Está en la página 1de 13

PRACTICA Nº 3: PENDULO SIMPLE

Presentado por:

NATALY LOAIZA ZAPATA

DANIEL FELIPE CARDONA NARANJO

JAIME ANDRES TIGREGROS

FABIAN TORRES

Presentado a:

ANGELA VIVIANA ALZATE

Informe presentado en la asignatura de Laboratorio de Fisica II

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

MANIZALES
INTRODUCCIÓN

El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo Galileo, quien
estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud dada
puede considerarse independiente de su amplitud; este descubrimiento lo hizo
observando las oscilaciones   de una lámpara de brazos de la catedral de Pisa
y el movimiento cronométrico de su propio pulso cardíaco, con lo cual logra
medir la oscilación.

El péndulo  es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria,
es decir que consiste en una masa puntual suspendida por una cuerda de
masa despreciable e inextensible; cuando se toma la masa y se le separa hacia
un lado de su posición de equilibrio y después se suelta, el péndulo comienza a
oscilar en un plano vertical por la influencia de la gravedad. El movimiento es
periódico y oscilatorio.
MARCO TEORICO:

Péndulo Simple

El péndulo simple es la idealización de un sistema físico real. Dicho sistema


real consiste en una masa m (distribuida en un cierto volumen), suspendida de
un soporte mediante un hilo. La idealización del sistema es una masa puntual,
suspendida de un soporte inmóvil mediante un hilo flexible, inextensible y de
masa despreciable, que se mueve confinada a un plano.

El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei, observó que el periodo de


oscilación es independiente de la amplitud, al menos para pequeñas
oscilaciones. En cambio, éste depende de la longitud del hilo. El período de la
oscilación de un péndulo simple restringido a oscilaciones de pequeña amplitud
puede aproximarse por:
OBJETIVOS

 Destacar los fenómenos que ocurren en cada uno de los ensayos


realizados en la experiencia que se vinculen con el péndulo simple.

 Demostrar el principio de movimiento armónico simple mediante un ángulo


pequeño empleado, en el cual el movimiento del péndulo puede mostrar
características de un oscilador armónico simple.

 Demostrar matemáticamente y experimental que ha dichos parámetros de


medición de ángulo puede cumplirse la ecuación de periodo para un
péndulo simple.

 Alcanzar los estándares adecuados de manejo y control de las herramientas


dadas en el laboratorio para la obtención de datos experimentales de mayor
precisión.
PROCEDIMIENTO Y MATERIALES

Los materiales que se usaron para el trabajo en el laboratorio fueron los


siguientes:

1. Un soporte universal
2. Piola o nylon
3. Un cronometro
4. Un flexómetro o regla
5. Un transportador
6. Masas de diferente valor

El procedimiento para la práctica de laboratorio fue la siguiente:

Para la tabla 1

1. Fijar la primera pesa de 50g de la cuerda y posteriormente fijarla del


soporte, teniendo en cuenta que nuestro péndulo debe quedar con
aproximadamente 1m de longitud.
2. Desplazar la masa hasta formar un ángulo de 5º con el eje vertical.
3. Soltar la masa y cronometrar el tiempo que se necesita para 30
oscilaciones.
4. Fijar la segunda masa y repetir el procedimiento y así sucesivamente
hasta llegar a un peso total de 250g.
5. Completar la tabla correspondiente.

Para la tabla 2

1. Fijar la cuerda del soporte, manteniendo una masa constante de 100g


pero variando la longitud del péndulo.
2. En nuestro caso variamos la longitud de 20 en 20 cms. Empezando a
una longitud de 98cm, 78cm, 58cm, 38cm y por ultimo 18cm.
3. Medir igualmente un ángulo de 5º con cada una de las distancias y soltar
el péndulo, midiendo el tiempo necesario para 30 oscilaciones
4. Completar la tabla correspondiente.
CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1:

Angulo = 5°

Longitud = 1m N=30

Ensayo, n Masa Tiempo


m(g) T(s)
1 50 59.04
2 100 59.35
3 150 59.73
4 200 60.23
5 250 62.26

Tabla 2:

Angulo = 5°

Masa = 100g N=30

Ensayo, n Longitud Tiempo


L(m) T(s)
1 98 cm 59.35
2 78cm 53.10
3 58cm 45.56
4 38cm 36.97
5 18cm 26.46

Con los datos de la tabla 1 calcule el periodo T de la tabla 3, dividiendo t entre


el numero de oscilaciones N. con los datos de la tabla 2 calcule T para la tabla
4. Usar 3 decimales máximo

Tabla 3: T Experimental para (tabla 1)

Ensayo, n Periodo, T (s)


T= t/N
1 1.968
2 1.978
3 1.991
4 2.007
5 2.075
Tabla 4: T Experimental para (tabla 2)

Ensayo, n Periodo, T (s)


T= t/N
1 1.978
2 1.77
3 1.518
4 1.232
5 0.882

Ahora se procede a realizar una quinta tabla a partir de los datos obtenidos en
la tabla 1, comparándose en dicha tabla los valores teóricos y experimentales
de T:

Tabla 5: comparación de T teórico y experimental (para la tabla 3)

Ensayo, n L L % de
T =2 π
g
(valores)
√ T =2 π
g√ |
(Resultado)
Tteorico−Texperimental
Tteorico |
x 100 %
error
(%)

1 1 m T = 2.01 seg
|2.01 seg2.01– 1.968 seg
|x 100 % 2.089%
T =2 π

√ m
9.8 2
s
seg

Ahora se hace el mismo procedimiento pero con los datos adquiridos de la


tabla 2.

Tabla 6: comparación de T teórico y experimental (para la tabla 4)

Ensayo, L L L % de
n (m) T =2 π
g
(valores)
√ T =2 π
g√ |
(Resultado)
Tteorico−Texperimental
Tteorico
error
x 100 %|
(%)

1 0.98 0.98 mT = 1.987


|T =1.9871.987
seg – 1 .978 seg
| 0.45

2 0.78
T =2 π

√ mseg
9.8 2
s
seg
x 100 %
%

0.78 m
T =2 π

√ mT = 1.773
9.8 2seg
s
|T =1.7731.773
seg – 1. 77 seg
seg | 0.17
x 100 %
%
3 0.58 0.58 m 0.65

4 0.38
T =2 π

√ mT = 1.528
9.8 2seg
s

0.38 mT = 1.237
| T =1.528 seg – 1. 518 seg
1.528 seg | %
x 100 %

0.40
|T =1.2371.237
seg – 1 .232 seg
|
5 0.18
T =2 π

√ mseg
9.8 2
s

0.18 mT = 0.852
seg
x 100 %
%

3.52
|T =0.8520.852
seg – 0.882 seg
|
T =2 π

√ mseg
9.8 2
s
seg
x 100 %
%

PREGUNTAS

a. ¿Varia el periodo T al aumentar la masa n?

L
R/ No, ya que según la expresión T =2 π
g√, varía solo si se tienen en cuenta

un cambio de longitud o bien sea la gravedad, pero la masa no está inmiscuida


en los cálculos pertinentes de T, por lo tanto la masa no está relacionada con el
tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda.

b. ¿Varia el periodo T al aumentar la longitud L?

R/ Si, ya que la longitud se encuentra como variable indispensable en los


cálculos experimentales según en la formula descrita anteriormente, esto a su
vez causa un fenómeno en particular al periodo y es que a medida que
aumentamos la longitud, mayor tiempo tarda en completar la oscilación del
objeto en cuestión.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Antes de proceder a dar explicaciones o dar un análisis a los resultados


obtenidos a partir de los cálculos o de los datos obtenidos a raíz de la
experimentación en el laboratorio, se debe explicar el fenómeno que da lugar al
tema de estudio. En si lo que se trato de abarcar en dicho laboratorio es un
fenómeno que a raíz de un ángulo de inclinación es muy pequeño, el objeto
“en este caso el péndulo” puede tener un movimiento oscilador armónico
simple, que significa que es un movimiento con tendencias a demostrar
periodos formados por la función del tiempo por una función armónica (es decir
seno o coseno).

Si bien en la experiencia se obtuvieron unos datos a partir del cambio de


parámetros que dieron cierto distintivo a cada uno de los ensayos, entonces ya
con ello se entra a comparar los ensayos de la tabla 1 y la tabla 2, se puede
observar que la primera tabla trabajaba con un L constante y una variación de
masa en los ensayos realizados, a su vez se observa que la tabla dos tiene
como variante L y utiliza como contante su masa; es allí en donde empieza la
observación a base de estos datos obtenidos pues si bien se sabe que por la
formula descrita en el numeral 6 de la guía, los únicos que pueden generar
cambios en el periodo calculado son por parte de las variables gravedad y
longitud de la cuerda, con ello se dice que la masa no debería generar ningún
cambio en el periodo, es entonces donde se observan los datos de la tabla 1 y
al ver que no hay variación significativa en los tiempos en cada uno de los
ensayos correspondientes al cambio de masa, se da razón a la expresión 6 de
la guía y se dice que el periodo T es independiente de la masa a la cual se
efectúa el ensayo oscilatorio.

En los datos de la primera tabla hay variación en el tiempo de las oscilaciones


en cada uno de los ensayos en donde varió la masa, idealmente deberían ser
iguales todos los tiempos por lo expuesto anteriormente, pero es de reconocer
que la variación es a raíz de la observación y de la mano una humana la que
impide a que se llegue a los resultados idóneos demandados por el cálculo
matemático.
En la tabla 2 si es evidente la relación 6 de la guía, al variar la longitud del
péndulo se logro cambiar los tiempos de oscilación, explicado en términos
experimentales a mayor longitud del la cuerda más se tarda el péndulo en
oscilar de un punto X cualquiera (en este caso está dado por la inclinación que
era de 5 grados), si este fenómeno es explicado con la formula o la relación
dada en el numeral 6 encontramos que L se encuentra en el numerador y la
gravedad en el denominador, entonces L al aumentar permite que sea aun
mayor la diferencia matemáticamente entre dicha relación, lo que extiende el
periodo de oscilación del péndulo.

A si mismo debe ser reflejados dichos resultados en el periodo hallado en las


tablas 3 y 4 se observa que en la tabla 3 que corresponde a la masa constante
tiene una tendencia a mantener un periodo T constante, en cambio en la tabla
4 los periodos T van disminuyendo a raíz de que va disminuyendo L en los
ensayos, esto es por lo explicado anteriormente.

Aunque se ha demostrado que hubo error humano en la manipulación del


material, el porcentaje de error destaca la participación del mismo en la
práctica, pues arrojo porcentajes inferiores al 5%, lo que significa que el T
teórico y el experimental están cercanos a la igualdad lograda en la experiencia
hecha en el laboratorio.
POSIBLES CAUSAS DE ERROR

-Al igual que las veces anteriores, se notó un leve error a la hora de tomar los
tiempos, medidas y observación de las oscilaciones logradas por el péndulo en
los ensayos correspondientes a la tabla 1, lo que da a entender que debe
manejarse con mayor cuidado las herramientas entregadas en el laboratorio.

-También el estado de las herramientas entregadas es de vital importancia para


el desarrollo del laboratorio, ya que no se pueden obtener datos de mayor
precisión si no se tiene unas herramientas adecuadas para cada uno de los
ensayos realizados.
CONCLUSIONES

- Esta experiencia da a entender una variedad de fenómenos observados y


logrados en el péndulo y como se vinculan a un movimiento armónico simple,
de tal modo que se sobreentiende a su vez que la masa no influye en las
oscilaciones realizadas por el péndulo en conjunto, sino mas bien a la longitud
de la cuerda y por acción misma de la gravedad.

- Es de vital importancia reconocer con mucha atención los ensayos y


aclaraciones dadas en clase, pues son las que nos permitirán obtener datos y
análisis más precisos en el desarrollo del laboratorio o del informe mismo.

- También se aprendió a reconocer factores vinculantes con el movimiento


oscilatorio de un péndulo, factores tales como la inclinación a la cual se efectúa
el movimiento, ya que la inclinación de 5 grados permite disipar efectos de
fricción y permite a su vez dar un movimiento armónico simple al cuerpo en
cuestión.

- Nos da a entender la importancia que usar correctamente las herramientas


del laboratorio como factor determinante en la obtención de datos
experimentales para luego someterlo a un cálculo matemático más minucioso y
de mayor análisis.
BIBLIOGRAFÍA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_arm%C3%B3nico_simple

- Guía y toma de apuntes del laboratorio de física II, péndulo simple.

- Resnick, Robert & Halliday, David (2004). Física 4ª. CECSA, México. ISBN


970-24-0257-3.

También podría gustarte