que ya puede para fortalecer decisiones en su punto de decisiones en iniciativas con
emprend hacer por sí su capacidad de distintos vista respecto a función de lo las de otros y
e mismo que valerse por sí escenarios las situaciones que le contribuye a
proyect antes no mismo en el considerando que le rodean, beneficia a mejorar aspectos
os de podía, y ámbito personal, las distinguiendo lo él y a los que les atañen.
corto y reconoce en social y escolar consecuencias bueno de lo demás, y
medio ● Sabe tomar
los demás para sí mismo malo, lo reconoce
plazo ● Identifica las decisiones
aspectos que y los demás. verdadero de lo aquellas
(por causas y efectos concretas que
le gustaría falso. decisiones
ejemplo en la toma de ● Reconoce que beneficien a los
desarrollar. que lo
, decisiones. su capacidad ● Expresa su punto demás, aunque no
perjudican.
mejorar ● Reconoce en la de agencia de vista, y le beneficien
● Identifica
sus ejecución de depende de la considera el de ● Dialoga con directamente.
actividades en
calific acciones práctica y el los demás para sus
las que necesita ● Pone en práctica
aciones cotidianas su compromiso con mejorar su compañeros
ayuda y que su capacidad para
o capacidad de el entorno. para tomar
desearía hacer crear iniciativas
practic valerse por sí aprendizaje. decisiones
por sí mismo. ● Valora su conjuntas para
ar mismo. conjuntas y
capacidad y mejorar asuntos
algún ● Propone ideas a resolver
● Reconoce eficacia en que le atañen.
pasatie la maestra y a su problemas que
responsabilida función de los
familia de nuevas les afectan.
AUTONOMÍA

mpo). des y acciones efectos que


actividades que
que le ayudan tienen las ● Valora su
desearía llevar a
a valerse por decisiones que capacidad
cabo.
sí mismo. toma. para mejorar
su entorno
● Identifica
inmediato a
acciones que
través de la
quiere o
implementació
necesita
n de acciones
realizar para
específicas.
alcanzar un
objetivo ● Valora cómo
específico. sus
decisiones y
acciones
afectan a
otros.
● Lleva a cabo
acciones
organizadas
con otros que
beneficien a
su entorno
inmediato.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
47
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
E PERFIL PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES ESPERADOS:
E EGRESO ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 23 ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 26 25
(2017)
Identif ● Nombra cómo se ● Reconoce cómo ● Es capaz de ● Reconoce ● Analiza acciones ● Valora y toma una
ica sus siente cuando se sienten sus pedir, recibir acciones que que afectan o postura ante las
capacid una persona lo compañeros y ofrecer benefician o que que favorecen el acciones e ideas
ades y trata bien o cuando alguien ayuda, y de dañan a otros y bienestar de de los
reconoc mal. los trata bien explicar las describe los niños y niñas al involucrados en
e y o mal. emociones que sentimientos y recibir un trato situaciones de
aprecia ● Describe lo
surgen al consecuencias digno, cuidado y desacuerdo o
la de que siente ● Reconoce que
apoyar y ser que experimentan amor. conflicto.
los cuando hay una las personas
apoyado. los demás en
demás. situación de experimentan ● Evalúa las ● Argumenta de qué
situaciones
desacuerdo, malestar o ● Identifica causas y manera las
determinadas.
así como los dolor grupos de consecuencias de diferencias entre
posibles emocional en personas que ● Analiza la los estereotipos personas se
sentimientos situaciones de han sido existencia de y prejuicios convierten en
de otros. maltrato, susceptibles los estereotipos comunes fortalezas y retos
discriminación de y prejuicios, asociados a la dentro de una
● Comprende que
o exclusión. discriminación propios y diversidad familia o de un
los seres
y maltrato y ajenos, humana y grupo escolar
vivos sienten ● Reconoce el
analiza las asociados a sociocultural.
dolor y medioambiente ● Se involucra en
consecuencias características
explica la como el lugar ● Genera y pone en acciones para
de este hecho. de la diversidad
EMPATÍA

importancia de donde se gesta marcha acciones brindar apoyo a


humana y
su cuidado. la vida, y se ● Identifica, preventivas y de personas o grupos
sociocultural.
ve a sí mismo junto con sus cuidado del que ha sufrido
● Identifica
como parte del compañeros, ● Evalúa posibles medioambiente, exclusión o
situaciones en
entorno acciones de acciones y que incluyan a discriminación, y
las que se ha
planetario. respeto, obstáculos para su familia y manifiesta
sentido
cuidado y aliviar el comunidad. emociones
excluido o
consideración malestar de positivas
maltratado y ● Analiza la
hacia personas que son asociadas a dichas
cuando ha situación de
animales, excluidas o acciones de apoyo.
participado en niños, niñas,
plantas y maltratadas.
situaciones ancianos y
medioambiente.
que han hecho ● Argumenta sobre personas con
sentir mal a ● Explica sus la discapacidad, y
alguien más. ideas y responsabilidad reconoce la
escucha con propia, de sus posibilidad de
atención los compañeros y actuar en favor
puntos de familia en el de ellos.
vista de los cuidado del
demás en entorno.
situaciones de
desacuerdo o
conflicto.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
48
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
E PERFIL PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES ESPERADOS:
E EGRESO ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 23 ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 25 ESPERADOS: 26 25
(2017)
Trabaja ● Presta ● Cumple ● Reconoce y ● Expone sus ideas ● Argumenta sus ● Responde a la
de atención a las puntualmente asume las y su punto de ideas y puntos provocación o la
manera necesidades y con la tarea consecuencias vista de una de vista de una ofensa de una
colabor propuestas de específica que de sus errores manera manera manera pacífica y
ativa. sus compañeros le corresponde y respetuosa y respetuosa y toma medidas
en un trabajo contribuciones clara. clara, y preventivas para
● Escucha las
colaborativo. al trabajar en considera las evitar el
necesidades de ● Analiza y
equipo. ideas de los conflicto.
sus compañeros ● Muestra propone
demás.
cuando se disposición al ● Promueve que distintas formas ● Evalúa el proceso
presenta un dar y recibir todos los de aportar a la ● Colabora de del trabajo
conflicto. ayuda de los integrantes de realización de manera proactiva colaborativo y
demás para la un equipo un trabajo común y responsable al contribuye de
● Reconoce que
realización de queden en su casa y en proponer manera equitativa
en un grupo
un proyecto en incluidos para la escuela. soluciones en a enriquecerlo.
todos deben
COLABORACIÓN

común. definir y las que se


cumplir con lo ● Muestra una ● Analiza los
asignar las valore la
que se ● Establece un actitud flexible estereotipos de
tareas en un diversidad.
comprometen diálogo con para modificar género y reconoce
trabajo
para lograr apoyo de un su punto de ● Acuerda con sus las fortalezas de
colaborativo.
una meta adulto, con el vista al tratar compañeros un todos sus
común. propósito de ● Corresponde de de resolver un plan de trabajo, compañeros al
llegar a un manera conflicto. valorando las llevar a cabo un
● Reconoce la
acuerdo o solidaria a la acciones para trabajo
importancia de ● Contribuye a
solución. ayuda y lograr las metas colaborativo.
ayudarse los crear un
aportaciones propuestas.
unos a los ● Identifica la ambiente de
que recibe de
otros. manera en que respeto y
los demás.
cada uno colaboración,
contribuye mostrando
positivamente disposición para
a la ayudar a los
consecución de demás.
una meta
común.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
49
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
E COMPONENTES
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO AEF TERCER GRADO AEF CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J PEDAGÓGICOS
EGRESO (2017) AEF = 4 DE 6 = 5 DE 6 = 5 DE 6 AEF = 3 DE 6 AEF = 3 DE 6 AEF = 3 DE 6
E DIDÁCTICOS

Reconoce su DESARROLLO DE ● Explora la ● Coordina ● Distingue las ● Combina ● Integra sus ● Adapta sus
cuerpo. LA MOTRICIDAD combinación patrones posibilidades distintas habilidades capacidades,
Resuelve de los básicos de y límites de habilidades motrices en habilidades
retos y patrones movimiento en sus motrices en retos y y destrezas
desafíos básicos de actividades y habilidades retos, situaciones motrices al
mediante le movimiento en juegos que motrices al individuales y de juego e organizar y
uso creativo diferentes implican reconocer los cooperativos, iniciación participar
actividades y elementos elementos para tomar deportiva, en diversas
de sus
juegos, para perceptivo- básicos de los decisiones y con la actividades
habilidades
favorecer el motrices, con juegos, con la mejorar su intención de recreativas,
corporales. control de el propósito intención de actuación. reconocer sus para
sí. de fomentar el ajustar el límites, consolidar
Toma control de sí control de sí. posibilidades su
decisiones ● Aplica los
y la y disponibilid
informadas patrones ● Explora sus
orientación en potencialidad ad corporal.
sobre su básicos de habilidades
el espacio. es.
movimiento al motrices al
higiene y
COMPETENCIA MOTRÍZ

relacionar el ● Ajusta la participar en


alimentación
espacio, el combinación de situaciones
. tiempo y los distintos que implican
objetos que patrones desplazamiento
Participa en utiliza para básicos de s y manejo de
situaciones responder a movimiento en diferentes
de juego y las actividades y objetos, para
actividad actividades y juegos adaptarlas a
física, juegos en los individuales y las
procurando que colectivos, condiciones
la participa. con el objeto que se
convivencia de responder a presentan.
sana y las
pacífica. característica
s de cada una.
Trabaja de INTEGRACIÓN DE ● Explora el ● Explora el ● Adapta sus ● Distingue sus ● Distingue sus ● Fortalece su
manera LA CORPOREIDAD equilibrio, control acciones ante posibilidades límites y imagen
colaborativa la postural y tareas y en retos que posibilidades corporal al
. orientación respiratorio estímulos implican , tanto afrontar
espacio- en actividades externos que elementos expresivas desafíos en
Identifica temporal y la y juegos, con implican perceptivo- como el juego, la
sus coordinación la intención cuantificar el motrices y motrices, en expresión
capacidades motriz en de mejorar el tiempo de sus habilidades situaciones corporal y
actividades y conocimiento y movimientos en motrices, para de juego, la

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
50
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
E COMPONENTES
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO AEF TERCER GRADO AEF CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
J PEDAGÓGICOS
EGRESO (2017) AEF = 4 DE 6 = 5 DE 6 = 5 DE 6 AEF = 3 DE 6 AEF = 3 DE 6 AEF = 3 DE 6
E DIDÁCTICOS

y reconoce y juegos, para cuidado de sí. el espacio, favorecer el para iniciación


aprecia la impulsar la con el conocimiento reconocer lo deportiva,
de los expresión y propósito de de sí. que puede para
demás. control de valorar lo que hacer de manifestar
sus es capaz de manera un mayor
movimientos. hacer y individual y control de
canalizar el lo que puede su
gusto por la lograr con motricidad.
educación sus
física. compañeros.
CREATIVIDAD EN ● Identifica ● Distingue ● Toma ● Reconoce la ● Experimenta ● Propone
LA ACCIÓN las normas de distintas decisiones cooperación, distintas distintas
MOTRIZ convivencia actitudes respecto a el esfuerzo formas de formas de
en asertivas que cómo ubicarse propio y de interacción interacción
actividades y se manifiestan y actuar en sus compañeros motriz en motriz al
juegos, con en las distintos en situaciones situaciones organizar
el propósito actividades y juegos, de juego, con de juego e situaciones
de asumir juegos para individuales y el fin de iniciación de juego
actitudes que promover colectivos, disfrutar de deportiva, colectivo y
fortalecen el ambientes de con el fin de las con el de
respeto y la colaboración y solucionar actividades y propósito de confrontació
inclusión de respeto. situaciones resolver los promover n lúdica,
los demás. que se retos motores ambientes de para
● Elabora
presentan en que se le aprendizaje promover el
alternativas
cada uno. presentan. colaborativos cuidado de
de solución
. la salud a
ante retos y ● Establece
partir de la
problemas que acuerdos con
actividad
se presentan sus compañeros
física.
en actividades al identificar
y juegos, para y aceptar las
cumplir con la reglas de
meta que se juego, para
plantea. favorecer la
participación,
la interacción
motriz y el
diálogo.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
51
SECUNDARIA

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
52
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
● Elige un tema ● Compara una a) Utiliza el 1.Procesos de Emplear el ● Conoce las
y hace una variedad de lenguaje Lectura. lenguaje para características y
pequeña textos sobre materno, oral y comunicarse y función de los
investigación. un tema. escrito para 1.1. Emplea la como ensayos. (Planea)
● Elabora fichas (Planea) comunicarse con lectura como instrumento
herramienta para ● Contrasta la
temáticas con ● Elabora claridad y para
seguir información
fines de resúmenes que fluidez, e aprender
aprendiendo y obtenida en
estudio. integren la interactuar en
comprender su distintos textos
(Planea) información de distintos
entorno. Identificar y la
● Presenta una varias contextos
fuentes. sociales y las integra para
exposición 1.2. Selecciona
acerca de un (Planea) culturales; de manera propiedades complementarla.
Utiliza su tema de ● Escribe un además, posee adecuada las del lenguaje ● Reconoce el punto
interés texto herramientas fuentes de en diversas de vista del
lengua
general. biográfico. básicas para consulta de situaciones autor y
materna para comunicativas
comunicarse (Planea) (Planea) comunicarse en acuerdo con sus diferencia entre
con eficacia, ● Escribe una inglés. propósitos y datos, opiniones
monografía. temas de y argumentos en
respeto y b) Argumenta y
(Planea) razona al interés. un texto.
seguridad en Analizar la
distintos analizar 1.4. Reconoce la información y (Planea)
contextos con situaciones, importancia de emplear el ● Argumenta sus
ESTUDIO múltiples identifica releer un texto lenguaje para puntos de vista
propósitos e problemas, para interpretar la toma de respecto al tema
interlocutore formula su contenido. decisiones. que desarrolla en
preguntas, emite un ensayo y lo
s. Si es 1.5. Identifica
juicios, propone sustenta con
hablante de la estructura y
soluciones, Valorar la información de
una lengua los rasgos
aplica estrategi diversidad las fuentes
indígena estilísticos de
as y toma lingüística y
también lo poemas, novelas, consultadas.
decisiones. cultural de
hace en obras de teatro (Planea)
Valora los México.
español. y ● Identifica la
razonamientos y
autobiografías. diferencia entre
la evidencia
proporcionados 2. Producción de los argumentos
por otros y textos escritos basados en datos
puede modificar, y los basados en
2.1. Produce
en consecuencia, textos para opiniones
los propios personales.
expresarse.
puntos de vista. (Planea)
2.2. Produce ● Utiliza recursos
c) Busca, textos en los
selecciona, discursivos para
que analiza
analiza, evalúa persuadir y
información.
y utiliza la defender su
información 2.5. Produce un posición en un
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
53
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
proveniente de texto con lógica panel de
diversas y cohesión. discusión.
fuentes. (Planea)
2.6. Emplea
e) Conoce y signos de ● Describe los
ejerce los puntuación de procesos
derechos humanos acuerdo con la observados y los
y los valores intención que presenta de
que favorecen la desea expresar. manera
vida organizada.
2.7. Comprende
democrática; ● Utiliza el
la importancia
actúa con concepto de
de la corrección
responsabilidad sinónimos y
de textos para
social y apego a
hacerlos claros antónimos como
la ley.
a los lectores y recurso para
f) Asume y mantener el construir
practica propósito crucigramas.
la intercultural comunicativo. ● Establece
idad como
2.10. Emplea los relaciones entre
riqueza y forma
tiempos y modos conceptos en un
de convivencia
verbales de mapa conceptual.
en la diversidad
● Lee narraciones ● Selecciona, lee manera
social, cultural ● Reconoce el
de diversos y comparte coherente.
y lingüística. contexto
subgéneros cuentos o 4. Conocimiento histórico y
narrativos: novelas de la del social de la
ciencia ficción, narrativa funcionamiento y
terror, latinoamericana poesía dentro de
uso del lenguaje
policiaco, contemporánea. un movimiento
aventuras, sagas (Planea) 4.1. Emplea la literario.
u otros. puntuación y la ● Identifica la
● Transforma
(Planea) ortografía de función y
narraciones en
acuerdo con las características
● Escribe cuentos historietas.
normas
de un subgénero ● Analiza de las figuras
establecidas.
LITERATU de su críticamente el retóricas en los
RA preferencia. contenido de 4.2. Identifica poemas a partir
● Lee y compara canciones de su fallas de un movimiento
poemas de interés. ortográficas y literario.
diferentes ● Crea textos gramaticales en ● Analiza el
épocas sobre un poéticos que textos para
lenguaje figurado
tema específico juegan con la corregirlos.
en los poemas.
(amor, vida, forma gráfica de 4.5. Emplea las
muerte, ● Analiza e
lo escrito. fuentes
guerra...). identifica la
● Recopila textuales
● Selecciona un leyendas información
adecuadas para
texto narrativo populares para presentada en
obtener
para representarlas textos
información de
transformarlo en en escena. distintas introductorios:
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
54
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
una obra de (Planea) disciplinas. prólogos,
teatro y reseñas,
4.6. Utiliza
representarla. dedicatorias y
adecuadamente
los tiempos presentaciones.
verbales al ● Establece
producir un relaciones entre
texto. las acciones de
5. Actitudes los personajes y
hacia el las
lenguaje circunstancias
sociales de la
5.1. Identifica época. (Planea)
y comparte su
gusto por ● Identifica la
algunos temas, forma en que la
autores y literatura
géneros refleja el
literarios. contexto social
en el que se
5.3. Desarrolla
produce la obra.
una actitud
positiva para (Planea)
seguir ● Emplea las TIC
aprendiendo por como fuente de
medio del información.
lenguaje ● Comprende la
escrito. importancia de la
5.4. Emplea el entonación y
lenguaje para dramatización
expresar ideas, para darle
emociones y sentido al
argumentos. lenguaje escrito
en obras
5.11. Desarrolla
un concepto dramáticas.
positivo de sí (Planea)
mismo como ● Sistematiza los
lector, pasajes más
escritor, relevantes de su
hablante u vida para
oyente; además, elaborar una
desarrolla gusto autobiografía.
por leer, (Planea)
escribir, hablar ● Identifica las
y escuchar. repeticiones
excesivas y las
evita mediante la

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
55
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
sustitución
léxica y
pronominal.
● Jerarquiza las
acciones de la
autobiografía en
un orden
cronológico y
coherente.
(Planea)
● Participa en la ● Explora y ● Analiza las
elaboración del escribe características
reglamento reglamentos de de los mensajes
escolar. diversas publicitarios.
● Lee y compara actividades (Planea)
notas deportivas. ● Identifica
informativas ● Analiza el características y
sobre una contenido de
funciones de los
noticia que se campañas
recursos
publican en oficiales.
diversos medios. Planea lingüísticos y
(Planea) visuales
empleados en los
anuncios
publicitarios.
(Planea)
PARTICIP ● Describe el
impacto de los
ACIÓN
anuncios
SOCIAL
publicitarios en
la sociedad
mediante un
texto. (Planea)
● Analiza
interpreta
organiza los
resultados de una
encuesta en un
informe.
● Comprende los
requisitos de
información y
documentación que
requiere el
llenado de un

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
56
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
formulario y los
documentos
probatorios
adicionales que
se solicitan.
(Planea)
● Emplea
información
contenida en
documentos
oficiales para el
llenado de
formularios.
(Planea)
● Reconoce la
utilidad de los
medios
electrónicos para
la realización de
trámites.
● Comprende el
propósito
comunicativo, el
argumento y la
postura del autor
al leer artículos
de opinión.
Planea
● Escribe artículos
de opinión
argumentando su
punto de vista y
asumiendo una
postura clara en
relación con el
tema.
● Recupera
información de
diversas fuentes
para apoyar sus
argumentos y
puntos de vista.
(PLANEA)
● Jerarquiza

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
57
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE ESTÁNDARES
ÁMBITO EGRESO PLAN (2017) PLAN (2017) COMPETENCIAS PLAN (2011)
EGRESO (2011): CURRICULARES
(2017): AEF: 10 DE 15 AEF: 10 DE 15 AEF: 31 DE 50
información para
expresar
opiniones
personales y
contrastar ideas.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
58
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
PERFIL PRIMER GRADO TERCER GRADO
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES
EJES DE EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2011)
AEF: 12 DE 15 (2011): CURRICULARES:
(2017): AEF: 12 DE 15 AEF: 11 DE 12
● Amplía ● Convierte fracciones ● Resuelve problemas de b) Argumenta y 1. Resuelve ● Resuelve problemas
su decimales a notación multiplicación y división razona al problemas que que implican el
conocimi decimal y viceversa. con números enteros, analizar implican convertir uso de ecuaciones
ento de Aproxima algunas fracciones y decimales situaciones, números de segundo grado.
técnicas fracciones no positivos y negativos. identifica fraccionarios a (Planea)
y decimales usando la (Planea) problemas, decimales y ● Utiliza en casos
concepto notación decimal. ● Resuelve problemas de formula viceversa. sencillos
s Ordena fracciones y potencias con exponente preguntas, emite 2. Resuelve expresiones
matemáti números decimales. entero y aproxima raíces juicios, propone problemas que generales
cos para (Planea) cuadradas. soluciones, implican calcular cuadráticas para
plantear ● Resuelve problemas de ● Resuelve problemas de aplica el mínimo común definir el enésimo
y suma y resta con proporcionalidad directa estrategias y múltiplo o el término de una
resolver números enteros, e inversa y de reparto toma decisiones. máximo común sucesión.
problema fracciones y proporcional. (Planea) Valora los divisor. ● Resuelve y plantea
s con decimales positivos y ● Resuelve problemas razonamientos y 3. Resuelve problemas que
distinto negativos. (Planea) mediante la formulación y la evidencia problemas aditivos involucran
grado de solución algebraica de proporcionados que impliquen ecuaciones
● Resuelve problemas de
compleji sistemas de dos por otros y efectuar cálculos lineales, sistemas
multiplicación con
dad, así ecuaciones lineales con puede modificar, con expresiones de ecuaciones y
fracciones y
NÚMERO como dos incógnitas. (Planea) en consecuencia, algebraicas. ecuaciones de
decimales y de
, para los propios 4. Resuelve segundo grado.
división con ● Analiza y compara
ALGEBR modelar puntos de vista. problemas (Planea)
decimales. (Planea) situaciones de variación
A Y y multiplicativos ● Lee y representa,
● Determina y usa la lineal y proporcionalidad c) Busca,
VARIAC analizar con expresiones gráfica y
jerarquía de inversa, a partir de sus selecciona,
IÓN situacio algebraicas a algebraicamente,
operaciones y los representaciones tabular, analiza, evalúa
nes. y utiliza la excepción de la relaciones
paréntesis en gráfica y algebraica.
● Valora división entre lineales y
operaciones con Interpreta y resuelve información
las proveniente de polinomios. cuadráticas.
números naturales, problemas que se modelan
cualidad 5. Resuelve
enteros y decimales con este tipo de diversas
es del fuentes. problemas que
(para multiplicación variación, incluyendo
pensamie implican expresar
y división, solo fenómenos de la física y
nto y utilizar la
números positivos). otros contextos. (Planea)
matemáti regla general
● Calcula valores ● Formula expresiones de
co. lineal o
faltantes en primer grado para
cuadrática de una
problemas de representar propiedades
sucesión.
proporcionalidad (perímetros y áreas) de
6. Resuelve
directa, con figuras geométricas y
problemas que
constante natural, verifica equivalencia de
involucran el uso
fracción o decimal expresiones, tanto
de ecuaciones
(incluyendo tablas de algebraica como
lineales o
variación). (Planea) geométricamente (análisis
cuadráticas.
● Resuelve problemas de de las figuras).
7. Expresa
cálculo de algebraicamente
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
59
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
PERFIL PRIMER GRADO TERCER GRADO
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES
EJES DE EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2011)
AEF: 12 DE 15 (2011): CURRICULARES:
(2017): AEF: 12 DE 15 AEF: 11 DE 12
porcentajes, de tanto una relación
por ciento y de la lineal o
cantidad base. cuadrática entre
(Planea) dos conjuntos de
● Resuelve problemas cantidades.
mediante la
formulación y
solución algebraica
de ecuaciones
lineales. (Planea)
● Formula expresiones
algebraicas de primer
grado a partir de
sucesiones y las
utiliza para analizar
propiedades de la
sucesión que
representan.
1. Resuelve ● Explica el tipo de
problemas que transformación
implican construir (reflexión,
círculos y rotación o
polígonos traslación) que se
● Analiza la existencia aplica a una
regulares con base
y unicidad en la ● Resuelve problemas que
en información figura
construcción de implican conversiones en
diversa, y usa las transformada.
triángulos y múltiplos y submúltiplos
relaciones entre Identifica las
cuadriláteros, y del metro, litro,
sus puntos y propiedades que se
determina y usa kilogramo y de unidades
rectas notables. conservan.
criterios de del sistema inglés
2. Utiliza la ● Resuelve problemas
FORMA, congruencia de (yarda, pulgada, galón,
regla y el compás que implican el
ESPACI triángulos. onza y libra).
para realizar uso del teorema de
O ● Calcula el perímetro ● Calcula el perímetro y
diversos trazos, Pitágoras.
MEDIDA de polígonos y del área de polígonos
como alturas de (Planea)
círculo, y áreas de regulares y del círculo a
triángulos, ● Resuelve problemas
triángulos y partir de diferentes
mediatrices, de congruencia y
cuadriláteros datos. (Planea)
rotaciones, semejanza que
desarrollando y ● Calcula el volumen de simetrías, implican utilizar
aplicando fórmulas. prismas y cilindros etcétera. estas propiedades
(Planea) rectos. (Planea) 3. Resuelve en triángulos o en
problemas que cualquier figura.
impliquen aplicar (Planea)
las propiedades de ● Resuelve problemas
la congruencia y que implican el
la semejanza en uso de las razones
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
60
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
PERFIL PRIMER GRADO TERCER GRADO
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES
EJES DE EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2011)
AEF: 12 DE 15 (2011): CURRICULARES:
(2017): AEF: 12 DE 15 AEF: 11 DE 12
diversos trigonométricas
polígonos. seno, coseno y
4. Calcula tangente.
cualquiera de las ● Resuelve problemas
variables que que implican
intervienen en las calcular el
fórmulas de volumen de
perímetro, área y cilindros y conos
volumen. o cualquiera de
5. Determina la las variables que
medida de diversos intervienen en las
elementos del fórmulas que se
círculo, como utilicen. Anticipa
circunferencia, cómo cambia el
superficie, ángulo volumen al
inscrito y aumentar o
central, arcos de disminuir alguna
la circunferencia, de las
sectores y coronas dimensiones.
circulares. (Planea)
6. Aplica el
teorema de
Pitágoras y las
razones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente en la
resolución de
problemas.
● Recolecta, registra y lee
1. Calcula la
● Recolecta, registra y datos en histogramas, ● Calcula y explica
probabilidad de
lee datos en gráficas polígonos de frecuencia y el significado del
eventos
circulares. gráficas de línea. rango y la
complementarios,
● Usa e interpreta las (Planea) desviación media.
mutuamente
medidas de tendencia (Planea)
excluyentes e
ANÁLIS central (moda, media independientes. ● Resuelve problemas
IS DE aritmética y mediana) ● Usa e interpreta las 2. Lee y representa que implican
DATOS y el rango de un medidas de tendencia información en calcular la
conjunto de datos y central (moda, media diferentes tipos probabilidad de
decide cuál de ellas aritmética y mediana), el de gráficas; eventos
conviene más en el rango y la desviación calcula y explica complementarios,
análisis de los datos media de un conjunto de el significado del mutuamente
en cuestión. datos y decide cuál de rango y la excluyentes e
ellas conviene más en el desviación media. independientes.
análisis de los datos en
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
61
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
PERFIL PRIMER GRADO TERCER GRADO
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES
EJES DE EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2011)
AEF: 12 DE 15 (2011): CURRICULARES:
(2017): AEF: 12 DE 15 AEF: 11 DE 12
cuestión. (Planea)
● Determina la probabilidad
teórica de un evento en
un experimento aleatorio

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
62
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS
PERFIL PRIMER GRADO
AMBIENTES SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
DE PLAN (2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES COMPETENCIAS
SOCIALES DE PLAN (2017) PLAN (2011)
EGRESO AEF: 17 DE (2011): CURRICULARES ESPECÍFICAS:
APRENDIZAJE AEF: 16 DE 33 AEF: 25 DE 43
(2017): 38
 Entiende  Revisa Comprensión Expresar  Establece el
el sentido noticias a) Utiliza el Auditiva. quejas orales motivo o la razón
general y periodística lenguaje sobre un de una queja.
Comprende y
las ideas s. materno, oral y servicio de  Infiere el sentido
participa
principale  Contrasta escrito para salud. general a partir
activamente del
s. una noticia comunicarse con de información
sentido general, y Compartir
 Intercambi en varios claridad y algunos detalles explícita.
a periódicos. fluidez, e emociones y  Distingue las
de intercambios reacciones
informació  Comprende interactuar en orales breves ideas principales
Expresa n sobre sentido distintos provocadas por y algunos
utilizados en un programa de
emocione servicios general, contextos distintos detalles.
s, comunitari ideas sociales y televisión.
ambientes  Anticipa ideas
gustos e os. principales culturales; sociales, como la Interpretar y principales e
ideas en  Produce y detalles. además, posee de identificar la ofrecer información que
su diálogos e  Comparte herramientas idea principal en descripciones las explica o
lengua intervenci experiencias básicas para programas de radio de situaciones complementa.
materna. ones. personales comunicarse en y televisión. inesperadas  Aclara el
 Expone en una inglés. compartidas en significado de
Usa el Comprensión de
cumplidos, conversación b) Argumenta y un intercambio algunas palabras.
FAMILIAR Y lenguaje lectura.
gustos y . razona al oral.  Formula y responde
COMUNITARI para aversiones Comprende y usar
 Interpreta analizar preguntas para
O relacion en con fines
sentido situaciones, compartir
arse con diálogos general, específicos la Interpretar y
identifica emociones y
otros. escritos. ideas idea principal, y ofrecer
problemas, reacciones.
 Expresa principales formula algunos detalles indicaciones
Comprend  Explica las ideas
cumplidos, y detalles preguntas, emite de textos breves para planear
e principales en un
gustos y de quejas. juicios, propone tomados de un paseo.
algunas intercambio oral.
aversiones  Compone soluciones, distintas fuentes,
palabras además de leer  Reformula ideas.
en un quejas aplica
y diálogo. para editar textos  Anticipa el
orales. estrategias y
expresio propios y ajenos. sentido general,
nes en  Busca y toma decisiones.
las ideas
consulta Valora los Expresión Oral.
inglés. principales y
informació razonamientos y
Participa algunos detalles
n. la evidencia
espontáneamente para producir un
proporcionados
como interlocutor texto oral.
por otros y
puede modificar, en intercambios  Ajusta volumen,
en consecuencia, breves y entonación y tono
los propios habituales, que se para enfatizar o
puntos de vista. producen en matizar
distintos indicaciones.
ambientes  Elabora
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
63
LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS
PERFIL PRIMER GRADO
AMBIENTES SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
DE PLAN (2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES COMPETENCIAS
SOCIALES DE PLAN (2017) PLAN (2011)
EGRESO AEF: 17 DE (2011): CURRICULARES ESPECÍFICAS:
APRENDIZAJE AEF: 16 DE 33 AEF: 25 DE 43
(2017): 38
sociales, a partir indicaciones.
de secuencias
 Comprende  Lee obras de articuladas de  Utiliza diversas
el sentido teatro enunciación estrategias para
general y breves y apropiadas al comprender
las ideas comprende contexto y a una narraciones.
principale sentido audiencia  Infiere el sentido
s de general, específica. general y las
cuentos ideas ideas principales
clásicos. principales Expresión Escrita. a partir de
 Revisa y detalles. detalles.
Produce textos
ejemplos  Lee y  Formula y responde
breves que
escritos comprende preguntas para
responden a
de sentido inferir
propósitos
pronóstico general, información.
personales,
s. ideas  Compone opiniones
creativos,
 Formula y principales sobre estados de
sociales y
responde y detalles ánimo.
académicos,
preguntas de ensayos
mediante los  Compara enunciados
para literarios.
cuales es posible con y sin formas
comprender  Describe y expresar verbales
LITERARIO pronóstico compara impresiones, irregulares.
Y LÚDICO s. aspectos valoraciones y  Clasifica
 Escribe culturales. opiniones, a enunciados con
enunciados partir de base en su tiempo
que secuencias de verbal.
expresan enunciados en las  Usa tiempos
futuro que se utilizan perfectos y pasado
para registros simple en
componer apropiados según enunciados y
pronóstico el tipo de texto textos.
s. de que se trate.  Formula y responde
 Interpreta
Multimodalidad. preguntas sobre
el
actitudes y
contenido Reconoce algunas
conductas de los
de tiras convenciones de
personajes.
cómicas. los medios
audiovisuales,  Vincula el
diferencias lenguaje no verbal
gráficas y con el sentido de
textuales en los diálogos.
simbología propia  Lee obras de
teatro breves.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
64
LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS
PERFIL PRIMER GRADO
AMBIENTES SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
DE PLAN (2017) PERFIL DE EGRESO ESTÁNDARES COMPETENCIAS
SOCIALES DE PLAN (2017) PLAN (2011)
EGRESO AEF: 17 DE (2011): CURRICULARES ESPECÍFICAS:
APRENDIZAJE AEF: 16 DE 33 AEF: 25 DE 43
(2017): 38
 Entiende  Lee y de situaciones Leer
el uso de comprende similares. literatura de
componente instructivos Emplea recursos suspenso y
s . visuales para describir
textuales  Redacta complementar el estados de
de instruccione sentido general de ánimo.
diccionari s. textos orales y
os Participar en
 Lee y escritos.
bilingües. juegos de  Escribe y
comprende Realiza vínculos
 Escribe lenguaje para clasifica
información. entre lenguaje
instruccio comprender y enunciados simples
 Escribe corporal y visual, escribir
nes. información. y complejos para
y lenguaje oral. formas crear secuencias
 Edita  Revisa
Infiere el tema y verbales de instrucciones.
instruccio textos de un irregulares.
nes. tema de destinatario de  Formula preguntas
ACADÉMICO  Revisa y Formación esquemas por medio para diferenciar
Y DE de componentes Leer obras de
comprende Cívica y ideas principales
FORMACIÓN gráficos y teatro para
informació Ética y de ideas
textuales. comparar
n sobre selecciona secundarias.
actitudes y
aparatos información. conductas  Escribe enunciados
del cuerpo  Comprende asumidas por simples y
humano. sentido personas en complejos.
 Propone y general e países donde  Redacta un informe
contesta ideas se habla breve, a partir de
preguntas principales. inglés y en un modelo.
sobre  Discute México.
aparatos puntos de
del cuerpo vista al
humano. participar
 Escribe en una mesa
notas para redonda.
describir
esquemas.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
65
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS BIOLOGÍA
PRIMER GRADO
PERFIL DE EGRESO (PLAN 2017)
EJES
(2017): ÉNFASIS EN BIOLOGÍA
AEF: 11 DE 15
Identifica una variedad de fenómenos
del mundo natural y social, lee
● Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
MATERIA, ENERGÍA acerca de ellos, se informa en
E INTERACCIONES distintas fuentes, indaga aplicando ● Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular,
principios del escepticismo membrana, citoplasma y núcleo).
informado, formula preguntas de
complejidad creciente, realiza
análisis y experimentos. Sistematiza ● Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
sus hallazgos, construye respuestas ● Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de
a sus preguntas y emplea modelos la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.
para representar los fenómenos. ● Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de
Comprende la relevancia de las practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos,
ciencias naturales culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su
SISTEMAS y sociales. proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.
● Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de
evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.
● Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la
sociedad.
● Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la
fuente primaria y las cadenas tróficas.

● Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción


e identifica que son resultado de la evolución.
DIVERSIDAD, ● Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el
CONTINUIDAD Y medioambiente.
CAMBIO ● Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las
explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo (relación
entre el medioambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia).

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
66
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
PERFIL DE EGRESO
EJES (PLAN 2017)
(2011):
AEF: 13 DE 23
d) Interpreta y explica procesos ● Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para
sociales, económicos, financieros, representar la estructura de la materia.
culturales y naturales para tomar ● Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el
decisiones individuales o colectivas modelo de partículas.
que favorezcan a todos. ● Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de
h) Promueve y asume el cuidado de la partículas.
salud y del ambiente como condiciones ● Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la
MATERIA, que favorecen un estilo de vida electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.
ENERGÍA E activo y saludable. ● Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas
INTERACCIONES como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
i) Aprovecha los recursos
tecnológicos a su alcance como medios ● Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y
para comunicarse, obtener información reconoce distintos tipos de fuerza.
y construir conocimiento. ● Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción,
flotación, fuerzas en equilibrio).
● Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se
conserva.
● Analiza el calor como energía.

● Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano.


SISTEMAS ● Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y
en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

● Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades


DIVERSIDAD,
humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su
CONTINUIDAD Y
impacto en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.
CAMBIO
● Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
67
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA CIENCIAS. QUÍMICA
TERCER GRADO
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS (PLAN 2011)
CURRICULARES
AEF: 35 DE 70
1.16. Identifica Comprensión de fenómenos ● Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción
las propiedades y procesos naturales de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
físicas de los desde la perspectiva ● Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su
materiales, así científica. relación con las condiciones físicas del medio.
como la composición ● Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de
Toma de decisiones
y pureza de las informadas para el fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
mezclas, compuestos cuidado del ambiente y ● Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.
y elementos. la promoción de la salud ● Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus
1.17. Identifica orientadas a la cultura componentes.
los componentes de de la prevención. ● Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean
las mezclas, su
Comprensión de los perceptibles a simple vista.
clasificación, los
cambios de sus alcances y limitaciones ● Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de
propiedades en de la ciencia y del investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los
función de su desarrollo tecnológico fenómenos naturales.
concentración, así en diversos contextos. ● Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y
como los métodos de elementos considerando su composición y pureza.
separación. ● Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y
1.18. Identifica electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la
las características estructura de los materiales.
del modelo atómico ● Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la
(partículas y sus estructura de Lewis.
funciones). ● Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones
1.19. Explica la y cationes).
organización y la ● Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo,
información conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones
contenida en la tecnológicas.
Tabla Periódica de ● Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del
los Elementos, y la trabajo científico realizado por Cannizzaro, al establecer la distinción entre masa
importancia de molecular y masa atómica.
algunos de ellos ● Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en
para los seres su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de
vivos. algunos elementos aún desconocidos.
1.20. Identifica el ● Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su
aporte calórico de importancia en la organización de los elementos químicos.
los alimentos y su ● Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de
relación con la protones que los forman.
cantidad de energía
● Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los
requerida por una
átomos.
persona.
1.21. Identifica ● Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición
las propiedades de (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).
los ácidos y las ● Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
68
ASIGNATURA CIENCIAS. QUÍMICA
TERCER GRADO
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS (PLAN 2011)
CURRICULARES
AEF: 35 DE 70
bases, así como las ● Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión
características de de luz o calor, precipitación, cambio de color).
las reacciones ● Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.
redox. ● Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que
1.22. Identifica contiene.
las características ● Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de
del enlace químico conservación de la masa.
y de la reacción
● Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de
química. calor.
● Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los
átomos adquieren una estructura estable.
● Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus
resultados al proponer la tabla de electronegatividad.
● Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la
estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.
● Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de
sustancia.
● Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.
● Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.
● Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de
Arrhenius.
● Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.
● Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en
actividades experimentales y en su entorno.
● Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla
periódica.
● Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de
óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
69
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
EJE TEMÁTICO PRIMER GRADO (PLAN 2017)
PERFIL DE EGRESO (2017): AEF: 18 DE 20
Promueve el cuidado del ● Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del
ANÁLISIS medioambiente de forma mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.
ESPACIAL Y activa. ● Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos
CARTOGRAFÍA lugares, regiones, paisajes y territorios.
Identifica problemas
relacionados con el cuidado
de los ecosistemas y las ● Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones
soluciones que impliquen la sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.
utilización de los recursos ● Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la
naturales con Tierra.
responsabilidad y ● Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la
racionalidad. relación entre sus elementos y factores.
● Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e
Se compromete con la interacciones entre los componentes naturales del espacio geográfico.
aplicación de acciones ● Analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la
sustentables en su entorno vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
(por ejemplo, reciclar y ● Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la
NATURALEZA Y ahorrar agua). composición y la distribución de la población en el mundo.
SOCIEDAD
● Explica causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo.
● Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local,
nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural.
● Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes
regiones del mundo.
● Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la
industria en el mundo.
● Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares
donde se desarrollan en el mundo.
● Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la
interdependencia económica entre países.
ESPACIO
GEOGRÁFICO Y ● Compara condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo, mediante
CIUDADANÍA la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH).
● Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de
la población en diferentes países.
● Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías
limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.
● Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la
búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
70
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
HISTORIA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE COMPETENCIAS TERCER GRADO
EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2017) EGRESO (PLAN 2011)
(2017): AEF: 32 DE 49 AEF: 25 DE 41 (2011) AEF: 27 DE 45
Se • Reflexiona sobre la • Reflexiona sobre la c)Busca, Comprensión del  Localiza las culturas
identific presencia de la guerra existencia de selecciona, tiempo y del del México prehispánico,
a como en el mundo actual. diferentes versiones analiza, espacio las expediciones de
mexicano. • Reconoce los e interpretaciones evalúa y históricos. descubrimiento,
Reconoce principales procesos y de los hechos utiliza la conquista, y el avance
la acontecimientos históricos. información de la colonización de
diversida mundiales de mediados • Reconoce que las proveniente Manejo de Nueva España
d del siglo XVIII a fuentes deben ser de diversas información  Reconoce las
individua mediados del siglo XX. analizadas para fuentes. histórica. características
l, • Identifica los comprender su d)Interpreta políticas, sociales,
● social, conceptos de burguesía, contenido histórico. y explica económicas y culturales
cultural, liberalismo, • Reconoce las procesos Formación de una del mundo prehispánico.
étnica y sociales, conciencia
revolución, diferencias entre un  Reconoce las
lingüísti industrialización e hecho y un proceso económicos, histórica para
características del
ca del imperialismo. histórico. financieros, la convivencia.
mestizaje cultural en
país, y Analiza la relación Identifica la culturales y
• • las expresiones
tiene entre la historia de diferencia entre naturales
artísticas novohispanas.
concienci Europa y la juzgar y explicar. para tomar
a decisiones  Ordena secuencialmente
independencia de las • Reconoce la hechos y procesos
del papel colonias. individuales
diversidad cultural relacionados con las
de México o colectivas
• Examina imágenes, de México. reformas borbónicas y la
en el que
cartas, diarios, • Reconoce los Independencia de México,
mundo. favorezcan a
documentos oficiales y principales procesos utilizando términos como
Actúa con todos
prensa del siglo XVIII y rasgos culturales siglo, década y año.
responsab
en las Trece Colonias. del México antiguo y  Reconoce las causas y
ilidad
social, • Identifica el papel de los ubica en tiempo consecuencias del
apego a la burguesía en las y espacio. crecimiento económico
los revoluciones liberales. • Identifica los novohispano en el siglo
derechos • Reconoce el pensamiento conceptos de XVIII.
humanos y de la Ilustración y su civilización,  Reconoce la
respeto a efecto transformador. cultura, tradición, multicausalidad de la
la ley. • Reflexiona sobre la Mesoamérica, crisis política en Nueva
proliferación de las urbanización, España y del inicio de
revoluciones liberales tributación. la Guerra de
y las fuerzas que se • Valora la presencia Independencia.
oponían a dichas de elementos de  Explica el proceso de
revoluciones. tradición indígena Independencia y la
• Identifica el modelo de en la cultura influencia del
la Revolución francesa. nacional. liberalismo.
• Identifica el efecto • Reconoce la  Ordena hechos y procesos
transformador de la ubicación de los relevantes desde el
industrialización. pueblos indígenas en México independiente
• Reconoce las el territorio hasta antes de la
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
71
HISTORIA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE COMPETENCIAS TERCER GRADO
EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2017) EGRESO (PLAN 2011)
(2017): AEF: 32 DE 49 AEF: 25 DE 41 (2011) AEF: 27 DE 45
condiciones que nacional. Revolución Mexicana,
motivaron el desarrollo • Reconoce el proceso aplicando términos como
del imperialismo. de formación de una siglo, década y año.
• Comprende el proceso de civilización  Localiza los cambios en
consolidación de los agrícola que la organización política
estados nacionales en llamamos del territorio mexicano
Europa y su relación Mesoamérica. durante el siglo XIX.
con los procesos de • Identifica los  Explica las dificultades
unificación (Italia, principales rasgos de México para
Alemania) y de de la historia de constituirse como nación
disolución (imperios Mesoamérica. independiente.
austrohúngaro y • Interpreta mapas,  Identifica las causas y
otomano). planos, fotos consecuencias de las
• Identifica el impacto arqueológicas. intervenciones
del colonialismo en • Valora pasajes en extranjeras en México.
Asia y África. las fuentes  Explica cambios en las
• Identifica las históricas que formas de gobierno del
circunstancias que permiten conocer la siglo XIX.
desencadenaron la vida urbana del  Explica las
Primera Guerra Mundial. México antiguo. contradicciones sociales
• Reconoce el tratado de • Identifica algunos y políticas del régimen
Versalles como reinos indígenas en porfirista como causas
consecuencia del vísperas de la del inicio de la
triunfo Aliado y como Conquista. Revolución Mexicana.
factor de la Segunda • Reconoce la  Ubica temporal y
Guerra Mundial. existencia de una espacialmente hechos y
• Analiza el fascismo y relación entre la procesos relacionados
su papel de impulsor de política, la guerra con la Revolución
la Segunda Guerra y la religión. Mexicana.
Mundial. • Reflexiona sobre las  Ordena secuencialmente
• Investiga las diferencias la formación de
características de la culturales entre instituciones
persecución nazi de españoles e revolucionarias y el
judíos y otros grupos. indígenas en la desarrollo económico,
• Reflexiona sobre el época de la utilizando términos como
proceso de exterminio Conquista. año y década.
de millones de seres • Identifica ideas,  Explica el proceso de la
humanos bajo el nazismo creencias, fiestas, Revolución Mexicana y la
y comprende el tradiciones y importancia de la
significado del término costumbres actuales Constitución de 1917.
holocausto. que tienen su origen
 Describe los cambios de
• Reconoce los en el periodo
un régimen de caudillos
movimientos a favor de virreinal.
a uno presidencial y la
los derechos de la • Reconoce los importancia de las
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
72
HISTORIA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE COMPETENCIAS TERCER GRADO
EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2017) EGRESO (PLAN 2011)
(2017): AEF: 32 DE 49 AEF: 25 DE 41 (2011) AEF: 27 DE 45
mujer, la protección de principales procesos políticas sociales en su
la infancia, el respeto y hechos históricos desarrollo.
a la diversidad y otras del virreinato y los  Explica la
causas que buscan hacer ubica en el tiempo y multicausalidad del
más justo el siglo XXI. el espacio. crecimiento industrial y
• Reconoce los • Identifica los los límites del
principales procesos y conceptos de proteccionismo.
acontecimientos conquista,  Reconoce las causas de
mundiales de mediados colonización, la desigualdad, el
del siglo XX a nuestros virreinato, pueblo descontento político y
días. de indios, cabildo, la importancia de la
• Identifica los real audiencia. participación social.
conceptos de hegemonía, • Reconoce las  Explica la política
guerra fría, instituciones y exterior de México ante
distensión, prácticas de tipo acontecimientos
globalización y colonial que internacionales.
apertura económica. organizaron la  Investiga las
• Analiza las economía del transformaciones de la
características de la virreinato, cultura y de la vida
Organización de las encomienda, cotidiana a lo largo del
Naciones Unidas y su repartimiento, tiempo y valora su
relación con la tributo, mercedes de importancia.
búsqueda de la paz en tierras, reales de
minas.  Ordena cronológicamente
el mundo.
hechos y procesos de las
• Reconoce la formación • Identifica las
últimas décadas de
de grandes bloques instancias de la
México, relacionados con
hegemónicos en el mundo autoridad española,
los ámbitos económico,
tras el fin de la virrey, audiencia, político, social y
Segunda Guerra Mundial. corregidores.
cultural.
• Analiza el concepto de • Reconoce el impacto
 Ubica zonas de
guerra fría y reconoce de la minería en el
crecimiento económico,
la presencia de desarrollo de la
de migración y de
conflictos regionales Nueva España.
concentración de
como parte de ella. • Identifica las población en México
• Reflexiona sobre la ciudades de durante las últimas
construcción del Muro españoles como décadas.
de Berlín. centros del sistema
 Reconoce las causas del
• Identifica el origen económico colonial.
descontento y el proceso
del conflicto árabe- • Reconoce la riqueza de la transición
israelí y las tensiones de las tradiciones y política en el México
en el Medio Oriente. costumbres del actual.
• Reconoce los virreinato y explora
las imágenes de la  Explica la
principales procesos multicausalidad de los
que marcaron el fin de época.
problemas sociales del
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
73
HISTORIA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO PERFIL DE COMPETENCIAS TERCER GRADO
EGRESO (PLAN 2017) (PLAN 2017) EGRESO (PLAN 2011)
(2017): AEF: 32 DE 49 AEF: 25 DE 41 (2011) AEF: 27 DE 45
la Guerra Fría. • Reconoce la país en la actualidad, y
• Identifica el proceso presencia del la importancia de la
de reforma en la URSS patrimonio participación ciudadana
conocido como la arquitectónico en la solución de
“perestroika”. virreinal en el problemas.
• Identifica la México actual.  Analiza la influencia de
importancia de los la globalización en la
movimientos cultura nacional y la
democratizadores en los resistencia por medio de
países del Este para la la identidad
disolución del bloque pluricultural.
soviético.  Reconoce retos que
• Valora la importancia enfrenta México en los
de internet y los ámbitos político,
medios electrónicos en económico, social y
la integración mundial. cultural, y participa en
• Reconoce la acciones para contribuir
coexistencia de a su solución.
diferencias nacionales
y expresiones
culturales diversas
dentro del orden
global.
• Reflexiona sobre el
destino del proceso de
globalización.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
74
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO (PLAN PERFIL DE TERCER GRADO
EJES EGRESO (PLAN 2017) 2017) EGRESO COMPETENCIAS (PLAN 2011)
(2017) AEF: 13 DE 19 AEF: 12 DE 17 (2011): AEF: 14 DE 19
Se identifica ● Comprende los Conoce y ejerce Conocimiento y ● Ejerce sus derechos
como mexicano. ● Construye una los derechos cuidado de sí
cambios físicos y sexuales y
postura crítica humanos y los mismo.
emocionales que reproductivos de
ante la difusión de valores que Autorregulación
Reconoce la experimenta durante manera responsable e
información que favorecen la y ejercicio
diversidad la adolescencia y informada, y emplea
promueven las redes vida responsable de
individual, valora las recursos personales
sociales y medios democrática; la libertad.
social, implicaciones para establecer
de comunicación y actúa con Respeto y
CONOCIMIENTO cultural, personales que trae relaciones de pareja
que influyen en la responsabilidad valoración de
Y CUIDADO DE étnica y consigo el ejercicio o noviazgo, sanas y
construcción de social y apego la diversidad.
SI MISMO lingüística del temprano de su placenteras.
identidades. a la ley. Sentido de
país, y tiene sexualidad. ● Toma decisiones que
● Valora su pertenencia a
conciencia del ● Reconoce que es una favorecen su calidad
responsabilidad la comunidad,
papel de México persona con dignidad de vida y
ante situaciones de Promueve y la nación y la
en el mundo. y derechos humanos y autorrealización,
riesgo y exige su asume el humanidad.
se organiza con expresando su
derecho a la cuidado de la Manejo y
otras personas para capacidad para
protección de la salud y del resolución de
promover un trato responder
salud integral. ambiente como conflictos.
respetuoso. asertivamente.
Actúa con condiciones que Participación
● Argumenta sobre la favorecen un ● Propone acciones
responsabilidad social y colectivas para
social, apego a vigencia de las estilo de vida política.
● Construye una enfrentar problemas
los derechos libertades activo y Apego a la
postura asertiva y de orden social y
humanos y fundamentales como saludable. legalidad y
crítica ante la ambiental que afectan
respeto a la garantías de todo sentido de
influencia de a la comunidad, al
ley. ciudadano y justicia.
personas y grupos Conoce y país y la humanidad.
reconoce sus Comprensión y
como una condición valora sus
EJERCICIO desafíos. aprecio por la
para fortalecer su características
RESPONSABLE ● Analiza democracia.
autonomía. y
DE LA críticamente
LIBERTAD ● Identifica las potencialidades
información para
condiciones sociales como ser
tomar decisiones
que hacen posible o humano; sabe
autónomas relativas
que limitan el trabajar de
a su vida como
ejercicio del manera
adolescente
derecho a la colaborativa;
(sexualidad, salud,
libertad en sus reconoce,
adicciones,
entornos próximos. respeta y
educación,
participación). aprecia la

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
75
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO (PLAN PERFIL DE TERCER GRADO
EJES EGRESO (PLAN 2017) 2017) EGRESO COMPETENCIAS (PLAN 2011)
(2017) AEF: 13 DE 19 AEF: 12 DE 17 (2011): AEF: 14 DE 19
SENTIDO DE ● Identifica las diversidad de ● Reconoce sus
PERTENENCIA Y ● Valora la capacidades en
acciones de las aspiraciones,
VALORACIÓN DE influencia de los otros, y
instituciones y la potencialidades y
LA DIVERSIDAD personas, grupos emprende y se
aplicación de las capacidades
sociales y esfuerza por
leyes y los personales para el
culturales en la lograr
programas para estudio, la
construcción de su proyectos
prevenir y eliminar participación social,
identidad personal. personales
la discriminación. el trabajo y la
● Analiza las o colectivos. recreación y asume
● Reconoce en la
implicaciones de la compromisos para su
solidaridad un
equidad de género realización.
criterio para
en situaciones Argumenta y
impulsar acciones ● Valora las
cercanas a la razona al
que favorecen la oportunidades de
adolescencia: analizar
cohesión y la formación y trabajo
amistad, noviazgo, situaciones,
inclusión. que contribuyen a su
estudio. identifica
realización personal
problemas,
y toma decisiones
● Valora la cultura formula
responsables,
CONVIVENCIA de paz y en ella preguntas,
informadas y apegadas
PACIFICA Y sustenta sus emite juicios,
a principios éticos.
SOLUCIÓN DE ● Reconoce la cultura acciones y juicios propone
sobre las soluciones, ● Asume compromisos
CONFLICTOS de paz como un ante la necesidad de
conjunto de valores, relaciones entre aplica
las personas, estrategias y que los adolescentes
actitudes, participen en asuntos
comportamientos y grupos y pueblos o toma
naciones. decisiones. de la vida económica,
estilos de vida social, política y
basados en el ● Analiza el cultural del país que
respeto a la vida y conflicto, optando Valora los
razonamientos y condicionan su
el rechazo a todo por la forma más desarrollo presente y
tipo de violencia. conveniente para el la evidencia
proporcionados futuro.
● Utiliza el diálogo logro de objetivos
personales sin por otros y
para construir
dañar al otro. puede
consensos y acude a
modificar, en
la mediación o a la ● Promueve la postura consecuencia,
facilitación de un no violenta ante los propios
tercero cuando no los conflictos como puntos de
logra resolver un un estilo de vida vista.
conflicto. en las relaciones
interpersonales y
en la lucha social
y política.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
76
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO (PLAN PERFIL DE TERCER GRADO
EJES EGRESO (PLAN 2017) 2017) EGRESO COMPETENCIAS (PLAN 2011)
(2017) AEF: 13 DE 19 AEF: 12 DE 17 (2011): AEF: 14 DE 19
● Vincula tratados
SENTIDO DE internacionales y
JUSTICIA Y regionales en materia
APEGO A LA de derechos humanos,
● Reconoce las ● Reconoce que la
LEGALIDAD con el compromiso del
instituciones y igualdad ante la Estado mexicano en su
organismos ley es condición cumplimiento.
internacionales que para la ● Establece formas de
trabajan en la construcción de una comunicación,
defensa y exigencia sociedad equitativa interacción y
de la aplicación y justa. negociación que
justa de normas y
● Valora la favorecen la solución
leyes.
importancia de de las diferencias y
● Identifica las
participar la inclusión en los
características
conjuntamente con espacios donde
generales de las
la autoridad en participa.
leyes y su
asuntos que ● Identifica los
importancia para la
fortalecen al elementos que dan
organización social
Estado de derecho y sentido de identidad
y política de un
la convivencia y pertenencia a la
país.
democrática. nación y reconoce
elementos que
comparte con personas
de otras partes del
mundo.
● Reconoce la forma de ● Comprende que, en ● Identifica las
DEMOCRACIA Y organización del la democracia, la características
PARTICIPACIÓN gobierno participación básicas de un Estado
CIUDADANA democrático, así organizada con de derecho
como las otras personas democrático.
atribuciones y contribuye a ● Vincula la
responsabilidades de resolver importancia de la
los representantes necesidades participación
populares. colectivas y a ciudadana para la
● Valora el ser defender la construcción de un
ciudadano en un dignidad humana. gobierno democrático
gobierno democrático ● Construye una con situaciones de la
para involucrarse en visión crítica de vida cotidiana en
procesos de toma de las dimensiones donde hombres y
decisiones. política, civil y mujeres ejercen sus
● Valora la social de la derechos políticos,
participación social participación sociales y culturales
y política ciudadana.
responsable, ● Identifica mecanismos
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
77
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO (PLAN PERFIL DE TERCER GRADO
EJES EGRESO (PLAN 2017) 2017) EGRESO COMPETENCIAS (PLAN 2011)
(2017) AEF: 13 DE 19 AEF: 12 DE 17 (2011): AEF: 14 DE 19
informada, crítica y y procedimientos para
comprometida, y dirigirse a la
participa autoridad y los
colectivamente para aplica en situaciones
influir en las que afectan el
decisiones que interés personal y
afectan su entorno social.
escolar y social. ● Valora el derecho a
la privacidad y a la
protección de los
datos personales de
los ciudadanos.
● Promueve en los
medios y redes
sociales el respeto y
la valoración de la
diversidad y los
derechos humanos.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
78
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
DESARROLLA EL  Identificar y  Caracterizan la  Comparan las  Identifican las
PENSAMIENTO CRÍTICO delimitar tecnología como campo finalidades de características de
Y RESUELVE problemas de de conocimiento que las ciencias y de un proceso de
PROBLEMAS CON índole técnico, PRIMER GRADO estudia la técnica. la tecnología innovación como
CREATIVIDAD con el fin de Técnica y para establecer parte del cambio
Formula preguntas plantear  Identifica las sus diferencias. técnico.
Tecnología
para resolver soluciones 1o, 2o y 3er acciones
problemas de creativas que GRADO: estratégicas,  Utilizan  Aplican los
SEGUNGO GRADO
diversa índole. Se respondan a instrumentales y de conocimientos conocimientos
Tecnología y su
informa, analiza y situaciones control como técnicos y de las técnicos y emplean
relación con otras
argumenta las diversas y mejorar componentes de la ciencias para las TIC para el
áreas del
soluciones que las condiciones de técnica. proponer desarrollo de
conocimiento
propone, y presenta vida, actual y alternativas de procesos de
 Utilizan la solución a innovación técnica.
evidencias que futura. TERCER GRADO estrategia de
fundamentan sus CONOCIMIENTO problemas
 Reconocer los Tecnología, resolución de
conclusiones. TECNOLÓGICO técnicos, así
aportes de las información e problemas para
Reflexiona sobre como mejorar
diferentes áreas innovación satisfacer
sus procesos de procesos y
de estudio y necesidades e productos.
pensamiento, se intereses.
apoya en valorar los
organizadores conocimientos
gráficos (por tradicionales,
ejemplo, tablas o como medios para
mapas mentales) la mejora de
para procesos y
representarlos y productos.
evalúa su  Planear y
efectividad. gestionar
proyectos técnicos
EMPLEA SUS que permitan el
HABILIDADES desarrollo
DIGITALES DE MANERA pensamiento
PERTINENTE divergente y la
integración de
Compara y elige los conocimientos,
recursos para proponer
tecnológicos a su diversas
alcance y los alternativas en
aprovecha con congruencia con
una multiplicidad los principios del
de fines. Aprende desarrollo
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
79
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
diversas formas sostenible.
para comunicarse y
obtener
información,
seleccionarla,
analizarla,
evaluarla,
discriminarla y
construir
conocimiento.

DESARROLLA EL • Identificar y  Identifican la  Emplean de manera  Identifican las


PENSAMIENTO CRÍTICO delimitar problemas función de las articulada técnicas que
Y RESUELVE de índole técnico, herramientas, diferentes clases conforman diferentes
PROBLEMAS CON con el fin de 1ero, 2do y máquinas e de técnicas para campos tecnológicos
CREATIVIDAD plantear soluciones 3er GRADO: instrumentos en el mejorar procesos y las emplean para
Formula preguntas creativas que desarrollo de y crear productos desarrollar procesos
para resolver respondan a procesos técnicos. técnicos. de innovación.
problemas de situaciones
diversa índole. Se diversas y mejorar SOCIEDAD,  Utilizan las  Proponen y
informa, analiza y las condiciones de CULTURA Y herramientas, modelan  Plantea alternativas
argumenta las vida, actual y TÉCNICA PRIMER GRADO máquinas e soluciones a de solución a
soluciones que futura. Medios técnicos instrumentos en la posibles problemas técnicos
propone, y presenta solución de problemas necesidades de acuerdo con el
evidencias que •Construir procesos técnicos. futuras. contexto social y
fundamentan sus y productos SEGUNDO GRADO cultural
conclusiones. técnicos a partir Cambio técnico y
Reflexiona sobre de su diseño; cambio social
sus procesos de conocer y emplear
pensamiento, se herramientas y
apoya en máquinas según sus TERCER GRADO
organizadores funciones; Campos tecnológicos
gráficos (por transformar y diversidad
ejemplo, tablas o materiales y cultural
mapas mentales) energía, con el fin
para de satisfacer o
representarlos y mejorar necesidades
evalúa su e intereses los
efectividad. procesos o
productos ya
existentes.

•Planear y

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
80
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
gestionar proyectos
técnicos que
permitan el
desarrollo
pensamiento
divergente y la
integración de
conocimientos, para
proponer diversas
alternativas en
congruencia con los
principios del
desarrollo
sostenible.
•Analizar
necesidades e
intereses que
impulsan el
desarrollo técnico,
así como tomar
conciencia de su
impacto en la
naturaleza, la
sociedad y la
cultura para
intervenir de forma
responsable en el
uso y creación de
productos.
 Analizar PRIMER GRADO  Valoran y toman  Aplican el  Distinguen las
necesidades e Transformación de decisiones referentes principio tendencias en los
MUESTRA intereses que materiales y al uso adecuado de precautorio en desarrollos técnicos
RESPONSABILIDAD POR impulsan el energía materiales y energía sus propuestas de de innovación y las
EL AMBIENTE desarrollo en la operación de solución a reproducen para
Promueve el cuidado técnico, así como SEGUNDO GRADO sistemas técnicos problemas solucionar problemas
del medioambiente tomar conciencia La técnica y sus para minimizar el técnicos para técnicos.
de forma activa. de su impacto en 1o, 2o y 3er implicaciones en la impacto ambiental. prever posibles
la naturaleza, la GRADO: modificaciones no  Aplican las normas
Identifica naturaleza
sociedad y la  Emplean herramientas deseadas en la ambientales en sus
problemas
cultura para y máquinas para naturaleza. propuestas de
relacionados con el TÉCNICA Y TERCER GRADO
intervenir de transformar y innovación con el
cuidado de los NATURALEZA Innovación técnica
forma responsable aprovechar de manera  Recaban y fin de evitar
ecosistemas y las y desarrollo
en el uso y eficiente los organizan efectos negativos en
soluciones que sostenible materiales y la información de la sociedad y en la
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
81
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
impliquen creación de energía en la los problemas naturaleza.
productos. resolución de generados en la
la utilización de
los recursos  Construir procesos
problemas técnicos. naturaleza por el
y productos uso de productos
naturales con
responsabilidad y técnicos a partir técnicos.
racionalidad. Se de su diseño;
conocer y emplear
compromete con la herramientas y
aplicación de
máquinas según sus
acciones
funciones;
sustentables en su
transformar
entorno.
materiales y
energía, con el
fin de satisfacer
o mejorar
necesidades e
intereses los
procesos o
productos ya
existentes
 Planear y
gestionar
proyectos técnicos
que permitan el
desarrollo del
pensamiento
divergente y la
integración de
conocimientos,
para proponer
diversas
alternativas en
congruencia con
los principios del
desarrollo
sostenible.
MUESTRA Construir procesos PRIMER GRADO  Reconocen la  Aplican las  Identifican las
RESPONSABILIDAD POR y productos Comunicación y importancia de la recomendaciones y características y
EL AMBIENTE técnicos a partir representación comunicación en los normas para el componentes de los
Promueve el cuidado de su diseño; técnica procesos técnicos. uso de sistemas
del medioambiente conocer y emplear materiales, tecnológicos.
de forma activa. herramientas y  Emplean distintas herramientas e
1o, 2oY 3er formas de  Evalúa sistemas
Identifica máquinas según sus SEGUNDO GRADO instalaciones,
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
82
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
problemas funciones; GRADO: Planeación y representación con el fin de tecnológicos,
relacionados con el transformar organización técnica para el prever tomando en cuenta
cuidado de los materiales y técnica registro y la situaciones de los factores
GESTIÓN
ecosistemas y las energía con el fin transferencia de la riesgo en la técnicos,
TÉCNICA
soluciones que de satisfacer o información. operación de los económicos,
impliquen la mejorar los TERCER GRADO procesos culturales, sociales
utilización de los procesos o Evaluación de técnicos. y naturales.
recursos naturales productos ya sistemas
con responsabilidad existentes. tecnológicos  Planea y organiza
y racionalidad. Se Evaluar procesos y acciones, medios
compromete con la productos técnicos técnicos e
aplicación de con la intención de insumos para el
acciones comprender su desarrollo de
sustentables en su funcionamiento, procesos técnicos
entorno. estructura y
creación, sus
consecuencias de su
uso en la sociedad
EMPLEA SUS y en la naturaleza
HABILIDADES con la finalidad de
DIGITALES DE MANERA mejorarlos.
PERTINENTE Reconocer los
aportes de las
Compara y elige los
recursos diferentes áreas de
estudio y valorar
tecnológicos a su
alcance y los los conocimientos
tradicionales como
aprovecha con
una multiplicidad medios para la
mejora de procesos
de fines. Aprende
diversas formas y productos.
Planear y gestionar
para comunicarse y
obtener proyectos técnicos
información, que permitan el
seleccionarla, desarrollo del
analizarla, pensamiento
evaluarla, divergente y la
discriminarla y integración de
construir conocimientos, para
conocimiento. proponer diversas
alternativas en
congruencia con los
principios del
desarrollo
sostenible
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
83
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19

MUESTRA  Define los propósitos  Identifica y  Prevé los posibles


RESPONSABILIDAD POR y describe las fases describe las impactos sociales y
Evaluar procesos y
EL AMBIENTE 1o, 2o Y 3er de un proyecto de fases de un naturales en el
productos técnicos
Promueve el cuidado GRADO: producción. proyecto de desarrollo de sus
con la intención de
del medioambiente producción proyectos de
comprender su  Ejecuta el proyecto
de forma activa. industrial. innovación.
funcionamiento, de producción
Identifica
estructura y artesanal para la  Toma en cuenta la  Planea y desarrolla
problemas
creación, sus satisfacción de ergonomía y la un proyecto de
relacionados con el
consecuencias de su necesidades o estética en el innovación técnica.
cuidado de los PRIMER GRADO
uso en la sociedad intereses. diseño de
ecosistemas y las PARTICIPACIÓ  Evalúa el proyecto
y en la naturaleza Proyecto de proyectos-
soluciones que N  Evalúa el proyecto de de innovación para
con la finalidad de producción
impliquen la TECNOLÓGICA producción artesanal  Evalúa el proponer mejoras.
mejorarlos. artesanal
utilización de los para proponer proyecto de
recursos naturales mejoras. producción
Reconocer los
con responsabilidad industrial para
aportes de las SEGUNDO GRADO
y racionalidad. Se Proyecto de diseño proponer mejoras.
diferentes áreas de
compromete con la
estudio y valorar
aplicación de
los conocimientos
acciones
tradicionales como TERCER GRADO
sustentables en su Proyecto de
medios para la
entorno.
mejora de procesos innovación
y productos.
EMPLEA SUS
HABILIDADES Planear y gestionar
DIGITALES DE MANERA proyectos técnicos
PERTINENTE que permitan el
Compara y elige los desarrollo del
recursos pensamiento
tecnológicos a su divergente y la
alcance y los integración de

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
84
CAMPO. FORMATIVO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
Acuerdo Secretarial 20/11/19: 57 Número total de Aprendizajes Esperados en Educación Secundaria: 34
RASGOS DE PERFIL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITOS
EGRESO DE LA EJES TEMAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
GENERALES
EDUCACIÓN BÁSICA AEF=12 DE 20 AEF=11 DE AEF=11 DE 19
aprovecha con conocimientos, para
proponer diversas
una multiplicidad
de fines. Aprende alternativas en
congruencia con los
diversas formas
para comunicarse y principios del
desarrollo
obtener
información, sostenible.
Promover valores y
seleccionarla,
analizarla, actitudes al
evaluarla, analizar,
discriminarla y comprender,
construir construir y evaluar
conocimiento. productos y
procesos técnicos

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
85
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
PERFIL
COMPONENTES
DE PRIMER GRADO (PLAN 2017) SEGUNDO GRADO (PLAN 2017) TERCER GRADO (PLAN 2017)
EJE PEDAGÓGICOS
EGRESO AEF: 5 DE 6 AEF: 5 DE 6 AEF: 4 DE 6
DIDÁCTICOS
(2017):
COMPETE DESARROLLO DE  Emplea sus capacidades, habilidades  Ajusta sus desempeños motores al  Demuestra su potencial motor
NCIA LA MOTRICIDAD y destrezas al controlar sus analizar los roles de en situaciones de juego,
MOTRIZ movimientos ante situaciones de cooperación-oposición que se iniciación deportiva y
juego, expresión corporal, desarrollan en situaciones de deporte educativo,
iniciación deportiva y deporte juego, iniciación deportiva y caracterizadas por la
educativo, con el propósito de deporte educativo, para afianzar interacción, para fomentar
actuar asertivamente. el control de sí. su disponibilidad corporal y
 Identifica los elementos de la  Relaciona sus desempeños motores autonomía motriz.
condición física al participar en con el incremento de su  Pone a prueba su potencial
actividades motrices y recreativas condición física al participar motor al diseñar, organizar
Identifi como alternativas para mejorar su en actividades recreativas, de y participar en actividades
ca sus salud. iniciación deportiva y deporte recreativas, de iniciación
rasgos y educativo, para promover la deportiva y deporte
cualidad salud. educativo, con la intención
es de fomentar estilos de vida
físicas activos y saludables.
y INTEGRACIÓN DE  Reconoce su potencial al participar  Manifiesta su potencial al  Valora su identidad corporal
reconoce LA CORPOREIDAD en distintas situaciones de juego y planificar y participar en mediante la práctica de
los de expresión corporal, para saberse y actividades físicas vinculadas actividades físicas, para la
otros. 1ER.
sentirse competente. con la expresión corporal, la integración permanente de su
Realiza iniciación deportiva y el corporeidad y la adquisición
activida deporte educativo, con el de estilos de vida
d física propósito de conocerse mejor y saludables.
cuidar su salud.
a partir
del  Afirma su sentido de pertenencia
juego a partir de la práctica de
actividades físicas, expresivas
motor y
y deportivas, con la intención
sabe que de reconocerse y valorar su
esta es participación grupal.
buena CREATIVIDAD EN  Elabora estrategias de juego al  Toma decisiones a favor de la  Promueve relaciones
para la LA ACCIÓN identificar la lógica interna de participación colectiva en asertivas con sus compañeros
salud. MOTRIZ las situaciones de iniciación situaciones de iniciación en situaciones de juego,
deportiva y deporte educativo en deportiva y deporte educativo, iniciación deportiva y
las que participa, para ajustar sus para promover ambientes de deporte educativo, para
desempeños a partir del potencial, aprendizaje y actitudes fortalecer su autoestima y
individual y de conjunto. asertivas. promover el juego limpio y
 Pone a prueba la interacción motriz la confrontación lúdica.
en situaciones de juego, iniciación
deportiva y deporte educativo, con
el objeto de alcanzar una meta en
común y obtener satisfacción al
colaborar con sus compañeros.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
86
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ARTES VISUALES
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE EGRESO
EJE (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
(2017)
AEF: 8 DE 14 AEF: 8 DE 14 AEF: 8 DE 16

 Observa y compara piezas  Examina en grupo


PRÁCTICA Analiza, aprecia  Observa y compara piezas artísticas de múltiples lugares, distintas expresiones
ARTÍSTICA y realiza artísticas de lugares, técnicas y épocas, para proponer artísticas de las Artes
distintas técnicas y épocas en colectivo el tema para la Visuales que fueron
manifestaciones diversas, para proponer en exposición artística. realizadas de forma
artísticas. colectivo el tema para la  Elabora ejercicios artísticos colectiva, para
exposición artística. explorando los elementos básicos identificar su
de las artes, los materiales y significado, historia y
Identifica y  Investiga las etapas para
técnicas de las artes visuales, contexto.
ejerce sus la realización del montaje
derechos de una exposición para elaborar una obra artística  Elabora ejercicios
culturales (por artística. individual o colectiva. artísticos explorando
 Organiza las tareas y acciones materiales y técnicas de
ejemplo, el  Elabora ejercicios
derecho a necesarias en la planeación y las artes plásticas o
artísticos explorando los
practicar sus realización de una exhibición para desarrollar un
elementos básicos de las
costumbres y artística. proyecto artístico
artes, así como los
tradiciones). colectivo.
materiales y técnicas de
las artes visuales, para  Participa en las tareas y
elaborar una obra acciones necesarias en la
Aplica su
artística de manera planeación y realización
creatividad para
individual o en grupo. de una exhibición
expresarse por
artística.
medio de
elementos de las
artes (entre  Analiza su entorno para  Identifica tonos,
ELEMENTOS ellas, música,  Reconoce en su entorno los identificar los recursos de la saturación y luminosidad
BÁSICOS DE danza y teatro). elementos básicos de las imagen publicitaria. del color en su entorno
LAS ARTES artes, para identificar  Utiliza los conceptos básicos de para comprender conceptos
las propiedades de la la teoría del color para básicos de la teoría del
forma. elaborar gradaciones cromáticas. color.
 Elabora un círculo
cromático para comprender
conceptos básicos de la
teoría del color.
 Propone una disposición original  Interpreta sus emociones
APRECIACIÓN  Realiza propuestas para de los elementos, materiales y y sensaciones para
ESTÉTICA Y utilizar materiales no técnicas de las artes visuales, escribir lo que
CREATIVIDAD convencionales y para resolver retos de una experimenta al observar
soluciones originales manera novedosa. una variedad de
dentro del proyecto manifestaciones
artístico a desarrollar. contemporáneas de las
artes visuales.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
87
ARTES VISUALES
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
PERFIL DE EGRESO
EJE (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
(2017)
AEF: 8 DE 14 AEF: 8 DE 14 AEF: 8 DE 16

 Propone alternativas de
temas para el desarrollo
de su proyecto como
resultados de un proceso
personal de indagación.
 Investiga los trabajos más  Investiga algunas
ARTES Y  Reconoce manifestaciones importantes de algunos artistas manifestaciones de arte
ENTORNO de las artes plásticas y visuales de la región o de su colectivo contemporáneo
visuales de distintas país, para reconocer sus para explicar sus
épocas y lugares, para características como patrimonio características estéticas
conocer la diversidad cultural. y sociales, así como sus
creativa.  Investiga los trabajos más significados artísticos.
importantes de artistas visuales  Indaga algunos trabajos
mexicanos, así como de la colectivos de artes
diversidad cultural y nacional visuales y plásticos,
de México. 1 para reconocer la
importancia del arte
colectivo en la sociedad
actual, y aprecia sus
cualidades estéticas.
 Reconoce las
manifestaciones populares
como parte del patrimonio
y la diversidad cultural
de su país.

1
Se propone no limitar el abordaje de este aprendizaje al enfoque nacional y/o local, es importante incluir el contexto global.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
88
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA

DANZA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 14 DE 18 AEF: 14 DE 19 AEF: 14 DE 21

PRÁCTICA Analiza, aprecia y  Indaga distintas  Investiga el  Investiga el significado,


ARTÍSTICA realiza distintas danzas rituales, significado, historia y historia y contexto de
manifestaciones identificando su contexto de distintas distintos bailes populares para
artísticas. significado, danzas folklóricas seleccionar en colectivo la que
Identifica y ejerce sus historia y contexto, (baile mestizo) de se escenificará.
derechos culturales (por para seleccionar en México, para seleccionar  Averigua e identifica las
ejemplo, el derecho a colectivo la que se en colectivo, la que se características del baile
practicar sus costumbres escenificará. escenificará. popular a escenificar: tipos e
y tradiciones).  Identifica los  Averigua e identifica intención de los movimientos,
Aplica su creatividad elementos que las características de música, vestuario, origen,
para expresarse por conforman la danza la danza folklórica historia, significado,
medio de elementos de ritual a escenificar (baile mestizo) a vigencia.
las artes (entre ellas, (tipos e intención escenificar: tipos e  Practica los pasos básicos,
música, danza y teatro). de los movimientos, intención de los secuencias de movimiento y
música, vestuario, movimientos, música, trazos coreográficos para la
historia, vestuario, origen, representación del baile
significado, historia, significado, popular.
vigencia). vigencia.
 Elabora la  Practica los pasos
estructura general básicos, secuencias de
de la puesta en movimiento y trazos
escena para la coreográficos para la
producción de representación de la
vestuario, utilería danza folklórica.
y escenografía.
 Ensaya secuencias de
movimiento y trazos
coreográficos
(libres y
predeterminados) de
la danza ritual
seleccionada.
ELEMENTOS  Reconoce su  Utiliza los ejes y  Utiliza los ejes y segmentos
BÁSICOS DE LAS dimensión, segmentos corporales corporales para reconocer la
ARTES características y para reconocer la alineación correcta del cuerpo.
forma corporal al alineación correcta del  Explora las relaciones de
observar su imagen cuerpo. proximidad, acciones y diseños
desde distintos
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
89
DANZA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 14 DE 18 AEF: 14 DE 19 AEF: 14 DE 21

ángulos y  Explora las espaciales en el especio


perspectivas. posibilidades expresivas general, para realizar un baile
 Identifica sus del cuerpo, el espacio y colectivo.
posibilidades el tiempo, para  Ejecuta diferentes
expresivas al identificar sus desplazamientos grupales
explorar los cualidades expresivas. utilizando trazos para crear
elementos básicos de  Realiza secuencias de formas en el espacio general,
la danza. movimientos para siguiendo el ritmo y compás de
 Explora las fortalecer la distintos estímulos sonoros.
posibilidades coordinación motriz al  Crea secuencias de movimiento
expresivas del ritmo de distintos integrando diferentes
movimiento corporal, estímulos sonoros. formaciones grupales,
poniendo atención en  Explora las considerando conceptos básicos
las calidades y posibilidades expresivas de movimiento (planos, niveles,
trayectorias, y del movimiento corporal velocidades y trayectorias), a
utilizando estímulos por medio de las partir de temas vinculados a
sonoros diversos. calidades y las formas y los colores.
 Realiza secuencias trayectorias.
de movimiento  Combina secuencias de
poniendo atención en movimiento en su espacio
las calidades y personal y general, a
trayectorias, a partir de temas
partir de estímulos vinculados a las formas
visuales. y los colores.
APRECIACIÓN  Distingue los  Identifica semejanzas y  Describe las sensaciones, ideas
ESTÉTICA Y elementos que diferencias estéticas y y sentimientos derivados de la
CREATIVIDAD intervienen en un culturales entre danzas exploración de la presentación
proceso de montaje folklóricas de distintas del baile popular.
escénico. regiones de México y de  Propone una manera original de
 Reconoce las algunos otros países, organizar sus movimientos
semejanzas y para brindar argumentos corporales para crear una
diferencias entre que expliquen los secuencia libre con los
danzas rituales, sentimientos o ideas que elementos del baile popular
bailes mestizos, le provocan. seleccionado.
bailes populares y  Propone una manera  Crea secuencias libres de
danza escénica, para original de organizar movimiento de manera
explicar las ideas y sus movimientos individual, en las que utiliza
sentimientos que le corporales para crear de modo intencional espacio,
provocan. una danza libre. los movimientos, el gesto, el
 Crea y participa en ritmo y la forma.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
90
DANZA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 14 DE 18 AEF: 14 DE 19 AEF: 14 DE 21

una danza libre para


presentar
movimientos,
secuencias y temas
de manera original y
personal.
ARTES Y  Distingue los  Presenta una  Investiga una manifestación
ENTORNO principales géneros investigación general dancística contemporánea para
dancísticos de sobre la diversidad de reconocer sus características
México y del mundo danzas folklóricas de estéticas y sociales.
para identificar la algunas regiones del  Reconoce las manifestaciones
época a la que país, para reconocer sus estéticas simbólicas de grupos
pertenecen, su características culturales heterogéneos, para
función social y la estéticas y sociales. valorar la diversidad de bailes
diversidad creativa.  Valora la danza populares de México y el mundo.
 Reconoce a la danza folklórica como parte  Reconoce al arte y baile
ritual como parte del patrimonio y la popular como parte del
del patrimonio diversidad cultural de patrimonio y la diversidad
cultural y la su país. cultural de su país.
diversidad del país.  Reconoce la importancia  Asiste u observa espectáculos
 Asiste u observa de las danzas escénicos variados que ofrecen
espectáculos folklóricas como la Secretaría de Cultura
escénicos variados manifestaciones federal o las secretarías de
que ofrecen la simbólicas de las ideas Educación y Cultura estatales,
Secretaría de y valores de un grupo municipales u otros para
Cultura Federal o determinado por público juvenil, con el fin de
las Secretarías de circunstancias sociales ejercer su derecho al acceso y
Educación y Cultura y culturales. participación a la cultura.
Estatales,  Asiste u observa
Municipales u otros, espectáculos escénicos
para público variados que ofrecen la
juvenil, para Secretaría de Cultura
ejercer su derecho Federal o las
al acceso y Secretarías de Educación
participación a la y Cultura Estatales,
cultura. 2 Municipales u otros,
para público juvenil,

2
Para abordar este aprendizaje, es necesario considerar las condiciones sanitarias pertinentes.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
91
DANZA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 14 DE 18 AEF: 14 DE 19 AEF: 14 DE 21

con el fin de reconocer


que el acceso y disfrute
de los bienes artísticos
y culturales, es su
derecho.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
92
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
MÚSICA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 9 DE 17 AEF: 9 DE 17 AEF: 8 DE 19

PRÁCTICA Analiza, aprecia y realiza  Investiga el género,  Investiga el género,  Investiga el género, estilo y
ARTÍSTICA distintas manifestaciones estilo y contenido estilo y contenido contenido poético de las piezas
artísticas. poético de las piezas poético de las piezas musicales que forman parte del
Identifica y ejerce sus musicales que forman musicales que forman repertorio seleccionado, para
derechos culturales (por parte del repertorio parte del repertorio profundizar su comprensión.
ejemplo, el derecho a seleccionado, para seleccionado para  Prepara colectivamente con su
practicar sus costumbres y profundizar en su profundizar en su grupo artístico-vocal el montaje
tradiciones). comprensión. comprensión. de las piezas musicales del
Aplica su creatividad para  Prepara colectivamente  Prepara colectivamente repertorio seleccionado para
expresarse por medio de con su grupo artístico- con su grupo presentarlo frente al público.
elementos de las artes vocal el montaje de las artístico-vocal el 3
(entre ellas, música, danza piezas musicales del montaje de las piezas
repertorio seleccionado musicales del  Analiza el proceso de montaje y
y teatro). la presentación frente al
para presentarlo frente repertorio
al público. seleccionado para público, para reflexionar sobre
presentarlo frente al las emociones producidas y el
 Analiza el proceso de
público. significado de la pieza musical.
montaje y la
presentación frente al  Analiza el proceso de
público, para montaje y la
reflexionar sobre las presentación frente al
emociones producidas y público, para
el significado de la reflexionar sobre las
pieza musical. emociones producidas y
el significado de la
pieza musical.
ELEMENTOS  Reconoce su cuerpo como  Utiliza su cuerpo como  Utiliza su cuerpo como emisor de
BÁSICOS DE LAS emisor de voz y sonidos emisor de voz y voz y sonidos de percusión
ARTES de percusión corporal sonidos de percusión corporal para acompañar el ritmo
para acompañar el ritmo corporal para de una pieza musical del
de una pieza musical acompañar el ritmo de repertorio.
del repertorio. una pieza musical del  Explora y combina movimientos
 Explora movimientos repertorio. corporales con diferentes partes
corporales con  Explora movimientos de su cuerpo, para acompañar el
diferentes partes de su corporales con ritmo, la armonía y la melodía
cuerpo, para acompañar diferentes partes de de una pieza musical del
el ritmo, la armonía y su cuerpo, para repertorio.

3
La preparación colectiva incluye los ensayos, donde desarrollan sus habilidades técnico-musicales.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
93
MÚSICA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 9 DE 17 AEF: 9 DE 17 AEF: 8 DE 19

la melodía de una pieza acompañar el ritmo, la


musical del repertorio. armonía y la melodía
de una pieza musical
del repertorio.

APRECIACIÓN  Distingue los timbres  Distingue los timbres  Distingue los timbres de su voz,
ESTÉTICA Y de su voz, de la de sus de su voz, de la de la de sus compañeros, de los
CREATIVIDAD compañeros, de los sus compañeros, de los sonidos del entorno y de los
sonidos del entorno y sonidos del entorno y instrumentos musicales que
de los instrumentos de los instrumentos acompañan la pieza musical, para
musicales que acompañan musicales que desarrollar su práctica
la pieza musical, para acompañan la pieza artística musical.
desarrollar su práctica musical, para  Relaciona el contenido de las
artística musical. desarrollar su piezas musicales seleccionadas
 Relaciona el contenido práctica artística del repertorio con imágenes y
de las piezas musicales musical. videos, para entrar en contacto
seleccionadas del  Relaciona el contenido con el contenido de la obra.
repertorio con imágenes de las piezas
y videos, para entrar musicales
en contacto con el seleccionadas del
contenido de la obra. repertorio con
imágenes y videos,
para entrar en
contacto con el
contenido de la obra.

ARTES Y ENTORNO  Distingue los géneros  Distingue los géneros  Reconoce la práctica y la
musicales de las piezas musicales de las expresión artística como parte
musicales seleccionadas piezas musicales de los derechos a la cultura y
para el repertorio. seleccionadas para el las artes.
 Reconoce la práctica y repertorio.
la expresión artística  Reconoce la práctica y
como parte de los la expresión artística
derechos a la cultura y como parte de los
las artes. derechos a la cultura
y las artes.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
94
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
TEATRO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
(PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 7 DE 12 AEF: 8 DE 12 AEF: 8 DE 12

PRÁCTICA Analiza, aprecia y realiza  Selecciona un tema en  Selecciona el tema del  Selecciona el tema del
ARTÍSTICA distintas manifestaciones colectivo para realizar proyecto artístico de proyecto artístico de Teatro
artísticas. un proyecto artístico Teatro para preparar en para preparar en colectivo
Identifica y ejerce sus de Teatro. colectivo la presentación la presentación frente al
derechos culturales (por  Practica en colectivo frente al público. público.
ejemplo, el derecho a el montaje del proyecto  Practica en colectivo el  Debate en colectivo respecto
practicar sus costumbres y artístico, para afinar montaje artístico del al proceso de montaje del
tradiciones). los detalles de la proyecto, para mejorar la proyecto artístico, para
Aplica su creatividad para presentación. presentación. compartir su experiencia
expresarse por medio de  Expone ideas,  Debate en colectivo desde la planeación hasta la
elementos de las artes sentimientos y respecto al proceso de presentación en público.
(entre ellas, música, danza emociones relacionados montaje del proyecto
y teatro). con el proceso y los artístico, para compartir
resultados del proyecto su experiencia desde la
artístico para planeación hasta la
socializarlas con el presentación en público.
grupo.
ELEMENTOS  Explora las  Explora las posibilidades  Organiza de manera
BÁSICOS DE LAS posibilidades expresivas del cuerpo, el intencional la relación del
ARTES expresivas del espacio y el tiempo en la cuerpo con el especio y el
movimiento y el sonido construcción de personajes. tiempo, para generar escenas
de su cuerpo, para  Explora las calidades y teatrales que involucren a
experimentar las cualidades del movimiento y varios personajes y espacio-
calidades y cualidades el sonido, para realizar tiempo, ficticios.
de nuevas posturas y posturas y sonidos  Explora las posibilidades
sonidos. extracotidianos al expresivas del movimiento,
 Utiliza las formas y representar personas y del sonido corporal y del
colores que hay a su diversas situaciones. entorno para la
alrededor como  Utiliza las formas y representación de escenas
elementos visuales que colores de las cosas que lo teatrales.
apoyan las narraciones rodean para representar
de acontecimientos personas y diversas
cotidianos. situaciones.
APRECIACIÓN  Construye pequeñas  Realiza propuestas para  Expresa sus emociones y
ESTÉTICA Y narraciones en las que presentar el proyecto sensaciones al observar,
CREATIVIDAD imagina y recrea artístico de Teatro de una escuchar o experimentar una
personajes. manera diferente, para variedad de artes escénicas,
explorar distintas para desarrollar su

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
95
TEATRO
EJE PERFIL DE EGRESO (2017): PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
(PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
AEF: 7 DE 12 AEF: 8 DE 12 AEF: 8 DE 12

posibilidades en el perspectiva estética.


montaje.  Crea un proyecto artístico
original y novedoso al
utilizar de manera
intencional los recursos y
elementos propios del
teatro.

ARTES Y ENTORNO  Investiga la diversidad  Indaga los espacios  Explica algunos significados
de manifestaciones culturales y artísticos en artísticos y culturales de
artísticas mexicanas en los que se presentan manifestaciones artísticas
el teatro a través del manifestaciones teatrales, contemporáneas en el teatro
tiempo, para reconocer para asistir o visitar de México y el mundo.
la diversidad creativa. sitios web.  Ejerce y reconoce su derecho
humano y constitucional al
acceso y disfrute de los
bienes artísticos y
patrimonio cultural de su
entorno, país y del mundo.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
96
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


DIMENSIÓN EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
ILF: 20 DE 25 ILF: 12 DE 24 ILF: 15 DE 25
• Identifica cuando está agitado • Identifica que el  Practica estrategias para
o en calma, y cuando está proceso de regular la entrenar la atención
distraído o enfocado, y atención requiere durante 15 minutos de
practica estrategias para tomar conciencia de forma rutinaria en
calmar y enfocar la mente. La los propios distintos momentos,
duración de las prácticas de pensamientos y enfatizando la atención
atención es de 5 a 7 minutos. sensaciones sostenida y enfocada en la
Identifica sus • Expresa motivaciones, corporales, y elaborar respiración, en las
cualidades y necesidades, deseos, emociones un plan para el logro sensaciones corporales, en
reconoce las y pensamientos característicos de metas. los pensamientos y en la
de otros. de esta etapa de la vida e • Describe las percepción.
identifica sus causas y características  Aprecia y se alegra por
efectos. fisiológicas de las las cualidades y logros de
Muestra • Aprecia las cualidades y emociones, y emplea otros, y retribuye la
autonomía al oportunidades que tiene para estrategias que le bondad de los demás con
proponer aprender, cambiar, crecer y permiten tener una acciones y expresiones de
estrategias mejorar. visión más amplia y gratitud.
AUTOCONOCIMIENTO para jugar y • Expresa qué necesita para objetiva de su  Se involucra en
aprender de estar bien y propone personalidad y actividades que
manera estrategias para lograrlo a patrones habituales. contribuyen al bienestar
individual y partir de distinguir entre el • Reconoce cuando tiene personal, familiar, entre
en grupo. bienestar que depende de actitudes y relaciones amigos, pareja, escuela y
condiciones externas y el destructivas, emplea sociedad.
bienestar que proviene de una estrategias que le
Experimenta mente en balance y de permiten superarlas y
satisfacción relaciones sanas. pide ayuda.
al cumplir sus • Asume la
objetivos. responsabilidad sobre
su bienestar y lo
expresa al cuidar de
su cuerpo y su mente,
y aplica estrategias
para lograrlo en el
corto, mediano y largo
plazo.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
97
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


DIMENSIÓN EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
ILF: 20 DE 25 ILF: 12 DE 24 ILF: 15 DE 25
• Identifica cuáles son las • Reconoce la  Reorienta las estrategias
estrategias cognitivas y de complejidad y cognitivas y de regulación
regulación emocional que discordancia emocional emocional que le permiten
favorecen el aprendizaje. ante diversas alcanzar las metas
• Valora la importancia de situaciones de la propuestas.
expresar las emociones de vida.  Expresa las emociones
forma auténtica, sin exagerar • Reconoce su capacidad aflictivas con respeto y
o valerse de estas para para afrontar tranquilidad, dejando
conseguir algo. dificultades o claro cuál fue la
• Utiliza la reflexión y el situaciones adversas situación que las detonó.
lenguaje interno como basada en la confianza  Modela y promueve
AUTORREGULACIÓN estrategia para la regulación en sí mismo y en los estrategias de regulación
de las emociones. recursos de su entre sus compañeros y
• Identifica, de manera comunidad. amigos.
objetiva, las condiciones de
una situación que provocan una
emoción aflictiva para
prevenirla y conservar un
estado de bienestar.
• Aplica estrategias para lograr
sus objetivos, distinguiendo
entre el placer inmediato y el
bienestar a largo plazo.
• Analiza los antecedentes • Genera puntos de vista  Cuestiona su comprensión
familiares, culturales y las informados para del mundo y utiliza el
normas sociales que influyen resolver asuntos que pensamiento crítico y
en la conformación de la le afectan a él y a su reflexivo para la
identidad y en la toma de entorno. resolución de problemas.
decisiones. • Decide y lleva a cabo  Valora y reconoce las
• Reflexiona de manera crítica acciones concretas que capacidades, conocimientos
AUTONOMÍA en torno a las influencias o promueven el y experiencias de otros
presiones externas que afectan aprendizaje y la para su propia comprensión
su bienestar. convivencia armónica. del mundo que le rodea.
• Decide y pone en práctica  Valora su capacidad para
principios que guían su intervenir y buscar
actuar. soluciones a aspectos que
le afectan de forma
individual y colectiva.
• Comprende las razones del • Compara las  Evalúa los efectos del
EMPATÍA maltrato y propone acciones consecuencias de maltrato y del daño a la
comunes para el bienestar de asumir posturas integridad de las
otros y de sí mismo. cerradas frente a personas, y colabora con
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
98
ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

PERFIL DE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


DIMENSIÓN EGRESO (2017): (PLAN 2017) (PLAN 2017) (PLAN 2017)
ILF: 20 DE 25 ILF: 12 DE 24 ILF: 15 DE 25
• Escucha con atención a las posturas de diálogo otros a restaurar el
personas y argumenta distintos durante situaciones de bienestar.
puntos de vista, tanto en desacuerdo o  Demuestra que los
acuerdo como en desacuerdo. conflicto. Valora las conflictos se pueden
• Comprende y explica las oportunidades de manejar de manera
libertades de las personas: conocer las ideas de constructiva a través de
libertad de expresión, de otros aun cuando no la escucha y la
conciencia, de pensamiento, de está de acuerdo. comprensión de los
culto, de identidad sexual y • Promueve acciones y distintos puntos de vista,
de libre desarrollo de la actitudes de inclusión y lo aplica a diversas
personalidad. y respeto, dentro y situaciones personales,
• romueve y colabora en acciones fuera de la escuela, y familiares, de pareja, y
de cuidado hacia los animales argumenta su postura en la escuela.
y el medioambiente, tanto en frente a expresiones  Evalúa su propia actitud e
el nivel local como en el de discriminación. integración en prácticas
global. de inclusión, de respeto y
colaboración tanto dentro
como fuera de la escuela.
Planea acciones
preventivas frente a la
exclusión y la
discriminación.
• Practica la escucha activa • Establece acuerdos y  Se comunica con fluidez y
para entender los argumentos y dialoga de manera seguridad al exponer sus
puntos de vista de un respetuosa y argumentos, expresar sus
interlocutor durante el tolerante, emociones y defiende sus
diálogo y en la generación de considerando las ideas puntos de vista de manera
proyectos. de otros, aunque no respetuosa.
• Realiza las tareas que le sean afines a las  Evalúa su desempeño y las
corresponden en un trabajo propias, y evita hacer consecuencias personales y
colaborativo en distintos comentarios ofensivos. sociales que se derivan de
ámbitos de su vida, y las • Reconoce la cumplir o incumplir
COLABORACIÓN
cumple en el tiempo y forma importancia de la compromisos en el trabajo
establecidos. interrelación de las colaborativo.
• Identifica las causas de un personas y encamina  Lleva a la práctica
problema, las necesidades y el sus acciones desde una iniciativas que promuevan
coste emocional. visión sistémica. la solidaridad y la
• Muestra una actitud de reciprocidad para el bien
cooperación, reconocimiento y colectivo.
respeto hacia los integrantes
de su familia, escuela y
comunidad.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
99
CAM Laboral

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
100
Centro de Atención Múltiple Laboral

De la consulta a docentes que aplican los programas de trabajo de diferentes Talleres para
los Centros de Atención Múltiple Laboral; así como de las competencias que de ellos se
derivan; se analizaron las competencias generales, las cuales señalaban varios desempeños,
comunes a todos los talleres. De ahí que se identificaron en los diferentes programas y se
les denomino desempeños comunes, al contrastarlos con las competencias generales, y a las
específicas de los talleres observamos que existen, aprendizajes que no son nombrados como
tales, conocimiento, habilidad, actitud en.

De ahí que se decide, a partir de las competencias generales, ubicar lo que, hace referencia
a una apropiación, un desarrollo y una habilidad, para poder tener un listado de aprendizajes
por adquirir en el CAM Laboral. De éstos se seleccionaron los que son fundamentales para que
las y los estudiantes sigan aprendiendo, fortalezcan habilidades, desarrollen aptitudes y
actitudes de cuidado propio, compañerismo, seguridad y adaptación a una jornada laboral entre
otros aspectos más.

Para tener un orden se establecieron cinco ámbitos a los cuales algunos aprendizajes dan
sentido, porque en los documentos revisados no hay, ámbitos o áreas que los ubiquen.

Finalmente, las tablas que se presentan muestran los aprendizajes a adquirir en el CAM
Laboral, los cuales son considerados como fundamentales en modalidad educativa que se oferta.

La columna de desempeños comunes a todos los talleres pretende mostrar que están en todas las
competencias.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
101
Perfil de egreso
Define el tipo de formación obtenida por la y el alumno en el transcurso de la escolaridad, al egreso será capaz
de desarrollar competencias laborales generales concebidas como “aquellas que desarrollan las personas en
función de conocimientos, destrezas , habilidades y actitudes que se ponen en juego en cualquier contexto
laboral, son las requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo, sin importar el sector
económico, el nivel de cargo o tipo de actividad que desempeñe, pues tienen el carácter de ser transferibles y
genéricas. Se caracterizan por no estar ligadas por no estar ligadas a una ocupación en particular, sector
económico, cargo o actividad específica”4 en las áreas de formación que el CAM Laboral le brinda.
Para efectos de organización, las competencias laborales generales se presentan en 4 ámbitos de organización
comunes para los 10 talleres.
I. Autonomía y cuidado propio
II. Manejo de herramientas y materiales
III. Convivencia Sana y pacifica
IV. Normas de Seguridad e higiene

I. Autonomía y Cuidado propio

Competencias Laborales Aprendizajes por adquirir en CAM Laboral


Generales (Aprendizajes Esperados
Que el alumno/alumna muestre capacidad para comunicar  Establece comunicación con sus pares y docentes de acuerdo con su sistema.
y expresar las situaciones más frecuentes en los
entornos laborales, tales como solicitar material,  Se comunica de forma asertiva ante los otros.
demandar ayuda, solicitar permisos, entre otros, a  Manifiesta autorregulación en la interacción con compañeros, clientes y
través del sistema de comunicación utilizado por cada empleadores.
quien.
 Reporta fallas en el proceso de preparación de acuerdo con lo establecido.
 Solicita apoyo para resolver alguna duda o inquietud sobre los procesos,
productos o uso de materiales y equipo.
Que el alumno/alumna se auto conozca, para optar y ● Cumple con las reglas de higiene personal antes de iniciar la jornada de
decidir por un trabajo adecuado a sus características trabajo.
y evitar dificultades posteriores. Para ello, se
● Inicia y concluye tareas relacionadas con una actividad productiva
identificarán sus destrezas, habilidades, intereses y
se armonizará el nivel de expectativas con sus ● Define y elige metas personales para su futuro.
posibilidades.
Que el alumno/alumna identifique los distintos ● Distingue distintos tipos de empresas.
sectores productivos, diferencie distintos tipos de
● Conoce lo que realizan distintos trabajadores.
empresas, aprecie diferencias de algunas profesiones
u oficios, conozca lo que realizan distintos ● Identifica condiciones de trabajo y tipos de contrato, en función de su
trabajadores, las actividades productivas y sectores

4
SEP (2014) Centro de Atención Laboral. Atención Educativa para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad. Documento de Trabajo.
Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
102
Competencias Laborales Aprendizajes por adquirir en CAM Laboral
Generales (Aprendizajes Esperados
que tienen mayor demanda, identifique condiciones de futuro laboral
trabajo y tipos de contrato, en función de su futuro ● Identifica las instituciones u organismos claves para crear vínculos hacia
laboral el trabajo formal.
Que el alumno/alumna utilice su capacidad para  Maneja dinero, tiempo al realizar las diversas tareas que amerita el empleo
aprovechar distintos recursos y medios que están a su que desarrollará.
alcance, como pueden ser: asociaciones, organismos
oficiales, medios de comunicación, tablones de ● Identifica y emplear documentos oficiales
anuncios, profesionales del centro, entre otros, que ● Conoce la solicitud de empleo
puedan facilitar la obtención de un trabajo.
Que el alumno/alumna identifique algunos aspectos de ● Identifica los servicios, del espacio donde desarrolla actividades
la empresa donde desarrolle su trabajo, como pueden productivas
ser los productos, los servicios, las normas y las
● Identifica los tipos de establecimientos y el servicio que ofrecen.
funciones de distintos empleados. También comprobar
si es capaz de desempeñar su trabajo de acuerdo con
la formación recibida y si se integra adecuadamente
en el contexto laboral.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
103
II. Manejo de herramientas y materiales

Competencias Laborales Aprendizajes por adquirir en CAM Laboral


Generales (Aprendizajes Esperados
Que el alumno/alumna conozca los nombres,  Identifica las áreas de trabajo
funciones y utilidades de los materiales,  Reconocer y utilizar instalaciones y áreas de trabajo.
herramientas y máquinas que se necesitan
 Aprovisiona los materiales necesarios de acuerdo con la orden de trabajo
para realizar productos u ofrecer
servicios.
Que el alumno/alumna elija el material y ● Selecciona el equipo y material de trabajo de acuerdo con la solicitud establecida
las herramientas adecuadas para la
● Clasifica el material y equipo para cada una de las áreas.
elaboración del producto. Dicha elaboración
se debe realizar de manera ordenada, ● Prepara maquinaria y equipo con base en la orden de producción, el producto a
procediendo con técnicas predeterminadas. elaborar y manuales de operación.
El resultado ha de ser válido desde el ● Presenta producto terminado con calidad y la cantidad esperada.
punto de vista funcional, sin tomar en
cuenta el grado de perfección de las
técnicas utilizadas.
Que el alumno/alumna realice actividades de ● Usa los materiales, herramientas y máquinas adecuadas para elaborar productos u
mantenimiento, conservación, cuidado y ofrecer servicios de acuerdo con sus posibilidades, con el tipo de taller y el
colocación de materiales máquinas y equipamiento disponible.
herramientas que utiliza, de acuerdo con
● Participa en los procesos de trabajo haciendo uso del equipamiento del taller
sus posibilidades, para garantizar su
conservación y uso en óptimas condiciones. ● Corrige fallas menores de los equipos
Que el alumno/alumna identifique los ● Comprende la importancia de las normas de calidad.
equipamientos precisos para desenvolverse
● Participa en trabajos respetando las normas de funcionamiento, asume
laboralmente, la capacidad de realizar
responsabilidades
actividades en instalaciones laborales y el
conocimiento de los servicios que se ● Elabora un producto siguiendo un plan con ayuda, empleando adecuadamente los
ofrecen, respetando las pautas, políticas o materiales, herramientas, máquinas y técnicas.
reglamentos por los que se rigen.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
104
III. Convivencia Sana y pacifica

Competencias Laborales Aprendizajes por adquirir en CAM Laboral


Generales (Aprendizajes Esperados
Que el alumno/alumna muestre disposición  Mantiene una efectiva relación de trabajo.
para participar en las tareas de grupo y  Manifiesta autorregulación en la interacción con compañeros, clientes y
asuma una parte del trabajo, reconociendo empleadores.
lo que hace cada persona y que su trabajo
 Acude puntualmente a sus labores.
repercute en el resultado final.
Que el alumno/alumna reconozca que está  Practicar valores universales como la honestidad, la tolerancia, el respeto a las
sujeto a una serie de normas que regulan leyes y normas en la convivencia pacífica
sus relaciones laborales cuando desarrolla
un trabajo dentro de la empresa, centro de
trabajo o en actividades productivas por
cuenta propia

IV. Normas de Seguridad e higiene

Competencias Laborales Aprendizajes por adquirir en CAM Laboral


Generales (Aprendizajes Esperados
Que el alumno/alumna tenga la capacidad  Conoce, identifica y respeta los colores de seguridad en las señales de seguridad e
para comprender los mensajes sobre los higiene para prevenir accidentes.
temas relacionados con la seguridad y la
salud laboral, así como la identificación  Reconoce y cumple con los requerimientos de organización, atención y emergencias e
de las señales que indican la localización higiene.
de materiales, herramientas, zonas de  Reconoce, identifica y respeta las señales de prohibición, obligación, precaución,
seguridad, entre otros información, primeros auxilios, etc., para evitar accidentes durante sus actividades
cotidianas en el aula, la escuela, la comunidad, lugar donde realiza sus prácticas y
casa para prevenir accidentes.
Que el alumno/alumna cumpla con las medidas de ● Mantiene el lugar de trabajo, utensilios o herramientas en condiciones de orden e
precaución y protección cuando realiza higiene de acuerdo con los procedimientos establecidos.
distintas operaciones laborales para evitar
● Realiza la limpieza de áreas de servicios con las medidas correspondientes.
situaciones de riesgo, valorando las
posturas correctas, el seguimiento de los ● Aplica medidas de seguridad para prevenir incendios en el aula, la escuela, su
ritmos de actividad y descanso, el domicilio y el lugar donde realiza prácticas.
conocimiento de los efectos de la ● Conoce y aplica procedimientos de evacuación en caso de situaciones de emergencia
manipulación de material tóxico y del para salvaguardas su integridad física Cumple con las reglas de higiene personal
empleo de herramientas o máquinas que antes de iniciar la jornada de trabajo.
conllevan riesgos
● Responde a emergencias de acuerdo con los manuales y procedimientos establecidos
para herramientas y sistemas fijos contra incendios y equipo de protección personal
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
105
Referencias Bibliográficas
Competencias CAM Laboral, concentrado de las competencias de los diez talleres de CAM Laboral de la Ciudad de México. SEP. DEE.
Programas de estudio de los Talleres de CAM Laboral
http://educacionespecial.sepdf,gob.mx
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio apoyo al servicio de comensales
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Apoyo%20a%20Comensale
s.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Servicio de apoyo a labores de oficina
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Apoyo_labores_de_Ofic
ina.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Costura, confección y bordado
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Costura_Confecci%C3%B
3n%20y%20Bordado.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Estilismo y Bienestar personal
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Estilismo_y_bienestar
_personal.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Fabricaci%C3%B3n_mueb
les_madera_metalicos.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Servicios de Jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Jardineria_Frutas_Veg
etales.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de Estudio Panadería y repostería
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Panader%C3%ADa%20y%20
reposter%C3%ADa.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de Estudio Preparación de alimentos y bebidas
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Preparaci%C3%B3n_de_a
limentos_y_bebidas.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Serigrafía
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Serigrafia.pdf
SEP- DEE, (2014) Programa de estudio Servicios de Limpieza
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/Talleres_CAM_Laboral/Servicios_de_Limpieza
.pdf
SEP- DEE. REPORTE DE EVALUACIÓN PARA CAM LABORAL ALINEADO AL MARCO MEXICANO DE CUALIFICACIONES, consultado 05-07-2020. En:
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/15-REPORTE_DE_EVALUACION_CAM%20L.pdf
SEP-DEE, (2014). Centro de Atención Múltiple CAM Laboral. Atención Educativa para Adolescentes y jóvenes con discapacidad. Documento de trabajo.
consultado 01-07-2020. En:
file:///C:/Users/52551/Desktop/CAM%20Laboral%20Aprendizajes%20Fundamentales/Programas_talleres_CAM_Laboral/2odo%20envio/Plan_CAM_Laboral.pdf
SEB. (2017) APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. Educación Inicial: Un buen comienzo Programa para la educación de las niñas y los niños de
0 a 3 años. Ciudad de México, México. SEP.
SEP. (2017). Modelo de Atención Educativa a la Primera Infancia. Ciudad de México: Secretaría de Educación de la Ciudad de México.
SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación integral. Educación Preescolar. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2011). ACUERDO número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. México. Recuperado el 19 de mayo de 2020, de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf
SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México. Recuperado el 19 de mayo de
2020, de https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
106

También podría gustarte