Está en la página 1de 376

Serie Teoría y Técnica

••
DICCIONARIO DE LA PERFORMANCE
Y DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO
Serie Teoría y Técnica

DICCIONARIO
DE LA PERFORMANCE
Y DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO
••
Patrice Pavis

Traducción de
Magaly Muguercia

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes


Primera edición, 2016
Pavis, Patrice, autor.
Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo / Patrice Pavis ; traducción Magaly
Muguercia. -– Primera edición. –- Ciudad de México : Toma, Ediciones y Producciones Escénicas
y Cinematográficas : Paso de Gato, 2016.
376 páginas ; 21 cm. -- (Colección de artes escénicas. Serie teoría y técnica)

Incluye índice
Publicado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes y la Comisión de Cultura
de la Cámara de Diputados.

ISBN 978-607-8439-38-6

1. Actuación – Diccionarios. 2. Teatro – Diccionarios. 3. Artes escénicas – Diccionarios. I. Muguercia,


Magaly, traductor. II. Título. III. Serie.

792.02803-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Publicado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

ISBN 978-607-8439-38-6

© Armand-Colin, París, 2014


Dictionnaire de la performance et du théâtre contemporain

© Patrice Gilbert André Pavis

© Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas, A. C.


bajo el sello editorial de Paso de Gato
Eleuterio Méndez # 11, Colonia Churubusco-Coyoacán,
C. P. 04120, Ciudad de México.
Teléfonos: (0155) 5601 6147, 5688 9232, 5688 8756
Correos electrónicos: direccion@pasodegato.com,
editor@pasodegato.com, diseno2@pasodegato.com
www.pasodegato.com

Diseño de portada: Estefanía Leyva Rodríguez


Foto de portada: Laughing Hole, instalación y performance de La Ribot.
Foto cortesía de La Ribot.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra en cualquier soporte impreso
o electrónico sin autorización.

Impreso en México
ÍNDICE

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Activismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Afecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Agenciamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Antropología teatral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aparición y desaparición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Apropiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Art brut . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Arte acrobático en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Arte vivo (Live art) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Aura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Autobiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Autoficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Autorreflexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Autoteatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Body art . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Captación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Caricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Colectivo artístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Conferencia-espectáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Contact improvisation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Contemporáneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Conversación posespectáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Coreografía (y puesta en escena) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Corporización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Creolización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Cuerpo hablante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Cuerpo y corporeidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Curador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Cut up . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cyborg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Descentramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Deconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Desfiguración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Desvío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Diferancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Diseminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Diversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Dramaturgia (nueva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Efecto producido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Efecto teatral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Efectos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ekfrasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Empatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Escritor de escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Escritura dramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Escritura en voz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Escritura performativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Escritura sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Espaciamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Espectáculo de técnicas mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Espectáculo entre un actor y un espectador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Espectáculo vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Espectador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Estética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Étnico (teatro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Excentricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Excepción cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Exceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Exhibición de monstruos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Exotismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Experiencia estética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Festival y festivalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132


Figura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Filosofía y nuevo teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Flashmob . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Flor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Glocalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Gusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Habitus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Háptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Hibridez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Huella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Indeterminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Inmersión (teatro de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Instante pregnante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Intensificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Interactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Interartístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Intercultural (teatro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Interpelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Intersubjetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Intertextualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Intimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Kairós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Kinestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Liminalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Ma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Magia (nueva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Mainstream . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Materialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Medialidad e intermedialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Minorías (teatro de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Modernización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Multicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Musicalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Narractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Neodramático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Nuevos lugares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Obra de arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217


Olfato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Orientalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

Paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Patético/pático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Performance cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Performance fílmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Performance studies (Estudios de performance) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Performatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Performativo (teatro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Piel, carne, hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Pliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Poesía y teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Política y teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Poscolonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Posdramático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Posmoderno (teatro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Practice as research . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Presentación/representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Propiocepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Propuesta artística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Proximidad (teatro de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Proximización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Raro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Reconstitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Recorrido-performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Relato de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Remediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Retórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Retransmisión en directo de un espectáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Risa y sonrisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Satori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Semiología (después de la semiología) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Sensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Sobretitulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Social drama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Sociodrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Soft power . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Sonido en el teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

Tactilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Teatro aplicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Teatro cosmopolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Teatro creado en un lugar específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Teatro-danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Teatro de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Teatro de las minorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Teatro de lo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Teatro del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Teatro in-yer-face . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Teatro multilingüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Teatro para turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Teatro sincrético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Teatro visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Técnicas del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Textura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Tradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Trasgresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Trasmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Vanguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Verbo-cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Visceral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Visual studies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Vocalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Zapping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

Index rerum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363


PREFACIO

A partir de la década de 1990, la naturaleza del teatro y la concepción


que nos hacemos de él han cambiado considerablemente. Hasta tal
punto, que ya no estamos muy seguros de qué nombre darle, dónde encon-
trarlo y qué preguntas hacerle. ¿Se trata del teatro en la tradición occiden-
tal griega, del drama y su texto, de la puesta en escena y sus realizaciones,
del arte de performance, o bien de una performance cultural entre muchas
otras, de un medio tomado en una intermedialidad, de un arte híbrido o,
aún más, de un acontecimiento en el espacio público?
Esta crisis de identidad del teatro y de los espectáculos intimida al espec-
tador de este arte que viste ropa de Arlequín. Si los expertos y los críticos, si
los doctores de la facultad ya no logran ponerse de acuerdo sobre el asunto
de su investigación y el objeto de su deseo, ¿cómo se las va a arreglar el
amante de este arte, cómo va a atreverse a cruzar la puerta de los teatros,
cuando, para peor, a menudo ya no hay ni puerta ni edificio teatral, y ni
siquiera una institución que se acoja a esa palabra arcaica?

Objeto

Esta mutación del “teatro” (término provisional…) es precisamente el objeto


de este Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. Mi úni-
ca esperanza es que este libro no llegue ni demasiado tarde ni demasiado
temprano. Demasiado tarde, porque el teatro actual es tan volátil que habrá
desaparecido antes de que alcancemos a conocerlo; demasiado temprano,
si todavía no fuéramos capaces de abarcar con la mirada y el pensamiento
sus metamorfosis infinitas, y hubiera que proyectarse hacia el próximo siglo
—suponiendo que para entonces todavía se sienta la necesidad—. Como no
puedo esperar tanto tiempo, me decido a proponer este intento, no sin antes
hacer una advertencia. Sin duda parecerá rara esta voluntad de ponerle pala-
bras y conceptos a un objeto tan evanescente que parece escapar a todo dis-
curso racional, a toda definición explicativa. Sin embargo, esta feliz confusión
es la oportunidad para evaluar las metamorfosis estéticas del arte escénico y
para proponer algunas reflexiones sobre estas nuevas producciones artísticas.

••
Patrice Pavis 13
No pretendo, sin embargo, dibujar exactamente los contornos de todas
estas nociones teóricas como si se tratara de los términos bien definidos
de la dramaturgia clásica. He querido, simplemente, presentar la situación
general de las artes escénicas y de algunos opni (objetos performativos no
identificados). Partí haciendo un relevamiento de términos críticos y teóri-
cos que han sido utilizados frecuentemente a partir de la década de 1960,
y con más frecuencia aun desde el cambio de milenio. En efecto, si fuera
absolutamente necesario elegir hitos históricos, sería después de la caída
del Muro de Berlín (1989) y de las torres gemelas de Nueva York (2001)
que se observa una mutación tanto económica como filosófica y estética de
la actividad teatral. A partir de la década de 1980, el teatro conoció por lo
menos tres mutaciones considerables: el apogeo y declinación de la pues-
ta en escena crítica y política de los clásicos; la aparición de un teatro de
imágenes, que reunió las prácticas escénicas más diversas y apuntó hacia
una autonomía estética; y el auge y caída, tan rápido el uno como la otra,
del teatro intercultural. Paralelamente a esta evolución del teatro, conside-
rado todavía como objeto estético y ficcional, la institucionalización, en el
pragmático mundo anglonorteamericano, de los performance studies y de
los cultural studies resultó el fenómeno más sobresaliente acaecido en esta
área cultural y lingüística. A escala internacional, el crecimiento exponen-
cial de las cultural performances es el fenómeno más destacado de este inicio
de milenio, aunque la Europa continental, y muy particularmente Francia,
todavía no hayan acabado de tomar conciencia de esto. La presente obra
quisiera dar testimonio de ese giro performativo y de sus consecuencias so-
bre las producciones escénicas. Sin por ello dejar de lado las obras estéticas
y artísticas de la tradición continental, que continúan siendo un objeto esen-
cial de esta indagación.

¿Un nuevo objeto?

En la perspectiva anglonorteamericana, el teatro se habría convertido así en


una performance cultural, en una actividad performativa: aunque todavía
se crean en esta esfera obras artísticas, sectores enteros de la vida social se
han vuelto objeto de investigaciones más antropológicas que estéticas. Y, en
efecto, si se entiende la performatividad como lo que anima una manera de
hacer, de inscribirse en el espacio social, de “aplicar” el teatro a fines educa-
tivos o políticos (como lo hace el applied theatre, el teatro aplicado), vemos
entonces que el paisaje “teatral” ha cambiado mucho a partir de la década
de 1990.

••
14 Prefacio
Aun si uno desaprobara esta evolución y se estimara incapaz de dar cuen-
ta de ella a causa de la plétora de experiencias performativas existentes, no
podría ignorarse su riqueza e impacto sobre el teatro estético y ficcional
del viejo continente. Desde siempre el teatro ha sido un cristal de aumen-
to puesto sobre la evolución de las sociedades y de las artes, y ha ofrecido
sus servicios a la sociología de los actores sociales, al psicoanálisis y a la
­semiología, suscitando en los usuarios performances de todo tipo. La con-
frontación reciente entre puesta en escena y performance, entre estética y
antropología, entre arte y sociedad, ha dado nacimiento a obras y pensa-
mientos de los que antes no se tenía ni idea. El presente diccionario se daría
por dichoso si lograra hacer perceptibles esos fuertes movimientos tectóni-
cos, si lograra poner su grano de arena en la reconstrucción teatral y en la
refundación de las teorías estéticas y políticas de nuestro tiempo.

Objeto de la indagación

Si bien resulta fácil observar cuán radicalmente ha cambiado el mundo entre


1980 y 2016, todavía queda por interpretar el impacto de todos esos cambios
sobre el arte y las teorías. En esa tentativa de explicación asistimos a una lucha
de influencias entre una filosofía continental —en la que se inspiran las teo-
rías de lo posdramático o de la deconstrucción— y una filosofía pragmática
de la performance y la performatividad. Mi deseo sería abrir la perspectiva
francesa (y continental) a otras tradiciones, y esencialmente a la británica,
norteamericana o australiana de los performance studies, y a la inversa. Estos
dos mundos, en efecto, tienen tendencia a ignorarse, tanto en sus produccio-
nes artísticas como en su enfoque teórico para abordar las obras. Al mismo
tiempo, el proceso de globalización acerca los espectáculos, los espectadores,
y las maneras de hablar de la puesta en escena o de la performance. Los len-
guajes críticos se enredan, los conceptos se tornan ambiguos, y sincréticos
los métodos. De ahí que también sería mi deseo salir de la perspectiva euro-
centrista y mirar cómo actualmente nuestros ahora tan cercanos vecinos de
China, Japón y Corea, pero también de África y América Latina, participan
de este New Deal del arte de los espectáculos y su teorización.
Paradójicamente, mi trabajo ha consistido en demarcar nociones par-
ticularmente vagas o contradictorias de la práctica y el lenguaje teatrales,
reubicarlas en el contexto de sus diversos empleos, poner de manifiesto
sus interferencias e intercambios. En relación con mi Diccionario de teatro
(1980, 1987, 1996), ya no hay nada clásico en los términos y nociones de

••
Patrice Pavis 15
esta nueva obra; son discutibles, en todo el sentido de la palabra: arbitrarias
por su utilización necesariamente aproximativa, pero también apropiadas
para su discusión. Me importa sobre todo hoy en día ofrecer al lector, a tra-
vés de estas definiciones, algunas pistas, a partir de entradas que se prestan
para tales discusiones. Espero, según la famosa distinción de Spinoza, más
explicar “la naturaleza de las cosas” que definir “el sentido de las palabras”.
Deseo confrontar las ideas, intuiciones, expectativas y puntos de vista del
espectador. Así que aquí no se encontrarán definiciones estrechamente nor-
mativas (salvo en algunos términos técnicos), ni teorías o métodos consi-
derados a priori superiores a los otros, ni una concepción teatral esculpida
en mármol antiguo. También quisiera evitar el relativismo, el escepticismo,
el cinismo, incluso lúdicos. A pesar de la complejidad y la globalidad de los
fenómenos, sigo creyendo en la posibilidad de una explicación teórica, en
una disciplina del pensamiento.
A menudo se escucha decir que el arte y el teatro habrían renunciado a
la teoría, que la considerarían inútil y pedante, que ahora ya no se puede
explicar el mundo y mucho menos cambiarlo. Lo posmoderno y lo pos-
dramático se han vuelto los campeones de esta actitud. Los visitantes de
museos y teatros, los profesores, estudiantes y críticos se sienten tentados
por el nihilismo y están prontos a rechazar toda reflexión teórica, todo mé-
todo de análisis o de aprendizaje. Sin embargo, si examinamos el trabajo de
los jóvenes investigadores en sociología, antropología, economía o estética,
nos quedamos asombrados por la novedad y calidad de sus investigaciones,
y entonces uno se dice que, en la actualidad, habría que aplicar y adaptar
los resultados de esas investigaciones a los estudios del teatro y de la per-
formance en nuestra cultura “performativa”. Los estudios de estos jóvenes
investigadores, sin lugar a dudas, serán fuente de un cambio real en la so-
ciedad, en la gestión cultural y en las artes. Pero nuestra reflexión sobre el
teatro contemporáneo y la política cultural todavía no ha sacado suficiente
partido de todos esos trabajos.
Será el público el encargado de seleccionar, en medio de la superproduc-
ción artística, de orientarse en este caos terminológico y epistemológico.
¿Cómo no van a andar desbrujulados el lector, el espectador y el visitante
de los lugares de arte y cómo deberían reaccionar? Con calma y, si posible
fuere, con humor. Tomándose las imprecisiones y contradicciones de la ter-
minología como un convite a que cada cual ponga su orden y, sobre todo,
fije su propio recorrido a lo largo de este laberinto. A eso quisiera ayudarlo
esta obra: no a salir del laberinto (¡dios me guarde de semejante idea!), sino
a utilizar el orden alfabético y laberíntico como un medio para saltar de

••
16 Prefacio
un problema a otro, para pasar de un encierro al siguiente, para ir de ilu-
minación en iluminación. Alegrías íntimas de la pedagogía consentida: he
ahí lo que un diccionario debería procurarnos, si se hubiera quedado un
poco en el manual. Un automanual que conserva su parte de artesanía y
de educación sentimental y conceptual, un manual que conduzca hacia los
otros sin manipulación, que nos revele la imbricación de los problemas y la
comunidad de las soluciones.

Elección de los términos

Los términos que he seleccionado (alrededor de 200, y 700 contando los


sinónimos) constituyen casos del discurso crítico contemporáneo, pero su
elección, amplia o reducida, se ha hecho en función de cómo ellos entran en
los debates actuales del teatro bajo las formas más diversas. Estos términos
son tanto los de la crítica profesional como los del lenguaje común de es-
pecialistas o espectadores. Con muy raras excepciones, en lugar de retomar
términos de la dramaturgia clásica y moderna que ya fueron considerados
en mi Diccionario de teatro, preferí concentrarme en nociones más vincula-
das a la producción del teatro contemporáneo, a veces empleadas en sentido
metafórico o tomadas de la jerga profesional. El discurso crítico y teórico
busca sus palabras: las toma lo mismo de las artes como de la filosofía con-
temporánea: el artista-filósofo se ha vuelto una figura popular tanto en los
temas como en la escritura. El vocabulario abreva generosamente en los
medios, en la antropología, en la estética y en la filosofía del arte. Pero ese
vocabulario del análisis crítico de los espectáculos o de las performances
culturales no se ha estabilizado. Mi primera tarea ha sido, pues, construir o
reconstituir un lenguaje crítico a partir del conocimiento de las obras. Por
falta de tiempo y espacio, evidentemente no ha sido posible hacer la historia
de estas formas ni trazar su génesis. Los instrumentos seleccionados aquí
sólo tienen sentido si permiten comprender y evaluar mejor las obras de
nuestra época, las obras en sentido amplio: no sólo los textos y las puestas en
escena, sino también los espectáculos y performances de todo tipo.

Convenciones tipográficas

• Un asterisco (*) conducirá al lector hacia otras entradas, hacia otra proble-
mática, y hacia otras dificultades probablemente…

••
Patrice Pavis 17
• Un doble asterisco (**) lo guiará (rara vez) hacia los artículos más “clá-
sicos” de mi Diccionario de teatro.
• Para mayor comodidad de lectura, las notas y referencias han sido
agrupadas al final de las entradas. De ellas se deducirá fácilmente la biblio-
grafía principal con todos los detalles necesarios: consejos de lectura, más
que bibliografía exhaustiva; consejos de mirada también, más que visiones
impuestas autoritariamente. En algunas raras ocasiones me permití hacer
referencia a trabajos personales más detallados.
• Algunos otros títulos al final de artículo se agregan a veces a las indica-
ciones bibliográficas contenidas en las notas. Muchas referencias provienen
de obras en inglés de las que traduje las citas. Este predominio de la investi-
gación en lengua inglesa refleja el prodigioso auge de los performance studies
y de los estudios teatrales en el mundo entero.
• Algunas entradas más largas y detalladas, concebidas a la manera de
expedientes, situadas en el punto neurálgico de la situación actual, remiten
a toda una red de términos más específicos, pero reubicados en un contexto
general.
• No me pareció ni posible ni oportuno un índice sistemático, como en
mi Diccionario de teatro, pues en la creación contemporánea las categorías,
disciplinas, géneros y puntos de vista están inextricablemente mezclados.

Ite, missa est

Ojalá pudiera agradecer a todas las personas que tuvieron la bondad de ayu-
darme en el curso de largos años de peregrinaje y de preparación de este
libro. Estudiantes, colegas y amigos en numerosos países, especialmente en
Francia, Reino Unido, Alemania, las Américas y Corea. En todos esos luga-
res siempre he sido bien acogido y juiciosamente aconsejado. Demasiado
numerosas esas personas para que pueda nombrarlas aquí, me vuelvo hacia
aquellas que me ayudaron a releer el manuscrito final y a poner en relación
mis ideas y mis entradas, sin renegar demasiado de mis principios de juven-
tud: Elena Pavis, Marie-Christine Pavis, Mok Jung-Won, Danielle Merahi,
Dina Mancheva. Para ellas, mi más profunda gratitud.

••
18 Prefacio
A
“frente a esta política global del poder,
Activismo se realizan protestas locales, cortafuegos,
activisme, activism, Aktivismus defensas activas”, y se trata, entonces,
“de instaurar vínculos laterales, todo un
■■ El activismo político (o sindicalista, sistema de redes y de bases populares”.2
ecológico, etc.) es un método de acción El arte y la performance activista no
y de intervención* pública que se sitúa tienen formas espectaculares establecidas:
al exterior de las instituciones políticas
recurren a todos los medios eficaces para
(partidos, sindicatos, grupos de presión)
y utiliza todo tipo de demostraciones captar la atención, sobre todo la de los me-
públicas, incluido el espectáculo, para dios. Las viejas técnicas del teatro de calle,
impactar la opinión, dar a conocer una los coros hablados, cantados o danzados,
causa de manera original y eficaz, y exigir las acciones espectaculares realizadas
soluciones de parte de los responsables sobre monumentos (como los Act up), la
oficiales. Su auge se explica por la decep- flashmob*, el teatro invisible a la Boal, los
ción experimentada por los militantes desfiles en memoria de los desaparecidos
ante la pesantez y burocratización de los (Madres de Plaza de Mayo en Buenos
partidos o de los sindicatos. El activismo Aires): esas acciones existen en todas las
no es una acción política, no propone un
variantes imaginables. La proximidad
nuevo tipo de teatro político, sino otra
manera de hacer la política, de intervenir con el teatro documental es manifiesta,
en el espacio público. A los militantes sobre todo cuando se citan documentos
políticos hay que añadir, pues, los anima- en escena o cuando se convoca a los ex-
dores, los artistas e intelectuales precari- pertos al escenario para que aporten su
zados y los trabajadores socioculturales. testimonio auténtico, o para que se unan
a los performers, o para convertirse ellos
Tanto el teatro como las formas moderni- mismos en performers en determinados
zadas de agit-prop encuentran su lugar en momentos (como en los espectáculos del
el sistema local de las redes, y en especial, grupo Rimini Protokoll de los años 2000).
desde el comienzo del nuevo milenio, en Algunos performers buscan colaborar
las redes sociales accesibles por internet. con artistas, activistas e intelectuales del
Filósofos como Baudrillard, Foucault o mundo entero. Su arte está concebido
Deleuze se alinean con ese movimiento para actuar directamente sobre la so-
de rechazo al poder: de manera pesimista ciedad con o sin la ayuda de activistas
o escéptica en el caso de Baudrillard, y en nombre de las causas más diversas.
quien desconfía del eslogan del derecho Conviene hacer una diferenciación, por
a la diferencia, “de la forma publicitaria lo menos en una primera instancia, en-
de la diferencia, de la promoción de la tre este objeto estético que es a pesar de
diferencia como efecto especial y gadget”;1 todo el teatro militante, documental, en
de manera activa y positiva en el caso de contacto permanente con lo real, y las
filósofos como Deleuze y Foucault, pues intervenciones de los activistas en el es-

••
Patrice Pavis 19
1. Origen filosófico y psicoanalítico
pacio social, intervenciones que después de la noción de afecto
pudieran eventualmente ser objeto de un
espectáculo, aunque no haya sido ése el El afecto tiene una rica historia en la
objetivo inicial de la operación. tradición filosófica, sobre todo a partir
Las invenciones estéticas y drama- de Spinoza y Descartes, y hasta Deleuze.
túrgicas de los activistas son fuente de Freud retomó el término (en alemán:
inspiración para un teatro comprometido Affekt) en su teoría psicoanalítica, para
o para una performance politizada, que designar “todo estado afectivo, penoso o
son llamados a desarrollarse en todas las agradable, vago o preciso, ya se presente
direcciones posibles. Las intervenciones en forma de una descarga masiva, ya como
ciudadanas siempre están dirigidas contra una tonalidad general”.2 El afecto es la
disfunciones, y defienden causas que los manifestación de la energía pulsional y
artistas más tarde retomarán y tratarán a libidinal del individuo. La histeria tiene
su propia manera.3 su origen en un traumatismo que no
ha podido ser eliminado mediante una
1
Jean Baudrillard, La Gauche divine, Grasset, descarga de los afectos y que permanece
París, 1985, p. 133. bloqueado (eingeklemmt) en el individuo.
2
“Les intellectuels et le pouvoir”, Le Nouvel El afecto concierne al cuerpo libidinal,
Observateur (30 de diciembre de 1993).
mientras que la emoción está ligada al
3
Sobre el problema del activismo en el arte,
véase la revista Cassandre. cuerpo biológico.
Si nos remontamos a la tradición fi-
losófica, vemos de qué modo esta noción
de afecto es utilizada en el estudio de la
Afecto creación artística, en especial del teatro,
affect, affect, Affekt por ejemplo, en el estudio del cuerpo del
actor y del espectador. Spinoza: “Entiendo
■■ Del latín affectus, “estado del alma”. por afecciones las afecciones del cuerpo por
Palabra que proviene del verbo adficere, medio de las cuales se acrecienta o dis-
“ponerse a hacer”. La afección (o la pa- minuye, es secundada o reducida, la po-
sión**) es una modificación de la vida tencia de obrar de dicho cuerpo, y a la vez
afectiva bajo el efecto de una acción las ideas de esas afecciones. Si podemos
ejercida sobre el sujeto. La afectividad es
ser causa adecuada de alguna de esas
la suma de las reacciones psíquicas de este
individuo confrontado con el mundo. El afecciones, entonces entiendo por ‘afecto’
afecto es “el nombre común y erudito de una acción; en los otros casos, una pasión”.3
los sentimientos, de las pasiones, de las Según Spinoza, hay afectos pasivos
emociones, de los deseos, de todo lo que (tristeza, miedo, humildad) y afectos activos
nos afecta agradable o desagradablemen- (firmeza y generosidad). Los tres afectos
te. […] Un afecto es el eco en nosotros de fundamentales son el deseo, la alegría y la
lo que el cuerpo hace o soporta”.1 tristeza. En la reflexión filosófica contempo-
ránea, a partir de Freud y más recientemente
de Deleuze, el afecto se ha convertido en
una apuesta t­ eórica crucial para la reflexión
sobre el teatro contemporáneo.

••
20 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2. Los afectos en el proceso de la
creación artística según Deleuze Trasponiendo estas ideas filosóficas al
plano de la puesta en escena, eso significaría
En toda su obra, pero sobre todo en ver una puesta en escena como un monu-
Mil mesetas (Mille plateaux) y en ¿Qué mento más o menos estable y consistente,
es la filosofía? (Qu’est-ce que la philoso- como un conjunto de elementos percibidos
phie?), Deleuze invoca a Spinoza, cuya y afectados por el artista: al mismo tiem-
filosofía Deleuze prolonga en su propia po sentidos por él y atribuidos a todos
reflexión sobre la trinidad filosófica del los colaboradores en el espacio-tiempo
concepto, el percepto y el afecto, tres no- de la representación. Se debe sentir en
ciones que Deleuze confronta “para hacer esa puesta en escena el agenciamiento*
el movimiento”: “El estilo, en filosofía, colectivo de los afectos, su coherencia y
­tiende hacia estos tres polos: el concepto su organización, la lógica voluntaria o in-
o nuevas maneras de pensar, el percepto o voluntaria de las sorpresas, las emociones
nuevas maneras de ver y escuchar, y el y los choques. El artista es un presenta-
afecto o nuevas maneras de sentir”.4 dor (montreur) de afectos, pero también
Lo mismo ocurriría con “el estilo en un montador (monteur) de afectos: “de
las artes”. Las dimensiones del percepto y todo arte habría que decir: el artista es
del afecto están íntimamente vinculadas: presentador de afectos, inventor de afectos,
“El ser de la sensación, el bloque del per- creador de afectos, en relación con los
cepto y el afecto, surgirá como la unidad perceptos o las visiones que él nos ofrece”
o la reversibilidad del que siente y de lo (p. 176). Pensemos en El misántropo de
sentido, su entrelazamiento íntimo, a la Molière: al leer o escuchar el texto, el
manera de dos manos que se juntan”.5 receptor puede imaginar en qué estado
Esta dualidad se reconstituye con la visión de ánimo y de cuerpo podía encontrarse
fenomenológica. El material (del pintor, Molière mientras escribía y mientras
del escritor o de cualquier artista) pasa a la actuaba ese papel, cuáles eran sus afectos.
sensación; las percepciones vividas pasan Y también reconoce qué afectos pone Mo-
al percepto; las afecciones sentidas pasan al lière en su personaje: cólera, sufrimiento,
afecto. Los perceptos y los afectos se con- celos, locura, etc. Finalmente se pregunta
vierten dentro de la obra de arte en “seres qué percepciones vividas por Molière (y
autónomos y suficientes que ya no deben tras él el director, el actor, etc.) pone en
nada a aquellos que los sienten o que los forma en los perceptos que de aquéllas
han sentido” (p. 168). Cuando recibimos llegan a nosotros. En efecto, como nos lo
la obra acabada, somos confrontados con recuerda Deleuze, “el artista crea bloques
bloques autónomos, que tienen su propia de perceptos y afectos, pero la única ley de
lógica. No tenemos acceso directo a las la creación es que el compuesto se sostenga
emociones y a las intenciones del artista, por sí mismo” (p. 164). En el caso de la
pues la obra, continúa diciendo Deleuze, puesta en escena, el único método para
es un compuesto de perceptos y de afectos que la representación escénica se sostenga
que “se sostiene por sí misma” (p. 164), por sí misma es que el director, y tras él
es un “monumento”, “un bloque de sen- el actor y el espectador, produzcan un
saciones presentes que sólo a sí mismas bloque en el que perceptos y afectos estén
deben su propia conservación” (p. 168). íntimamente mezclados y sean insepara-

••
Patrice Pavis 21
bles, y a la vez resulten legibles según un Claro está, el afecto parece enganchado al
concepto: no necesariamente un sistema cuerpo del actor como aquello que no cesa
cerrado y autónomo, sino un agencia- de expresarlo y de traicionarlo, pero en
miento* que al mismo tiempo produzca realidad no se le puede aprehender “en sí”,
sentido, placer y efecto*. Pero ¿cómo esta depende de la otra persona, es una reacción
trinidad del concepto-percepto-afecto a una acción y, a título de tal, es volátil:
nos ayuda a comprender mejor la manera “El afecto escapa al confinamiento de los
en que se organiza y se percibe el teatro cuerpos particulares y opera más bien en la
contemporáneo? interfaz del cuerpo y el mundo”.8 De modo
tal que estamos muy lejos de las pasiones
3. Los afectos en la teoría y la práctica repertoriadas de los manuales de retórica o
del teatro contemporáneo del arte del actor, a la usanza de lo que solía
hacerse en los siglos xvii y xviii europeos.
Analizar la actuación y el cuerpo del actor: La idea misma de codificar las pasiones para
sabemos lo difícil que resulta analizar la después esperar que el orador o el actor las
actuación. ¿Debe uno ocuparse de los combine con virtuosismo no ha sobrevivido
procedimientos técnicos de la actuación a un teatro de la palabra y de la retórica
o concentrarse en los afectos de su cuer- de la persuasión. Pues el afecto no es una
po? Considerados en su continuidad, el actitud o una emoción codificable y cons-
cuerpo, el rostro y el resto de la persona ciente, sino una relación entre el cuerpo y
son sometidos a cambios imperceptibles, el mundo que lo afecta, entre el consciente
igual que “en la vida”. El arte del actor y el inconsciente, lo visible y lo invisible, lo
consiste en modular, trabajar, estilizar y manifiesto y lo latente.
estetizar la apariencia corporal, de modo Establecer la intensidad y el flujo de
de dar al espectador la posibilidad de los afectos: el afecto no es (y ya no es
recibir estas variaciones como afectos no considerado como) un efecto aislado, una
controlados por el actor y su personaje. El emoción codificada y repertoriada por la
espectador* percibe las dudas, los inicios retórica o por una tabla de equivalencias
de acciones posibles, el agenciamiento* de entre estados corporales y emociones,
las minisecuencias. sentimientos o pasiones. En la actualidad,
Evitar la segmentación mecánica de la en un teatro pospsicológico, la tarea del
representación o del cuerpo del actor: escena actor y del director no es fabricar afectos
y cuerpo ya no se conciben como un recorte que serían descodificados automática y
de unidades determinadas y fijas. En efecto, fielmente por el espectador.
los afectos no son unidades limitadas en el El afecto es una continuidad, sea psi-
tiempo y el espacio. El afecto, señala Brian cológica o formal, en la obra de arte. Claro
Massumi (traductor y comentador de está, el afecto nos cae encima, en el sentido
Deleuze), “es devenir activo, en paralelo, actual de la expresión alemana de actuar
de espíritu y cuerpo”.6 A diferencia del con- im Affekt, bajo la influencia de algo incon-
cepto y del percepto, que podemos situar y trolado, de una pulsión o de un impulso
visualizar, el afecto “no está contenido en o incluso de un crimen pasional. Pero el
los cuerpos individuales, pues está siempre afecto está apresado en la continuidad
en el proceso de devenir algo diferente”.7 del comportamiento y, a fortiori, en la

••
22 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
continuidad formal de la obra, por muy
fragmentada que ésta sea. El afecto, sobre Agenciamiento
todo en la obra de arte contemporánea, agencement, disposition, Disposition
ni mimética ni psicológica, está oculto, se
ha ocultado en el inconsciente. El actor ya Se debe a Gilles Deleuze y Félix Guattari
no está obligado a sentir esos afectos; ya no la noción de agenciamiento, comparada
está obligado a errar por la estepa rusa de por ellos a la de dispositivo*, empleada por
Stanislavski o por el “Hollywood” cuida- Michel Foucault. “Mis diferencias, señala
dosamente podado por el Actors Studio. Deleuze, son secundarias: lo que él (Fou-
Ahora está en condiciones de controlar cault) llamaba ‘dispositivo’, y lo que Félix
o de exponer sus emociones; ya no tiene y yo hemos llamado ‘agenciamiento’, no
que escoger entre la identificación y la tienen las mismas coordenadas, porque él
distancia. Una no va sin la otra; ya no se constituía secuencias históricas originales,
trata de la una o la otra, sino más bien mientras que nosotros damos más impor-
de una y otra, una en la otra. El afecto, tancia a los componentes geográficos, a
y especialmente el afecto en las artes, es las territorialidades y los movimientos de
una progresión gradual, una intensidad territorialización”.1
variable. Está tomado en una empatía* El dispositivo insiste en la combina-
afectiva; no en una emotional identification toria, en la mecánica interna de la obra,
con un personaje, sino en un affective mientras que el agenciamiento está ligado
­encounter (encuentro afectivo), allí donde a un espacio de conjunto, a una geografía.
los afectos van y vienen en el teatro infinito El agenciamiento revela una estructura,
de las pasiones. una combinatoria colectiva; es casi sinó-
nimo de enunciación, entendida como
1
André Comte-Sponville, Dictionnaire philoso- situación (de palabras o de acciones) cuya
phique, P. U. F., París, 2013. suma y estimación son indispensables para
2
J. Laplanche y J. B. Pontalis, “Affect”, Vocabulaire comprender los enunciados.
de la psychanalyse, P. U. F., París, 1967, p. 12.
Deleuze entrega una descripción pre-
3
Spinoza, “De l’origine et de la nature des affec-
cisa del agenciamiento: “La unidad real
tions”, Éthique, definición III, p. 135.
4
Gilles Deleuze, Pourparlers, Les Éditions de mínima no es la palabra, ni la idea o el
Minuit, París, 1990-2003, p. 224. concepto, ni tampoco el significante. La
5
Gilles Deleuze, Qu’est-ce que la philosophie?, Les unidad real mínima es el agenciamiento.
Éditions de Minuit, París, 1991-2005, p. 179. Siempre es un agenciamiento el que
6
Brian Massumi, Parable for the Virtual, Duke produce los enunciados. Los enunciados
University Press, Londres, 2002, p. 32. Citado no tienen como causa un sujeto que
por Dee Reynolds, p. 128 (véase la nota 7). actuaría como sujeto de la enunciación,
7
Dee Reynolds, “Kinesthetic Empathy and the ni tampoco se relacionan con los sujetos
Dance’s Body: From Emotion to Affect”, en
como sujetos de enunciado. El enuncia-
Dee Reynolds y Matthew Reason (eds.),
do es el producto de un agenciamiento,
Kinesthetic Empathy in Creative and Cultural
Practices, Intellect, Bristol, 2012, p. 128. que siempre es colectivo y que pone en
8
D. Reynolds, op. cit., p. 131. juego, en nosotros y fuera de nosotros,
poblaciones, multiplicidades, territorios,
devenires, afectos y acontecimientos”.2

••
Patrice Pavis 23
1. ¿Cuál Grotowski?
Si retomamos las principales nociones
de esta teoría del agenciamiento, nos damos Nuestro conocimiento de Grotowski es
cuenta de que ellas son directamente apli- desigual e incompleto. Raras son hoy en
cables a la puesta en escena como agencia- día las personas que han seguido toda su
miento principalmente espacial. No tiene carrera desde las décadas de 1950 y 1960;
mucho sentido fraccionar la representación muchas, sin embargo, las que continúan
en signos, en unidades recurrentes, como tomando al maestro como referente, por in-
lo hacía la primera semiología; en cambio, termedio de la enseñanza de sus discípulos;
debemos interrogarnos sobre la manera y muchas más todavía, y potencialmente
en que todos esos materiales inestables infinitas, las que pueden acceder a las po-
son agenciados en función de la mirada cas grabaciones parciales de sus primeras
crítica del espectador. Una hipótesis teórica puestas en escena anteriores a 1969 y
cambia el rostro de los significantes del consultar sus escritos y sus conferencias
espectáculo: al igual que el dispositivo, en vías de publicación. Paradójicamente,
el agenciamiento organiza significantes y el primer y más antiguo periodo de su obra
significados. Unas veces estamos inmersos es también el mejor conocido, el único del
en la materia del agenciamiento, otras, que todos pueden hacerse su propia idea,
tomamos distancia y ponemos a prueba aunque sea en retrospectiva. ¿Es también
nuevas hipótesis teóricas. ésa la razón por la que los amantes de
la puesta en escena y los historiadores
1
Gilles Deleuze, Pourparlers, Les Éditions de
prefieren por lo general esta etapa a los
Minuit, París, 1990-2003, p. 206.
2
Gilles Deleuze y Claire Parnet, Dialogue,
periodos ulteriores: parateatro (1969-1978),
Les Éditions de Minuit, París, 1977, p. 65. teatro de las fuentes (1976-1982), drama
objetivo (1983-1986), arte como vehículo
(1986-1999)? Para evaluar correctamente
la herencia de Grotowski, habrá que dar
Antropología teatral cuenta de la integralidad de su recorrido
anthropologie théâtrale, theatre y centrar la reflexión sobre cómo su obra
anthropology, Theateranthropologie impacta la producción teatral del presente.

■■ La importancia y el impacto de Jerzy 2. La crisis de la puesta en escena


Grotowski (1933-1999) en el teatro del
último tercio del siglo xx son conside- La crisis del director, llamado con ese nom-
rables, al punto de haber cambiado no bre desde hace casi dos siglos y monarca
sólo el curso del teatro, sino su concepto absoluto y “autor” del espectáculo desde
mismo. Más allá de algunos grupos que
hace un buen centenar de años, no empezó
se declaran directamente seguidores de
la antropología teatral, ¿cuáles son las ayer, ¡no data de 1968! El retiro de Gro-
huellas que ésta ha dejado, qué influencia towski, por sorprendente y desolador que
ejerce todavía sobre la creación contem- pueda haber sido percibido por algunos,
poránea, qué legado reivindicar para el no tenía nada de inexplicable. Esta crisis
teatro actual? coincide con la crisis del sujeto y con la
“muerte del autor” (Foucault, Barthes,
Lacan) en los años sesenta: entre Las

••
24 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
palabras y las cosas (Les mots et les choses) y del dramaturgo Ludwik Flaszen (nunca
de Foucault, los Escritos (Écrits) de Lacan, suficientemente ponderado por su aporte
la Crítica y verdad (Critique et vérité) de al pensamiento grotowskiano) el principio
Barthes, todos publicados en 1966, y algu- de composición de las adaptaciones y las
nos artículos muy reveladores publicados puestas en escena de los años sesenta. Esta
en 1973, como “Del texto a la obra” (“Du dramaturgia, sea textual, escénica o visual,
texte à l’œuvre”) de Barthes, y “El diente, va, en efecto, contra la linealidad del relato
la palma” (“La dent, la paume”) en De y la cronología de la fábula; ella inspirará
los dispositivos pulsionales (Des dispositifs la escritura dramática fragmentaria y de-
pulsionnels) de Lyotard; año —dato nada construida de los años setenta y ochenta.
despreciable— en el que, además, tuvo Crisis de la escritura dramática: pocos
lugar el primer shock petrolero. autores dramáticos, sin embargo, se atre-
En el caso particular de Grotowski, la verán, entre los años setenta y los noventa,
crisis, en el fondo, era previsible, preparada a abandonar sus prerrogativas para con-
como estaba por la transferencia de todos vertirse en “actores-dramaturgos-autores”.
los poderes del director al actor, quien Este método reaparecerá regularmente a
supuestamente “se sacrificaba” bajo y para partir de los años noventa en el devised
la mirada agradecida del espectador. Este theatre (teatro concebido colectivamente),
cuestionamiento del sujeto central que des- donde la escritura no precede el proyecto
de arriba controlaba el origen, la fuente y la escénico, sino que se elabora junto con él
creación de la obra, este autohundimiento en una colaboración de todos los artistas
de la puesta en escena, sólo anunciaban (escenógrafos, actores, compositor, escri-
muchos otros vuelcos: la creación colectiva tor, etc.). Se podrían citar a Simon McBur-
en la Francia de los años setenta, el devised ney, Robert Lepage, Ariane Mnouchkine
theatre británico, la unión de la danza y el y algunos otros.
teatro en el Tanztheater alemán. Crisis de la narratología: es imposible
Crisis de la dramaturgia: la dramatur- no narrar (igual que es imposible no co-
gia* del actor ha sido la solución inventada municar): tal es el gran descubrimiento
por Eugenio Barba para capitalizar el de la nueva narratología y de la antropo-
entrenamiento intensivo y cada vez más logía del relato, que se desarrollaron en
creativo y personalizado de sus actrices. El los años ochenta y noventa a partir de la
director desaparece virtualmente durante narratología clásica, con su descripción de
la larga fase de búsqueda de materiales, las estructuras narrativas. Esta hipótesis
improvisaciones y puesta en forma que de sentido común está en contradicción
la actriz realiza. Él sólo interviene en la con el concepto de las Acciones como
recta final, para provocar, desbloquear o las pensaba Grotowski en la última fase
desestabilizar lo demasiado ­solidificado de su investigación, la de “el arte como
y redundante. Mezclando y escogiendo vehículo”. Diga él lo que diga, el actor, o
los materiales propuestos, los inscribe más bien el doer, “el actuante”, siempre
en un dispositivo espacial según una cuenta una historia que el espectador, o
duración ritmada por la música, la luz y más exactamente el testigo, reconstituye
la estructura de la fábula. En este punto, y se cuenta, si quiere mantenerse en con-
Barba no hace sino tomar de su mentor, tacto con la performance e interesado en

••
Patrice Pavis 25
ella. Tanto doers como testigos efectúan, mente pueden admitirse en nuestro mun-
pues, su propio montaje a partir de los do posmoderno y performante: esencia,
elementos del relato. autenticidad, origen, sacrificio, pureza
Crisis de la formación del actor: tal es son vocablos que pueden parecernos hoy
seguramente, a partir de los años ochenta, más religiosos aún o más metafísicos, más
la crisis más visible y la más profunda. A idealistas u obsoletos que hace 40 años. No
menos que disponga de una formación hace falta un Derrida para deconstruirlos:
de profundización permanente, como se aplicaban a un teatro emparentado con
en tiempos de Grotowski y del Barba de el ritual. Nuestra época actual los aborda
los años setenta, el actor ya no tiene ni el con sospecha, pues emanan de una con-
tiempo, ni las ganas, y ni siquiera la nece- cepción esencialista y universalista de la
sidad de un entrenamiento físico extremo. naturaleza humana.
No hay, y no ha habido jamás, un Método La lectura estilística que hacemos de
Grotowski o un Método Barba imitable, Grotowski y de Barba es histórica, y el
y ni siquiera trasladable. Al rechazar de estilo de ambos nos es más o menos ac-
entrada no sólo el uso de los medios cesible: si Barba es un escritor que habla,
(media) en escena, sino el reconocimiento Grotowski es un orador al que transcriben,
del impacto causado por los medios sobre casi a pesar suyo; un orador o un oráculo
los cuerpos y el imaginario de todos, la inspirado al que le cuesta trabajo releerse.
formación del actor se ha cortado el acceso Barba confía en la literatura para recons-
a un nuevo paradigma cultural. Y, sin em- truir lo real, tiene el arte de la imagen y
bargo, la familiarización de los actores con de la fórmula original; Grotowski, por
todo tipo de técnicas lúdicas y corporales su parte, vive la pesadilla de la palabra
extraeuropeas había preparado muy bien a imprecisa, desconfía de la literatura y más
los cuerpos para una gran flexibilidad, para aún de los literatos.
una apertura a nuevas técnicas corporales, Algunas nociones filosóficas son recha-
a una nueva corporalidad. Las estancias de zadas de inicio. Así, la esencia, que está
estudio de actores occidentales con maes- en el origen de la reflexión esencialista
tros orientales, inauguradas por el propio sobre el actor y la comunión teatral, pa-
Grotowski, se volvieron frecuentes —y a recerá a muchos hoy en día una noción
veces hasta banales, al ser adaptadas por los sospechosa. Sin embargo, para Grotowski
maestros a las supuestas necesidades de sus constituye el corazón y la apuesta de
visitantes occidentales—. La globalización todo ser humano: “Me interesa la esencia
ha barajado de nuevo las cartas, a un punto porque en ella no hay nada sociológico.
tal que a veces olvidamos con qué objetivo Es lo que uno no ha recibido de los demás,
se actúa y para qué mundo se forman los lo que no viene del exterior, lo que no se
cuerpos y los espíritus. aprende. Por ejemplo, la conciencia (en
el sentido de the conscience, la ‘conciencia
3. Cambio de época, cambio moral’) pertenece a la esencia y es comple-
de perspectiva tamente diferente del código moral, que
sí pertenece a la sociedad”.1 Esta distin-
El simple vocabulario de los textos gro- ción entre conciencia moral individual y
towskianos incluye palabras que difícil- código moral colectivo sólo es aceptable

••
26 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en una visión religiosa o metafísica fun- flexión y la práctica inter o multiculturales
dada en una concepción esencialista del no ha cesado nunca de alejarse de la visión
ser humano. Se puede entender que este sincrética, universalista y esencialista que
esencialismo conviene al Grotowski del fue la de Grotowski desde un inicio. La
“actor santo” o del “arte como vehículo”, globalización, la estandarización de las
donde el actor sólo se busca a partir de sí prácticas culturales ha vuelto más difí-
mismo, sin la mirada de un espectador. ciles que nunca las investigaciones sobre
Pero también es posible pensar, junto con culturas antiguas y la esencia de éstas,
Brook, por ejemplo, que el teatro no ocurre pero también tanto más importantes. La
y no existe sino “en el momento en que erudición de Grotowski y el haber selec-
el actor y el público entran en relación”.2 cionado notables colaboradores lo y nos
Se notará que una cierta convergencia ayudaron a luchar contra un pensamiento
“esencialista” (quizá por reacción a un globalizante y simplificador.
relativismo multicultural, con los peligros La tentación del “post-”, es decir, la
que éste implica) se perfila igualmente en tentación de caracterizarlo todo como
el campo de la teoría literaria y teatral, perteneciente al “post-” —posmoderno
que interroga de modo un poco abstrac- o posdramático, por ejemplo— es sin-
to a la teatralidad, la intermedialidad, tomática de nuestra época, cansada o
la performatividad, la corporalidad y la vacilante en cuanto a proponer nuevas
interculturalidad. teorías o categorías. Esto choca con la
Lo intercultural devino, entre los años exigencia de Grotowski de que la “vía
setenta y noventa, un vasto campo de creativa […] consiste en descubrir en sí
investigación para la actuación y la puesta misma una corporeidad antigua a la que
en escena. En Grotowski, esto se manifestó estamos vinculados por una relación
muy tempranamente como “sincretismo ancestral fuerte. […] Los descubrimien-
intercultural” (según la feliz expresión tos están detrás de nosotros y es preciso
de Serge Ouaknine,3 en su nota necro- hacer un viaje hacia atrás para llegar hasta
lógica). No era diferente lo que sucedía ellos”.4 Esta búsqueda de los orígenes, “la
con Brook, que también había partido reminiscencia, como si recordáramos al
en busca de universales culturales, de Performer del ritual primario” (p. 56), está
un human link, de un “vínculo humano”. en las antípodas de la tendencia actual
Entre 1980 y 1990, las décadas del “todo a posmodernizar o posdramatizar lo
cultural”, la tendencia de la teoría, así que el actor o el director conoce o ya ha
como de la práctica, fue multiplicar los encontrado, y que cita o varía a voluntad.
ejemplos de actividad cultural y analizar El cambio de paradigma del “objeto
todas las cultural performances posibles. teatro” contemporáneo contribuye igual-
En la versión política de esta extensión in- mente a alejarnos de la búsqueda grotows-
finita de las prácticas  culturales,  el  mul- kiana de aquello que constituye la esencia
ticulturalismo ya sólo se preocupó de la del teatro, lo que lo hace ser distintamen-
coexistencia pretendidamente pacífica te teatro, lo que lo separa de la performan-
entre las diferentes comunidades, de sus ce o del espectáculo. En Grotowski, este
prácticas, más religiosas y étnicas que objeto que acerca al espectador al actor
culturales y artísticas. De modo que la re- es, por supuesto, el teatro, y más específi-

••
Patrice Pavis 27
camente lo que en los años sesenta deno- Responder a esta pregunta siguiendo
minábamos “la representación teatral”, la evolución de Grotowski desde su fase
llamada por Grotowski el “teatro como clásica de director hasta la de “Teacher of
presentación”. Pero con el auge de lo in- Performer”7 no haría sino confirmar algo
tercultural y la llegada de los performance muy conocido y con frecuencia deplorado:
studies en los años setenta y ochenta, y su paso de lo estético a lo antropológico, de
después de la noción, muy popular en los lo ficcional a lo auténtico. Lo importante,
sesenta, de espectáculo o teatro total, la para no volver a caer en la vana polémi-
noción de performance —en el sentido ca sobre el “abandono” perpetrado por
inglés de acción espectacular— sustituye Grotowski, es sin duda, en la actualidad,
a la de representación teatral. Esta última examinar las relaciones e influencias
será rápidamente cuestionada y quedará de la antropología grotowskiana en las
en minoría frente a la nueva perspectiva diversas ramas y concepciones de la an-
de las performances culturales y los cul- tropología contemporánea. La aparición
tural studies, que relativizan la noción de del paradigma de la performance, y más
teatro de arte o puesta en escena. recientemente, el efecto del feminismo
De cierto modo, Grotowski continúa, y la lingüística, de los actos de habla y
e incluso precede esta evolución. Termina la performatividad, cambian la mano
por no trabajar más que con rituales o, radicalmente.
más precisamente, con cantos escogidos,
a la manera artaudiana, por su cualidad 4. Prolongaciones e impasses
vibratoria. Mientras que los performance de la antropología grotowskiana
studies no cesan de extender su campo
de estudios, la antropología microscó- De inicio, hay que distinguir la antropo-
pica de Grotowski se interesa en lo infinita- logía, en el sentido europeo de antro-
mente pequeño, en la esencia de las cosas: pología filosófica, que explora nociones
corporeidad antigua y ancestral, ritual, de la naturaleza humana universal, de la
color y vibración de la voz. “Las cualida- antropología en el sentido norteamericano
des vibratorias de estos cantos —estima de antropología cultural, que describe y
Grotowski— con los impulsos corporales analiza las diferencias culturales y étnicas.
que los portan son —objetivamente— una Grotowski se sitúa decididamente en la
especie de lenguaje.”5 primera antropología, sobre todo en su
Para quien permanece apegado al periodo posteatral, a partir de 1969, pero
teatro y a la puesta en escena considera- ya desde antes, en sus reflexiones sobre la
dos como objeto estético, esta expansión esencia del encuentro entre el actor y el
constante hacia un objeto cultural y esta espectador de teatro.
desaparición del objeto estético en pro- Desde el inicio de su carrera de direc-
vecho de la interrogación antropológica, tor, Grotowski, especialista en filosofía
pueden resultar desconcertantes. “¿Sigue hindú y yoga, apeló a algunos elementos
siendo el teatro, por momentos, un arte formales de culturas teatrales no europeas,
o ya no es más que una ceremonia cul- reinyectándolos en la actuación no como
tural?”,6 se preguntaba, no sin angustia, citas sino como principios de composi-
Jean-François Peyret. ción. Este uso sincrético y no ortodoxo ha

••
28 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
podido conducir a que algunos (bastante al menos en uno de los dos campos. Sin
malintencionados y mediocremente infor- embargo, es precisamente desde ese punto
mados) hayan visto en él a un abanderado de vista, devenido dominante en el mundo
del relativismo cultural y depositario de anglonorteamericano y latinoamericano,
una antropología cultural “orientalista”. y ulteriormente en el europeo, que la
Esa misma desventura le ocurrió a Barba, obra de Grotowski debería hoy en día
cuya noción (y la terminología, ciertamen- ser escudriñada en sus menores detalles
te poco feliz) de antropología teatral ha y diferencias. ¿Ha sido su obra suficien-
hecho creer que se trataba de yuxtaponer temente interpelada en la perspectiva de
diversas tradiciones espectaculares para los cultural studies y la Teoría Crítica, más
confrontarlas en un Theatrum mundi que allá del mero comentario —comentario
acogiera todos los tipos de espectáculos. crítico, en el mejor de los casos— al
Pero como es bien sabido, para Barba respecto de sus ideas y trayectoria, de la
la antropología teatral es el estudio del que el mismo Grotowski nos ha entregado
comportamiento escénico preexpresivo voluntariamente la historiografía? Pero la
sobre el que están fundados univer- naturaleza, la lógica y las razones de ese
salmente diferentes géneros, estilos de encadenamiento no son analizadas de
actuación y tradiciones, según una serie manera sistemática. Sería deseable que los
de principios del empleo del cuerpo.8 De performance studies aplicaran a la antro-
tal modo, Barba, más que Grotowski y pología teatral de Grotowski y de Barba
más explícitamente que él, adopta una la misma mirada distanciada y crítica que
posición comparatista y sale en busca de ponen sobre un ritual precolombino o
un preexpresivo común. una ceremonia de matrimonio en Papúa
La antropología cultural —la que viene Nueva Guinea.
de los antropólogos y no de los artistas ¿No podría una antropología sociopolí-
escénicos— hasta ahora se ha interesado tica, e incluso militante, ser una alternativa
poco en las diversas tradiciones escénicas y o por lo menos un complemento crítico
espectaculares del mundo entero, al menos a los enfoques filosóficos, etnográficos y
no de manera comparatista. Incluso Victor “performativos” existentes? Las formas
Turner sólo hace sus razonamientos, en el recientes de performance, como las del tipo
fondo, partiendo de un modelo ideal de “etno-tecno” de un Guillermo Gómez-Peña,
drama, el drama social (social drama*), nos permiten esperar algo así. Conciliando
y tomando prestadas sus categorías del la visión militante del agit-prop, el rigor
teatro occidental, sobre todo griego, y de la observación etnológica y la forma
muy especialmente del griego trágico. lúdica y autorreflexiva de cortos sketches
Los performance studies (estudios de críticos, ese tipo de antropología nos remite
la performance) recuperan a grandes a la sociedad en que vivimos y se dirige a
trancos el tiempo perdido y las ocasiones actores y espectadores del día de hoy.
que dejaron escapar; pero los performance A estas diferencias antropológicas
studies están, por definición, a caballo habría que agregar la etnoescenología**
entre la teatrología y la antropología, lo de Jean-Marie Pradier, que se desmarca de
que equivale a decir que sus investiga- los performance studies y se inspira en la
dores a menudo son sólo “aficionados”, etnomusicología.

••
Patrice Pavis 29
¿Será quizá necesario, ante esta riqueza el teatro hecho para ser percibido por un
de enfoques antropológicos, historizar la espectador, y “el arte como vehículo”,9 que
antropología teatral de Grotowski, resti- sólo tiene sentido para los participantes, los
tuirlo a su contexto histórico? ¿Reubicarlo, doers o actuantes. “Hacer el montaje en la
para cada etapa (autodesignada) de su percepción es la tarea del director teatral y
recorrido en el contexto intelectual y polí- uno de los elementos más importantes de
tico de la época? La ruptura tanto estética su oficio […]. Por el contrario, cuando yo
como política y ética del 68 (entre 1966 y hablo del arte como vehículo, me refiero
1973) constituye ciertamente el pivote de al montaje cuyo asiento no radica en la
la obra de Grotowski; pero la ley marcial percepción del espectador sino en la de los
y el congelamiento de toda creación en la actuantes” (p. 187).
Polonia de 1981, así como el socialismo a Esta posición tajante es discutible, al
la francesa y el elogio del “todo cultural”, menos desde un punto de vista teórico.
suministran el marco de la evolución de ¿Acaso no es posible afirmar lo contrario?
las concepciones de Grotowski y de las El director teatral debe producir un espec-
posibilidades concretas de su trabajo. El táculo que sólo adquiere su sentido si el
fin del teatro de las fuentes marca tam- espectador comprende cómo ese director
bién el inicio de los ista organizados por ha procedido, no sus intenciones exactas,
Barba, cuyas sesiones de trabajo son más sino el sistema de su puesta en escena, de
una continuación que una manifestación su composición escénica. E inversamente,
paralela a la del maestro y amigo polaco. observar al doer, al actor en ejercicio, obliga
Las teorías también hacen política: en ese a leer su trabajo individual como montaje
mismo momento de transición de 1981, necesariamente orientado hacia un fin.
asistimos al tránsito de una semiótica de En todo caso, ¿no resulta artificial e
la cultura (rusa, como la de Lotman, o eu- insostenible separar el teatro de la (re)
ropea oriental y de inspiración marxista) presentación y el arte como vehículo; y
al irresistible ascenso de los performance artificial también oponer la recepción por
studies estadounidenses. Otro hito sería el el espectador a la producción por el actor?
año 1989: a nivel mundial, el fin del comu- ¿No están acaso recepción y producción
nismo, y en lo adelante el auge irrestricto dialécticamente imbricadas? En este texto
del neoliberalismo y la globalización. casi testamentario, el mismo Grotowski
¿Retorno a los orígenes? La versión termina por hacerse la pregunta, y dudar:
final —“L’art comme origine”— es también “¿Es posible, se pregunta, trabajar en una
la versión más completa y acabada de su misma estructura performativa sobre los
pensamiento. Y quizá también lo que dos registros: sobre el arte como presenta-
podría o hubiera podido crear un retorno ción (para hacer un espectáculo público)
a sus posiciones iniciales sobre la puesta y al mismo tiempo sobre el arte como
en escena y el teatro como espectáculo, vehículo?” (pp. 197-198).
como presentación. Grotowski repite aquí ¿No pudiéramos percibir aquí el miedo
de nuevo la oposición entre el teatro como del teacher of performer? Si el discípulo
puesta en escena (del inicio de su carrera), piensa en el ejercicio como una manera
y el arte como vehículo de su última etapa. de hacer teatro, se preocupa Grotowski,
Opone “el arte como presentación”, es decir, ¿no se corre el peligro de que vaya en

••
30 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
busca de lo espectacular, alejándose de su 9
Thomas Richards, Travailler avec Grotowski
indagación, con lo cual “el sentido de todo sur les actions physiques, Actes Sud, París,
eso corre el peligro de volverse equívoco” 1995, p. 185.
(p. 198)? Esta honestidad honra al sabio de
Pontedera. Grotowski duda: estoy “tentado
de hacerlo, lo admito”, confiesa (p. 198).
Quizá desea volver a la construcción de Aparición y desaparición
un ­espectáculo y volver a pensar, 20 años apparition et disparition,
después, como un director. Esta tentación appearance and disappearance,
de la dialéctica (más que la del retorno, que Erscheinen und Verschwinden
él sabe imposible) consistiría en abando-
nar por un instante el arte como vehículo ■■ La lengua francesa distingue entre
para pensar en un vehículo performativo aparición y apariencia, mientras que el
como arte, dicho en otras palabras, pensar inglés sólo utiliza la palabra appearance
una puesta en escena como él la concebía para estas dos nociones diferentes. Tal
disimetría permite al inglés muchos jue-
en los años sesenta. ¿Se juntan el sabio de
gos (y confusiones) que la teoría reciente
Pontedera y el rebelde de Opole? ¡Qué
explota a voluntad. El francés y el español,
más quisiéramos! por el contrario, que no pueden jugar tan
fácilmente con las palabras, logran cla-
1
“Le Performer”, Workcenter of Jerzy Grotowski, rificar mejor los dominios de aplicación
Pontedera, 1987, p. 54. de estos dos conceptos cruciales para el
2
Margaret Croyden, Conversations avec Peter estudio del teatro.
Brook, Seuil, París, 2007, p. 42.
3
En su nota necrológica, “Grotowski pour
mémoire”. En: <http///dicnet.swarthmore. El arte del teatro, y más aún el arte de la
edu/litterature/moderne/ouaknine/gro- performance o el de la magia, consisten en
towski.html>. hacer aparecer y desaparecer todo tipo de
4
“Le Performer”, op. cit., p. 56. cosas: personas humanas, objetos, materia-
5
Jerzy Grotowski, “Titres et travaux”, Collège les, etc. Todos estos ires y venires se produ-
de France, 1995, p. 19. Citado por Marc cen en un lugar y en un tiempo dados, de
Fumaroli, “Grotowski ou le passeur de ahí su carácter estratégico. Mnouchkine,
frontières”, Alternatives Théâtrales, núm.
según nos recuerda David Williams, le
70-71, p. 18.
6
Programa de su espectáculo Traité des pas-
llama a esto el “space of appearance”,1 un
sions, 1995. “espacio de aparición”, “para describir su
7
“Le Performer”, op. cit., p. 53. propio ideal de un ágora sociopolítica
8
Véase la definición de Barba y Savarese: “Al dinámicamente interactiva” (p. 104).
principio se concebía la antropología como La fenomenología, esa filosofía del
el estudio del comportamiento de los seres aparecer, “describe aquello que aparece”.2
humanos no sólo en el nivel sociocultural, Se convierte en una teoría cómoda para
sino también en el nivel fisiológico. De
observar los fenómenos de la aparición en
modo que la antropología teatral es el
estudio del comportamiento sociocultural
el teatro. Observa la emergencia “del sen-
y fisiológico en un contexto de representa- tido”, o de “la sensación” en el espectáculo.
ción” (A Dictionary of Theatre Anthropology, Hay que tener cuidado de no reducir este
Routledge, Londres, 1991, p. 8). aparecer a una semiología del espectáculo,

••
Patrice Pavis 31
en la que uno sólo tendría que preguntarse manera de significar. En la práctica,
qué hace de signo y qué de sentido en la esto se traduce en obras que rechazan
representación, tanto para los artistas implícitamente las explicaciones y que
como para los espectadores. La fenome- ya no están basadas en la alternativa de lo
nología, por el contrario, se interesa en la verdadero y lo falso, de la apariencia y la
manera en que el receptor percibe la obra: realidad, del significante y el significado.
qué figuras, qué formas distingue en ella, El placer del texto, decía Barthes, reside
cómo la figura emerge de lo desfigurado y en la productividad de la lectura, en su
la forma de lo informe. Alain Badiou con- “entre dos”. Es “la intermitencia, como
cibe esta aparición de la forma como una bien lo ha dicho el psicoanálisis, la que
transfiguración, como un reconocimiento: es erótica: la de la piel que centellea en-
“En arte, es aquello que no tenía ningún tre dos piezas (el pantalón y el pulóver),
valor formal, transfigurado de repente entre dos bordes (la camisa entreabierta,
por un desplazamiento imprevisible de la el guante y la manga); es ese centelleo el
frontera entre lo que reconocemos como que seduce, o mejor: la puesta en escena
forma, aun si de-formada, y aquello que de una aparición-desaparición”.5 Esta
yace en lo informe”.3 Ese fenómeno de erótica del cuerpo, ese placer del texto y
aparición no tiene nada que ver, pues, con de la oscilación dispensa de una puesta
una simple lectura de los signos: se trata en signos demasiado estática y de obras
más bien de un acto de magia, de “drama- “premasticadas”, sin trabajo sobre las for-
turmagia”, por así decir… El espectáculo mas, tanto en su producción como en su
entregado al público pasa por ese lugar y recepción. La alternancia de la aparición
ese momento de aparición, encarnado las y la desaparición, elevada a la categoría de
más de las veces por el actor. Así, para el principio estético, remplaza la vieja distin-
escenógrafo y director Daniel Jeanneteau: ción metafísica entre verdad y apariencias,
“El actor es un lugar de aparición. Espacios e incluso la oposición de Kant entre Schein
que pueden estar vacíos, y que se pueden (apariencia) y Erscheinung (fenómeno),
llenar. Más que representar las cosas, hay entre ilusión, pues, y realidad empírica
que arreglárselas para hacerlas aparecer, de la experiencia a través de los sentidos.
lo que de vez en cuando ocurre”.4 Tanto en uno como en otro caso, la apa-
En realidad, este procedimiento de riencia/aparición se pregunta siempre qué
aparición no ocurre solamente “de vez revela el teatro más allá de las apariencias
en cuando”, sino que es constitutivo del y de las apariciones, cómo el teatro es útil
acto de mirar. Los artistas se complacen para comprender mejor nuestra realidad
tematizándolo: puede ser el escenógrafo social y política del momento.
Jeanneteau o, en 2013, la coreógrafa ­Jefta
van Dinther con el Cullberg Ballet, en 1
David Williams, “Writing (after) the Event:
Plateau Effect, cuando las nueve bailarinas Notes on Appearance, Passage and Hope”,
aparecen y desaparecen entre todo tipo de en Judie Christie, Richard Gouph, Daniel
Watt (eds.), A Performance Cosmology,
cortinajes escénicos, fundando así toda la
Routledge, Londres, 2006, p. 104.
coreografía sobre ese doble movimiento. 2
Emmanuel Levinas, Éthique et infini, Fayard et
Esta oscilación entre la aparición Radio France, París, 1982 [Livre de Poche,
y la desaparición corresponde a otra 1988], p. 79.

••
32 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
3
Alain Badiou, Second manifeste pour la phi-
por ejemplo). Desde sus inicios, la foto-
losophie, Fayard, París, 2009 [Flammarion,
2010], p. 79. grafía practica el fotomontaje. La pintura,
4
Daniel Jeanneteau, Études Théâtrales, núm. desde Manet o Picasso, Rauschenberg o
49, 2010, p. 61. Warhol, se presta muy bien para este tipo
5
Roland Barthes, “Le plaisir du texte” [1973], de adaptación consistente en “retrabajar”
Œuvres Complètes, tomo 2, Seuil, París, una fotografía, un cuadro, una publicidad.
1994, pp. 1498-1499. Este procedimiento, en especial para
las fotos o los cuadros modificados por
 computadora, plantea un problema legal.
Seel, Martin, Aesthetik des Escheinens, Suhr­ La jurisprudencia autoriza la apropiación
kamp, 2000. a condición de que el artista haga un fair
, Die Macht des Erscheinens, ­Suhrkamp, use de la obra y la retrabaje de manera
2007.
tal que la convierta en una obra que en
Performance Research, “On Appearance”, vol.
adelante pertenecerá a ese artista que ha
13, núm. 4 (diciembre de 2008).
“trascendido” la obra original. El problema
consiste en saber apreciar ese trabajo,
dando por sentado que, en el fondo, una
obra no es nunca absolutamente original,
Apropiación
appropriation, appropriation, Aneignung intocable, auténtica y única. Con la com-
putación todo se puede retocar fácilmente.
Corresponde, pues, a los jueces evaluar si
■■ Acción de asumir un objeto o un lugar
la obra ha cambiado suficientemente de
como propiedad de uno. Esta definición
general es muy adecuada para las artes materia, de medio y de sentido.
plásticas y el teatro, en la medida en El situacionismo, en los años cincuenta
que, con frecuencia, los artistas se hacen y sesenta, utilizó el término de apropiación
cargo de una obra a la que más o menos en un sentido mucho más político: como
transforman, convirtiéndola en suya. un desvío* o una deriva. La apropiación
va entonces de la mano de la expropia-
Las artes plásticas practican esta apropia- ción del otro, de la lucha de clases y de la
ción agregando o sustrayendo elementos adaptación a condiciones políticas nuevas
de la obra original: la obra de partida o que rompen con la doxa.
(foto, pintura, escultura) se convierte en Aplicada al teatro y la performance,
un material en el que el artista abreva y la apropiación es tanto la reescritura de
al que transforma según sus necesidades. los textos como la interpretación de un
El arte de la apropiación, a partir de los mismo texto por el conjunto de los artistas
años ochenta, se ha convertido en un implicados en la puesta en escena y en
género aparte. Esta práctica se inspira, la presentación pública del espectáculo. La
por ejemplo, en una fotografía, por lo apropiación está referida principalmente,
general muy conocida, para apartarla de pero no exclusivamente, a las obras clásicas,
su sentido original y hacer su parodia** releídas y reinterpretadas por directores
(como ocurre en los desvíos de imagen teatrales que no respetan de manera li-
usados en la publicidad), o para insistir en teral y estricta la literalidad de las piezas
un aspecto notable o cómico (caricatura, o de los temas. Y, de hecho, toda puesta

••
Patrice Pavis 33
en escena se apropia de algo del texto a las normas y a las estéticas oficiales. Es,
para decirlo rápido, el arte de los locos, de
dramático, desplaza y crea a su manera
los niños, de los marginales, de los naífs,
el sentido, parodia siempre un poco el
el arte de los que, “indemnes de cultura”,
objeto de partida. Interviene en la elección no tienen nada que ver con la alta cultura.
de los materiales utilizados. Así, el actor Es “una operación artística pura, tosca,
se apropia de todo tipo de gestualidades, reinventada en la totalidad de sus fases
deformando y recreando cuerpos imagina- por su autor, que parte solamente de sus
rios. Toda puesta en escena se apropia de propios impulsos”.1
los materiales, técnicas y sentidos posibles
del espectáculo para crear su propia obra. El equivalente en el teatro sería un es-
En la teoría de la traducción y de lo tilo bruto o rough (tosco), como dice
intercultural, la noción de apropiación se ha Peter Brook:2 un teatro que conserva la
vuelto sinónimo de robo y de explotación espontaneidad de una improvisación o
de las culturas extranjeras, bajo la forma de un psicodrama. El carácter bruto del
del exotismo, el colonialismo y la simplifi- teatro refiere a una escritura inexperta, a
cación vulgar y estereotipada de los valores una textualidad no pulida, a una textura
de la otra cultura. Es cierto que las culturas- rugosa, a una materialidad asumida. Lo
fuentes debilitadas y empobrecidas están a bruto, por supuesto, no es ni lo brutal ni
merced de las culturas de destino, ricas y el brutalismo, ni el teatro in-yer-face*.
consumidoras. Sería, sin embargo, exage- La escenografía se complace en la
rado e injusto hacer de toda recepción un utilización de “objetos encontrados” y
robo, una colonización imperialista o una materiales toscos. En Petit Pierre, pieza
mercantilización desvergonzada. También de Suzanne Lebeau llevada a escena
es problemático establecer una oposición por Maud Hufnagel (2011), el escenario
tajante entre la adaptación, “una relación reproducía una mescolanza de objetos
con un texto fuente o un original que lo de- “bricolados” por el protagonista, en un arte
termina”, y la apropiación, “un viaje decisivo naíf hecho con materiales recuperados y
que se aleja de la fuente determinada para cuyo ensamblaje* constituía una escultura
encaminarse hacia un producto cultural o móvil de gran precisión y poesía.
un dominio completamente nuevos”.1 Las Mucho más difícil es hacer del cuerpo
leyes de la apropiación y del desvío* son humano una materia bruta: sólo la danza
mucho más flexibles, pero también más japonesa butoh lo ha logrado, en sus ini-
vagas y hasta invisibles. cios, con Hijikata, antes de reestetizarse
muy rápidamente en la década de 1980,
1
Julie Sanders, Adaptation and Appropriation, con Sankai Juku o Akaji Maro y su grupo
Routledge, Londres, 2006, p. 26. Dairakudakan.

1
Jean Dubuffet, “L’art brut préféré aux arts
culturels”, Galerie R. Drouin, París, 1949.
Art brut
2
Peter Brook, L’espace vide, Seuil, París, 1977.

■■ Este término de Jean Dubuffet remite a


un arte producido por personas ajenas

••
34 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
infinita que no tiene equivalente alguno
Arte acrobático en el espacio en tierra firme.
art acrobatique dans l’espace,
aerial art, Akrobatik

■■ Cuando la danza, la performance y la Arte vivo (Live art)


acrobacia se combinan con el circo, el
resultado son espectáculos “aéreos”, con- ■■ Este término inglés utilizado en Gran
cebidos sobre cables, cuerdas, mástiles y Bretaña a partir de la década de 1980, y
trapecios con los que los artistas ejecutan más recientemente en los Estados Unidos
figuras complejas y peligrosas. (donde se habla más bien de performance
art),1 es difícilmente traducible, por lo
menos en francés. A veces se traduce
Ya en 1974 Trisha Brown, con Walking on
erróneamente como espectáculo vivo
the Wall, equipaba a sus bailarines como (spectacle vivant*). Con frecuencia el
alpinistas para hacerlos evolucionar sobre término se emplea en el sentido de per-
un muro. En su danza de escalamiento formance art (“la performance”, dicho en
(Creux poplité, 1987), los bailarines del buen francés), aunque parece haber sido
grupo Roc in Lichen, asegurados por creado precisamente para desmarcarse
arneses, escalaban un acantilado según de aquélla.2
una coreografía minuciosamente elabo-
rada. En Blanche Neige (2009) de Angelin El arte vivo no es un género nuevo; por
Preljocaj, los siete enanos se baten con el contrario, acoge prácticas conocidas
uñas y dientes para lograr el agarre en pero excluidas por el teatro literario o
un plano vertical. Kris Verdonck en I, II, visual. Una lista no exhaustiva de estas
III, IV suspende a sus bailarines como si prácticas incluiría:
fueran marionetas de cordel y los hace • La performance tal como fue inventa-
girar y trepidar con ayuda de un programa da en los años sesenta en museos y lugares
de computación. En Autres pistes (2009), alternativos no teatrales.
la coreógrafa Kitsou Dubois invita a sus • El body art (arte corporal): el per-
artistas circasianos a un número de tra- former utiliza su propio cuerpo para
pecio y de mástil chino. Al teatro le gusta experiencias reales, para probar sus límites
cada vez más mezclar momentos de teatro y los nuestros (Stelarc, Orlan, Franko B.,
literario con números de acrobacia: el Gómez-Peña).
Fausto revisitado por la compañía islan- • Las artes visuales (visual arts), las
desa Vesturport (2010, Londres, Young instalaciones**, el teatro visual (Laurie
Vic) alterna la actuación en un escenario Anderson).
frontal con evoluciones aéreas dentro de • La danza, el teatro físico, el mimo
una red suspendida encima de la platea. según Decroux.
En todos estos ejemplos, el cuerpo hu- • Arte autobiográfico*.
mano escapa por un instante de la pesantez • La site-specific performance.
para volar por los aires. Al virtuosismo, al • Las acciones políticas, el activismo*
riesgo, al desempeño técnico, los artistas teatralizado, el action art o el accionismo
agregan un arte alado, un ballet de gracia posvienés.

••
Patrice Pavis 35
• Live art (arte vivo): un término gene- el espectador asiste al espectáculo: 1) La
ral o umbrela term. Y más aún que un tér- zona cercana, a menos de nueve metros
mino paraguas, un término “pararrayos”. de la escena: el espectador distingue los
detalles de la mímica de los actores, pero
1
 Paul Allain y Jen Harvie, The Routledge percibe mal el espacio en su conjunto; ve
Companion to Theatre and Performance, mal a los otros espectadores, pero está en el
Londres, 2006. campo de visión inmediata de los actores;
2
Robert Ayers y David Butler, Live Art, an
su propia visión es impresionante, pero
Publications, Sunderland, 1991.
incompleta. 2) La zona media, entre ocho y
13 metros: el espectador ve el escenario en
su conjunto; su experiencia es confortable,
Asiento “la más agradable, pero sin duda la menos
assise, base, Grundlage potente”. 3) La zona marginal: el especta-
dor, más allá de los 13 metros, distingue
■■ En el teatro, en las artes del espectáculo mal los rostros, así que se concentra en
y con más razón en las cultural performan- los movimientos de conjunto y se confía
ces, el espectador* ya casi no se mantiene más a las voces y al texto; corre el riesgo
sentado en su asiento. Podría entonces de desconectarse fácilmente, debe hacer
parecer extraño un estudio científico
un esfuerzo para entender y se convierte
sobre el asiento en el teatro, que pensara
a un público instalado frontalmente en un “contemplador escuchante”.1
ante una representación escénica. De Cada espectador tiene sus preferencias
inmediato hay que precisar que “asiento” para ver y escuchar un espectáculo, de la
debe entenderse aquí en sentido amplio misma manera que antaño el estudiante
y metafórico: cómo se instala el público sabía si le convenía sentarse en primera fila
durante las esperas, qué posiciones físi- o en el fondo del aula, cerca de la calefac-
cas, pero también mentales preparan, ción… al menos en países con calefacción.
e incluso determinan, su recepción de
la obra. Una observación de las cos- 1
Según Marie-Madeleine Mervant-Roux (ed.),
tumbres espectatoriales resulta, pues,
L’Assise du théâtre. Pour une étude du spec-
instructiva, sobre todo si tenemos el
tateur, cnrs, París, 1998.
cuidado de superar la funesta oposición
entre la posición sentada, considerada
pasiva, y un movimiento de cuerpos que
deambulan por el espacio, descrito como
necesariamente activo. Atmósfera
atmosphère, atmosphere, Atmosphäre
Con todo, un estudio empírico como el
de Marie-Madeleine Mervant-Roux sobre ■■ El empleo de este término no es tan
la distancia física del espectador con res- reciente como afirman sus teóricos ac-
pecto a la escena, y la incidencia de esa tuales.1 Se remonta al teatro de atmósfera
distancia en la recepción y comprensión, (nastroyenie) del que hablaban Stanis­
lavski y Meyerhold a propósito de Anton
resulta muy iluminador. Por ejemplo, el
Chéjov. Esta noción ha sido utilizada
estudio de las zonas de interacciones, de
con frecuencia por Michael Chéjov para
los lugares diferenciados desde los cuales

••
36 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
describir un ambiente dominado por la y funcional de Michael Halliday, Rachel
psicología de los personajes y caracteri- Fensham propone analizar la actitud de
zado por una unidad de tono bastante los locutores (actores que interpretan per-
indefinible. sonajes) para dilucidar sus motivaciones:
“el humor (mood) codifica los roles de un
Desde los años dos mil, la teoría (semio- locutor con respecto al auditor, e incluye
lógica o fenomenológica) o la estética de las proposiciones (propositions) y el inter-
la recepción han partido de bases muy cambio de informaciones, como ocurre en
diferentes para pensar la atmósfera. Esta las declaraciones y las preguntas, y en las
categoría de atmósfera tiene menos que ofertas (proposals), que son los intercam-
ver con la producción de espectáculos bios de bienes y servicios resultantes de
que con su modo de recepción por parte las ofertas y las órdenes (Halliday)”.2 Sin
del espectador, pues sólo el espectador está embargo, este análisis lingüístico sólo es
en condiciones de definir ese no-sé-qué aplicable a una crítica de los intercambios
de un ambiente, a pesar de que la primera verbales, sin prejuzgar sobre la situación
encargada de producir tal atmósfera sea dramática y escénica en la que tienen lugar
la puesta en escena. tales intercambios lingüísticos.
El espacio a menudo es considerado el
1. Qué teorías para qué atmósfera reservorio de la atmósfera. Aun si conve-
nimos, como Fischer-Lichte a propósito
La dificultad consiste en hacer la teoría de de Böhme (1995), en que “las atmósferas,
ese concepto nebuloso y, en primer lugar, claramente, no tienen un lugar, sin embar-
ponerse de acuerdo sobre su naturaleza, go, se derraman espacialmente”,3 el espacio
su sentido y el medio para identificarlo. no es el único y ni siquiera el principal
La psicología y las emociones vincula- receptáculo de la atmósfera. El sonido,
das a una situación tensa, incluso trágica, la música y la tonalidad son igualmente
ya hoy en día no son la principal propiedad importantes y, por definición, no tienen
de la atmósfera, pues eso sería regresar al límites para su propagación.
teatro psicológico o simbolista de fines “Una impresión global”, dice con razón
del siglo xix, a una estética que cultiva Fischer-Lichte (p. 201). Ésa es, en efecto,
el misterio. una marca de la atmósfera: no se la puede
La modalidad e iluminación emocional: cortar en propiedades y significantes, del
la del locutor y la actitud de éste hacia sus mismo modo que no se podría cortar la
enunciados, y por tanto hacia el modo de bruma para meterla en cajas diferentes.
su enunciación, sólo concierne a los enun- Pero habría que pasar a la etapa siguiente
ciados verbales. Y, de hecho, esta enuncia- y preguntarse qué vínculo o qué relación
ción verbal, basada en las entonaciones y teje la atmósfera con nociones igualmente
en el sistema paralingüístico, influye en el globales, pero mejor arraigadas en la
mensaje trasmitido y le confiere su sentido teoría del espectáculo, como son la de
y su iluminación, contribuyendo así a puesta en escena, o dramaturgia o análisis
imponerle una modalidad (modality), y un del espectáculo. Sin una visión global
estado de ánimo y un humor (mood) parti- de la puesta en escena, sin un análisis
culares. Aplicando la lingüística sistémica concreto de la puesta en escena, de las

••
Patrice Pavis 37
acciones físicas o simbólicas que sostie- qué atmosférico si no se reflexiona sobre
nen la puesta en escena, dicho de otro la percepción de los espectadores* y sobre
modo, sin un conocimiento de aquello las interacciones entre sus percepciones y
que en el espaciotiempo constituye la la constitución del objeto estético.
representación y su organización formal,
la determinación de la atmósfera corre 1
 Jens Roselt, Phänomenologie des Theaters,
el peligro de resultar subjetiva y vacía. Fink, Múnich, 2008, p. 107. Véase: G.
Puesto que una atmósfera es un “éxtasis Böhme, Atmosphäre, Suhrkamp, Fráncfort
del Meno, 1995; Sabine Schouten, “Atmos-
de las cosas”,4 ella no se pasea sola por el
phäre”, Metzler Lexikon Theatertheorie,
aire, sino que se desprende de todo un
2005, p. 13; Erika Fischer-Lichte, Aesthetik
conjunto estructurado y descriptible. Nos des Performativen, Suhrkamp, Fráncfort del
toca a los espectadores buscar marcas Meno, 2004, pp. 200-209.
tangibles en el conjunto de la puesta en 2
Rachel Fensham, To Watch Theatre, Peter
escena, sin descuidar los instrumentos Lang, Bruselas/Nueva York, 2009, p. 114.
más objetivos del análisis de la puesta en Fensham se refiere a la obra de Halliday:
escena o de la dramaturgia. An Introduction to Functional Grammar,
Este análisis será tanto más pertinente Arnold, Londres, 1994.
cuanto más se remita a la recepción del 3
Fischer-Lichte, op. cit., p. 201.
espectador: no sólo intelectualmente, 4
Böhme, op. cit., p. 168.
sino también a través de su empatía*
kinestésica: su percepción del movi-
miento de los actores y su conciencia de
Aura
las sensaciones y las percepciones que es
invitado a manejar. La empatía psicológica ■■ Este término de Walter Benjamin1
no es menos importante para penetrar en (1931) se refiere a la autenticidad radiante
los secretos de la atmósfera: trátese de la de la obra de arte anterior a la época de su
percepción de las sensaciones, del impacto reproducción (y de su reproductibilidad)
de los afectos o del reconocimiento de los mecánica (fotografía, cine y actualmente
efectos pertenecientes a diferentes cultu- nuevos medios). La obra de arte vale
ras. Además, sentir y analizar la atmósfera por “das Hier und Jetzt des Originals”
obliga a repensar una y otra vez las propias (p. 12), “el aquí y el ahora del original”,
su existencia única en un lugar particular,
expectativas y presupuestos culturales. Las
su manera única y original de aparecer.
categorías de buena o mala atmósfera y la El aura de la obra corresponde a su valor
lectura de los matices culturales no pueden auténtico, de culto: “el valor único de la
conformarse con un modelo universalista obra de arte ‘auténtica’ está fundado en
de la atmósfera; estas categorías más bien ese ritual que fue su valor de uso original
nos incitan a partir del conocimiento de y primero”.2
nuestras identidades de todo tipo para,
desde ahí, poder apreciar mejor la manera La representación teatral, que se define por
en que tales identidades culturales, étnicas, la presentación en live de acciones huma-
sexuales, económicas, nos influyen en nas, posee ipso facto un aura, vinculada a
nuestro desciframiento de las atmósferas. la presencia de los actores y al carácter no
No se conseguirá comprender ese no-sé- repetitivo del acontecimiento escénico. Es,

••
38 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
pues, tentador aplicarle a la representación a la puesta en escena teatral, ésta realiza
teatral la noción de Benjamin, tanto más una mediación entre la obra aurática y los
cuanto que el público sabe muy bien que medios, es decir, entre el valor de culto
no es posible reproducir mecánicamente el del aura y el valor de exposición (Ausste-
teatro sin destruirlo y sin pasar a otra cosa: llungswert). La puesta en escena concilia,
captación, filme, videomontaje o imágenes u opone, el principio de autenticidad
para Youtube. En Benjamin, la pérdida aurática y el principio de reproducción y
de aura no era en sí misma catastrófica, repetición. Hace todo para parecer única
e incluso debía permitir la revolución y “virgen” en cada representación; pero
cultural de la reproductibilidad.3 Con el también, y al mismo tiempo, es repetida
uso de los medios, la puesta en escena no de forma idéntica y acepta en su seno
ha desaparecido, ha conservado su encanto medios fijados y repetitivos.
auténtico*, pero también ha integrado a su Metamorfosis del aura. Ya la cuestión
funcionamiento y a su presentación escé- no consiste, pues, en aceptar o rechazar la
nica la posibilidad de incluir grabaciones pérdida del aura en el uso de los medios,
de todo tipo. El conjunto sigue siendo, sin sino en comprender las metamorfosis de
embargo, un acontecimiento producido esta aura. Como señala Anne Cauquelin,
en directo, de manera única, por el pú- “el aura se ha deslizado del contenido
blico de una noche; de modo que, sean artístico de la obra mantenida a distancia
cuales fueren los elementos reproducidos y sacralizada, a un aura que acompaña
mecánica y electrónicamente dentro de la a cualquier manifestación artística que
representación, ésta mantiene su “aura tiene la apariencia de un acontecimiento”.7
de conjunto”. La única cosa que cuenta en adelante,
Crítica del aura. La noción de aura, señala Cauquelin, es la manera en que
sin embargo, es objeto de polémicas. Se el arte contemporáneo va a exponerse, el
le objeta la facultad esencialista de definir “valor de exposición” de estas artes de
la performance como auténtica, luego la reproducción capaces de multiplicar
“superior” a los múltiples medios (media). los lugares de exposición y los objetos
De ese modo, Auslander4 le reprocha a idénticos expuestos.
Phelan5 limitar la performance a lo que Aplicada a la puesta en escena, también
no es repetible, luego no registrable. Él es posible comprobar ese deslizamiento
mismo no duda en afirmar que “históri- del aura: a diferencia de lo que ocurría en
camente, lo live es en realidad un efecto el pasado con los espectáculos de Artaud,
de la mediatización, y no a la inversa”.6 Grotowski o Brook, hoy son raras las obras
Baudrillard hace del simulacro la única que se pretenden únicas e irrepetibles. Ra-
realidad, en ausencia de cualquier original ros también los espectáculos que retoman
precedente y privilegiado. el vínculo con su dimensión de culto o
Lejos de negar la preponderancia de los simplemente performativa. En lugar de
medios, también es posible regresar a la esas obras únicas y nimbadas por una
posición originaria y original de Benjamin: fuerte aura, en la actualidad encontra-
los medios no anulan la obra “aurática”, mos eventos repetibles que valen por su
sólo contribuyen a reevaluar las condi- reproductibilidad tanto y hasta más que
ciones nuevas de la cultura. En cuanto por su contenido; acontecimientos que se

••
Patrice Pavis 39
definen no en sí mismos, sino en relación 1. La autenticidad del sujeto
con el “acontecimiento perceptivo” del en filosofía
espectador, según una subjetividad sin
límites. De modo que la puesta en escena La principal preocupación del sujeto
ya no produce obras autónomas y anali- que aspira a la autenticidad, sobre todo
zables, sino impresiones, ideas de obras, después del existencialismo, no es tanto
obras en “estado gaseoso”8 (Michaud) conocerse a sí mismo como ser sí mismo,
sólo perceptibles en su intensidad* y su tener derecho a la diferencia, estar en
energía, en su halo, que únicamente es condiciones de conducir su propia vida
visible para los iniciados. como él lo entienda. Si, como dice Sartre,
“el infierno son los otros” (“l’enfer, c’est les
1
A partir de 1931 en: Kleine Geschichte der autres”),1 no por ello el yo es el paraíso.
Photographie, Das Kunstwerk im Zeitalter Una ética de la autenticidad, a partir
seiner technischen Reproduzierbarkeit (1936), de Heidegger, Camus, Sartre o Levinas,
Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 1963, p. 55. invita al individuo a mantenerse en pie a
2
Walter Benjamin, Œuvres, tomos I, II y III,
pesar de las pruebas, a no caer o recaer
Gallimard, París, 2000, p. 280.
3
Anne Cauquelin, “Aura”, en M. Marzano (ed.), en la alienación y la inautenticidad.2 Este
Dictionnaire du corps, P. U. F., París, 2007. individuo debe entonces entregarse a una
4
Philip Auslander, Liveness, Routledge, Lon- “escenificación del yo”, a una estrategia
dres, 1999. para la búsqueda de ese yo y la salvaguar-
5
Peggy Phelan, Unmarked. The Politics of dia de su identidad.
Performance, Routledge, Londres, 1993.
6
Philip Auslander, op. cit., p. 51.
2. La autenticidad del artista y el actor
7
Anne Cauquelin, “Aura”, op. cit., pp. 86-88.
8
Yves Michaud, L’art à l’état gazeux. Essai sur le A esta búsqueda del yo auténtico se entre-
triomphe de l’esthétique, Stock, París, 2003.
ga el actor todos los días, con resultados
diversos. En la concepción psicológica de
la actuación naturalista del actor, éste se
Autenticidad supone que debe encontrar las emociones
authenticité, authenticity, Authentizität auténticas de su personaje. Esta estética
romántica de la originalidad, del genio
■■ Encontramos el término autenticidad individual, de la “construcción del per-
en numerosos tipos de discursos y dis- sonaje” (Stanislavski) es todavía la de la
ciplinas contemporáneas: en filosofía, producción teatral y cinematográfica de
de donde proviene la noción; en etnolo- masas, alentada por una mitología de que
gía, cuando esta disciplina se interroga el oficio del actor tiene como destinatario
sobre la autenticidad de una cultura al gran público. Esta mitología ya no está
o de una práctica; en la vida artística,
vigente en el teatro experimental ni en la
y muy en especial en la performance
del actor y en numerosas experiencias reflexión teórica actual. Sólo el arte de
“performativas” contemporáneas. Este performance (performance art), con sus
uso pletórico y a menudo indiferencia- acciones únicas y no repetibles, podría
do nos invita a someter la noción a una invocar una acción auténtica. Pero esta
reflexión crítica. autenticidad concierne a la persona del

••
40 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
performer, y no a la del personaje o a la representación auténtica? Esta pregunta
de ese actor que se bate denodadamente ronda constantemente la conciencia de los
para convencernos de que él es eso que antropólogos y, de rebote, la de actores y
representa y actúa. ¿Quién se lo cree ya? directores, confrontados con una cultura
La construcción auténtica de sí o del per- que no es la de ellos o que les parece ex-
sonaje propio es reivindicada como uno tranjera y lejana. ¿Pero siquiera se puede
de los objetivos del consumo cultural y estar seguro de que la representación
del placer artístico. La autenticidad de una teatral es efectivamente auténtica? ¿No
obra se mide también por el grado de es ella, por definición, una recreación?
investimento del creador en su obra, por Y, en el supuesto caso de que se tenga
el investimento de su deseo en su creación. acceso al objeto real, ¿quién diagnostica
En la actualidad, el actor de tradición que su presentación sea justa y auténtica?
mimética y psicológica ha sido puesto en ¿No es la autenticidad una ilusión, una
crisis. Se regodea mostrando su factura, construcción para un sujeto que busca la
su construcción, sus trucos, deconstru- verdad? Como lo muestra Chris Balme,
yendo su supuesta autenticidad. En lugar “toda tentativa de congelar las formas
de fingir una cierta autenticidad, saca a culturales en el interior de una matriz
la luz su teatralidad, su estilización y su de autenticidad pronto termina con una
intensidad*. Esta crítica y puesta en duda folklorización de los textos culturales”.4
de la autenticidad van de la mano con Reprocharle a un director que él no
la afirmación del carácter artificial de la ofrece una representación auténtica de
puesta en escena. En el fondo, el actor que una cultura extranjera es siempre hacerle
se hace pasar por verdadero y auténtico un juicio injusto, es como acusarlo de no
actúa de mala fe, porque en realidad él ser lo que él no es: un historiador y un
sólo es una construcción artificial, que no antropólogo. Y es también suponer que
engaña al espectador, aunque éste aprecie ese director no puede aspirar a autentici-
las cualidades de disimulo del actor y dad en la devolución de una cultura por
del teatro. La autenticidad, sean cuales el hecho de no pertenecer a ella. Tal es el
fueren los géneros, trátese de teatro o de reproche que con tanta frecuencia se lanza
performance, es rechazada como idealista contra el teatro intercultural*. Se repro-
e imposible, como lo que estropea el placer cha a los artistas “extranjeros” su falta de
crítico de los espectadores y les impide su autenticidad, se les acusa de exotismo,
denegación**: ese actor/personaje que está orientalismo, eurocentrismo, e incluso
allí soy yo y no soy yo. neocolonialismo. Pero al hacerlo se olvida
que la noción de autenticidad, de autor,
3. La autenticidad de la otra cultura de propiedad literaria o artística, de fide-
lidad en la traducción, de diferencia entre
“¿Cómo representar lo antiguo?”, se pre- traducción y adaptación, son nociones
guntaba en otro tiempo Roland Barthes:3 occidentales, importadas de Occidente y
¿Qué mostrar en escena sobre una época con frecuencia rechazadas en países como
y una cultura tan lejana como la de los Japón, Corea o China.
griegos? ¿Cómo representar la otra cultura
sin falsificarla, ofreciendo de ella una

••
Patrice Pavis 41
4. Crítica de la autenticidad
y hasta cínico a veces; ya no cree en esas
Así pues, trátese del filósofo, el artista, demostraciones espontáneas de presencia
el actor o el antropólogo, la autenticidad auténtica; le gusta más actuar efectos
está sometida a una crítica radical. No contrastados de autenticidad y artificia-
se puede alcanzar nunca; uno no puede lidad, ya sea en la representación del yo,
decirse “auténtico” (o sincero) sin caer en la apariencia/aparición del actor o en
inmediatamente en la mala fe. La puesta los efectos escenográficos. El teatro se
en escena contemporánea no se equivo- divierte mezclando, alternando momentos
ca en esto cuando reivindica, más bien, auténticos, “realistas” y momentos falsos,
la inautenticidad de la actuación y la distanciados. No es raro que, en un mismo
representación. Dice el autor y director espectáculo/performance, alternen efectos
Joël Pommerat: “Lo que buscamos no es miméticos de autenticidad con efectos de
el ser auténtico /al contrario, incluso diría inautenticidad. El actor (un poco como
que el sentido de este trabajo es aceptar ocurre con el cuentero tradicional) dice
mostrar la inautenticidad y la impureza/ alternadamente: “estoy actuando un pa-
Aceptar desvelar lo que no es auténtico pel, soy yo mismo”. En los espectáculos
en uno/Mostrar lo que es falso”.5  de Rimini Protokoll encontramos una
Más que de autenticidad o inautentici- mezcla de actores y de “expertos”: testigos
dad, debería hablarse de efecto de autenti- llamados a hablar en su propio nombre. Al
cidad (igual que Barthes hablaba de efecto cabo de un momento, hasta los expertos
de lo real): un procedimiento estilístico se vuelven un poco actores. Recientes
o artístico que utiliza algunos detalles tentativas de escritura juegan con esta am-
considerados auténticos y suficientes para bigüedad del testimonio autobiográfico y
dar el cambiazo. la invención pura. En Mi vida después, Lola
Arias cuenta una ruptura amorosa sin que
5. Experiencias teatrales uno pueda distinguir qué corresponde a la
de la autenticidad autobiografía y qué a la ficción. El grupo
francés L’Avantage du Doute (en Tout ce
Si en las décadas de 1960-1970 el arte de qui nous reste de la révolution, c’est Simon,
performance renunciaba a la representa- por ejemplo) mezcla textos escritos por los
ción teatral en beneficio de la presentación actores a partir de su experiencia personal
escénica de los performers, se trataba, sin con una construcción dramatúrgica que
duda, de una última tentativa, pronto con- no deja nada al azar. En el espectáculo
denada al fracaso, de testimoniar sobre la SODA, también encontramos una parodia
autenticidad del teatro y del ser humano. de folletín televisivo, en el que todo es falso
La idea era presentar un performer que no y fabricado, pero donde los diálogos vacíos
actúa y que se mantiene siendo sí mismo, permiten reconocer una observación mi-
hacer coincidir el arte con la vida, celebrar nuciosa de la vida cotidiana actual (texto
el momento presente único y la presencia de N. Kerszenbaum, D. Baronet e I. Jude).
pura del performer, privilegiar la presencia De este modo, se ha abandonado
sobre el sentido.6 definitivamente el terreno metafísico
Cuarenta años después de estas expe- de lo verdadero y lo falso. Los efectos de
riencias, el teatro se ha vuelto escéptico autenticidad se han vuelto procedimientos

••
42 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
estéticos que la escena utiliza a su guisa, Sin embargo, un autor puede concebir con-
según sus necesidades, sin querer impo- tar su vida dramatizándola por medio de
nerlos como una marca y una prueba de varios protagonistas, o bien organizando
verdad u honestidad. él mismo su relato, en primera o tercera
persona. Fue lo que hizo Daniel Soulier
1
En Huis-clos (A puerta cerrada). en Derrière chez moi (2002) o en Après
2
En el sentido de Heidegger (verfallen). Véase l’amour: sus recuerdos y confesiones son
P. Pavis, “On Falling”, Performance Re- concretizadas en el conjunto de la puesta
search, 2013. en escena. Aquí entonces la autobiografía
3
Essais critiques, Seuil, París, 1964. Œuvres,
ya no es sólo la escritura de sí, sino tam-
tomo 1, 1993, pp. 1218-1223.
4
C. Balme, Decolonizing the Stage. Theatrical bién la mostración de sí.
Syncretism and Post-Colonial Drama, Cla- Cuando lo que se dice de sí mismo es
rendon Press, Oxford, 1999, p. 274. al mismo tiempo encarnado o mostrado
5
Joël Pommerat y Joëlle Gayot, Troubles, Actes por un actor (un performer), se habla de
Sud, París, 2009, p. 94. autoperformance*. En ese caso, el actor
6
En el sentido de H.-G. Gumbrecht: The Pro- puede convertirse en un performer. El
duction of Presence: What Meaning Cannot performer pretende que él es sólo sí mismo,
Convey, Stanford University Press, 2004. que no está representando un personaje,
sino que habla directamente de su propia
vida: ha cambiado la representación por la
presentación* de sí. Para el espectador, es
Autobiografía un placer suplementario ver a una persona
autobiographie, autobiography, verdadera ante sí, y no a un actor imitan-
Autobiographie do a un personaje. Y un placer también,
observar lo que el performer deja pasar de
■■ La escritura de un autor por él mismo y sí mismo sin darse cuenta, por lo menos
sobre sí mismo, la escritura del sí mismo, al inicio. Pero desde el momento en que
no es algo que se pueda dar por sentado
el performer repite su oferta, se vuelve
en teatro. La autobiografía se asocia
más bien a la novela, al relato de vida*, a convertir en actor: se rige por lo que
donde un yo narrador cuenta lo que un su autor (aunque sea él mismo) le dicta
yo anterior realmente ha experimentado, y le aconseja hacer. En particular, debe
vivido, pensado, escondido, etc. En eso saber contar historias, ir a lo esencial,
que Philippe Lejeune ha llamado el pacto quedarse sólo con aquello que interesará
autobiográfico, autor, narrador y perso- al espectador; en otras palabras, debe
naje coinciden en una misma persona. saber interpretar bien su personaje. En el
En el teatro, en una pieza dialogada, un
teatro (en el escenario), el acto de contar
monólogo o en una performance donde
el performer* habla directamente de sí
está vinculado a la enunciación escénica
mismo, la autobiografía queda media- (a la puesta en escena y al arte del actor).
tizada por una serie de enunciadores: la En el fondo, no es nada diferente a lo
actuación, el escenario, la composición que sucede en el relato autobiográfico,
de las diversas fuentes de las palabras y pues siempre hay una diferencia entre el
las situaciones. yo que ha vivido algo (su experiencia de
vida) y el yo que cuenta esta experiencia

••
Patrice Pavis 43
del pasado. Pero ese yo narrador inevi- autobiográfico entre autor y lector se
tablemente inventa algo al rememorarla. rompe constantemente por el retorno de
Tanto en un caso como en otro, sea teatro la ficción y la narración.
o novela, también estamos ya en la ficción, La autoficción teatral es más rara,
en la autoficción*. pero no inédita. Utilizaría los medios
de la dramatización, la trasposición y la
recuperación de acontecimientos auto-
biográficos del autor, y reconstituiría en
Autoficción acciones escénicas estos elementos, tal cual
autofiction, autofiction, Autofiktion ocurrieron; esto no sería imposible, pero
sí muy costoso en tiempo y en paciencia
1. De la autobiografía a la autoficción por parte del público. En cambio, en la
mayor parte de las autoperformances, un
El término autoficción fue creado por performer, es decir, un actor que actúa su
Serge Doubrovski para la contraportada propio papel, se presenta a sí mismo en
de su primera novela, Fils (1977). Quince lugar de representar un personaje, lo que
años después, este término ha conocido no le impediría la posibilidad de inter-
una gran fortuna con obras de inspiración pretar otros personajes, como lo haría un
autobiográfica de autores como Camille cuentero (Philippe Caubère, por ejemplo,
Laurent, Philippe Forest, Chloé Delau- en sus evocaciones de su juventud en el
me, Catherine Cusset, Hervé Guibert y Théâtre du Soleil).
Marie Darrieussecq, en el campo de la
novela francesa, y Roland Barthes (Roland 2. De la autoficción
Barthes par Roland Barthes, 1975) en el a la autoperformance
de la teoría. En el mundo anglófono, se
considera que la autoficción se remonta Pudiéramos comparar la tarea del nove-
a obras como The Autobiography of Alice lista autobiográfico con la del performer
B. Toklas, de Gertrude Stein (1933), o Up que actúa su propia vida para los especta-
de Ronald Sukenick (1968). dores. En su relato, el autobiógrafo parte
La posición de la autoficción, por de elementos de su vida real, pero está
contraste con la autobiografía*, es cla- muy alejado de ellos y debe reelaborarlos,
ra: el autor habla de hechos personales transformarlos en un relato de ficción,
reales, no inventados, pero totalmente ponerlos en relato, inventar razones y
recompuestos, con otra cronología, con circunstancias. En la autoperformance,
episodios agregados y tomando en cuenta el performer, además del hecho de estar
las necesidades de la narración y de la en el instante presente de la escena, actúa
ficción. La autobiografía “pura” es con- siempre al lado, a continuación y en el
siderada imposible, pues necesita de la lugar de su personaje; él es una persona,
ficción para existir. El yo “supuestamente” la máscara de un otro, imaginario y
perteneciente al pasado, es decir, el que se extranjero, aunque más no sea que por
expresa a sí mismo y se expone para los fabricar a esta persona que él ha sido y
demás, sólo puede hacerlo inventándose que el espectador reclama para poder
un relato, cayendo en la ficción. El pacto hacerse una idea de ella. La actuación y

••
44 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
la puesta en escena, como organización espectador pueden comprender lo que es
espaciotemporal de una acción, desplazan, vivido, significado y recibido en la obra
cambian los elementos reales, los vuelven autoficcional sin hacer referencia a su
no sólo ficcionales (inventados o por lo propia experiencia concreta.
menos modificados e inverificables), sino
también escénicos, lúdicos, artísticos, en 3. De la autoperformance al live art
tanto que artificiales y bellos. El performer, y al body art
entonces, continúa siendo, o más bien
siempre vuelve un poco a ser actor, autor Si el destino de la autoperformance es
y narrador. Vuelve a ser actor al mismo convertirse en autoficción —y abandonar,
tiempo que trata de borrar las pistas pues, la pretensión de decir y mostrar la
escénicas para hacer creer que sólo se realidad—, el performer no por ello renun-
representa a sí mismo. cia a realizar acciones físicas reales, luego
En la autoficción, el novelista trapichea no fingidas, que demuestren la presencia
la autobiografía, dado que ya no hay auténtica* del cuerpo vivo y presente del
nadie que crea en su autenticidad. En la performer en la escena. Con tal fin, el body
autoperformance, el actor transforma los art* o el live art* aparecen como acciones
elementos verídicos, los pone en escena reales ejecutadas (“performadas”) ante
y pone en escena su yo, a fin de ser con- un público que, por su parte, tampoco
vincente para el público y producir una puede refugiarse en la ilusión y la ficción.
ilusión. De modo que el actor siempre Lesionarse en público, arriesgar la vida,
hace autoficción, puesto que no puede deformarse el cuerpo, repetir hasta el in-
permanecer mucho tiempo como un per- finito la misma acción durativa son todas
former que no representa nada. Su facultad ellas, sin duda, modalidades de una acción
de mostrarse, de actuar, de producir una autobiográfica, por no decir autobioactiva,
ilusión, de sumergirse en una ficción, lo que demuestra un compromiso real del
acerca al novelista autoficcional, le permite performer. La cuestión es saber si en este
“inventar su propia escritura de esta nueva caso uno continúa situado en un espacio
percepción de sí que es la nuestra”.1 artístico o teatral, o si ha accedido a un
Así pues, toda autobiografía y toda tipo de acción performativa definida por
autoperformance no son más que autofic- el hacer, y no por la imitación del hacer.
ción. En los dos casos, la identidad del yo Otras experiencias que comprometen
es puesta en tela de juicio: no es ni estable, la vida o la sobrevivencia del performer
ni indiscutible, ni claramente legible, sino no siempre tienen la radicalidad del body
que se encuentra en una permanente art. Esto ocurre cuando las experiencias
construcción. Se trata, pues, de proceder tienen como objetivo ­transformar al
a la deconstrucción del sujeto, de poner en espectador en participante de acciones
duda su plenitud (Lacan), de cuestionar simuladas por los actores, o de situaciones
su origen (Derrida), de decretar la muerte sociales verdaderas, no ficticias. Es el caso,
del autor (Barthes). Más recientemente, por ejemplo, del teatro de inmersión*,
la posnarratología ha propuesto la noción donde los espectadores son sumergidos
de experiencialidad2 (experienciality). Eso en un ambiente que consigue hacerlos
significa que ni el sujeto, ni el actor ni el vivir una experiencia real y no fabricada

••
Patrice Pavis 45
por una puesta en escena. O bien en la La autoperformance no ha alcanzado
One-to-One performance* (espectáculo* el mismo éxito que la autoficción nove-
entre un actor y un espectador), cuando lística, pero es una prolongación de los
el espectador es recibido individualmente, desarrollos de ésta y comparte sus difi-
y no sabe muy bien si está en el teatro, y cultades. Gracias a la escena y al cuerpo
por ende en la mentira y el pecado, o bien de los performers, la autoperformance
está en la realidad seria y sana de su vida, plantea las mismas preguntas sobre la
repentinamente puesta en cuestión. Al ficción, pero resuelve los problemas con
teatro posdramático le gusta mezclar en una radicalidad —y con una limpieza y
un espectáculo pedazos de realidad, testi- un humor— que los autobiógrafos sólo
monios auténticos, grabados o en directo, pueden soñar.
con historias inventadas. Con sus expertos
de lo cotidiano, el grupo Rimini Protokoll 1
 Serge   Doubrovski,   “Le   dernier   moi”,
pone a declarar a peritos en saberes o Autofiction(s), Coloquio de Cerisy, bajo la
técnicas complejas, que hablan a título dirección de Claude Burgelin, Isabelle Grell
y Roger-Yves Roche, Presses Universitaires
personal como si estuvieran hablando
de Lyon, 2010, p. 393.
con nosotros en su oficina o los estuvie- 2
Monoka Fludernik, Towards a ‘Natural’ Narra-
ran entrevistando para un programa de tology, Routledge, Londres, 1996: “La evo-
televisión. Sin embargo, uno enseguida cación casi-mimética de la experiencia de la
se da cuenta de que estos discursos de ‘vida real’, que apela a cuadros actanciales,
expertos están sujetos a un guion riguroso está estrechamente vinculada a la evocación
y se rigen por una dramaturgia neoclásica de la conciencia o de un rol de narrador, y
muy precisa. está fundada sobre el esquema cognitivo de
Estos espectáculos documentales, au- la encarnación humana”, pp. 12-13.
tobiográficos, y riesgosos para los prota-
gonistas, mezclan alegremente cosas reales
auténticas y momentos de pura ficción. No
es uno o lo otro, verdad o mentira, sino Autor
uno dentro de lo otro, y viceversa. Esta auteur, author, Autor
estrategia no responde únicamente a una
voluntad de desestabilizar al espectador, ■■ El autor** dramático, el autor del es-
sino que se corresponde con el estado ac- pectáculo, la teoría de los autores: otras
tual de la teoría: ésta evita oponer a priori y tantas expresiones contradictorias que
por esencia el testimonio real verídico demuestran que el debate sobre el papel
del auctor en el teatro está lejos de haber
y la ficción falsa y mentirosa. La ficción,
terminado. En otras lenguas y contex-
concebida a un mismo tiempo como na-
tos, la valoración del autor (más que su
rración y como hipótesis sobre lo real, es sentido) irá desde el elogio (como en
una manera de enfrentar las identidades Inglaterra) hasta la reprobación (como
fijas y esencialistas, las posiciones tajantes y en Francia). En el país de Corneille o
contradictorias. Nuestras identidades están Beaumarchais, que tanto hicieron por el
en realidad constituidas por microrrelatos, reconocimiento de los autores, el autor
por historias que uno se cuenta a sí mismo dramático es visto con sospecha a partir
(storytelling, récit* de vie). de la institucionalización de la puesta

••
46 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en escena a principios del siglo xx, pues estructuralista se desarrolló a la par con
se considera que la puesta en escena, el este alejamiento del autor. Una grave
espectáculo o la performance hacen del
sospecha continúa pesando sobre el autor
autor si no algo superfluo, por lo menos
en tanto controlador del texto dramático;
prescindible. Es cierto que algunas pro-
ducciones aplastan al autor dramático pero también, en tiempos más recientes
bajo una superproducción de lenguajes y en lo que se refiere al espectáculo, la
escénicos y efectos especiales que ocultan sospecha ha recaído, además, sobre el
la fuente literaria y el sentido de una obra. director, considerado como el autor de
Las nociones de obra, pieza o intención la puesta en escena.
se han vuelto igualmente sospechosas. Esta posición teórica sobre la muerte
del autor no ha dejado de pesar igual-
Algunos críticos, como Michael Billington mente sobre la cohorte de los autores
en Inglaterra, se quejan de los directores dramáticos, o lo que quedaba de ellos tras
devenidos autores, en el sentido del cine la omnipotencia simbólica e institucional
donde, a la inversa que en el teatro, el de los directores. Los autores se sintieron,
autor del filme (el realizador, el director) y con razón, muy maltratados y relegados
se convirtió en los años cincuenta y más a la condición de peso muerto inútil por
tarde con la Nueva Ola en la figura central parte de los artistas teatrales y otros escri-
del filme. El autor, según estos críticos, tores de escenario* (écrivains de plateau).
sería el director, que es el que decide Un movimiento de protesta se ha abierto
respecto de todo sin preocuparse por la paso en Francia y en Europa desde fines
intención del autor dramático, y el que de los años ochenta. En su Compte rendu
imprime al conjunto del espectáculo su d’Avignon2 (1987), Michel Vinaver llamó
marca de fábrica. a rebato a los autores al hacer un balance
Francia durante mucho tiempo sostuvo de las publicaciones teatrales en Francia.
el veredicto de la muerte del autor (artí- A partir de esta intervención magistral de
culos de Barthes, en 1968, y de Foucault, Vinaver, el lugar y, sobre todo, el estatus
en 1969), lo que se justificaba desde el de los autores dramáticos han comenzado
punto de vista de una teoría del sujeto que lentamente a cambiar. Asociaciones de
reequilibraba los poderes de la estructura autores (los Écrivains Associés du Théâtre)
y la escritura a expensas de un autor en el y festivales se han dedicado a la promoción
origen de todo. Para Barthes, el autor “está de los escritores teatrales (Mülheimer
con su obra en la misma relación que un Theatertage, en Alemania, Mousson d’été
padre tiene con su hijo. Por el contrario, en Francia), y se han institucionalizado lu-
el escriptor (scripteur) moderno nace gares de experimentación (Théâtre Ouvert
con su texto”.1 “Una vez alejado el autor, en Francia, el Royal Court en Inglaterra).
la pretensión de descifrar un texto se Recientemente, la teoría ha reexaminado
vuelve totalmente inútil. Darle autor a un el caso del autor, y el estatus de éste en el
texto es imponerle un cierre a ese texto, funcionamiento del texto y de la puesta en
proveerlo de significado último, cerrar la escena ha sido reconsiderado, lo que no
escritura” (p. 194). hubiera podido hacerse sin la evolución
Toda la investigación de las ciencias de la sociedad y de la práctica teatral. La
humanas y de la teoría literaria y teatral Nueva Narratología igualmente ha con-

••
Patrice Pavis 47
tribuido a esta rehabilitación del autor, no es de extrañar que la puesta en escena
al demostrar que el lector no puede leer haga alusión a sí misma, que indique cómo
un texto difícil sin apelar a un mínimo de ella funciona, e incluso que se preste a la
experiencia personal y sin plantearse una deconstrucción crítica y la incite. A veces
hipótesis sobre una cierta intencionalidad la estética de un director elige este reflejo
de la obra y del autor.3 Quizá el calvario a modo de espejo, esta metateatralidad,
institucional y teórico del autor está lle- como una marca de fábrica: es el caso de
gando a su fin. Sólo queda un problema Daniel Mesguich y sus célebres espejos
que lo atormenta: ¿cómo hacer para ser o imágenes en espejo de todo tipo. La
representado y por dónde empezar si uno puesta en escena de los clásicos, su gusto
quiere que lo representen? por los anacronismos, sus guiños a la
actualidad son ejemplos divertidos de
1
 Roland Barthes, “La mort de l’auteur” (1968), autorreflexividad, pero siempre y cuando
Œuvres complètes, tomo 2, Seuil, París, esos procedimientos contribuyan a aclarar
1994, p. 493.
una perspectiva sobre la arquitectura y la
2
El subtítulo es: Des mille maux dont souffre
composición de la obra. Una escenografía
l’édition théâtrale et des dix-sept remèdes
pour l’en soulager [De los mil males que realizada en eso que los estadounidenses
sufre la publicación teatral y de los dieci- llaman estilo presentational* (por oposi-
siete remedios para aliviarlos], Actes Sud, ción a representational) deforma y abstrae
Arles, 1987. la realidad, lo que hace que el espectador,
3
Véase, por ejemplo: Fotis Jannidis, “Author”, y la obra a la que la puesta en escena hace
Routledge Encyclopedia of Narrative Theory, referencia, “reflejen”. Según Lehmann, el
Routledge, Londres, 2008. Véanse las en- teatro posdramático* es constantemente
tradas asociadas a esta noción. autorreflexivo, lo que le permite aludir a
todas las tradiciones del pasado, tradi-
ciones de las que el teatro posdramático
Autorreflexibilidad hace abundante consumo y que gusta de
autoréflexivité, autoreflexibility, citar. No hay entonces nada nuevo en
Autoreflexivität la autorreflexividad, en particular en su
variante de la metaficción: en el estásimo
■■ Cuando un texto, dramático o de otro del coro y en la parábasis, ¿no se dirigía
tipo, cuando una puesta en escena o una Aristófanes directamente al público a
performance hacen referencia a sí mismas,
través de un actor? El resurgimiento de la
son autorreflexivas (autorreferenciales,
metateatralidad y de la metaficción en
se dice también). Esta referencia puede
tener que ver con la ficción de la obra (en
la estética posmoderna y posdramática
cuyo caso se habla de metaficción), con poseen, sin embargo, un carácter estruc-
su construcción (y deconstrucción*), o tural y no anecdótico o cómico como en
con su temática (alusión, teatro dentro los griegos o más tarde en Shakespeare.
del teatro). Para la fenomenología, el “cuerpo vivo
del actor es capaz de volver hacia sí la
En un arte como el teatro, que utiliza mirada del espectador”,1 lo que será inter-
tantos materiales y lenguajes importados pretado como un caso de autorreflexividad
de todas las artes y de todas las culturas, de la mirada del espectador. A pesar de los

••
48 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
signos sólidos y objetivos de la represen- cuando está compuesto esencialmente
tación y de la constitución semiótica del por “espectadores profesionales”3 que
espectáculo, el cuerpo remite a sí mismo, juzgan el trabajo en función de las reglas
es un signo que redirige la mirada hacia él del oficio y en estrecha comparación con
antes de significar el mundo. Esto debería lo que ellos mismos harían, ¡pero mucho
instarnos a prestar atención al fenómeno mejor, desde luego! En cuanto al público
de la autorreflexividad. “verdadero”, ni profesional ni comparsa,
éste se sentirá excluido del espectáculo.
1
Stanton B. Garner, Bodies Spaces, Cornell Tal es la hipótesis de Marie-Madeleine
University Press, Nueva York, 1994, p. 49. Mervant-Roux: “el movimiento de replie-
gue mudo de los espectadores podría muy
bien ser una reacción a esa imagen que los
afecta, una toma discreta de distancia, una
Autoteatro medida profiláctica por medio de la cual
Autothéâtre el público estaría expresando su rechazo
a ser confundido con el ‘pibluc’ (André
En Le Théâtre et le Prince. Un système Steiger): ‘la masa inconstante y no-situada
fatigué: 1993-2004, Robert Abirached1 se de la gente de teatro: especialistas, críticos
refiere al autoteatro como un teatro sin y espectadores profesionales’”.4
pretensión artística o política, un teatro Encontramos una variante de auto-
hecho por aficionados para ellos mismos teatro en un tipo de teatro autorreflexivo
o para un público de amigos y parientes. y autista, un teatro que, al no referir más
La consecuencia es una tendencia mu- que a sí mismo y a sus procedimientos,
chas veces observada por los críticos: un evita reproducir el mundo exterior y tomar
público autosatisfecho, conquistado de partido en cuanto a él. En ese “teatro por el
entrada, cómplice, y que se considera casi teatro”, como nos advierte Philippe Ivernel,
propietario de ese género de espectáculo. ya no queda sino “Dionisos cediéndole
Actúan para sí mismos, están entre los el puesto a un Narciso enamorado de su
suyos, sólo buscan sensación inmediata reflejo: una flor”.5
y placer personal.
En el mundo del teatro profesional, 1
París, 2005.
ocurre también que el espectáculo se haga
2
  Contemporary Theatre Review, vol. 14 (4),
más para sus propios productores que para 2004, p. 46.
3
  Jean Jourdheuil, “Spectateurs professionnels”,
los espectadores*. Según el autor dramá-
Théâtre/Public, núm. 55, Montreuil, 1984,
tico inglés David Edgar, esto ocurre con
pp. 38-39.
frecuencia en Alemania, lo que convertiría 4
  M. M. Mervant-Roux, en Th. Hunkeler (ed.),
al teatro en algo “desconcertante, oscuro, Place au public, Métis Presses, Ginebra,
condescendiente y arrogante”.2 Podrían 2008, p. 59.
darse muchos otros ejemplos… 5
  Actualités. La création au TEP, núm. 30, 1994.
A veces el público mismo es el arrogan-
te, cuando piensa que lo sabe todo, o bien

••
Patrice Pavis 49
B
ha evolucionado la relación del cuerpo con
Body art la máquina. Ya no se condena de partida
al arte corporal, mientras que, en los años
■■ La época de oro del body art (arte sesenta, éste apareció como una reacción
corporal**) se remonta a las décadas de violenta contra la alienación del cuerpo en
1960 y 1970. Pasado el efecto de sorpresa la sociedad industrial capitalista.
y choque, este arte radical de nuevo tipo Hoy la cuestión feminista de la pro-
pronto llegó a su límite y fatigó incluso a
piedad que cada cual tiene de su cuerpo
un público muy especializado acostum-
brado a muchos otros efectos. Sin embar- o de la explotación del cuerpo femenino
go, en este inicio de milenio el impacto parece menos debatida, por lo menos en
del body art sobre otros géneros como Europa y en el mundo occidental. No
el butoh, la performance o la puesta en porque se haya resuelto, sino porque el
escena posdramática* es todavía notable. debate se ha desplazado del dominio de
la diferencia sexual al plano ético y mé-
1. Mutaciones del arte, el cuerpo dico de la integridad corporal. Ahora la
y la sociedad cuestión se incorpora a la discusión sobre
la integridad de la persona, la donación
Si el body art es menos visible como de órganos y la identidad física del ser
género y práctica autónoma, esto quizás humano, al tiempo que el cuerpo de éste
se debe a un efecto de costumbre: ¿qué parece componerse cada vez más de pie-
puede hacerse con el cuerpo, y hacérsele zas sueltas compradas a precio de oro en
al cuerpo que no se haya intentado ya? tráficos mafiosos.
¿Qué cosa nueva hay que no haya sido Si el cuerpo y sus órganos tienen en
experimentada ya por la cirugía estética la actualidad un precio, y si el cuerpo ya
o protésica? El arte de (mal)tratar el no es un santuario, sino una zona de libre
cuerpo se ha alejado de la radicalidad comercio, el propio arte corporal se verá
de una Orlan (y sus operaciones faciales disminuido, por no decir intimidado y
sucesivas, 1990-1993) o de un Stelarc (y sus derrotado en su propio terreno. “Desde
“suspensiones del cuerpo” por medio de el momento en que el hombre se separa
ganchos). Todas las funciones corporales de los mitos en nombre del realismo, se
visibles, hasta donde sabemos, parecen convierte en bazofia”, decía Romain Gary
haber sido probadas en escena… en La nuit sera calme.
Sin embargo, no es a causa de sus Esta “bazofia” no es sólo carne de
excesos* que este arte corporal sufre una cañón literaria y escénica, sino que se
profunda mutación, sino en virtud de los ofrece a las miradas. Pero la obscenidad
cambios de las preguntas que le hacemos escénica ya no es lo que fue: las fronteras
a la sociedad y el lugar que esta última de lo mostrable y explícito han cedido, por
reserva a la corporeidad*. Nuestra relación supuesto, pero lo live de la performance
con el cuerpo cambia del mismo modo que no puede nada cuando se lo confronta

••
50 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
con las posibilidades privadas y virtuales apariencia para desorientar al observador
de internet. en cuanto a la identidad y el cuerpo de
La trasgresión se efectúa así en otros referencia de esos artistas. El cuerpo
niveles y no ya en el de una performance individual es reubicado en el conjunto,
live. El body art se privatiza en activida- puesto en escena y no amenazado en su
des personales que involucran al cuerpo integridad. Las grandes escenas de Jeff
propio: tatuajes, piercings, escarificación, Wall atrapan al observador en un disposi-
inserción de objetos diversos y variados, tivo* que le parece cercano a su cotidiano.
pero también prácticas sadomasoquistas… El body art se estetizó a medida que
Ya se dirija hacia sí o hacia el otro, perdía radicalidad y se volvía infiel a sí
la trasgresión* ha cambiado de objeto y mismo. Por ejemplo, el butoh de Sankai
de valor. Cada vez más el público acepta Juku se ha alejado mucho del butoh
ver al otro sufrir, mutilarse, arriesgar su Ankoku, del butoh de las tinieblas, oscuro
vida. Experiencias de torturas simuladas e inquietante, de su fundador Hijikata. En
han demostrado que el público rara vez cuanto a los cuerpos de Je suis sang de Jan
interviene para detenerlas. En cuanto al Fabre, también ellos se ofrecen no en su
body art, a partir de Orlan o de Stelarc, simple crudeza y desnudez, sino en el es-
el espectador, cada vez más aislado o más plendor estetizante de una representación
endurecido frente al dolor del otro, piensa pictórica medieval o barroca. El antiguo
que, o bien “hay truco”, o bien que mejor body art militante parece haber cedido el
es dejar que el acto siga adelante, negarle lugar a momentos puramente físicos, casi
cualquier compasión y darle una buena histéricos, ofrecidos en el transcurso de
lección al artista. Gómez-Peña y muchos un espectáculo: por ejemplo, durante los
otros performers lo han experimentado momentos de improvisaciones colectivas
en carne propia, con peligro de sus vidas. en Alain Platel (Tous des indiens, Wolf)
o en Jan Lauwers (La Maison des cerfs).
2. Nuevas formas de body art Claro está, el arte corporal es la fuente
de este tipo de puesta en escena, pero
Nueva concepción social y libidinal del su metamorfosis lo aleja de sus orígenes
cuerpo, nuevo arte y nueva manera de radicales para regenerarlo mejor.
representarlo. La actual obsesión de las El body art está muy a la zaga del
ciencias humanas por las identidades y accionismo vienés, con su radicalidad al
su corporización* en la persona humana mismo tiempo física y política. La radica-
lleva al body art a hacerse preguntas en lidad extrema de los vieneses como Mühl,
torno a la representación, siendo que este Brus o Nitsch se prolonga en el cine de
arte lo que trataba, precisamente, era de Michael Haneke (Benny's Video, Caché)
negar la mímesis para acceder al cuerpo o en la literatura de Elfriede Jelinek. En
directamente presente y presentado. Con el caso de estos dos artistas, el cuerpo
frecuencia este regreso de la representa- ya no se entrega en una reproducción
ción se observa en el arte de performance directa y catártica, sino a través de un dis-
y la fotografía. Fotógrafos-performers curso y una acción política (Schlingensief,
como Cindy Sherman o Gilbert y George por ejemplo). En cada oportunidad, la
utilizan la fotografía posada y el cambio de representación política, dramatúrgica

••
Patrice Pavis 51
y espectacular hace inútil la exposición medicina, la informática y el morphing
performativa directa del cuerpo. El cuerpo de video o fotografía. ¿Esto sigue siendo
ha sido sacado del juego, igual que en la arte corporal? Arte quizá, ¿pero corporal?

C
público teatral. El rodaje de la puesta en
Captación escena de Hamlet por Peter Brook (2001)
captation, recording, Aufnahme en el espacio del Bouffes du Nord es un
buen ejemplo de ello: ahí encontramos
■■ La captación de un espectáculo teatral todos los ingredientes de la representación
ha conocido un desarrollo impresionante teatral, en especial la concentración de ésta
y una evolución no menos notable a partir
en un espacio teatral; pero el encuadre de
de los años noventa. Consiste en captar
la cámara, y después el montaje, tienen la
la verdad fugitiva de un espectáculo:
captar lo que apenas era visible; apresar cualidad de un filme realizado según las
para un futuro público de aficionados o normas internacionales.
investigadores lo que la representación La captación propiamente dicha se
live tenía de “cautivante”. mantiene fiel a sus orígenes. Es el caso
de los programas dramáticos retrasmiti-
La captación, antaño limitada a ser do- dos en directo desde los estudios Buttes
cumento de archivo, útil para artistas Chaumont, o bien las emisiones para la
(si se iba a reponer un espectáculo, por televisión francesa de “Au Théâtre ce soir”
ejemplo) o para investigadores (si estaban que se realizan desde 1966. Esa grabación
estudiando la obra de un director), tenía tiene como norma hacer referencia cons-
una ambición modesta y rara vez estética. tante a la presentación teatral pública de
Una sola cámara testigo grababa ininte- la obra. Ahora se prefiere llamar “filme
rrumpidamente la representación teatral; de teatro” a este tipo de captación. Son
un montaje ulterior con dos o tres cámaras muchos los teatros que ofrecen dvd de sus
alternaba por lo general primeros planos espectáculos del pasado. La captación se
y planos de conjunto. realiza durante una presentación pública,
Con las técnicas digitales, la grabación empleando los medios técnicos sofistica-
adquiere mayor ductilidad y precisión, lo dos de la televisión. Pero el dispositivo*
que la acerca a una filmación para cine o de la captación ha sido cuidadosamente
televisión. En esos casos, el riesgo es que los pensado y es fruto de una reflexión y de un
actores de la representación teatral actúen recorte dramatúrgico y de una negociación
para las cámaras, introducidas fácilmente entre el director de la obra y el realizador
en cualquier lugar del espacio escénico. de la captación.
El resultado es un filme que ha perdido el Con el mejoramiento del tipo de gra-
sentido de la relación de los actores con su bación y la omnipresencia de los medios

••
52 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en nuestras vidas, nuestra relación con los Una caricia es un poco lo que el actor
instrumentos de control y captación ha y la escena en su conjunto brindan al
cambiado. La grabación pierde su función espectador: tratan de acercarse a él, e
ancilar en relación con el teatro y gana incluso de “abrazarlo” totalmente, pero no
en cooperación con todos los medios, pueden guiarlo, se contentan con tocarlo
incluido el teatro en directo. Ya no le teme furtivamente. Entonces el espectador se
a la intermedialidad*. siente acariciado, pero también fragilizado,
Ésta es una de las razones del éxito, al abierto al otro, puesto a merced del otro.
mismo tiempo comercial y público, de las Si se niega al acontecimiento escénico
retrasmisiones* en directo en cines, hechas o si se retrae, más o menos inconsciente-
desde los teatros de ópera más grandes del mente, la caricia cesa, se vuelve malestar,
mundo: el Metropolitan Opera de Nueva agresión, tortura incluso. Sin embargo,
York, la Scala de Milán, el Royal Opera con frecuencia el espectador se acerca a sí
de Londres, etc. El público de cine asiste mismo y se presta a la caricia que le llega
a las más conocidas puestas en escena de desde la escena. Al deponer sus defensas
ópera con los mejores repartos y a precios y prejuicios, al jugar el juego, se expone y
accesibles; disfruta de una tecnología acepta que algo se le escapa. Mantiene
perfecta y tiene la impresión de estar el contacto con el espectáculo. Mucho
verdaderamente “en primera fila”. Otro más allá de la identificación psicológica,
tipo de público, con menos recursos espectador y actor practican una suerte
monetarios, pero con frecuencia mejor de contact improvisation* permanente.
preparado, disfruta de las alegrías del en
directo, pero a distancia; ahora accede a
detalles que antes sólo podía soñar. La
impresión es muy diferente a la que brinda Colectivo artístico
la retrasmisión televisiva: es como reen- collectif artistique, artistic collective,
contrarse con una cierta aura* del teatro. künstlerisches Kollektiv

■■ En la creación teatral contemporánea,


hay una tendencia a sólo ver al actor, o
Caricia bien a sólo ver al director sin el actor.
Sin embargo, en toda producción o per-
caresse, caress, Liebkosung
formance artística ¿no hay que tomar en
cuenta a un “colectivo artístico”?, “a esa
■■ Símbolo y manifestación del amor, la
trama de interdependencias y confron-
caricia roza al otro sin tratar de retenerlo,
taciones, tejida por un cierto número
apresarlo o guardarlo para sí. Pone al
de artesanos con vistas a inventar, cada
desnudo tanto al acariciador como al
vez, a un artista colectivo singular”.1 Esos
acariciado. Según Emmanuel Levinas,
artistas y esos artesanos (poco importa
“la caricia es un modo de ser del sujeto,
cómo se les llame), a los que habrá que
en que el sujeto, en el contacto con el
agregar a los técnicos, empleados, per-
otro, va más allá de ese contacto […] La
sonal administrativo, etc., contribuyen,
caricia no sabe qué busca. Ese ‘no saber’,
todos, a la producción del espectáculo, sin
ese desorden fundamental es lo esencial
que se pueda medir siempre con exactitud
de ella” (Le Temps et l’autre, p. 82).

••
Patrice Pavis 53
el impacto de cada uno ni distinguir entre
las diferentes funciones. Comunidad
communauté, community, Gemeinschaft
Distinción tanto más delicada cuanto que
ya no se trata del colectivo brechtiano, 1. La comunidad en sociología
socialista e ideológico, en el que todos
contribuían al bien común y a la cons- Una comunidad se define por lo que
trucción de un conjunto coherente, sino sus miembros tienen en común, por la
de un colectivo fragmentado, desfasado, identidad y los valores que comparten.
que interviene en momentos y según es- R. Williams y G. Yudice la describen como
tatutos diferentes: el montaje musical, la “un conjunto existente de relaciones que
escenografía, la improvisación parcial del implican una conexión —como parentesco,
actor y la escritura del autor intervienen en herencia cultural, valores y objetivos com-
fases muy divergentes. Y, sin embargo, la partidos— sentida como más ‘orgánica’ y
única cosa importante es el colectivo de ‘natural’, y por ende más fuerte y profunda
la enunciación escénica tal y como éste se que una asociación racional o contractual
manifiesta en la representación concreta, de individuos, como es el mercado o el
en la performance de ese momento en Estado”.1 Sea real o “imaginada” (Benedict
el que todo se dirige a ese “otro” llamado el Anderson),2 la comunidad sólo existe gra-
espectador. El arte de la puesta en escena cias a la voluntad y a la imaginación de un
consiste, precisamente, en saber distinguir grupo humano, y siempre tiene algo de
y combinar las voces de este “artista co- ficción, la fragilidad de ésta, pero también
lectivo singular”. su fuerza de atracción. Se establece en los
Para entender a ese colectivo artístico marcos más variados: familiar, religioso,
conviene, pues, examinar las nuevas con- económico, urbano, rural, etc. Si la noción
diciones y métodos de trabajo: los ensayos, de comunidad hoy está en crisis, es porque
el ensamblaje* y la gestión global de los se desliza velozmente hacia el comunitaris-
componentes del espectáculo. De ahí la mo, en un momento en que comunidades
dificultad extrema del estudio genético* de culturales de tipo religioso o étnico se
la producción de un espectáculo, aun si el repliegan sobre sí mismas en una suerte
observador hubiera participado en todas de neotribalismo, imponiendo a sus miem-
las etapas de su creación. Para reducir la bros o a los ajenos, mediante proselitismo,
masa del colectivo, muchos creadores leyes contrarias a los principios éticos o
jóvenes se vuelven hacia la performance sociales de la comunidad democrática y
e inventan formas más ligeras, más ori- liberal de la sociedad dominante.
ginales y más manejables.
2. La comunidad teatral
1
Enzo Cormann, L’Assemblée théâtrale, Éditions
de l’Amandier, París, 2002, p. 118. No podría aplicarse mecánicamente la
noción de comunidad al teatro, pero
esta noción se encuentra, a justo título, en
el centro de la discusión teórica. Nos ayuda
a pensar el estado y el futuro del teatro.

••
54 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
No hay comunidad teatral en el sentido del grupo Colway Theatre Trust de Ann
de un grupo definido de productores y Jellicoe, se convoca a un autor conocido
receptores de los eventos escénicos. La y a un director profesional para crear un
comunidad de los creadores no es en lo espectáculo con numerosos aficionados
absoluto homogénea; está incluso total- reclutados en la comunidad local. El
mente deshecha, emana de estatus muy beneficio no es sólo artístico, sino social
diversos y no forma ninguna solidaridad y psicológico: “Las piezas comunitarias
entre categorías profesionales, que van generan siempre nueva energía y aportan
desde los proletarios “intermitentes” hasta sangre nueva. Numerosos participantes
las vedettes del espectáculo. Los públicos dan testimonio de una toma de conciencia
son igualmente diversificados y hetero- social o un claro aumento del trato afable”.3
géneos: no hay un grupo “generalista” Un importante trabajo de sensibilización
que se interesaría en el conjunto de muy y concientización política se realiza en el
variadas producciones, sino, en el mejor seno de las comunidades de población
de los casos, hay grupos de espectadores* indígena, como ocurre en América Latina
especializados, apasionados por un gé- (México y Perú, por ejemplo).
nero, y que siguen su evolución. Sólo en En Francia, se habla más bien de teatro
sociedades tradicionales, especialmente de proximidad*, lo que no es lo mismo que
en Asia o en América Latina, sobreviven un teatro comunitario. Proximidad en este
comunidades étnicas de fuertes tradicio- caso quiere decir teatro accesible, abierto
nes musicales, folklóricas o espectaculares. a todos los públicos, un taller o escuela de
La tendencia en Europa o en los Estados teatro más que un teatro “sólido” propia-
Unidos es más bien a una uniformización mente tal. El objetivo es ir al encuentro del
posmoderna que ya no exige una comu- público, convocarlo para algo más que una
nidad homogénea, sino que más bien visita rápida o una aventura de una noche.
procede caso a caso. Por ende, el teatro y la producción
Como reacción a esta uniformización, común de espectáculos que toman como
especialización y comercialización del base la comunidad no significan en modo
teatro, el community theatre se esfuerza por alguno, sino al contrario, una deriva ha-
reunir a un grupo de no profesionales (en cia el comunitarismo, peligro real de las
los Estados Unidos) o de miembros de una sociedades laicas y democráticas, como
comunidad local (en Gran Bretaña) para lo subraya Amselle: “el desperdigamiento
tratar un tema relacionado con el grupo; de los grupos sociales en comunidades
se convoca al conjunto de la comunidad es la manifestación más visible, si no del
de una localidad rural, una ciudad o un debilitamiento del Estado, por lo menos
barrio, y el trabajo preparatorio puede de la transformación de un Estado nación
durar dos años. Al ampliar el equipo dotado de clases sociales en un Estado
de realización y ampliar igualmente el comunitario”.4 El teatro, ese lugar que
público, el community theatre tiene como siente nostalgia del vínculo social, quizá
propósito sensibilizar a la gente común haya conservado la virtud de no dejarse
con problemas de la sociedad y con el reclutar fácilmente por las exigencias
lugar del arte en la vida cotidiana. A veces, religiosas o culturales de comunidades
como en el caso de la community play aisladas y extremistas.

••
Patrice Pavis 55
3. Comunidad, asamblea, red Régy.6 Otro milagro: la representación
pública lleva a cada cual a interrogarse
La cuestión es saber si el teatro en Oc- sobre sí mismo y sobre los demás. “Un
cidente todavía es capaz de reunir a una público, decía Sartre, es primero una
comunidad o si sólo es una asamblea reunión (rassemblement). Es decir, que
sin identidad fuerte, una asamblea en el cada espectador se pregunta al mismo
sentido griego y político: masa de indi- tiempo qué piensa él de la pieza y qué
viduos reunidos en un mismo lugar por piensa el vecino”.7 En este espacio público,
un motivo común. El público es siempre cada espectador siente, pues, la opinión
una asamblea de personas reunidas por de la sala y evalúa las reacciones de ésta,
equis razones, pero no necesariamente lo que contribuye a un reagrupamiento, e
una comunidad. El término “asamblea” se incluso a una asamblea, y por ende a una
aplica más a una ceremonia o a un ritual comunidad de emociones y pensamientos.
que a una obra estética. La inclusión del De esta suerte, el espectador toma con-
teatro occidental en la nebulosa de las ciencia de las diferencias de apreciación
cultural performances explica el favor de o de opinión política, y entonces se siente
que goza la noción de asamblea, diferente incómodo si sus vecinos se escandalizan
a las nociones de público o sociedad —que por algo que a él no le choca. Percibirá
resultan muy vagas—, y diferente a la de la división del público, la intención de la
“comunidad”, que afirma de partida una puesta en escena de dividir o de unir, y
totalidad sustancial y unida. será, entonces, sensible al debate implícito.
Todo depende, en el fondo, de la fun- De ese modo, la asamblea política se trans-
ción que los artistas y los políticos asignen formará en comunidad humana, por muy
a la comunidad. Rancière se muestra contrastada o contradictoria que ella sea.
escéptico en cuanto a esa supuesta comu- El público, a pesar de todo, tiene cada
nidad teatral: “el teatro es una asamblea en vez más tendencia a funcionar en red. La
la que la gente del pueblo toma conciencia red —que antes fue red de la aldea, del
de su situación y discute sus intereses, dice clan o de la familia, y que actualmente es
Brecht siguiendo a Piscator. Es, afirma Ar- la red de relaciones públicas de los teatros
taud, el ritual purificador mediante el cual o las redes sociales electrónicas como
una colectividad es puesta en posesión de Facebook, Twitter, Xing o Viadeo— reúne
sus energías propias”.5 Resulta cada vez virtualmente conjuntos de espectadores
más difícil definir qué tienen en común las antes de dispersarlos y después reagru-
personas congregadas (assemblées). Esta parlos en la realidad concreta de las salas.
diseminación de perspectivas coincide con
la diseminación de los asuntos abordados 4. Renovación de la reflexión
y de las maneras de tratarlos. sobre la comunidad
Sin embargo, la asamblea, desde el
momento en que se reúne por razones Paradójicamente, en el momento mismo
estéticas, éticas o políticas comunes, tiende en que la comunidad está en crisis, cuando
a hacer cuerpo, a formar una masa sólida: ya no es más que un tejido hecho jirones,
“Cada uno en una sala está condicionado tan difundida como destruida por redes de
por el conjunto de los demás”, constata todo tipo, la reflexión filosófica inclina su

••
56 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
atención hacia la asamblea y la comunidad provisional pero reunida, abierta a todas
teatral: “El teatro es el lugar donde hoy las artes, a una perspectiva humanista y
continúa planteándose la pregunta: ¿cómo a la búsqueda de nuevas pistas. Contra la
producir comunidad, esa comunidad que tendencia comunitarista de las sociedades
es siempre una ficción?”,8 ha dicho el autor occidentales desperdigadas, demagógicas
dramático Enzo Cormann. La gente de y políticamente —pero superficialmente—
teatro, especialistas en ficción, ya sea el “correctas”, podría la comunidad teatral
autor, el actor o el director, tiene, preci- proponer una puesta en escena crítica,
samente, la misión o al menos la facultad irónica y satírica que agrupara al público
de reconstituir ese tejido común. Están contra “lo infame” (Voltaire) y la estupidez.
conscientes de trabajar para establecer ¿Pero es tan sencillo?
ese vínculo teatral, no simplemente para Hay obviamente una crisis de la no­-
producir un bello objeto extraño, sino ción de comunidad: “de entrada los luga-
para anticipar el efecto que éste producirá ­res de comunidad están en crisis y la
en la comunidad de los espectadores. noción de comunidad se encuentra en
Enzo Cormann se plantea de partida el este momento totalmente desgarrada;
problema de escribir, no para producir partiendo del macrosistema de las na-
un consenso estéril ni para confundir cionalidades, de lo internacional y de la
a sus futuros espectadores con pistas mundialización, todas las palabras están
falsas: “Quizá de lo que se trata es más ahí para decirnos, en el fondo, que no
bien de constituir la asamblea (en torno sabemos en qué sentido la humanidad,
a un objeto) que de producir un objeto por ejemplo, es una comunidad”.10
(susceptible de provocar la asamblea). Regresando al teatro de la comunidad,
¿Cómo constituir una asamblea que no sea observamos que éste tiene las mismas
ni la misa mayor consensual, ni tampoco dudas: la comunidad está “desobrada”
una yuxtaposición de disparidades (una (désœuvrée),11 inoperante: todo, para el
multitud atomizada)…?”.9 filósofo como para el artista de teatro,
¿Se puede tener tal fe en la comunidad tiene que reconstruirse, aunque no fuera
teatral? Ésta sería la gran oportunidad más que para compartir lo que ellos ven
de la comunidad teatral, nos dicen hoy en el mundo o en el teatro, ese reparto
por todas partes: encontrarle una salida de lo sensible del que habla Rancière. Ya
a la destrucción de la comunidad social. no se trata de poseer cosas juntos, pero
Al final anunciado del Estado nación, por lo menos sí de reunirse, de construir
la comunidad teatral podría oponer la vínculos, de compartir una cosa por un
fuerza de grupos supranacionales fun- momento. Pero si ese público ha sido
dados sobre agrupamientos inéditos de redistribuido y disgregado entre la sala y
artes y públicos. A la parcelación de la los medios audiovisuales, la comunidad no
vida social y los saberes, respondería es más aquella tradicional de la asamblea
con una comunidad del espíritu, con teatral.12 Un movimiento de reflexión,
una concentración de público vuelto en especial en el Reino Unido, da espe-
hacia soluciones globales. A la especiali- ranzas de una renovación del teatro de
zación, a la guetización de los públicos y comunidad, lo que significa también una
el autoteatro*, opondría una comunidad renovación de las experiencias teatrales.

••
Patrice Pavis 57
1
George Yudice, “Community”, en Tony Ben- Grotowski, aquí haremos una distinción
net y Lawrence Grossberg (eds.), New entre awareness y conciencia psicológica:
Keywords, Blackwell, Oxford, 2005, p. 51. “Awareness quiere decir la conciencia
2
Benedict Anderson, Imagined Communities: que no está vinculada al lenguaje (a la
Reflections on the Origin and Spread of máquina de pensar), sino a la Presencia”.1
Nationalism, Verso, Londres, 1983.
3
Ann Jellicoe, “The community play”, en Colin Según Lakoff y Johnson (1999), “la con-
Chambers (ed.), Twentieth Century Theatre, ciencia (consciousness) va mucho más allá
Continuum, Londres, 2002, p. 171. de la simple conciencia de algo (awareness),
4
Jean-Loup Amselle, Vers un multiculturalisme más allá de la simple experiencia de las
français. L’empire de la coutume, Flam-
cualidades (por ejemplo, de los sentidos
marion, París, 1996, p. 172.
cualitativos del dolor o el color), más allá de
5
Jacques Rancière, Le Spectateur émancipé,
La Fabrique Éditions, París, 2008, p. 12. la conciencia de que uno está consciente
6
Claude Régy, L’Assemblée théâtrale, Myriam de algo, y más allá de los puntos de vista de
Revault d’Allonnes (ed.), Éditions de la experiencia inmediata proporcionados
l’Amandier, París, 2002, p. 110. por los diferentes centros del cerebro”.2
7
Jean-Paul Sartre, “L’auteur, l’œuvre et le public” Para el actor, la conciencia de estar en
[1959], Un théâtre de situations, Gallimard, contacto con su cuerpo o de estar cons-
París, 1973, p. 94. ciente del espacio y de los otros en el
8
Enzo Cormann, L’Assemblée théâtrale, Éditions espacio son formas de conciencia cor-
de l’Amandier, París, 2002, p. 118.
poral personal e interpersonal. Según el
9
Idem.
budismo, la noción de Naishin refiere a
10
Marie-José Mondzain, L’Assemblée théâtrale,
Myriam Revault d’Allonnes (ed.), Éditions un estado de conciencia desarrollado e
de l’Amandier, París, 2002, p. 129. integrado, lo que Zeami llama el compro-
11
Jean-Luc Nancy, La communauté désœuvrée, miso incondicional, la concentración de
Bourgois, París, 1986. espíritu, la resolución del actor.
12
Es eso lo que subraya Chris Balme: “En un En cuanto a nosotros, los espectadores,
mundo en que lo estético ha sido dispersado “estamos conscientes de una representa-
o distribuido, es difícil lograr localizar el ción a través de distintos grados de con-
teatro”: “Distributed aesthetics”, en Jerzy centración y de relajación al interior de
Limon y Agnieszka Zukowska (eds.), Thea-
nuestros cuerpos”.3 Gracias al cuerpo y al
trical Blends, 2010, p. 146.
movimiento, estamos conscientes de no-
sotros mismos y a través de la experiencia*
artística, tenemos una conciencia sensorial
aún más intensa* que en la realidad.
Conciencia
conscience, conscience, Bewusstsein 1
“De la compagnie théâtrale à l’art comme
véhicule” [De la compañía teatral al arte
■■ La conciencia o la intuición, en el como vehículo, 1993], en Thomas Richards,
sentido de awareness, es el hecho de Travailler avec Grotowski sur les actions
estar íntimamente consciente de algo, physiques, Actes Sud, París, 1995, p. 189.
por ejemplo, en el sentido de conciencia 2
George Lakoff y Mark Johnson, Philosophy
kinestésica (kinesthesic awareness), de in the Flesh, Basic Books, Nueva York,
tener clara conciencia del propio cuerpo 1999, p. 11.
(explicit body awareness). Como lo hace

••
58 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
3
Bernard Beckerman, Dynamics of Drama de los medios de la retórica para conmover
[Nueva York, 1970], Drama Books Specia-
al auditor, persuadirlo e incluso guiarlo
lists, Nueva York, 1979, p. 150.
hacia una determinada acción. Las hipó-
tesis o los resultados de la investigación
ganan en claridad y son mejor retenidos
Conferencia-espectáculo cuando se los dramatiza, se los encarna
conférence-spectacle, lecture-performance, en personajes, se los pone en diálogos casi
Vortrag als Performance socráticos. En nueva pedagogía, se dice
que sólo se enseña bien aquello que uno
■■ La idea es convertir una conferencia mismo todavía no sabe bien, que el mejor
en un espectáculo y un espectáculo en maestro es el “maestro ignorante” (Jacques
una conferencia. Esta reciente creación Rancière). El conferencista que sabe ac-
híbrida de la conferencia-espectáculo tuar la incertidumbre o la sorpresa tiene
participa tanto de la pedagogía como
asegurado tornar su tema apasionante y
del arte. La pedagogía contemporánea,
inclinada a lo experimental, trata de cautivo a su auditorio.
hacer atractiva una disertación histórica Una corriente importante de los estu-
o teórica demasiado árida, introduciendo dios teatrales, la practice as research* (la
ejemplos concretos que el conferencista práctica como investigación), descansa
ofrece como ilustración y también, ¿por sobre principios y métodos similares:
qué no?, dramatiza. Cada vez más el teatro creación práctica y reflexión teórica apa-
es intimado a explicar sus intenciones, a recen vinculadas desde un punto de vista
ofrecer las instrucciones para su recep- empírico y teórico, tanto en la fase de
ción, en una palabra, a entregar servicios preparación de una performance como
posventa a clientes cada vez más exigentes.
en la de trasmisión al tribunal de los
resultados obtenidos. Tanto el espec-
La conferencia-espectáculo se ha vuelto táculo realizado como la defensa de la
un género reconocido y particularmente “tesis” mezclan alegremente práctica e
popular, que gana el favor de prácticos y investigación. Exponen los resultados pa-
teóricos, de espectadores y artistas. rodiándolos, como tratando de convencer
al tribunal de la cientificidad del proyecto
1. La pedagogía del arte y tratando de hacerlo reír, si fuera posible.

En toda época, la enseñanza ha estado 2. El arte como conferencia


interesada en trasmitirse de forma agra-
dable, eficaz y estética. La conferencia es Para los artistas, es muy grande la ten-
considerada una performance en todos tación de transformar en espectáculo lo
los sentidos del término: una dificultad que ha sido anunciado como conferencia.
para trasmitir ideas complejas, una acción Puede tratarse de un actor, mimo o can-
que actúa sobre el auditor solicitando su tante que ilustra sus palabras por medio
atención, un acto dramático inventado de ejemplos concretos. Éste, además, es
por el sujeto. La enseñanza, y muy parti- el principio de la “clase magistral”, que le
cularmente la conferencia pública, lleva a da carta blanca a un artista para explicar
cabo una investigación artística. Se sirve y demostrar su arte poniendo a trabajar a

••
Patrice Pavis 59
estudiantes y aprendices. La conferencia- sin embargo, las idas y venidas entre uno y
espectáculo trasmite algunos principios otro principio son constantes y ambiguas;
del arte teatral (como es el caso de las están en el centro de ese tipo de trabajo,
actrices de Barba en sus solos), del mimo del mismo modo que la confrontación
(Jacques Lecoq en Tout bouge; Yves Marc entre teoría y práctica se ha vuelto central.
en Faut-il croire les mimes sur parole?). Más El conferencista es un performer virtuoso
recientemente, los profesores cuyo oficio encargado de sembrar el desconcierto:
es hablar y pronunciar discursos públicos, tarea tan pedagógica como artística.
poco a poco han ido creando un género No debe confundirse la conferencia-
nuevo, a caballo entre pedagogía y arte: espectáculo con la lectura performada
la idea es animar sus discursos emplean- por el autor-poeta que lee públicamente
do medios audiovisuales (proyecciones, sus propios textos. Los pioneros del arte
presentaciones de Power-Point, acceso de performance en la década de 1960
a internet de cada uno de los presentes ciertamente mezclaban discurso y arte,
desde su computadora). Los más auda- explicación y demostración; pero la idea
ces y los nostálgicos del arte teatralizan de confrontar conferencia y teatro es
su performance verbal y transforman el mucho más reciente. Viene también de
discurso en acciones cómicas. La confe- los artistas plásticos y de los coreógrafos
rencia-espectáculo anuncia e introduce (Jérôme Bel). En estos casos, se percibe
el ritual de la presentación verbal, para, siempre una crítica a la institución artística
rápidamente, desviarse hacia una historia y escolar, una voluntad de no ser solamen-
inventada y acciones inesperadas. La falsa te artista sino activista, militante político
conferencia se convierte en un verdade- y espectador comprometido.
ro espectáculo, donde las explicaciones
son remplazadas por demostraciones de
actuación. El placer de jugar-actuar (jeu) 
Peters, Sibylle, Der Vortrag als Performance,
remplaza la seriedad del estudio.
Transcript, Bielefeld, 2011.
Los artistas (los verdaderos), por su
parte, se han apropiado de esta forma
nueva e interpretan el papel de un con-
ferencista que se desliza irremisiblemente Contact improvisation
hacia los efectos cómicos para terminar
creando una nueva pieza. Charles Massera ■■ Inventada a principios de los años
(We are la France; Bienvenue dans l’espèce setenta por el bailarín y coreógrafo Steve
humaine), Jos Houben (L’art du rire), Éric Paxton, la contact improvisation da a dos
bailarines improvisadores la consigna
Didry y Nicolas Bouchaud (La loi du
de mantener, cueste lo que cueste, un
marcheur) comienzan con una conferen-
punto de contacto entre dos partes de sus
cia muy seria. Desde un punto de vista cuerpos, mientras se mantienen impro-
dramatúrgico y estético, la conferencia- visando. Es una especie de “diálogo de
performance revela una gran sofisticación pesos en el que, por la esencia misma del
teórica y un virtuosismo artístico. Aunque tocar […], sobreviene una interacción que
retoma la oposición clásica entre mostrar y lleva a dos personas a improvisar juntas
actuar, imitar y contar, dramática y épica, como en una conversación”.1

••
60 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
El principio ha inspirado a muchos coreó- sobre periodos y escuelas, como podría ser
grafos, pero también a performers que par- la oposición entre moderno y posmoderno
ten del contacto, físico o simbólico, entre los o entre teatro dramático y posdramático*.
intérpretes para organizar su relato según Lo contemporáneo está atrapado entre
las situaciones generadas por encuentros pasado y futuro: se lo puede ver como
sociales o personales inesperados. En aquello que acaba de superar el pasado, y
P. A. D., performance de Fabrice Mazliah se constituye entonces como un presente
e Ioannis Mandafounis, los dos performers palpitante. Se lo puede también imaginar
exploran la lógica de los cuerpos frente como lo que no va a tardar en ser supera-
a frente, contactos previstos y fortuitos, do, sin que se sepa cuándo ni con qué. Por
choques entre los cuerpos lanzados uno lo general, el teatro contemporáneo hace
contra el otro como bolas de billar. referencia a una forma, una estética, una
En términos más generales, la contact práctica procedentes de alguna ruptura, de
improvisation es característica de nume- un giro o periodo, de una experiencia que
rosas experiencias de actuación basadas todavía no ha sido superada o cuestionada.
en el azar y la lógica de las interacciones Pero el que quisiera definir un arte o una
entre todos los componentes de la repre- estética contemporánea, pronto tropezaría
sentación. con la imposibilidad de establecer una
lista de criterios.
1
Mouvement, núm. 2, 1998, p. 31. En la práctica crítica corriente, teatro
contemporáneo es, simplemente, lo que
pasa por moderno o incluso hipermoderno,
lo que presenta formas y obras innovadoras
Contemporáneo o experimentales. Desde luego, se podrían
contemporain, contemporary, zeitgenössisch enumerar algunas características frecuentes
(fragmentación, cita, collage, documento,
■■ La palabra contemporáneo, puesta participación), pero ya eso significaría to-
jun­to a la de teatro, escritura o puesta en mar partido sólo por la contemporaneidad
escena, es casi siempre empleada en un experimental, dejando de lado la masa de
sentido banal: quiere decir lo que se
producciones que suelen ser poco inno-
hace en la actualidad o desde hace poco
tiempo, o incluso, simplemente, lo que vadoras. Sería mejor, entonces, atenerse a
es innovador o experimental.1 Una de- una concepción temporal, no normativa o
finición muy vaga. Y en esta hora de la elitista, de la obra contemporánea.
globalización*, ¿no son contemporáneas Toda la dificultad consiste en adoptar
todas las sociedades y todos los grupos? hacia el teatro una actitud verdaderamente
contemporánea, en el sentido moderno, sea
Cuando se habla de arte o de teatro con- hacia los textos que ponemos en escena
temporáneos, a menudo lo que se quiere o leemos, sea hacia los espectáculos que
decir es que se trata de sus procesos más creamos o analizamos. Lo contemporáneo
recientes, y también se dice así para opo- a menudo es lo que se rechaza del pasado,
nerlo al arte “moderno”, entendido como lo que se quiere, pues, superar, lo que se
las vanguardias de principios del siglo xx. deja de lado para pasar a otra cosa todavía
Es también un modo de evitar el debate desconocida. Es también la capacidad

••
Patrice Pavis 61
para renovar el presente, para regresar a la cuenta la diversidad de las culturas y de
noción de modernidad, puesto que, según las leyes implícitas en cuanto a qué se
la definición de Meschonnic retomada puede decir en privado y en público. Cada
por Claude Régy, “la modernidad es la uno tiene, además, la intuición de que la
obra que es permanentemente presente conversación no podría resucitar el espec-
en presentes nuevos”.2 táculo efímero, de que ella transforma la
El teatro es el escenario mismo de lo experiencia sensorial en una verbalización,
contemporáneo, porque “el presente no es lo que si por un lado ilumina un aspecto
sino la parte de lo no vivido en todo lo vi- del espectáculo, por el otro, amenaza con
vido”.3 Sobre el escenario, lo que actuamos desvirtuarlo y aun matarlo.
y lo que percibimos es, al mismo tiempo, lo Toda la teatrología** es una manera de
que buscamos mostrar o descubrir y lo que aceptar el desafío de la explicación y de la
se nos escapa, lo que no conseguimos vivir. verbalización de la obra de arte. Más allá
de lo verbal y de la explicación “científi-
1
Véase el núm. 184 de Théâtre/Public, coordinado ca”, se puede legítimamente tratar de dar
por Clyde Chabot “Théâtre contemporain: cuenta del espectáculo por otros medios
écriture textuelle, écriture scénique”, Mon-
que no sean la palabra, especialmente para
treuil, 2007.
2
Claude Régy, L’Assemblée théâtrale, Myriam sensibilizar a los niños o a espectadores
Revault d’Allonnes (ed.), Éditions de noveles. Eso lo ha conseguido Matthew
l’Amandier, París, 2002, p. 137. Reason: ha pedido a niños que pinten
3
Giorgio Agamben, Qu’est-ce que le contempo- sus recuerdos de un espectáculo antes de
rain?, Payot & Rivages, París, 2008, p. 36. interrogarlos sobre sus dibujos.2
Se pueden hacer otros experimentos
con todo tipo de públicos. Pedirles que re-
hagan en unos pocos segundos, mediante el
Conversación posespectáculo gesto y la danza, lo que han percibido de
conversation d’après-spectacle, una escena o de la representación en su
post-performance conversation, conjunto. La idea no es volver a actuar,
Gespräch nach der Vorstellung imitar mediante una pantomima lo visto,
sino restituir el espíritu y la energía del
■■ Inmediatamente después de un es- espectáculo a través de un boceto co-
pectáculo que vemos junto con otras reográfico. Dibujar una figura* general,
personas, ¿qué más natural y apremiante dibujar en el aire y, si es posible, utilizando
que querer conversarlo? Se podría efec- todo el cuerpo; encontrar ciertos puntos
tivamente temer que la verbalización le
que remitan a la subpartitura de la que el
aguara la fiesta al espectador, así que
lo mejor sería callarse. Sin embargo, la espectáculo era portador: es eso lo que nos
mayor parte de las veces los espectadores* devuelve una huella de la experiencia. Y
entran voluntariamente en conversación también lo hace la memoria que nos queda
y “hablando, los participantes dan sentido de aquello, la toma de conciencia, por par­­-
a su experiencia”.1 te de los espectadores, de que el espectáculo
evoluciona y se transforma en nosotros, que
Es preciso relativizar esta ley acerca de él nos persigue, mientras nosotros creemos
compartir la experiencia, tomando en que le estamos siguiendo el rastro.

••
62 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
  Matthew Reason, “Asking the Audience: vimiento o el paso del texto a la escena
Audience Research and the Experience of
respectivamente, sino de descubrir cómo
Theatre”, About Performance, University of
la obra, coreográfica o teatral, ha sido
Sydney, núm. 10, 2010. Véase también, del
mismo autor: The Young Audience. Explo- concebida, cómo está construida, com-
ring and Enhancing Children’s Experience puesta a partir de diferentes materiales,
of Theatre, Trentham Books, Stoke-on- gracias a la cooperación de los intérpretes
Trent, 2010. bajo la férula y según la perspectiva de
2
En las dos obras mencionadas más arriba, y un artista responsable, perspectiva que,
especialmente en la segunda. por lo demás, puede cambiar durante el
espectáculo o apelar ampliamente al juicio
estético del espectador.

Coreografía (y puesta en escena) 2. Interés de la distinción


chorégraphie (et mise en scène),
choreography and mise en scène, Teniendo en cuenta la mezcla de géneros y
Choreographie und Inszenierung la diversidad de los intercambios interar-
tísticos, con frecuencia resulta imposible
■■ La danza y el teatro, la coreografía y definir el género del espectáculo produci-
la puesta en escena tienen sin duda tra- do, e identificar al responsable artístico:
diciones y estrategias diferentes, pero a ¿director o coreógrafo? ¿Cómo calificar el
partir del último cuarto del siglo xx, con
espectáculo y determinar la naturaleza de
la aparición de la danza-teatro, tienden,
si no a unirse, por lo menos a converger.
lo que se analiza? Lo importante es saber
en qué punto de vista uno se sitúa para
1. Convergencia plantearle al objeto analizado las pregun-
tas pertinentes. Desde el punto de vista
Lo que explica esta convergencia es la coreográfico, se tendrán en cuenta, por
noción de creación, composición y ajuste ejemplo, la calidad y la intensidad* de los
de las figuras o elementos del espectáculo. gestos, se buscará el vínculo entre el movi-
Coreografía y puesta en escena adquieren miento objetivo y el gesto afectivo. Desde
casi en el mismo momento —no por el punto de vista teatral, se interrogará a
casualidad, desde luego— su sentido la fábula, a la ficción, a los personajes, al
moderno de creación realizada por un aspecto mimético de la representación. El
artista: esto sucede hacia finales del siglo mismo objeto adquirirá, pues, contornos
xix para la puesta en escena, y a principios diferentes.
del siglo xx para la coreografía.
Hace mucho tiempo, desde principios 3. La performance,
del siglo xix, la palabra “coreografía” ya ¿categoría universal?
no significa “sistema de escritura y de
notación del movimiento”. Y hace más Hoy en día, puesta en escena y coreo-
de 100 años que la puesta en escena no grafía a menudo se ven reunidas bajo la
designa, como en el siglo xix, la ilustración égida de la performance**. Ese término
escénica del texto. En uno y otro caso, ya inglés, mucho más neutro, es útil, pues
no se trata de inscribir la grafía del mo- no prejuzga sobre el género o el tipo de

••
Patrice Pavis 63
espectáculo y no dice nada tampoco sobre manera en que el cuerpo humano en
su textura y su funcionamiento, lo cual general adquiere un savoir-faire práctico,
evita los a priori y las confusiones. se concreta a partir de los determinismos
sociales, supera su dimensión puramente
material y materializa posibilidades, po-
tencialidades. “Uno no es simplemente
Corporización un cuerpo, sino que, de una manera clave,
incarnation, embodiment, uno se hace su cuerpo.”1
Verkörperung (Inkarnation) Aplicado al teatro, pudiera trasponerse
de la siguiente manera la teoría feminista:
La lengua francesa no puede ofrecer el cuerpo del actor, del bailarín o del per-
un buen equivalente del término inglés former es el resultado de una fabricación,
embodiment, pues traducirlo por encarna- de un establecimiento de convenciones
ción (incarnation) tiene demasiada carga y de técnicas del cuerpo para hacerlo
religiosa, mientras que el de incorporación eficaz y expresivo, integrarlo al conjunto
resulta o bien teológico y ligeramente del grupo y más tarde a la representación
arcaico, o bien reservado para el psicoa- en su totalidad. Se trata de establecer la
nálisis, cuando no para el servicio militar... pieza, el texto, el discurso en el cuerpo
El término de Freud (Einverleibung) para pensante de los actores, y no en posición
incorporation remite a “un modo de re- de superioridad y precedencia. Todo
lación con el objeto que tiende a hacerlo se corporiza entonces en los cuerpos
penetrar en uno, a quedarse en uno, a lo en representación, incluso el poder y el
menos fantasmáticamente” (Dictionnaire capital, según Bourdieu. El performer, en
de la psychanalyse, 1998: 191). Claro está, particular el bailarín, ha acumulado, “capi-
la teología y el psicoanálisis nos ayudan a talizado”, técnicas de actuación; ha hecho
imaginar este proceso de personificación, elecciones físicas y modelado una cierta
de penetración en el cuerpo, pero no gestualidad**; ha formado y deformado
convienen a la problemática del actor, a la corporeidad que él recibe y que a su vez
lo que podríamos llamar su “puesta en recrea. No es necesario irse a los extremos
cuerpo”. “Mediación por el cuerpo” sería del body art*, colgar o electrocutar el
una posible traducción para embodiment, propio cuerpo como Stelarc, ni operarlo
dejando claro que todo lo que hace el ser periódicamente para hacerlo cambiar de
humano se realiza en y por su cuerpo, lo identidad, como se dedica a hacer Orlan.
que de este modo funda su relación con Basta con utilizarlo, entrenarlo, poner a
el mundo. prueba sus técnicas corporales para que
Hay que evitar, en primer lugar, la ma- toda una cultura se encarne/corporice en
nera ingenua de decir que el actor encarna él. Ni cuerpo encarnado según un esen-
en un personaje: manera mística de sugerir cialismo biológico, ni cuerpo negador de
que cambia de cuerpo para entrar en ese toda materialidad y todo anclaje biológico
otro, ficticio, de su personaje. en beneficio de un constructivismo social:
El proceso de la corporización (embo- así se presenta una concepción dialéctica
diment) es más prosaico y más útil para la de la corporización (embodiment).
comprensión del fenómeno teatral. Es la

••
64 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
  Judith Butler, “Performative Acts and Gender
1
homogeneiza, empobrece las lenguas y
Constitution: An Essay in Phenomenology las culturas. Según Glissant, la poesía,
and Feminist Theory”, en S. E. Case (ed.), la novela y el teatro se creolizan desde el
Performing Feminisms: Feminist Critical
momento en que la escritura o la repre-
Theory and Theatre, Johns Hopkins Univer-
sity Press, Baltimore, 1990, p. 272.
sentación teatral toman préstamos de
diferentes culturas, especialmente de la
cultura nativa, largo tiempo silenciada
por el colonizador. De ahí salen enrique-
Creolización cidos el lenguaje y la cultura, asumidos
créolisation, creolization, Kreolisierung como un “tout-monde” (todo-mundo)
(Glissant) que se extrae del “chaos-monde”
■■ “Creolización” es, en su origen, un tér- (caos-mundo). A la identidad concebida
mino de la lingüística. Hay un proceso de como raíz profunda, concepción que va
creolización cuando dos o más lenguas en desde el clasicismo hasta la modernidad,
contacto se mezclan y aportan numerosos Glissant opone una identidad rizomática
cambios lexicales, fonológicos, sintácticos y nómada (Deleuze). A la mundialización
y finalmente semánticos a la lengua de
como uniformización desde abajo, opone
partida, que poco a poco se convierte
en una nueva lengua. Por extensión, el la mundialidad, que respeta la diversidad
concepto de creolización, en la teoría de de las culturas. En el teatro, la diversidad se
la cultura, designa la transformación que expresa en el repertorio, pero también en
afecta a culturas diferentes en contacto. La las prácticas escénicas y performativas. La
literatura, el teatro y las artes recurren a masificación de la cultura induce siempre
la creolización, con frecuencia con inten- una estandarización de las formas y los
ción paródica y subversiva con respecto a tipos de actuación.
la cultura del colonizador actual o antiguo.
Se constata asimismo que esas in-
vestigaciones interculturales sobre los
La noción de creolidad viene de un estudio
procedimientos de creolización están en
de varios teóricos antillanos (Raphaël
los antípodas de la estandarización del
Confiant, Patrick Chamoiseau, Jean Ber-
teatro globalizado, lo que confirma la idea
nabé) cuyo ensayo, aparecido en 1989,
de Glissant de que la creolización es una
Éloge de la créolité, se plantea esta noción
lucha contra la globalización del mundo
en relación con la noción de negritud de
y los lenguajes, luego una identidad no
Aimé Césaire y Léopold S. Senghor. La
podría ser al mismo tiempo creolizada
referencia a la negritud es criticada por
y globalizada.
esta nueva generación, que reprocha a la
generación anterior estar situada todavía
en un binarismo esencialista heredado
del colonialismo, del que no está exenta Cuerpo hablante
la negritud. corps parlant, speaking body,
Para esta nueva generación de escri- sprechender Körper
tores antillanos, a la que se unió Édouard
Glissant, la creolización es un proceso ■■ Esta noción no debe ser confundida
de identidades en perpetua evolución. con la de cuerpo elocuente o cuerpo, cuya
Se contrapone a la globalización; ésta retórica es claramente legible.

••
Patrice Pavis 65
Pierre Voltz llama “cuerpo parlante” a del cuerpo humano en las situaciones y
eso que es portador de la voz, a eso que performances culturales más diversas. De
está “detrás de la ‘voz hablada’ (expresión ahí deriva una manera nueva de teorizar,
pasiva que designa el producto)”. Según de “recortar” el cuerpo, de distinguir las
Voltz, “hay que remontarse hasta la reali- artes corporales según las exigencias de
dad activa del cuerpo hablante”.1 El cuerpo la práctica y el análisis de la performance
hablante, sea la voz cantada o hablada, contemporánea.
tiene conciencia de sus “apoyos físicos y
mentales” (p. 77). Véase verbo-cuerpo*. 1. ¿Qué cuerpos?
1
Théâtre/Public, núm. 142-143, Montreuil, El ser humano, indica Roland Barthes1
1998, p. 74. (1978), posee varios cuerpos de los que se
ocupan, cada uno a su manera, diversos
especialistas. En el teatro, esos cuerpos
se reconocen tanto mejor cuanto que
Cuerpo y corporeidad parecen concentrados y exhibidos para
corps et corporéité, body and corporality, nuestra sola mirada.
Körper und Körperlichkeit El cuerpo fisiológico: incluye el cuer-
po biológico y el cuerpo anatómico: el
■■ Manera en que el cuerpo** es concebido y espectador no tiene acceso al segundo
utilizado, sus características y propiedades sino a través de la presentación que se
específicas. El término corporeidad** (o el hace de él. Fuera del mimo corporal de
otro equivalente de corporalidad) parece
un Decroux o de sus discípulos (como
calcado de los de literariedad o teatralidad.
Sin embargo, no necesariamente refiere Claire Heggen o Yves Marc), el teatro no
a un origen o esencia, metafísica o teoló- se focaliza sobre las leyes de la anatomía
gica, del cuerpo humano. El cuerpo del y el movimiento.
actor continúa siendo un misterio: ¿lugar El cuerpo etnológico: los antropólogos
público o jardín secreto? y etnólogos describen las razas y las técni-
cas* del cuerpo (Mauss) específicas de las
Hay numerosos cuerpos, o más bien, diferentes culturas, aun si las diferencias
numerosas maneras de concebirlo y de tienden a difuminarse con la globalización
hablar de él. En todas las artes y en el y el impacto que causan los medios sobre
conjunto de las ciencias humanas, el cuer- los comportamientos.
po es una apuesta al saber y al poder. La El cuerpo religioso: la influencia de las
fenomenología nos ayuda a comprender prácticas y las prohibiciones religiosas se
cómo encarnan en el cuerpo huma- hace sentir en los ritos y las ceremonias.
no identidades, propiedades físicas y El cuerpo sexuado: el género (gender)
espirituales, concretas y abstractas. La está marcado por diferencias culturalmen-
performance, el arte corporal (body art*) te codificadas. Unisex o altamente diferen-
y la puesta en escena de estos últimos 20 ciado, el cuerpo sexuado juega a todas las
años ponen al cuerpo en el corazón de una ambigüedades. Oscila entre lo implícito
reflexión antropológica renovada por los erótico y lo explícito pornográfico.2
performance studies* y por la observación El cuerpo estético: desde el momento

••
66 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
mismo en que es presentado e incluso todas estas identidades y estas marcas han
representado por un actor, ayudado por sido corporizadas (embodied) por el actor,
todos los colaboradores que contribuyen no sólo en el espacio de su cuerpo, sino
a la creación de su apariencia, el cuerpo en el tiempo de su experiencia. Según
en escena responde a criterios estéticos. la fenomenología de Merleau-Ponty, “la
La manera en que es vestido, iluminado, fusión del alma y del cuerpo en el acto,
mostrado-ocultado, acompañado de so- la sublimación de la existencia biológi-
nidos y de música, etc., revela interven- ca en existencia personal, del mundo na-
ciones culturales que a su vez han sido tural en mundo cultural, es hecha posible y
trabajadas según elecciones estéticas. precaria al mismo tiempo por la estructura
Sobre un escenario, el cuerpo siempre temporal de nuestra experiencia”.4
está “en efigie”, como una reproducción Esta experiencia fenomenológica implica
del cuerpo en imagen. tanto al actor como al espectador en la
El cuerpo minusválido: mucho más sensación de su propio cuerpo (conciencia*
sobre un escenario que en la realidad, la corporal o awareness), en la percepción
mutilación puede chocar al espectador, del movimiento en el espacio (kinestesia),
obligarlo a revisar sus ideas sobre la nor- y en la tactilidad háptica* de la visión.
malidad, lo sano y lo patológico. Algunos
artistas, como Pippo Delbono, Romeo 3. La antropología performativa
Castellucci y el Théâtre du Cristal, insisten
en no excluir a los minusválidos de nuestro Desde hace una veintena de años, se
horizonte social o escénico, en no disolver hace más fina y precisa una antropología
la minusvalía en la ficción y la ilusión. del actor. Ella se ha beneficiado de una
El cuerpo del performer* pretende no expansión sin precedentes de los gender
darse en espectáculo, y no representarse y cultural studies, así como de la teoría
sino a sí mismo. Pero más allá de las cate- de la performatividad*. Gracias a estas
gorías señaladas más arriba, el performer disciplinas, el cuerpo es relocalizado y
debe soportar nuestra mirada: nosotros lo juzgado en la cultura y la interculturalidad
transformamos en actor y hasta en perso- del ambiente. Las diferentes identidades del
naje, aunque sea un personaje haciendo cuerpo (sexual, social, política, étnica,
papel de performer. nacional, comunitaria, profesional, etc.)
suministran los principales parámetros
2. Movimiento hacia la fenomenología para su análisis. El teatro es un laboratorio
excepcional para observar las interaccio-
El ser humano y con más razón el actor, nes de las identidades, su neutralización,
al corporizar simultáneamente o una su desaparición o su aparición (como en
tras otra estas identidades corporales Gómez-Peña o Anne Bogart). En cuanto
múltiples, construye su cuerpo o, dicho a la performatividad, ésta se ha convertido
con mayor exactitud, estos cuerpos están en el marco teórico para rastrear la ma-
construidos por él. Pero “el cuerpo”, nos nera en que el actor “performa”, es decir,
dice la fenomenología, es “saber incor- actúa, corporiza y desarrolla los diferentes
porado y expresado para sí y para otro”.3 roles de una persona en sociedad y, con
Para el analista, se trata de entender cómo más razón, en una representación artística.

••
Patrice Pavis 67
El estudio del cuerpo en las prácticas ayuda a seguirle el rastro de mejor manera
teatrales y performativas se ha alejado de a las interacciones humanas. El rostro
un análisis semiológico de la gestualidad** humano, ese “rostro del ser humano”
o del desciframiento sociológico de un (Levinas), esa encarnación del encuentro
gestus** de tipo brechtiano. Se ha olvi- del otro, ¡no necesita un análisis científico
dado un poco la historicidad del cuerpo en kinemas!
humano, aun cuando Baudelaire ya nos
advertía que “cada época tiene su porte, su 5. Cuerpo representado, cuerpo real,
mirada y su sonrisa”.5 El antiguo análisis cuerpo desfigurado: las razones del
se basaba en la localización de los signos cuerpo
pertinentes y de los indicadores socio-
corporales. Desde el momento en que el La “inteligencia del cuerpo”, nos dice el
cuerpo ya no es reducido a un conjunto filósofo André Simha, es al mismo tiempo
estructurado de signos, sino que se afir- “la comprensión intuitiva del cuerpo propio”
ma, por el contrario, como un productor y la “integración por el cuerpo mismo de
de intensidad y de energía sin unidades los esquemas de acción y de movimientos
identificables, el análisis se concentra en que contribuyen al éxito de la acción”.6 Esta
los procedimientos de intensificación* y inteligencia vale tanto para el espectador
estilización, en los afectos* y el impacto como para el actor, cuyo cuerpo integra
de éstos sobre el espectador. varios sistemas de signos y de identidades.
Este cuerpo se presenta a veces 1) como el
4. ¿Un nuevo “recorte” del cuerpo? cuerpo real de un performer, que no está
interpretando ningún papel; 2) como el
Estos cambios metodológicos repercuten cuerpo representado de un actor que imita
en la manera en que explicamos y anali- a un personaje; 3) o bien, finalmente, como
zamos, en una palabra, “recortamos” el un cuerpo desfigurado*, que ya no es el de
cuerpo humano. una persona, sino sólo el de un material, el
¿Pero desde qué punto de vista hacer de una cosa librada a todas las experiencias
el recorte? ¿Privilegiando qué aspectos, (como el cuerpo del bailarín de butoh).
qué partes, qué unidades? El análisis del En los dos primeros casos, la inteligencia
gesto, su recorte en unidades mínimas del cuerpo consiste en el reconocimiento
como en la década de 1960, no daría mu- de la razón y de las “razones del cuerpo”
cho resultado aplicado a la performance (sus motivaciones): “el reconocimiento
del colgamiento del cuerpo de Stelarc o de las razones del cuerpo (el conjunto de
a la operación de cirugía estética sobre el sus necesidades, deseos y pasiones) sólo
rostro de Orlan. El desciframiento de las tiene sentido si se inscribe en un proyecto
mímicas faciales o de los gestos paraver- ético” (p. 208). En el tercer caso, el cuerpo
bales según la ciencia de la comunicación desfigurado no puede ya constituirse en
verbal ya casi no tendría sentido para sujeto, o bien porque la desfiguración* sea
performances tan alejadas de la psicología mortal, o porque el otro (el espectador, en
y del intercambio verbal. este caso) no llegue (¿o todavía no llegue?)
En cambio, el sistema de las miradas a situarse en una perspectiva poshumana,
como metáfora de la intersubjetividad nos en un universo en el que el cuerpo, aun si

••
68 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
continúa siendo materia, de todos modos sociales y las identidades, para encontrar el
contribuiría a construir un objeto estético. habitus* que mejor las representa.
El proyecto ético vale para el hombre co- La noción de corporización (embo-
mún, pero ¿puede aplicarse al cuerpo en el diment) está en el centro del debate del
arte? Siempre es posible mostrar cuerpos actor y el mundo exterior (comprendido
desfigurados, puramente materiales, que su personaje, si alguno hubiere). Hoy en
hieran nuestro sentido ético de la integridad día, estamos lejos de la concepción falaz
de la persona humana. Por lo demás, es según la cual el actor supuestamente
cosa corriente en la fotografía de reportaje encarna a un personaje. La cuestión es
de guerra, en artes plásticas y en el body saber si el actor incorpora su texto y su
art*. La tradición humanista, mimética personaje (posición clásica pero ingenua),
y moral del teatro es, no obstante, muy o bien si el actor se incorpora a su texto, y
reticente a esta deshumanización, a menos, en qué sentido (posición paradójica). Este
justamente, que ella sea una construcción último tipo de actor no se siente obligado
ficcional y contribuya, por un efecto de a escoger entre actuar la situación o actuar
choque, a abrirnos los ojos sobre nuestro el texto. En la tradición declamatoria,
mundo abiertamente deshumanizado. no psicológica, de la actuación, el actor,
como jocosamente nos recuerda François
6. Los límites del cuerpo del actor Regnault, “se siente obligado a decir el
texto, a decir el sentido, y la actuación
El actor contemporáneo pone a prueba viene después de modo natural y mucho
nuestros límites (lo que, al mirarlo, podemos mejor. Pues la incorporación del texto por
soportar) y los suyos propios. Igual que el el actor no es esa especie de máquina de
cuerpo humano es en parte remplazable, moler tripas: metes un cerdo y te sale un
también el actor parece disponer de varios jamón, como en la fábrica de Chicago; es
cuerpos, como si el cuerpo utilizado en el más bien el actor el que se incorpora al
momento no fuera más que un neumático poema, pues hasta nuevo aviso el teatro
de repuesto y lo esencial fuera el motor, es poesía, ¿no?”.7
es decir, el cerebro, por lo menos el del
director. Es sabido que el actor de cine ya
1
Roland Barthes, “Encore le corps” (1978),
no se siente responsable de su cuerpo y de Critique, núm. especial “Barthes”, 1982.
2
Rebecca Schneider, The Explicit Body in
su imagen, porque la cámara y el compu-
Performance, Routledge, Londres, 1997.
tador pueden hacer de él lo que quieran, 3
 André Simha, “Le corps, ultime raison”, Grand
incluso remplazarlo completamente. El actor dictionnaire de la philosophie, Larousse,
pospsicológico y poshumano ya no tiene París, 2003, p. 207.
que trabajar sus emociones movilizándolas 4
Maurice Merleau-Ponty, Phénoménologie de
y produciéndolas. En la actualidad, su la perception, P. U. F., París, 1945, p. 100.
tarea es investir su cuerpo, su imagen, sus
5
C. Baudelaire, Écrits esthétiques, U. G. E.,
identidades (sexual, racial, etc.) en función París, 1986, p. 372.
6
André Simha, op. cit., p. 204.
de la demanda de la escena o el cine. Su 7
F. Regnault, “Robert Rimbaud. Portrait de
proyecto corporal no consiste sólo en l’acteur en poète”, Théâtre Revue Program-
aumentar unos kilos o cambiar el peinado, me, núm. 3, Centre Dramatique National
sino en incorporar los valores, las marcas de Reims, 1979, pp. 157-158.

••
Patrice Pavis 69
toda su significación. El comisario, igual
Curador que el director, incluye o excluye aspectos
commissaire d’exposition, curator, Kurator de la obra. La exposición fabrica senti-
do en función del futuro público. La pues­-
■■ La función de curador, tomada de las ta en escena fabrica relaciones entre los
artes plásticas y la museología, cada vez se elementos de la escena, entre los actores;
usa más y se adapta más para designar el pone en espacio una dramaturgia y una
papel cambiante, procesual*, organizador, estrategia de los materiales y los signos.
comentador del director, cuya función A partir de los años ochenta, las ex-
ha cambiado considerablemente a partir
posiciones se complacen en yuxtaponer
de la década de 1990. Lo importante
artistas u obras muy diversas, sugiriendo
será ahora el proceso, la preparación, la
reflexión preliminar más que el producto a los visitantes afinidades que éstos se ven
terminado, el acabado y el análisis des- obligados a aceptar, si quieren dar cohe-
criptivo. Así que lo esencial es entonces rencia a la coexistencia espaciotemporal
la experiencia estética del espectador, que se les impone. Reinan la intertextuali-
más que la consistencia y la legibilidad dad, la relación interartística y la hibridez*,
de la obra. que a veces devienen un fin en sí mismas.
El teatro conoce una apertura semejante
La tarea del curador se acerca a la del de los géneros, estilos y prácticas artísticas
director. El curador no se limita a la que lo componen. Los principales museos
organización material de la exposición: proponen a los turistas o a los neófitos un
compromete a artistas, figurantes y es- recorrido apresurado; los incitan a ejercer
cenógrafos como lo haría un director de un consumo inmediato, simplificado y
teatro o de espectáculos. Esta convergencia normado de las obras, y dirigen los pasos,
de funciones da que pensar, tanto desde los pensamientos y la conciencia de sus
la perspectiva de la evolución de la mu- visitantes. Los teatros comerciales y las
seología como desde la de la puesta en grandes usinas de clásicos no se compor-
escena, a partir de este cambio de siglo. tan diferente: el espectador es invitado a un
Las diferencias entre los dos oficios son recorrido señalizado y al mismo tiempo
evidentes. Más vale entonces insistir en simplista e impositivo. Desde antes se han
sus recientes convergencias. hecho por él los encuadres y desencuadres.
El curador reúne obras, pero sobre Tanto en el museo como en el teatro, ya el
todo las enmarca, las hace entrar dentro consumidor casi no tiene tiempo de opo-
de cierto marco espacial, pero también ner la más mínima reflexión a esa carrera
intelectual. Al colgar las distintas obras desenfrenada, ni tampoco de aplicar la
plásticas, escoge lo que quiere valorizar menor teoría explicativa que demande
y sugiere un modo de interpretación. El un tiempo lento: las teorías, por supuesto,
director teatral procede de manera com- están ahí, innumerables, popularizadas,
parable. Realiza un montaje de elementos, “explicadas a los niños”, pero la reflexión
de escenas, de gestualidades, etc.: éstos son de conjunto no encuentra ya ni su lugar
otros tantos momentos y marcos en los ni su ritmo.
que el sentido “coagula”, donde las escenas,
colgadas unas junto a otras, adquieren

••
70 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
mítica, todos somos quimeras, híbridos
Cut up de máquina y organismo; en resumen,
somos cyborgs”.1
Técnica de escritura inventada por los
escritores estadounidenses Brion Gysin 2. La irresistible ascensión del cyborg
y William Burroughs en los años sesenta,
que consiste en cortar un texto en frag- El cyborg es un híbrido encargado de
mentos, antes de recomponerlo en un superar los dualismos heredados de la
nuevo texto al que eventualmente se filosofía, especialmente de la cartesiana:
agregan algunos fragmentos y citas de cuerpo y espíritu, pero también el yo y el
textos de diversos autores (desvío*). otro, el hombre y la mujer, la naturaleza
Esta manera de recomponer los textos y la cultura, lo humano y lo inhumano.
a veces se utiliza para hacer un ensamblaje Debe su popularidad, desde hace ya medio
dramatúrgico o un montaje escénico siglo, a su facultad para sintetizar nociones
(zapping*). Así procede Olivier Cadiot y elementos considerados antitéticos. La
en Un mage en été (2010): mezcla varias abolición del cuerpo en beneficio de
lenguas y reúne diversos materiales según la máquina —algo de lo que la medicina
un ritmo que en ese caso adquiere más da testimonio día a día—, la voluntad de
importancia que una eventual compren- superar la biología por medio de la cons-
sión de la obra. trucción humana, la búsqueda de un ser
mitad humano mitad máquina que pueda
jugar en los dos tableros, todo esto hace
al cyborg fascinante, aunque inquietante.
Cyborg Desde siempre, el teatro se ha sentido
atraído por las máquinas, combinadas con
1. Cyborgs felices los cuerpos vivos de los actores. Las ma-
rionetas imitan el movimiento humano,
El cyborg (por cybernetic organism, nom- pero el espectador permanece consciente
bre creado en 1960) es un ser híbrido entre de que ellas son fabricadas y accionadas
lo humano y la máquina. Este ser mixto no por el ser humano. Del mismo modo,
es una simple extensión (una prótesis) del los robots se mantienen bajo el control
cuerpo humano, ni una máquina fabricada de los humanos, aunque por un momento
por el hombre, sino una “interfaz”, una los amenacen (R. U. R., de Capek, 1923).
interacción permanente entre dos sistemas Las máscaras parlantes de Denis Marleau,
en vías de fundirse en una entidad única que simulan personas (Los ciegos, de
y nueva. Pero si al cyborg se le augura Maeterlinck), no pueden negar su origen
un futuro venturoso, también tiene que artificial. A la danza contemporánea le
correr todavía mucha agua bajo el puente gusta integrar robots danzantes (como
antes de que esta nueva unidad se forme, Bianca Li, en Robot (2013), que hace bailar
gane autonomía y emprenda vuelo. Según a siete pequeños robots humanoides en
Donna Haraway el cyborg, sin embargo, un ballet mecánico).
es la situación del ser humano: “a fines La situación es otra con las tentativas
del siglo xx, nuestra época, una época del teatro cibernético (Cyborg Theatre)

••
Patrice Pavis 71
que intenta vincular al ser humano a un a sus performers para manipularlos mejor
computador que le da órdenes. El “actor” por computadora y hacerse cargo de los
ya no es sino un agente desencarnado, movimientos del actor, al que se le ruega
virtual, un robot en un espacio virtual. no resistirse. Stelarc “implanta” una ter-
Poniendo a prueba la relación entre lo vivo cera mano o un brazo virtual, prótesis
y lo artificial (cosa que el teatro hace por su electrónicas que escapan al sujeto y sólo
propia naturaleza), se intenta determinar obedecen al programa informático, lo
si las máquinas piensan como humanos que conduce a este cibernético-teatrista
y si los actores piensan como máquinas. a declarar la obsolescencia del cuerpo
Como un test de Turing: ¿un espectador humano y a anunciar el futuro remplazo
que interrogara a un hombre y a una de éste por la máquina.
máquina sería capaz de diferenciarlos? A pesar de estas sorprendentes ex-
El teatro cibernético no privilegia al periencias dignas de un Frankenstein
humano por sobre la máquina; pone a los informatizado, todavía estamos lejos,
dos en contacto y los hace interactuar. Se- tanto en la realidad como en el teatro,
gún Jean-François Peyret, director teatral de un cyborg situado en la interfaz de la
que es uno de los pioneros de la puesta en máquina y el programa, y lejos también
escena (¿o la puesta en red?) de ese diálogo de un teatro cibernético que se hubiera
de las máquinas entre ellas y con nosotros, emancipado de las órdenes dadas al
el diálogo en este caso va mucho más allá cuerpo por sus “pilotos”. Aun si se puede
del “diálogo interhumano”, y “aumenta” al “aumentar” bien al actor, todavía queda
actor: “Aumentar al actor, equiparlo con el sujeto, el piloto en los comandos, lo
aparatos, es, al artificializarlo, siguiendo que paradójicamente refuerza la división
a Beckett, llevarlo hasta el extremo de la entre cuerpo y espíritu. Pero ahora se
disociación del cuerpo y de la voz, hasta percibe menos el descentramiento* del
el extremo de ese proceso de descorpo- sujeto, del ser humano y de la obra: ya
rización de la palabra”.2 el actor no tiene que construir un doble
psicológico de sí mismo. Se le anima a
3. La fascinación posmoderna construirse desde el exterior, como el
por los cyborgs director escénico de sí mismo, a aceptar
un “des-control” de su subjetividad y de su
Las experiencias realmente cibernéticas, corporalidad*. El cyborg continúa siendo
las que hacen dialogar la máquina con los un gadget que retoma el mito del Golem,
humanos, son todavía raras y más lúdicas el autómata y el aprendiz de brujo, otras
que científicas. La mayor parte del tiempo tantas criaturas que amenazarían a la es-
la computadora se utiliza como un simple pecie humana. Por eso el cyborg a menudo
estimulador para accionar una parte del se toma para la burla (G. Gómez-Peña, M.
cuerpo del actor contra su voluntad. Es Antúnez Roca): en tales casos se presenta
el caso de Antúnez Roca, que produce como el doble del sujeto, como imagen
una deformación de los rasgos de su inversa del otro, figura paródica de no-
rostro por medio de impulsos enviados sotros mismos, lo que nos pone “frente a
por los espectadores y controlados por un interlocutor que es a la vez ‘nosotros
computación. Kris Verdonck pone hilos mismos y otro’”.3 Con el desarrollo de los

••
72 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
programas informáticos, los espectadores 2
Patch, núm. 11 (marzo de 2011).
controlan en tiempo real el contenido del 3
Philippe Breton, “Cyborg”, en M. Marzano
espectáculo o de la instalación: tal es el (ed.), Dictionnaire du corps, P. U. F., París,
caso de la sistematurgia de Antúnez Roca, 2007, p. 274.
que termina siempre por crear un univer-

so al mismo tiempo iconoclasta y tierno.
Haraway, Donna, Des singes, des cyborgs et
des femmes: la réinvention de la nature,
1
“A Cyborg Manifesto”, 1991, p. 150. Véase
Jacqueline Chambon, París, 2009.
Donna Haraway, Des singes, des cyborgs
Hayles, Katherine, My Mother Was a Com-
et des femmes: la réinvention de la nature
puter: Digital Subjects and Literary Texts,
[Monos, cyborgs y mujeres: la reinvención
University of Chicago Press, Chicago, 2005.
de la naturaleza], Jacqueline Chambon,
Hoquet, Thierry, Cyborg philosophie: penser
París, 2009.
contre les dualismes, Seuil, París, 2011.

D
y tendiente, en su escritura y en su lectura,
Descentramiento a una significación central. La aparición
décentrement, decentering, Dezentrierung de la puesta en escena coincidió con la
búsqueda de un centro que era misión del
1. Descentramiento del texto director indicar y después figurar.
o de la puesta en escena Pero la puesta en escena con igual faci-
lidad y “naturalmente” descentra el texto
En la filosofía de Derrida, el centro es dramático o los componentes escénicos,
una metáfora para el origen fijo y el porque ensaya en ellos diversas opcio-
punto de partida del texto: otras tantas nes, diferentes tomas de posición que la
nociones a criticar y a deconstruir*, escena se encarga de poner a prueba. Así
para sugerir que el texto no tiene origen “des-autor-izado” (privado de autor y de
fijo y que es preferible concebirlo como autoridad, luego de altura) el texto, y más
una red sin origen ni punto de llegada, tarde, en la etapa siguiente, la puesta en
sin profundidad ni sentido escondido. escena se descentran. La puesta en escena,
Aplicado al texto dramático, eso significa supuestamente centrada, en sus orígenes,
que el texto no podría ser interpretado ni en la figura de un artista que coordinaba
actuado como si se hubiera descubierto todos los signos, más tarde se descentra
el sentido original del autor, sino más al dejar de estar construida en función de
bien como una red cuyas significaciones una significación estable e identificable, al
son responsabilidad final del espectador. perder toda hegemonía y toda autoridad
Durante mucho tiempo, se ha concebido el filosófica, política y artística.
texto literario o dramático como centrado

••
Patrice Pavis 73
2. Descentramiento del actor
Deconstrucción
Mientras que en dramaturgia y en actuación déconstruction, deconstruction,
clásica o naturalista el actor debe, ante Dekonstruktion
todo, esforzarse para “recentrarse”, para
encontrar una unión armoniosa del cuerpo Término filosófico de Jacques Derrida
y el espíritu, en la performance contem- (1930-2004). El sentido de un texto es
poránea, posmoderna o posdramática, el abierto, contradictorio, siempre relativo,
actor, por el contrario, ya no busca esta jamás estable y definitivo. Hace falta, pues,
unión, por lo demás imposible; prefiere buscarle sus ambigüedades, sus contra-
disociar la palabra y la actuación, como dicciones, sin preocuparse únicamente
para demostrar mejor la autonomía y la de las intenciones del autor, buscar lo que
identidad distinta de aquéllas. Directores conduce a sentidos “suplementarios”. La
como Anne Bogart, C. Marthaler, E. Le- deconstrucción es un proceso consistente
Compte y sus actores del Wooster Group, y en deshacer el sistema hegemónico del
autores-teóricos como David Mamet (True texto por medio de lecturas múltiples y de
and False, 1997) insisten en desconectar interpretaciones móviles. “Deconstruir es
la palabra o el gesto de la acción verbal de algún modo resistir a la tiranía del Uno,
que supuestamente surge del personaje. Se del Logos, de la metafísica (occidental) en
trata de mucho más que un simple efecto la lengua misma en la que ella se enuncia,
de extrañamiento o alienación. con ayuda del mismo material que se
desplaza, que se hace mover con fines de
3. Descentramiento del espectador reconstrucciones movibles.”1
El término “deconstrucción” a me-
Poco a poco, el espectador* de la per- nudo se emplea por la crítica dramática
formance contemporánea se aleja de su de manera superficial y negativa, para
antigua obsesión por la armonía, la pers- fustigar supuestos excesos de la puesta en
pectiva central, la estructura coherente, el escena. La noción, sin embargo, es muy
centro estable. Acepta dejarse arrastrar útil, pues el actor o el director cuestionan
por una estética del desbordamiento, de necesariamente la “verdad”, el origen y la
los márgenes, de la liminalidad. Su pers- construcción del texto o del espectáculo.
pectiva se invierte, a semejanza de lo que La deconstrucción no es un esti-
ocurre con el antropólogo, que adopta por lo, un movimiento literario o teatral,
un momento la perspectiva del otro. Su posmoderno u otro, sino una técnica
mirada descentrada, e incluso invertida, filosófica aplicable a la creación y al
a veces ha llevado a algunos teóricos a análisis teatral, tanto de textos como de
hacer del espectador el principal autor puestas en escena.
del espectáculo: derrocamiento, más que
descentramiento o desvío*. 1. Crisis de la representación
y “destinerrancia”

Deconstruir es primero romper la “clau-


sura de la representación” (Derrida), es

••
74 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
abrir el texto dramático y la puesta en medios, como si fuera una “re-mediación”
escena a una estructura que no los limita, a la inversa (Medios*).
sino que, por el contrario, revela cómo La dramaturgia, y muy en especial el
están construidos. Es principalmente personaje: en la creación posmoderna o
marcar la fragmentación, las disonancias, posdramática, el actor indica cómo la
el descentramiento* de la representación. construcción o el personaje están consti-
Se trata de comprender cómo el texto o tuidos por rasgos combinables y desmon-
el espectáculo son al mismo tiempo una tables (como en el Hamlet “desmontado”
construcción coherente y un conjunto por el Wooster Group).
disperso de signos no jerarquizados, pues, Sentido, origen, centro, lectura final del
como lo reconoce Derrida, la deconstruc- texto o de la puesta en escena: se trata de
ción ha sido inventada en el “momento escapar a una interpretación última, limi-
en que el estructuralismo era dominante; tada, correcta, fehaciente, anclada en un
se ha pensado la deconstrucción a la vez significado indiscutible. La deconstrucción
como un gesto estructuralista y anties- remite a los artistas, así como a los espec-
tructuralista”.2 Tironeada entre orden y tadores, a posibilidades diseminadas* en el
desorden, estructura y acontecimiento, conjunto del texto o de la escena, pues toda
la deconstrucción está tomada en una interpretación es una “malinterpretación”
“destinerrancia”, pues es “lo que sucede”, (mésinterprétation) (Paul de Man).
“eso que no se sabe si llegará a destino, La deconstrucción no se opone fron-
etc.”.3 ¿Qué pasa con el teatro si utilizamos talmente a la modernidad (como sí lo
las nociones derridianas para interpretar hace la posmodernidad, con la cual suele
la manera en que el texto o la escena son confundirse a la deconstrucción con
producidos y recibidos por los creadores demasiada frecuencia). Al igual que la
del espectáculo y por los espectadores? modernidad, la deconstrucción incluso
gusta mucho de una autorreflexividad
2. El objeto de la deconstrucción crítica (critical self-reflection).
teatral La oposición occidental entre texto y es-
pectáculo, espíritu y cuerpo: esta oposición
¿Qué se puede deconstruir en el teatro? es cuestionada como un simple producto
¡Ah, pues muchas cosas! Por ejemplo: de una tradición metafísica.
Los diferentes estilos de actuación, los
medios, los componentes de la represen- 3. Las tareas de la deconstrucción
tación: la deconstrucción se acerca al
distanciamiento**, brechtiano o no, que La deconstrucción se interesa en lo que las
opone y relativiza los elementos del es- lecturas y las interpretaciones de un texto
pectáculo. Allí se reencuentra la voluntad o una puesta en escena hasta ahora habían
de no hacer converger los signos en un pasado por alto, marginalizado o ignorado.
sistema o una síntesis, de no reducir el Investiga todo lo que puede contradecir los
espectáculo a un punto de vista sistemático métodos unificadores de la lectura, como
y central. A menudo la puesta en escena son el estructuralismo o la semiología. Está
propone la deconstrucción recíproca de al acecho de la falla que abrirá el sistema
los diferentes estilos de actuación o de los cerrado o la lectura coherente, pero em-

••
Patrice Pavis 75
pobrecedora. Privilegia los márgenes, las rectificación —como en los Espectros de
notas, los arrepentimientos o los errores Marx (Spectres de Marx), 1993; Fuerza​
del dramaturgo, del director o del actor. de ley (Force de loi), 1994; Canallas (Vo-
Desconfía de los discursos explícitos del yous), 2003—. Otras disciplinas (New His-
autor, del director o del actor, y prefiere el toricism), otros dominios (los performance
“suplemento” de sentido que la lectura o studies), así como géneros nuevamente
la puesta en escena no dejarán de aportar. politizados, como el teatro documental
Los ensayos y después la puesta en (“teatro verbatim”), las acciones ciudada-
escena son una permanente construcción/ nas (Schlingensief) o las intervenciones
reconstrucción del texto, de la actuación medio reales medio teatrales de los “exper-
y del proyecto. Son una puesta a prueba tos de lo cotidiano” de Rimini Protokoll.
del sentido, de su construcción y decons- En todas estas tentativas, o en la mayor
trucción, operaciones inestables por na- parte de las experiencias contemporáneas,
turaleza, que obligan a no congelar nunca el método “deconstruccionista” conserva
la obra interpretada. La puesta en escena su fuerza de intervención, hasta el punto
obliga a “re-autor-izar”, pero también a de desafiar las experiencias posmodernas
“des-autor-izar” el texto dramático o el y posdramáticas, desmarcándose de ellas
conjunto del espectáculo. De esta forma la expresamente. Al negarse a convertirse en
puesta en escena resulta una permanente un estilo de actuación, al insistir en seguir
deconstrucción aplicada. Por eso propone siendo un método teórico y una práctica
varias lecturas. Así que ya no hay lecturas crítica, la deconstrucción se diferencia de
correctas o falsas, sino lecturas fuertes o los espectáculos posmodernos. Al insistir
débiles, más o menos actuales y productivas. en las herramientas y en la reflexión filo-
Gracias a la deconstrucción, la teoría sófica, evita las debilidades teóricas de lo
se revela útil y hasta indispensable para posdramático*.
inventar una práctica del texto o de la
escena, práctica que, de retorno, nos
1
Jacques Derrida y Elisabeth Roudinesco, De
hace descubrir nuevas teorías y acceder quoi demain… Dialogue, Fayard y Galilée,
París, 2001, p. 12.
a aspectos todavía no identificados de ese 2
Jacques Derrida, Points de suspension: entre-
texto o de esa puesta en escena. tiens, Galilée, París, p. 225.
3
Derrida y Roudinesco, op. cit., p. 12.
4. Crítica de la deconstrucción

abstracta
Pavis, Patrice, La mise en scène contemporaine,
Se podría reprochar legítimamente a la de- Armand Colin, París, 2007, pp. 158-179.
construcción aplicada al teatro que ella abs- Foreman, Richard, Unbalancing Acts, Theatre
Communications Group, Nueva York, 1993.
trae la puesta en escena o la interpretación
Vanden Heuvel, Michael, Performing Drama/
textual del contexto real de la operación Dramatizing Performance: Alternative
teatral. Pero después de la fase de relativa Theater and the Dramatic Text, University
despolitización de las décadas de 1970 y of Michigan Press, Ann Arbor, 1991.
1980, durante las cuales la deconstrucción Fuchs, Elinor, Death of the Character: Perspec-
alcanzó su auge, Derrida parece introducir- tives on Theater After Modernism, Indiana
le, a partir de los años noventa, una cierta University Press, Bloomington, 1996.

••
76 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Desfiguración Desvío
défiguration, disfiguration, Entstellung détournement, diverting, Umwandlung

■■ Este término debe tomarse en el sen- ■■ El desvío fue inventado por el surrea-
tido de una des-figuración, de una supre- lismo, reutilizado por los situacionistas y
sión de la figura* humana. En el sentido adoptado por el arte de la segunda mitad
clásico, desfigurar un cuerpo es quitarle su del siglo xx. Es una manera de subvertir
forma humana, trátese del cuerpo herido la norma, el sentido y la función de una
de Hipólito en los célebres versos de la obra. Desviar es cambiar de dirección,
Fedra de Racine: “Expiró el héroe tras no atacar de frente, utilizar la fuerza del
estas palabras / Y no dejó en mis brazos adversario contra él mismo, reevaluar en
más que un cuerpo desfigurado” (V, 6, v. beneficio propio una situación desfavora-
1568). Esta desfiguración del héroe clásico ble, cambiar la faz del mundo, subvertir
no se puede mostrar directamente; debe la obra o la sociedad con la esperanza
ser, obligatoriamente, objeto de un relato. de influenciarlas y aun transformarlas.
Es sólo en la dramaturgia y en la puesta
en escena del siglo xx que el rostro o el
cuerpo podrán ser expuestos crudamente El desvío situacionista intenta escapar
a la vista. de una ideología, de una obra acabada,
“vendida” al sentido y a las normas. Un
Por extensión y por metáfora, se hablará buen desvío cuestiona la sociedad del
de desfiguración del texto y de la escena, espectáculo, desencadena una deriva
modernos o posmodernos, cuando éstos del sentido y un viraje hacia otra parte.
pierden su carácter figurativo, representativo, El desvío en arte consiste en dar a la
pero también mimético, cuando abandonan obra una significación nueva, a menudo
su sentido figurado, escondido, simbólico. contraria a la norma habitual y a las cos-
Desfigurar un texto o una representación es tumbres culturales. Duchamp “desvía” a
leerlos según otras figuras de estilo; es pasar la Gioconda agregándole un bigote. De
del lenguaje figurativo al lenguaje concreto, manera más fina, insidiosa y política,
reencontrar ese “lenguaje concreto de la Brecht desvía las tragedias de Shakespeare
escena” del que hablaba Artaud. Desfigurar adaptándolas a sus necesidades: retoma la
implica superar o negar la forma figurada, fábula de las obras, conserva el sistema de
simbólica del texto o de la escena para los personajes, pero propone una lectura
tomarlas at face value, al pie de la letra y particular —por ejemplo, la de Hamlet—,
en su sentido recto: como el rostro indica. que consiste en un análisis de la acción don-
El actor (igual que el lector-espectador) de “el teatro puede poner de relieve, y con
des-figura siempre el texto que interpreta: gran eficacia, los intereses de su tiempo”.1
le quita su sentido primero y tradicional, El desvío en el arte contemporáneo recu-
escoge tal lectura y no tal otra, propone la rre a numerosas técnicas y se ejerce en los
interpretación que no se esperaba, que no dominios más variados. La performance y
se imaginaba, o todavía no. Al modificar el teatro se inspiran en él constantemente.
las figuras retóricas y escénicas, cambia la A título de ejemplos, los dominios y los
faz del mundo. procedimientos siguientes influyen de
manera muy destacada en el teatro:

••
Patrice Pavis 77
La caricatura: el juego paródico, exa- Hoy el desvío, la recuperación, la
gerado, del actor, las tesis extremas y los subversión o la trasgresión* se han con-
procedimientos cómicos de la puesta en vertido en regla, incluso en la norma: un
escena. efecto estilístico de extrañeza, un signo
El fotomontaje: las supresiones, com- de reconocimiento, una manera de decir
presiones e interacciones entre imáge- “¡desconfíe!”, de chocar o de provocar sin
nes del texto o de la representación, en que las cosas verdaderamente evolucionen
particular en su vertiente posdramática y mucho menos cambien.
y posmoderna.
El sampling musical y el cut-up*: la
1
Bertolt Brecht, “Petit Organon pour le théâ-
mezcla y superposición de textos sin dis- tre”, §68, Écrits sur le théâtre, Gallimard,
París, p. 380.
tinción de origen y jerarquía, y a menudo
también sin reflexión sobre el resultado y
el efecto sobre el espectador.
La recuperación: objetos encontrados Diferancia
(objets trouvés) y reciclados, espacios en- différance, deferral, Differenz
contrados y arte bruto* suministran a los
espectáculos todo tipo de materiales que ■■ Término de Jacques Derrida. El hecho
los alejan del teatro literario. En el sentido de diferir, de aplazar, de posponer para
figurado, la recuperación es también la idea más tarde el establecimiento del sentido
de un texto, hasta que parezca que ya no
de que toda vanguardia, toda experiencia
se puede alcanzar un sentido original o
inédita, enseguida es integrada, banalizada
definitivo, y el texto se revele indecidible.1
y normalizada por la estética mainstream*.
Incluso la trasgresión* pronto es superada y Así procede el autor dramático que sabe
recuperada con vistas a otros fines. El teatro bien que su texto no está acabado ni
del absurdo, que desviaba la lógica y desa- es acabable y que no adquirirá sentido
fiaba a la dramaturgia clásica, pronto fue (provisional) más que en la lectura o en
recuperado por una estética de la irrisión. la puesta en escena. Esa puesta en escena
La intermedialidad: las relaciones in- no es ella misma más que una lectura pro-
finitas entre los medios empleados en visional e incompleta, sometida también
diferentes momentos, su rápida evolución ella a una diferancia, a una destinerrancia,
y transformación en nuevos medios (re- “la posibilidad de un gesto de no llegar a
mediación*) corresponden a la misma destino […] la condición del movimiento
hibridez* interartística e intercultural. del deseo, que de otra forma moriría por
La publicidad penetra el arte contem- adelantado”.2
poráneo (diseño, foto, evento cultural): al
teatro le cuesta trabajo desviar los efectos, 1
Patrice Pavis, “La déconstruction de la mise
pues no dispone del mismo presupuesto y en scène postmoderne”, en La mise en
de la experiencia gerencial. Sólo la parodia scène contemporaine: origines, tendances,
y la deconstrucción de la ideología publi- perspectives, Armand Colin, París, 2010,
citaria logran encontrar una respuesta pp. 164-183. [Ed. en español: La puesta en
que no produzca, de contragolpe, una escena contemporánea, Editum, Murcia,
2015, p. 229.]
autodestrucción del arte.

••
78 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
 Jacques Derrida, Sur Parole. Instantanés philo-
2
Ciertas performances o espectáculos
sophiques, Éd. de l’Aube, París, 1999, p. 53.
(T. Kantor, C. Marthaler, F. Tanguy, E.
LeCompte) rechazan la linealidad de los
encadenamientos y dispersan motivos y
Diseminación materiales (significantes y significados)
dissémination, dissemination, Dissemination según principios dramatúrgicos que sólo
más tarde aparecen, y que en parte per­
■■ Término de Jacques Derrida (La dis- tenecen al ímpetu de la atención y la
sémination, 1972). La imposibilidad de percepción de cada espectador. Lo im-
localizar y de reificar el sentido en el portante no es lo que éste ve, sino cómo
texto o en la obra de arte, y esto, a pesar lo ve y qué lógica cree él reconocer en la
de nuestra necesidad de coherencia, de
diseminación.
nuestra búsqueda de un centro o de un
origen. La significación del texto no reside
En el sentido clásico de dispersión de
en una relación fija entre significante y la obra de arte en diferentes contextos
significado. Hay un juego constante de de recepción, la diseminación lleva a un
los signos entre significación y decons- proceso de constante reinterpretación.
trucción* de la significación. La perspectiva de la diseminación de
un medio dentro de otros medios (in-
Aplicado al teatro, el concepto derridiano termedialidad*) conduce a interrogarse
de diseminación estaría vinculado con sobre el efecto producido por la obra*
la posibilidad de dispersar el sentido en los espectadores y en la sociedad en
del texto dramático o de la escena en un sentido amplio.
campo abierto de materiales o estruc-
turas, en especial desjerarquizando los
materiales empleados. La significación
no está enclavada en el centro del texto, Dispositivo
sino diseminada a todo lo largo de la dispositif, apparatus, Dispositiv
performance*, en su espaciamiento*, en
su deconstrucción, cualesquiera fueren los ■■ Si uno se permite tomar el sentido e
incluso la imagen del dispositivo como
contextos y recorridos de lectura.
el indicador de la manera en que el
Todo texto proyectado en el espacio-
teatro nos controla a nosotros, más que
tiempo de la representación está disemi- nosotros a él, si se evoca la breve histo-
nado. Toda representación también está ria de esa noción, desde los inicios de
diseminada, desde el momento en que un pensamiento global de la puesta en
está abierta a una infinidad de lecturas, escena a fines del siglo xix hasta las frag-
las de los autores colectivos de la puesta mentadas experiencias posmodernas y/o
en escena, y las de los espectadores. En los posdramáticas —desde el último tercio
dos casos, la interpretación ya no se hace del siglo anterior y hasta el movimiento
de revuelta que tuvo lugar a partir de los
comparando significantes y significados,
años dos mil—, quizá se dé la oportunidad
espacio y tiempo, desplazamiento y retar-
de comprender cómo esta noción vacía se
do, forma y contenido, sino evaluando la encarna, se llena y después nuevamente
separación entre ellos, la manera en que se vacía, a semejanza de lo que ocurre con
uno remite al otro y lo regenera. el sujeto y su desubjetivización.

••
Patrice Pavis 79
El dispositivo es, en primer lugar, un dis- comprende todo, que se identifica con la
positivo escénico. A principios del siglo xx, imagen, sin estar consciente del aparato
cuando la puesta en escena deviene un fílmico, con lo que él mismo deviene un
sistema global, un director escenógrafo efecto de la enunciación filmíca.3
como Adolphe Appia describía el dispo- Varios filósofos se han esforzado en
sitivo como una “disposición general de la mostrar cómo el arte retoma y magnifica
escena”.1 El dispositivo es una máquina de ese dispositivo psíquico. Así, para Lyo-
actuar, pues “ante un dispositivo que hace tard los dispositivos pulsionales producen
cuerpo con el drama, que no es un deco- afectos, no signos y significaciones, sino
rado anecdótico, sino un instrumento de intensidades* que queman las etapas,
trabajo, a uno se le corta el aliento” (p. 65). toman prestados circuitos en los que ya no
El término “dispositivo” se ha vuelto el son la estructura y el signo los que reinan,
término técnico para describir tanto la sino la disposición y la disponibilidad para
forma de la escena como la manera en hacer circular una energía, sea ésta cromá-
que ésta organiza el espacio según sus tica, gestual o vocal, y siempre pulsional.
necesidades. Para pioneros de la puesta en La obra de arte deviene una instalación
escena como Appia o Copeau, el dispo- que vale por sus componentes y por la
sitivo depende de la pieza representada. organización espacial de éstos más que
En el programa de Las trapacerías de por su esencia, su sustancia, o su cohe-
Scapin (Les Fourberies de Scapin), Jacques rencia. Según Daphné Le Sergent, la obra
Copeau indica con claridad la diferencia devenida instalación deviene ella misma
entre escenografía y dispositivo: “Nos un dispositivo, que mezcla lo material y
esforzamos, insiste, en no crear ningún lo conceptual: “Ya no es cuestión de un
dispositivo escénico, a menos que fuera simple objeto realizado por un artista, sino
por exigencia del drama mismo, por de un agenciamiento de fragmentos de
obediencia a sus necesidades dramáticas realidad en el que se enlazan y se desenla-
profundamente sentidas”.2 De modo que zan todos juntos el individuo, lo político,
el dispositivo, tal y como lo concibe la lo económico y lo social”. […] “Instalar
gente de teatro, es una cosa concreta que se hace in situ en un espacio físico cuyas
emana de la idea dramática. características son de ese modo exaltadas.
El dispositivo psíquico, como lo imagina Disponer es dejar que otro ponga junto
Freud, en verdad no se aleja de la metáfora lo material y lo inmaterial.”4
teatral, porque esta última le sirve para Si se prosigue este proceso de abs-
designar el aparato psíquico como un esce- tracción, de ensamblaje* en el sentido
nario en el que evolucionan las instancias de un agenciamiento* teórico y práctico,
consciente, inconsciente y preconsciente. conceptual y empírico, se llega a la puesta
La teoría del cine, por su parte, también en escena en su sentido clásico (el de Appia
se ha esforzado en partir del dispositivo o Copeau), y, con más razón, a la puesta
psíquico, del aparato de base (Baudry) en escena contemporánea: descentrada,
como una organización material del es- “desubjetivizada”, asistemática. De ese
pectador, inmóvil, colocado frente a una modo coincidimos con las teorizaciones de
pantalla en una sala oscura, en la posición filósofos de fines del siglo xx, comenzando
de un sujeto omnisciente que percibe y por Foucault, que parece ser uno de los

••
80 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
primeros en adherirse a este concepto, momentos en que la obra se sacraliza, en
como lo muestra claramente Giorgio que se simplifica y se ofrece a un consumo
Agamben:5 “lo que trato de situar bajo ese demasiado fácil.
nombre, nos dice Foucault, es, en primer En el caso de la escritura dramática
lugar, un conjunto decididamente hete- contemporánea, el dispositivo es también
rogéneo, que comprende discursos, ins- lo que da sentido al texto-material, que ya
tituciones, instalaciones arquitectónicas, no es sólo concebido como una cantidad
decisiones reglamentarias, leyes, medidas despreciable de la que se puede disponer a
administrativas, enunciados científicos, voluntad, sino como una textualidad que
proposiciones filosóficas, morales, filan- va a retomar o a tomar un sentido desde el
trópicas; en resumen: los elementos del momento en que sea puesta en tensión con
dispositivo pertenecen tanto a lo dicho un dispositivo considerado como algo más
como a lo no dicho…”.6 que una puesta en escena. Según el autor
Prolongando la intuición de Foucault, dramático Joseph Danan, el dispositivo
Agamben hace del dispositivo un me- de la puesta en escena hará obsoleta la
canismo de control del que fácilmente distinción entre la pieza y el material, pues
puede comprobarse cuánto aprisiona a el escritor y el “creador escénico” (luego
los individuos, no sólo en las prisiones, no simplemente el director demiurgo)
sino en todo tipo de instituciones y de ya no estarán separados de manera radi-
objetos, desde la escuela, la ley, la filosofía cal: “Quizá eso terminará por difuminar
hasta el cigarrillo, las computadoras y los y hasta por volver obsoleta la distinción
teléfonos celulares: “Llamo dispositivo a entre pieza teatral y texto-material, al
todo lo que tiene de una u otra manera verse este último, desde ya, inscrito en un
la capacidad de capturar, de orientar, de dispositivo, en una polifonía escénica que
determinar, de interceptar, de modelar, lo dramatiza, inventando formas nuevas
de controlar y de asegurar los gestos, las de dramaticidad de las que el texto ya no
conductas, las opiniones y los discursos sería el único detentador”.8
de los seres vivos”.7 Se trata entonces, El artista, igual que el espectador, es
para defenderse de esta esclavización de un sujeto inestable que se subjetiviza y se
los individuos por el dispositivo, de desa­ desubjetiviza constantemente. Los dispo-
cralizar, de profanar los dispositivos, de sitivos no pueden disponer de sí mismos,
proceder a “la restitución al uso común están atrapados en esa pulsación del
de aquello que fue tomado y separado en sen­tido y del no-sentido, en eso “ingober­
ellos” (p. 50). nable que es a la vez el punto de origen y​
Aplicado a la práctica contemporánea el punto de fuga de toda política” (Agam-
del teatro, tanto en su fabricación como ben, p. 50), y —nos gustaría agregar—
en su recepción, esto equivale a formar de toda estética y de todo goce estético.
dispositivos para inmediatamente desa­
cralizarlos: concretamente, en el teatro, 1
Théâtre Populaire, núm. 5, 1954, p. 39.
reunir materiales e hipótesis de lectura,
2
Jacques Copeau, Mise en scène des Fourberies
a fin de producir una obra por combi- de Scapin, Seuil, París, 1950, p. 151.
3
Jean-Louis Baudry, L’Effet-cinéma, Albatros,
natoria e hibridación de los elementos,
París, 1978.
antes de deconstruirla estableciendo los

••
Patrice Pavis 81
4
Daphné Le Sergent, “Question de dispositif ”, cualquier capa social o país. Esta fabri-
Area, núm. 14, París, 2007, p. 32. cación, más visible en el cine que en el
5
Giorgio Agamben, Qu’est-ce qu’un dispositif?, teatro, descansa sobre una organización
Payot, París, 2007. compleja y que no deja nada al azar. La
6
Michel Foucault, Dits et écrits, vol. III, p. 299.
industria cultural, tal y como fue denun-
Citado en Agamben, op. cit., pp. 8-9.
ciada por la Escuela de Frankfurt desde los
7
Agamben, op. cit., p. 31.
8
Joseph Danan, Entre théâtre et performance: años treinta, o teorizada por la industria
la question du texte, Actes-Sud Papiers, creativa o la industria de los contenidos,
París, 2013, p. 80. como se la llama hoy en día, es capaz de
organizar la producción de obras garan-
tizadas como divertidas para la mayor
parte de la gente. Quedan por describir
Diversión algunos mecanismos de esta organización.
divertissement, entertainment, Unterhaltung Todo gira en torno al espectador: las
obras halagan su gusto por la risa, pero
■■ Diversión, distracción, placer es lo no proponen ninguna forma demasiado
que el teatro, la performance y el cine, nueva o demasiado enigmática. Todo lo
más que las artes plásticas, se supone que perturba la identificación con el per-
procuran al espectador. El espectador, sonaje se evita. Los efectos son previsibles,
entonces, está dispuesto a pagar a fin los chistes accesibles, los códigos simples
de ser “divertido”, alejado, pues, por un
y conocidos. La construcción dramática
tiempo, de sus preocupaciones; “entre-
tenido”, desviado, pues, de un objetivo o espectacular es transparente. Esto no
más distante o más serio. Reír*, sonreír, excluye de todos modos algunas grandes
distenderse o soñar: eso es lo que busca características de la modernidad, e incluso
el espectador. A la sobrevivencia coti- de la posmodernidad, tales como la cita
diana, al mantenimiento de la máquina —a condición de que ésta sea fácilmente
corporal y social, debería corresponder reconocible—, el teatro dentro del teatro
necesariamente una diversión “gratuita”, o la deconstrucción, si sus mecanismos
pero indispensable para los seres huma- encarnan en personajes o situaciones que
nos, algo “que se dirija a sus sentidos de los justifiquen.
manera alegre”,1 como dice Brecht, quien
La diversión no utiliza sólo los géne-
yuxtapone alegremente Unterhalt (subsis-
tencia) y Unterhaltung2 (diversión). Pero ros existentes y las artes tradicionales;
las conmociones culturales de nuestra es vehiculada por todo tipo de medios:
época obligan a reconfigurar la relación televisión, internet, juegos de video, te-
entre diversión y artes de vanguardia* léfonos celulares. La noción de cultura y
(véase mainstream*). de distracción se adapta a estos soportes
nuevos e inventa así nuevas formas de
La diversión es también, y cada vez más, la diversión. La publicidad audiovisual
industria del espectáculo o del entreteni- puede ser divertida si se ha aprendido
miento (entertainment industry), la fabri- a mirarla neutralizando e ignorando el
cación masiva de productos agradables, mensaje comercial, para concentrarse
simples, estandarizados, que procuran en los procedimientos narrativos y vi-
un sentimiento de placer al público de suales.

••
82 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Los cultural studies han contribuido a
rehabilitar producciones o géneros popu- Dramaturgia (nueva)
lares largo tiempo menospreciados por la dramaturgie nouvelle, new
investigación y relegados al consumo de dramaturgy, neue Dramaturgie
masa. Estos estudios reevalúan la función
social y estética del arte de distracción ■■ Asistimos simultáneamente al triunfo
y al estallido de la dramaturgia, no sólo la
masiva, demuestran la complejidad de éste
dramaturgia en el sentido de la escritura
y subrayan su construcción ideológica y dramática, sino también en el sentido del
antropológica. La distinción entre el arte análisis dramatúrgico, de esa lectura y
popular, divertido y vulgar, y el arte eru- preparación que realiza el asesor literario
dito, refinado y distinguido, es puesta en o artístico del director, a veces llamado
cuestión por estos cultural studies y por el Dramaturg en Alemania o dramatur-
cambio de la concepción de cultura, menos gista. Un rápido panorama del estado y
ligada ahora a la idea de “alta” cultura, a los métodos actuales de la dramaturgia,
así como de las mutaciones recientes en
la cultura erudita, y más implantada en
innumerables dramaturgias específicas,
una noción antropológica de cultura que permite entrever un paisaje tan rico y
tiende a integrar en el campo cultural toda variado como confuso y accidentado.
actividad humana creadora. Al mismo
tiempo, esta distinción entre popular y 1. El análisis dramatúrgico clásico:
elitista sigue siendo fuerte, como una reanudación y profundización
frontera de gusto y de clase que separa los
dos campos culturales. Como señala Pierre Claves para el análisis: desde la era brech­
Bourdieu, “la negación del goce inferior, tiana, y sobre todo posbrechtiana, a partir
grosero, vulgar, en una palabra, natural, de la década de 1950, en Europa el análisis
remite a la afirmación de la superioridad dramatúrgico ha instalado un método
de los que saben satisfacerse con place- de lectura e interpretación de las piezas
res refinados, gratuitos y distinguidos”.3 bastante perfeccionado, y que se ha bene-
Sea como sea, la diversión sigue siendo ficiado de los eficaces instrumentos de las
una de las razones de ser de la escena, una ciencias humanas. Hacer la dramaturgia
cualidad y un placer que ningún artista de una pieza consiste en preparar las
se atrevería a escatimar. elecciones que hará una futura puesta en
escena, llegue ésta a concretarse o no. Es
1
Bertolt Brecht, “Petit Organon pour le théâtre”, —¿o mejor tenemos que decir “era”?—
Écrits sur le théâtre, Gallimard, París, 2000, recurrir a disciplinas como la historia, la
p. 383 (§75). sociología, el psicoanálisis, la lingüística
2
Ibid., p. 383 (§77). o la semiología. Pero a veces es también
3
Pierre Bourdieu, “Art. Economie des biens
imponer al director claves para la lectura
culturels”, Encyclopédie thématique. Cul-
ture, Encyclopaedia Universalis, París, que podrían parecerle a él demasiado res-
2004, p. 411. trictivas. De ahí la crisis de la dramaturgia,
que al mismo tiempo se institucionaliza y
 sale en busca de nuevos caminos.
Davis, Jim, Theatre and Entertainment, Palgrave, Las tareas de la dramaturgia: además,
Londres, 2013. habría que ponerse de acuerdo sobre las

••
Patrice Pavis 83
tareas de la actividad dramatúrgica, pues —y con más razón el analista— recibe,
éstas varían considerablemente de un país interpreta y describe, casi siempre en
a otro y de una institución a otra, al punto palabras, el espectáculo, reconstituyendo
que uno tendría derecho a preguntarse si así sus principios de composición.
acaso estas tareas participan de la misma
actividad. En Alemania y en Francia, el 2. Las nuevas dramaturgias
dramaturgista vela, junto con el director,
por la interpretación histórica y política de La indagación dramatúrgica nació de una
la pieza; en el Reino Unido, con frecuencia reflexión sobre la eficacia de la represen-
ayuda a promover la escritura dramática o tación teatral: evidente desde siempre
bien participa en la elaboración colectiva en autores teatrales como Shakespeare o
del espectáculo (devised theatre); en Bélgi- Molière, sólo encuentra su formulación
ca o en los Países Bajos, suele ocuparse de teórica en la segunda mitad del siglo
danza o de formas performativas vincu- xviii con Diderot y Lessing. Esta eficacia
ladas a las artes plásticas, etc. Una deno- del análisis dramatúrgico se confirma
minación diferente indica igualmente una a fines del siglo xix con la invención
gran diferencia en la práctica: mientras el de la puesta en escena y la relectura de
dramaturgista suele aparecer vinculado los clásicos; se extiende y establece en
a una práctica en colaboración con el numerosos países más allá de Alemania
director, el asesor literario o artístico es un después de la Segunda Guerra Mundial,
desbrozador de textos o un experto en arte para culminar en la década de 1960,
contemporáneo. El animador (facilitator bajo la influencia del método brechtiano.
en inglés) ayuda a los aficionados o a los Con la llegada de las ideas relativistas
participantes a organizarse. posmodernas y posdramáticas de los
Más que enumerar las tareas del dra- años setenta, la dramaturgia retrocede
maturgista —lo que conduce a hacer un o entra en una mutación. Se aparta cada
listado normativo de actividades, aunque vez más de sus orígenes críticos y políti-
bajo la apariencia de una infinita diversi- cos, de su dependencia brechtiana. Sin
dad—, sería mejor interrogar a la función embargo, no desaparece: innumerables
dramatúrgica a lo largo de la historia; son sus maneras de renovarse, destruirse
interesarse en la puesta en escena más que o camuflarse para renacer mejor. Nos
en el director; interesarse en la función limitaremos a dar algunos ejemplos de
espectatorial (perceptiva, intelectual, par- esas dramaturgias nuevas.
ticipativa, etc.) más que en el espectador. El devised theatre es un teatro no
Para delimitar mejor la expresión tanto de creación colectiva como de
—análisis dramatúrgico—, no está de colaboración. El dramaturgo no tiene
más marcar la diferencia entre éste y la (teóricamente) una posición diferente a la
—simple— lectura de las piezas, lectura in- de sus camaradas: todas las funciones de
dividual, efectuada sin la finalidad de una la creación escénica están abiertas a todos,
futura puesta en escena. Precisemos que y en especial, y de manera estratégica, a
la expresión —análisis dramatúrgico— se la intervención dramatúrgica.
refiere al mismo tiempo a la lectura de un La educational dramaturgy (drama-
texto y a la manera en que el espectador turgia pedagógica) es una iniciación

••
84 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
a la lectura y a la actuación concebida posclásica, sin que, por lo demás, deba
para niños, adolescentes y aficionados. por fuerza situarse, cronológicamente,
Construye un puente entre el mundo de “después” de la narratología, sino más bien
la educación y el de la creación teatral. en la continuidad de ésta y su contestación.
La dramaturgia del actor: esta expre- La postclassical narratology “reagrupa los
sión, creada por, y a propósito de, Eugenio diferentes esfuerzos por trascender la
Barba conviene para un modo de trabajo narratología estructural ‘clásica’, a la que
en que el actor, o con más frecuencia se ha reprochado su cientificidad, antro-
la actriz, escoge sus propios materiales pomorfismo, desinterés por el contexto y
vocales, gestuales, vestimentarios, etc., ceguera en cuanto a la cuestión de género”.2
para reunirlos poco a poco en el curso de La teoría de la dramaturgia no cesa
improvisaciones individuales realizadas, de confirmar esta fase posnarrativa de la
por lo general, a lo largo de meses.1 La dramaturgia, no sin presentir, además, un
dramaturgia del actor es, en el fondo, un retorno de la narración.3 Sin embargo, casi
modo normal de trabajo teatral donde al nunca bebe en las teorías posclásicas de la
actor se le pide proponer materiales que narratología, dejando en la sombra, por
él ya ha puesto en forma, y de los que a desdicha, a esta disciplina que se halla en
continuación el actor acepta, más o me- pleno proceso de renovación. Joseph Da-
nos voluntariamente, ser desposeído, en nan,4 por ejemplo, en su excelente Qu’est-ce
beneficio de elecciones dramatúrgicas o que la dramaturgie?, no se refiere jamás a
aplicaciones escénicas. Más vale, sin em- la narratología, sea clásica o contempo-
bargo, reservar esta denominación para ránea. Para explicar las conmociones del
espectáculos que se fabrican partiendo de teatro posdramático o de la performance,
improvisaciones vocales o rítmicas antes Danan se limita a citar la no-acción (p. 46),
de ser “llenados” con textos y narraciones como en Beckett, el debilitamiento de la
y ser finalmente montados por un director mímesis (p. 47), y la ausencia de relación
que no se siente vinculado por un contrato causal entre los diferentes incidentes en
narrativo claro, ni por una exigencia de el seno de un acontecimiento (p. 47). No
narración resumible en una fábula. entra de manera directa en una reflexión
La dramaturgia posnarrativa (o posclá- sobre la narratividad.5
sica), a la que pertenecen de pleno derecho La visual dramaturgy (dramaturgia
el ejemplo y la obra de Barba o Beckett, es visual): esta expresión, forjada a princi-
otra categoría que engloba los textos y los pios de la década de 1990 por Arntzen,6
espectáculos desprovistos (¿o liberados?) es la más corriente en la actualidad para
de toda fábula y narración, y que, por ende, designar un espectáculo sin texto y funda-
se alejan de la dramaturgia clásica, no sólo do en una secuencia de imágenes. Puede
aquélla de forma dramática, sino también tratarse del “teatro de imágenes” como el
la de forma épica, brechtiana o posbre- del Robert Wilson de los inicios, o bien de
chtiana. Esta categoría de lo posnarrativo, la danza-teatro, el teatro musical, el teatro
evidentemente un poco “cajón de sastre”, físico (physical theatre), el arte de perfor-
tan vaga como la de posdramátco, pero mance o cualquier acción performativa.
mucho mejor estudiada desde un punto El criterio de la dramaturgia visual no
de vista teórico, remite a la narratología es la ausencia de texto en escena, sino una

••
Patrice Pavis 85
forma escénica en la que el aspecto visual abstractas y formales, un dispositivo, y
(la visuality) es dominante, hasta el punto no un significado al servicio del texto o
de imponerse como lo que constituye la del sentido. El Dramaturg no sólo debe
principal característica de la experiencia reconocer estas estructuras formales sino
estética. La visuality, la experiencia visual, darles un sentido cultural, ideológico, esto
tiene sus propias leyes, no está sometida a es, vincularlas a la historia.
las de la fábula y el relato, sino que parece Esta dramaturgia visual busca su teo-
oponerse a ellas como por contraste. La ría. Está en busca de un Dramaturg y de
dramaturgia y la puesta en escena visuales un tipo de análisis dramatúrgico capaces
se ofrecen como un bloque visual “puesto” de dar cuenta de ese modo de visualidad
sin comentarios sobre el escenario, ya y de organización de la imagen y, sobre
sea como un bloque autónomo o bien todo, de una semiótica visual cuyos fun-
colocado en relación con un texto más o damentos y modo de funcionamiento
menos audible. nos ha ofrecido Mieke Bal para el caso
La dramaturgia visual hace un uso de la pintura.
dominante de la vista y de lo visible allí La noción de visuality permite a Ma-
donde, en otra época, dominaban el texto aike Bleeker emprender una teoría de
y la audición. De la dramaturgia clásica la dramaturgia visual: “las diferentes
conserva la idea de que el principio de manifestaciones de la experiencia visual”
composición continúa siendo válido para le ofrecen un instrumento precioso para
analizar una escena puramente visual, y comprender este “pensamiento visual”.
que esta escena visual posee sus propias Se trata de mejor asociar al que ve con
leyes y reglas de composición, de impacto lo que él ve. Y qué bien que así sea, pues
sobre el público y de organización de lo tal es la tarea del dramaturgista, siempre
sensible. El dramaturgo visual procede confrontado naturalmente a un mundo
como un artista plástico: a partir de mo- para percibir y hacer percibir al futuro
vimientos e imágenes, y también a partir espectador. El objetivo de Bleeker es
de sonidos vinculados al espacio y a las “mostrar cómo la ‘visualidad’ consiste
imágenes, pero también al transcurso del en una estrecha interdependencia entre
tiempo. Cuando el texto ha sido conser- el que ve y lo que es visto. Además, el que
vado y se mantiene audible, es trabajado ve es necesariamente un cuerpo”.7 Con
de otra manera: se lo actúa en un espacio esta fuerte base teórica, la dramaturgia
y en función de las imágenes, se lo trata visual espera poder elaborar un sistema
como materia fónica, rítmica y musical y comparable por su precisión al de la
no simplemente como sentido para con- dramaturgia textual clásica. Su quehacer
sumir. Lo que ha cambiado es el estatus tiene como eje, por un parte, una semiótica
de lo visual: ya lo visual no acompaña la visual y posnarratológica, y por otra, una
audición del texto, no se limita a ilustrarlo, fenomenología del cuerpo, de la mirada
a explicitarlo o a clarificarlo. A veces casi corporizada y de la empatía kinestésica.
parece que se tratara de volver el texto Tal es precisamente el programa de la
ambiguo y complejizarlo. El espacio y lo natural narratology de Monika Fluder-
visual son en este caso una materia signifi- nik:8 una nueva manera de contar, y una
cante, un soporte de relaciones espaciales experiencia física de la interpretación. La

••
86 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
narratología visual, y particularmente su mejor conciencia de su posición física en
noción de focalización, suministraría a el espacio y de su cuerpo frente a las ideas
los dramaturgos instrumentos preciosos corporizadas, pues una idea en escena no
y precisos para describir la dramaturgia tiene sentido si no encarna en cuerpos en
visual. La dramaturgia visual nos conduce movimiento, voces cantadas y una dicción
en línea recta hacia una dramaturgia de físicamente situada. En fin, cuando lo
la danza, que se ha desarrollado conside- contable es accesible en tanto manera de
rablemente a partir de Pina Bausch hasta “narrativizar” la coreografía, adquiere una
constituir hoy en día todo un campo de fuerza insospechada y trasmisible. En los
los espectáculos contemporáneos: el teatro tres casos —legible, visible y contable—,
físico y del movimiento, el physical theatre. el dramaturgista traduce ideas o hipótesis
La dramaturgia de la danza constituye a formas sensibles que el director (o el
el desafío más serio que enfrenta la drama- coreógrafo) pone a prueba en el transcurso
turgia teatral clásica, su lectura y la ulterior de los ensayos.
corporización de los textos. Desde el inicio Pero ahí no se detiene el trabajo drama-
del Tanztheater con Der grüne Tisch de túrgico. Los espectadores deberán traducir
Kurt Jooss en 1932, la posibilidad, e in- la obra según su interpretación y a partir
cluso la necesidad de un dramaturgo de la de su propio universo. Esta traducción,
danza se ha hecho sentir. Aunque no fuera esta traslación de acciones y decisiones,
más que para sistematizar y clarificar el es el objetivo de toda actividad drama-
mensaje político de la obra, y, sobre todo, túrgica. El dramaturgista de escenario
para juzgar la coreografía y describir el (Produktionsdramaturg), el que trabaja
movimiento según sus propias leyes, a la junto al director, explora el material tra-
manera de la dramaturgia visual. Quedan bajado por el coreógrafo para captar sus
por diferenciar las preguntas y las miradas estructuras conscientes e inconscientes.
sobre el teatro y la danza. ¿Cómo se organizan la composición
¿Cuál es la tarea principal del drama- coreográfica y el análisis? La coreografía
turgista en danza? Su mirada se dirige trabaja a partir de los movimientos, y no
principalmente hacia lo no verbal y el de las acciones miméticas de los actores
movimiento, y no hacia las acciones dra- que representan personajes. La drama-
máticas y los personajes. El dramaturgista turgia consiste en producir, y más tarde
hace todos sus esfuerzos para leer el movi- desvelar para los espectadores, la compo-
miento, haciéndolo ver y haciéndolo con- sición de los ritmos, las tensiones, los
tar una historia. Sin embargo, lo legible, lo cambios de posiciones y actitudes. Esta
visible y lo contable no están garantizados dramaturgia no va en busca de significa-
ni son indispensables. Cuando la drama- dos, sino que establece principios forma-
turgia los pone en evidencia, le ofrecen al les, una “lógica de la sensación” (Deleuze),
futuro público un sentimiento de seguri- una estructura de la composición.
dad. Cuando el movimiento es hecho más Dramaturgia del espectador: para regre-
legible para el espectador, la coreografía sar a la dramaturgia o a la puesta en escena,
se vuelve más eficaz y memorizable, y podríamos decir que éstas consisten tanto
hasta memorable. Cuando lo visible se en lo que “ellos” (los artistas) han hecho
destaca claramente, el espectador toma y hacen para nosotros, como en lo que

••
Patrice Pavis 87
nosotros (los espectadores) hacemos con director. A tal punto es así que se hace
el espectáculo a través de nuestra manera difícil, y casi imposible, distinguir la fun-
de comprometernos con él. ción del dramaturgista de la del director
Habría que precisar de todos modos (o coreógrafo).
dos cosas, dos diferencias: 1) la diferencia Las “Diez notas sobre dramaturgia”
entre lo que los artistas parecían querer de Peter Stamer promueven de manera
hacer y lo que efectivamente hicieron; convincente esta idea de performative dra-
2) la diferencia entre lo que vemos en el maturgy. Se trata de crear la dramaturgia
resultado producido y lo que nos hubiera en lugar de sufrirla o imponerla desde el
gustado ver. exterior, “pues la dramaturgia no estructura
Mientras más nos alejamos de la un sentido dado de antemano que debe
dramaturgia escrita por un autor (según aplicarse a la obra, sino más bien crea un
las reglas clásicas), o de la dramaturgia sentido que hasta ese momento no se ha
pensada y realizada por el dramatur- revelado”.9 La dramaturgia performativa,
gista (en la época moderna, es decir, de sea visual, gestual o musical, retoma esta
Lessing a Brecht), más tendremos que idea de una intervención creativa que se va
hacer nuestra propia dramaturgia (pos- abriendo paso de manera progresiva, un
moderna o posdramática) partiendo de poco a la manera del devised theatre, y no
un resultado a menudo ilegible, y más como un programa a realizar. Se ha emanci-
estaremos situados en una dramaturgia pado de la teoría descriptiva y prescriptiva;
del espectador. Mientras más ilegible se ofrece resueltamente como una actividad
la dramaturgia de la producción —por artística: “El trabajo de la dramaturgia es
ejemplo, la dramaturgia del actor a la una práctica de la teoría por oposición a la
manera de las actrices de Barba—, más teoría analítica como escritura de los críti-
deberemos “reescribirla” nosotros mismos, cos o análisis de espectáculos” (p. 257). “La
y más deberemos actuar entonces como dramaturgia performativa no administra
espectadores-dramaturgistas. desde el exterior del proceso artístico el
Performative dramaturgy (dramaturgia sentido que habría que aplicar, sino que
performativa): desde todas partes, llaman es creativa en tanto realiza la forma desde
a la performatividad para que venga al adentro” (p. 258).
rescate y muestre cómo numerosos hechos Debemos tomar nota de esta revolución
sociales son objeto de una construcción, copernicana de la dramaturgia y la puesta
de una acción sujeta a convención, de un en escena. Inversión y descentramiento
modo de realizar una acción en el mundo. que habrían tenido lugar en la década
Lo que Peter Stamer llama performa- de 1960 para la teoría literaria y en los
tive dramaturgy nos remite a la idea de años setenta para el teatro. Esta revolu-
una neodramaturgia reactivada por la ción corresponde a la muerte del autor,
voluntad de no imponerle a la pieza o a anunciada tanto por Foucault como por
la representación un esquema preconce- Derrida o Barthes. Si el autor desaparece,
bido, sino, por el contrario, proponer este el dramaturgista lo sigue de cerca. Sólo
análisis dramatúrgico a través de un acto que la resurrección del dramaturgis-
creador del dramaturgista, que en nada ta y su metamorfosis son mucho más
desmerece entonces de la creatividad del espectaculares. Muchos otros tipos de

••
88 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Encyclopedia of Narrative Theory, Routledge,
dramaturgia son concebibles, en efecto,
Londres, 2008, p. 450.
dependiendo esencialmente del enfoque 3
Patrice Pavis, “L’écriture à Avignon (2010).
creador de los actores, los directores y los Vers un retour de la narration?”, en Arielle
espectadores. Aquí el dramaturgista pierde Meyer MacLeod y Michèle Pralong (eds.),
su aura científica, pero gana el placer de Raconter des histoires. Quelle narration au
verdaderamente producir sentido: artista théâtre aujourd’hui?, Métis Presses, Ginebra,
entre los artistas, el dramaturgista escé- 2012, pp. 113-133.
nico (Produktionsdramaturg) ya no es un 4
Joseph Danan, Qu’est-ce que la dramaturgie?,
documentalista angustiado y deprimido. Actes Sud, Arles, 2011. [Trad. al español:
E incluso el espectador, especie de dra- Paso de Gato, México, 2012.]
5
Monika Fludernik, Towards a “Natural”
maturgista de la recepción, no se queda
Narratology, Routledge, Londres, 1996.
atrás, puesto que le toca a él completar la 6
Knut Ove Arntzen, “A Visual Kind of Drama-
producción del sentido. El mundo entero turgy”, Theaterschrift, núm. 5-6, pp. 274-276.
es una escena dramatúrgica. 7
En: Visuality in the Theatre. The Locus of
Looking, Palgrave, Londres, 2008, p. 7.
1
Patrice Pavis (ed.), Degrés, núm. 97-98-99, 8
Monika Fludernik, op. cit.
Bruselas, 1999. (La dramaturgie de l’actrice.) 9
Peter Stamer, “Ten Notes on Dramaturgy”, en
2
Luc Herman y Bart Vervaeck, “Postclassical Claudia Jeschke, Nicole Haitzinger y Karin
Dramaturgy”, en David Herman, Manfred Fenböck (eds.), Denkfiguren, München,
Jahn y Marie-Laure Ryan (eds.), Routledge E-podium, 2010, p. 257.

E
de actuar sobre el lector: no como efecto
Efecto producido estético o sociológico, sino como influen-
effet produit, effect produced, Wirkung cia en la vida personal del lector.
Según la escuela de la estética de la
1. Origen y transformación recepción, el teatro habría sido estudiado
de la noción sobre todo en su lado y en su fase pro-
ductiva, tomando en cuenta su drama-
La noción de efecto producido, expresión turgia textual, pero descuidando tanto la
que traduce el término alemán Wirkung representación, considerada accesoria,
(el efecto, la acción sobre), ha sido poco como al público concreto y su manera
utilizada hasta los trabajos de la estética de recibir la puesta en escena. ¿Qué dice
de la recepción de la Escuela de Constanza esta teoría de la recepción? Nos habríamos
(Jauss,1 Iser2) en la década de 1970. En la quedado, desde los griegos hasta el drama
tradición francesa, el efecto producido burgués del siglo xix, en una estética de
ha sido estudiado exclusivamente bajo el la representación (Darstellungsästhetik)
nombre de efecto literario, como el poder o, cuando más, en una estética del efecto

••
Patrice Pavis 89
(Wirkungsästhetik). Entonces, en la actua- habría que comenzar por precisar en qué
lidad sería necesario colocarse de manera consiste la recepción de una obra de arte
resuelta en el punto de vista de la recep- o de un acontecimiento. El efecto es a
ción, y fundar una estética de la recepción menudo imprevisible y varía de un público
(Rezeptionsästhetik). ¿Pero acaso es tan a otro e incluso de un espectador a otro.
simple y sería posible limitarse a relevar El creador no mide exactamente el efecto
los efectos producidos sin preguntarse que producirá su obra sobre un público
qué sujeto los analiza? o sobre diferentes públicos en contextos
Todo parece indicar que el efecto pro- diferentes, etcétera.
ducido (Wirkung) es a la vez una cuestión La extrema variedad de las obras casi
de producción (¿qué efectos prevén los nos obliga a tomar los ejemplos caso por
artistas?) y una cuestión de recepción caso, o a lo máximo género por géne-
(¿qué consecuencias tendrán esos efectos ro, lo que desalienta toda tentativa de
sobre la lectura de los textos o el análisis teorización y generalización. En efecto,
de los espectáculos?). Conviene, pues, las obras deben ser consideradas en el
abordar la obra al mismo tiempo desde su conjunto de las prácticas espectaculares
­vertiente productora, así como desde y de las cultural performances. Ante la
su vertiente receptora. Este equilibrio, dificultad de describir estas obras de
sin embargo, no es tan fácil de lograr. Las manera coherente y detallada, es grande
obras, por ejemplo, no revelan su dimen- la tentación de metaforizar las nociones de
sión política directamente en sus efectos, espectáculo y espectador, y hacer de ellas
sino en la manera en que el receptor se una metáfora neobarroca y teológica de
sitúa en relación con estos efectos y los la condición humana. Eso es un poco lo
analiza: “La dimensión política de las obras que ya hacía Guy Debord con La Société
no puede ser relacionada con sus efectos, du spectacle;4 a una reflexión filosófica
sino que depende de la relación con la similar llega Jacques Rancière con Le
obra, del lugar en que se sitúa, en la obra spectateur émancipé: “lo que me interesa,
o en relación con ella, el lector, espectador, pues, sobre todo, es quién responde a
telespectador, etc. Es la manera en la que eso que yo he llamado el ‘reparto de lo
el receptor puede inscribirse en la obra sensible’, no son ‘las artes’, ‘la historia de
que, en tanto instituye una relación con las artes’ y el modo en que las artes deben
el otro, es propiamente política”.3 hacer política, buena o mala, sino que
son esos modelos que atraviesan las artes
2. El efecto producido particulares: modelos del hacer, del ver,
sobre el espectador del mirar, del comprender y del actuar”.5
¿En qué se reconoce entonces el efec­-
Evaluar el efecto producido por el espec­ to producido en el espectador? Este efecto
táculo sobre el espectador no es algo pasa por una cierta organización siste-
evidente. Categorías tan imprecisas como mática de los materiales, por una puesta
las de placer y diversión o tan técnicas en escena que anticipa las reacciones del
como las de catarsis o empatía* kinestési- espectador: si no se pudiera establecer por
ca no contribuyen necesariamente a una anticipado cómo el espectador reaccionará
clarificación de la recepción. Por lo demás, exactamente, de todos modos uno se hace

••
90 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
una pequeña idea. Igual parece exagerado pectral que es el espectador*. Quizá sea
afirmar, como Sophie Proust, que “la ya tiempo de reevaluar su papel, no en
creación está determinada por el artista términos generales o filosóficos, sino
y no por la recepción” y que “la toma en de manera diferenciada e historizada.
consideración concreta del público no se Quizá al espectador, que goza del derecho
produce, pues, sino al final de los ensayos”.6 democrático a apreciar un espectáculo,
Para juzgar sobre esto, coloquémonos le ha pasado igual que a la democracia,
en el punto de vista del espectador: éste su papel se ha ido alejando “de la idea de
necesita algunos puntos de referencia poder colectivo, hacia la mera evocación
para armar una hipótesis y avanzar una de la libertad individual”.7 El papel del
interpretación posible. Interpretación no espectador cambia en cada época en
quiere decir necesariamente comprensión, función de lo que se espera de él, cuando
sino simplemente posibilidad de organizar la sociedad está en mutación, cuando el
las percepciones. La organización general teatro se renueva y las teorías explicativas
de las percepciones, de los signos, de las corren detrás de él. Esto se traduce en
acciones escénicas, no es otra cosa que la una diferenciación cada vez mayor de
dramaturgia. Porque, en efecto, ¿qué es un las formas, los géneros y las experiencias.
efecto? ¿Qué produce un efecto sobre En cada caso, y en todo momento, el
un espectador? No es sólo la reacción espectador descubre nuevos derechos,
individual y subjetiva en términos de pero también nuevos deberes, cada vez
impresiones, emociones, afectos y empatía más ilegibles. Algunos ejemplos de esos
kinestésica. Es también la interpretación de espectáculos, entre infinidad de ellos:
las acciones, la historia que éstas cuentan, Los espectáculos no verbales (danza,
el o los sentidos que se pueden discernir pantomima, teatro sin palabras, perfor-
en ellas. Sin embargo, el hecho de que no mances cuyo texto es tratado como pura
se pueda no interpretar, no implica que se materia sonora) son cada vez más nume-
interprete siempre según lo que la puesta rosos. El espectador ya no puede servirse
en escena y la dramaturgia parecen sugerir. de la lengua para reconstituir un mundo
Ni siquiera que esto sea deseable. Las obras familiar o una historia fundada en el len-
escénicas contemporáneas son tan diversas guaje. Las investigaciones recientes sobre
y abiertas que producen en nosotros las la empatía kinestésica lo ayudarán a sentir
interpretaciones más erráticas y los efectos cómo él “absorbe” el lenguaje gestual,
más divergentes. Nuestras reacciones casi el movimiento, los ritmos. Esta escuela
parecen un efecto del azar. Entonces, ¿hay del movimiento y de la mirada contribuye
que persistir en hacer la teoría de un ser a educar otro tipo de espectador.
tan cambiante como es el espectador? El recorrido, lo que graciosamente se
llama en inglés una promenade perfor-
3. La reevaluación del papel del mance, pero también el descubrimiento
espectador de una ciudad mientras uno sigue las
instrucciones por medio de unos auricu-
En el transcurso de los 15 primeros años lares, dan al espectador “una bocanada de
de este milenio, muchas publicaciones aire fresco”. Aunque no siempre, pues el
han intentado acechar a esa figura es- espectador se ve obligado a renegociar su

••
Patrice Pavis 91
nueva trayectoria fuera de las estructuras producir reacciones muy diversas en
escénicas o narrativas que él creía dominar. los espectadores, dada la diversidad de
Más bien puede ocurrir que le falte el expectativas y actitudes de éstos. Y, sin
aire si el recorrido conlleva inmersión*, embargo, se comprueba un proceso de
según ese género nuevo que crea para el homogeneización debido a la mundia-
espectador un ambiente y un universo lización. En una sociedad globalizada,
en los que es invitado a sumergirse. Al en una apertura infinita a todo tipo de
hacerlo, al recorrer la realidad o al hacer cultural performances, el espectador se
una inmersión en ella, el espectador es vuelve más un consumidor, un bricolador
como liberado por un tiempo de la pulsión oportunista, que un confidente y un alter
escópica que lo obliga a verlo todo, o de ego de los artistas. A partir de ahí, es posi-
la interpretación del mundo exterior, que ble ponerle cualquier nombre, atribuirle
le sugiere que debe comprenderlo todo. los roles más heteróclitos, so pretexto de
Con el teatro de calle, el espectador aumentar sus competencias y sus poderes.8
continúa su vagabundeo fuera del camino Las interacciones entre las mil facetas del
trillado del teatro “encerrado”, “enjaulado”, espectador y la paleta infinita de los espec-
congelado en la tradición de un estilo de táculos contemporáneos son innumerables
actuación o una literatura. La calle se reve- e imprevisibles. No obstante, debemos
la un laboratorio para el espectador; pero desconfiar de las derivas del espectador.
no podría establecerse una tipología de los Hay que abstenerse en especial de medi-
espectadores y su comportamiento como calizar al espectador, de convertirlo en un
si estuviéramos estudiando la manera de cuerpo conductor para un barómetro de la
caminar de los peatones. empatía* kinestésica, un cuerpo medible,
Un objeto mixto, no identificable: así se agitado y recargado como una pila eléc-
presenta a menudo el espectáculo actual. trica. Se tendrá cuidado de no reducirlo
Hace coexistir en el mismo evento a acto- a consumidor, a cliente al que hay que
res en directo, grabaciones audiovisuales, complacer, a tarjeta de crédito a debitar.
banda sonora, computadoras con acceso
a internet, objetos en una instalación. 4. ¿Redefinir el teatro o al espectador?
El espectador oscila entre aislamiento y
comunidad*: un aislamiento que pronto Ante la explosión de las experiencias
es llenado por un demasiado-lleno, una teatrales y performativas, ante las meta-
comunidad que suele estar poblada de morfosis del espectador, ¿hay que redefinir
soledades. el teatro, al espectador, o a los dos? ¿De-
Con todos estos medios sobre, alre- bemos atenernos a la definición secular
dedor y fuera de la escena, el espectador y universal del teatro: un encuentro entre
no siempre está en contacto live con el un actor y un espectador en tiempo real y
espectáculo. Puede suceder que no vea en un espacio común? Numerosas expe-
a los actores o que no haya actores que riencias ya no se corresponden hoy en día
ver, porque se esconden de la vista o son con esos criterios. Medializaciones en cas-
remplazados por objetos o grabacio- cada (intermedialidad**), tanto en los
nes. Estos espectáculos extremadamente productores como en los consumidores,
variados, evidentemente, sólo pueden conducen a una incertidumbre sobre el

••
92 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
origen de las acciones y las tareas, a una pero sí se lo alienta a producir su propia
confusión entre el artista y el visitante. experiencia emocional. Esta inyunción
El objeto del teatro se desvanece y el que discreta lo regresa a los afectos, entre ellos
ha venido para asistir al espectáculo se los afectos de la catarsis, la compasión y el
ofrece él mismo como espectáculo. Ha terror. Se une a la cohorte de los artistas y
perdido toda identidad fuerte y marcada: de los demás espectadores, pero esta vez,
sexual, nacional, lingüística, cultural, en esta era nueva de un capitalismo de la
profesional, familiar. El globalizado se “crítica artista”,9 él es el responsable del
lo traga todo, pasa por dondequiera, no trabajo afectivo (affective labor), “un tra-
logra concentrarse y, por ende, se dispersa. bajo destinado a producir una experiencia
La globalización le da la ilusión de estar emocional”,10 un “trabajo que produce o
vinculado con distintas redes, las de las manipula afectos”.11 El trabajo y el afecto,
identidades y las de las redes sociales de la educación y el placer*: nos regresan a la
las que participa. Sin que él se dé cuenta, poética clásica de un Horacio, pero esta
su horizonte de expectativas, su gusto, vez es el espectador el encargado de la
sus caprichos y sus disgustos han sido buena gestión de los afectos*.
modelados por todas esas redes. Antaño,
en el siglo xx, uno se quejaba del carácter
1
H. R. Jauss, Pour une esthétique de la réception,
Gallimard, París, 1978.
efímero del espectáculo que no sobrevivía 2
Wolfgang Iser, L’acte de lecture. Théorie de l’effet
a la mirada desde arriba que le lanzaba el esthétique, París, 1985. Wolfgang Iser, L’appel
espectador; actualmente el efímero e ina- du texte: l’indétermination comme condition
sible es más bien el espectador, mientras d’effet esthétique de la prose littéraire [El
que los objetos espectaculares son telecar- llamado del texto: la indeterminación como
gables a voluntad. El sujeto perceptor es condición del efecto estético de la prosa
lábil, el objeto percibido es hábil. literaria], Allia, París, 2012 [1.a ed., 1970].
3
Christine Servais, “Relation œuvre/spectateur:
quels modèles pour décrire une réception
5. El espectador en fuga active?”, Colloque de Liège, Le théâtre et
ses publics, Les Solitaires Intempestifs,
El espectador contemporáneo puede elegir Besanzón, 2013, p. 178.
entre dos tipos de fuga: una fuga bajo la 4
Guy Debord, La Société du spectacle, Buchet-
protección de la comunidad, en la que Chastel, París, 1967.
él piensa reencontrarse como asamblea, 5
  Jacques Rancière, “Les scènes de l’émancipation.
como encuentro que deviene comunitario Entretien avec Jacques Rancière (28 mars
por obra y gracia de la representación; o 2012)”, Théâtre/Public, núm. 208, Montreuil,
una fuga en la abstracción de las redes, (abril-junio de 2013), p. 9.
6
  Sophie Proust, La Direction d’acteurs, L’En-
adonde sus gustos y elecciones lo llevan
tretemps, Vic-la-Gardiole, 2006, p. 103.
obligatoriamente, establecen la comuni- 7
  Marcel Gauchet, La condition historique,
cación y aseguran la comercialización del Gallimard, París, 2003, p. 424.
espectáculo propuesto, coproducido por 8
Patrice Pavis, L’analyse des spectacles, Armand
los consumidores-espectadores. En los dos Colin, París, 2012, pp. 388-393.
tipos de fuga el espectador se siente pro- 9
Según el término de Luc Boltanski y Eve
tegido por la comunidad o por la red; ya Chiapello, Le nouvel esprit du capitalisme,
no se cree obligado a comprenderlo todo, Gallimard, París, 2011.

••
Patrice Pavis 93
10
Michael Hardt y Antonio Negri, Multitude. El efecto de teatro se define por su
War and Democracy in the Age of Empire, visibilidad, por su súbita emergencia:
Penguin, Nueva York, 2005. siempre el receptor lo advierte como
11
Ibid., p. 108. una puesta en relieve, como algo sólido y
tridimensional. Pero este efecto de teatro
es susceptible de avanzar enmascarado, de
no dar ninguna señal visible, como para
Efecto teatral ser todavía más eficaz. Es el caso de los
effet de théâtre, theatrical efectos de tensión dramática, de suspenso
effect, Theatereffekt
o sorpresa, que son procedimientos** lite-
■■ ¿Qué es un efecto teatral? Es todo lo
rarios y narrativos que sirven a la ilusión
que en la representación teatral produce teatral, sea ésta dramática o escénica. En
efecto, todo aquello que se destaca como tanto procedimiento dramático, escénico
un procedimiento teatral típico. Pero, o performativo, el efecto de teatro se sitúa
además, habría que ponerse de acuerdo en una amplia paleta entre efectos teatrales
sobre esta pretendida especificidad tea- visibles, exhibidos o lúdicos, y efectos
tral. Ésta no es —o ya no es— algo que invisibles, enmascarados y estructurales.
pueda darse por sentado. ¿Espectáculo
vivo? ¿En live (en directo)? ¿Carácter
dramático y tenso de las acciones? Sea
como sea, el efecto de teatro recuerda al
espectador que él es un espectador, que Efectos especiales
asiste a acciones ficticias, que se le está effets spéciaux, special effects, Spezialeffekte
jugando/actuando algo.
Ese término viene del teatro, aunque el
No habría que confundir (a pesar de un cine se lo haya apropiado y haya desa-
uso bastante impreciso de los términos rrollado mucho este tipo de efectos. El
en el discurso crítico) el efecto de teatro, teatro siempre ha sabido fabricar efectos
que es un procedimiento que participa técnicos: efectos de sonido, cambios de luz
de la fabricación del teatro, con el efecto y escenografía, etc. A algunos directores
teatral*, que es un término peyorativo del les gusta recurrir a efectos producidos de
lenguaje común. El efecto teatral se per- manera artesanal, retomando las viejas
cibe como negativo, como que va contra técnicas (Strehler, Mnouchkine, Brook).
la realidad o la verdad, como algo falso, Producidos y asistidos por computado-
exagerado, inflado o, en el mejor de los ra, los efectos ya no ofrecen ninguna
casos, algo artificial o estetizado. dificultad y a veces pierden algo de su
Muchas estéticas de vanguardia a prin- viejo encanto, al alejarse de la magia*
cipios del siglo xx, después del realismo que asombra a niños y adultos. Más que
y el naturalismo, se declaran partidarias un conocimiento técnico de los efectos,
de la teatralidad, y hasta de la reteatrali- la comprensión de los efectos especiales
zación del teatro, y acogen el efecto como y de los actos de magia necesita una com-
un procedimiento eficaz y bienvenido, prensión de sus funciones y poderes en la
como una técnica de distanciamiento y dramaturgia del espectáculo. Esos efectos
un recurso por el placer mismo del juego. participan, pues, de pleno derecho, en la

••
94 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
estética de la puesta en escena, no que- de lo visual y lo verbal, muchos medios
dan como simples decorados accesorios, acentúan la ekfrasis. Esta última hace hablar
divertidos o impresionantes. a la imagen, reputada, sin embargo, de
inefable; la transforma en un discurso, con
palabras que se pueden consignar y que le
dan confianza al observador, convertido
Ekfrasis en lector o auditor.
Ekphrasis
Históricamente, sólo en la segunda
■■ Palabra griega para descripción. Ek: mitad del siglo xviii europeo, con Diderot
“proveniente de”, y frasis: “decir, hablar”. y Lessing, la descripción deja de conside-
Se trata entonces de una ex-plicación, rarse una imitación mimética de lo real y
una ex-presión, una de-scripción de un comienza a razonar en términos de signos
fenómeno visual. (cf. el Laocoonte de Lessing, 1766).
Al espectador de teatro o de danza
Esta noción de la retórica clásica se apli- también le gusta que le den confianza en
caba a la presentación de una imagen el sentido de las imágenes y su verbaliza-
visual a través de palabras. Se llamaba ción. Disfruta de lo que la escena le pinta,
ekfrasis a toda descripción de un aconte- y a veces más aún de lo que ella describe.
cimiento, de una batalla, de funerales, etc. También tiene la fuerte sensación de que
Se trata de describir de manera detallada, la pintura y el discurso jamás pueden
de hacer visible una situación visual, dar coincidir. Pero ¿sabe el espectador que
a ver un objeto (el escudo de Aquiles en de ahí proviene, precisamente, su placer,
La Ilíada, por ejemplo). Más tarde, esta y que su deseo de sa-voir (saber) y ça voir
noción se ha limitado a la descripción de (ver eso) constantemente es excitado y
una obra de arte, incluso a un metadiscur- después rechazado?
so y un ejercicio pedagógico de redacción. En los estudios sobre el análisis de los
Es en este sentido que Heiner Müller espectáculos y sobre las conversaciones
propone en Bildbeschreibung (Descripción posespectáculo, la ekfrasis, en su larga
de un cuadro) una larga descripción de tradición y en su práctica de la descrip-
una pintura, que crea un relato a partir ción de una obra de arte plástica, podrá
de un cuadro, para lectores o espectadores. servir de instrumento para el análisis de
La teoría de la imagen y los visual studies todos los elementos visuales de la repre-
apelan a la ekfrasis, pues ésta es siempre sentación. Como señala C. Balme, “todo
una “representación verbal de la repre- investigador de espectáculos que se ocupe
sentación visual” (Mitchell, 1994: 696, y de describir y analizar la representación
Hefferman, 1993: 3). La investigación actual realiza por definición una ekfrasis: intenta
tiene tendencia a criticar “la idea de que entregar las imágenes fugitivas de los
el relato y la imaginería son expresiones cuerpos y de los arreglos espaciales en un
culturales diferentes por esencia”. También lenguaje escultural que, por definición, se
tiene tendencia a insistir en el hecho de que desliza hacia la metáfora” (2006: 125). La
“el relato y la imagen necesitan uno de la descripción ekfrástica regresa a su sentido
otra tanto como las culturas necesitan de y a su práctica de origen: evocar un objeto,
ambos” (Bal, 2005: 632). En la intersección pero también hacer compartir la expe-

••
Patrice Pavis 95
riencia emocional al lector o espectador encontrarse con la fuerza kinestésica del
que nunca ha estado en contacto con ese cuerpo del actor. Es menos re-vivir, a la
objeto o esa situación. La descripción, manera del actor stanislavskiano, que
evidentemente, no podría ser objetiva por re-mover, re-encontrar un impulso de la
más que se esfuerce en conseguirlo. La actuación, un gestus** o una trayectoria*
experiencia individual prácticamente no inconsciente del movimiento. En fin, y
es trasmisible, a pesar de toda la empatía* sobre todo, hay que aceptar que el espectá-
del espectador. culo se transforma sin cesar bajo el efecto
Queda, sin embargo, formalizar la del recuerdo, y que todo comentario nos
escritura “ekfrástica” de los críticos, de sitúa en una intertextualidad y en una
los espectadores y de los teóricos: ¿cómo intermedialidad* infinitas. No se debe
evocan ellos, mediante palabras, impre- persistir en la ilusión de que acabaremos
siones fugitivas o recuerdos frágiles que por reconstituir el impulso o la emoción
sí son muy tangibles? Matthew Reason original. La ekfrasis con frecuencia es
(2012) ha comenzado a probar este tipo sólo una paráfrasis, una cortina de humo
de escritura con grupos de espectadores atravesada de vez en cuando por algunos
a los que se les ruega entregarse a una free relámpagos, ¡pero qué relámpagos!
flow writing, una escritura de libre flujo,
lanzarse libremente, permitiendo que
&
fluyan sus recuerdos e impresiones. Esta
Bal, Mieke, “Visual narrativity”, Routledge En-
escritura reactiva, esta escritura perfor-
cyclopedia of Narrative Theory, Routledge,
mativa (performative writing, Phelan, Londres, 2005.
Mourning Sex, 1997) es una primera y Balme, Christopher, “Aporias of Ekphrasis:
decisiva aproximación para preservar una The Performance Archive. Archiving the
huella emocional e incluso kinestésica de Performance”, en Judie Christie, Richard
la experiencia del espectador. Gough y Daniel Watt (eds.), A Performance
Es fácil imaginar la dificultad para Cosmology. Testimony from the Future, Evi-
teorizar la creatividad de la escritura, dence of the Past, Routledge, Londres, 2006.
Derrida, Jacques, La Vérité en peinture, Flam-
sea ésta literaria o poética, y más aún
marion, París, 1978.
para establecer la pertinencia de esta Hefferman, James, Museum of Words: The
escritura en relación con el espectáculo Poetics of Ekphrasis from Homer to Ashbery,
evocado. Zonas de indeterminación*, de Chicago University Press, Chicago, 1993.
ambigüedad, de lo inefable, resisten al Klarer, Mario, Ekphrasis: Bildbeschreibung als
desciframiento. Son, no obstante, nece- Reprasentationstheorie bei Spenser, Sidney,
sarias para la lectura y el placer del texto. Lyly und Shakespeare, Niemeyer, Tübingen,
Por otra parte, el encargado de la ekfrasis 2001.
Krieger, Murray, Ekphrasis: The Illusion of
no sólo es confrontado con una estatua de
Natural Sign, Johns Hopkins University
sal o con una valla publicitaria, sino con
Press, Baltimore, 1992.
cuerpos humanos en movimiento, en vida, Mitchell, W. J. T., Picture Theory. Essays on
en devenir. Describir no es sólo hablar Verbal and Visual Representation, Chicago
con papel, es también dibujar sobre él; es University Press, Chicago, 1994.
adaptar, recrear, prolongar una imagen que Reason, Matthew, “Writing the Embodied Ex-
se ha escapado para siempre. Es también perience: Ekphrastic and Creative Writing

••
96 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
as Audience Research”, Critical Stages, núm.
con frecuencia trabajan con materiales
7, 2012. Puede consultarse en: <criticals-
tages.org>. brutos y formas abstractas, con figuras
Wagner, Peter (ed.), Icons, Texts, Iconotexts: no psicológicas. Ya no se requiere la
Essays on Ekphrasis and Intermediality, identificación con personajes. Ésta es
W. de Gruyter, Berlín y Nueva York, 1996. remplazada por una dialéctica entre una
estética de la identificación psicológica y
el formalismo abstracto. Volvemos así a
los inicios de la reflexión filosófica sobre
Empatía la empatía, la de W. Worringer, que opone
empathie, empathy, Einfühlung empatía a abstracción, como sensación
estética opuesta a la forma abstracta.1 En
Este término de la psicología es utilizado el análisis de una puesta en escena, uno
igualmente en la teoría del teatro en el presta mucha atención a las referencias
sentido de identificación**. Es la facultad a seres humanos, a un referente que
de identificarse con otro, de ponerse en uno reconoce. Pero, al mismo tiempo, uno
su lugar para sentir lo que él siente, para distingue líneas de fuerza, estructuras y
participar de su sufrimiento. El actor se figuras geométricas con las cuales trabaja
identifica por empatía con un personaje, el teatro contemporáneo, según una suerte
pero también con una situación dramática de radiografía esquemática y abstracta de
y con una puesta en escena mientras ella se la obra. Es con estas estructuras aparen-
está haciendo. El espectador, por su parte, temente frías y vacías que el espectador
se identifica más o menos con el personaje ha aprendido poco a poco a identificarse.
corporizado o significado por el actor y, La empatía, por ende, no se dirige
más allá de él, con el universo artístico únicamente a la psicología de los actores
y con aquello a lo que este universo se y de los espectadores. Concierne a la
refiere. Al igual que nos identificamos con estructura de las obras. Se aplica también
una persona, uno se identifica con alguien, al movimiento, y todos pueden identificar
pero siempre en tanto individuo específi- un movimiento e imaginar cómo vivirlo,
co: la identidad (social, sexual, cultural, seguirlo y reconstituirlo: es el fenómeno
etc.) desempeña un papel determinante de la empatía kinestésica*. Dee Reynolds
en el reconocimiento del otro. Por ende, habla de empatía afectiva cuando el afecto
uno debe preguntarse siempre con qué se vincula a la empatía kinestésica: “vin-
perspectivas, conscientes o inconscientes, cular la empatía kinestésica con el afecto,
el espectador se identifica y se vincula al más que con la emoción, significa que
actor y al espectáculo. aquélla puede ser considerada como una
En la perspectiva más reciente de intensidad corporizada que impacta en
una teoría emocional y cognitiva de la el espectador de manera kinestésica”.2 La
empatía y de los afectos*, hoy en día se empatía es una noción clave de la estética
tiende a considerar la identificación más contemporánea. Vinculada al afecto, a la
como un encuentro afectivo que como percepción y a la reconstitución del mo-
una relación entre un sujeto y un objeto. vimiento por cada espectador, ella abre
En la estética contemporánea de las artes nuevas perspectivas para la creación y la
plásticas o de los espectáculos, los artistas recepción de las obras.

••
Patrice Pavis 97
1
W. Worringer, Abstraction et Einfühlung: se manifiesta en distintas modalidades
contribution à la psychologie du style [1908], según los paradigmas más diversos, como
Klincksieck, París, 1993.
por ejemplo:
2
 Dee Reynolds, “Kinesthetic Empathy and the
Dance’s Body: From Emotion to Affect”, en Al ready-made de Marcel Duchamp
Dee Reynolds y Matthew Reason (eds.), Ki- corresponden textos o puestas en escena
nesthetic Empathy in Creative and Cultural que retoman pedazos de lo real, objetos
Practices, Intellect, Bristol, 2012, p. 132. encontrados (escénicos o verbales) y los
mezclan con construcciones imaginarias
muy estructuradas.
A la manera del art brut* de un Jean
Ensamblaje Dubuffet, autores como Michel Vinaver
Assemblage o coreógrafos como Jan Lauwers o Alain
Platel comprimen en su obra pedazos
■■ Este término de las artes plásticas se
aplica al collage** y a la reunión de objetos no trabajados y no reflexionados, pero
encontrados o tomados del entorno, obje- también no reprimidos, pedazos cuya
tos que, por un fenómeno de desviación* compresión crea una nueva materia verbal
estética, adquieren otro sentido. o escénica que asombra al espectador por
su concentración y su forma depurada,
El ensamblaje resulta un concepto y un procedente de la forma impura.
instrumento práctico para describir cómo A las imágenes fulgurantes de la pintura
la dramaturgia moderna y contemporánea o de la poesía surrealistas corresponden
reúne a veces materiales (archivos, graba- la escena o la escritura que nos llevan de
ciones de documentos audiovisuales) para sorpresa en sorpresa, de un stop sobre la
constituir, paso a paso, una performance a imagen al siguiente, de modo que el en-
partir de elementos reunidos más o menos samblaje se vuelve una cadena metafórica
sistemáticamente: “lo que comienza como ininterrumpida, una sarta de perlas más
una serie de fragmentos se compone en el que una materia comprimida y recreada.
espectáculo: la dramaturgia es un acto de Al montaje, que adviene siempre según
ensamblaje”.1 Este ensamblaje corresponde una lógica subyacente que hace sentido,
al proceso de la escritura del espectáculo se opone el ensamblaje, que brilla por
en el método del devised theatre. El texto su falta de organización y por su arte de
se ensambla pieza a pieza en función de incorporar los elementos más disímiles.
la lógica del material y de los azares de la El coro antiguo, unido y compacto, fue
creación. A veces la escritura es concebida sustituido, tanto en los escenarios clásicos
como ensamblaje de superficies textuales: como en los modernos, por el uso córico
esos Textflächen de los que habla la autora de un grupo en movimiento perpetuo: su
austríaca Elfriede Jelinek a propósito de coreografía y mutaciones buscan producir
sus propias piezas. una comunidad y una asamblea* que
Podemos trazar una correspondencia todavía se parecen mucho a las figuras
entre todas estas formas de ensamblaje en ilegibles de la posmodernidad.
el sentido de las artes plásticas y ciertos A la asamblea teatral quisieran in-
métodos de creación para la escritura dra- vitarnos e incitarnos tanto los artistas
mática o la puesta en escena. El ensamblaje como los espectadores. Otras búsquedas

••
98 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y otras nociones, como las de dispositivo* El escritor de escenario es una cosa muy
o agenciamiento*, nos ayudan a pensar la diferente a un autor dramático que escribe
organización de las obras en el espacio y en para la escena: se trata de un artista que
el tiempo (a la manera del agenciamiento trabaja desde el escenario y no a partir de
entendido como “componentes geográ- un texto para “montar” y ni siquiera de un
ficos, territorialidades y movimientos proyecto no-verbal ya “guionizado” para
de desterritorialización”,2 en Deleuze y realizar. Artistas como Romeo Castellucci,
Guattari); pero sólo el ensamblaje nos Robert Wilson, François Tanguy o Joël
permite imaginar una obra que puede Pommerat corresponden a esta catego-
igual montarse que desmontarse, igual ría. Esta denominación es empleada por
hacerse que deshacerse. Bruno Tackels en su serie de monografías
de las Éditions des Solitaires Intempestifs,
1
  Mike Pearson y Michael Shanks,Theatre/ dedicadas a R. Castellucci, P. Delbono,
Archeology, Routledge, Londres, 2001, p. 55. R. García, F. Tanguy, A. Vasiliev y hasta
2
Deleuze se refiere a las “diferencias muy secun- a A. Mnouchkine (lo que, en este último
darias” que lo oponían a él y a Guattari con
caso, ya no corresponde con la definición
respecto a Foucault: “Lo que él (Foucault)
llamaba dispositivo, y lo que Félix (Guattari) original).
y yo llamamos agenciamiento, no tienen las La práctica de la escritura* de esce-
mismas coordenadas porque él constituía nario no difiere en lo fundamental de lo
secuencias originales, mientras que nosotros que los británicos llaman actualmente el
dábamos más importancia a componentes devised theatre, un teatro fabricado entre
geográficos, territorialidades y movimien- varia gente, sin clara distinción entre actor,
tos de desterritorialización” (Pourparlers, director, dramaturgo, escenógrafo, etc., un
Minuit, París, 1990-2003, p. 206).
teatro no tanto de creación colectiva** (co­
mo en las décadas de 1960 y 1970) como
de colaboración interartística, que rechaza
las especializaciones demasiado grandes.
Escritor de escenario
écrivain de plateau, stage-writer,
1
Joseph Danan, Entre théâtre et performance:
Bühnenschriftsteller la question du texte, Actes Sud-Papiers,
Arles, 2013, p. 80.
■■ Encontramos esta expresión desde
inicios del siglo xxi. Tomada al pie de la
letra no tiene mucho sentido, pues emplea
términos contradictorios, dejando creer Escritura dramática
que todavía se trata de escritura creada écriture dramatique,
con el fin de ser apta para la escena, dramatic writing, dramatische Schrift
para ser “escénica”. Pero en realidad este
término se refiere a una práctica reciente ■■ Éste es uno de los numerosos térmi-
que desea al escritor como un “creador nos empleados actualmente, con todos
escénico” que remplace al director y sea los malentendidos vinculados a un uso
un “escritor lo más cercano posible al inexacto o metafórico de los conceptos
escenario”,1 integrado a un dispositivo*. “escritura” y “dramático”.

••
Patrice Pavis 99
1. Juegos de palabras que pasa por la expresión escénica: la
escritura escénica, término forjado por
Escritura dramática trata de decir dos cosas: Roger Planchon, insiste en la idea de que
1) la escritura remite a algo escrito, sean la puesta en escena escribe con la totali-
cuales fueren la lengua o el soporte, y utiliza dad de la escena y constituye un lenguaje
una lengua natural, por muy trabajada que autónomo. La escritura de escenario que
ella esté; 2) lo dramático indica la forma del realizan los escritores de escenario* retoma
texto; esta forma está vinculada al drama, en el fondo la misma idea: todo parte de
a la acción tomada en su tensión, una la escena, como espacio que remplaza la
acción representada por actantes (fuerzas página en blanco. Por lo demás, aquí nos
actuantes), generalmente personajes. quedamos dentro del marco tradicional de
Escritura teatral, si queremos ver un teatro vinculado a un espacio limitado
aquí una noción diferente, insiste en el y creado por el hombre.
uso de la escena, de la representación, Otra terminología, en este caso reto-
de la puesta en escena, sin que esas tres mada por Clyde Chabot, opone la “escri-
palabras sean sinónimos. La ambigüedad tura textual” (pleonasmo) a la “escritura
viene de eso llamado “teatral”: ¿se trata del escénica” (oxímoron), según la misma
teatro clásico? (en ese caso el término es diferenciación.2
sinónimo de “dramático”); ¿o bien refiere Escritor/escribiente (écrivain/écrivant):
a la escena, a la representación? esta otra célebre distinción de Barthes
La escritura, entre la lengua y el estilo: se aplica al teatro. El escritor no escribe
tal es la concepción de Barthes en Le para cumplir una tarea, para suministrar
degré zéro de l’écriture (1953, 1967). Es un material directa o transitivamente
una manera de expresarse, un conjunto adaptable. El escritor produce un texto,
de procedimientos estilísticos y dramatúr- una literatura dramática que tiene un
gicos que conciernen a la mayor parte de valor en sí. Esta literatura dramática no
los textos dramáticos. necesariamente tiene que ser traducida y
Pero la escritura es también “la relación prolongada en una puesta en escena. El
entre la creación y la sociedad, el lenguaje escribiente, en cambio, ya tiene una idea
literario transformado por su destino de las razones que lo empujan a escribir,
social, la forma captada en su intención su trabajo es utilitario. El escribiente de
humana y unida así a las grandes crisis teatro considera su producción textual
de la Historia”.1 La escritura dramática como un simple esbozo, como un guion
absurda, por ejemplo, hace uso de al- transitorio y transitivo puesto al servicio
gunos temas y algunas figuras retóricas del director.
recurrentes. La escritura posdramática
observa cierto número de principios que 2. La escritura dramática hoy
niegan la representación mimética o el uso
de personajes. Leer la escritura dramática Situación paradójica: todo el mundo
siempre es vincularla a la época en que —maestros, instituciones y expertos
ella se despliega. culturales— se interesa en la escritura
Metafóricamente hablando, los direc- dramática y reivindica el derecho a la
tores se supone que tienen cierto estilo edición de los textos; al mismo tiempo,

••
100 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
ya nadie lee teatro contemporáneo. Si “Brillante, espectacular, arriesgada, la
los estudiantes no pueden escaparse de los puesta en escena de Catherine muestra
clásicos, sí se la pasan muy bien sin leer a cómo podría entregarse ya no el sentido
sus contemporáneos. A la escuela prima- del texto, sino solamente ciertos efectos de
ria y secundaria le cuesta mucho trabajo sentido discontinuos —que después el
situarse: a menudo instrumentaliza el espectador se encarga a su vez de ‘montar’
teatro usándolo como terapia colectiva de manera aleatoria […] Nosotros mismos
o literatura ilustrada. Pero la puesta en nos volvimos más escépticos en relación
escena no es ni una expresión corporal con los ‘derechos’ de la puesta en esce-
desenfrenada ni tampoco un alambique na: comprendimos que éstos acabarían
para destilar la esencia de los textos. dispensándonos de todo ‘deber’ hacia el
Rechazados con frecuencia por los texto”.5 Si bien se pueden hacer muchas
“escritores de escenario”, que temen ser cosas eruditas o lúdicas con los textos,
tildados de textocentristas y meros lite- también hay que estar conscientes de las
ratos, los autores dramáticos están a la consecuencias de nuestros actos.
defensiva.3 Se les ha hecho creer, señala
Pommerat, “que no eran capaces de poner 3. Impacto de los espectáculos y de los
en escena. […] Se ha fantaseado tanto medios sobre la escritura dramática
sobre el escritor, el autor, el gran artista,
el genio; se ha sacralizado de tal manera al La extensión del teatro, en el sentido griego
poeta escritor y al texto, que mucha gente y occidental, al conjunto infinito de las
se ha retraído”.4 Es cierto que muy pocos prácticas espectaculares y performativas
artistas poseen, como Joël Pommerat o transforma la identidad literaria o sim-
Simon McBurney, el arte de producir plemente textual de todas esas prácticas
una puesta en escena y, simultáneamente, culturales. Las palabras de un ritual, de
elaborar un texto que no sólo será legible una conversación o de un juego de rol
en tanto será publicado, sino que, sobre no tienen la misma función que las de
todo, estará dotado de gran prestancia un personaje de Koltès o Sarah Kane.
literaria, lo que le permitirá conservar su Se las analizará en función de la acción
fuerza y su enigma. realizada, y no de su valor estético o de
Como reacción contra el fin de la su estatus ficcional.
lectura de los textos, y al mismo tiempo El impacto de los medios y de lo di-
por cansancio de las puestas en escena gital en nuestras vidas es bien conocido;
que fagocitan totalmente los textos sin lo es menos la mutación que aquellos
dar indicios de que sacan provecho de acarrean sobre los textos en general.
ello, desde el cambio de siglo se observa Esta mutación es objeto de estudio en
una voluntad de regresar al sentido del centros de investigación como el Centre
texto, en vez de conformarse con efectos National des Écritures du Spectacle de
de sentido. Danièle Sallenave, que fue la Villeneuve-lès-Avignon: comprender “los
asesora literaria de Antoine Vitez, se refiere desplazamientos o mutaciones que en una
a la década de 1970, cuando Vitez estaba época de transición tienen lugar entre
montando, en 1975, Catherine, basada la cultura de lo impreso y los ambientes
en Las campanas de Basilea de Aragon: digitales”. La hipótesis es que “lo digital

••
Patrice Pavis 101
es una apuesta central para el teatro en la del teatro de narración* se explica quizá
medida en que contribuye a transformar por la digitalización de nuestras vidas
nuestras tecnologías intelectuales. Atañe y por nuestro arte para contar cuentos a
a la escritura, a la memoria e incluso, al fin de sobrevivir. También lo posdramá-
parecer, a nuestros modos de pensar”.6 El tico*, por su parte, explota simplemente
cambio de soporte de la lectura, del libro esta facultad y esta sofisticación de la
a las pantallas de todo tipo, tiene repercu- narración, ese virtuosismo de la construc-
siones sobre la manera en que escribimos ción formal que ya no se siente obligada
y leemos, pero también sobre la manera en a hacer el vínculo con la realidad política
que escuchamos y percibimos los textos y psicológica. Todas estas experiencias
en el marco de su representación. Bien convergen en la voluntad exhibida, no sin
lo saben los directores cuando, en vez de esfuerzo, de confrontar escritura textual
pasar las páginas del libro como escenas y escritura escénica o, dicho más senci-
o cuadros sucesivos, dejan a sus especta- llamente, en una nueva concepción del
dores “abrir las ventanas”, multiplicando texto y la escritura: “Yo considero —nos
al infinito, o casi, las posibilidades de la dice Pommerat— el trabajo de la puesta
dramaturgia, la percepción y la recepción. en escena como un tiempo de la escritu-
Estas modificaciones, que son mucho más ra propiamente dicha. Yo no me siento
que adaptaciones técnicas, obligan, tanto autor-director, sino simplemente autor.
a los artistas como a los teóricos, a revisar Cuando yo hago trabajar a actores, con-
su modo de producción y análisis de los tinúo escribiendo mi pieza”.7
textos y espectáculos. La escritura, ya sea Bajo todas las formas posibles, la
dramática, escénica o performativa, se escritura no cesa de retornar. La palabra,
inscribe desde siempre en una intermedia- pues, ha perdido su sentido literal y tra-
lidad, pero los medios digitales presentes y dicional; pero tampoco se decide a crear
por venir aceleran los modos de creación, un nuevo concepto que daría cuenta de
luego los de recepción. la plasticidad de la escritura escénica:
“puesta en escena” parece ya impropio
4. ¿Qué tendencias? para designar la práctica actual; puesta
en perf o performise, puesta en sensibi-
La producción textual es demasiado ma- lidad son “palabras-valija” que no tienen
siva y variada, demasiado diferente de un agarradera. Este obstáculo terminológico
país a otro, a pesar de la estandarización pone en evidencia la perturbación que
de la globalización cultural, para que sea siente una teoría occidental que no logra
posible distinguir diferentes corrientes. liberarse del dualismo de texto y escena,
A lo sumo pueden observarse, visto de escritura y acción, verbo y corporización.8
muy lejos, algunas grandes tendencias. Sólo una reflexión sobre la práctica de
No es despreciable el efecto de los medios algunos autores-directores que identifi-
y de la digitalización sobre la sofisticación carían las etapas y las interacciones del
en la manera de contar, de prescindir de la trabajo podría quizá hacernos avanzar,
linealidad del relato, de ser capaz de seguir sacándonos de una dicotomía que desde
y mezclar diversos hilos narrativos. Para- siempre ha sido arcaica.
dójicamente, el regreso del storytelling y

••
102 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
  Roland Barthes, Le degré zéro de l’écriture Esta escritura en voz alta es, pues, la
[1953], Œuvres complètes, tomo 1, Seuil, manera en que el cuerpo es expuesto por
París, 1993, p. 147. el actor, la modulación de su voz, todo lo
2
  Théâtre/Public, núm. 184, Montreuil, 2007. que es físicamente sensible en su actua-
(Théâtre contemporain: écriture textuelle,
ción. La tarea del actor no es entonces
écriture scénique.)
actuar un papel según los códigos de lo
3
  Tal es la clara impresión que se desprende
de las entrevistas de los eat (Escritores verosímil, sino hacer sentir lo que escapa
Teatrales Asociados/Écrivains Associés a la semántica del texto y a las situaciones
du Théâtre), en L’auteur en première ligne, psicológicas, lo que el cuerpo delata. En
L’Avant-Scène Théâtre (col. Des Quatre el vocabulario de Barthes, se trata de
Vents), París, 2010. escritura en el sentido de estilo, de aporte
4
Joël Pommerat, “Vers l’autre langue”, Théâtre/ personal y físico, de corporalidad más que
Public, núm. 184, op. cit., p. 17. de performatividad*, esta última referida
5
Danièle Sallenave, “Après Vitez, comment
a la acción realizada y no a la exposición
redonner force au texte?” [Después de Vitez,
¿cómo devolverle fuerza al texto?], Télérama, erótica de los cuerpos. La escritura en
núm. 3 151 (junio de 2010). voz alta es aquello por lo que uno va a
6
Franck Bauchard, Bulletin du CNES, 2011, p. 3. escuchar al actor o al cantante. El oyente-
7
Pommerat, a propósito de Au monde. espectador suministra el instante simétrico
8
Patrice Pavis, La mise en scène contemporaine, de esta escritura: la lectura corporal de los
Armand Colin, París, 2010, pp. 299-311 cuerpos de los cantantes-actores, el placer
(“De la fidélité ou la vie difficile du couple captado en los ritmos, en las “frotaciones”
texte/représentation”).
de los cuerpos de los cantantes-actores con
el suyo, eso que Barthes describe como “el
cuerpo anónimo del actor en mi oreja:
todo eso grana, chirría, acaricia, raspa,
Escritura en voz alta
écriture à haute voix, writing corta: todo eso goza” (p. 1 529).
aloud, laute Schrift 1
Roland Barthes, “Le plaisir du texte” [1973],
Œuvres complètes, Seuil, París, 1994,
■■ Roland Barthes, a quien debemos esta
p. 1 528.
expresión y esta definición del placer
textual, propone llamar así a la parte
corporal de la voz, no su expresividad
psicológica, sino su dimensión corporal
y pulsional. La escritura en voz alta “es Escritura performativa
portada no por las inflexiones dramáticas, écriture performative, performative
las entonaciones malignas o los acentos writing, performatives Schreiben
complacientes, sino por el grano de la
voz, que es una mezcla erótica de timbre ■■ Toda escritura es performativa, en la
y de lenguaje, y que puede ser también, medida en que ella se realiza y adviene
al igual que la dicción, la materia de un a la existencia en el acto mismo de su
arte: el arte de conducir el propio cuerpo invención y su enunciación. Eso se da por
(de ahí la importancia que tiene en los sabido en lo que respecta a la escritura
teatros del Extremo Oriente)”.1 dramática o a la escritura escénica, que
proponen un cierto número de enuncia-

••
Patrice Pavis 103
dos que son otras tantas sugerencias para
la puesta en escena. Pero ¿qué ocurre con elevan la crítica o la teoría al rango de
la crítica dramática, con la conversación o obra de arte considerándola como su
el comentario sobre un espectáculo? ¿Son, igual. Es cierto que éstos son artistas que
pueden ser también ellos performativos? se sienten autorizados a producir discur-
sos, a realizar obras muy conceptuales, a
Tal es en todo caso la tesis de la escritura reflexionar sobre su propia creación, al
performativa que algunos críticos y teó- punto de interrumpirlas si no concurren
ricos proponen como método de análisis las circunstancias requeridas. Jérôme Bel,
y de interpretación de un espectáculo en por ejemplo, se considera un artista con-
el sentido amplio (performance estética o ceptual: “Yo no hago ninguna diferencia
cultural performance). La manera de escri- entre las obras artísticas y los discursos.
bir del crítico o teórico dependería del Para mí es la misma cosa”.2 Con frecuencia,
objeto del que dan cuenta; ellos tratarían en la actualidad, la obra artística es menos
de restituir, en su trabajo de escritura, una obra cosa, material y sensual, que una
“la fuerza afectiva del acontecimiento obra procesual, conceptual y discursiva.
espectacular”,1 la descarga de afectos y la Encontrar el elemento desencadenante,
reacción directa del crítico. La escritura la huella de la escritura, el afecto y la puesta
crítica, teórica incluso, sería también una en actuación del cuerpo: tal parece ser la
performance sacudida por el objeto del tarea de la escritura performativa. Esta
que ella da cuenta, objeto que ha desa- última es siempre, señala Carl Lavery,
parecido y ya no puede ser reconstituido un postscriptum: “un archivo viviente
salvo quizá, justamente, por la escritura. que ayuda al analista a reinvestirse con
El crítico sería un portavoz del aconte- el afecto perdido de un cuerpo ausente”.3
cimiento escénico, un barómetro o un La idea es entonces “utilizar el texto como
sismógrafo de la energía producida por un método de postscriptum para revisitar,
el espectáculo, un oleoducto para que corporalmente, un acontecimiento espec-
por él transcurra la energía libidinal de tacular que ha desaparecido” (p. 38). Pero
la producción escénica. El acto de escri- encontrar el cuerpo ausente no es algo
tura performativa debe reactuar lo que que se pueda dar por sentado. En efecto,
no podría ser dado como constatación hay que reconstituir la situación en la que
o descripción neutra. En términos de ese cuerpo ha sido, por un breve instante,
lingüística de los performativos, se dirá captado y encarnado por los actores y por
que es un performativo (que produce la escena entera. Tarea delicada, pero no
una acción por su sola enunciación) y no imposible si uno se da los medios para
un constativo (que se limita a describir un pasar por una empatía kinestésica, noción
estado de cosas). sobre la cual trabajan actualmente muchos
El crítico “performativo” asume su investigadores.4
posición artística, su estrategia de autor, La empatía* kinestésica* permite al
su estilo propio. Algunos críticos conside- espectador comprender, vivir, imaginar
ran su trabajo como poseedor de la misma y terminar un movimiento. ¿Podrá ser
creatividad que una obra de arte, o que la trasmitida esta facultad a los lectores que
obra que ellos comentan. Ocurre también, no hayan visto el espectáculo, o a los es-
aunque es más raro, que hay artistas que pectadores que, aunque presentes, hayan

••
104 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
olvidado el detalle de esta experiencia el crítico performativo deberá tener cuidado
física? La cosa no es fácil y podría ser que de todos estos parámetros y analizarlos,
se estén depositando demasiadas espe- para después hacer con ellos una nota de
ranzas en es­ta noción, o poción, milagro- síntesis para uso de sus futuros lectores.
sa. Porque esta empatía no es ni universal Desde luego que él puede acariciar la
ni siempre consciente, y su trasmisión no ambición de acercar a su lector a la ex-
garantiza en modo alguno que el objeto periencia personal pasada, acompañarlo
sea restituido tal cual. Además, la corpo- en esa transferencia de la experiencia en
ralidad es sólo un aspecto de la experien- el instante presente, pero a condición, de
cia teatral. Falta evaluar la significación todos modos, de conocer o imaginar a ese
estética, política y moral de la represen- futuro lector para el que él intenta escribir
tación, lo que exige, nuevamente, pasar lo más cerca posible de la experiencia física.
por el discurso y por una serie de media-
ciones entre la obra y el público que la 1
Peggy Phelan, Unmarked: The Politics of Per-
recibe. formance, Routledge, Londres, 1993, p. 12.
Las mediaciones son, no obstante, tan
2
Performance Research, vol. 13, núm. 1 (marzo
de 2008), p. 46.
numerosas y complejas que necesariamente 3
Carl Lavery, “Is there a text in this perfor-
levantan una barrera entre el espectáculo
mance”, Performance Research, núm. 14,
y el crítico, y después entre el crítico y el Gales, 2009, p. 39.
lector. Pero se trata también de reconsti- 4
Véase en el artículo empatía*, el libros de
tuir estas mediaciones, que son al mismo Reason y Reynolds, 2012; también consultese
tiempo históricas, culturales, ideológicas Susan Leigh Foster, Choreographing Empathy:
y socioeconómicas. Con paciencia y tena- Kinesthesia in Performance, Routledge,
cidad, se logrará arrojar luz sobre ellas y Nueva York, 2010.
hacer comprender cómo esas mediaciones
son trabajadas en el crisol estético como
un modelo del mundo reducido pero,
sobre todo, experimental. En fin, se trata Escritura sonora
de establecer cómo las mediaciones se écriture sonore, sonic writing,
infiltran y colorean la percepción kines- sonores Schreiben
tésica. Pues la empatía kinestésica no está
cortada del mundo, sino al contrario, se Término de Daniel Deshays1 y de la teo-
baña en él. Es, pues, algo más o menos ría contemporánea de la dramaturgia*
consciente para el espectador y el utili- del sonido*: la composición sonora de
zador del movimiento, se ha adquirido un espectáculo. Según las investigacio-
por repetición y entrenamiento, porta la nes recientes sobre la dramaturgia del
huella de diversas prácticas culturales y sonido (Kendrick y Roesner, Ovadija),
sociales, lo que le brinda un conjunto de el sonido en el teatro no es un simple
identidades que, desde luego, se pueden acompañamiento sonorizado del texto,
reelaborar y modificar dentro de ciertos sino que es una acción, una performance
límites de tiempo, de trabajo y de realidad que involucra a todo el espectáculo.2 Para
social. Al captar esta corporalidad y esta Ovadija, “la dramaturgia del sonido, desde
socialidad de los actores y del espectáculo, sus fuentes en la vanguardia hasta las

••
Patrice Pavis 105
prácticas actuales, se despliega según dos escena, diseñan formas espaciales gracias
líneas inseparables e imbricadas: el poder a la dicción y/o al desarrollo temporal. En
gestual y corporal de la voz del intérprete ese sentido, poner en escena es desplegar
y las calidades del sonido escénico”.3 materiales, especialmente sonoros y tex-
tuales, en el espacio, sea éste el continente,
1
Daniel Deshays, 50 questions pour une écriture o sea el punto de partida para la acción
du son, Klincksieck, París, 2006. irradiada por los cuerpos de los actores o
2
Lynne Kendrick y David Roesner (eds.), Theatre de las cosas. El espaciamiento es un cali-
Noise: The Sound of Performance, Cambridge
grama sobre la página escénica. El actor
Scholars Publishing, Reino Unido, 2011.
3
Mladen Ovadija, Dramaturgy of Sound in the
pone espacios, “juego” entre las acciones.
Avant-Garde and Postdramatic Theatre, Las imágenes también toman posición;
McGill-Queen’s University Press, Montreal, toman partido e invisten el espacio.
2013, p. 207. Algunos directores proceden (avan-
zan) por encuadres, poniendo marcas
espaciotemporales. Estos encuadres no
siempre son secuencias cronológicas, sino
Espaciamiento patrones (patterns), figuras perceptibles y
espacement, spacing, Abstandsbildung repetibles. Cuando Robert Wilson monta
Les Fables de La Fontaine, de una fábula a
Este término parece tomado de Mallarmé otra encontramos elementos que respetan
(“Un espaciamiento de la lectura” en Un espaciamientos, agrupaciones visuales
coup de dés). Derrida lo cita como epígrafe y gestuales, lo que asegura una unidad
en L’écriture et la différence (La escritura y rítmica y estilística. Otros directores
la diferencia) (1967). Esta noción permite más bien “depositan” (posent) imágenes
comprender cómo la puesta en escena se que parecen detener el tiempo al menos
inscribe en el espacio y el tiempo, instau- por un instante, como si cavaran formas
rando marcos espaciotemporales. Derrida espaciales vinculadas a la temporalidad
evoca (más que define) la diferancia* como y a las artes plásticas estáticas.
“el espaciamiento por medio del cual los El espacio ya no se concibe sólo como
elementos se relacionan unos con otros”. un continente, como una arquitectura
(La Dissémination, 1972: 38) Esta diferan- fija, sino como una arquitextura abierta
cia, no la diferencia como modificación, y móvil, coproducida por la mirada del
sino como momento de espera y de re- observador. De ese modo, la puesta en
tardo, “no es una distinción, una esencia escena contemporánea es llevada a seguir
o una oposición, sino un movimiento de un recorrido, a vincularse y a indexarse en
espaciamiento, un ‘devenir-espacio’ del los desplazamientos del público.
tiempo, un ‘devenir-tiempo’ del espacio,
una referencia a la alteridad, a una hetero- 1
Jacques Derrida y Elisabeth Roudinesco, De
geneidad que no es primero oposicional”.1 quoi demain… Dialogue, Fayard y Galilée,
La escritura dramática es espacial. No París, 2001, p. 43.
sólo porque ella apuesta al espacio escénico
o dramático para existir, sino porque la
actuación del actor, así como la puesta en

••
106 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Kirby, Laurie Anderson y muchos otros
Espectáculo de técnicas mixtas
spectacle aux techniques mixtes,
en esos años sesenta y setenta. Se prolonga
mixed-means performance hasta el siglo xxi con el teatro posdramá-
tico en Europa. El uso de los medios más
Esta expresión, que es la traducción del diversificados e inventivos ha decuplicado
inglés mixed-means performance, debe su fuerza, a veces alejando a la performan-
ser cuidadosamente distinguida de mul- ce de los objetos y materiales concretos
timedia*. En el sentido amplio de medios de la antigua vanguardia.
artísticos mezclados (mixed-media), este
género se encuentra en la pintura y en las   Richard Kostelanetz, On Innovative Perfor­
1

artes plásticas desde los inicios mismos mance(s): Three Decades of Recollection of
Alternative Theatre, McFarland and Co.,
del siglo xx (Picasso, Braque), y más
Jefferson, Carolina del Norte, 1994, p. 230.
tarde en el movimiento de los dadaístas
y los surrealistas. La expresión se refiere
a un ensamblaje* de objetos artísticos
y de medios escénicos realizado por la
Espectáculo entre un actor
vanguardia estadounidense y europea de
y un espectador
las décadas de 1960 y 1970. Describe una spectacle entre un acteur et un spectateur,
práctica de las artes plásticas y escénicas one-to-one performance,
que se proponía, en aquellos años, superar Einzelner Schauspieler-Einzelner
la concepción del teatro como puesta en Zuschauer Aufführung
escena centrada en un texto, para valorizar
elementos de la práctica escénica como ■■ El teatro parece acercarse cada vez más
la luz, el sonido y las acciones físicas de al espectador, entrar en su intimidad
los actores. Como lo indica uno de los provocándolo, dirigiéndose a él personal
e individualmente. Cuando sólo hay un
inventores de esta noción de mixed-means
espectador y un solo performer para hablarle
performance, Richard Kostelanetz, “una y para ocuparse de él, ¿todavía es teatro,
obra de técnicas mixtas habitualmente o bien estamos de regreso a la realidad, y
comienza con un conjunto sonido-imagen hemos dejado la escena, la ficción y la re-
que es constantemente comunicado, en presentación?
lugar de recurrir a las técnicas lineales de
la variación y el desarrollo que la obra se La one-to-one performance juega con la
limitaría a prolongar y a realizar en su for- ambigüedad de esta relación y con la tras-
ma de partida”.1 La forma del mixed-means gresión* que ella implica. Performance
(más recientemente encontramos también abierta a un público no seleccionado, esta
la expresión mixed-media) indica que esta- experiencia generalmente es programada a
mos en presencia de representaciones en la manera de breves encuentros a solas de
directo y/o vivas y de representaciones por dos a ocho minutos promedio de duración
medio de la imagen de cine, video, imagen durante los cuales el performer se permite
síntesis, y todo tipo de proyecciones. hacer preguntas más o menos personales
Esta forma es común a las experien- al espectador, y aislarse del resto del gru-
cias de Robert Wilson, Meredith Monk, po de los artistas y del público a fin de
Richard Schechner, John Cage, Michael establecer una comunicación individual.

••
Patrice Pavis 107
El espectador-cliente se siente a la vez y desestabilizante: otros tantos valores
vulnerable y halagado de que se interesen que el arte contemporáneo promueve
personalmente en él: él pensaba gozar de y que, también, a veces convierte en su
la inmunidad del consumidor de arte, pero fondo comercializable, so pretexto de
he aquí que ¡se asaltan los fundamentos una renovación de las prácticas artísticas.
de su interioridad! Entonces las derivas del teatro son quizá
¿Qué se espera de él? En el fondo, nada también lo que asegura su supervivencia
que él no tenga deseos de decir o hacer. La y lo que relanza el interés de un público
única convención —que a menudo ha sido de consumidores que lo ha visto todo,
explícitamente formulada en el contrato experimentado todo y, muy pronto, lo
espectacular—, la única prohibición, es habrá comprado todo.
el contacto físico, tocar, pasar al hecho,
la sexualidad pública. Toda promiscuidad
queda excluida, porque si así no fuera, se
cambiaría de género y de categoría. Pero Espectáculo vivo
el diálogo, iniciado por lo general por el spectacle vivant, live performance,
actor/actriz, está señalizado, reducido darstellende Kunst
a algunas confesiones o provocaciones
fáciles y aceptables, que hacen sonreír ■■ Este término revela hasta qué punto
y reír, en vez de angustiar al paseante o el teatro está a la defensiva frente a los
asustar al cliente del show-biz. medios. Deja entender, un poco apre-
La experiencia que el espectador ha suradamente, que es posible distinguir
entre teatro con actores presentes ante
venido a buscar en este teatro de inmer-
uno y espectáculos que prácticamente
sión* es preciosa para poner a prueba sólo hacen uso de los medios. Sin duda,
los límites entre el arte y lo real, para todavía asistimos a espectáculos con
cuestionar la frontera entre lo público y actores cuyos cuerpos y voces percibimos
lo privado, para definir los límites de la sin mediación, pero esto se ha vuelto más
intimidad y tomar conciencia de los códi- la excepción que la regla.
gos sociales y psicológicos que controlan
la vida social. Riesgo* ético, psíquico, pero La noción de “vivo” es ambigua, o en todo
también político, puesto que el one-to-one caso polisémica: a menudo significa sim-
se cuestiona sobre qué somos capaces de plemente: que no recurre a medios. Pero
establecer como regla social y regla política el sentido de live* (en vivo) es diferente:
en el sentido amplio. lo live no designa los cuerpos vivos, en
Utilizando las técnicas del speed-dating carne y hueso, sino los cuerpos mostrados
(cita rápida), pero sin los riesgos de la en el instante en que son percibidos por
relación amorosa o el matrimonio, el one- el público: un cuerpo filmado en video y
to-one obliga al espectador a exponerse trasmitido inmediatamente (en directo)
un breve instante, a correr riesgos “razo- sobre una pantalla es entonces live, aun
nables”, a obtener de su venida al teatro cuando su presencia esté mediatizada.
(de eso que Karl Valentin llamaba “la El cuerpo en escena, sin duda, es visi-
obligación de asistir al espectáculo”) una ble, pero (habitualmente) no es tangible.
experiencia personal divertida, gratificante La puesta en escena juega con la incerti-

••
108 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
dumbre de su estado real: ¿de verdad el sujeto percibiente, teórico, en una palabra,
actor está ahí o es sólo su imagen hipe- entre espectador real —viewer (mirador
rreal? (cf. Les Aveugles, puesta en escena o mirante)— y espectador como sujeto
de Denis Marleau). abstracto de la enunciación, es justamente
Unas veces el actor se muestra “de ver- la oposición que la investigación hoy en
dad”, y otras, presenta sólo su imagen (por día debería tratar de superar.1
ejemplo, los mismos bailarines, reales y El espectador es una falsa buena no-
filmados, de los coreógrafos Hervieux ción, porque no hay nada más difícil de
y Montalvo). analizar que una persona frente a una obra
A veces es difícil tener una prueba de arte: ¿cómo saber qué piensa y qué
visual de los cuerpos. Con frecuencia el siente? ¿Cómo acercarse a la persona sin
rostro se mantiene enmascarado y el actor asustarla? ¿Qué es lo que queremos saber
desaparece completo tras bambalinas o de ella? ¿Qué identidades la componen?
detrás de un tabique en escena (en Castorf ¿Interesarse por su pertenencia sociocul-
o Pollesch). tural? ¿Preguntarse uno qué se le puede
Que el teatro se divierta jugando con mostrar y en función de qué ética? ¿Tratar
nuestra percepción contradictoria de la de penetrar sus secretos, cuáles, y para
vida y de la presencia ya no debería sor- qué? Toda implementación trae consigo
prendernos. Pero quizá sí inquietarnos. una serie de preguntas cognitivas: ¿cómo
se comprende un espectáculo, cómo se le
recibe psíquicamente, emocionalmente,
intelectualmente?
Espectador Las respuestas a estas preguntas so-
spectateur, spectator, Zuschauer bre el espectador no se pueden dar por
sentado: no sólo porque ellas apelan a
1. Revancha del espectador mecanismos y exigen conocimientos
demasiado variados para que una sola
Olvidado durante mucho tiempo por artis- persona los domine, sino, sobre todo,
tas de vanguardia, reducido a la condición porque estas preguntas se plantean de
de cantidad despreciable o de un mal ne- manera diferente en cada época y en todo
cesario para la producción, el espectador nuevo contexto cultural y social. En lugar
había desaparecido un poco de la reflexión de un punto de vista universal, global y
teatral y artística en general. Desde inicios estable, más bien es necesario instalar una
de los años dos mil, se toma su revancha: visión histórica, relativa y circunstanciada,
ahora en los coloquios, los talk-shows y las teniendo en cuenta tanto el cambio del
publicaciones sólo se habla de él. A veces objeto observado como la mirada múltiple
el espectador se vuelve una coartada para y lábil de los espectadores.
no tener que enfrentar demasiado la vieja Algunas referencias históricas —válidas
cuestión del público y de su disgregación ellas también sólo en un contexto cultural
en innumerables grupos diferentes. Pero y geográfico, por ejemplo, en el contexto
esta oposición entre una concepción francés y a veces europeo de posguerra— nos
sociológica, empírica del público y un ayudan a percibir la relatividad de lo que
enfoque psicoanalítico y/o cognitivo del creíamos una evidencia: el espectador. En

••
Patrice Pavis 109
esto veremos igualmente una confirmación y al mismo tiempo lo aburren cada vez
de que es necesario, además, proponer más las puestas en escena “brechtianas”
marcos históricos precisos, hacer la his- y “dramatúrgicamente correctas” de los
toria del espectador (o de la manera de clásicos, llegadas a su punto de perfección
mirar) y proponer una teoría de ello que y dogmatismo. La semiología, método
tome en cuenta estos cambios históricos, de lectura en aquel entonces dominante,
especialmente los de la práctica teatral. muestra sus límites frente a la emergencia
de las obras así llamadas “posdramáticas”.
2. Panorama histórico de los estudios La relación teatral, metáfora del encuentro
del espectador entre actor y espectador, considerada
como la esencia del teatro según Grotows-
• Década de 1950: el teatro, en especial ki o Brook, se aplica mal a lo posdramático.
el teatro popular, trata de acercarse a La hora del replanteo del espectador como
sus espectadores, de crear una comu- descodificador y dramaturgista ha sonado.
nión en la cultura de los grandes textos • Década de 1980: el espectador pasa
puestos a la disposición de todos. No rápidamente, casi sin transición, de un
sólo el espectador olvida sus dificultades trabajo de desciframiento semiológico
socioeconómicas del momento, sino que a una deriva, e incluso a una inmersión*
este teatro representa el interés general, en una cultura performativa a veces
y la práctica escénica es “generalista”: se desconocida. Se mueve en una fase “cul-
dirige a todos, evitando fragmentar el turalista” en que todo es calificado de
teatro en grupos aislados y especializados. cultural y todo puede devenir un objeto
• Década de 1960: los espectadores se espectacular. Estos años asisten a la reno-
vuelven activos, e incluso reactivos, en el vación de los métodos de investigación: la
arte de la performance y el happening, y en Rezeptionsästhetik alemana (Jauss, Iser) y
espectáculos vinculados a manifestaciones el Reader-response criticism (Fish,3 Bleich,4
públicas o políticas. Bajo la influencia de Tompkins5) son dos teorías de la lectura
Brecht, el espectador es invitado a tomar aplicables al teatro. Los estudios empíricos
distancia de los acontecimientos represen- del público en los espectáculos abundan,
tados. Por el contrario, bajo el patronato de con lo que se profundiza todavía más el
Artaud se proyecta hacia el evento único, abismo que los separa del estudio del
irrepetible, con la esperanza de escapar espectador como analista-intérprete de
así a la “clausura de la representación”2 la puesta en escena.
(Derrida a propósito de Artaud), en el • Década de 1990: en una época cada
“event“ de Cunningham y en las “actions” vez más antiteórica y apolítica, tras el giro
de Cage. El espectador esboza su futura y del fin del comunismo, el espectador se
brillante carrera de “participante”. siente desorientado por las investigacio-
• Década de 1970: el espectador es nes, generalmente formales, de la perfor-
bombardeado cada vez más con perfor- mance posmoderna y posdramática. Estos
mances posmodernas y posdramáticas espectáculos ambiciosos y sofisticados
para las que carece de instrumentos de apelan a la experiencia personal del públi-
análisis. Se encuentra desarmado frente co, a sus sensaciones* e intuiciones, y muy
a tales espectáculos de la deconstrucción, poco a su conocimiento de las ciencias

••
110 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
humanas para una reconstitución y una de las producciones teatrales y artísticas.
exégesis de los espectáculos. Para hacer esto, algunas consideraciones
• Años dos mil: el espectador tiene la sobre la diferencia entre lectura de un
impresión de ser solicitado, casi cortejado texto y recepción de un espectáculo per-
en los espectáculos interactivos*, de inmer- miten comparar dos prácticas al mismo
sión o multimedias, pero renuncia cada tiempo tan cercanas cognitivamente y tan
vez más a controlar el sentido y la calidad diferentes emocionalmente.
de lo que se le presenta. Los filósofos que
“se ocupan de él” le proponen un “reparto 3. Hermenéutica del texto
de lo sensible”6 (Rancière), una “estética y del espectáculo
relacional” (Bourriaud),7 una comunidad
como ficción necesaria (Mondzain),8 una Las diferencias de recepción para la lectura
experiencia comunitaria o una búsqueda de y para el espectáculo son bien conocidas.
lo común, y no ya de “el espacio público” o Pero también se ha vuelto inhabitual cons-
político. Marie-Madeleine Mervant-Roux9 tatar las similitudes. Para el estudio del
ve en esto una deriva neorritualista. A lo lector, la obra de Nathalie Piégay-Gros11
que filósofas como Marie-José Mondzain o nos proporciona una excelente guía.
Myriam Revault d’Allonnes responden con La comprensión de la fábula, trátese
una promoción matizada de la comunidad de un texto o de un espectáculo, obedece
o de la asamblea teatral, lugares donde el a leyes cognitivas similares. La atención
espectador supuestamente encontrará del lector difiere de la del espectador: el
refugio: “La asamblea teatral no es ni del lector hace pausas, progresa en el libro a su
orden de la asamblea fusional, ni del orden propio ritmo; el espectador depende de las
de una expectativa que sería atomizada por pausas reguladas por la puesta en escena.
ser abordada a partir de la congregación No es dueño de su ritmo de recepción. Lo
momentánea de los individuos separados”.10 que él tiene que descubrir es cómo leer,
Para el estudio del espectador, pa- cómo descifrar la puesta en escena y su
rece indispensable superar la oposición lógica. En el caso en que el espectador
de origen brechtiano entre espectador interpreta un texto, debe tener cuidado
burgués pasivo del teatro “dramático” y de examinar cómo el director y los actores
espectador crítico y activo del teatro épico; han leído ese texto y lo han insertado en
superar igualmente la oposición entre una representación. Entonces, no se tiene
un espectador frontal, sentado y pasivo, acceso al texto en sí, como lo leeríamos
y un espectador participante, móvil y en el libro (se haya éste publicado o no,
activo. De igual modo, la oposición entre lo conozcamos o no), sino a la lectura
un lector activo y un telespectador pasivo particular, concretizada en la puesta en
ya no tiene mucho sentido. escena. El espectador debe diferenciar
Este breve panorama del espectador los dos tipos de lectura.
occidental de estos últimos 60 años basta Ni los textos ni las puestas en escena
para convencernos: el espectador no puede pueden prever ni, por ende, inscribir
ser estudiado sin un conocimiento histórico sus futuras interpretaciones. A veces se
y sociológico de las expectativas de cada adivinan las “intenciones de la obra”, su
época, pero tampoco sin un estudio estético estructura y su estrategia, pero nunca se

••
Patrice Pavis 111
está seguro de distinguirlas con justeza, y estas operaciones mentales que intervie-
mucho menos de que la clave propuesta nen en todo relato (sea textual o visual
sea la mejor y la única posible. Nada hay u otro). Gracias a que capta un marco
de previsible ni de “prelegible” en un texto (frame), el lector establece una situación y
a representar o en una representación a comprende las acciones al interior de una
descifrar. situación ya vivida. El guion (script) es más
El texto e igualmente la representación amplio: consiste en una historia previsible
comportan lugares de indeterminación*, a partir de la lógica que conocemos de
blancos, huecos y vacíos, encrucijadas en antemano. El taponamiento (gapping)
que la interpretación puede bifurcarse y consiste en taponar los huecos del relato,
pueden establecerse conexiones entre los los elementos que no están precisados y
fragmentos. Estas “conexiones” pueden que nos son necesarios para completar la
ocurrir lo mismo entre elementos del texto, lectura y darle una coherencia suficiente.
entre signos de la representación o entre La conclusión (ending) es la manera de
partes del texto y de la representación. terminar el relato, de completarlo, para
La lectura, al igual que la puesta en que todo lo que precede adquiera sentido.
escena, exige del receptor una creatividad El espaciamiento* (spacing) (término de
en la interpretación. Esta interpretación no Mallarmé, retomado por Derrida) organiza
tiene, pues, nada de automático, conlleva el espacio textual o escénico, construye
riesgos de error, pero también es una fuente bloques espaciotemporales que son otros
de alegrías y descubrimientos. tantos marcos para las acciones. Para paliar
El lector —e igualmente el especta- las insuficiencias del análisis clásico del
dor— se esfuerza en comprender cómo el relato y de la narratología aplicada a una
texto o el espectáculo, o ambos, han sido fábula poco legible, o de una puesta en
concebidos, según qué intención de la obra escena poco figurable, la “narratología
(a distinguir de la intención del autor). No natural” dispone de conceptos que, todos
basta con penetrar el secreto del texto o de ellos, dan al receptor un poder acrecen-
la puesta en escena, necesitan reconstituir, tado. La experiencia personal (experien-
al menos parcialmente e hipotéticamente, tiality) es aprovechada para reconstituir
el proceso de preparación, la estrategia una situación y una escena demasiado
en la búsqueda de los materiales y su enigmáticas. Gracias a la naturalización,
combinatoria, la opción elegida. se recuperan elementos contradictorios, se
El texto nunca lo dice todo: además les da una cierta función. En cuanto a la
de los silencios y las ambigüedades del narrativización, ella pone en relato, da
texto, el lector establece correspondencias forma narrativa a un discurso que no
entre las partes del discurso: “El papel del vemos “adónde quiere ir a parar”. Ope-
lector consiste entonces en establecer tal o ración que el teatro completa gracias a la
cual relación, en combinar tales o cuales corporización de los personajes.
segmentos de texto —y en dejar otros en Estas operaciones cognitivas se aplican
la sombra” (p. 16). El espectador efectúa indistintamente a la lectura y a la recep-
un trabajo comparable entre las unidades ción de un espectáculo sin, por supuesto,
que él recorta en la representación. prejuzgar sobre las diferencias radicales
La narratología cognitiva indaga sobre entre lo visual y lo textual. Estas diferencias

••
112 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
llevan la problemática del espectador al escena de la visión es un tema frecuente
dominio de la interpretación, cosa que los de esos espectáculos deconstruidos o
estudios de público no pueden tomar en posdramáticos que, para la fabricación
cuenta. El espectador es un hermeneuta y la recepción de la puesta en escena,
que advierte, claro está, ciertos lugares de descansan en la toma de conciencia de
indeterminación, sin estar nunca seguro la mirada del espectador. Sin embargo,
de que ésos sean los correctos o de que ésa es en realidad la regla general, pues el
los otros espectadores hayan acaso en- espectador participa en la elaboración del
contrado otros. Se guía por lo que a él le sentido de manera activa. Él construye la
parece constituir la estrategia de la puesta significación de la obra y la construye a
en escena: su estructura y su intencionali- través de su propia mirada.
dad. Finalmente, y sobre todo, la puesta en
escena organiza y constituye la mirada de b) Volver a encontrar la interpretación
sus futuros espectadores: la visión de éstos,
al decir de Maaike Bleeker,12 es puesta en El estudio del espectador no debería
escena. Los espectadores adquieren sin separarse nunca de la referencia a la obra
cesar nuevas identidades. y, por ende, del análisis de esta obra, sea
un análisis semiológico, fenomenológico,
4. La puesta en escena de la visión hermenéutico u otro. La elección de un
método no es definitiva, depende del
a) Guiar la visión y la recepción momento histórico en que uno se colo-
ca, así como del tipo de obra que uno se
El espectador actual es una figura po- propone analizar. Conviene, pues, exami-
limorfa. Según sea espectador teatral, nar la constitución de este objeto que el
telespectador, internauta o utilizador de espectador recibe, sin olvidar nunca que,
juegos de video, cambia constantemente evidentemente, ese objeto es en parte, y
de perspectiva: su mirada difiere de un sólo en parte, el resultado de la mirada del
momento a otro y en dependencia de los espectador que ha sido guiada y puesta en
medios que lo solicitan. escena. Para comprender al espectador,
Este desplazamiento no es, sin embar- primero hay que comprender qué cosa él
go, de orden técnico o fisiológico, sino comprende: la obra misma, sus estructuras
simbólico, vinculado a la manera en que la y las expectativas que ella suscita.
puesta en escena atrae, desvía y manipula
la mirada del espectador. El rol y la tarea
del espectador consisten en reconocer la 5. Las nuevas identidades
puesta en escena como sistema estético, del espectador
ideológico y estratégico, tanto para seguir a) Cambio de marcos
el recorrido que el director propone como
para decidir sobre el recorrido que el Construir su mirada, para el espectador,
espectador desea efectuar en ella. es evaluar desde dónde percibe el espec-
Según Maaike Bleeker, “el teatro es táculo, luego desde qué punto de vista
una práctica de la puesta en escena de la lo hace. Con todos esos espectáculos
visión” (p. 16). Sin duda, esa puesta en que mezclan realidad y ficción, con esas

••
Patrice Pavis 113
personas que no interpretan un papel, b) El espectador y sus dobles
sino que se presentan como ellas mismas
y le hablan directamente al público de su ¿El espectador desempeña un papel tan
propia experiencia, el espectador ya no efímero como los espectáculos que él se
es confrontado con un personaje ficticio complace en olvidar, unos tras otros? ¿Y
y una fábula. Entonces, busca ponerse en cuando se convierte en participante de la
la distancia apropiada respecto de esos creación teatral, el espectador sigue siendo
testimonios reales y de otros momentos él mismo? La lista de las identidades del
de teatro. Está obligado a cuestionar la homo spectator14 es casi infinita: “obser-
diferencia entre lo auténtico y lo ficticio, a vador participante”, a la manera de los
repensar sus categorías tajantes que sepa- etnólogos; “investigadores” o “expertos”
ran documento e invención. Se encuentra para Rimini Protokoll o She She Pop; “vi-
embarcado, muy a pesar suyo, en un sitante”, o todavía más bonito: flâneur, en
espectáculo y en un acontecimiento en referencia a Baudelaire y a Benjamin. La
el que alternan lo real y la ficción: debate, cadena de las metáforas también es larga:
manifestación, paseo por la ciudad, etc. “espectactor” en otro tiempo para Boal; “el
No se encuentra, pues, ante la repre- precipitado tras una reacción química” en
sentación, listo para analizar los signos Herbert Blau;15 “amante del arte sutil de la
de ella desde el interior: está dentro del cita” en Ethis;16 “espectractor” en Sibony;17
espectáculo; él es a veces el espectáculo. “viajero de paso” para Wajdi Mouawad;
Pasa constantemente de un marco a otro, espectadora emancipada “que parte a
atraviesa umbrales, se acostumbra a no descubrir nuevas comarcas artísticas”
buscar ya un mensaje nuevo, provocador, según Florence March.18 Pero ningún
que lo interpelaría y lo obligaría a analizar término es tan popular en la actualidad
la situación dramática. El espectador como el de “testigo”. No el testigo de un
ya no hace un análisis (dramatúrgico y accidente en la carretera, que explica las
semiológico), sino que se somete a una causas y las circunstancias del accidente
experiencia, a un impresionismo crítico, como debería hacerlo, según Brecht, el
a una atmósfera: “Comunicar, educar, espectador crítico del teatro épico; sino
edificar, equilibrar, hacer entender, des- como el etnólogo que observa una cultural
concertar: esos componentes clásicos de performance confrontado con una cultura
la experiencia estética ya no tienen aquí o con un medio extraños.
mucha importancia”.13 Lo que vale para
el arte contemporáneo vale igual para la c) La comunidad
puesta en escena.
Por una suerte de “presentismo” (una Esta atención sobre el testigo en los estu-
fijación exclusiva en el presente que ex- dios del espectador que hacen las ciencias
cluye el pasado o el futuro), el espectador humanas —desde la antropología hasta la
hace la experiencia de sensaciones e im- historia— revela una profunda necesidad
presiones inmediatas: imposible recordar de encontrar (o con más frecuencia,
más tarde el espectáculo, guardarlo en la imaginar) la dimensión colectiva y co-
memoria más que como algo agradable, munitaria del espectador. Pero ¿por qué?
como sensación fuerte pero efímera. Precisamente porque el público ha sido

••
114 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
reducido a átomos aislados, a grupos de posición globalizante, unificadora, a su
especialistas que ya no se comunican entre simétrico inverso; dicho de otra manera,
sí. Ahora bien, a partir de los años sesenta, a un pensamiento de la dispersión, del
a partir del Living Theater, Grotowski o desperdigamiento, que, también él, nos
Barba, la gente de teatro aspira a reedificar impide aprehender y situar los problemas.
una comunidad, un “bien común”, “una Y es ésa la razón por la cual, hoy en día,
gestión inmediata, por medio del cuerpo nos cuesta tanto trabajo pensar la cuestión
del actor, de un espacio real compartido de lo común. Estamos encerrados en una
con un público, una república, pues, una alternativa dañina: la del ‘nosotros fusio-
cosa pública”.19 nal’ o la dispersión y la diseminación”
La asamblea o la comunidad* teatral a (pp. 87-88). La búsqueda de la fusión de
menudo han sido convertidas en la princi- los espectadores en una comunidad tiene
pal apuesta de la actividad teatral. Algunos algo de irresistible en el contexto con-
autores, como Enzo Cormann, llegan in- temporáneo, pero está también sometida
cluso a ver en esto el objetivo de su trabajo: a una estricta crítica política. Rancière
“la cuestión es más constituir la asamblea desconfía de ella, tanto en Artaud como
(alrededor de un objeto) que producir un en Brecht. El teatro brechtiano es, según
objeto (susceptible de provocar la asam- él, “una asamblea en la que la gente del
blea)” (L'Assamblée théâtrale, p. 118). Lo pueblo toma conciencia de su situación
mismo si invocamos a Benedict Anderson y discute sus intereses”, mientras que en
y su “comunidad imaginada”, que a Jean- Artaud el teatro es “el ritual purificador
Luc Nancy y su “comunidad desobrada" en el que una comunidad pasa a estar en
(communauté désœuvrée),20 la comunidad posesión de sus propias energías”.22
no es, pues, según Marie-José Mondzain,
una comunidad de la vista puesta por d) El espectador en el espacio público
el público sobre el escenario del teatro,
según la fórmula de J.-T. Desanti, “noso- El espectador teatral ha sido definido
tros no ve nada”. M.-J. Mondzain retoma durante mucho tiempo por su posición
y completa esta fórmula: “El nosotros no en el espacio: frente al escenario, asumi-
ve nada, el que ve es el ‘entre nosotros’”.21 do en una relación teatral fundada en la
Queda por definir y constituir este entre copresencia de espectadores y actores en
nosotros. Es eso lo que trata de hacer la el espacio y el tiempo. Entonces pudiera
asamblea imaginaria de los críticos y de los uno extrañarse, señala Chris Balme, de
espectadores. Ocurre que la comunidad que “la investigación actual sobre el teatro
se niega a reunirse (s’assembler), que el posdramático, incluso por parte de sus
espectador posmoderno o posdramáti- fundadores y defensores, continúa ope-
co se dispersa, se disemina, como diría rando con un concepto de espectadores
Derrida. Diseminación* que no deja de y públicos en una relación cara a cara con
ser riesgosa para el teatro, pues, como los actores”.23 En efecto, los espectáculos
nos advierte Revault d’Allonnes, “esos “post-” ya no necesariamente confrontan
pensamientos de la diseminación han sido en el mismo continuum espaciotemporal
desastrosos para la cuestión del sentido a estos dos grupos, que a veces están
de la comunidad; hemos pasado de una situados a gran distancia uno de otro y

••
Patrice Pavis 115
tomados en temporalidades diferentes. una identificación general del teatro con
Algunos preguntarán: “¿Eso todavía es un espacio político clásico”.25 ¡Que sea el
teatro?”. Buena pregunta. teatro el que se adapte a los cambios de la
La traducción del término de Ha- acción política! El espectador en marcha,
bermas, Öffentlichkeit, por espace public en el sentido recto de la expresión, el
(espacio público) en francés, o public espectador del teatro de calle expuesto,
sphere (esfera pública) en inglés se presta corporalmente comprometido, apostro-
a confusión, pues la expresión alemana fado y “en el corazón de la partitura”,26 es
designa la opinión pública, el hecho de que también el espectador que sabe caminar en
sea pública, y para nada un espacio. Sin el buen sentido, en el sentido de la marcha,
embargo, no es por casualidad ni tampoco especialmente la marcha de la historia.
es malo que la teoría del espectador utilice Pero el camino es largo, está sembrado
una metáfora espacial, pues eso nos hace de emboscadas, y el espectador, lanzado a
ver los espacios posibles en que se sitúan la perpetua búsqueda de sí mismo, nunca
espectador y objeto espectacular, ambos está seguro de llegar a destino.
diseminados sin límites.
1
Esta idea nos fue sugerida por Judith Mayne
en Cinema and Spectatorship, Routledge,
e) El espectador, objeto inhallable Londres, 1993, p. 9: “El estudio del público
de la representación en la teoría del cine siempre ha implicado
negociaciones complicadas de los ‘sujetos’
Si los espectadores hoy están diseminados y los ‘mirantes’, a pesar de las afirmaciones
en el espacio y el tiempo, ocurre que, de que estos dos términos son incompati-
por una parte, el encuentro directo entre bles. Mi objetivo en este libro es evaluar
actores y espectadores ya no tiene lugar, estas complicadas negociaciones en tanto
por lo menos según las reglas antiguas; horizonte de los espectadores de cine”.
y, por otra parte, el espectador es invitado
2
Jacques Derrida, “Le théâtre de la cruauté et la
a mirar e interpretar el espectáculo mucho clôture de la représentation”, en L’écriture et
la différence, Seuil, París, 1967, pp. 341-368.
tiempo después de la representación, 3
Stanley Fish, Is There a Text in This Class?
a mezclarlo eventualmente con otras The Authority of Interpretive Communities,
experiencias y discursos, a adaptarse a Harvard University Press, Cambridge, 1980.
las fronteras movedizas del espectáculo 4
David Bleich, Readings and Feelings: An
y de la mediación. Como señala Florence Introduction to Subjective Criticism, ncte,
March, “el espectador en acción hace volar Illinois, 1991.
en pedazos el marco convencional de la
5
Jane P. Tompkins, Reader-Response Criticism:
representación”.24 From Formalism to Post-Structuralism, Johns
Hopkins University Press, Baltimore, 1980.
Si la concepción del espectador, según 6
Jacques Rancière, Le Partage du sensible: esthé-
Balme, Mervant-Roux o March, se ha tique et politique, Éditions de la Fabrique,
quedado en la definición clásica del teatro París, 2000.
como encuentro, es también, según esta 7
Nicolas Bourriaud, Esthétique relationnelle,
última autora, porque “el monstruo teórico Presses du Réel, Dijon, 1998.
del ‘espectador’ (del espectador en sí)” 8
Marie-José Mondzain, L’Assemblée théâtrale,
proviene “del sueño elaborado por algunos Myriam Revault d’Allonnes (ed.), Éditions
en torno al teatro popular, en el marco de de l’Amandier, París, 2002, p. 129.

••
116 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
9
Figurations du spectateur. Une réflexion par
l’image sur le théâtre et sur sa théorie, Estética
L’Harmattan, París, 2006. esthétique, aesthetics, Aesthetik
10
Marie-José Mondzain y Myriam Revault
d’Allonnes, L’Assemblée théâtrale, p. 126. ■■ Es grande la dificultad para ofrecer la
11
Nathalie Piégay-Gros, Le Lecteur, Flammarion, menor definición de estética** teatral,
París, 2002. pues la noción misma de teatro es consi-
12
Maaike Bleeker, Visuality in the Theatre. The derada occidental y es cuestionada por los
Locus of Looking, Palgrave, Londres, 2008. performance studies*, que aparecen como
13
Yves Michaud, L’Art à l’état gazeux. Essai sur un territorio inmenso, sin fin, que nece-
le triomphe de l’esthétique, Stock, París, sitaría otras tantas estéticas específicas y
2003, p. 171. locales. Si, por otra parte, ya no definimos
14
Marie-José Mondzain, Homo spectator, el teatro como la presencia física y live
Bayard, París, 2007. de un actor frente a un espectador, sino
15
Herbert Blau, The Audience, Johns Hopkins como la puesta en relación de un medio
University Press, Baltimore, 1990, p. 25. con otros medios y otros tipos de recep-
16
Emmanuel Ethis, “Le cinéma, cet art subtil du tor, entonces las teorías y las estéticas
rendez-vous”, Communication et Langages, estallan lo mismo en cantidad que en
núm. 154, París, diciembre de 2007. calidad (intermedialidad*). Esta situación
17
Daniel Sibony, “Spectateur, Spectracteur”, La explosiva puede ser una oportunidad para
position du spectateur aujourd’hui dans la la estética contemporánea.
société et dans le théâtre, Du Théâtre, núm. 5
(marzo de 1996), pp. 45-52.
18
  Florence March, Relations théâtrales, 1. Objeto de la estética
L’Entretemps, Montpellier, 2011. Las
anteriores designaciones son citadas por Naturaleza y delimitación del objeto: la
F. March en su obra, pp. 20-25. principal disputa consiste en saber si las
19
L’Assemblée théâtrale, op. cit., p. 39. diversas performances culturales pueden
20
Jean-Luc Nancy, La communauté désœuvrée prescindir, como a menudo se afirma,
[1986], C. Bourgeois, París, 2000. de los servicios de la estética, o bien si el
21
L’Assemblée théâtrale, op. cit., p. 85. objeto de culto o cultural de ellas posee
22
Jacques Rancière, Le Spectateur émancipé, La
una dimensión estética, junto a su valor
Fabrique, París, 2008, p. 12.
performativo. Son grandes las diferencias
23
Christopher Balme, “Distributed Aesthetics:
Performance, Media and the Public Sphere”, entre, por ejemplo, un desfile de modas,
en Jerzy Limon y Agnieszka Zukowska donde el lugar, la forma de caminar de
(eds.), Theatrical Blends: Art in the Theatre, las modelos, la música y el destaque de la
Theatre in the Arts, Theatrum Gedanense ropa apelan de una manera evidente al
Foundation, Gdansk, 2010, p. 147. testimonio del juicio estético, y una misa
24
  Florence March, Relations théâtrales, op. en una iglesia protestante holandesa,
cit., p. 45. donde lo espectacular es menos visible…
25
Marie-Madeleine Mervant-Roux, Figurations
En el interior de una misma performance,
du spectateur. Une réflexion par l’image sur
le théâtre et sur sa théorie, L’Harmattan, casi siempre es posible dividir el objeto
París, 2006, p. 21. en zonas o episodios donde lo estético
26
Anne Gonon, In vivo. Les figures du spectateur desempeña un papel más o menos gran-
des arts de la rue, L’Entretemps, Montpellier, de. Para no hablar ya de una concepción
2011, p. 169. extendida de la representación teatral,

••
Patrice Pavis 117
prolongada, por ejemplo, por diversos 5) Ansiosos de encontrar para las artes
medios audiovisuales más allá de lo que es plásticas contemporáneas o para el teatro
directamente perceptible por el espectador llamado posdramático* criterios estéticos
que se encuentra instalado en un lugar objetivos, y luego de producir un juicio
antaño llamado teatro o escenario. estético sobre ellos y, especialmente, de
Fragmentación de la estética: a partir determinar si la obra es arte o camelo,
de la década de 1990, varias disciplinas filósofos analíticos como Danto o Good-
que con todo derecho se consideran man proponen una estética analítica que
relacionadas con la estética comparten la ya no busca definir el arte, sino establecer
tarea atribuida en otro tiempo a la estética cómo el mirante y el contexto deciden que
clásica, de Baumgarten a Kant y Hegel: allí hay arte. Lo que, según señala Marc
1) La filosofía* emprende una reflexión Jimenez, nos conduce a una crítica de arte
sobre el arte y la performance, examinando en la que “la interpretación del público es
lo que los filósofos contemporáneos apor- válida únicamente si logra coincidir al
tan a la producción y recepción de las obras. máximo con la interpretación que el artista
2) La sociología del arte, de Bourdieu mismo da de su obra”.1 Es cierto que una
a Heinich, extiende su imperio sobre las parte mayoritaria de la crítica dramática
producciones culturales y espectaculares. periodística suele conformarse con en-
La sociología de Bourdieu se propone trevistar al director sobre sus intenciones
describir todas las instancias que han para intentar interpretar, y ulteriormente
precedido a la escritura de un texto o a la recomendar el espectáculo a los lectores u
elaboración de una puesta en escena. Debe oyentes. Las notas de intención se suben
definir su campo, lo que determina el esti- por desgracia en el programa de mano,
lo, la actitud y el modo de percepción de que el espectador se siente obligado a
los artistas implicados en la producción consultar, justo antes de que empiece
de la obra y de los espectadores encar- la función. A semejante método a veces
gados de recepcionarla. Esta sociología se le da el nombre rimbombante, pero
se esmera en describir la posición de antiteórico, de “posmoderno” o “posdra-
los actores sociales, su disposición en el mático”. Hablan también, no sin humor, de
campo artístico, su evaluación de los va- “posvanguardia”,2 para significar que ésta
lores, de los gustos* y de los resultados, la no existe o que está estancada, lo que dice
toma de posición de esos actores sociales. mucho sobre las escuálidas ambiciones
3) La psicología del arte se enlaza con teóricas de algunos críticos.
las investigaciones sobre la percepción, la
identificación o la empatía*. Extiende su 2. Preguntas en suspenso
dominio al cuerpo del actor o del bailarín
con el que el espectador entra en una En definitiva, esta fragmentación de la es-
relación de empatía kinestésica*. tética lo único que hace es reproducir la de
4) La semiología de las obras no se toda la teoría global actual del arte, tanto la
elimina, sino que es puesta en su justo del teatro como la de los performance stu-
sitio junto a la sociología o la estética de dies. Estos últimos desconfían de la teoría,
la recepción de origen alemán, centradas pero al mismo tiempo les gustaría recurrir
en la recepción histórica de los textos. a ella para poner un poco de orden en

••
118 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
todos los discursos contradictorios sobre y de su función socioeducativa. Más bien
el arte contemporáneo. La única división apunta a un tratamiento de choque para
que permite una mirada de conjunto es desestabilizar al espectador*, para sumer-
la teoría analítica, acumulativa y muy girlo en un universo en el que tendrá que
“post-”, de la sensibilidad (del gusto*), por reaprender a escuchar, a ver y a sentir por
oposición a una teoría general del arte, en su cuenta y riesgo. Una desestabilización
la tradición clásica. En efecto, esta teoría completa que no necesariamente conduce,
general se encuentra reducida a la impo- como bien muestra Christian Ruby, a una
tencia a causa de la pulverización de las conclusión nihilista y antihumanista del
formas y de la multiplicación anárquica de espectador: “un espectador de arte con-
las teorías parciales o filosofías eclécticas temporáneo sería entonces un espectador
llamadas a la cabecera del teatro. Algunas que, reclamado en y por la obra contem-
preguntas se mantienen pendientes. A poránea, aprende a tomar distancia de sí
falta de respuesta clara, su formulación mismo; se aventura a comprender una
nos ayuda a tratar de salir del laberinto. obra en su mezcla con otras; al margen de
¿Qué teoría implícita pudiera yo uti- lo que digan las ‘autoridades’, sabe que no
lizar para investigar la producción o la existe valor estético en sí, ni placer estético
recepción, sea yo investigador o especta- definitivo, y se compromete en un esfuerzo
dor común? ¿Estoy a punto de construir constante de comprensión de su propia
o de deconstruir mi objeto? ¿Cuáles son relación con las artes, de sus afectos y de
los límites aquí? ¿Una coreografía aislada? su placer (o de los objetos de su placer),
¿La obra completa de un coreógrafo? multiplicando las interferencias con los
¿Una tradición coreográfica nacional o otros espectadores”.3
un movimiento histórico? ¿Qué afectos* Si se ha vuelto muy difícil pensar la rela-
produce en mí la obra? ¿Son los mismos ción del espectador con la estética contem-
que los experimentados por los bailarines poránea, también se observa claramente
y el coreógrafo? ¿Cómo se trasmiten? que ese espectador no podría sustraerse a
Responder a estas preguntas todavía la situación si quiere encontrarse consigo
es posible para el análisis estético de mismo sin perder de vista a los otros, si
obras clásicas y modernas, pero es muy desea compartir con ellos un tramo del
problemático para obras posmodernas camino y una parte de lo sensible.4
o posdramáticas que postulan su acceso
directo al espectador y que pretenden 1
Marc Jimenez, Qu’est-ce que l’esthétique?,
ofrecerle a éste una comprobación directa, Gallimard, París, 1997, p. 411.
más física y ligada al acontecimiento.
2
 Véase la conferencia organizada por Lee
Meewon, en Seúl, el 19 y 20 de octubre de
Esta experiencia personal apunta a
2012, titulada “Where Does Theatre Go
confrontar al espectador con una trasgre- After the Post Avant-Garde?”.
sión*, un exceso, un escándalo, un trata- 3
Christian Ruby, Les résistances à l’art con-
miento de choque. De modo que la estética temporain, Édition Labor, Bruselas, 2002,
posdramática ya no está en condiciones pp. 60-61.
de conducir, gracias a la mediación* de 4
Para retomar el título del libro de Jacques
los artistas, filósofos o profesores, a una Rancière, Le partage du sensible. Esthétique
toma de conciencia humanista de la obra et politique, La Fabrique, París, 2000.

••
Patrice Pavis 119
entre lo bueno y lo malo, considerados
Ética como valores inmanentes y relativos. […]
éthique, ethics, Ethik En una palabra: la moral manda y la ética
recomienda”.1
■■ Desde fines de la década de 1980, es La ética en la práctica del teatro: la ética
decir, desde inicios de la crisis de la teo- es el tema casi obligatorio de todo texto
ría, la pregunta ética ha vuelto a primer dramático o de toda obra teatral. Pero no
plano, después de haber casi desaparecido
es esa temática vinculada a los conflictos
de la reflexión sobre literatura y artes.
morales de los personajes lo que debe
Ese come-back se explica por un regreso
del sujeto, del autor, de la concepción interesarnos aquí, sino la dimensión ética
humanista de la literatura y el arte. Un de toda práctica teatral y su recepción por
regreso más bien bienvenido, pero del el espectador.
que sería erróneo pensar que marca el ¿Cómo la práctica contemporánea de
fin de la teoría y de la restauración del la escena y de las performances de todo
humanismo a la antigua: por el contrario, tipo trata los valores éticos? Ella sólo apela
revela la necesidad de una teorización a la célebre fórmula clásica del “enseñar
más global, y hasta globalizada, que y divertir”; ya no se arriesga más, como
englobe la exigencia formal de la teoría
hizo en el pasado Schiller, a exigir que
y la experiencia concreta del receptor.
el teatro sea una “institución moral”. La
El lector, el espectador, el observador
participan desde ahora en la actualidad exigencia de una educación por medio
de la constitución de la obra. Conviene del arte ya sólo es reclamada por los
entonces preguntarse qué efecto ético adeptos de la educación popular y de la
causan estos receptores sobre la obra y animación cultural y artística. La estética
a la recíproca. posmoderna, al igual que la puesta en
escena posdramática, desconfían mucho
1. Definiciones y campo de aplicación del teatro comprometido o político; no
piensan que pueden actuar, en todo caso
Moral y ética: no es muy fácil distinguir no de manera directa y durable, sobre la
la ética de la moral. André Comte-Spon- realidad sociopolítica. Y, sin embargo,
ville nos ayuda, no obstante, al oponer las cuestiones éticas no han desaparecido
“la moral y la ética como lo absoluto de la reflexión sobre el teatro: a partir de
(o pretendidamente tal) y lo relativo, los años noventa, los años de la crisis y
como lo universal (o pretendidamente tal) de la post-crisis de la teoría, diferentes
y lo particular. […] Por moral, entiendo disciplinas de los estudios teatrales se
el discurso normativo e imperativo que interesan en la ética cada vez más. Veamos
resulta de la oposición entre el Bien y el algunos ejemplos de estas disciplinas y
Mal, considerados como valores absolutos de espectáculos relacionados con ellas:
o trascendentes. Está hecha de manda-
mientos y prohibiciones: es el conjunto 2. Lugar de la ética en algunas
de nuestros deberes. […] Y entiendo disciplinas de los estudios teatrales
por ética un discurso normativo pero no
imperativo (o sin más imperativos que los La narratología, o estudio de los relatos,
hipotéticos), que resulta de la oposición sea aplicada a la novela o al teatro, ob-

••
120 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
serva cómo los textos (o las imágenes) de responder —response-ability—; véase
construyen y reconstituyen efectos de Antwortung, como dice Lehmann),5 más
sentido apelando a las emociones, a los allá de lo que se considerara indecidible.
afectos de los lectores, a su concepción Entonces Derrida dio un giro hacia las
del mundo, a su manera de ser y a su cuestiones de culpabilidad, de ley y de
sistema de valores. “Este tipo de crítica justicia, hacia un pensamiento ético pre-
no se limita a tratar los puntos de vis- ocupado de lo posible y de lo responsable.
ta morales tematizados explícitamente Como lo muestra claramente Geoffrey
en una obra; pretende exponer el ethos Galt Harpham,6 Derrida ha “sistematizado
implicado en la composición como una el compromiso ético de la deconstrucción”
totalidad.”2 El ethos, noción tomada de en un ensayo de 1988, Epílogo: hacia una
Aristóteles, es la manera de expresarse ética de la discusión (Afterword: Toward
y de comportarse de una persona o un an Ethic of Discussion),7 donde diseña un
personaje, su personalidad, carácter, punto proceso normativo de lectura deconstruc-
de vista, manera de ser, igual que en una tiva en el que un nivel o un momento de
persona real. La lectura y la interpretación comentario desdoblado, que establece
provienen del “encuentro entre el ethos del el consenso mínimo sobre el sentido,
narrador y el ethos del lector o auditor”, debía ser seguido de un segundo nivel o
de su “co-ducción” (co-duction), según el momento productivo, el de la interpreta-
término de Booth.3 Según esta hipótesis, ción.8 Desde el momento en que se indaga
siempre hay una negociación entre la ética por un consenso mínimo en un texto,
representada en una ficción y la ética de se entra en una relación ética y política:
los receptores. es eso lo que parece haberse producido
Los textos reputados como los más con el abandono de una deconstrucción
difíciles, casi ilegibles, como, por ejem- formal y la entrada en un pensamiento
plo, los de Beckett, son los que exigen de la alteridad, encarnada por Levinas
del lector el más firme compromiso, en su metáfora del rostro humano y la
una comparación con su experiencia e responsabilidad, pues “yo soy responsable
intuición personales, a veces en el sentido del otro sin esperar reciprocidad, aunque
inverso y exigiendo hipótesis de lectura me tuviera que costar la vida”.9
contrarias a las costumbres del que lee, y En el teatro, a diferencia de la literatura
que provocan sus reacciones íntimas y su y las artes, la deconstrucción ha sido poco
sentido moral.4 experimentada, salvo, en los años setenta,
La deconstrucción, la de Derrida, pero por directores radicales como Antoine
también toda puesta en evidencia de un Vitez, Richard Foreman o Peter Zadek.
lugar de indeterminación* o de una fase ¿Por qué? Quizá porque se desconfiaba
de indecibilidad en un texto, también ha en alguna medida de su radicalidad y
conocido un cambio de actitud hacia la los directores no querían descuidar la
ética de la lectura. Después de una fase dimensión ética y política de las piezas
inicial de indecibilidad y de diferancia* y espectáculos. Pues las relecturas de los
de los textos, la deconstrucción de De- clásicos, en Francia o en Alemania, por
rrida, hacia fines de los años ochenta, muy deconstruidas que hayan sido, no
se mostró más responsable (más capaz descuidaban una relectura ideológica y

••
Patrice Pavis 121
una confrontación directa con las impli- por los medios, devuelta por la cámara a
caciones morales de la fábula. Nunca se un espacio virtual intocable. El rostro se
produjo un corte radical con la metáfora esconde, la relación con la realidad se vela,
del rostro o con la ética del otro según nadie parece responsable por nada. Tal era
Levinas. la situación a fines del milenio precedente
Ese rostro del otro del que habla Levinas con sus proclamaciones posmodernas,
es precisamente lo que me hace tomar poshumanistas y posdramáticas. Sin em-
conciencia de que yo soy responsable del bargo, aun aquí la exigencia ética regresa.
otro, lo que es el fundamento universal de Toma de la deconstrucción la crítica de
toda ética. Al mismo tiempo, el rostro, el la representación, y de la teoría de las
cuerpo y el lenguaje acogen también las identidades, la posibilidad de analizar
diferentes identidades del sujeto. Así pues, las facetas del sujeto en todas sus aristas. La
nos guardaremos de oponer como irrecon- “autoperformance” y el teatro poscolonial*
ciliables la ética del rostro según Levinas se refieren a una realidad fluctuante, pero
y las identidades sociales y psíquicas de no obstante próxima al funcionamiento
los individuos. No se podría reprochar a del individuo y la sociedad.
Levinas que haya fundado su ética en un
intercambio abstracto de miradas, puesto 3. La responsabilidad del espectador
que todo rostro es concreto y está inscrito
en la historia y en la identidad sexual o El espectador* es, en último análisis,
étnica. Con esta ética de las identidades, el responsable de su compromiso en
nos encontramos frente a una alternativa: la actividad teatral. En la práctica con-
un cara a cara filosófico a la manera de Le- temporánea, todo es hecho para que
vinas o bien un proceso político que corre el espectador se sienta implicado en la
el riesgo* de desfigurar, de desrostrar a los representación: se lo llama como testigo,
individuos, multiplicándoles las identida- se lo “inmerge” en una situación en la
des. Esta alternativa puede revelársenos que él se siente impugnado y de la que
como una contradicción productiva. Pues se vuelve parte activa: inmersión* y par-
si ciertamente hay una exigencia absoluta ticipación se han vuelto su cotidiano. A
de ética a través del encuentro con el otro, partir de ahí, su responsabilidad ética está
este encuentro es siempre político, es decir, comprometida: ¿debe dejar a los actores
relativo a y particular de un grupo, una entregarse a acciones violentas e incluso
cultura y una época. autodestructivas? ¿Debe mantenerse in-
El teatro parece haber interiorizado ese diferente o responder a las preguntas que
encuentro. Instintivamente, el espectador lo asaltan? ¿Debe aceptar el riesgo* que el
busca el rostro y la mirada del actor en la teatro le hace correr?
masa escénica, y lo hace buscando iden-
tificación, diálogo, intercambio. Busca al
1
André Comte-Sponville, Dictionnaire philo-
otro y aspira a reconocerse en el otro. A sophique, P. U. F., París, 2013, pp. 366-367.
2
 Liesbeth Korthals Altes, “Ethical Turn”, Rout-
menudo no encuentra ningún rostro que
ledge Encyclopedia of Narrative Theory,
le responda; cada vez más, como en la rea- Routledge, Londres, 2005, p. 143.
lidad, lo humano está ausente de la escena, 3
Ibid.
remplazado por una imagen fabricada 4
Véase el ejemplo del texto Lessness por Beckett,

••
122 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en Patrice Pavis, Degrés, núm. 149-150 cias étnicas que devuelven a estos grupos,
(primavera de 2012), pp. a1-a21.
más o menos activos políticamente, una
5
Postdramatisches Theater, Verlag der Au-
toren, Fráncfort del Meno, 1999, p. 251.
cierta visibilidad e identidad. Ironía de la
[Trad. al español: Cendeac/Paso de Gato, historia: hasta la década de 1930, en los
México, 2013.] Estados Unidos el ethnic theatre era un
6
Geoffrey Galt Harpham, “Ethics”, en Frank instrumento pedagógico, un laboratorio
Lentricchia y Thomas McLaughlin (eds.), para contribuir a la integración de los
Critical Terms for Literary Study, The Uni- nuevos inmigrantes. En toda época, “el
versity of Chicago Press, Chicago, 1995. teatro étnico, en el que el cuerpo vivo del
7
Limited Inc, Northwestern University Press,
actor valoriza la identidad racial, definida
Illinois, 1988, p. 391.
sobre todo como diferencia psíquica, ha
8
Geoffrey Galt Harpham, “Ethics”, op. cit.,
p. 391. sido el laboratorio más rápido y vivo
9
Emmanuel Levinas, Éthique et infini. Dia- para experimentar el multiculturalismo,
logues avec Philippe Nemo, Fayard, París, esta hipótesis y este ideal de los Estados
1982, pp. 94-95. Unidos”.1
La etnología se ha convertido a partir
de la década de 1960 en una disciplina
capital de los estudios culturales y de los
Étnico (teatro) estudios teatrales. El investigador y, en
éthnique, ethnic theatre, ethnisches Theater grado menor, el espectador se comportan
frente al espectáculo como el etnólogo
La expresión de “teatro étnico”, rara en confrontado con su objeto: un objeto no
francés, se utiliza en inglés en el con- exótico*, sino estético y antropológico,
texto multicultural* norteamericano y en el que el observador debe sumergirse
británico para piezas o performances de a fin de comprender las normas, reglas y
minorías culturales que poseen sus pro- efectos de la obra. Pues la etnología, nos
pias tradiciones de actuación, o para las precisa Philippe Descola, “no se define
obras nuevas que crean algunos autores o tanto por un objeto propiamente dicho
directores, que por lo general pertenecen como por un modo de conocimiento
ellos mismos a esas minorías. Ejemplos: singular: la inmersión de larga duración de
el teatro amerindio en Quebec, el teatro un observador externo en una comunidad
yiddish en Nueva York, el Asian American de prácticas”.2
Drama en los Estados Unidos.
La etnicidad es lo que define a un pue-
1
  
Choi Sung-Hee, “Bond or Bondage?
blo o a una comunidad por su nacionali- Multiculturalism(s) in the Asian American
Drama”, Langue et Littérature Anglais, vol.
dad, su lengua, su religión, sus costumbres,
52, núm. 1, 2006, The English Language and
su historia, por su pertenencia a un marco
Literature Association of Korea.
cultural. Es lo que la distingue de la raza, 2
Ph. Descola, “L’ethnologie ouvre à tous les
que se define por características físicas. En possibles”, Le Monde (miércoles 26 de junio
la práctica, a menudo la identidad étnica de 2013), p. 8.
se confunde con la identidad racial.
Las sociedades multiculturales estimu-
lan mediante subvenciones las experien-

••
Patrice Pavis 123
re-actúa (re-joue) en él ese movimiento
Excentricidad y esa intensidad*, condición para que lo
excentricité, eccentricity, Exzentrizität perciba y lo comprenda, de modo de ser
afectado como si el movimiento viniera de
El hecho de estar alejado del centro, de sí mismo. La percepción, como el teatro, es
estar en posición de descentramiento*. entonces la facultad o el arte de desplazarse
En el teatro, esta situación es frecuente, por medio de la imaginación, de salir de
incluso constitutiva de la relación teatral. sí mismo y, por ende, de conocer el “éx-
En eso el teatro no hace sino reproducir tasis”, en sentido recto (ex-tasis: acción de
la situación del ser humano frente a su estar fuera de sí).
propio cuerpo y al universo. Es así, nos
recuerda Massumi releyendo a Spinoza, 1
 Brian Massumi, Parables for the Virtual:
que el afecto* produce un intercambio Movement, Affect, Sensation, Duke Uni-
entre el cuerpo y el mundo, pues el afecto versity Press, Londres, 2002, p. 31. Citado
por Dee Reynolds: “Kinesthetic Empathy
es “un estado de suspensión pasional en
and the Dance’s Body: From Emotion to
el cual (el cuerpo) existe más fuera de sí Affect”, en Dee Reynolds y Matthew Reason
mismo, más en la acción abstracta de la (eds.), Kinesthetic Empathy in Creative and
cosa tocada y en el contexto abstracto de Cultural Practices, Intellect, Bristol, 2012.
esa acción que en el interior de sí mismo”.1 2
Helmuth Plessner, “Zur Anthropologie des
Esta posición excéntrica del ser hu- Schauspielers” [1953], Gesammelte Schrif-
mano es igualmente y ejemplarmente la ten, Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 1980.
del actor. En su Anthropologie de l’acteur,
3
Evelyn Grosz, Chaos, Territory, Art: Deleuze
Helmuth Plessner muestra que este ser and the Framing of the Earth, Columbia
University Press, Nueva York, 2008, p. 72.
humano y principalmente el actor, está
Citado por Reynolds, p. 128.
siempre a distancia de sí mismo, lo que se
expresa con claridad en la diferencia que
hace la lengua alemana entre el cuerpo
que se es (Leib) y el cuerpo que se tiene Excepción cultural
(Körper).2 El actor, sean cuales fueren las exception culturelle,
teorías, se sitúa siempre entre interioridad cultural exception, kulturelle Ausnahme
(cree o hace creer que él es el personaje)
y exterioridad (tomar distancia crítica o La excepción cultural (o como se dice más
irónica en relación con lo que se supone recientemente: la diversidad cultural) con-
que él representa). siste en excluir los servicios de la cultura
La teoría de la empatía* kinestésica, y de lo audiovisual de las negociaciones
tal y como la ha expuesto Dee Reynolds, comerciales entre los Estados Unidos y
confirma esta separación entre el sujeto Europa, en no hacer de aquellos servicios
y el objeto, en un lugar, en una zona de mercancías como las otras, sometidas al
indeterminación (zone of indeterminacy),3 mercado. A partir de los acuerdos del
donde la sensación se establece, donde el gatt1 en 1993, los servicios culturales y
afecto está siempre en devenir entre el su- audiovisuales han sido excluidos de las
jeto y el mundo objetivo exterior. Al iden- negociaciones comerciales. Para la cultura
tificarse con un movimiento, el individuo europea o francesa, esta protección es

••
124 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
indispensable para no ser barrida por una con estas grandes máquinas y al mismo
industria creativa, especialmente, pero no tiempo preservar la creatividad artística
sólo, estadounidense que se dirige exclu- y la diversidad cultural.
sivamente al gran público (mainstream*). Como lo hacía notar Derrida a princi-
Se trata también, en la actualidad, de pios de los años noventa, hay un estrecho
luchar contra los gigantes de internet margen de maniobra entre, de una parte,
como Google, Amazon o YouTube, que un proteccionismo ajeno al campo artís-
difunden todo tipo de contenidos cultu- tico y que corre el riesgo de conducir a
rales sin contraparte financiera. En 2013, la promoción de obras nacionales, y, de
nuevas negociaciones entre Europa y los otra parte, una inundación del “merca-
Estados Unidos amenazan con terminar do con productos homogeneizantes y
permitiendo una liberalización de los mediocres”. Es menester, pues, apoyar la
intercambios audiovisuales y culturales. “producción de obras capaces de resistir
Por lo demás, existe un conflicto entre a la competencia y sobrevivir a ella”. Pero,
el parlamento europeo, favorable en su agrega Derrida, “eso pasa por una trans-
mayoría a una excepción (diversidad) formación general de la sociedad civil, del
cultural, mientras que la comisión, por Estado, y, por cierto, en la intersección de
su parte, preconiza “dejar que el merca- ambos, por una transformación general
do se estructure sin ponerle trabas”. La de la escuela”.2
posición actual (2013) de Francia es que,
para garantizar la diversidad cultural, la 1
Siglas en inglés del Acuerdo General sobre
excepción debería extenderse a lo digital Aranceles Aduaneros y Comercio. [N.
y a los “nuevos servicios audiovisuales”. de la T.]
2
Jacques Derrida y Bernard Stiegler, Échogra-
La mundialización digital, la globaliza-
phies de la télévision, Galilée-ina, París,
ción* económica y cultural tienen, en efec-
1996, p. 55.
to, un impacto directo sobre la cultura y los
espectáculos vivos. El espectáculo vivo es
cada vez más dependiente, en cuanto a su
preparación, su funcionamiento y también
Exceso
su estética, de los medios, de internet y de excès, excess, Exzess
la producción cinematográfica y televisiva.
Esta protección excepcional de la cultura
■■ El exceso es un mecanismo frecuente
viva no impide evidentemente la fabri- de la escritura dramática, de la actuación
cación “industrial” del McTheatre o del y de la puesta en escena. Es también un
Megamusical, manufacturados en una gran concepto filosófico útil para descifrar la
capital (Londres, Nueva York), y después estética contemporánea, y la teatral en
vendidos en franquicia a teatros de otras particular.
metrópolis. Los espectáculos son recrea-
dos idénticos, en la misma infraestructura, 1. El exceso dramatúrgico
en la misma sonorización y configuración
escenográfica, y según la misma puesta En dramaturgia clásica, el exceso es la
en escena (actuación, ritmo). Es muy desmesura que afecta al héroe trágico,
difícil para la creación teatral competir cuando éste actúa desconsideradamente,

••
Patrice Pavis 125
sin atender las advertencias de los dioses máxima de la forma” y por “otro aspecto
o de los simples mortales (Hybris**). En claramente más barroco, inscrito en un
la comedia, el personaje suele sucumbir, deseo de profusión, exceso y hasta dese-
puesto que lo aqueja algún defecto domi- cho”.1 El exceso no siempre es desorden,
nante: el caso del Avaro o del Misántropo. sino que a menudo es lo contrario.
También la escritura contemporánea
suele brillar por sus excesos: acumula- 3. “Exceder el concepto”
ción de invectivas en Thomas Bernhard,
extensión y complejidad de las frases en La literatura (igual que el teatro) tiene
Koltès, neologismos incesantes en Valère quizá la facultad, comprobada por poetas-
Novarina, violencia recurrente en las filósofos como Artaud o Derrida, de em-
situaciones, en el caso de Edward Bond pujar a la filosofía más allá de sus límites, e
o Sarah Kane. En cada caso, un mismo incluso sacarla de sus casillas y “exceder el
principio es llevado hasta el límite, y la concepto”. Es entonces cuando la filosofía
repetición o exageración se vuelven la nor- se muestra “capaz de tomar el relevo de
ma. Al renunciar a la acción, a la fábula la reflexión estrictamente filosófica, al
o a la caracterización del personaje, esta trasgredir* lo que se consideraban sus
escritura busca su identidad en el exceso, límites, y al mismo tiempo inquietarla lo
muy lejos de las armoniosas reglas dra- bastante como para determinar su replan-
máticas clásicas. teo”.2 El exceso, la “parte maldita” (Bataille,
1967), es un gasto desperdiciado, que se
2. El exceso en la actuación manifiesta en la sexualidad liberada, el
sacrificio, la fiesta, la representación teatral
Cuando el actor y el director recurren a excesiva, la exageración de toda vanguardia
una presentación forzada, los procedi- extremista, de todo juego que alcance un
mientos son sistematizados y repetidos; paroxismo. Llámese “parte maldita”, “gasto
el estilo de actuación es sobrecargado, improductivo” o “gloriosa” (Bataille) como
artificial, no realista, “barroco”; los gags las fiestas, las ceremonias y los espectáculos,
se retoman y se prolongan (Castorf); el el potlatch, la exageración barroca o subli-
ritmo se hace lento (Marthaler), e incluso me, “cuerpo dilatado” (Barba) o cuerpo
se inmoviliza (Régy); las marcas estilísticas extático, “cuerpo explícito”3 (Schneider)
(“marcas de fábrica”) son subrayadas y obsceno, “desecho” (Pommerat), todos
reiteradas (Kriegenburg, Mesguich). estos cuerpos exceden la representación
Esta exacerbación de la forma es una teatral. Tocan una dimensión que la filoso-
marca de poeticidad, una insistencia sobre fía sólo conceptual no podría aprehender
la cara palpable de los signos, como hubie- sin la ayuda de la imaginación o de la locura
ra dicho Roman Jakobson. Ella no excluye que brota de la escena. El exceso, entonces,
su contrario: la estilización, lo depurado. no es una simple figura de estilo, sino un
Ése ya era el caso con Grotowski, y de ese procedimiento heurístico para señalar y
modo compone Barba actualmente sus figurar lo real en escena.
puestas en escena. En el caso de un autor
director como Joël Pommerat, el artista se
1
Joël Pommerat y Joëlle Gayot, Joël Pommerat,
siente atraído por “el diseño, la economía troubles, Actes Sud, Arles, 2009, p. 27.

••
126 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2
Dictionnaire des Littératures, Larousse, París, hace personas “reales” y no portadores de
1986, p. 1246.
personajes de ficción. ¿Pero acaso todo no
3
Rebecca Schneider, The Explicit Body in
profesional, todo aficionado, todo debu-
Performance, Routledge, Londres, 1997.
tante subido a un escenario no se con-
vierte en una especie de freak, en un
monstruo desconocido que, de entrada,
Exhibición de monstruos tiene que “demo(n)strar” que él es tan
exhibition des monsters, actor como los demás?
freak show, freak show

■■ En el siglo xix el freak show (la ex-


hibición de monstruos) era un espectá- Exotismo
culo de circo, de feria, de museo, en el
exotisme, exotism, Exotizismus
que se exhibían personas de verdad de
las que se esperaba produjeran un efecto
cómico frente al público: enano, gigante, 1. Orígenes del exotismo
discapacitado mental, mujer barbuda,
etc. En Freaks, emocionante filme roda- Es exótico lo que parece extranjero a un
do en 1932, pero prohibido hasta 1962, observador, lo que le parece extraño, aleja-
el cineasta Tod Browning mostró a un do de su propio universo y, no obstante, fa-
enano enamorado de una trapecista en el miliar. Esta actitud contradictoria siempre
ambiente de un circo en el que deambulan ha sido señalada por los observadores del
freaks y no freaks.
exotismo. Por ejemplo, para Marc Augé,
“el exotismo procedía en el siglo xviii y
La actitud hacia los discapacitados y en el xix en la conciencia occidental con
hacia la enfermedad sin duda ha cambiado un sentimiento doble: el sentimiento de
a partir del siglo xx. Algunos directores extrañeza, de alejamiento y, paralelamente,
como Romeo Castellucci, Pippo Delbo- el de una cierta familiaridad”.1 Así, en las
no o Jérôme Bel trabajan con enfermos Cartas persas (Lettres persanes), los per-
o personas gravemente discapacitadas, sas de Montesquieu nos informan de su
pero nunca con la intención de burlarse asombro al describir las costumbres de
de ellos, sino muy al contrario. los franceses del siglo xviii en pequeñas
Perdura la fascinación por estos cuer- escenas cotidianas, que supuestamente
pos que están fuera de la norma. También debían mostrar la ingenuidad de los ex-
se puede hacer subir al escenario a no tranjeros, pero que revelan también una
actores, sean “expertos de lo cotidiano” mirada muy aguda y muy “persa” sobre
(especialistas a los que recurren los es- la civilización francesa. Uno siempre es
pectáculos políticos de Rimini Protokoll el exótico de algún otro.
o de She She Pop, y que ofrecen su testi-
monio a título personal), o aficionados 2. Metamorfosis del exotismo
que se presentan junto con los profesio-
nales. El público, siempre ávido de auten- El exotismo, ese “elogio en el descono-
ticidad, se pone al acecho para descubrir cimiento”,2 no tiene buena prensa. Se lo
qué los distingue de los “otros”, qué los asocia generalmente a una idealización del

••
Patrice Pavis 127
buen salvaje (Rousseau, Bougainvilliers, especie de reevaluación del exotismo, por
Bernardin de Saint-Pierre, en el siglo lo menos en las artes y en la literatura. Ya
xviii), a un orientalismo* que pronto fue Victor Segalen, en su libro póstumo Essai
relevado en el siglo xix por el colonialis- sur l’exotisme (1913), veía en el exotismo
mo y el imperialismo. El orientalismo se una escuela de sensibilización y hasta de
expone en la pintura como un decorado autenticidad con respecto al otro. Quizá
de pacotilla (Gauguin) o en la literatura de esto era un poco optimista, pero seguro
viaje (Loti); en el teatro, se infiltra en la es que en el siglo xxi, “los otros ya no son
escenografía decorativa, en la actuación diferentes o, más exactamente, la alteridad
inspirada en las tradiciones orientales continúa existiendo, sólo que los presti-
(el teatro balinés en Artaud), en el teatro gios del exotismo se han desvanecido”.4
intercultural. Sólo se interesa en las otras ¿Quién puede entonces ufanarse de ser
culturas en la medida en que éstas son exótico, para quién y por cuánto tiempo?
capaces de “enriquecer” la visión occi- Hoy en día ya nada nos parece exterior y
dental: “El exotismo implica el uso de por ende exótico. Sólo los catálogos de las
textos culturales indígenas puramente por agencias de viaje insisten en jugar con el
su atracción superficial, sin preocuparse deseo de los turistas de “el lugar otro”, pero
por su semántica cultural de origen. Esos éstos finalmente deciden sus elecciones en
textos no quieren decir mucho más que su internet y en función de los precios, las dis-
alteridad; ya no son textos en el sentido ponibilidades y lo soleado del momento…
semiótico, sino sólo signos, significantes El teatro es siempre una experiencia
flotantes de la alteridad”.3 encarnada de alteridad y, a tal título, es
El teatro del siglo xx, cuando se in- muy sensible a las marcas y variaciones
teresa en otras culturas a fin de repre- del exotismo. También ahí se observa una
sentarlas en escena o en la dramaturgia clara diferencia entre el orientalismo* de
escrita (lo que, en definitiva, es bastante principios del siglo xx y las puestas en
raro), está consciente de ese peligro de escena entre los años 1920 y 1960. Si la
exotismo orientalista y desconfía de los puesta en escena quiere ser exótica, en-
estereotipos, que precisamente se consi- tonces debería, nos dice Barthes, estar en
dera obligado a combatir. Incluso el teatro condiciones de “transformar físicamente
llamado intercultural* de las décadas de al espectador, desazonarlo, fascinarlo, ‘en-
1970 y 1980, contrariamente a un prejuicio cantarlo’ y no rebajar irremediablemente
tenaz, desconfía de las representaciones la intención dramatúrgica al nivel de un
exóticas. Con lo posmoderno y a causa accesorio pintoresco”.5
de la globalización, lo exótico pierde todo En la fase de descolonización de los
valor etnológico, y sólo sirve para facilitar años sesenta, la representación de la otra
un mejor comercio entre las culturas y las cultura se vuelve mucho más prudente,
economías globalizadas. más “políticamente correcta”, como se
dirá más tarde. El exotismo es denunciado
3. Reevaluación del exotismo como la fachada amable del colonia-
lismo, como una técnica de representación
La función del exotismo varía en el trans- en la que, según la fórmula de Barthes,
curso de los siglos. Se comprueba una “el negro se vuelve decorativo” (p. 1219).

••
128 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Bajo el imperio de la globalización suministrar al público europeo o nor-
económica, a partir de los años setenta teamericano el tipo de coreografía, artes
y más aún de los ochenta, el exotismo se plásticas o espectáculos que el mercado
vuelve una técnica de venta para productos del arte internacional y el circuito de las
estandarizados, aunque adaptados a los di- giras —y por ende, el del reconocimien-
ferentes mercados locales (glocalización*). to— esperan de ellos.
Se observa esta evolución, por ejemplo, Pero contra este dictado de la globali-
en la manera en que la escenografía, en zación, al teatro no le faltan ideas, aunque
el transcurso de estos años, pasa de una la lucha sea desigual. La ironía, el humor
figuración idealizada con alusiones a y la irrisión son las únicas armas que que-
las clases sociales y a las culturas del dan, muchas veces melladas por la moral
mundo a una mayor abstracción pos- de la corrección política. Sólo la stand up
moderna. Incluso la escritura dramática comedy, los humoristas, los espectáculos
post-absurdo y post-beckettiana conoce la que manejan la aparente ingenuidad y la
misma evolución hacia una dramaturgia provocación (como Rimini Protokoll, She
supranacional, no mimética, no situada, She Pop o Miramas o Franchement tu)
universal en sus procedimientos posmo- todavía son capaces de darle vuelta a la
dernos y posdramáticos. buena conciencia occidental y burlarse de
los estereotipos que todos los espectadores
4. Los nuevos hábitos del exotismo manejan en grado diverso en su sociedad
teatral multicultural, diaspórica o enclaustrada.
Se lucen, haciendo del exotismo, del ra-
La generalización e incluso banalización cismo y el sexismo una parodia que hace
del exotismo alcanza en particular el caso omiso de los tabús bienpensantes;
mundo de los espectáculos. Hibridación*, juegan con los estereotipos del momento:
sincretismo, mestizaje de las culturas se el “bof ”6 francés, el turista japonés, el
convierten en la norma, pues el posmo- nuevo rico chino o el inversionista catarí.
dernismo exhorta a mezclar los lenguajes, Pero las culturas neocolonializadas y
las artes y las razas sin culpabilidad. So “neoexóticas” pueden contraatacar gra-
pretexto del diálogo entre culturas, de la cias a una política de reterritorialización
amistad entre los pueblos, de la coexisten- (marcha*). En ese caso se trata de sacar la
cia pacífica multicultural, la mescolanza cultura, el estilo, la norma estética de su
neutraliza un exotismo dirigido antaño medioambiente habitual, colocándolas de
contra una sola cultura minoritaria, no manera irónica o paródica en el entorno,
reconocida y sin poder. Por la vía de un en el territorio del público occidental en el
neocolonialismo y de un neoexotismo que aquéllas se ven obligadas a producirse,
voluntarios, los antiguos países “exóticos” parodiando y desmontando la construc-
se exhiben nuevamente como tales, a fin ción de la obra y finalmente adaptándolas
de favorecer el turismo o el comercio. a un público internacional cuyo gusto
No tienen más camino que venderse, está predeterminado por las reglas de la
asumiendo el exotismo y el primitivismo cultura occidental. La cuestión es saber si
que el Occidente les había endosado en esta inversión irónica de las formas neoe-
los siglos xviii, xix y xx. En efecto, deben xóticas tiene una mínima posibilidad de

••
Patrice Pavis 129
expresarse y ulteriormente de imponerse constantemente bombardeado e inundado
en el contexto globalizado del público por sus percepciones concretas; del otro
internacional, y hacerlo conservando, al lado, organiza todas sus percepciones
mismo tiempo, una parte de su identidad y gracias a formas a priori de la intuición
pugnacidad. Este conflicto del exotismo como son el espacio y el tiempo; y después
y de la identidad está en el corazón del gracias al sistema de la puesta en escena,
intercambio intercultural y es vital para todavía abstracto y esquemático, pero
la invención de nuevas formas teatrales. que se va precisando incesantemente a
medida que comprendemos su principio
1
Marc Augé, Pour une anthropologie des mondes de organización.
contemporains, Aubier-Flammarion, París, La experiencia estética consiste en la
1994, p. 25. trasmisión del sentido, en la percepción de
2
Tzvetan Todorov, Nous et les autres: la réflexion
las formas, en la exhibición y la instalación
française sur la diversité humaine, Seuil,
París, 1978, p. 19.
de las palabras. Fabricar un espectáculo o
3
  Christopher B. Balme, Decolonizing the Stage. ulteriormente recibirlo es siempre dejarse
Theatrical Syncretism and Post-Colonial inundar por sensaciones organizadas en
Drama, Clarendon Press, Oxford, 1999, p. 5. percepciones y estructuradas en signifi-
4
Marc Augé, op. cit., p. 26. cantes, que después terminan por formar
5 
 Roland Barthes, “Comment représenter un sistema más o menos coherente.
l’antique?”, Essais critiques [1964], Oeuvres El efecto producido: la experiencia
complètes, tomo 1, Seuil, París, p. 1219. estética del espectador es siempre una
Barthes habla aquí de la puesta en escena
experiencia concreta. ¿En qué difiere de
de Jean-Louis Barrault de L’Orestie, en 1955.
6
Se habla en Francia de una “generación bof ”
una experiencia de la realidad cotidiana?
desmotivada, ganada por la desidia, des- El espectador sabe que lo que él percibe
colorida. [N. de la T.] ha sido fabricado por él, que es una pro-
ducción artística organizada que sólo
espera aparecérsenos en su estructura,
su estrategia, su astucia, su arte de mos-
Experiencia estética trarse y esconderse a la vez. Esta estética
expérience esthétique, aesthetic produce en nosotros un efecto* (Wirkung)
experience, ästhetische Erfahrung que alcanza nuestra conciencia y nuestro
inconsciente, nos gusta o nos disgusta,
La experiencia estética es sólo uno de los nos emociona al punto de aliviarnos
tipos de experiencia y de percepción. de nuestras penas y conflictos o, por el
¿En qué consiste la experiencia estética contrario, nos deja indiferentes. Siempre
para un espectador de teatro? Podríamos se ha sabido buscar los instrumentos
aplicar aquí la distinción de Kant entre para estudiar estos efectos, para medir-
percepción empírica y conocimiento los e interpretar sus “medidas”: catarsis
trascendental. ¿Pero es necesario escoger y descarga emocional, o bien distancia
entre los dos? ¿No son una y el otro las dos crítica para juzgar racionalmente. Más
caras o los dos pilares de la experiencia recientemente, en las décadas de 1970 y
espectatorial? De un lado, el espectador 1980, la Rezeptionsästhetik alemana (es-
de la obra teatral y artística en general está tética de la recepción) ha podido afinar

••
130 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
todos estos instrumentos y ha analizado exactamente con un teatro de inmersión*,
sistemáticamente las diversas y posibles de repliegue sobre sí mismo, con un arte
recepciones de una misma obra en mo- en estado gaseoso.2 La experiencia estética
mentos históricos diferentes, a fin de individual deviene el objetivo en sí, sin que
dilucidar si la obra posee un corazón irre- sea útil analizar la obra. La “experiencia
primible o bien si no tiene otra identidad individual del espectador”: esta expresión
que aquella que le confiere la mirada de traduce la transferencia de la producción,
personas diferentes, armadas de sus solas del sentido y de la puesta en escena hacia
hipótesis.1 Estamos expuestos, al mismo la sola recepción, hacia la subjetividad
tiempo, a una experiencia exterior que nos individual y la performance. De ahí una
viene de todos esos objetos que están sobre cierta desconfianza del público o de la
la escena, y a una experiencia interior que crítica hacia la teoría, considerada falsifi-
retrabaja esas percepciones, agrega otras, cadora e inútil. El elogio de la experiencia
las interpreta, etcétera. estética es una manera de decir que ya no
Esta dicotomía de lo externo y lo interno se puede analizar objetivamente, y que más
concuerda con una distinción que el ale- vale remitirse a las sensaciones experimen-
mán —a diferencia del francés, el inglés o tadas por el receptor. A veces también los
el español, que sólo disponen de la palabra artistas se han vuelto escépticos o cínicos.
experiencia— hace entre Erfahrung, expe- A veces el trabajo del director consiste
riencia de lo real, del conocimiento, de la en vender un acontecimiento “llave en
marcha de las cosas, y Erlebnis, experiencia mano”, como antaño se vendía un crucero
vivida, íntima, personal. por el río Mosa o actualmente un día en
La Erfahrung es la experiencia técnica, Disneylandia. En el supermercado de la
acumulada; se concreta en parámetros cultura, en el nuevo mercado del capita-
observables, verificables, que tienen su lismo, la experiencia del consumo es más
fuente en el mundo exterior. Nos entrega importante que el producto consumido.3
un espacio exterior, un objeto de saber, que Se compra una experiencia de vida. A
pronto podremos traducir en palabras, menudo rebajada y con tarjeta de fidelidad
analizar con conceptos lógicos, referir para ahorrar puntos.
al mundo. Aquí la teoría se fundará en En el Reino Unido y en los Estados
bases sólidas. Unidos, existe un género nuevo llamado
La Erlebnis, por el contrario, es vivida experiential theatre (teatro experiencial).
por el sujeto como una experiencia íntima, Es una forma adaptada a la dramatiza-
difícilmente comunicable, que al sujeto ción de una problemática personal, de
le gustaría guardar para sí, sin tener que una búsqueda de sensaciones fuertes o
hablar de ella o explicarse sobre ella. íntimas, bajo la forma de acciones en
La experiencia individual es precisa- lugares públicos; una forma centrada
mente esta experiencia individual e inde- en acciones extrañas que interpelan al
cible, no compartible, lo que el espectador espectador casi sin la mediación del arte
posdramático o posnarrativo desea vivir, y la ficción. En todos los casos, se trata
sin deseo de perfeccionarse o de apren- de poner a prueba el cuerpo del especta-
der algo, ni mucho menos de recibir un dor: recorrido por lugares improbables,
mensaje. Esta fórmula se corresponde posibilidad de dormir y fantasear en paz,

••
Patrice Pavis 131
de dar la sensación de riesgo* o peligro. su carencia de apaciguamiento catártico
La utilización de personas discapacitadas (Teatro in-yer-face*).
en un espectáculo modifica, por ejemplo,
nuestra experiencia kinestésica; nos obliga 1
Hans Robert Jauss, Pour une esthétique de
a repensar, a redirigir nuestro esquema l’expérience [1972], Gallimard, París, 1993.
perceptivo. El recurso al riesgo forma
2
Para retomar el título del libro de Yves
Michaud: L’art à l’état gazeux. Essai sur le
parte de la experiencia: riesgo físico, psi-
triomphe de l’esthétique, Stock, París, 2003.
cológico, moral, riesgo para el utilizador
Michaud defiende la tesis de que la obra de
de no comprender, de ser desnudado, de arte contemporánea se reduce a menudo
ponerse en ridículo, y también a menudo a una experiencia subjetiva, a un arte en
de aburrirse. estado gaseoso.
Confrontado con la violencia, la 3
Luc Boltanski y Eve Chiapello, Le nouvel esprit
fealdad o la incomprensión, el cuerpo du capitalisme [1999], Gallimard, París,
del espectador sufre mucho, pues el es- 2011. Véase igualmente: Patrick Hetzel,
pectáculo, lejos de divertirlo o sanarlo, Planète conso. Marketing expérientiel et
subraya su incomodidad, su mutilación, nouveaux univers de consommation, Édi-
tions d’Organisation, París, 2002.

F
los años cincuenta, de iniciar a un público
Festival y festivalización en géneros nuevos, sino de introducir
festival et festivalisation, una política del evento artístico a destajo.
festivalization, Festivalisierung La participación en festivales se ha
vuelto para ciertos grupos un modo de fun-
La multiplicación de los festivales en la cionamiento. Algunas compañías jóvenes
mayor parte de los países es otro síntoma se endeudan fuertemente en el Festival Off
de la globalización. ¡Más que de festivaliza- de Aviñón, sin garantía de que su trabajo
ción debería hablarse de una “festivalitis” sea comprado por programadores que sólo
aguda! En 15 años, el número de festivales están preocupados por la rentabilidad.
en Europa se ha multiplicado por 30. Una El trabajo preparatorio de los artistas se
ciudad como Berlín cuenta ¡con más de efectúa en función del festival, que con
400 al año! Pudiéramos felicitarnos por frecuencia ha encargado ese espectácu-
este aumento de la oferta cultural y teatral, lo: se seleccionan piezas o espectáculos
de no ser porque ésta casi siempre ocurre para un público futuro, que suele ser al
a expensas de la programación regular de mismo tiempo novicio e internacional;
los teatros. En efecto, el festival no es sólo reducción de la parte lingüística y tex-
estival, sino que se extiende a todas las tual; intertitulados abreviados; uso del
estaciones del año. Ya no se trata, como en inglés; mensaje simplificado; tendencia

••
132 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
al teatro de calle, al teatro “físico”, etc. El a las apariencias, la plétora de la oferta
festival deviene una vitrina, un showcase festivalera es engañosa, pues a menudo
en que los profesionales de la gira y los se trata de los mismos espectáculos, o sus
aficionados a éstas hacen su comercio. variantes, que circulan de un festival y de
Esto, además, explica la actitud un poco un país y de un teatro a otro. El Estado y
desganada de los consumidores de estas las colectividades territoriales se sienten
vitrinas para profesionales. En cuanto a tentados a descuidar una programación
los espectadores de los festivales, éstos anual de calidad y coherente en el tiempo,
deben elegir constantemente para en- en favor de eventos y golpes mediáticos de
contrar sus espectáculos entre un gran los que los electores no pueden escapar,
número de ellos. A menudo se trata, en pero que casi no nutren a los ciudadanos.
realidad, de un festival en el que sólo está Festivalización de la cultura, e incluso
programado un gran espectáculo por la de la vida, como si esta fuerte dosis de
noche, y el día se deja para lo “off ” o para teatro durante unos escasos días debiera
la producción local: al menos así el público bastarle después al público durante largos
puede respirar un poco. meses. “Festivalitis”: un atracón entre dos
Los efectos secundarios de la festivali- hambres crónicas, una comunidad iluso-
zación no son menores: la programación ria de unos pocos días, en lugar de una
obedece con frecuencia a efectos de moda, comunidad modelada a lo largo de todo
a una universalización, simplificación y el año. No se engaña el público que hace
globalización de los temas y las estéticas zapping alegremente de un espectáculo a
“para todos los gustos” que, además, otro, acentuando un poco más cada vez
muy pronto pasan de moda. Cada grupo su tendencia a la distracción, en todos los
adapta el tema del año a su gusto: lima sentidos del término.
las asperezas culturales demasiado espe- Esta precarización del público es
cíficas y “extrañas”, poco comprensibles también la de los artistas, los técnicos y
e imprevisibles; tiende a responder al los organizadores. El manejo del festival
gusto del público por los valores seguros, apela a un personal intermitente, flexible
ofreciéndole un exotismo y un color local y frágil. La degradación del empleo se
que no chocarán a nadie. El festival ya no une a la de la cultura: ¿la festivalización
tiene nada de fiesta desenfrenada, de ritual es síntoma de la globalización cultural?
intocable, se ha degradado a la condición ¿Es signo de “glocalización”*, como orga-
de evento efímero y espectacular. nización de festivales locales con el solo
La festivalización de la cultura es un objetivo de parecer global? ¡Lejos están
fenómeno más inquietante que festivo. los festivales de ser siempre una fiesta!
Esto es válido para la vieja Europa, pero
cada vez más, también, para otros conti-
nentes: según Jean Jourdheuil, Europa, 
que era en otro tiempo un lugar de cul- Autissier, Anne-Marie, Festivals in Europe:
tura, ha devenido lugar de festivales, y la crossing approaches from Edinburgh to Za-
greb, Éditions de l’Attribut, Toulouse, 2008.
programación se parece a la de un canal
Hauptfleisch, T. et al. (eds.) Festivalizing!
de televisión. ¿La festivalización como
Theatrical Events, Politics and Culture,
“crisis de decrecimiento”? Contrariamente

••
Patrice Pavis 133
Editions Rodopi/International Federation
actitud, en el sentido concreto y abstracto
for Theatre Research, Ámsterdam/Nueva
York, 2007. de postura (stance): toma de posición. Es
útil para el actor y el director cuando éstos
deben encontrar la actitud y la figura (la
silueta) del personaje, su manera gestual
Figura y discursiva de expresarse y aparecer, pues
figure, figure, Figur “cada época histórica y cada clase social en
cada época reviste una actitud caracterís-
■■ Más allá de la figura** (del latín figura: tica, una actitud que es producto de una
forma, configuración, efigie, manera
cierta imagen dominante del hombre en
de ser) en el sentido de las figuras de
estilo de la retórica*, la noción de fi-
el mundo”.4 Así pues, la figura y la actitud
gura ha conocido una gran fortuna en están relacionadas con las nociones de
estética, filosofía, ciencias humanas y gestus** (Brecht) y de habitus (Bourdieu).
artes visuales. La figura, en su origen,
es tanto la marca hecha en la cera como
1. Figura coreográfica o gimnástica
el trazado geométrico, el dibujo de una
coreografía, la colocación de los actores En escena, la primera figura que se advier-
sobre el escenario (el marcado, arreglo o
te es la de los movimientos de los actores
blocking), la imagen onírica en su dimen-
sión plástica. La figura es lo que emana
y los objetos. Como ha sido concebida y
de la representación, lo que se instala y se ejecutada por diferentes artistas, la figura
recorta en primer plano contra un fondo. forma un conjunto al mismo tiempo
Es también el aspecto exterior, el contorno móvil y estable, a partir del momento en
de las cosas que percibimos. que el espectador ha captado su diseño (y
también su designio, su propósito): “en el
Para la filosofía, la figura es un “esquema sentido gimnástico o coreográfico; en una
o imagen-esquema, ni general ni particu- palabra, en el sentido griego de skhema,
lar. Dicho de otro modo, es a la vez una que no es el ‘esquema’, sino, de un modo
imagen general y un concepto sensible…”.1 mucho más vivo, el gesto del cuerpo capta-
La noción de figura permite pensar el do en acción, y no contemplado en reposo:
funcionamiento tanto discursivo como el cuerpo de los atletas, de los oradores, de
visual del teatro. “Todo en el teatro es las estatuas: lo que se puede inmovilizar
figura —en el doble sentido de apariencia de un cuerpo en tensión”.5 Danza, teatro
concreta y de juego retórico—, todo allí o performance: las figuras suministran al
hace signo.”2 La práctica contemporánea espectador una puesta en relieve de las
de la performance y de la puesta en acciones y de los movimientos contra un
escena de las artes plásticas hace un uso fondo más o menos constante.
masivo de la noción de figura.
La figura, en el sentido clásico, es pri- 2. Figura en el sentido fenomenológico
mero una actitud (attitude), una silueta
percibida a distancia, estatuilla o efigie. Percibidas de este modo, según su aspecto
Es también un habitus*, eso que Bour- y contorno exterior, su silueta, las figuras
dieu llama “modo de comportamiento a veces son analizadas según las nociones
aprendido”.3 La figura se encuentra con la de la fenomenología. Las puestas en es-

••
134 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
cena de Robert Wilson son célebres por contraste con lo figural, con lo que no es
hacer una inscripción en siluetas de los reducible a lenguaje.
cantantes o los actores contra el fondo Lyotard (p. 277) distingue tres tipos de
de un ciclorama sometido a todas las figuras: la figura-imagen, la figura-forma
variaciones posibles de luz y color. La y la figura-matriz.7
lentitud, e incluso la inmovilidad de los La figura-imagen es visible, como un
movimientos, intensifica* la impresión de movimiento, una forma perceptible, una
sombras chinescas y recorte (por ejemplo, acción dada a ver y a reconocer. “Se da a ver
en Katia Kabanova, Praga, 2010). Más en la escena onírica o cuasi onírica” (p. 277).
habitualmente, la tarea del actor o del La escena parece legible, si no logocéntrica.
performer es saber venir hacia delante La figura-forma es “la que sostiene
o retirarse, ayudando al espectador a lo visible sin ser vista, la nervadura”
focalizarse sobre un aspecto pertinente. (p. 277). El espectador debe hacer el es-
fuerzo de descubrir vínculos entre elemen-
3. La figura en Deleuze tos, de vectorizar (es decir, relacionar y
orientar) los signos percibidos hacia otros
En Francis Bacon. Logique de la sensation, signos imperceptibles o inconscientes.
Gilles Deleuze establece su concepción de En cuanto a la figura-matriz, remite a lo
la figura como “la ley del diagrama según invisible y a lo inconsciente. “No sólo no se
Bacon: se parte de una forma figurativa, la ve, sino que ya no es visible” (p. 278). La
un diagrama interviene para difuminarla, vectorización, la puesta en relación de ope-
y de ahí debe salir una forma de naturaleza raciones comparables al sueño, pone en
totalmente diferente, llamada Figura”.6 evidencia el trabajo del sueño, de lo figural,
La figura es siempre mediadora entre de la puesta en escena producida y tam-
figuración concreta y abstracción. bién percibida, las condensaciones y des­-
plazamientos, los procesos primarios y
4. Figura y figural, figuración la represión del deseo. Tal es la situación
y desfiguración, figurativo corriente del espectador-analista confron-
tado a materiales cuya lógica inconsciente
Representación visual de una forma, la no es de partida accesible.
figuración es lo que aparece en escena, En toda figuración hay siempre una
por oposición al discurso. Para Jean- desfiguración*, “toda presentación gráfica
François Lyotard, lo figural se opone a la tiende a hacer que la figura disienta de las
figura y, con más razón aún, al discurso. apariencias que supuestamente ella debe
Lo figural deconstruye el discurso y la expresar en ese sistema”.8
figura, si a éstos se les reconociera de- Todos estos términos no deben ser
masiado fácilmente su forma. Lo figural confundidos con el de figurativo. Lo figu-
hace acontecimiento, es un surgimiento rativo es a veces lo simbólico, la interpre-
que no adopta una significación precisa, tación alegórica o simbólica; otras veces, al
sino que indica la urgencia del deseo. En contrario, es lo que un objeto representa:
la escena teatral o performativa, todo lo se habla entonces de arte figurativo, que re-
que es del orden textual o de la imagen presenta y figura su objeto, por oposición
fácilmente “traducible” es percibido en a un arte abstracto*, que ofrece del mundo

••
Patrice Pavis 135
una imagen no realista. Esta categoría de lo dimiento de figurabilidad para mostrar,
figurativo/no figurativo rara vez se aplica sin nombrarlos, los procesos conscientes
al teatro. Sin embargo, sería útil en él para e inconscientes.
dar cuenta de la oposición presentational/
representational*. El teatro figurativo imita 6. Figuras y trayectos
a personas y acciones, mientras que el de lo inconsciente
teatro abstracto se preocupa únicamente
de las formas, sin preocuparse por los Todo este aparato conceptual proce-
contenidos. Este último caso es el de dente del psicoanálisis es directamente
un teatro simbolista, formalista9 y, en el utilizable por la puesta en escena, que
último tercio del siglo xx, posdramático*. debe a su vez fabricar estas figuras y
darlas a “leer”, o más exactamente, a
5. La figurabilidad interpretar como un jeroglífico o (para
un occidental) como un ideograma. Ésta
La figurabilidad (traducción del término es la tesis de Vitez a propósito de que el
freudiano de Darstellbarkeit, cuyo sentido inconsciente de los actores diseña sobre el
literal es la posibilidad de representar o escenario: “Puesto que la escena es el lugar
de ser representado) es un término que en el que se leen literalmente los trayectos
hoy en día se asume también como “pre- de las pasiones que enfrentan a los roles,
sentabilidad”, en el sentido de la facultad la notación diseñada tiene casi necesaria-
de hacer presente un objeto ausente por mente la figura de un ideograma”.10
medio de una imagen. A la manera de
Freud en La interpretación de los sueños, 7. Figura en lugar del personaje
el analista escénico trata de partir de las
imágenes y del lenguaje pictórico de la El mismo proceso de abstracción se ob-
escena para de ahí remontarse a las ideas serva en el tratamiento de los personajes
abstractas inconscientes. en la dramaturgia contemporánea, de
Puesto que la representación teatral Beckett a Koltès. En lugar de los caracteres
o la performance trabajan la escena y las psicológicos, encontramos figuras abstrac-
acciones como materiales “a figurar”, el tra- tas, personae (máscaras), skhemata en el
bajo de la escena, a semejanza del trabajo sentido griego de gestos, actitudes y ha-
del sueño, es una “toma en consideración bitus, pero también de “figuras textuales”
de la representatividad”. Esta fórmula com- (Vinaver)11 que se repiten y organizan la
plicada traduce literalmente la expresión dramaturgia en su conjunto. Estas figuras
freudiana de Rücksicht auf Darstellbarkeit son definidas y construidas desde el exte-
(literalmente: toma en consideración de la rior, como siluetas, diseños para colorear
posibilidad de representar). Se trata para o formas teatralizadas para rellenar. El
el espectador-analista de tener en cuenta pintor Fernand Léger consideraba a la
“visualmente” lo que, frente a él y ante él, persona humana no como una mímesis
se constituye en representación, aquello de las emociones, sino como una forma
que hace sentido para él. plástica, pues “se debe considerar a la fi-
El teatro visual, en especial el teatro de gura humana no por su valor sentimental,
la performance, utiliza mucho este proce- sino por su valor plástico”.12

••
136 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
Sylviane Agacinski, Le passeur du temps: mo- dio de la imaginación. Para construir este
dernité et nostalgie, Seuil, París, 2000, p. 107.
objeto minúsculo o insignificante, es-
2
Michel Corvin, “Théâtralité”, Dictionnaire
te mundo en miniatura o despedazado,
encyclopédique du théâtre à travers le monde,
debemos remitirlo al nuestro, reflejar (y
Bordas, París, 2008, p. 1339.
reflexionar sobre) ese mundo. La filosofía
3
“A learned mode of behaviour”, según She-
no está lejos. Además, se ha interesado
pherd y Wallis: “La silueta del actor es en
desde siempre y de muy cerca en el teatro,
primer lugar lo que Mauss y Bourdieu
aun si, con Platón por ejemplo, haya sido
habría llamado habitus, un modo aprendido
para expulsar a los poetas de la ciudad
de comportamiento”, Simon Shepherd y
o, con Aristóteles, para desconfiar de la
Mike Wallis, Drama/Theatre/Performance,
influencia de la representación.
Routledge, Londres, 2004, p. 193.
4
 Idem.
5
Roland Barthes, Fragments d’un discours Hace mucho tiempo que la filosofía ya no
amoureux [1978], Œuvres complètes, Seuil, se pregunta si el teatro es literatura o arte
París, 1993, p. 461. autónomo, si puede representar el mundo,
6
Aparecido en 1981, con una nueva edición corregir las costumbres, o bien si, además,
en Seuil, París, 2002, p. 146. el actor o el dramaturgo pueden, como
7
Jean-François Lyotard, Discours, figure, afirmaba Nietzsche, “asistir a su propia
Klincksieck, París, 1971.
metamorfosis y a partir de ahí actuar como
8
Bernard Vouilloux, “Figure”, Dictionnaire
si realmente hubiesen penetrado en otro
d’esthétique et de philosophie de l’art, Ar-
mand Colin, París, 2007, p. 200. cuerpo, en otro carácter”. (Nacimiento de
9
Michael Kirby, A Formalist Theatre, University la tragedia, §8). En la actualidad, estamos
of Pennsylvania Press, 1987. muy lejos de las desconfianzas de los
10
Antoine Vitez, Écrits sur le théâtre, tomo 4, pensadores griegos, de los padres de la
P. O. L., París, p. 67. Iglesia y de los escenófobos de todo pelaje.
11
Michel Vinaver, Écritures dramatiques: essais Lejos, pues, de las grandes preguntas de
d’analyse de textes de theâtre, Actes Sud, la filosofía. ¡Pero la necesidad de filosofía
Arles, 1997.
continúa! ¿Por qué?
12
“Le nouveau réalisme en art”, conferencia de
1946. Véase también Fonctions de la peintu-
re, Gallimard, París, 1997; y Les Essif, Empty 1. La necesidad de la filosofía
Figure on an Empty Stage: The Theatre of
Samuel Beckett and His Generation, Indiana ¿Es porque la filosofía nos ayuda a com-
University Press, Bloomington, 2001. prender mejor la práctica contemporánea
del teatro y la performance? Más allá de
una reflexión normativa sobre la manera
en que el teatro debe supuestamente
Filosofía y nuevo teatro
imitar las acciones humanas o corregir
philosophie et nouveau théâtre,
philosophy and new theatre,
las costumbres, podemos constatar la
Philosophie und neues Theater utilidad de la filosofía en el uso cotidiano
del teatro desde el punto de vista de los
■■ Cada nueva puesta en escena, cada texto creadores y también de los espectadores.
dramático acabado de escribir, cada ex- Más allá de las grandes preguntas sobre
periencia teatral original, nos obliga a re- el origen y la esencia del teatro, después
pensar el mundo, a reconstruirlo por me- de las grandes revoluciones de las cien-

••
Patrice Pavis 137
cias humanas que tuvieron lugar en las los de análisis que fueron abandonados
décadas de 1950 a 1970, la filosofía parece demasiado pronto.
haberse fragmentado en una larga serie La hermenéutica de un Gadamer o de
de teorías, a menudo contradictorias y un Ricoeur permite hacer más flexibles
cerradas sobre sí mismas. A cada época, los análisis, al tomar en cuenta las ex-
a cada momento histórico, corresponde pectativas del lector o el espectador. La
una filosofía dominante, que se explicita Rezeptionstheorie (teoría de la recepción)
en diversas teorías y hasta metodologías. alemana de un Jauss o un Iser sistematiza
El marxismo suministra, en las décadas el horizonte de expectativa del público y
de 1950 y 1960, un armazón al análisis dra- establece la secuencia de las concretiza-
matúrgico de las piezas y los espectáculos, ciones de una misma obra por medio de
análisis inspirado en el brechtianismo. puestas en escena.
La Escuela de Frankfurt (Horkheimer, La fenomenología, inspirada por Hus-
Adorno, Habermas) prolonga los estudios serl y por Merleau-Ponty, aplicada al teatro
marxistas. La recepción estadounidense de por Bert States (Great Reckonings in Little
la Teoría Crítica incita a criticar la ideo- Rooms, 1987) o por Stan Garner (Bodied
logía de las obras, a examinar el potencial Spaces, 1994), nos muestra la manera en
emancipador de éstas, criticando al mismo que el espectador recibe y trata el objeto
tiempo y sin tregua los presupuestos y la estético.
situación en que la ideología se emplea.
Desafortunadamente, la gente de teatro 2. El desplazamiento de las grandes
apela poco a la Teoría Crítica, a pesar del preguntas
interés que tienen los artistas teatrales en
mostrar hasta qué punto las percepciones Estas teorías siguen evolucionando y, por
falsas del lector y el espectador están ende, influyendo en grados diversos sobre
vinculadas a su cautiverio tanto cognitivo la manera de pensar el teatro. Sin embargo,
como ideológico. dos tendencias actuales de la teorización
El estructuralismo, en los años sesenta, “superan” aquellas teorías o sólo “le echan
y más tarde la semiología en las décadas una ojeada”: la performatividad* y la
de 1970 y 1980, se dedican con todo fervor experiencia estética*.
a la puesta en escena, considerada como La teoría lingüística de los perfor-
sistema cerrado y coherente. mativos, aplicada a la literatura y a las
Por contraste, y casi simultáneamente, ciencias humanas, insiste en la acción
la deconstrucción de un Derrida, y el que es producida por toda enunciación.
posestructuralismo y la Teoría Crítica, Trátese de la identidad sexual (el género
en particular en los Estados Unidos, se como acto performativo) o gestual en el
convierten en un buen instrumento para caso del actor (la gestualidad sometida a
describir la performance y las prácticas las mismas técnicas corporales y estéticas)
escénicas, que a veces toman el nombre o social (las convenciones que norman
de teatro posdramático* (Lehmann, 1999). la comunicación), los performativos es-
La sociocrítica y la psicocrítica, a tructuran la vida social identificando las
partir de los trabajos de Goldmann y acciones que se realizan en todos los nive-
Mauron, suministran preciosos mode- les del comportamiento humano. De ahí

••
138 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
el cisma que se ha producido desde hace lismo cuerpo-mente; propone un modo
una treintena de años entre theatre studies de pensar que ya no opone lo sensible a
(estudios teatrales) y performance studies*. lo inteligible, el percepto al concepto, la
La experiencia* estética* del especta- materialidad concreta a la comprensión
dor supuestamente es el objetivo último abstracta. La puesta en escena, y con ella
de la obra de arte, y esto desplaza hacia el todo objeto espectacular o performativo
receptor el grueso de las tropas teóricas. no identificado, instaura, precisamente,
Es cierto que muchas obras recientes en una mediación entre la abstracción de la
las artes plásticas o escénicas exigen del filosofía y lo concreto de la obra plástica
espectador una actividad y una inventiva, o gestual.
por no decir una paciencia, que la obra Sea cual sea el respeto que profesemos
clásica, con sus reglas estrictas, no hacía a la filosofía y a todo lo que ella aclara
necesarias. Esta experiencia compromete, sobre la creación teatral, en la actualidad
pues, al espectador, también en el plano es necesario preguntarse si, a la inversa,
ético, porque él tiene que responder por no nos ayuda también la práctica teatral
el impacto de la obra en la colectividad. a realizar una nueva experiencia de la
Sin embargo, la teoría o la filosofía no nos filosofía; si no pudiera acaso el trabajo
dicen cómo formalizar y sistematizar este de la escritura dramática o el trabajo es-
acto receptivo. A menudo la experiencia cénico desembocar en alguna inesperada
de la percepción queda desarmada cuando “iluminación” filosófica.
debe ponerse en palabras lo que el sujeto Es sabido que los filósofos, por lo
experimenta en lo relativo a afectos y menos desde las Luces, han sido al mismo
sensaciones. Es ahí cuando resulta tenta- tiempo literatos o dramaturgos, practi-
dor remitir el texto o la puesta en escena cando ambos géneros con igual fortuna
a algo inefable, imperceptible, y hasta (piénsese en Diderot, Voltaire o Schiller).
posdramático*: una manera de posponer Pero seguía siendo de rigor la separación,
su definición o su aprehensión filosófica. pues sólo con ensayistas como Blanchot
o Derrida literatura y filosofía se interpe-
3. Inversión de la perspectiva netraron. La gente de teatro ha sido más
tímida, pues los discursos parecían dema-
El problema es saber si existe hoy una siado lejanos y mutuamente excluyentes.
filosofía, o aunque sea una teoría, que per- La escritura dramática de filósofos como
mita dar cuenta del advenimiento del tea- Sartre o Camus sigue siendo demasiado
tro posdramático y de la extensión del esclava del mensaje que se debe trasmitir
teatro occidental hacia otras formas. para que se pueda hablar allí de una in-
Tendríamos que lanzarnos en la búsqueda vestigación de los contenidos filosóficos
de una filosofía que nos ofreciera nuevos a partir de experiencias dramáticas. En
modelos de inteligibilidad de ese obje- cambio, con autores como Beckett o
to llamado la “performance” (cultural). Novarina, Handke o Jelinek, la investiga-
Más allá de una filosofía cartesiana del ción literaria y dramática conduce a una
sujeto, o hegeliana de la dialéctica de la reflexión sobre el sentido o el absurdo,
historia, el modelo cognitivista de Lakoff a un cuestionamiento de un principio
y Johnson (1999) tiende a superar el dua- filosófico. Un autor como Koltès, que

••
Patrice Pavis 139
muy difícilmente pasa como pintor de nos encontramos con el procedimiento
la vida de los marginales, pone a prueba de deconstrucción* como lo entiende el
en una pieza como En la soledad de los filósofo francés: sólo la práctica textual o
campos de algodón el principio hegeliano escénica está en condiciones de dar una
de la dialéctica, de la contradicción y de imagen de ese procedimiento filosófico tan
la identidad de las conciencias. Lleva tan frecuente, y al mismo tiempo tan difícil
lejos la deconstrucción que la convierte de definir como un koan chino.
en parodia de la disputatio filosófica o ¿Llegaremos incluso a afirmar que el
teológica, empleando argumentos tan teatro de investigación provoca siempre
vacíos como radiantes para el ejercicio filosofía y la hace avanzar? ¿Sería demasia-
de la teoría. ¿Hay alguna manera de decir da pretensión de parte de este teatro? En
mejor la cosificación y la mercantilización tal caso, habría que lanzar la hipótesis de
de las relaciones humanas? la aparición, a partir de la modernidad,
Con más razón, pues, la performance de un discurso híbrido, hecho de literatura,
—en el sentido de arte de performance— teatro, teoría crítica y ensayo filosófico. Si
de las décadas de 1950 y 1960 se proponía la puesta en escena es no sólo un ajuste del
la tarea de contradecir y provocar las cer- sentido, sino un “desajuste de los sentidos”,
tezas estéticas y filosóficas (en particular, entonces la puesta en escena es un sistema
la representación, la identificación y la provisorio, fluctuante, del que un colectivo
mímesis). Aun sin llegar a la radicalidad de artistas se apropia por un instante para
de sus mayores, muchos directores con- ofrecerlo a un colectivo de espectadores.
temporáneos se trazan como objetivo, y Al ensayar varias “soluciones”, la puesta
a veces sin saberlo y por pura intuición, en escena revela algunos principios de su
hacer descubrir una verdad o una hipótesis construcción, y en consecuencia de sus
filosófica por medio de la forma teatral. claves filosóficas, las que, de rebote, ayu-
Es el caso, por ejemplo, de la digital darán a abrirla. Así pues, la filosofía no es
performance cuando lanza un desafío a sólo necesaria para los espectadores a fin
las nociones de presencia, identidad y de que puedan integrar sus saberes hetero-
persona. Independientemente de lo que géneos, sino que necesita, para moverse, de
la performance esté contando, ella no deja la creación ficcional, de las tentativas de la
de mantener al público atento a aquellas puesta en escena y de la creación artística.
nociones, obligándolo a reevaluar sus Entre filosofía y teatro la eterna disputa
certezas. O bien la escritura dramática lla- no ha hecho sino comenzar.
mada coral: ésta se aparta del principio del
intercambio dialógico, e igualmente pro-
duce un efecto inesperado, al pulverizar la 
noción de sujeto o locutor y abrir el texto Lakoff, George y Mark Johnson, Philosophy
a ecos innumerables, no sólo subtextuales in the Flesh, Basic Books, Nueva York,
y psicológicos (como en Chéjov), sino 1999, p. 11.
Lehmann, Hans-Thies, Postdramatisches Thea-
polifónicos e indecidibles. Aquí vemos
ter, Verlag der Autoren, Fráncfort del Meno,
planteada la cuestión de la movilidad del p. 471. [Trad. al español: Teatro posdramáti-
sentido y de su espaciamiento*, en el sen- co, Cendeac / Paso de Gato, México, 2013.]
tido de Derrida. En todos estos ejemplos,

••
140 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
al final del verso”,2 la cláusula termina la
Final obra confiriéndole una forma establecida
fin, ending, Ende y una gran fuerza significante. En poesía
o en música, la cláusula designa “una
■■ ¿Todo tiene final? Sí, y sobre todo en manera de cerrar un encadenamiento
el teatro. De este final nos acordamos sonoro; es decir, una disposición de so-
siempre, y mucho mejor que de los de- nidos (musicales y articulados) que hace
talles de la historia. Sobre la escena, los pasar de un dinamismo que tiende a una
últimos segundos de actuación antes de
continuación, a una posición conclusiva
que caiga el telón, o antes del oscuro, se
nos quedan especialmente grabados en
que da la impresión de estabilidad y ter-
la memoria. Y siempre conservamos la minación” (Souriau, p. 405).
esperanza de que si comprendemos el Si la poesía dramática, en especial la
final, todo lo anterior se aclarará como clásica, cuida particularmente sus cláusu-
por milagro. Ilusión, por supuesto, pero las, el teatro dramático, desde que deviene
que nos anima a estudiar el final de las realista, no trata de llamar la atención por
piezas corriendo el riesgo de incurrir en medio de tales juegos formales y prefiere
generalizaciones abusivas, sobre todo dar la ilusión de una imitación prosaica
cuando se trata de una posdramaturgia de la realidad. Luego nada formalizado
que desafía todas las reglas narrativas.
permite advertir una cláusula. Se debe
hablar entonces, de manera banal, del
La noción de final de todos modos sigue final o el desenlace, los que no siempre
siendo muy vaga, lo que explica que se la son claramente advertibles o aislables.
suela remplazar por instrumentos más Pues ¿dónde comienza el final, dónde se
técnicos como cláusula, desenlace, conclu- sitúa el punto de finalización, es decir, el
sión, caída, punta o epílogo, términos que comienzo del fin?
no son en modo alguno intercambiables. El punto de finalización indica un
Si se continúa usando la palabra “final”, cambio que puede ser anunciador (efecto
es porque no hay otra para designar ese de anuncio), final (que termina la acción)
conjunto de problemas de composición o suspensivo (concluyente sin concluir).
y de puesta en escena. Ese punto de finalización no debe ser
confundido con las cuatro distinciones
1. El impreciso final siguientes:
El punto de no regreso: el momento en
El término más técnico para designar que el conflicto, en particular el trágico,
el final de un texto literario es cláusula, no podría retroceder, y que lleva necesa-
pero sólo se aplica al teatro en verso, el riamente a la catástrofe.
de Racine, por ejemplo, un teatro cuya El punto culminante: el clímax, cuando
forma rítmica o métrica en alejandrinos la tensión alcanza su cima y la acción
es particularmente elaborada. La cláu- se sitúa en su apogeo, justo antes de la
sula es, en efecto, “un final de periodo catástrofe.
particularmente cuidado desde el punto La catástasis: la detención de la acción,
de vista métrico, rítmico o sintáctico, o los “un estado de tensión en que la acción
tres a la vez”.1 “Disposición fija del ritmo se encuentra provisionalmente inmovi-

••
Patrice Pavis 141
lizada” (p. 418). La catástasis coincide un verso que resume y termina, en forma
con “la espera angustiada, el bloqueo comprimida y presente, el desarrollo
recíproco de las fuerzas, y el falso des- del poema. 4) La punta (pointe) es otro
enlace” (p. 418). Por ejemplo, las últimas ejemplo de fórmula lapidaria, como lo
palabras del cliente al dealer (“¿Entonces, es el epigrama y el mordiente, fórmula
qué arma?”) (Alors, quelle arme?), en el que el teatro practica bajo la forma del
final mismo de la pieza de Koltès, En la golpe de teatro o fórmula brillante (“¡Al
soledad de los campos de algodón. final seréis tocado!”,4 advierte Cyrano de
La clausura: en el sentido de esta Bergerac): la punta es el arma más fina
“clausura de la representación” de la que posible, una lámina acerada, la huella
habla Derrida a propósito de Artaud.3 No invisible de una frase ingeniosa, de un
es la parte final del texto, sino la idea de dicho agudo que al final da en el blanco.
que uno cierra necesariamente el siste- En la dramaturgia clásica, es relativa-
ma desde el momento en que analiza su mente fácil estudiar la organización formal
funcionamiento. de la clausura de las piezas. En particular,
el examen de las formas se interesaría en
2. El final en el teatro: ¿un sistema los siguientes puntos: repetición de un
específico? enunciado; tematización del enigma; lugar
e identidad del epílogo; ritualización de
¿Cómo aplicar al teatro las leyes de la la conclusión; apoteosis; finales radicales;
narratología? La cuestión es saber si resonancias; falsas conclusiones: prepara-
existe para el teatro un medio específico ción y manipulación de la conclusión.5
de finalizar. El texto dramático y la re-
presentación son analizables, como todo 3. El final en el teatro contemporáneo
relato, según las fases obligatorias siguien-
tes: 1) resumen-anuncio; 2) orientación; La extrema diversidad de las experiencias
3) complicación; 4) resolución; 5) clausura. teatrales y performativas contemporáneas
El final de la pieza engloba las dos últimas arruina toda esperanza de una poética o de
fases, 4) y 5). Siempre es posible analizar el una dramaturgia del final en este tipo
texto y el espectáculo observando la fron- de obra. La razón es muy simple: estas
tera concreta de la obra, del libro o de la experiencias no pasan primariamente por
escena. Los límites de una representación, el texto y su dramaturgia; apelan a todo el
por lo menos en la tradición occidental, aparato escénico y a los cuerpos. De ahí
son el telón, el oscuro, las luces de la sala la importancia de una reflexión sobre el
que se encienden y los aplausos. movimiento, aunque no fuera más que
¿Qué rasgos específicos marcan el final para verificar en qué aspectos una teoría
del teatro? 1) Este final es o bien conclu- del movimiento difiere o completa una
sivo, es decir, provisto de un desenlace, teoría de la dramaturgia de las piezas.
o bien 2) arbitrario, luego no motivado Todo movimiento pasa, según Guittet
por alguna lógica provisional. El final y Bara,6 por cinco puntos: el punto de
adopta las formas más diversas, a veces impulso, el punto de decisión, el punto
muy marcadas, como la caída o punta. crítico, el punto de llegada y la amortigua-
3) La caída es, en poesía, la parte final de ción. Todo relato se construye sobre este

••
142 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
L’écriture et la différence, Seuil, París, 1967,
esquema del movimiento, que se funda, a
pp. 341-368.
su vez, en la estructura universal del relato. 4
“Á la fin de l’envoi, je touche.”
Es bien sabido (basta con interrogar el 5
Todos estos puntos son abordados en detalle
estado de nuestras articulaciones…) que en: Patrice Pavis, “Réflexions liminaires sur
el movimiento necesita amortiguación, la fin du théâtre”, en Carole Egger (ed.),
pero se olvida a menudo que el final de Rideau ou la fin du théâtre, Lansman,
una pieza también necesita amortiguar el Carnières, 2005. El libro suministra nu-
choque: el choque infligido al espectador, merosos análisis.
abandonado tras la partida de los prota-
6
Bernard Guittet y Christophe Bara, “L’art de
l’acteur dans la tragédie classique”, Bouffon-
gonistas y antes del regreso a la realidad.
neries, núm. 35, 1996, pp. 58-59.
Amortiguación igual a la amortización
de una deuda, extinción gradual de un
crédito, de una suma que se adeuda. La
amortiguación permite clausurar el relato Flashmob
antes de saltar y volver a encontrar el equili-
brio. Esta estructura física del movimiento ■■ Una multitud relámpago, una movili-
y de su amortiguación es frecuente en el zación relámpago: un grupo de partici-
teatro contemporáneo, pues éste solicita la pantes* —bailarines, cantantes, actores,
performers, animadores, activistas— in-
empatía kinestésica del espectador.
terviene a una señal dada (por teléfono
Cuando el teatro pretende entregar un
celular o internet) para bailar o cantar en
informe documental del mundo, cuando un lugar público, antes de desaparecer. La
apela a expertos más que a actores que gente que pasa —testigos y espectadores
interpretan personajes, el espectáculo involuntarios— es invitada a este espec-
nunca está verdaderamente terminado, táculo inédito, mientras que la ciudad o
simplemente se interrumpe por requeri- las grandes tiendas continúan su ritmo.
miento de la indagación que debe llevar
a cabo. Y no podría decirse con certeza Además de las motivaciones comerciales,
cuándo verdaderamente ha comenzado, la flashmob revela la voluntad y el pla-
porque la escena actual no es más que un cer de inscribir el arte en el tejido social
pálido reflejo de la indagación preliminar, urbano, por efecto de sorpresa, como
indagación que a veces tiene lugar varios un happening**, para hacer participar a
años después de los hechos relatados. El transeúntes y artistas, la mayor parte de
espectáculo desborda por los dos lados las veces aficionados, y llevar un toque
(pasado y futuro) hacia la esfera pública de arte y un momento de poesía a la gris
a la que, sin cesar, nos devuelve. Por cotidianidad de nuestras ciudades. Puede
consiguiente, no tiene final. tratarse también de una simple reunión,
de una freeze party: una fiesta paraliza-
1
Michèle Aquien, Dictionnaire de poétique, Le da, donde los participantes se quedan
Livre de Poche, París, 1993, p. 83. congelados, llevando a cabo una acción
2
Etienne Souriau, Vocabulaire d’esthétique, ritual mínima que los convierte por un
P. U. F., París, 1990, p. 456.
instante en comunidad* efímera, en un
3
Jacques Derrida, “Le théâtre de la cruauté
et la clôture de la représentation” [1966], espacio público reconquistado, por un
instante. (Marcha*.)

••
Patrice Pavis 143
La flashmob no es un simple fenómeno
social nuevo facilitado por las comuni- Flor
caciones de masa, sino que deviene una fleur, flower, Blume
obra única, una performance* de pleno
derecho, que abre sitio al humor, por lo ■■ Término de Zeami (1363-1443), autor
general benévolo, a un acto aleatorio de y teórico japonés del noh. La flor es “el
cordialidad (random act of kindness). sentimiento de lo insólito tal y como lo
experimenta el espectador”.1 Es efímera,
Semejante acción gratuita, tan inhabitual
vinculada a la edad del actor, a “un mo-
en la vida social cotidiana, se vuelve la mento anterior a la treintena” (p. 79).
ocasión para una toma de conciencia, Igualmente es la imagen ideal del espec-
para una teatralización y estetización de táculo, descrito en su belleza transitoria
la vida para una comunidad* efímera, y misteriosa.
“desobrada” (désœuvrée) (Jean-Luc Nancy)
que, tan pronto se reúne, se dispersa. Esta noción, bastante inasible, es, sin
Las motivaciones de la mob-ilisation embargo, retomada por el pensamiento
son diversas: lo que parecía un acto de teatral contemporáneo en tanto éste trata
protesta —claro está, mudo y ambiguo— de emanciparse de una teoría semiótica de
pronto se convierte en una manera de dar los signos de la representación, como en
a conocer un lugar turístico, de llamar la Lyotard: “Bajo el nombre de flor se busca
atención de los medios presentes para que la intensificación* energética del disposi-
se pongan en funciones desde el inicio, tivo teatral”.2 El actor o la representación,
de promover una marca o estimular una pues, ya no son analizados como sistemas
manera fun de consumir sin dolor. El de signos, sino como “afectos de muy alta
espacio urbano comercial, que era antaño intensidad” (p. 99). La flor se vuelve una
la galería comercial de los paseantes de metáfora cómoda para los momentos en
Walter Benjamin, vuelve a conquistar la que “la magia del teatro se instala”,3 “donde
atención globalizada de los artistas; la lo que hace el actor y lo que hace el público
vida se vuelve un festival* permanente; alcanzan un punto en que la vida circula
los consumidores son reinvestidos en el —como acto de creación— cuando, de la
espacio social y lúdico. La flashmob a nada, algo se crea” (p. 46).
veces es una manifestación política en- La flor es una de las más bellas imá-
lazada con las técnicas del teatro de calle genes para decir lo inefable del actor, la
o de la intervención* urbana. También intensidad y el placer de su encuentro con
es a menudo la ocasión para que una el público, el momento insólito de fusión
gran marca, o una región, incluso una entre espectáculo y espectador.
nación, haga publicidad de una marca o
de una cultura espectacular publicitada
1
Zeami, La tradition secrète du nô [La tradi-
al mismo tiempo en global y en local ción secreta del nô], Gallimard/unesco,
1960, p. 104.
(glocalización*). 2
Jean-François Lyotard, Des dispositifs pulsion-
nels, U. G. E., París, 1973, p. 98.
3
Peter Brook, Conversations avec Peter Brook,
Seuil, París, 2007, p. 45.

••
144 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y pureza. La población está acostumbrada
Frontera a esta hibridez, aun si los puristas de la
frontière, border, Grenze identidad cultural no se acostumbran a
la idea del mestizaje. La globalización
■■ La noción y el tema de la frontera des- económica lo ha comprendido claramente
empeñan un papel cada vez más destacado
al abolir las fronteras y otras barreras
en la teoría contemporánea de la cultura.
La imagen de la frontera, geográfica, so-
aduaneras, a fin de que el capital circule
cial, estética, etnológica, etc., nos ayuda libremente. Así que no queda nada, ni ley
a visualizar y a pensar el límite y la sepa- nacional, ni internacional, ni protección
ración como mecanismos constantes de social que proteja a esta población exan-
la actividad teatral y cultural. güe, con las venas tan abiertas como las
fronteras que en otro tiempo hubieran
La frontera entre la obra y el mundo no podido protegerla.
cesa de cambiar. La puesta en escena se Las identidades, sean psicológicas,
derrama sobre la realidad social: no cesa sociales, raciales, sexuales, profesionales
de integrar y de citar pedazos de realidad, a o nacionales, se atraviesan sin problema,
menudo confundiéndose con un discurso de un lado para otro. Puesto que los indi-
militante, activista, político. La represen- viduos ahora están construidos como un
tación está en contacto con el mundo a conglomerado de identidades, se mueven
través de todo tipo de medios que ella modificando simplemente las fronteras
hace intervenir cuando mejor le parece. y deconstruyendo las viejas oposiciones.
Las fronteras al interior de la obra son La frontera o la conciencia de los límites
fluctuantes, y hasta huidizas: fronteras los ayudan a tomar conciencia de sí
entre las artes que la constituyen y que mismos, sabiendo al mismo tiempo que
de por sí ya están muy mezcladas, entre las fronteras nunca se cierran de una vez
los episodios o los fragmentos que la y por todas.
componen, entre las unidades móviles El director, pero también el animador
e incapturables que escapan al análisis en el sentido de un facilitator, está encar-
puramente semiológico. gado de atravesar las fronteras y de hacer
Las fronteras entre los géneros literarios que los demás también las atraviesen, ya
o espectaculares están desdibujadas: ya no sea relativizándolas o bien borrándolas.
tiene ningún sentido tratar de reconstituir Le compete la tarea de vincular a los in-
una tipología de ellos. Más bien conviene dividuos en el interior de una comunidad
redefinir constantemente las prácticas, desgarrada o deshecha, y también, a veces,
mezclarlas: estamos en un “museo vivo la tarea de crear la conexión entre dos
interactivo” (Gómez-Peña). Pero el artista, comunidades que se ignoran por elección
y sobre todo el artista de teatro, no debe o por un malentendido. Este “facilitador”
tener miedo de mirar por encima del de liminalidad* simplemente tiene la
muro, de aventurarse en el territorio de costumbre de vincular cosas que suelen
los otros artistas y hermanos humanos. andar separadas.
Las fronteras en el sentido etnológico o El fronterizo del que habla Gómez-
intercultural desaparecen a ojos vista, por Peña responde al new world order (nue-
lo menos si buscamos cierta autenticidad vo orden mundial) con una new world

••
Patrice Pavis 145
border (nueva frontera mundial): siendo más seguro para burlarse de las fronteras
el suyo un border art, en el límite entre y no dejarse encerrar en un territorio o
las culturas, los sistemas políticos, las en una identidad que se te pegue de tal
lenguas y las artes, la tarea del performer manera a la piel que te asfixie. El papel es
es “superar, vincular, interconectar, reha- “desbloquear”, en todos los sentidos del
cer y redefinir los límites de la cultura”.1 término, y situarse siempre en la frontera,
Se trata nada menos que de atravesar y al borde de las cosas.
borrar las fronteras entre arte y política,
práctica y teoría, artista y espectador. El
1
Guillermo Gómez-Peña, The New World
papel de tránsfuga, de trickster (espíritu Border: Prophecies, Poems and Loqueras
for the End of the Century, City Lights, San
burlón), de héroe picaresco, bufón del
Francisco, 1996, p. 12.
rey o intelectual activista parece el medio

G
describiendo sus prácticas. Hasta los
Genética artistas se dan entonces el tiempo para
génétique, genetics, Genetik consultar sus notas, movilizar sus recuer-
dos, abrir sus archivos, sus autoarchivos
■■ La genética aplicada a los estudios tea- (Chloé Déchéry), cuando se trata de un
trales es una noción bastante reciente: es intento de explicación “en directo” de su
el estudio de los procesos de creación de propia manera de proceder.1 Pero otra
un texto dramático o de un espectáculo preocupación atormenta al lector o al es-
(rara vez de una cultural performance).
pectador: ¿se debe y se puede saber cómo
Se origina en el estudio de los manus-
critos literarios, desde su génesis como ha sido concebida la obra y cuáles eran
proyecto o idea hasta su publicación. A las intenciones del autor o del director?
la publicación de un texto corresponde- Y finalmente: ¿esas supuestas intenciones
ría la presentación pública (el estreno) de fueron seguidas de algún efecto?
la obra escénica al finalizar los ensayos. El término científico de “genética”, o
bíblico de “génesis” (de “creación”) trae
1. La génesis del sentido: sorpresas: uno se imagina una ciencia de
¿una nueva disciplina? los genes o un laboratorio para manipula-
ciones genéticas; o bien nos encontramos
En el compendio titulado Genèses théâ- en plena exégesis de los textos sagrados.
trales (Génesis teatrales), se plantea de Quizá en el fondo no nos encontremos tan
entrada una buena pregunta: ¿cómo re- lejos, tanto en un caso como en el otro.
construir el proceso de la génesis de una Dicho más simplemente, la genética
obra? Teóricos y también a veces direc- se interesa en el proceso de fabricación
tores teatrales responden a esta pregunta del texto o del espectáculo, en el estudio

••
146 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
de todo lo que precede al texto publica- distingue el objeto, el método y la mira
do o a la puesta en escena presentada al de ese tipo de genética: “Su objeto: los
público. Esta disciplina nueva todavía se manuscritos literarios, en la medida en
inscribe voluntariamente, además, en una que éstos conservan las huellas de una
larga tradición occidental y logocéntrica, dinámica, la del texto en movimiento. Su
puesto que examina la interacción entre método: la puesta al desnudo del cuerpo y
la escritura y la actuación, y también, del curso de la escritura, que surge a partir
con frecuencia, el paso de la escritura de la construcción de una serie de hipóte-
a la representación. Almuth Grésillon, sis acerca de las operaciones escriturarias.
por ejemplo, concibe la genética en una Su mira: la literatura como un hacer, como
interacción entre escritura dramática actividad con movimiento” (Grésillon,
y actuación, una interacción —según 2008, p. 6). Es necesario retomar estas tres
precisa ella— “cuya fuente podemos nociones y examinar cómo se las podría
encontrar en el dispositivo genérico del adaptar a una genética de los espectáculos
teatro: 1) un simple espacio diferenciado o de las performances culturales.
—materialmente o por simple convención 1) El objeto textual, sin duda, se deja
tácita— del espacio social ordinario; 2) aprehender fácilmente, pero las formas
un actor portador del texto que no es un que él toma prestadas van más allá del solo
simple contador de historias, sino que él texto dramático legible o hablado: las indi-
mismo se inscribe en el espacio ficticio; caciones escénicas, pero también las notas
3) una acción dramatizada, se exprese o de intención, los expedientes prepara-
no ella mediante un diálogo actuado; un torios, los documentos de demanda de
espectador que se diferencia del simple subvención, etc., son documentos que
transeúnte y acepta el pacto ficcional”.2 no se deben dejar de lado. En cuanto a la
Esta concepción globalmente occidental “dinámica del texto en proceso”, ¿cómo
del teatro nos ofrece una buena definición establecerla y hacia dónde ella tiende?
y una base sana para abordar los diferentes ¿No está el texto siempre “en proceso”,
objetos de la indagación genética y los puesto que es necesario leerlo y releerlo,
métodos de análisis que le corresponden, y porque constantemente adquiere nuevas
y quizá también para precisar si estos significaciones? Esta dinámica no es ab-
métodos se aplican por igual a las puestas soluta; es función no sólo y simplemente
en escena y a otros tipos de performances de las tachaduras y perfeccionamientos,
espectaculares o culturales. sino de la puesta en escena, que dará al
texto su conclusión provisional.
2. Genética textual y genética En el caso de un objeto espectacular,
espectacular/cultural ¿cómo proceder? ¿Qué es lo que, en los en-
sayos, se corresponde con los borradores
Como su nombre lo indica, la genética de los textos? Actores lanzados al espacio
textual, tal y como Grésillon y sus cola- con pedazos de texto hablado que les
boradores la definen, está referida a las cuelgan; actores a los que sistemáticamente
diferentes versiones escritas de un texto se les ruega “revisar su copia”, es decir:
dramático, de un guion o de todo material proponer otros movimientos, otros ritmos,
que utilice el lenguaje escrito. Grésillon otras interpretaciones de las situaciones

••
Patrice Pavis 147
y de las acciones escénicas. Actores que se ha construido como por sí misma y
toman el espacio, que diseñan una figura según qué encadenamiento? El director
modificándola sistemática y globalmente. “pone”, clarifica, fija los “giros” de la acción
Actores cuyo trabajo preparatorio es escénica; el espectador (y el especialista
una primera descarga, un esbozo en tres en genética) hará lo mismo, pero en el
dimensiones. Cada etapa de los ensayos orden inverso.
o de las improvisaciones contribuye a la 3) Si la mira de la literatura se define
solución, que ella misma ha sido adoptada como “un hacer, como actividad, como
en el momento en que el director decide movimiento”, con tanta más razón la
conservar algo provisionalmente. Retros- puesta en escena está siempre en el mo-
pectivamente, no será casi posible, pero vimiento, en la acción (en la corporalidad
además tampoco será útil, detenerse en los y la performatividad). La mira es entonces
diferentes esbozos con la esperanza de po- la actividad que consiste en inventar una
der restablecer su génesis. Las enmiendas, práctica escénica que conduzca al especta-
las divagaciones y las contradicciones ya dor hacia una experiencia que él no había
no se pueden reconstituir, reconstituir la anticipado. El hacer, el movimiento indi-
huella* de ellas. Y aun si se pudiera, ¿qué can el punto adonde la puesta en escena
haríamos con esas huellas si no, quizá, quiere llegar, qué subtexto ella elabora y
comprender cómo ellas condujeron a la cómo el espectador lo descifra en función
representación para el público? de su experiencia concreta, tanto de su
2) Sobre el método, Grésillon no da vida como del espectáculo que presencia.
ninguna indicación referente a esta “pues- La mira se toca con la intención, pero to-
ta al desnudo del cuerpo y del curso de davía no es consciente de sí misma; dirige
la escritura”. Podría imaginarse que la su mirada hacia el resultado final, hacia
genética aborda aquí la cuestión de la cor- el objetivo. Todavía es una “pre-shape”
poralidad* y de la performatividad* del (Peter Brook), una prefiguración, que
texto dramático, pero la teoría de ellas está poco a poco, en el curso de los ensayos,
lejos de haber sido concluida. va tomando una forma más clara, una
¿A qué podría corresponder exac- “shape”. De nuevo en este punto la genética
tamente esta puesta al desnudo de la del espectáculo no está en condiciones
escritura dramática para una genética de reconstituir ese proceso a partir de
del espectáculo? No se sabe muy bien documentos tangibles. Las huellas de la
cómo trabajan el director, los actores, prefiguración se borran a medida que
los escenógrafos y los técnicos. Cuando toma forma la figura vislumbrada.
más se emitirán hipótesis, se formularán La noción de mira, por útil que sea
conjeturas sobre los procesos creadores de para pensar la dirección de una creación,
cada uno, sin jamás estar seguros de su resulta a veces contraproducente aplicada
validez. Igual que ocurre con el objeto y la a artistas no “teleológicos”: no obsesiona-
mira, uno debe conformarse con imaginar dos por la finalidad de su trabajo, por los
la dinámica de las elecciones hechas: ¿por efectos esperados; no preocupados, en el
qué quitaron tal o cual elemento y desta- fondo, por la idea de un punto de partida
caron tal otro? ¿Qué buscaban? ¿Adónde que tienen que realizar a fin de lograr sus
nos llevó esto? ¿Cómo la representación fines. La genética debe entonces modificar

••
148 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
sus métodos y su actitud: no seguir bus- hacerle una “disección”. La genética no está
cando una lógica de proceso guiada por exenta del reproche de privilegiar lo escrito
un objetivo definido de antemano, sino y de reducir el acontecimiento escénico
describir de manera formal, neutra y fría, a una descripción literaria y escrita de
etapas de trabajo, llevar el diario de estos lo visual y lo auditivo. Pero ése no es el
descubrimientos fortuitos. Robert Wilson único peligro que la amenaza: la genética,
es el maestro incontestado de este método, preocupada por la objetividad, concibe
que va de lo abstracto a lo concreto: “Yo los textos y las imágenes materialmente,
parto —nos revela Wilson— de cosas un como huellas materiales, como restos que
poco abstractas, sin preocuparme dema- se recogen, documentos para el archivo,
siado sobre problemas de contenido o de y no simbólicamente, es decir, como un
significación, sino más bien como una trabajo simbólico sobre el sentido, como
composición visual, casi una abstracción, hipótesis sobre el funcionamiento, en
y después empiezo a revestirla y a llenarla una palabra, como prolegómenos a una
de significación. ¡Pero después!”.3 interpretación (análisis dramatúrgico o
análisis del espectáculo), en suma, como
3. Interés y dificultades de la genética algo distinto a ella misma. Pero si el texto
para la investigación y la creación y la escena se toman como sistemas que
cambian permanentemente de sentido,
La distinción entre genética de los textos y en ese caso se les deberán aplicar teorías
genética de los espectáculos es justificada, coherentes y explícitas, teorías al mismo
y ciertamente necesaria. Los estudios y los tiempo innombrables y poco frecuentadas
análisis de los espectáculos se beneficiarán por las investigaciones actuales. Al parecer,
del análisis perspicaz de los procesos de Grésillon está consciente de este déficit
creación, a condición de que se definan de la teoría en el dominio de la genética, de
bien los objetivos y las posibilidades del ahí su programa justo, aunque un poco
método genético. utópico, en el que hace votos por una “co-
Empecemos por la funesta distinción munidad científica en la que se abran —sin
tradicional entre lo textual y lo escénico renegar en modo alguno de las conquistas
(lo visual): el texto sería estable, la escena, metodológicas anteriores, pero situándolas
efímera; el texto sería analizable gracias y trabajándolas de otra manera— nuevos
a la filología, la escena sería reacia a aná- campos de colaboración” (p. 23).
lisis precisos. La oposición sigue siendo
tributaria del lugar común según el cual a) De la genética al análisis
lo escrito queda, mientras que la palabra de los espectáculos
hablada y las imágenes se las lleva el viento.
En realidad, todo texto es movedizo como Una de las consecuencias positivas del
una tembladera: en cuanto lo leemos, en auge de la genética y del análisis de los
cuanto caminamos sobre él, nos traga. procesos de creación es, entonces, revi-
La acción escénica, claro está, es efímera, sar las teorías existentes, en particular la
pero no más que el texto, tanto más cuanto del análisis de espectáculos. Uno de los
que disponemos en la actualidad de todo reproches que se le hace al análisis de es-
tipo de técnicas para registrarla, y luego pectáculos es que éste se conforma con el

••
Patrice Pavis 149
resultado final, que no integra al análisis y fructificar. Señalemos tres, entre muchas
una dimensión genética en la que apare- otras: la hermenéutica, la historia y la
cerían los procesos de la preparación del fenomenología.
espectáculo. Para Josette Féral, por ejem- La hermenéutica nos obliga a rela-
plo, “No se puede analizar una obra tea- cionar los fenómenos de reescritura,
tral sin tomar en cuenta el proceso en el de remontaje y reinterpretación de una
cual ella aparece integrada. Este proceso obra clásica. La teoría de la recepción
comprende, por supuesto, la representa- nos ayuda a comparar las interpreta-
ción, pero también y, sobre todo, la obra ciones de una misma obra clásica en
en su proceso de producción, es decir, diferentes momentos de la historia. A
las fases anteriores a su presentación veces, gracias a los documentos, se está
pública”.4 Todo depende, por supuesto, en condiciones de comparar los estilos
del sentido que se dé a ese proceso*: si de puesta en escena y las interpretacio-
se trata de la fase preparatoria, de los nes. Si consideramos que la serie de las
métodos de trabajo, de todas esas cosas a puestas en escena constituye otras tantas
las que el espectador “común” o el crítico versiones, borradores y etapas hacia la
no tienen acceso, entonces el proceso es última versión-interpretación, la genética
sumamente incognoscible; en cambio, se convierte en un estudio del devenir*
si el proceso es también, y sobre todo, el de la obra, un proceso de reescritura de
sistema de la puesta en escena tal y como la obra, una revitalización de una obra
el espectador lo está reconstituyendo del pasado. El papel de la genética no
a fin de integrar de la mejor manera es tanto reconstituir ese pasado como
posible los signos, los materiales y las restituirle sus potencialidades, pensar
informaciones que el sistema junta, en- de qué manera la reinterpretación y la
tonces la conciencia del proceso es útil, e revitalización forman parte, en definitiva,
incluso indispensable. Se hace necesario de la obra que se lee y se lleva a escena.
evaluar la marca, la huella del proceso y La historicidad nos llama a resituar
de la estructura general en el análisis del siempre la obra en su contexto, a fin de
espectáculo. Las elecciones de la puesta comprender cómo ella se encuentra en
en escena, las regularidades estructura- una perpetua génesis. Michel Vinaver ha
les, la textura, la composición visual abs- llamado a este fenómeno “la operación
tracta de la puesta en escena forman un catalítica” efectuada sobre los clásicos:
sistema evolutivo que se puede asimilar “Existe el gran repertorio universal, los
a ese proceso del que habla Féral. clásicos a través de los cuales el director
puede expresarse íntimamente, hacer obra
4. Críticas y propuestas personal y actual, con la mediación de una
operación catalítica que consiste en poner
Uno de los méritos de la genética es sus- en reacción elementos del presente por
citar, por no decir resucitar, un debate medio de sustancias antiguas, o producir
metodológico, bastante aletargado por una reactivación del pasado mediante una
ahora, aunque sólo fuera para demostrar inyección de materia actual”.5
la necesidad de apelar a diversas teorías o De modo que la puesta en escena y la
metodologías si quiere mantenerse vigente genética nos ayudan a releer el texto clási-

••
150 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
co antiguo, pues debemos imaginar la serie
de transformaciones y modernizaciones Globalización
que nos han traído hasta nuestra época globalisation, globalization, Globalisierung
y que conducen a maneras nuevas de
actuarlo, reinterpretarlo y redescubrirlo. ■■ Se podría llamar teatro globalizado a
Una tercera teoría, la de la fenomeno- todo teatro de la era de la globalización,1
logía, podría igualmente venir en apoyo sea éste el resultado de ese movimiento
de la genética. La puesta en escena, en mundial o bien la fuente de resistencia
a él. Pero entonces, ¿no está todo teatro
efecto, en su fase preparatoria, es un
más o menos globalizado? ¿En qué se
proceso de aparición* del sentido y de
diferencia éste del teatro “normal”? ¿Y
significaciones posibles que evolucionan cómo diferenciarlo de su hermano ene-
a lo largo de la historia. migo, el teatro intercultural, aparecido y
La genética es una disciplina de futuro, teorizado en la década de 1970? Cada vez
a condición de no conformarse con mirar más, a partir del inicio de los años noventa
hacia atrás, sino acoger toda la teoría con- y el fin del comunismo en Europa, la
temporánea, según el proyecto utópico de producción teatral ha estado fuertemente
Grésillon, Féral o Thomasseau.6 El teatro influenciada por la tendencia mundial a
y la performance contemporáneos se la globalización (“mundialización” en
francés, pero el término inglés parece más
encargan de recordarle a la genética que
apropiado). Esto nos incita a reflexionar
la teatrología no se limita al estudio de
sobre el impacto, tanto económico como
los textos dramáticos, los borradores y los estético, de la globalización en el mundo
manuscritos, sino que debe desarrollar una del teatro y de los espectáculos.
metodología de análisis de los ensayos que
vaya más allá de la descripción minuciosa
1. La globalización
pero positivista. Si lo posdramático es una
fuga hacia adelante, la genética no debe a) Breve reseña histórica
volverse una fuga hacia atrás.
El teatro globalizado (si podemos permi-
1
A. Grésillon, M. M. Mervant-Roux y D. Budor tirnos ese neologismo) no es por sí mismo
(eds.), Genèses théâtrales, cnrs, París, 2010. un género nuevo, sino más bien un tipo
2
Almuth Grésillon, La mise en œuvre. Itinéraire de producción dramática y espectacular
génétique, cnrs, París, 2008, p. 6.
que lleva la huella de las condiciones
3
Robert Wilson, programa de The Old Wo-
económicas y culturales nuevas de la
man, 2013.
4
Théâtre/Public, Montreuil, 1998, p. 55. globalización, especialmente a partir del
5
Michel Vinaver, “L’île”, Théâtre en Europe, cambio de siglo.
núm. 18, París, 1988. La globalización está vinculada a la
6
J.-M. Thomasseau, Le théâtre au plus près: pour formación de una sociedad mundial en
André Veinstein, P. U. V., Saint-Denis, 2005. función de la dimensión global de los
fenómenos económicos, pero también
culturales, políticos y sociales. Todos están
de acuerdo en constatar la globalización de
la economía mundial, pero la hipótesis
de una globalización cultural está abierta a

••
Patrice Pavis 151
discusión, en particular en lo que se refiere globalización, el todo-mundo (tout-monde)
a sus causas y efectos sobre la creación y (Édouard Glissant), la cultura-mundo
la evolución de las culturas y las artes. De (culture-monde)4 (Lipovetsky), la cultura
manera general, la globalización se defini- de un solo mundo (one-world-culture) son
rá, siguiendo a Roland Robertson, como construcciones mucho más vastas y au-
“la compresión del mundo y la intensifi- daces: estamos “en un periodo de política
cación de la conciencia de que el mundo cultural a escala del globo”.5
forma un todo”.2 Esta mundialización de Por otro lado, sin embargo, los flujos
los intercambios comerciales se remonta culturales producen efectos variados y
al siglo xvi, a los viajes intercontinentales contradictorios. Junto con Michel Wie-
y a la formación progresiva de los Estados vorka, se observa en la mundialización
nación. Se intensifica considerablemente tanto una homogeneización de la cultura
en el último cuarto del siglo xix con el como una fragmentación. La mundia-
auge de las relaciones internacionales y lización, pues, es definida o bien como
el colonialismo. La fase siguiente, la del “la homogeneización cultural, bajo he-
“despegue”, de 1870 a 1920, coincide, en gemonía estadounidense”, o bien como
literatura y arte, con el movimiento de la “la fragmentación cultural. De ahí las
modernidad. Para el teatro europeo, con lógicas de retiro comunitario, de encierro
la afirmación del sistema de la puesta en identitario, de repliegue de las naciones
escena, la globalización se inscribe en una y de las culturas sobre sí mismas”.6 Esta-
internacionalización de las relaciones y los bleciendo un equilibrio, Wievorka indica
conflictos entre Estados, la formulación de que “sí es claro que hay extensión de la
los derechos del hombre y la integración cultura estadounidense, pero no por ello
de los intercambios comerciales mundia- monopolio. Hay fragmentación (basta con
les. Según Robertson, a partir de la década ver el incremento de los nacionalismos
de 1960 y de forma acelerada a partir del en el mundo entero); pero también hay
inicio del nuevo milenio, la globalización circulación de las identidades culturales,
penetra todos los dominios de la vida mundialización ‘por abajo’” (p. 307).
socioeconómica y cultural.3
c) ¿Qué política?
b) ¿Hacia una cultura unificada?
La dificultad consiste en dar una expli-
En el dominio de la cultura, la tesis cación de la globalización que no sea
principal es que la globalización de los de entrada exclusivamente negativa (o
intercambios de todo orden conduce a una positiva), sino que describa sus posibili-
cultura unificada en que las diferencias dades. No es posible negar la dimensión
culturales difícilmente logran mante- política de la globalización, que descansa,
nerse o sólo se mantienen gracias a una en gran parte, en factores económicos. Lo
ideología al mismo tiempo posmoderna más visible de estos factores económicos
y consumista. es el paso de economías nacionales (en
La aldea global de McLuhan todavía Estados nación) a una economía global.
no era más que una aldea interconectada En términos políticos, esto se traduce
en la sociedad de los medios masivos. La en el paso de la soberanía nacional a un

••
152 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
“imperio”.7 Este imperio, controlado por colonialismo. A menudo se le reprocha a
la finanza y la economía mundializada, lo intercultural su eurocentrismo, incluso
es más económico que político (o, si se en la teorización que él propone para dar
prefiere, su fuerza económica se traduce cuenta de las experiencias de Peter Brook
inmediatamente en decisiones políticas o Ariane Mnouchkine en las décadas de
que le son favorables). De aquí resulta un 1970 y 1980. Se le acusa, no sin demagogia,
cambio profundo en las concepciones de de apropiarse de culturas desprotegidas.
lo político y un retroceso de la política. El teatro globalizado barre con ese
Un análisis de los mecanismos ideológicos tipo de crítica, puesto que, muy lejos de
del consumo permite observar cómo con esta “cultura de los vínculos” de Brook,
frecuencia una consigna política como la el teatro globalizado se define de entra-
“del ‘derecho a la diferencia’ se transforma da, y sin ningún complejo, como “un
de consigna progresista en puro y simple producto transcultural para públicos
eslogan consumista” (Brossat, p. 171). internacionales”.8

2. Teatro intercultural, teatro b) ¿Dos paralelas que se encuentran?


globalizado
Para observar mejor cómo las dos grandes
a) Establecimiento histórico tendencias, intercultural y globalizada,
de la oposición esas dos líneas paralelas, terminan encon-
trándose, primero es preciso describirlas
La principal dificultad para comprender de manera contrastada:
bien la novedad del teatro globalizado La visión intercultural todavía se ad-
es distinguirlo del teatro intercultural, al hiere a la noción de autenticidad* de
que equivocadamente se le suele asimilar. la cultura, trátese de la “cultura de los
Conviene precisar sus diferencias si se vínculos” de Brook o, a la inversa, del
quiere entender qué ha aportado de nuevo “choque de las culturas” de Bharucha.9
e irreversible la globalización cultural en Plantea como principio que se debe siem-
este cambio de milenio. pre reconstituir la cultura en lo que ésta
Lo intercultural como encuentro pro- tiene de única. Por el contrario, la visión
ductivo de dos civilizaciones en las letras globalizada, por ejemplo, la de la “cultura
y el arte existe en Europa desde los siglos de elección” de un Schechner, denuncia
xviii y xix. Pero sólo a partir del siglo xix toda búsqueda de autenticidad u origen.
y hasta la década de 1930, el teatro intenta Considera que no existe cultura pura, sino
verdaderamente cambios interculturales, sólo una mezcla híbrida de elementos
en especial a través del estilo de actuación culturales. A la supuesta universalidad
y puesta en escena (Artaud). De modo de los valores éticos e intelectuales del
que lo intercultural se inscribe en la mo- creyente intercultural, el globalizado res-
dernidad posbaudelairiana y experimenta ponde con la flexibilidad, el librecambio
con los sortilegios de la puesta en escena y la maleabilidad del mercado.
que acaba de ser “inventada” y sistema- Mientras que el pensamiento del teatro
tizada. Quiéralo o no, lo intercultural intercultural, el de Artaud, por ejemplo,
aparece vinculado al exotismo*, y aun al podía todavía perseguir la quimera de

••
Patrice Pavis 153
regenerar un teatro occidental que había A veces, incluso, no vacila en remontarse a
perdido sus “raíces”,10 la obra globalizada una premodernidad todavía extraña a las
abandona toda pretensión de regreso a los identidades clásicas y modernas.
orígenes y toda idea de redención a través Esta premodernidad toma el nombre
del arte, para concentrarse en la eficacia de intracultural cuando el artista o el
transcultural del producto —producto teórico buscan en el interior de su pro-
de marca, si es posible—, que el público pia cultura elementos desaparecidos en
es invitado a consumir por el solo placer la actualidad, pero recuperables como
de hacerlo. La obra globalizada se vuelve resultado de investigaciones prácticas
un producto estandarizado, una marca o teóricas.
registrada. Remplaza a la obra original, Las culturas no se oponen como enti-
única por su estilo y por la firma del artista, dades diferentes, sino que se sitúan en la
sea éste el autor o el director. nebulosa de lo cultural, sólo perceptible
El yo del artista intercultural se oponía como fragmentación y superposición de
a otro yo —el de otros artistas o el de los elementos culturales. La cultura global se
espectadores—. Pero los sujetos globa- define precisamente por su heterogenei-
lizados, sean artistas o espectadores, se dad e incluso su hibridez, y porque allí
han convertido en seres de identidades es impensable aislar y separar culturas
múltiples y variables: se les debe redefinir diferentes.
y rediseñar permanentemente en función
de sus diversas pertenencias (cultural, 3. Globalización en la producción
étnica, sociológica, política, profesional, y en la recepción
sexual, etcétera).
Entre el interculturalismo y el trans- a) El objeto de la globalización
culturalismo  la diferencia es crucial. Lo
intercultural insiste en el intercambio ¿Cómo observar los fenómenos de globa-
entre las culturas, en el espacio que las lización en el campo del teatro? Algunos
separa y las distingue. Lo transcultural ejemplos precisarán esta supremacía de la
se refiere a lo que las culturas poseen en globalización sobre la producción teatral.
común, a sus ("vínculos") (Brook). Lo Las coproducciones internacionales
global-cultural remite a la acumulación constituyen el ejemplo más elocuente del
no jerarquizada de elementos culturales, a teatro globalizado. Éste se manifiesta por
la hibridez de un género o una práctica, lo general como una coproducción entre
a la simplificación u homogeneización de varios asociados internacionales, sea en
las características culturales. ocasión de uno o varios festivales, o bien
Lo intercultural estaba vinculado a para un espectáculo susceptible de girar
la modernidad en el tránsito del siglo por los países de los diferentes asociados
xix al xx: funcionaba todavía según las y a otras estructuras que lo invitan.
categorías de la modernidad, a base de la Otro ejemplo de producción global
oposición entre enraizamiento y desarrai- sería el de un musical, e incluso un me-
go, lo familiar y lo extraño, lo cercano y gamusical: concebido en un lugar, por
lo lejano.11 La cultura globalizada circula lo general una gran capital, gira después
libremente al interior de la posmodernidad. por el mundo entero o bien es vendido a

••
154 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
teatros a condición de que se le recons- Puesta en escena modernista inter-
tituya exactamente como en la versión cultural versus producción posmoderna
original, sobre todo en lo que respecta globalizada: sería preferible reservar el
a la escenografía o la puesta en escena.12 término puesta en escena para una repre-
Dejando de lado este fenómeno de sentación teatral localizada en el tiempo
producción mundializada y rentabilizada y el espacio, especialmente preparada
equiparable a cualquier empresa interna- para una situación local. Tal era, en todo
cional, proponemos más bien observar caso, el sentido y la función de la puesta
los efectos de la globalización en todos los en escena en la época del modernismo,
niveles de la actividad teatral. Dos ejem- a fines del siglo xix europeo: un sistema
plos, entre tantos: la escritura dramática cerrado, local, destinado a un público que
y la puesta en escena contemporáneas. se encontraba en plena renovación, un
sistema que enmarcaba el conjunto del
b) Producción y recepción de la puesta espectáculo en función de una situación
en escena globalizada singular. Desde el momento en que lo in-
tercultural se agrega al modernismo como
El teatro globalizado también cambia sus una de sus variantes, y aun como su apo-
métodos de trabajo para la preparación de teosis, la puesta en escena se ve obligada a
la puesta en escena. El director es solicita- adaptarse en función de la cultura-fuente
do en tal caso no como artista entregado y la cultura-diana, esforzándose en lograr
a una perenne investigación, sino como la comunicación entre esas dos culturas.
responsable de producción u organiza- Entonces comienzan los problemas, pues
dor de un dispositivo. La reducción del ninguna de estas dos culturas admite que
tiempo de preparación del espectáculo y otra pueda comprenderla (aprehenderla
la supresión de la función del dramatur- y englobarla), y mucho menos confiesan
gista también contribuyen a retrotraer a estar muy interesadas en la armonización
la puesta en escena a lo que ella era antes global de las culturas y en la comprensión
de su promoción a fines del siglo xix: un intercultural entre los pueblos… Los pro-
simple ajuste técnico. blemas van en aumento, o por el contrario
Lo que conviene a la producción es- se disipan, desde el momento en que el
tandarizada de una comedia musical teatro globalizado impone sus normas
no convendrá a un teatro de texto o de de legibilidad intermedia y universal,
investigación que trabaje con el matiz propone signos adaptables a otros con-
y las alusiones culturales. La puesta en textos, organiza el espectáculo (ya no se
escena se ve obligada a inventar entonces osa decir: la puesta en escena) de manera
una solución local, comprensible sólo en sistemática, mecánica y maleable. La obra
ese contexto. Renunciará fácilmente a globalizada parece expresarse de manera
decorados lujosos y a una interpretación muy general, en una suerte de esperanto
“promedio” y fácilmente descifrable. En estético y filosófico adaptable a todos los
cambio, buscará la mejor manera de contar contextos.
una historia, con un modo de actuación La puesta en escena es siempre una
simple y luminoso, pero nunca reductible puesta en actuación local del teatro: está
a una fórmula repetible por los medios. vinculada a circunstancias particulares

••
Patrice Pavis 155
y obedece a principios generales, sean gente, este teatro estandarizado propone
éstos universales o supranacionales. Por textos de acceso simple, fácilmente dra-
lo mismo, le cuesta mucho transformarse matizables, con frecuencia clásicos, cuya
en una práctica globalizada, reproducible puesta en escena se limita a confirmar
y aplicable en el mundo entero, a menos una lectura habitual y que no molesta,
que, precisamente, se la reduzca a una adaptada a todos los públicos. La mayor
producción, a un funcionamiento pura- parte del tiempo la estrategia del marke-
mente técnico, eficaz y reproducible. La ting consiste en no imponer una lectura
globalización es siempre un desafío para el demasiado nueva, pero al mismo tiempo
espectador. Obliga a distinguir entre lo que crear la ilusión de que la renovación de
se ha realizado por afán estético y lo que se la representación ya es una prueba de su
ha ajustado por necesidad económica. La modernidad. Las alusiones culturales no
puesta en escena siempre debe tener en son aconsejables, a menos que sean fácil-
cuenta el hecho de que el público ha visto mente traducibles o que aporten una nota
las mismas series televisivas, posee las inofensiva de exotismo, o también si cada
mismas referencias mediáticas, etcétera. espectador siente que allí se encuentra
con una parte de sus referentes. De ahí a
c) Formas de la globalización en el teatro veces la impresión de una torre de Babel…
El teatro, desde el momento en que
¿Un nuevo orden? Baste mencionar qué pretende salir del circuito puramente co-
formas adopta la producción globalizada mercial y privado, no puede prescindir de
en el teatro contemporáneo. Puede ser, las subvenciones. Sólo el Estado, al menos
además, que la globalización sea tan per- en los países democráticos, asegura a los
fecta y discreta que casi no se note. O que artistas una cierta independencia que lo
las respuestas de los artistas, los filósofos privado no garantiza. Desde luego, este
y los políticos sean poco visibles, poco Estado, sea el que sea, no podrá aceptar
espectaculares, e incluso que demoren ser violentamente criticado e incluso
o renuncien a expresarse. Después de la deconstruido, pero, al mismo tiempo,
caída del Muro de Berlín (a fines de 1989), las subvenciones que otorgará no dejan
la nueva realidad no tardó en traducirse, de ser un mecanismo de compensación
en todos los contextos —excomunistas o contra los efectos del liberalismo y la
capitalistas de larga data—, en un teatro globalización en su vertiente mercantil.
desprovisto del apoyo de las subvenciones Mezclas de todo tipo y en todos los sen-
públicas, sometido en adelante a las leyes tidos y direcciones: tal es la impresión que
del mercado y excusado del deber de poner producen los espectáculos globalizados.
fin a alienaciones de toda índole. Sin embargo, eso no significa necesa-
Neoliberalismo y posmodernismo: se- riamente que las culturas, las artes, los
gún filósofos marxistas como Toni Negri teatros y las literaturas de las diferentes
y Michael Hardt, el posmodernismo sería culturas se uniformicen. En literatura y en
el equivalente del neoliberalismo y del teatro, es posible comprobar lo contrario:
capitalismo globalizado.13 ¿Qué hay con una resistencia a este proceso de unifor-
el teatro globalizado? A fin de ser tras- mización resultante de la globalización.
mitido claramente y al mayor número de Las tradiciones nacionales continúan

••
156 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
pesando sobre cada género y no convergen su puesta en escena “original”. Piezas de
en un mainstream, en una world literature éxito como An Inspector Calls, puesta en
o en un world theatre a la manera de la escena por Stephen Daldry, o una adap-
world music. tación de una novela como War Horse de
El modelo de la producción cinema- Michael Morpurgo pueden ser reprodu-
tográfica estadounidense no es reprodu- cidas y vendidas “llave en mano” en otros
cible en el teatro. Por una simple razón: teatros del mundo entero.17 La idea simple,
no hay en el teatro el equivalente de una y hasta simplista, aunque formidablemente
cultura mainstream*, de un blockbuster rentable, es trasponerlo todo, no sólo la
exportable al mundo entero con las mis- infraestructura escenográfica, musical y
mas recetas y el mismo éxito.14 El aparato sonora, sino también la actuación de los
de reproducción mecánica del cine no es actores, sus desplazamientos y movimien-
transferible tal cual a un modelo teatral: tos, sus emociones y efectos. Quedamos
las acciones escénicas live y el sistema de así instalados en adelante en un sistema
la enunciación son totalmente diferentes. estético perfectamente adaptado a las
Toda nueva puesta en escena teatral a leyes del mercado teatral global, según los
partir de un filme o a partir de una puesta mismos procedimientos y con diferencias
en escena “master” exportada tendrá que locales mínimas.
reapropiarse de un espacio, de un tipo de
actuación, de los matices y las connotacio- d) Pensamiento final global
nes tanto de la palabra dicha como de los
gestos. A pesar de esta incompatibilidad, Se produce en el trabajo teatral, tanto
algunos productores han intentado tras- para el artista como para el espectador, un
poner musicals o piezas de éxito a otros constante ir y venir entre lo cercano y lo
contextos lingüísticos y culturales. Como lejano, lo local y lo global. En el teatro nos
lo muestra Mark Ravenhill con el ejemplo situamos siempre en un lugar concreto,
del productor Cameron Mackintosh, el atrapados en un acontecimiento real y
teatro que “antaño siempre había poseído rodeados de actores. Pero nos servimos
un elemento artesanal, se veía reinventado de ese lugar como de un trampolín para
como en una empresa industrial tipo ir hacia un lugar otro, hacia un mundo
Ford. Esto permitía a sus productos ser imaginario y lejano. Siempre ha sido
recreados globalmente y franquiciados así. La única diferencia es que, gracias
según el modelo de un McTheatre”.15 “El a medios como internet, actualmente
nuevo modelo de Mackintosh se desem- podemos, en cualquier momento, enviar
barazó del star system y creó espectáculos este aquí y ahora al mundo entero. Tarde
coreografiados con estricta exactitud y o temprano todo se sabe: todos nuestros
fuerte amplificación electrónica, y utili- secretitos. ¿Deberíamos regocijarnos de
zó un espectáculo escénico asistido por esta entrada en contacto con el mundo
computadora.”16 Así fijados en cuanto entero? En el caso del teatro, ¿su despacho
a coreografía, sonorización, diseño de global formará una nueva comunidad?
luces y escenografía, musicals como Les ¿Ganamos con el cambio? ¿Una pequeña
Misérables, Cats o Phantom of the Opera comunidad espacial de unos cuantos
podían ser exportados y franquiciados en espectadores, sólo una noche alrededor

••
Patrice Pavis 157
gatheatre” por Dan Rebellato, Theatre and
de una copa y de un pequeño escenario,
Globalization, Palgrave, Londres, 2009,
contra una comunidad virtual, infinita pp. 39-49.
pero intangible? 13
“El posmodernismo es ciertamente la lógica
por medio de la cual opera el capital global.
1
Preferimos este término inglés al francés de El marketing quizá tiene la relación más
“mundialización” que insiste en la geografía clara con las teorías posmodernistas, e
más que en su estructura de conjunto, que incluso pudiera uno decir que las estra-
es justamente lo que nos parece esencial de tegias capitalistas de marketing durante
la visión global. mucho tiempo fueron modernistas avant
2
Citado por Manfred B. Steger, Globalization, la lettre” (Empire, Harvard University Press,
Oxford University Press, Nueva York, 2009, Cambridge, 2001, p. 151).
p. 13. Véase también, del mismo Roland Ro- 14
Frédéric Martel, Mainstream: enquête sur
bertson, “Social Theory, Cultural Relativity cette culture qui plaît à tout le monde, Flam-
and the Problem of Globality”, en Anthony marion, París, 2012. Véase también: Laura
D. King (ed.), Culture, Globalization and the Odello (ed.), Blockbuster. Philosophie et
World-System. Contemporary Conditions for cinéma, Les Prairies Ordinaires, París, 2013.
the Representation of Identity, University of 15
 Mark Ravenhill, “Funding”, Alphabet: a
Minnesota Press, Minneapolis, 1997, p. 75. Lexikon of Theatre and Performance. Con-
3
Roland Robertson, Globalization, Sage, Lon- temporary Theatre Review, vol. 23, núm.
dres, 1992, p. 59. 1, 2013, p. 23. Este número especial está
4
Gilles Lipovetsky, La Culture-monde. Réponse dedicado a la memoria de David Bradby.
à une société désorientée, O. Jacob, París, 16
Ibid., p. 23.
2008. Y Hervé Juvin y G. Lipovetsky, 17
Ejemplos dados por Ravenhill, op. cit., p. 23.
L‘Occident mondialisé. Controverse sur
la culture planétaire, Grasset, París, 2010.
5
Robertson, op. cit., p. 5.
6
Michel Wievorka, “Identités culturelles,
démocratie et mondialisation”, en Cathe- Glocalización
rine Halpern (dir.), Identité(s): l’individu, glocalisation, glocalization, Glokalisierung
le groupe, la société, Sciences Humaines
Éditions, Auxerre, 2009, p. 307.
1. Aparición de lo glocal
7
 Alain Brossat, Le grand dégoût culturel, Seuil,
París, 2008, p. 171. Muchos cambios del teatro contemporá-
8
Para retomar la fórmula del director Oh Tai-
neo se explican en buena medida por el
sok, citado por Brian Singleton, “Intercultu-
ral Shakespeare from Intracultural Sources:
imperio de la globalización sobre nuestra
Two Korean Performances”, Glocalizing vida, por esta “compresión del mundo
Shakespeare in Korea and Beyond, Dongin y la intensificación de la conciencia del
Publishing, Seúl, 2009, p. 183. mundo como un todo”.1 Y, sin embargo,
9
Rustom Bharucha, Theatre and the World. la actividad teatral no se reduce a, ni se
Performance and the Politics of Culture, resuelve en, esta homogeneización global.
Routledge, Londres, 1993. Incluso dedica gran parte de su tiempo
10
Singleton, op. cit., p. 182. y energía a contrarrestar este efecto de
11
Erika Fischer-Lichte, The Dramatic Touch of
estandarización de la vida social y artís-
Difference: Theatre, Own and Foreign, Narr
Verlag, Tübingen, 1990. tica. Pero en esta voluntad de regresar a
12
Este fenómeno ha sido muy bien estudiado condiciones locales no son siempre los
en lo referente al “McTheatre” y el “me- artistas los que desempeñan un papel

••
158 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
decisivo, sino los especialistas del mar- en una realidad conocida por el público
keting. Desde la década de 1980, estos lo ayudará indudablemente a reconocerse
últimos comprendieron que el valor de en todo esto que le están contando y que
un producto aumenta si se lo adapta a las lo supera un poco.
condiciones locales del mercado. De aquí El teatro ha sido local durante mucho
resultó el neologismo japonés —¿no será tiempo: actuado en el interior de un lugar,
mejor decir: globalmente japonés?— de de una lengua, de un grupo humano.
glocalización: mezcla de global y local. La acción dramática, sin embargo, con-
“Numerosos críticos afirman que la glo- servaba una cierta abstracción, y en la
balización no puede ser entendida como tragedia se pretendía universal. Había
un simple proceso de homogeneización un cierto equilibrio entre lo particular y
en el que todo deviene la misma cosa (sea lo universal. En Europa, sólo a mediados
europeizado, americanizado o japoniza- del siglo xviii el teatro comenzó a tener
do). Más bien se debe ver la globalización arraigo en el medio social burgués y
como un proceso de negociación, de hibri- a interesarse en el mundo económico, a
dación o de glocalización.”2 ¿Es aplicable volverse más global. Con el desarrollo de
semejante fenómeno al teatro? los intercambios comerciales mundiales,
tuvo lugar progresivamente la apertura al
2. ¿Glocalización teatral? mundo; pero ha habido que esperar, en
Europa, a la última década del siglo xix
Este fenómeno de glocalización vale para que los directores comenzaran a inte-
igualmente para el teatro: más que una co- resarse y a integrar técnicas de actuación
rrección a la globalización, es una nueva y tradiciones no europeas, para que se
tendencia. aventuraran tímidamente en experiencias
Un espectáculo concebido, más que interculturales. Y ha habido que esperar al
preparado, en los Estudios Disney podrá último tercio del siglo xx para que el teatro
ser adaptado y producido en diferentes tome conciencia del mundo globalizado
países: los Estados Unidos, Europa, Chi- y utilice, gústele o no, algunas técnicas de
na, Japón.3 De este modo se fabrica una comunicación global.
cultura mainstream global. Cada país A escala de la economía, la adminis-
recibe, no obstante, una versión adaptada. tración y la gobernanza mundial, pero
Esta glocalización teatral consiste, en lo también a escala del teatro universal, la
esencial, en tomar en cuenta las deman- glocalización es concebida como la última
das locales del público: ¿de qué tipo de oportunidad de conseguir una solución
historia tiene necesidad el público en este milagrosa. Y en el fondo, ¿por qué no?,
momento de su Historia? ¿Qué comprende se pudiera decir. Pues poco importa lo
ese público de su situación? ¿Qué detalle local, lo global o lo glocal con tal de que
vestimentario o musical, qué acento, qué escapemos del corral, es decir, del encierro,
alusión local lo ayudarán a situar mejor la de la asfixia por falta de oxígeno. ¿Pero
acción? Después de la abstracción y la es- cómo escapar del mundo asfixiante del
tilización de una escritura o de una puesta corral? ¿Por qué no probar con el teatro?
en escena posmoderna o posdramática,
este regreso a una situación más enraizada

••
Patrice Pavis 159
3. ¿Qué soluciones?
productividad: producir el espectáculo de
La globalización confirma la escisión la manera más económica posible para
entre, por una parte, un teatro de masas, el mayor número de espectadores que
comercial, orientado a la obtención de compren la entrada lo más caro posible.
ganancia, y sometido a las exigencias Para el Estado o para los sponsors,
económicas y, de otra parte, un teatro resulta menos caro subvencionar un arte
de investigación que no puede sobrevi- globalizado y apoyado por la industria
vir sin apoyo público o privado y que cultural que brindar apoyo personalmente
está sometido a lo que Nathalie Heinich a algunos individuos dedicados a hacer
llama un “régimen de singularidad”. Ese puestas en escena confidenciales, a ar-
régimen de singularidad es “la idea de que tistas empleados como intermitentes del
la vanguardia o el arte de innovación es espectáculo. La crisis de los intermitentes
obligatoriamente mejor que el arte que del espectáculo ha sido en Francia, según
se conforma con trabajar ‘en involución’ Marie-José Mondzain, “el síntoma decisivo
y no en ‘evolución’”.4 Tradicionalmente, para que el mundo de las artes y de los
el teatro se siente marcado por un ré- creadores tome conciencia del hecho de
gimen de autenticidad, en el sentido de que el derrumbe de lo político podría que-
la obra de arte antes de “la época de su rer decir, primero, la muerte de la cultura.
reproductibilidad mecánica” (Benjamin). Y a la inversa, que si la cultura se dejaba
Al reivindicar a un director, y por ende devorar al interior de su propio ministerio,
a un sujeto creador autónomo y libre, el ministerio de la cultura se convertiría
este teatro de pre o antiglobalización se en el principal órgano del derrumbe de lo
mueve a contracorriente de la ideología político”.5 Este derrumbe de lo político en
posmoderna, la que más bien predica la el seno mismo de un ministerio de la cul-
desaparición del sujeto creador, la libertad tura, que se puede constatar en el mundo
de elección del espectador y la mediatiza- entero, y en especial en los gobiernos de
ción del acontecimiento escénico. De ello derecha, de algún modo es confirmado
resulta un divorcio entre un arte teatral por el derrumbe de la cultura en el seno
auténtico, “aurático” (Benjamin), centrado de la globalización que existe, justamente,
en la puesta en escena, y una producción sobre las ruinas de los Estados nacionales
teatral posmoderna o posdramática, per- y políticos. Pues a este nivel global ya no
formativa, que juega el juego de los medios hay instancia política que pueda regular
y de la globalización y ya no se interesa el liberalismo total.
en el arte de la puesta en escena, sino en La globalización no es sólo una indus-
el dispositivo*, en especial el mediático. tria cultural (aunque rebautizada como
Sin embargo, hay que cuidarse de no “industria creativa”) que controla el fi-
ver el teatro como una muralla contra la nanciamiento de la cultura de acuerdo
globalización y contra la cultura de masas. solamente con el principio de rentabilidad;
También el teatro, en grados diversos, el arte es también, desde la perspectiva
es presa del proceso de la globalización. ideológica y estética, un arte globalmente
Mientras más el teatro se vuelva hacia medio, un gusto pequeño burgués por
la rentabilidad y la comercialización, un arte medio que complazca al mayor
más sometido quedará a las reglas de la número, un arte “popular” que, además,

••
160 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
se encargue de rebajar el arte elitista, el 5
Marie-José Mondzain, “Malaise dans le partage
antaño llamado teatro de arte y actual- du visible”, Area Revues (Art, artistes, état),
mente teatro experimental. núm. 14, París, marzo de 2007, p. 23.
Este arte medio sería, por ejemplo, en
Francia, el teatro de bulevar, y en Corea,
el musical. Es claramente una elección
Gusto
política decidir qué apoyo se prioriza:
goût, taste, Geschmack
a un sector de elite en dificultades, o a
la masa de los espectáculos comerciales. ■■ El sentido del gusto, hablando en senti-
La desregulación, el fin de las subvencio- do directo, no interviene en la práctica del
nes para el sector que está en dificultades teatro: ningún espectáculo se hace para
van de la mano con la ideología liberal someterlo al paladar, ni para consumirlo
que querría que el mercado decidiera y tragarlo, salvo si consideramos la cocina
sobre los valores, incluidos los artísticos. un arte de las papilas gustativas, que tiene
De este modo, el teatro globalizado con por finalidad alimentar a los clientes con
alimentos ofrecidos en espectáculo…
frecuencia desempeña el papel de sepul-
Dejamos de lado el caso de numerosas
turero del teatro de investigación y del
culturas en que los espectadores consu-
sistema de remuneración de los artistas. men comida y bebidas mientras asisten
Para hacerlo, no tiene más que invocar a un espectáculo. La experiencia sensible
las leyes ineluctables de la economía y difiere mucho, en esos casos, de los espec-
dejar que se instale una cultura y un arte táculos occidentales, que se limitan a los
medios que complazcan a todos y que sentidos de la vista y el oído.
tengan aspecto democrático.
El turismo cultural ha tenido una ex- Si el gusto interviene, lo hace en el sentido
plosión en todos los países desarrollados, figurado de evaluación, de juicio estético,
creando museos de todo y cualquier cosa. de buen o mal gusto y a veces hasta de
El teatro no escapa a esta museificación de disgusto. Y, sin embargo, como lo hace
la cultura que quiere que se presenten todo notar con pertinencia Marie-José Mon-
tipo de espectáculos, que se los conserve, dzain, “el gusto ha sido la palabra, aun
se los retome y se los complete por medio antes de la época de las Luces, que hizo
de obras nuevas. entrar a la estética en el campo del juicio,
con lo que, al mismo tiempo, el gusto
1
Roland Robertson, citado por Manfred B. fue sustraído a toda conceptualización”.1
Steger, Globalization: A Very Short Intro- Con frecuencia se ha hecho notar que
duction, Oxford University Press, Nueva
el gusto, el olfato y en menor medida el
York, 2009, p. 13.
2
Lawrence Grossberg et al., “Globalization”, en tacto están al servicio de una subjetividad
New Keywords, Blackwell, Malden, p. 149. no mesurable del sujeto que percibe.
3
Frédéric Martel, Mainstream. Enquête sur la Entonces, ¿tiene sentido hablar de gusto
guerre globale de la culture et des médias, en el teatro, en el sentido metafórico de
Flammarion, París, 2012, pp. 66-70. una disposición estética y cultural, de un
4
Nathalie Heinich, “La singularité à tout prix”, juicio estético de los espectadores, y del
Area Revues (“Art, artistes, état”), núm. 14, impacto de estas preferencias gustativas
París, marzo de 2007.
en la recepción del espectáculo?

••
Patrice Pavis 161
1. ¿Una sociología del gusto? 2. La evaluación del gusto

La sociología del gusto parte del principio La sociología del gusto no cesa de refi-
de que la sociología, igual que la estética*, nar sus métodos de análisis y de multi-
necesita tener una idea sobre los gustos plicar sus objetos de investigación. A pesar
de los utilizadores. No basta, en efecto, de esto, los criterios de los juicios de gusto
con describir la obra, sus estructuras, su siguen siendo muy diversos y generales.
valor intrínseco, para lograr un análisis Revelan por lo menos la permanencia de
relativamente objetivo de la obra, mucho algunas grandes preguntas:
menos de la experiencia estética de los Todo espectador, incluso el más refi-
mirantes. Podemos observar las grandes nado, se cree habilitado para evaluar la
tendencias siguientes: obra de arte en virtud de criterios que él
En el caso del teatro y de los espec- considera indiscutibles, pero que le cuesta
táculos, que necesitan un juicio estético, trabajo enunciar y que le repele modificar.
un conocimiento de las expectativas ¿Quién se siente habilitado para juz-
y de los gustos, parece imponerse una gar? Tanto las “personas ajenas al esta-
sociología del gusto, a despecho de la blishment” —tales como periodistas o
extrema diversidad de los públicos y de el gran público— como los especialistas
la diversificación de los modos de juicio. pertenecientes a la institución, al teatro,
Una “cartografía” del gusto permitiría al mundo del arte. En este último caso, las
una representación útil de los modos de opiniones de los expertos son más juicios
recepción y las motivaciones. devastadores o ucases que argumentos
A pesar de una nivelación de las ex- sopesados, cuando no son juicios sobre
pectativas y los valores, la cultura perfor- el valor bancario de las obras.
mativa del público se mantiene ecléctica, Este tipo de juicio delata inseguridad
acumulativa y caleidoscópica. El director o en los puntos de vista críticos sobre el
el autor, que por lo general ponen la mira teatro. Ni los aficionados ni los expertos,
en un tipo de público homogéneo, global o en el supuesto caso de que se hablaran
globalizado, muchas veces se sorprenden. entre sí, podrían ponerse de acuerdo sobre
La moda es efímera y concierne a todos una visión común, y esto a pesar de todos
los tipos de producciones, en particular los discursos sobre la comunidad de la
a las artísticas. La evaluación de éstas, su gente de teatro. Los criterios del buen
palmarés, no cesa de variar en función o mal gusto varían considerablemente
de los consumidores, pero también de las según la perspectiva de una vanguardia
instituciones y su financiamiento. posdramática* o la del teatro de bulevar.
A pesar de la variedad de los gustos, Con más razón desde la óptica de las cul-
y quizá a causa de ella, la época tiene un tural performances, donde la dimensión
consenso: se hace cualquier cosa con estética no es central, los criterios de
tal de evitar el conflicto, y es grande la gusto serán todavía más heterogéneos.
tentación para los artistas de la escena En todo caso, nadie puede arrogarse el
comercial de dedicarse sólo a complacer derecho de decidir de una vez y por todas
al público de los consumidores. sobre el valor de una obra. Hay que ree-
valuarla permanentemente, verificar los

••
162 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
mecanismos de legitimación, no fosilizar La invención formal reside en el equi-
los criterios de la evaluación. librio de las formas, la buena gestión de
Aun cuando los criterios de gusto nos los materiales, el respeto de principios
ayudan a situarnos del lado de la recepción arquitectónicos, la realización del proyecto
y en función de criterios y perspectivas entrevisto, la utilización del lenguaje como
múltiples, se ve claramente que una simple un material elaborado y no como instru-
sociología del gusto está lejos de poder mento automático. Escuchar En la soledad
explicarlo todo. También hay que saber de los campos de algodón de Koltès es estar
hacer un juicio más objetivo sobre las consciente, por ejemplo, de los efectos de
cualidades intrínsecas de la obra. ¿Cómo paralelismo, de retórica escondida bajo un
proceder a esta evaluación y sobre qué lenguaje a la vez contemporáneo y muy
criterios fundarla? elaborado formalmente. Esta búsqueda
formal produce en gran medida el placer
3. La evaluación estética de la obra de la escucha, y constituye el mensaje sobre
nuestra época, fundada en el intercambio
Los criterios que permiten juzgar sobre y el comercio.
las calidades de la obra están lejos de ser La novedad y la originalidad son par-
universales e indiscutibles. Sin embargo, ticularmente valoradas en la actualidad.
por lo general se está de acuerdo en cuanto Se apreciará la innovación real, y no
a las cualidades de autenticidad*, invención los alardes y el bluff. Y esto a todos los
formal y novedad: niveles: lengua, dramaturgia, elección de
La autenticidad es, en primer lugar, los materiales, presentación escénica. La
la de una experiencia vivida por el o los combinatoria de todos estos elementos,
artistas durante la concepción y la creación que son los que constituyen precisamente
de la obra, y de la cual ésta lleva la huella el teatro, sea la dramaturgia o la puesta
sensible. El lector o el espectador no en escena, será juzgada entonces en su
puede no advertir lo que una figura, una eficacia y su novedad. Uno se preguntará
expresión, una situación, una manera de siempre si el post- del modernismo o de
ver, una structure of feeling (estructura lo dramático conduce verdaderamente a
de sentimiento)2 (Raymond Williams) una invención, sólo a un efecto de moda
ha costado al autor: no necesariamente o a una inofensiva provocación.
como confesión autobiográfica, sino como
recuerdo doloroso o regocijado. El receptor
1
Produire la création, colectivo de autores
de este “mensaje” siente claramente si la de Sans Cible, Éditions Noys, Colleville,
2007, p. 54.
cosa ha sido vivida o solamente fabricada. 2
“Structure of feeling”, según el término de
La performance contemporánea juega Raymond Williams.
mucho con estos interrogantes en torno a
la autenticidad, la energía y las identidades,
y no cesa de cuestionarlos.

••
Patrice Pavis 163
H
pero da cuenta de mejor manera de los
Habitus datos antropológicos en la perspectiva de
los performance studies*, y asimismo
El habitus designa en medicina la apa- de un enfoque sobre la intensidad del
riencia del cuerpo y lo que ésta revela movimiento. Establece el vínculo entre
sobre la salud de aquél. El sociólogo el cuerpo y la ideología, la identidad*. El
Pierre Bourdieu retomó esta noción para habitus reagrupa las inclinaciones físicas
designar el cuerpo en su dimensión social: y psíquicas encarnadas en los cuerpos; es
actitud, postura, gestualidad, mímica, voz, el “producto de la corporización de las
pero también vestuario e higiene corporal, regularidades”.2 Las coreografías de Pina
aspecto “civilizado” (Norbert Elias). Según Bausch son un ejemplo de concordancia
Bourdieu, los sujetos incorporan estruc- entre el gestus político de la fábula y el ha-
turas sociales, valores, contradicciones, bitus intensificado, sexualizado, corporiza-
normas, y por ende toda una ideología y do del movimiento. De la misma manera,
una pertenencia sociales. El habitus que las piezas danzadas de Jan Lauwers (La
resulta de esto es una manera, a menudo Chambre d’Isabelle) o de Alain Platel (Tous
inconsciente, de actuar, de utilizar el pro- des Indiens, Wolf) prolongan el momento
pio cuerpo (técnicas del cuerpo*), manera sociopolítico en un movimiento intenso
en gran parte determinada por la realidad del cuerpo social encarnado.3
social. Si el pensamiento, según Lakoff y
Johnson,1 realmente posee una base físi-
1
G. Lakoff y M. Johnson, Philosophy in the
ca, la diferencia y la distinción social se Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge
to Western Thought, Basic Books, Nueva
inscriben también en el cuerpo. El actor
York, 1999.
muestra un cuerpo construido, socioló- 2
Pierre Bourdieu, Raisons pratiques: sur la
gicamente codificado, cuya inscripción théorie de l’action, Seuil, París, 1994, p. 172.
corporal (corporización o embodiment) 3
Patrice Pavis, Vers une théorie de la pratique
en el espacio social captamos. théâtrale: voix et images de la scène, Presses
En la escena contemporánea, la noción Universitaires du Septentrion, París, 2000,
de habitus es indispensable cuando se pp. 77-93.
trata de explicar la manera en que el actor
integra, en y sobre su cuerpo, índices de
su situación física y moral en el mundo.
El habitus releva y amplía el gestus**. Habla
El gestus brechtiano proponía una lectura parole, speech, Wort
socioeconómica y política de los persona-
jes, pero ésta pronto se volvía demasiado El teatro de la palabra: la expresión se
sociologista y caricatural respecto de las emplea en contraste con la de teatro de
relaciones de explotación. El habitus per- conversación, de diálogo, que se ajusta
manece dentro de la óptica sociológica, a las leyes de la dramaturgia clásica o

••
164 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
neoclásica. El teatro de la palabra es el tocándolos. Uno percibe con sus manos y,
teatro de la voz, pero no de la voz como por ende, con todo su cuerpo. La sensación
portadora del sentido o de la psicología háptica es la del tacto. Al igual que un
de un personaje, sino la voz en su dimen- ciego tantea en el espacio con sus manos,
sión rítmica, somática, visceral*, en su sus pies y todo su ser, nosotros podemos
vocalidad*. En un teatro de la palabra, tocar el espacio. Es eso lo que hacen el
lo esencial reside en la manera en que se actor, su director y sus compañeros cuando
hace escuchar el lenguaje de una manera preparan una escena y buscan sus puntos
diferente: física y poéticamente, haciendo de referencia y sus marcas. Este contacto
percibir su materialidad, el significante y físico no difiere en lo fundamental del
no el significado. contacto del escultor con la arcilla que él
El habla (el habla por oposición a la modela. Gilles Deleuze, en Francis Bacon.
lengua)1 es el acontecimiento del lenguaje, Logique de la sensation (Éditions de la
su proceso*, su enunciación, su performa- Différence, 1981), otorgó carta de nobleza
tividad*. Es lo que se puede hacer con el a la palabra “háptico”. Inspirándose en el
habla, no con palabras (mots) para acom- filósofo Riegl, Deleuze contrasta lo háptico
pañar los intercambios verbales, sino una con lo óptico; según el filósofo austríaco,
“escritura* en voz alta”, como dice Barthes: el arte evoluciona de lo háptico —la sen-
la interpelación directa al público (y no el sación proveniente de la piel— hacia lo
intercambio verbal de las palabras). óptico, hacia el ojo que tiende a abstraer
la realidad. Deleuze opone lo táctil* a lo
1
Saussure distingue la “lengua” del “habla” óptico que producirían, a la manera de
(langue/parole). La lengua francesa dispone una especie de síntesis o de oxímoron
de dos términos que, ambos, se traducen y contradicción dialéctica, lo háptico.1
como “palabra” en español: mots serían las
palabras en general, objetos lingüísticos
portadores de significado; parole sería el 2. Háptico, táctil, óptico
habla, es decir, la palabra dicha en situación
concreta. [N. de la T.] Aun si los espectadores, en la tradición
occidental, se supone que no toquen a los
 performers, su relación con la escena nunca
Liard, Michel, Parole écrite. Parole scénique, es puramente visual, también es táctil: la
Éditions Joca Seria, Nantes, 2006, p. 43. observación de los cuerpos y de los objetos
sobre la escena conduce a una percepción
que es sensible al movimiento, a la materia y
a la textura de todo lo que les es presentado.
Háptico Sienten de manera intensa* este contacto
haptique, haptic, haptisch con la realidad de los objetos y los cuerpos:
del griego haptein, “tocar” “no sentimos tanto nuestro cuerpo cuando
está en reposo; pero obtenemos de él una
1. El sentido háptico percepción más clara cuando se mueve
y nuevas sensaciones son obtenidas en
Utilizar el sentido háptico es hacer la el contacto con la realidad, es decir, con
experiencia de los objetos en el espacio, objetos…”.2 Como el pintor según Merleau-

••
Patrice Pavis 165
Ponty3 o el escultor según Deleuze,4 en el 5
Sobre el efecto háptico en el cine, véase Laura
teatro, el ojo y la mano actúan concertada- Marks, The Skin of the Film: Intercultural
mente, tanto en la producción como en la Cinema, Embodiment and the Senses, Duke
recepción. La oposición entre lo óptico y lo University Press, Durham, 2000.
háptico marca el contraste entre un teatro
de imágenes, visible y vivido a distancia,
y una representación física, tangible y
fundada en un compromiso físico de lo Hibridez
gestual y la corporalidad. hybridité, hybridity, Hybridität

3. Doble percepción En el sentido de la biología, la hibridez es


una mezcla de las razas y las especies en
A menudo los espectáculos apelan a estos el reino animal o vegetal. Pudiéramos la-
dos regímenes de percepción. En Voya- mentar, con Amselle, “nuestra incapacidad
geurs immobiles (1995-2010), espectáculo para pensar los fenómenos culturales de
de Philippe Genty y Mary Underwood, se otra forma que no sea el modo biológico”.1
percibe claramente esta dualidad óptico/ La metáfora biológica, en efecto, no nos
háptico que la elección del sonido (música, es muy útil; es cierto que ella no tiene
ruidos, voces) implanta y confirma. En los la pretensión de ir más allá de la idea
momentos hápticos, el espectador parece de una fusión de las influencias en el
subir a escena para confrontarse tangible- lenguaje (creolización*) y en las formas.
mente con los cuerpos, los materiales y las Los espectáculos posmodernos a menudo
voces en directo, y participa hápticamente son calificados de producciones híbridas,
de las acciones y los ruidos de crepitación pero no se trata, en el sentido recto, de un
del papel. En los otros momentos, cuando mestizaje de razas, sino de una mezcla de
interviene la música “sobrevolante” de elementos culturales, y aun de su yuxtapo-
Torgue y Houpin, el mismo espectador sición (multicultural*). ¿En qué consiste
parece emprender vuelo, despegar de esta hibridez? En la década de 1990, en la
la situación concreta, someterse a un continuidad de la era del todo-cultural de
efecto de alejamiento óptico que abre la los años ochenta, la hibridez y el mestizaje
vía a los fantasmas y a las imágenes del se vuelven casi la norma. El ministerio de
inconsciente.5 Entre cielo y tierra. cultura francés se hace el abanderado del
derecho a la diferencia. En países como
1
Gilles Deleuze, Francis Bacon. Logique de la los Estados Unidos, con frecuencia el
sensation, Éditions de la Différence, París, artista o el performer, como en el caso de
s. a., p. 103. Guillermo Gómez-Peña, es un ciudadano
2
Paul Schilder, The Image and Appearance of
a caballo entre dos o más culturas, capaz
the Human Body: Studies in the Construc-
tive Energies of the Psique, International de defenderse contra la cultura dominante
Universities Press, Nueva York, 1950, p. 87. situándose en una posición exterior a ésta.
3
Le visible et l’invisible: suivi de notes de travail, Esta versión de la hibridez es “transracial,
Gallimard, París, 1964. plurilingüística y multicontextual. Par-
4
Francis Bacon. Logique de la sensation, Seuil, tiendo de la posición del desfavorecido,
París, 2002, pp. 146-147. el híbrido expropia elementos tomados

••
166 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2
  Guillermo Gómez-Peña, The New World
de todos lados para crear sistemas más
Border: Prophecies, Poems & Loqueras for
abiertos y fluidos”.2 the End of the Century , Routledge, Londres,
En otros contextos, la hibridez es, 1992, p. 12.
sobre todo, artística. Cada arte puede 3
Clement Greenberg, “Modernist painting”,
ser concebido como autónomo y es- Peinture-Cahiers Théoriques, núm. 8/9,
pecífico: autónomo, según Adorno, si París, 1974.
resiste a la presión de los medios, de los
4
Dominique Baqué, Photographie plasticienne.
L’extrême contemporain, Éditions du Regard,
determinismos sociales; específico, según
París, 2004, p. 233.
ciertos críticos de arte como Greenberg, 5
dvd de los espectáculos y comentario en voz
para quien “el dominio propio y único en off de Dominique Hervieux.
de cada arte coincide con todo lo que la
naturaleza de su medio tiene de única”.3
Pero para los defensores de la hibridez
artística, el posmodernismo, gracias a Huella1
un hábil marketing de la mezcla de los trace, trace, Spur
géneros y los materiales, desemboca en
una hibridez o en un mestizaje de las artes En el sentido de Derrida, la huella de la
o las técnicas. Dominique Baqué señala la escritura (trace) es el lugar donde la pre-
diferencia entre la hibridez posmoderna sencia de un elemento está marcada por
y el montaje modernista, como el de una serie de ausencias. Para subsistir, el
un Eisenstein o un Vertov en el cine, o un signo necesita una huella, una impronta.
Brecht en el teatro: “Allí donde el montaje La huella lleva la marca del sistema de las
de los años veinte iba en consonancia diferencias de la lengua, según Saussure.
con la noción de vanguardia, el mestizaje Al analizar una representación teatral, se
contemporáneo es posmoderno. Lo que podrá, por analogía, observar cómo cada
equivale a decir que interviene después elemento, cada signo, cada materia visible
del desgaste de los esquemas modernistas, en el fondo no es más que una huella. Ésta
o sea, que ya no cree en la posibilidad de no adquiere su sentido sino dentro de un
producir una imagen nueva, original, sistema. Este sistema aparece poco a poco,
sino que aboga por la cita y el reciclaje pero nunca totalmente.
de las imágenes, por la reapropiación de Walter Benjamin utiliza el término
estilos”.4 huella (Spur) en contraste con el de aura*.
Las coreografías de Hervieux y Mon- La huella es lo que queda del paso o de la
talvo se caracterizan por tales citas híbri- presencia de una cosa, por muy alejada
das: diferencia en las morfologías de los que esa cosa esté en la actualidad. La
bailarines, en los colores de piel y en huella aparece como cercana, mientras
los estilos coreográficos. Estas diferencias, que el aura hace aparecer una distancia.
sin embargo, se borran en una coreografía En la huella tomamos posesión de la cosa,
que los integra.5 mientras que en el aura es la cosa la que
toma posesión de nosotros.2
1
Jean-Loup Amselle, Vers un multiculturalisme Confrontado con el teatro, el especta-
français. L’empire de la coutume, Flam- dor se parece a un cazador, a una especie
marion, París, 2001, p. x.
de semiólogo arcaico en busca de huellas

••
Patrice Pavis 167
en la arena: “La huella es un signo inter- de identificar, pero sabiendo bien que
mediario, o incompleto, o supercompleto, esta identi­ficación siempre será incom-
un índice transitorio de no se sabe qué. pleta, subjetiva y modificable. El analista
El fotógrafo aquí es parecido al cazador recoge signos y los integra a un esquema
trampero o a un arqueólogo que sigue la hipotético en constante evolución.
huella de algo”.3 La huella es, finalmente, la del aconte-
Toda puesta en escena lleva la huella cimiento estético en la realidad psíquica
de innumerables intervenciones, volunta- y social de cada espectador, la marca que
rias o involuntarias, de artistas y técnicos el espectáculo deja en nosotros. Estos
implicados en su construcción. Esta huella efectos producidos* sobre los artistas y
es comparable a la del rastrillo en el jardín sobre los observadores son la finalidad
zen: “Ninguna flor, ningún paso / ¿dónde del arte, ¿pero acaso se les puede y se les
está el hombre? / en el traslado de las rocas, debe seguir la huella?
/ en la huella del rastrillo, / en el trabajo
de la escritura”.4 Esta huella del hombre 1
No es infrecuente que se emplee la palabra
en la escritura no tiene nada que ver con “traza” en vez de “huella” en algunas traduc-
un sistema cerrado, ni con un metatexto ciones al español de Derrida. [N. de la T.]
legible de partida. Es una impronta del
2
  En Passagen-Werk, Fráncfort del Meno,
Suhrkamp, 1982. Traducción al francés;
trabajo de la escritura, de la composición
Paris, capitale du XIXe siècle. Le livre des
artesanal y jardinera que puede borrarse
passages, Cerf, París, 1989.
en cualquier momento y reescribirse en 3
Roland Barthes, “Sur un album de pho-
la arena. Las huellas son marcas de enun- tographies de Lucien Clergue” [1980],
ciación, pero también indicios para los Œuvres complètes, tomo III, Seuil, París,
arqueólogos5 que tratan el espectáculo 1995, p. 1204.
como una arquitectura desaparecida o 4
R. Barthes, L’empire des signes [1970], Œuvres
una ciudad sepultada. complètes, op. cit., tomo II, p. 800.
Las huellas son indicios que el ar- 5
Mike Pearson y Michael Shanks, Theatre/
tista y más tarde el espectador tratan Archeology, Routledge, Londres, 2001.

I
nación) se define por su permanencia, su
Identidad continuidad y su unidad. Es esto lo que
identité, identity, Identität permite reconocer un elemento como úni-
co e idéntico a sí mismo. Pero la noción de
1. La noción de identidad identidad es inseparable de la de diferencia
y cambio: ¿cómo si no podría mantenerse
La identidad individual (la de una perso- si la realidad individual y social es plural,
na) o colectiva (la de un grupo social o una heterogénea, móvil y casi inasible?

••
168 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
En lo que respecta al sujeto individual, fuerza e incluso su sentido. Con frecuencia
su identidad está puesta en cuestión y es- la producción teatral es multinacional y
tamos muy lejos de la definición cartesiana globalizada. Las técnicas y los materiales,
de un yo sólido y unificado. El budismo los actores y los artistas pertenecen a
llega hasta rechazar la concepción de un universos venidos de las cuatro esquinas
yo estable y privilegia el flujo de la con- del mundo. El origen lingüístico, temático
ciencia, la inestabilidad y la ilusión de toda e institucional ya no se puede rastrear, ha
identidad. Un mismo sujeto concentra las perdido toda pertinencia, lo mismo para
más diversas identidades, sucesivamente la producción que para la recepción.
o al mismo tiempo: identidades múltiples, Identidad étnica: desde luego que
contradictorias, pasajeras, incoherentes. pudieran abordarse las manifestaciones
espectaculares de diferentes etnias, pero
2. La identidad del teatro el resultado correría el gran riesgo de no
ir más allá de una enumeración de las
Más que cualquier otro arte, el teatro formas y las prácticas. Tal empresa sería
contemporáneo parece haber perdido toda útil para los etnólogos, pero decepcionante
identidad. ¿Pero tenía una? Nada queda para los historiadores y teóricos del teatro.
del teatro para leer, de la literatura dramá- Por lo demás, es esto con lo que se suelen
tica, ni siquiera del teatro para ser actuado conformar los performance studies*.
prudentemente, como representación Identidad cultural: se ha vuelto casi
fiel de un texto. El teatro se ha abierto al imposible distinguir culturas específicas,
conjunto infinito de las acciones y de las habida cuenta de la mezcla que existe entre
performances humanas y extrahumanas. ellas. El debate de la identidad nacional
No queda, pues, nada común a todas estas adopta un cariz puramente político y
performances, ninguna marca identitaria polémico.
innegable. Por ende, ya no tiene mucho Identidad comunitaria: pocos teatros se
sentido ponerse al acecho como se hacía proclaman vinculados a una determinada
todavía en los años cincuenta para defi- comunidad, en todo caso comunidad
nir la esencia del teatro (Gouhier), y ni étnica o religiosa. Algunas “comunida-
siquiera de la teatralidad o del signo teatral, des imaginadas”1 se referirán quizá a un
como se hizo en los años sesenta y setenta. tipo de teatro, pero ya casi no es posible
encontrar escuelas, movimientos, y ni
3. Tipos de identidades en el teatro siquiera estilos característicos de una
comunidad específica.
Lejos de semejante concepción esencialis- Identidad social: la clase social es me-
ta, vale más examinar qué tipos de iden- nos reconocible por marcas identitarias. El
tidades entran en juego en la fabricación gestus** brechtiano ya rara vez se emplea
y el consumo del teatro. para encarnar relaciones de fuerzas o
Identidad nacional: con el fin de los clases sociales. Nos encontramos en una
Estados nación y de las literaturas y las fase de indiferenciación de los personajes
tradiciones nacionales, la idea de teatro o (que se vuelven figuras abstractas): la
repertorio nacional, de crisol cultural para multiidentificación borra una identidad
una nación antigua o reciente, pierde su social demasiado precisa.

••
Patrice Pavis 169
Identidad de género (“relaciones so- “Identidad: palabra obscena para designar
ciales de sexo”): es concebida y producida el coro de las vírgenes de la reina diferencia
como “un resultado performativo que y del rey minoritario; palabra que deberá
la sanción social y el tabú compelen a prohibirse para las lloronas del angelismo
brindar”.2 compasional consistente en encontrar
Identidad profesional: más allá de las excusas, explicaciones y coartadas para
diferencias de entrenamiento del actor y cualquiera que salmodie que Francia es
de los métodos de las puestas en escena, una ‘zorra’ o cualquier otra lindeza por
existe, como bien ha señalado Barba, una el estilo”.5
identidad profesional “enraizada en valores Para mantenernos en el terreno de la
técnicos específicos, o más bien en leyes y identidad étnica en Francia, advirtamos,
principios que son el fundamento de todo junto con Amselle, que dos tipos de iden-
performer frente a un espectador en una tidad pueden coexistir sobre un mismo
situación de representación organizada”.3 territorio y en una misma política, como
Esta multiplicación de identidades que por ejemplo en Francia: “En el plano
compiten entre ellas remplaza el conflicto étnico-cultural, dos instancias mayores
abierto de ideas e ideologías que tenía se instalan: por una parte la de la nación
lugar en las décadas de 1960 a 1990. Un francesa, compuesta por ‘franceses de pura
número mayor de parámetros ayuda a cepa’ y que puede, entonces, asimilarse a
delimitar mejor los fenómenos sociales y una etnia o a una raza, y por otra parte
psicológicos, pero la resultante de todos las minorías étnicas o comunitarias que
estos conflictos está lejos de ser claramente le sirven a la identidad francesa de con-
establecida, en particular desde un punto traejemplo” (p. VI).
de vista político*. Quizá es eso lo que ex- Se constata una cierta fatiga del dis-
plica un endurecimiento de las posiciones curso sobre las identidades, incluso un
políticas antagonistas. O bien se acepta sin rechazo a esta problemática, debido a la
vacilación la mezcla y la lista interminable desaparición progresiva de los estados, las
de diferentes identidades como la marca de fronteras y los marcadores de identidad.
nuestra época posmoderna, corriendo
el riesgo de que “la multiplicación de las 4. La suerte del teatro en la época
identidades provoque la inconmensu- de la identidad globalizada
rabilidad y la desresponsabilización de
los individuos”;4 o bien, al contrario, nos Todas estas contradicciones de la iden-
rigidizamos en una actitud reaccionaria tidad étnica no afectan directamente la
que rinde culto a la identidad nacional creación teatral. La generalización de
o nacionalista, rechazando a todos los la noción de identidades es más bien
que no sean nacionales, franceses de pura una cosa positiva para la tarea de crear
cepa, y se reclamen de otras identidades. y pensar el teatro en estos tiempos glo-
Pero ocurre también, como lo señala balizados*. El teatro, o más exactamente
André Bercoff, que los que defienden las la performance en todas sus formas (las
identidades múltiples y se convierten en cultural performances*: representaciones
defensores de minorías utilicen el término culturales), ha devenido un terreno de
de identidad (nacional) como un insulto: experimentación para esas identidades en

••
170 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
4
Jean-Loup Amselle, Vers un multiculturalisme
competencia. La globalización, al extender
français: l’empire de la coutume, Flam-
los tipos de identidad, ha permitido al marion, París, 1996, p. VI.
teatro, en efecto, extender su territorio a 5
Le Monde, 6 de mayo de 2010.
muchas otras prácticas espectaculares, y
aceptar otros cuestionamientos teóricos.
Al renunciar a la sola identidad grecola-
tina, el teatro europeo ha dejado atrás el Indeterminación
logocentrismo de la literatura dramática, indétermination, indeterminacy,
pero también ha sorteado el obstáculo Unbestimmtheit
de la primera etapa de la puesta en es-
cena, demasiado vinculada a una visión Lugares de indeterminación: en todo texto,
de un autor escénico considerado como y por extensión en toda representación o
un sujeto pleno y unificado; se ha abier- toda puesta en escena, se puede plantear la
to —algunos dirían se ha disuelto— en hipótesis de lugares de indeterminación.
las cultural performances. De tal modo, Esta hipótesis proviene de la fenome-
el teatro ha devenido un laboratorio de nología de Ingarden1 y de su noción de
investigaciones interculturales* e interi- Unbestimmtheitsstelle (lugar de indeter-
dentitarias. Pone a prueba alianzas interar- minación). En estos lugares del texto
tísticas* insospechadas: literatura/danza, son posibles varios sentidos, sin que se
música/canto/textualidad, investigación pueda decidir claramente al respecto. La
sociológica/actuación (Rimini Protokoll), identificación de estos lugares depende
militantismo antiglobalización/creación de nuestra lectura global del texto o de
videográfica (Gómez-Peña). la escena, en especial de la fábula o del
Al rehusarse a entrar en el juego de las relato que creemos reconocer.
identidades nacionales, en el templo de la Proceso de la indeterminación: la in-
pureza étnica, el teatro y la performance determinación depende, pues, de la am-
ganan (y nos hacen ganar) una libertad bigüedad del relato, y a la recíproca. Se
inesperada, impensable en la realidad so- expresa a través de las contradicciones
cial y política: la libertad de experimentar entre varias interpretaciones del mismo
con nuevas formas de identidades y de material, o bien entre los diferentes sis-
modificar nuestra relación con ellas. temas de signos de la escena, que pueden
ser edificados en oposición entre ellos
1
Benedict Anderson, Imagined Communities: (por ejemplo, entre el sonido y la vista).
Reflection on the Origin and Spread of Na- Siempre conduce a lecturas diferentes de
tionalism [1983], Verso, Londres y Nueva la fábula de conjunto o a relatos puntuales
York, 2006.
al interior de la fábula o de aquello que se
2
Judith Butler, “Performative Acts and Gender
ofrece como narrativo. Siempre quedan
Constitution: An Essay in Phenomenology
huecos (gaps) en lo que es dicho, mostrado,
and Feminist Theory”, Theatre Journal, vol.
40, núm. 4, 1988, pp. 519-531. sugerido: momentos de indecibilidad.
3
Maria Shevtsova y Christopher Innes, Direc- Indecibilidad: con esta última noción,
tors/Directing. Conversations on Theatre, debida a Derrida, se alcanza un punto de
Cambridge University Press, Cambridge no retorno en la interpretación, pues en
y Nueva York, 2009, pp. 25-26. adelante los huecos no sólo no podrían ser

••
Patrice Pavis 171
llenados, sino que uno no logra decidirse gen a él usando el nombre propio de ese
por una lectura más que por otra. ¡Hay espectador, lo tratan como un individuo
huecos por dondequiera! y no como una masa amorfa, lo invitan a
Paso de fronteras: la práctica contem- una interacción, le hacen preguntas per-
poránea de la escena y de la no-escena, sonales e incluso íntimas*. Así inmerso e
más que la literatura, es por otra parte “intimado”, el espectador se reencuentra
capaz de extender sus fronteras*, y aun en un mundo real en el que es llamado
de decretar que no reconoce fronteras. La a reaccionar personalmente, ofreciendo
escena, en efecto, no se limita al marco de su cuerpo y su caso al arte teatral y a la
la representación, sino que se extiende a ciencia teatrológica.
otros medios en los que aquélla se inserta, La inmersión es más completa que
y así hasta el infinito, como una caja china la simple participación* o el juego inte-
(intermedialidad*): la indecibilidad devie- ractivo; bautiza y baña al espectador en
ne sideral… Así el texto para representar un agua emocional que supuestamente
está contenido en la representación de una lo regenera. La elección del lugar y la
noche, que forma parte del sistema de la adaptación de la experiencia a una site-
puesta en escena, que no es más que un specific performance (espectáculo vincu-
medio entre otros. Todos estos círculos se lado a un sitio específico) crean la ilusión
inscriben en el espacio público. de un mundo paralelo más interesante
que el mundo cotidiano. Con frecuencia
1
Roman Ingarden, Das literarische Kunstwerk, el paseo es virtual, acompañado por los
Niemeyer, Tübingen, 1931. Traducción al directivos de una visita interactiva a un
español: La obra de arte literaria, Universi- sitio de internet, a un edificio, a una
dad Iberoamericana/Taurus, Mé­xico, 1998. ciudad. La inmersión, no obstante, no
siempre es un baño rejuvenecedor; está
orientada (como en Sleep no More, libre
adaptación de Macbeth por el grupo inglés
Inmersión (teatro de) Punchdrunk, que trabaja en Nueva York)
immersion, immersive theatre a empujar los límites de lo que se puede
hacer soportar a un espectador. Se pro-
La inmersión consiste en sumergir a los voca a ese espectador estimulando su
espectadores, individual o colectivamente, voyerismo, infligiéndole el espectáculo del
en un lugar, un entorno, un ambiente que sufrimiento, real o simulado, encarándolo
les facilitará su descubrimiento o redescu- con sus responsabilidades éticas: ¿qué es
brimiento del mundo, que les hará vivir un lo que él acepta ver, sufrir, tolerar? ¿Pero
momento auténtico e intenso en contraste no resulta un poco ingenuo pensar que
con su vida cotidiana paralizada por las el espectador crítico escapará así a la
costumbres y las banalidades. Se hace todo pasividad, y saldrá de esta experiencia
para dar al espectador la impresión de que convertido en un ciudadano activo y crí-
se están ocupando individualmente de tico? Esta inmersión, en todo caso, no es
él y que él va a vivir una experiencia que realmente comparable con la del etnólogo,
va a cambiar su vida, o por lo menos, su necesariamente prolongada y prudente. En
mirada sobre la vida. Los actores se diri- el teatro, ésta es rápida y limitada, ficticia

••
172 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y superficial, teleguiada o controlada por espacio, ya existente o construido, la insta-
el equipo de actores huéspedes. lación afirma que ella es visible, visitable,
En cualquier caso, el teatro inmersivo repetible y que posee también su o, más
hace cristalizar numerosas preguntas bien, sus maneras de mostrar y de hacer
éticas o políticas en el centro de nuestra hablar al cuerpo humano, de inventar mil
reflexión de investigadores, artistas o ana- otras maneras de contar, de hacer estallar
listas de la cultura. Apuesta a la capacidad la noción y los marcos de la representación
del arte de cambiar la vida: cada cual elige teatral y artística en general.
las escenas y el lugar, es responsable del La instalación interactiva arrastra al
“montaje” de las escenas, y por ende, visitante a reaccionar frente a lo que ve,
del relato inventado. ¿Cristalización de los a ceder a la dinámica del objeto instalado.
bloqueos de nuestra época o ingenuidad Por medio de pantallas táctiles, el público,
de la reflexión política reducida a simple con frecuencia muy joven, o lúdico, accede
veleidad de cambio? A cada uno le toca a textos, desencadena mecanismos, re-
juzgar, partiendo, si fuera posible, del aná- flexiona sobre acontecimientos del pasado
lisis de las obras y de sus procedimientos. (Christian Boltanski, Alain Fleischer). En
Babel Poésie (Berlín, 2004), Jean-Pierre
Balpe “sueña con un espectáculo en que el
espectador estaría totalmente englobado
Instalación en un texto tridimensional que dialogaría
installation con actores”.1
Variantes de la instalación: reciente-
■■ La instalación** se ha vuelto un modo mente la instalación se ha asociado con la
de presentación muy apreciado por los performance, e incluso con la puesta en
creadores, y no sólo por los artistas escena teatral o el recorrido*. El público
plásticos, escultores y arquitectos, sino deambula por dioramas, que a veces “en-
también por fotógrafos, músicos, videoas-
cierran” a performers que sorprenden a los
tas y cineastas, performers y directores
teatrales. Unos objetos dispuestos en el visitantes. En 1992, para el 500 aniversario
espacio parecen haberse instalado allí con del descubrimiento de América, Gómez-
“alguna idea en la cabeza”: en función Peña y Coco Fusco se encerraron en una
del sentido y de las acciones que el o los jaula simulando ser salvajes descubiertos
artistas piensan generar. en una isla y expuestos al público, como
solía hacerse hasta el siglo xix en exposi-
¿Qué es una instalación? Una instalación ciones coloniales y zoológicos humanos.
invita al visitante-espectador-mirante Este tipo de live installation (instalación
(viewer) a relativizar, e incluso a cues- con personas) utiliza “personas reales”
tionar la identidad teatral, la pretensión (presentes en el lugar): actores profesionales
de ésta de cercar lo esencial o plegarse o, con más frecuencia, figurantes reclutados
sobre las circunvoluciones de un texto o especialmente para ese proyecto. A veces
bajo las facetas insondables de un cuer- se da el nombre de delegated performance
po, su decisión de defender a toda costa (performance delegada a un grupo) cuando
la supuesta especificidad del teatro, la se le pide a no profesionales actuar un
presencia, lo live, etc. Al instalarse en un aspecto de su vida y de su identidad.2

••
Patrice Pavis 173
Instalación de la palabra: sucede que la fotografía, que Cartier-Bresson veía
se recurra al texto y a la palabra en for- como el momento en que el fotógrafo
ma de textos y listas sonoras o visuales. debe “disparar”. “El instante pregnante es
En el sentido metafórico, podría decirse fundamentalmente distinto del instante
que el actor que dice un texto tiene la decisivo, pues el primero es un clímax, es
posibilidad de valorizarlo, distanciarlo, decir, un momento de fuerte intensidad
pronunciarlo subrayando su retórica y dramática situado en una continuidad
sus procedimientos estilísticos. Incluso acontecimiental que él sintetiza y sim-
a veces ya no se trata de traducir el texto boliza, mientras que el segundo es un
en sentido, en acción, en presencia hu- hápax, es decir, una ocurrencia única,
mana, sino de mostrarlo, de exhibirlo, no renovable, una coincidencia singular
en una palabra, de instalarlo como una e imprevisible…”1 La noción de instante
obra plástica, como materialidad sonora desempeña un papel crucial en la estética
o visual que todavía no ha sido traducida contemporánea.
en significados.
1
Jean-Pierre Montier, L’art sans art d’ Henri
1
Théâtre/Public, núm. 184, Montreuil, 2007, Cartier-Bresson, Flammarion, París, 1995,
p. 62. p. 272.
2
Claire Bishop, Artificial Hells. Participatory
Art and the Politics of Spectatorship, Verso,
Londres y Nueva York, 2012, pp. 219-239.
Intensificación
intensification, heightening/
intensification, Übersteigerung
Instante pregnante
instant prégnant, pregnant ■■ El término inglés de heightening (li-
moment, fruchtbarer Augenblick teralmente, elevación) da cuenta de esa
(prägnanter Moment) noción de intensidad y de ese proceso
de intensificación que caracterizan a la
puesta en escena y la actuación contempo-
■■ Este término de Lessing (traducido
ráneas, cuando éstas se alejan del realismo
también por momento fértil) en su ensayo
cotidiano y concentran sus efectos como
sobre El Laocoonte (1766) es precioso para
en una especie de crisol o espejo cóncavo,
la teoría contemporánea, pues prefigura
que le otorga a la forma una densidad y
los esfuerzos actuales para conciliar el
una intensidad excepcionales.
estatismo de la pintura y el dinamismo
del relato, por ejemplo, el de la imagen
escénica. 1. Objeto de la intensificación

El instante pregnante designa un momento Una primera y fundamental intensifica-


único en que el relato se concentra con ción dramatúrgica se produce gracias a
gran intensidad* en una situación o una la concentración de un grupo reducido
imagen. Pasado, presente y futuro son con- de personas (una familia, un clan, una
densados en una actitud sintética intensa. “casa”) cuyas acciones están limitadas en
Debe distinguirse el instante pregnan- el tiempo y el espacio, según la vieja regla
te del kairós* o del instante decisivo de de las tres unidades.

••
174 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
La intensificación se ejerce por igual estilístico, esta estilización, valoriza la
sobre todos los componentes de la puesta forma y profundiza la experiencia estética.
en escena. Así, ésta brilla por sus elecciones También a veces el propio espectador
sistemáticas y sensibles a todo lo largo realiza la experiencia de la intensificación,
de la representación, con las variaciones experiencia sentida como única, no repe-
necesarias. tible, difícilmente verbalizable e intensa,
Es en la danza y el gesto coreográfico como una cuasi iluminación (satori*).
que el proceso de intensificación se deja El movimiento ayuda al espectador a
observar mejor. En efecto, la danza es un intensificar los sentidos auditivo y visual,
movimiento percibido como trabajado, a percibir mejor su identidad y su relación
rediseñado, rehecho dentro de un marco con el otro.
específicamente creado a ese efecto. El mo-
vimiento cotidiano adquiere una dimen- 2. Principio estético
sión estética y kinestésica, un refinamiento
y una precisión que multiplican su valor y La intensidad de la experiencia vivida se
su fuerza. Los afectos* de los bailarines o opone, en la teoría y en la práctica del
de los actores se vuelven sensibles para el teatro contemporáneo, a la significación
espectador, cuya afectividad se encuentra del sentido recibido. Si la significación re-
fuertemente movilizada. sulta de un análisis semiológico de los
El actor posee el poder de presentar su signos de la representación, la intensidad,
gestualidad y su dicción con un efecto de por su parte, no está ligada al signo, sino
estilización. De ahí a veces un cierto ma- a la energía desplegada. La energía o la
nierismo, una artificialidad, una manera intensidad, nociones ciertamente más
de hacer sentir el “lado palpable de los nebulosas, dan mejor cuenta, sin embargo,
signos” (Roman Jakobson). Como señala de las experiencias teatrales recientes. Se
Denis Podalydès, el “placer de decir la manifiestan en el flujo, en la vectorización
lengua” es un procedimiento que le vale a de los afectos* y de las impresiones, y no
los actores, especialmente a los franceses, en la elaboración de una significación
un reproche de artificialidad, aunque sólo escondida o simbólica. La intensidad de
se trate en este caso de un procedimiento una iluminación de Robert Wilson, la
de intensificación: “Dicen que cantan, que “intensidad casi sobrenatural” de la luz
se oyen hablar, que pierden la naturalidad. en la puesta en escena de Claude Régy
Se le reprocha al teatro francés prestarle de 4.48 Psychosis u Ode maritime, las
demasiada atención al lenguaje, a la dic- asociaciones de imágenes y de sonidos
ción, ‘actuar’ dicen, las palabras, cosificar en el Théâtre du Radeau de François
la lengua y hacerla espesa allí donde de- Tanguy, el montaje de imágenes fílmicas
bería ser fluida y disolverse, ser sólo un y retazos de actuación dramática live en
elemento de la significación”.1 Semejante las producciones del Wooster Group son
intensificación es una estilización* estética otros tantos ejemplos de estos vectores de
rítmica, y no psicológica. Conduce a una intensidad que no están orientados a la
exacerbación de la forma que puede llegar construcción de un sentido objetivable,
hasta la pesadez, el ridículo y el rechazo sino a una intensificación de las sensa-
del público. Pero este procedimiento ciones en el espectador.

••
Patrice Pavis 175
Este teatro de intensidades, un “teatro La interactividad es la relación entre
energético” (Lyotard, 1973), “produciría un sistema informático y su ambiente.
events efectivamente discontinuos” como La interactividad se hace con un agente
las acciones de John Cage. Este teatro “no humano o no humano: una máquina, pero
tiene que sugerir que esto quiere decir aque- también la naturaleza y el medio ambiente.
llo; no tiene tampoco que decirlo, como Los medios (media) y los juegos de video
deseaba Brecht. Tiene que producir la más estimulan y controlan la interactividad. El
alta intensidad (por exceso o por defecto) teatro toma de ellos cada vez más.
de lo que está allí, sin intención”.2 La teoría Las artes interactivas instauran una
contemporánea no ha dejado de buscar interacción visual o sonora entre la obra y el
ese posible teatro de intensidades, como público. “La interactividad es un principio
tratando de evaluar mejor la experiencia dinámico sin fin, que lleva a obtener de
estética, más allá del sentido primero. la computadora respuestas cada vez más
sutiles e inmediatas. De ahí la búsqueda
1
Le Monde, 14 de mayo de 2010. incesante para mejorar técnicamente las
2
J.-F. Lyotard, Des dispositifs pulsionnels, U. G. reacciones de la máquina, de ahí un regreso
E., París, 1973, pp. 102 y 104. a los primeros objetivos de la cibernética:
simular comportamientos, percepciones,
una inteligencia que se acerca a la del hom-
bre.”1 […] “Mientras que la primera inte-
Interactividad ractividad se interesaba en las interacciones
interactivité, interactivity, Interaktivität entre la computadora y el hombre sobre
la base del modelo estímulo-respuesta o
Interacción/interactividad: conviene dis- acción-reacción, la segunda interactividad
tinguirlas. La interacción es una acción se interesa más en la acción en tanto ella es
entre dos personas. En el teatro hay inte- guiada por la percepción (‘la enacción’), en
racción entre un actor y un espectador, lo la corporeidad y los procesos sensoriomo-
que hasta hace poco constituía la manera tores, en la autonomía...” (p. 99).
de definir la relación teatral. Se habla de Paradoja de las tecnologías digitales
manera más específica de interacción y del cuerpo en el teatro: las tecnologías
cuando uno de los dos términos de la “apuntan así a devolver a la comunicación
relación se dirige al otro. El teatro siempre todas las potencias de la plurisensorialidad
ha conocido este tipo de interacción entre emocional que la tecnología de lo impreso
el actor que se dirige al público o que actúa y del papel, a partir de la invención de
sobre un espectador en una sala. A veces, Gutenberg, habían tendido a reducir a
un poco apresuradamente, se plantea que un lenguaje visual y abstracto”.2 Un actor
el teatro en el que el público ya no está se mueve y activa sobre la pantalla un
sentado, sino que supuestamente debe muñeco-síntesis que reproduce exacta-
desplazarse, es un teatro interactivo, lo que mente sus movimientos. Poniendo en
sería una prueba de renovación dramática contacto seres humanos y simulaciones,
y de la desaparición del teatro a la antigua las artes interactivas activan el cuerpo
con su público correcta y frontalmente entero de los participantes, le devuelven
sentado frente a un escenario. al cuerpo una centralidad.

••
176 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
Edmond Couchot y Norbert Hillaire, L’art
Sin cesar aparecen nuevas categorías
numérique, Flammarion, París, 2003,
pp. 97-98. que tienden a cuestionar las precedentes.
2
Hervé Fischer, “Les techniques d’image”, en Las visual arts, por ejemplo, considerarán
Laurent Gervereau (ed.), Dictionnaire mon- que las performing arts, y en particular la
dial des images, Nouveau Monde Éditions/ performance, pertenecen a su dominio,
Septentrion, Quebec y París, 2010, p. 1157. como una de sus posibilidades.
La síntesis de las artes: ésta se realiza
en ciertas estéticas (Gesamtkunstwerk**
de Wagner). En esta síntesis (esencial-
Interartístico mente: música, texto, actuación y danza),
interartistique, interartistic se habla de “artes hermanas” (en alemán
Schwesterkünste). Antaño se hablaba de las
La noción de interartístico, cada vez más “artes reunidas”. En todo caso, ya casi no
utilizada a partir de la década de 1960, se insiste en la especificidad de las artes,
abarca realidades muy diversas: cuando la realidad muestra día a día que
La reunión de las artes: es la idea las artes se asocian, en vez de excluirse e
banal de que el teatro, el espectáculo y ignorarse mutuamente.
la performance están hechos de todas El desbordamiento (Verfranzung) de
las demás artes. Con una dosificación las artes es la idea de Adorno en su Teoría
diferente según las épocas, y conforme estética de que los contornos, los límites de
a la idea esencialista de que cada arte las artes pierden precisión, se adelgazan,
posee propiedades específicas e inmuta- de lo cual se desprende su acercamiento,
bles. Durante mucho tiempo, se definió pero también su pérdida de identidad.
el espectáculo como la utilización por el Aplicación de un arte a otro: se proyec-
director de las otras artes relacionadas tan sobre una o varias artes los principios
unas con otras en la puesta en escena. La de otro arte. Se hablará, por ejemplo, de
lista de las artes o de las técnicas es infi- la puesta en escena de un cuadro o de la
nita. De ahí la imposibilidad de dar una dicción teatral en una escena filmada, o
definición “abarcadora” del arte teatral y de la influencia de la puesta en escena en
de las prácticas contemporáneas. la “fotografía puesta en escena”. Todas
El sistema de las artes: cada época estas experiencias de transferencia van
(menos la actual) trata de definirlo, je- contra la idea esencialista de especificidad.
rarquizando los sistemas y los materiales. A veces el arte reacciona: Robert
El sistema es puesto en cuestión cons- Bresson pensaba que “no hay nada más
tantemente: un nuevo medio, una nueva inelegante y más ineficaz que un arte
práctica artística rechaza las demás, las concebido en la forma de otro arte” (Notes
engloba (remediación*, intermedialidad). sur le cinématographe, Gallimard, París,
Nos hemos alejado mucho de la idea de 1975). Hoy la performance y la instalación,
que las artes han establecido sus propieda- pero también la puesta en escena de textos,
des y sus fronteras, como todavía sostenía se complacen citando y hasta adoptando
Greenberg (Art and Culture, 1961) en los técnicas y aspectos de las otras artes, en
años cincuenta. La caída de las barreras particular del cine, las artes plásticas, la
entre las artes se generaliza. arquitectura, la fotografía y la actuación

••
Patrice Pavis 177
“presentacional*” de la performance (el ello vale la pena verificar qué designa
performer no representa un personaje, actualmente este concepto, y si todavía es
sino que se “presenta” a sí mismo). útil para describir la producción del teatro
Los componentes de un arte pueden y la performance del día de hoy, particu-
también ser objeto de una relación nueva larmente en estos tiempos globalizados
con su arte de origen o con otro arte: a y mundializados. ¿Habría que hablar en
veces la escenografía adquiere una cierta pasado de lo intercultural?
autonomía y se opone a la puesta en esce-
na, teatral o coreográfica, sugiriendo que 1. ¿Crisis o normalización?
se la considere en su relación con aquélla.
Lo interartístico se aproxima a la in- a) Referentes históricos recientes
termedialidad* desde el momento que las
artes concretas de la escena se mezclan y La caída del Muro de Berlín y el fin del
se oponen a los mundos virtuales que las comunismo en 1989 marcan un giro de-
computadoras pueden crear en la escena cisivo para el pensamiento intercultural.
o en los márgenes de ésta. El caso más Este pensamiento significa la desaparición
frecuente es el de la actuación en vivo del del principio de universalidad, tanto el del
actor, confrontado con las imágenes de él humanismo occidental como el del inter-
mismo o del mundo exterior proyectadas nacionalismo proletario, esa marchita flor
en pantallas. del socialismo. Pone fin a una ideología
que mantenía agrupados por la fuerza a los
Estados de Europa del Este mientras pre-
tendía conservar las nacionalidades bajo
Intercultural (teatro) su ala protectora (la URSS, Yugoslavia).
interculturel, intercultural theatre, El teatro intercultural se convierte en la
interkulturelles Theater fórmula mejor dotada para aplicarse a un
mundo sin conflicto político abierto entre
¿Existe todavía el teatro intercultural? las naciones o entre las clases, la fórmula
La pregunta parece paradójica, y aun mejor adaptada y la más sumisa a las leyes
provocadora en un momento en que los del mercado, la más congruente con la
intercambios culturales de todo tipo pre- desaparición progresiva de las fronteras
siden nuestra vida cotidiana, y el menor y de los Estados nación.1 Desde el inicio
proyecto artístico declara su vínculo con de los años noventa, las fronteras parecen
las fuentes y los públicos más variados. escapar a todo control: a partir de 1989,
El hecho, sin embargo, es que nos hemos el terrorismo escapa a la vigilancia; desde
alejado mucho de las experiencias inter- 2008, el capitalismo parece también poco
culturales de los años ochenta, las de un menos que incontrolable. Numerosas
Brook o una Mnouchkine. Ya tampoco migraciones, más o menos organizadas
se hacen debates, como antes, sobre la por los Estados nación, cambian la iden-
legitimidad de las experiencias intercultu- tidad de las ciudades y de las culturas en
rales. El interculturalismo, noción reciente el mundo entero.
(década de 1970) y antaño objetada, se En las décadas de 1970 y 1980, el
ha banalizado considerablemente. Por interculturalismo fue en general bien

••
178 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
acogido por los poderes políticos tanto de nes escénicas (por ejemplo, las puestas en
derecha como de izquierda, pues parecía escena de Shakespeare por el coreano Oh
querer establecer un puente, un diálogo, Tai-sok o el japonés Ninagawa). También
entre culturas separadas o grupos étnicos sería necesario abrir el debate sobre la
que se ignoraban entre sí.2 Pero después manera en que las culturas/naciones/
del 11 de septiembre de 2001, un miedo teatros abordan los autores y los temas
hacia culturas mal conocidas dio lugar a europeos, con qué presupuestos, con
desconfianza con respecto a ciertas per- qué intenciones, con qué prevenciones y
formances interculturales. Quizá éste sea prohibiciones. Ni en Europa ni en otras
el signo de que la metáfora del intercambio partes del mundo el teatro intercultural
entre una cultura y otra, entre el presente y occidental ha devenido un género agluti-
el pasado, ya no funciona muy bien y que nador de todos los demás: se ha reducido
haría falta, a lo menos, revisar su teoría. La a un teatro de investigación y de puesta en
teoría y la práctica del teatro intercultural escena y, paradójicamente, al mismo tiem-
de los años ochenta se encuentran algo así po ha mutado en un teatro globalizado*.
como superadas por la puesta en escena
y la performance actuales. Como si ya c) Crisis de la identidad nacional
no se las pudiera pensar en términos de
identidad nacional o cultural. Esta mutación se explica en gran parte
por un cambio de las identidades tanto
b) “El teatro extranjero a la sociedad” culturales como nacionales. Con el fin,
después de 1989, de los dos bloques polí-
Según Robert Abirached, el teatro se ticos que competían y con la dominación
habría vuelto extranjero para la sociedad de una economía global* y supranacional,
contemporánea: “Aproximadamente hasta las diferentes naciones e identidades “des-
1970 el público tenía conciencia de su piertan”, y no hay poder central que pueda
unidad. Era nacional. Un teatro nacional ya controlarlas. Pero al mismo tiempo,
popular era el de la nación cuyos objetivos, pierden su poder económico y simbó-
referencias y símbolos colectivos eran co- lico, puesto que dependen ahora de una
munes. Esta cultura era común al pueblo economía global supranacional. El lento
y a la burguesía. Esa sociedad ha estallado pero inexorable desmoronamiento de los
por varias razones: una diferenciación Estados nación (al menos en lo que hace
cada vez más brutal entre los suburbios y al poder real) confirma la desaparición
la ciudad, entre poblaciones procedentes de culturas separadas, vinculadas a na-
del exterior con su propia cultura y la ciones o Estados, “amarradas” a entidades
cultura francesa y europea. En lugar de distintas. A partir de ahí lo intercultural
ese público coherente se han multiplicado se vuelve casi la regla general, deja de ser
las microsociedades y los micropúblicos, controlable o administrable por los Esta-
que han engendrado su propio teatro”.3 dos nación o intelectuales que afirman (en
El interculturalismo funciona también vano) representarlas. Al igual que ocurre
(esto suele olvidarse) en el otro sentido: con la evolución de la población mundial
una cultura extraeuropea apela a clásicos y de las migraciones según Appadurai, las
europeos utilizando sus propias tradicio- culturas y los telespectadores se han “des-

••
Patrice Pavis 179
territorializado”.4 En lugar de entidades Artaud, o según Knowles, desde principios
separadas, en la actualidad encontramos del siglo xx, a Yeats, Craig o Copeau, a
“communities of sentiments” (comunidades Meyerhold o Reinhardt.8
de sentimientos).5 Estos ataques pudieron frenar las in-
Frente a esta pérdida identitaria se vestigaciones interculturales de los artistas
dibujan dos reacciones opuestas: o bien o enfriar los ardores de los teóricos, pero
una rigidez identitaria, una resistencia evidentemente no detuvieron un movi-
crispada y crítica a todo cambio, una miento irrefrenable. Tales ataques explican
actitud que pronto se vuelve reaccionaria en parte el fracaso y la pérdida de velocidad
—y hasta racista, al tratar de restablecer a de aquella corriente de la producción
toda costa la identidad nacional—; o bien, teatral. También es preciso reconocer, con
al contrario, una indiferencia posmoderna, Dennis Kennedy,9 que el teatro intercul-
un todo vale económico neoliberal, una tural no siempre supo posicionarse entre
aceptación de los tiempos que cambian, las puestas en escena tradicionales de los
una negativa desilusionada a toda resisten- clásicos y las deconstrucciones.
cia y a toda teoría explicativa, y finalmente La época también ha cambiado: la
una aceptación de la mercantilización de puesta en escena ya no intenta significar
la cultura. metafóricamente un país o una época a
través de otra cultura alejada en el tiempo
2. Crisis política y teórica o en el espacio. Ya no siente la necesidad de
confrontar el teatro doméstico con formas
a) Crisis de la political correctness que ella juzgaría exóticas, como antaño el
teatro balinés, que tanto inspiró a Artaud.
Un pecado original pesa sobre el teatro Ya no se atreve a afirmar demasiado que
intercultural y este argumento es esgrimido “el teatro es oriental” (Mnouchkine).
constantemente por los autoproclamados La relación con la alteridad cultural se
defensores de las culturas no europeas ha complicado considerablemente. Si
utilizadas por los directores teatrales eu- los artistas tienen una relación natural
ropeos: el interculturalismo explotaría y desacomplejada con otras culturas,
impúdicamente las culturas extranjeras, los políticos, ciertos intelectuales y los
se comportaría como un colonizador.6 responsables de la political correctness se
Recordamos los ataques de un Bharucha7 sienten aterrorizados ante la idea de dar
contra el orientalismo de Brook o contra un paso erróneo en la representación del
los teóricos occidentales de ese movimien- Otro y en la apreciación de la otra cultura.
to. Se trataba siempre de acusaciones de
colonialismo por parte de Occidente hacia
estos países indefensos; los directores b) Crisis de la teorización
estarían “saqueando” temas y estilos sin La teoría de los intercambios culturales y
respeto por su identidad cultural de origen. del interculturalismo, de la comunicación
Lo intercultural sería un esfuerzo desespe- y de la traducción, pero también la del
rado por revitalizar con formas extranjeras don y la puesta en común, ya no funcionan
una cultura occidental anémica y hasta muy bien cuando se trata de describir estas
moribunda. Tal era la intención atribuida a obras híbridas y hasta globalizadas. Los

••
180 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
textos y los espectáculos de nuestra época neocolonialismo (China, Corea y Japón,
globalizada ya no sienten la necesidad de especialmente).
definirse como una confluencia de culturas, El teatro intercultural conoce dos ten-
porque es como si esto ya se diera por sen- taciones: o bien dar una visión universal,
tado. Y, en efecto, ¿qué sentido tendría la y hasta universalista, del ser humano, y
interculturalidad cuando las culturas están atraerse en ese caso la repulsa de los aban-
tan “enmarañadas”? La antigua distinción derados de la diferencia cultural; o bien, al
entre lo intracultural y lo intercultural ya contrario, insistir en el particularismo de
no se puede establecer fácilmente. La dis- cada cultura, negarse a cualquier acerca-
tinción entre cross-cultural e intercultural miento y a toda síntesis, y deslizarse hacia
(y transcultural) es útil, pero es totalmente un particularismo extremo, que pronto
teórica: cross indicaría la mezcla, la hibridez degenera en un multiculturalismo o in-
(como en cross-breeding), mientras que cluso un comunitarismo sectario. Como
inter o trans indicaría el tránsito o paso lo muestra Ernesto Laclau, la izquierda y
de una condición a otra y la similitud la reflexión democrática durante mucho
universal,10 a la manera de un Grotowski, tiempo han oscilado entre estas dos posi-
un Barba o un Brook. ciones: “El discurso democrático se había
A estos tres directores se les ha re- centrado en la igualdad más allá de la dife-
prochado, por ejemplo, la búsqueda en rencia. Eso es cierto referido a la voluntad
abstracto de universales teatrales comu- general de Rousseau, al jacobinismo o a la
nes a todas las culturas; se ha fustigado clase emancipadora del marxismo. Hoy,
su falta de análisis político o histórico al contrario, la democracia está vinculada al
concreto. Brook habría tenido una visión reconocimiento del pluralismo y de las di-
esencialista del ser humano, reducido a un ferencias”.11 El teatro intercultural no escapa
vínculo y a una esencia perceptible, sin a este debate. Hoy ya no podría ni eludir
importar los contextos. Barba buscaría la cuestión de su arraigo socioeconómico,
en lo preexpresivo características supra, ni tampoco darle la espalda a un análisis
incluso preculturales, comunes a todas las político y económico de las mutaciones
formas existentes de actuación y de danza. engendradas por la globalización.
El reproche no es injustificado, pero se
aplica mucho menos a las producciones c) Mutaciones de las experiencias
recientes de un Barba, una Mnouchkine espectaculares interculturales
o un Brook. La teoría sigue siendo, claro,
mayoritariamente occidental (anglonor- Sorprende hoy la gran diversidad que pre-
teamericana), pero el Occidente ya no senta el teatro intercultural y los géneros
tiene el monopolio de la reflexión teórica, emparentados con él. La denominación
aun si los países en los que hoy se practica “teatro intercultural” se emplea cada vez
lo intercultural no tienen las mismas menos. El teatro intercultural se distingue
expectativas y preocupaciones que tenía de los siguientes géneros, que constituyen
lo intercultural de los años setenta en Oc- variantes o especializaciones de aquél:
cidente, y toman ellos mismos elementos El teatro multilingüe*, en regiones mul-
de la cultura y la literatura occidentales sin tilingües como Cataluña o Luxemburgo,
miedo a ser tachados de imperialismo o que se basan en el bi o multilingüismo del

••
Patrice Pavis 181
público para cambiar constantemente de culturas, idiomas y tradiciones. En el senti-
lengua, haciendo una alusión o un guiño do estricto y político del término, no existe,
a una parte del público. Un humorista en la medida en que tal teatro negaría el
argelino como Fellag, en sus sketches contacto y los sanos intercambios entre
pasa del francés al árabe o al berebere culturas diferentes. Del mismo modo que
según alusiones culturales o expresiones un teatro comunitarista que se encerrara
idiomáticas intraducibles. en una sola cultura, religión o comunidad
El teatro “en vo” (presentado en “ver- encapsulada, sólo tendría una visibilidad
sión original”, es decir, en su idioma interna: para su propia comunidad.
original) con frecuencia se presenta sub- El community theatre (teatro de proxi-
titulado, lo que permite una recepción midad), por contraste, es creado para la
original y adaptada, que deja escuchar el comunidad* local o regional en el sentido
texto original con la posibilidad, molesta, amplio, y no para una comunidad reple-
claro está, de la lectura de los intertítulos. gada sobre sí misma.
El teatro sincrético* utiliza materiales El teatro de las minorías no es ne-
textuales, musicales y plásticos tomados cesariamente intercultural. Se dirige a
de varias culturas, en especial de culturas minorías étnicas o lingüísticas, sin poder
locales no europeas, que de este modo se ni querer aislarse de la sociedad a menu-
mezclan con formas europeas; con fre- do multicultural en que él se desarrolla.
cuencia tratan problemas del colonialismo Algunos dramaturgos han salido de las
o del neocolonialismo. minorías negras o asiáticas en Gran Bre-
El teatro poscolonial* inscribe la escri- taña —como Roy Williams con su pieza
tura dramática de un Derek Walcott o un Joe Guy (2007)—, o en los Estados Unidos
Wole Soyinka, por ejemplo, en la lengua y —como Sung Rno con w(A)ve.
la cultura del colonizador, enriqueciéndole El teatro para turistas, no anunciado
a este último su lengua y su cultura. La como tal, desde luego, pero muy presente
puesta en escena se inspira en técnicas en los países que viven del turismo y que
de actuación de la cultura de origen, y desean ofrecer a los turistas occidentales
las confronta con prácticas más europeas una imagen accesible, exótica y “presen-
procedentes del antiguo colonizador. table”12 de su cultura.
El teatro creolizado y, con más fre- El teatro para festival se dirige a un
cuencia, la poesía creolizada* buscan el público por lo general internacional, y a
encuentro, la diferencia, la relación de la veces muy conocedor. Busca adaptarse
escritura “en presencia de todas las lenguas a las modas y expectativas del momento
del mundo” (Édouard Glissant), para y se esfuerza en hacer accesible su cultura
mejor luchar contra la mundialización y al público, valiéndose de todo tipo de
su uniformización. Destacan en primer compromisos. (Festivalización*.)
lugar la lengua, enriquecida a manera de El teatro cosmopolita*, así llamado
un “tout-monde”, ciertamente caótico e a partir de los trabajos de Appadurai,
imprevisible, pero alejado del multicul- Reinelt13 o Rebellato, se entiende diferen-
turalismo. (Hibridez*.) ciado de otro teatro, más globalizado que
El teatro multicultural* es un teatro que intercultural. Lo cosmopolita, en efecto,
engloba en un mismo espectáculo varias “se distingue de la ética que domina la

••
182 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
globalización”.14 ¡Habría que saber en qué tendido a considerarlo una instancia del
exactamente! ‘interculturalismo’ teatral: la discutida y
Estas categorías, que de una u otra controversial historia del teatro occidental
forma emanan del dominio de lo inter- intenta co-op (por lo general) las formas
asiáticas para revitalizar su propia cultura”
cultural, muchas veces se superponen,
(p. 3). El mismo discurso demagógico
y tampoco la lista está cerrada. Todas aparece en Knowles, op. cit.
evidencian los efectos de la globalización. 7
Rustom Bharucha, The Politics of Cultural
¿El teatro intercultural se irá reduciendo Practice: Thinking Through Theatre in an Age
paulatinamente a la condición de un of Globalization, Athlone, Londres, 2000.
“teatro globalizado”? 8
Knowles, op. cit., pp. 11-12.
Probablemente, para prolongarse y 9
Dennis Kennedy, The Spectator and the
aun para existir, el teatro intercultural Spectacle: Audiences in Modernity and
deberá reencontrar o más bien encontrar el Postmodernity, Cambridge University Press,
Cambridge y Nueva York, 2009. En parti-
sentido del humor: no tomarse demasiado
cular el capítulo 6, “Interculturalism and
en serio, saber reírse de sí mismo, de sus the Global Spectator”.
límites, de su futuro y de sus orígenes, 10
Según Jacqueline Lo y Helen Gilbert, “Toward
por muy sagrados que ellos sean y, sobre a Topography of Cross-Cultural Theatre
todo, recordar que, finalmente, sólo se Praxis”, The Drama Review, vol. 46, núm. 3
trata de arte teatral. (T175) Nueva York, otoño de 2002.
11
Ernesto Laclau, “La guerre des identities”,
1
Véase Arjun Appadurai, Modernity at Large. Prefacio a la edición francesa de Emanci-
Cultural Dimensions of Globalization, Uni- pations [1996], Revue du mauss, París, p. 8.
versity of Minnesota Press, Minneapolis, 12
A este respecto, véase el libro de Dennis
1996. Traducción al francés: Après le co- Kennedy, op. cit., en particular el capítulo 5,
lonialisme. Les conséquences culturelles de “The Spectator as Tourist”. Véase también:
la globalisation, Petite Bibliothèque Payot, Christopher B. Balme, Pacific Performances.
París, 2005. Theatricality and Cross-Cultural Encoun-
2
Es, por lo demás, de este modo que lo presen- ters in the South Seas, Palgrave, Londres,
tan ciertos investigadores que se proponen 2007; en particular el capítulo 7: “‘As You
hacer la síntesis del teatro intercultural Always Imagined it’: The Pacific as Tourist
actualmente. Tal es el caso de Ric Knowles, Spectacle”.
en su síntesis Theatre and Interculturalism 13
Helen Gilbert, Jacqueline Lo, Janelle Reinelt
(Palgrave, 2010), donde se retoman las y Brian Singleton, Performance and Cos-
mismas banalidades en torno a las venta- mopolitics: Cross-cultural Transactions in
jas y los peligros de lo intercultural (por Australasia, Palgrave, Gran Bretaña, 2009.
ejemplo, p. 1). 14
Dan Rebellato, Theatre and Globalization,
3
Robert Abirached, “Le théâtre étranger à Palgrave Macmillan, Londres, 2009, p. 71.
notre société”, Forum du Théâtre Européen,
Niza, 2008, Du Théâtre, núm. 17 (junio de 
2009), p. 241. Consúltense los varios números de la publi-
4
Appadurai, op. cit., p. 4. cación Revue du mauss en: <http://www.
5
Ibid., p. 8. “Des communautés affectives”, revuedumauss.com.fr/media/GDI.pdf>.
traducción francesa, p. 37.
6
Es el caso, por ejemplo, que, según Dan
Rebellato, los “académicos de teatro han

••
Patrice Pavis 183
antes de responder a las interpelaciones,
Interpelación o más bien a las incitaciones mercantiles o
interpellation, interpellation, Interpellation publicitarias. Se les ha vuelto difícil po-
sicionarse frente a un flujo de demandas
■■ Con este término Louis Althusser1 se de procedencia diversa. Así, al teatro
refería al mecanismo por el cual la ideolo- llamado posdramático*, le es muy difícil
gía transforma a los individuos en sujetos responder a las instancias del pasado:
obedientes, intimados a pensar y a actuar sujetos, personas, acciones, mensajes e
de manera social y políticamente correcta,
imitaciones han desaparecido o son irre-
al menos a los ojos de la ideología domi-
nante en un determinado momento. Esta conocibles. En lugar de ellas, el espectador
teoría correspondía al momento drama- debe intentar lecturas aleatorias, posibles,
túrgico y político brechtiano de 1950 y más o menos productivas y coherentes. A
1960 y a la renovación de la teorización partir de la década de 1990 (¿después de
marxista de los años sesenta. la caída del Muro?), ya no hay necesidad
de interpelación o de arresto policial de
Aplicada al teatro (como lo hizo el mismo los transeúntes, ni siquiera si están dis-
Althusser a propósito de B. Brecht y del frazados de manifestantes. Ya nadie se
director Giorgio Strehler), la noción de dirige a uno en tanto sujeto responsable
interpelación es útil para observar cómo, o directamente político. La interpelación
por un conjunto de convenciones y de se ha vuelto más discreta, pero también
órdenes (incluso implícitas), el espectador más retorcida. La política ha cambiado
recibe el espectáculo “como es debido”. de sentido, y hasta de objeto. Ahora se
(En francés, interpelación significa tanto concibe a sí misma como una “política de
dirigir la palabra a alguien como detener los afectos”; busca “reconstruir vínculo y
a un sospechoso o a un delincuente.) El sentido”: “la política […] sólo recibe su
espectador de los años sesenta y setenta validez […] de las operaciones que congre-
era sensible a las contradicciones sociales gan invisiblemente a aquellos que quieren
de los textos, especialmente de los clásicos. construir sentido”.2 Esta búsqueda de la
También podía exigir que las puestas en comunidad perdida (¿quizá una manera
escena reprodujeran y denunciaran los de escapar al comunitarismo?) casi rem-
mecanismos de alienación social y men- plaza a la interpelación, o bien ésta ya
tal. ¿Qué ha sido de eso en este inicio de no tiene otra finalidad que atraer a los
nuevo milenio? espectadores en función de una identidad
Los sujetos espectadores, por supuesto, de grupo, de una comunidad de intereses
están siempre sometidos a los mismos con- y hasta de un autoteatro*, y en el mejor
troles ideológicos cuasi policiales, pero los de los casos de una comunidad decidida
aparatos ideológicos del Estado ya no son a juntarse en tanto grupo político: “Sin
tan poderosos, pues ellos mismos están teatro, falta el sitio fundador de la regula-
sometidos a mecanismos supranacionales, ción de los afectos que, al ser compartido
económicos y financieros. Ya no está muy de manera emocional y estéticamente
claro quién interpela a quién y con qué fin. placentera, pone a los ciudadanos en
Como los sujetos disponen de numerosas situación de vecinaje y de congregación
identidades, difusas y parciales, dudan política” (Mondzain, p. 6).

••
184 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
De esta suerte, el interpelado ya no cara a cara original del lenguaje: “el sen-
pertenece sólo a una ideología, a un tipo de tido es el rostro del otro, y todo recurso
discurso, sino a una serie de comunidades a la palabra se coloca ya en el interior
en construcción, o en reconstrucción, del cara a cara original del lenguaje”.2 El
comunidades con frecuencia imaginarias, cara a cara de Levinas o la oposición de
que difícilmente responderían a inter- Sartre entre “objeto subjetivo” y “sujeto
pelaciones normativas y autoritarias. El objetivo” constituyen otros tantos en-
instrumento de Althusser recobrará su cuentros intersubjetivos. La intersubje-
eficacia si se lo utiliza en el nuevo contexto tividad de la lengua y de la comprensión
de la globalización y de todo lo que ésta se está construyendo permanentemente,
implica de control feroz, pero también de y no sólo deconstruyendo, como quisie-
reevaluación de los mecanismos socioe- ra Derrida.
conómicos y de los medios que tiene la En lingüística, la intersubjetividad
comunidad para controlarlos. es la del locutor, que se dirige siempre a
otra persona, explícita e implícitamente.
1
Pour Marx, Maspéro, París, 1970. El gusto también es intersubjetivo;
2
M.-J. Mondzain, L’hospitalité, mimeografiado, el juicio no es ni objetivo ni totalmente
s. f., p. 4. subjetivo: “como sabemos cuando menos
desde la época de Kant, los juicios estéticos
no son objetivos, luego no son mecáni-
Intersubjetividad camente deducibles de las propiedades
intersubjectivité, intersubjectivity, materiales de las obras; pero no por ello
Intersubjektivität son subjetivos, es decir, librados al arbitrio
del individuo. El gusto es intersubjetivo,
1. En filosofía o dicho de otra manera, se presta para un
debate argumentado que puede conducir
El concepto de intersubjetividad está a consenso”.3
tomado de la fenomenología (Husserl, La intersubjetividad permite a los in-
1913) y la hermenéutica (Heidegger y su dividuos comunicar, compartir conceptos
“ser en el mundo a través del lenguaje”). y valores, constituir una comunidad* o
Designa las relaciones entre los sujetos: una identidad cultural, comprender más
intercambios, comunidades de miradas, o menos las mismas connotaciones en la
sentimientos, pero también debates y obra percibida.
conflictos. Superando su individualismo
y hasta su solipsismo, los individuos tra- 2. En el teatro
tan de comprenderse, de interpretar y de
construir el mundo juntos. Vivimos en una Todo, en el teatro, es cuestión de interac-
comunidad, nos situamos en “una realidad ción, de intercambio, de diálogo (verbal
objetiva de orden espaciotemporal que de o no), de relación con el otro: entre
este modo forma para nosotros el mundo los actores, entre los personajes, entre los
de los existentes”.1 elementos de la escena, entre la escena y
La intersubjetividad eleva el cara a la sala, y finalmente entre los espectado-
cara entre dos personas al nivel de un res. El autor, el director, los actores y los

••
Patrice Pavis 185
interpretadores, todos se esfuerzan por filosófico sólo pueden ser deconstrui-
responder a preguntas (no formuladas) de dos, del mismo modo que pueden serlo
su época. Se hallan en diálogo con algún los sujetos con identidades múltiples.
otro al interior de la esfera pública de la Estos sujetos deconstruidos son entonces
que habla Habermas, y que es esa “inter- considerados en su relatividad y sus dife-
subjetividad rota” que debe ser “reparada” rencias, y no en su facultad de encontrar
sin cesar por la “acción comunicativa” de un terreno de entendimiento por medio
los sujetos en diálogo o en conflicto. Sin de un acuerdo intersubjetivo.
embargo, esto vale sobre todo para el teatro En el teatro intercultural*, la inter-
“dramático”, fundado en el intercambio. subjetividad hace posible el diálogo en-
En este tipo de teatro, los espectadores tre el yo y el otro: el conocimiento de sí y
comparten cierto número de convenciones la comprensión del otro, lo cercano y lo
y extraen las mismas connotaciones de la lejano. No se trata de ver la otra cultura
obra recibida en común. Lo posdramáti- sólo como algo diferente a mí, sino de
co*, por el contrario, abandona la idea de percibir también lo que me acerca a ella.
sujetos en conflicto, e incluso en diálogo, La noción de intersubjetividad, todavía
de sujetos que todavía serían capaces de mal explotada para los análisis de teatro,
comprenderse. constituye una indispensable primera
En todo caso, en la dinámica de los evaluación de la manera en que los es-
diálogos cada cual debe ir poniéndose pectadores hacen circular la palabra entre
alternadamente en la perspectiva del la obra y ellos, entre la obra exterior y la
otro, utilizar el lenguaje como moneda intimidad* del individuo.
de cambio e instrumento de comuni-
cación. El espectador debe manifestar
1
Husserl, Idées directrices pour une phénoméno-
doblemente su facultad intersubjetiva logie [1913], Gallimard, París, 1950, p. 94.
2
Emmanuel Levinas, Totalité et infini: essai sur
tratando de comprender cómo los diá-
l’extériorité, Martinus Nijhoff Publishers, La
logos (o los textos) han sido agenciados.
Haya, 1968, p. 181.
Esta facultad se manifiesta en la empatía* 3
Tzvetan Todorov, La Peur des barbares, Robert
que se experimenta por un personaje o Laffont, París, 2008, pp. 67-68.
una situación, en la identificación** con 4
Jürgen Habermas, Théorie de l’agir commu-
otra persona. Según la teoría de la “acción nicationnel [1981], Fayard, París, 1987.
comunicativa” de Habermas, nuestros
gustos, nuestras percepciones y nuestras
disensiones pueden ser debatidas; los
puntos de vista subjetivos pueden ser Intertextualidad
acercados, y hasta discutidos, argumenta- intertextualité, intertextuality, Intertextualität
dos y recolocados en diferentes comuni-
dades argumentativas.4 La subjetividad de Es la idea de que un texto, escrito u oral,
las personas puede ser de cierta manera sólo se comprende a través de los otros
demostrada por un discurso argumen- textos, que el texto se encuentra en la
tativo y la referencia a una comunidad encrucijada de todos los otros. El inter-
interpretativa o cultural. En cambio, texto, dice Barthes, es “la imposibilidad de
según Derrida, la obra literaria o el texto vivir fuera del texto infinito —no importa

••
186 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
que ese texto sea Proust, o el diario, o la pronto llega a designar las relaciones entre
pantalla televisiva: el libro hace el sentido, los textos literarios, entre los referentes
el sentido hace la vida”.1 culturales. Se extiende igualmente a los
Conviene subrayar la diferencia entre la medios (intermedialidad*), a las artes (in-
intertextualidad** y el estudio de las fuentes terartístico*), a las culturas (intercultural*).
o las influencias de un texto. La intertextua- Estas nuevas “interrelaciones” no tienen
lidad concierne a todas las relaciones que el unidades comparables a las palabras, los
lector puede establecer entre los textos, lo discursos o los ideologemas, según la teoría
mismo cronológica que diacrónicamente. de Bajtín y Jameson,4 pero suministran un
Todo texto sólo se comprende tomando en marco para pensar mejor sus evoluciones.
cuenta su relación con todos los otros tex- En el teatro, todo elemento utilizado
tos; no puede ser completamente original, en escena está tomado en innumerables
completo o independiente de las lecturas relaciones intertextuales, interculturales*
del locutor, del autor y del receptor (lector o intermediales*. De este modo, la inter-
o espectador). Uno nunca está seguro de textualidad se ha universalizado, a riesgo
descubrirle su origen (Derrida). de perder su rigor y su pertinencia —si
Otros elementos artísticos o socia- acaso tales términos tuvieran todavía
les pueden ser también textualizados y un sentido en un mundo globalizado e
puestos así en una red intertextual de interconectado—. Las formas posmoder-
alusiones, reelaboraciones y reescrituras. nas y posdramáticas sólo existen en esta
La intertextualidad estudia la manera en mezcolanza de textos, estilos y prácticas
que un texto es adaptado, citado, parodia- artísticas (hibridez*).
do, tratado como pastiche o imitado (en
el sentido clásico de una reescritura). La
1
Le plaisir du texte, Seuil, París, 1973, p. 59.
intertextualidad es particularmente útil
2
La poétique de Dostoïevski, Seuil, París, 1970.
3
Recherches pour une sémanalyse, Seuil, París,
para una literatura, moderna o posmo-
1969.
derna, que se nutre de todos los textos 4
F. Jameson, The Political Unconscious, Methuen,
para constituirse, una literatura en la Londres, 1981.
que el texto es una pluralidad irreduc-
tible de sentido (Barthes) que tiende a
escapar de toda autor-idad, la del autor
dramático, el dramaturgista o el director. Intervención
La noción de intertextualidad, creada intervention, intervention, Intervention
por Mijaíl Bajtín2 bajo el nombre de dialo-
gismo, y popularizada por Julia Kristeva,3 El teatro de intervención ya tiene una larga
apareció en la década de 1960 (en Europa historia. Le da continuidad al agit-prop de
occidental) para desmarcarse de la de in- la década de 1920 y conoce una renovación
tersubjetividad*, considerada demasiado a partir de 1960.1 Tiene por misión inter-
psicológica y vinculada a intercambios venir, al margen del teatro oficial, en los
emocionales, a las influencias y a las lugares públicos: calles, fábricas ocupadas,
fuentes. La intertextualidad concierne a centros comerciales, es decir, en lugares
los aportes y los intercambios entre enun- donde normalmente el público no tiene
ciados, entre significantes textuales. Muy acceso al teatro institucional.

••
Patrice Pavis 187
Desde los años dos mil, se desarrolla manera casi imperceptible, implícita y
otro tipo de intervención, a manera de subversiva: ninguna intervención de tipo
teatro, que suele denominarse “teatro militar, policial o quirúrgica.
de intervención urbana” o “intervención
artística en el espacio urbano”.2 Esta forma
1
Claude Amey et al., Le théâtre d’intervention
nueva intenta desmarcarse del antiguo depuis 1968, L’Age d’Homme, Lausana, 1983.
2
Kati Röttger, “Stadt als Bühne: urbane Inter-
teatro de intervención o del teatro de calle.
ventionen und die Raum-Zeit der Globa-
Sus objetivos y efectos son diferentes. La lisierung”, en D. Hartmann, I. Emke y J.
intervención tiene lugar a gran escala, Nitzche (eds.), Interventionen, Fink Verlag,
en una ciudad, un barrio, un centro co- Múnich, 2012, p. 127.
mercial, en espacios neutralizados —esos 3
Según el director Emilio García Wehbi, citado
no-lugares de los que habla Marc Augé, por K. Röttger, op. cit., p. 136.
lugares tocados por el comercio interna-
cional y la globalización—. Se encuentra
ese tipo de intervención global en nume-
rosos países, especialmente en Alemania Intimidad
y en la América Latina: en Brasil, se ha intimité, intimacy, Intimität
vuelto una experiencia muy popular con
el Teatro da Vertigem de Antonio Araujo El teatro intimista de la década de 1920, en
en São Paulo, o el grupo de André Carreira especial el de Henri-René Lenormand o
de la Universidad Estatal de Santa Catarina Jean-Jacques Bernard, vuelto hacia la vida
(udesc), en Florianópolis. En Argentina, interior de los personajes, ha desaparecido
la intervención a menudo es “un proyecto en su forma psicológica, en su búsqueda
global contra la globalización”.3 de los sobreentendidos y el subtexto del
Situada en el cruce de la performan- diálogo. Pero la cuestión de la intimidad en
ce, las artes plásticas, la instalación, el el teatro sobrevive y vuelve a la superficie
activismo y el mitin político, esta nueva bajo formas y denominaciones diversas:
intervención es al mismo tiempo política La dramaturgia de lo íntimo continúa
y artística. Todas las posturas son posibles, inscribiéndose, por contraste con el teatro
según el caso, pero se observa un cierto político, como una escritura centrada en
retraimiento en la formulación de las las preocupaciones del individuo o de la
conclusiones políticas: no hay ningún pareja (Clôture de l’amour de Pascal Ram-
punto de vista exterior que se imponga, bert) o en los tormentos de la enfermedad
no se sugieren soluciones y ni siquiera mental (4.48. Psychosis de Sarah Kane) o
se propone un análisis y una acción cualquier otro trastorno de la relación
ulterior. En lugar de esto, los transeúntes- con el otro. Esta escritura del yo a me-
espectadores asisten a acciones urbanas nudo se expresa mediante un monólogo,
espectaculares no vinculadas a texto, a un diálogo o un relato autobiográfico*.
fábula, ni a personajes, como suele ocurrir Ya no se limita, como aquel teatro de lo
en el teatro tradicional (Flashmob*). Se íntimo fundado antaño (1907) por August
trata más bien de tomar la ciudad en su Strindberg en su “Teatro Íntimo”, y que se
realidad global y globalizada, sugiriendo consideraba el lugar de encuentro entre el
sus contradicciones, pero siempre de yo del autor y el mundo.1 Esta dramaturgia

••
188 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
interroga más bien al yo tenso y a punto performer induce un sentimiento de in-
de romperse entre la voluntad de revelarlo timidad en el espectador, si éste acepta
todo y las deformaciones inevitables de la la proximidad emocional. La identifi-
escritura. (Autoficción*.) cación, no obstante, se hace sólo con el
“Las epopeyas de lo íntimo”: esta bella personaje, con lo que uno imagina de sus
fórmula del autor Roland Fichet, que emociones; se hace a través del actor que
Philippe Minyana retoma con frecuencia, simula el personaje y no del performer
da cuenta con agudeza de la transforma- que se ofrece como una persona real y
ción sufrida por la representación de lo no como un portador de personaje, de
íntimo en la actualidad. Muchos autores, rostro, una máscara que se lleva durante el
en efecto, de Fichet a Minyana, de Noëlle tiempo de la representación. La presencia
Renaude a Patrick Kermann, describen fílmica del cuerpo del actor de cine en la
el alma humana como se describía un pantalla procurará otro tipo de sensación,
campo de batalla en el siglo xix, con vinculada a la pulsión escópica; inducirá
la misma minuciosidad y distancia: ya a un voyerismo más poderoso que el del
no se trata de un prurito de exactitud teatro, aunque sólo fuera porque allí no
y exhaustividad, sino de la facultad de existe el peligro de ser “realmente” tocado
observar, aislar y transformar en palabras por el actor de cine y entrar así en una
las pequeñas cosas de la vida, y finalmente relación de intimidad inducida, como en
crear una epopeya de los humanos. Esta el teatro y en la performance. Ésta es la
puesta a distancia de la intimidad se ex- razón por la que el teatro de inmersión*
plica probablemente por la desconfianza o el teatro de participación* tienen tanto
hacia la psicología del yo auténtico* y la éxito en la actualidad, pues exigen la
intersubjetividad*. facultad de aceptar, si no de compartir,
En la performance o la autoperfor- una cierta intimidad emocional, en lu-
mance*, el performer es llevado con fre- gar de conformarse “como antes”, con la
cuencia a hablar de sí mismo, a rechazar identificación, consciente e inconsciente,
la máscara de la representación teatral con el personaje que está allá sobre un
y sustituirla por la “presentación del yo escenario. En un mundo en el que los
en la vida cotidiana”.2 Esta voluntad de “espectadores” desean inmersión, la inti-
autenticidad* de la performance exige una midad de los “actores-performers” invade
relación de intimidad con el espectador, la vida personal del espectador, a menos
aun cuando éste no está preparado para que sean los espectadores los que invadan
tales confidencias sobre la vida personal. la intimidad del actor, transformado en
En esta relación, el espectador debe, por lo terapeuta a pesar suyo.
menos, dar muestra de comprensión hacia
el otro. Tiene así que entrar, también él, en
1
Estudiado por Jean-Pierre Sarrazac en Théâtres
una relación de participación emocional intimes (Actes Sud, Arles, 1989) o en Théâ-
positiva con respecto al performer. Final- tre du moi, théâtre du monde, Médianes,
Ruan, 1995.
mente, debe admitir que esta intimidad 2
Para retomar el título del libro de Erving Goff-
ofrecida por el otro no le es ajena y que man, The Presentation of Self in Everyday
le revela zonas escondidas de su propia Life, Doubleday Anchor Books, Nueva
personalidad. La presencia “directa” del York, 1959.

••
Patrice Pavis 189
K
pósito de la discusión filosófica sobre
Kairós la relación entre el cuerpo y el espíritu,
o bien a propósito del entrenamiento
■■ Término griego que designa el mo- y la educación corporal del bailarín y
mento oportuno, la ocasión propicia, el el actor (Jaques-Dalcroze, 1919).1 Sólo
momento privilegiado para la acción.
más recientemente, con las reflexiones de
Es el breve instante en el que hay que
actuar por el bien y el triunfo de una Polanyi (1967) y Beckerman (Dynamics of
empresa, cuando el mundo y el sujeto Drama, 1979), y más tarde de Susan Foster
de la acción tienen una oportunidad de (Choreographing Empathy: Kinesthesia in
producir cambio y cambiar, al menos Performance, 2010) y Matthew Reason
momentáneamente. (“Writing the Embodied Experience:
Ekphrastic and Creative Writing as Au-
Todos los artistas buscan ese momento dience Research”, 2012), la kinestesia
favorable, y en particular los actores y comienza a pensarse como respuesta al
los directores, el instante* de intervenir movimiento y como empatía* kinestésica.
y lanzarse en una réplica, un monólogo,
un juego escénico, un encadenamiento 1. Retorno a los orígenes
entre dos acciones escénicas. El instante
también, para el espectador, de lanzarse A este fenómeno de kinestesia ya hace
a tal o cual sensación o explicación, el referencia un crítico de danza de los
“momento oportuno” para comprender años treinta como John Martin (The Mo-
mejor nuestro mundo. dern Dance, 1933) cuando habla de inner
mimicry (imitación interior). Antes de
él, un teórico del movimiento como Ja-
ques-Dalcroze (1919) observa cómo “los
Kinestesia Rítmicos entran en comunión íntima
kinesthésie, kinesthesia, Kinästhesie con el espectáculo al que asisten” (1919:
141). Desde hace más de un siglo, la ki-
■■ La kinestesia** es la percepción y la nestesia desempeña un papel de primer
sensación interna del movimiento y de
orden en la comprensión y la percepción
las partes del cuerpo, independientemente
del discurso. Atañe a la sensación del mo- del movimiento humano.
vimiento, del espacio, de la tensión del Paralelamente, grandes pedagogos
cuerpo del otro, de la energía del actor y como Alexander, Feldenkrais, Polanyi o
del espectáculo. Lecoq colocan el movimiento y la práctica
de éste mediante talleres en el centro de sus
Como bien señalan Shepherd y Wallis preocupaciones. Se trata a menudo, para
(Drama/Theatre/Performance, 2004), la ellos, de reconstruir el cuerpo minusválido
noción de kinestesia ya se conocía a fines que ha sido creado por la civilización y el
del siglo xix, pero era sobre todo a pro- trabajo alienante.

••
190 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Mathias Alexander (1869-1955) pro- tonces, imperativamente, distinguir los
pone una reeducación del cuerpo, que dos modos de recepción: semiológico y
someta a prueba y corrija las actitudes kinestésico; pero también lo consciente
posturales y musculares de los sujetos, y lo subliminal. Gracias a la percepción
enseñándoles a adaptarse de manera subliminal (o subcepción) reacciona-
kinestésica a su entorno. mos físicamente a los estímulos.
También Moshe Feldenkrais (1904- El mapa y la cartografía (mapping)
1984) reeduca el sentido kinestésico por ayudan al bailarín (o al actor) a asimilar
medio de un entrenamiento dirigido su partitura trabajando sus sensaciones
a restaurar los esquemas motores del kinestésicas como un mapa, a partir
individuo, partiendo de movimientos del cual él desarrollará ulteriormente
simples y visualizados. la partitura completa de su papel, y la
Michael Polanyi, en su libro The Tacit imagen de su cuerpo visto desde el ex-
Dimension (1967), accede a una etapa terior. Hay, pues, “formación en la con-
importante “de elucidación de la mane- ciencia de una especie de mapa de los
ra en que nuestros procesos corporales circuitos de energía; esto hace corres-
participan de nuestras percepciones, a ponder la imagen del cuerpo vista desde
fin de aclarar las raíces corporales de el exterior con las sensaciones kinestési-
todos los pensamientos”.2 Esta idea se cas”.3 De ese modo se comprende cómo
convertirá en una de las principales tesis la kinestesia es el modelo reducido del
del cognitivismo. movimiento completo y desplegado en
el espaciotiempo: “La construcción del
2. Aplicación al teatro mapa del cuerpo en movimiento viene
acompañada de una abstracción-reduc-
Beckerman es uno de los primeros en ción de los movimientos efectivos y de
establecer el vínculo de las teorías kines- las sensaciones motrices”.
tésicas con el teatro y con el análisis de la Para la danza y los espectáculos con-
representación. Retomando los trabajos temporáneos no verbales, el análisis ki-
de Polanyi, el teórico estadounidense nestésico se vuelve, cada vez más, una
indica que la percepción kinestésica del parte central del análisis del espectáculo.
espectáculo funciona siempre, incluso Si, como afirman Shepherd y Wallis,4 “la
cuando no es posible seguir una historia respuesta kinestésica tiene lugar antes que
o no se ve adónde nos lleva la acción. La la respuesta semiótica” (p. 210), conviene
percepción de los cuerpos en el espacio privilegiar el análisis de los movimientos
y la impresión de duración y de ritmo y de las sensaciones que éstos producen.
contribuyen a la respuesta kinestésica, Esto equivale a destacar la importancia del
a la participación emocional, al aconte- enfoque desde la fenomenología, que, en-
cimiento escénico. Se debe, pues, hacer tre otros, “tiene por objeto la aparición del
una distinción entre la lectura semioló- sujeto ante sí”.5 Una primera evocación de
gica, intelectual de la fábula —la lógica un espectáculo estará dedicada a evaluar
narrativa—, y la participación kinesté- y a reconstituir la cualidad de los gestos y
sica, física y directa en el acontecimien- del movimiento*: las categorías de Laban
to. El análisis del espectáculo debe en- resultan aquí muy útiles. ¿Movimientos

••
Patrice Pavis 191
continuos o entrecortados? ¿“Naturales” el mouvement contagion (contagio del
o artificiales? Efectos de desnudez de movimiento) de Susan Foster, y la reactua-
tal o cual parte del cuerpo; explicitación ción (rejeu) de Jacques Lecoq. La noción
u ocultamiento de la sexualidad, etc. Se de empatía kinestésica concierne no sólo
distinguen toda suerte de movimientos: los a nuestra percepción del movimiento
del cuerpo visible, pero también los de la del actor o del bailarín, sino a nuestra
voz. Salmodia, retórica de la frase, ritmo, comprensión del papel que desempeña el
acentos y melodía de la frase son otros espacio escénico en la puesta en escena
tantos micromovimientos que constru- y en el arreglo (blocking) de los cuerpos
yen el sentido y producen una sensación sobre el escenario.
inmediata en el espectador. 1
  Le rythme, la musique et l' éducation, Foetisch
Estas investigaciones sobre la kineste-
frères, Lausana, 1965 [1919].
sia desembocan todas, en la actualidad, 2 
Michael Polanyi, The Tacit Dimension, Peter
en la cuestión de la comunicación con el Smith, Gloucester, 1983 [1a ed., Doubleday,
otro por medio de una empatía gestual 1967].
que experimenta el observador por el 3
  José Gil, La Danse, naissance d'un movement
observado: la empatía kinestésica. Muchos de pensée ou le Complexe de Cunningham,
trabajos recientes están consagrados a Armand Colin, París, 1989, p. 77.
la empatía* kinestésica: desde aquello
4 
Simon Shepherd y Mike Wallis, Drama/Thea-
tre/Performance, Routledge, Londres, 2004.
que John Martin llamó la inner mimicry 5
  P. Cormier, “Chair et corps”, en M. Marzano
(imitación interior), el tacit knowledge
(dir.), Dictionnaire du corps, P. U. F., París,
(conocimiento tácito) de Polanyi, hasta 2007, p. 179.

L
Shepherd y Wallis, p. 110). 1 Así, por ejem-
Liminalidad plo, “el trance es un estado liminar, entre
liminalité, liminality, Liminalität conciencia e inconciencia o entre la vida
cotidiana y la vida de los dioses” (p. 110).
1. El mecanismo de la liminalidad Se habla también de ritos de tránsito de
la adolescencia a la vida adulta.
La noción de liminalidad (umbral) está Todas las sociedades conocen ritos
ligada a la de rito de tránsito, definida por de tránsito, por ejemplo, entre grupos
el antropólogo Van Gennep en 1909. “Las muy diferentes, o bien para facilitar el
prácticas mediante las cuales la sociedad tránsito de una fase a otra. Se distinguen
tradicional se mantenía y se reproducía tres fases en este proceso: preliminar,
estaban caracterizadas por un ‘entreme- liminar y posliminar, que corresponden
dio’ o estados liminares (del latín limen, a 1) separación con respecto a la sociedad
que quiere decir umbral)” (citado por (separación con respecto a un lugar o un

••
192 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
estado); 2) estado marginal, fase inter- no es del todo sí mismo sin ser todavía
media, un tiempo de suspensión entre otra persona.
dos mundos; 3) reintegración en una El espectador: debe entrar en el uni-
nueva realidad. El antropólogo Victor verso imaginario y, después, salir de él.
Turner (1982) retomó el esquema de Van Hace frecuentes idas y venidas entre los
Gennep.2 Su social drama* comporta las dos. Vacila entre mantenerse exterior
mismas tres fases: ruptura de las normas a la representación o, por el contrario,
sociales; fase liminar o crisis en el curso absorberse en ella. La performance juega
de la cual la ruptura tiende a ensancharse; con esta vacilación del espectador para
la acción reparadora, seguida de la rein- intervenir, si le parece que el performer
tegración del grupo social perturbado, o corre peligro o se está haciendo daño.
el reconocimiento social o, también, la El espectador está desestabilizado, ni
legitimación del cisma inevitable. en lo real ni en la ficción; este estado de
incertidumbre, este ser en suspenso, este
2. Aplicación al teatro estado de umbral, es liminar. Al final del
espectáculo, el espectador reencuentra la
La estructura narrativa de numerosas realidad exterior, pero conserva por un
piezas coincide con esta liminalidad en instante algunas huellas, algunas impre-
tres fases: situación bloqueada, ruptura siones del espectáculo (estado liminar).
y reintegración. Este espectador, entonces, ha sido objeto
El actor: se sitúa en lo liminar: entre de una transformación, como, según
lo privado y lo público.3 En Barba, el Turner, ocurre en el ritual y en el teatro.
“cuerpo decidido” es el cuerpo del actor,
justo antes de comenzar a actuar. Según 1
  Drama/Theatre/Performance, Routledge, Lon-
Merleau-Ponty, “mi decisión y mi cuerpo dres y Nueva York, 2004.
en el movimiento son relaciones mágicas”
2
Victor Turner, From Ritual to Theatre. The
Human Seriousness of Play, Performing Arts
(Phénoménologie de la perception).
Journal Publications, Nueva York, 1982.
En la tradición del teatro psicológico, 3
Ken Pickering, “Liminality”, Key Concepts in
el actor pasa por una secuencia de decisio- Drama and Performance, Palgrave, Lon-
nes. Hay una liminalidad del actor, pues dres, p. 235.

M
acontecimientos espaciales o temporales.
Ma En el pensamiento japonés, el espacio y
el tiempo no están claramente separa-
■■ Término japonés proveniente del ideo- dos, son interdependientes: no se puede
grama chino que representa un sol entre percibir el espacio sin tomar en cuenta
dos puertas. El Ma es el espaciotiempo el transcurso del tiempo y, a la inversa,
entre dos personas, dos cosas o dos el tiempo sólo existe en relación con

••
Patrice Pavis 193
un movimiento en el espacio. El Ma es
también una categoría de la experiencia,
de la toma de conciencia, una manera Magia (nueva)
global e intuitiva de percibir la cualidad magie, magic, Zauberkunst
del espacio entre los individuos.
■■ El arte de la prestidigitación o de la
Esta noción es empleada a menudo por di- magia tiene una larga tradición que no
le debe nada al teatro, aun si, según uno
rectores teatrales contemporáneos (Barba,
de sus creadores en el siglo xix, Robert
Bogart, Wilson) para hacer comprender Houdin (1805-1871), “el mago es un actor
a los actores, y por extensión a los espec- que representa el papel de mago”. Con la
tadores, que conviene estar atentos a sus “nueva magia”, el teatro y la performance
posiciones “reversibles” en el espacio- acogen, desde la década de 1990, un gé-
tiempo. “Encuentra tu Ma”, le dice el nero nuevo que no cesa de desarrollarse.
maestro de danza butoh a su discípulo,
para sugerirle que busque la manera justa La magia es poco utilizada: su sentido de
de moverse en el espacio según el ritmo ilusión se aviene mal con la ilusión escé-
apropiado (Barba y Savarese, 2008: 24). nica; ésta persigue objetivos diferentes e
No es otra cosa lo que dice el director inconciliables. La ilusión de la magia nun-
occidental cuando busca con sus actores y ca es total, porque el espectador sabe bien
sus colaboradores el intervalo, la pasarela, que el mago utiliza hábiles “trucos” para
el ajuste, el vínculo entre espacio y tiempo. impresionar a su público, mientras que el
También el director se puede referir a la actor intenta crear un mundo nuevo en
noción de cronotopo**, teorizada por el que el espectador debe creer, al menos
Bajtín. Pero más aún que el cronotopo, por un tiempo. La magia está vinculada
el Ma se concibe por intuición, y no por a los trucajes; el teatro, al enigma y al
una reflexión consciente y mensurable. jeroglífico, a la poesía y al inconsciente.
El Ma es, para la creación contemporá- Cuando la magia era utilizada sobre
nea, el espacio intermedio, eso que Derrida un escenario al interior de un espectáculo,
llama, en otro contexto, el espaciamiento*, era para lograr un efecto puntual, como
la diferencia: el aplazamiento para más tar- trucaje y nunca como fin en sí misma.
de o para más lejos del sentido esperado. Cuando los directores apelaban a un
Artistas visuales como Robert Wilson mago, era sólo para efectos especiales, a
y Robert Lepage o coreógrafos como Jiri fin de resolver una dificultad o demostrar
Kylian son sensibles al Ma como base del su virtuosismo. La magia no se mostraba
movimiento y de la inmovilidad, como en todo su alcance, a causa de su papel
vínculo íntimo entre el espacio y el tiempo, ancilar y despreciado en el interior del
como se ve en el caso de Kylian en Kagu- espectáculo.
yahime, sobre la composición musical de Con la “nueva magia” las cosas cam-
Maki Ishii (1936-2003). bian de dos maneras. Por una parte,
la antigua magia se teatraliza, apela a
 elementos de la dramaturgia, cuenta una
Barba, Eugenio y Nicola Savarese, L’energie historia, inventa situaciones dramáticas.
qui danse. Un dicctionaire d’anthropologie Por otra parte, el teatro, a su vez, se ins-
théâtrale, L’ Entretemps, Montpellier, 2008. pira en procedimientos de magia, para

••
194 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
renovar sus efectos, para inventar otra término angloestadounidense “se emplea
manera de actuar, de llevar a escena, de para designar un medio, un programa de
producir ilusión. televisión o un producto cultural dirigido
La nueva magia conserva las principa- a un público amplio”.1 La noción se aplica
les propiedades de su estética de origen. sobre todo al cine (el blockbuster es el filme
Como indica Rafael Navarro (uno de los taquillero, concebido para obtener las
principales magos y directores de esta más altas cifras de asistencia en el mundo
tendencia), la magia nueva “se dedica a entero), en las editoriales (el bestseller
desviar lo real en lo real, perturbando así mundial), en la canción (el hit) y en la
la percepción del mundo, del espacio y música (la pop music, el K-pop). Es más
del tiempo. A través de ilusiones ópticas raro que se hable de teatro mainstream,
y sonoras, juega en los límites de nuestros salvo recientemente para hacer referencia
cinco sentidos en torno a grandes moti- a los musicals fabricados en Londres,
vos como aparecer y desaparecer, volar, Nueva York y Los Ángeles y exportados
flotar en el aire”.1 Auxiliada por las nuevas después en franquicia a otros países y otros
tecnologías (proyecciones, hologramas), teatros, que retoman el espectáculo en esa
la nueva magia saca partido del teatro, misma puesta en escena y con la misma
de la danza y de la instalación. La magia tecnología, cambiando solamente los
es la exageración, la amplificación, la intérpretes. Se utiliza el término de “gran
intensificación* de la puesta en escena. público”, que alude tanto a la recepción
A semejanza del nuevo circo, la nueva como a los procedimientos estéticos para
magia ya no persigue solamente perfor- dirigirse al público.
mances puramente técnicas. Ya no está al El mainstream se opone siempre a un
servicio de otro arte, sino que se ha vuelto arte de elite, de investigación o experimen-
un arte de pleno derecho, una escritura tación. En términos militares, blockbuster
con todas las de la ley. Sólo en Francia se (bomba capaz de hacer estallar una man-
cuentan una treintena de agrupaciones. zana entera de casas o un blockhaus) contra
Artistas que son al mismo tiempo ma- vanguardia* (destacamento de soldados de
gos y directores, como Rafael Navarro y elite que guía al grueso del ejército). Esta
Clément Debailleul (Vibrations), Etienne vanguardia no es necesariamente elitista;
Saglio (Le soir des monstres), Adrien también ella se constituye en reacción,
Monfort (Cinématique), Thierry Collet y como una contracultura (que no teme,
Jean Lambert-wild (La mort d’Adam), han e incluso busca, la confrontación con la
dado un impulso a este teatro de la magia. cultura dominante) o una subcultura mar-
ginal. A menudo la subcultura, después
1
Le Magazine du Monde, 22 de diciembre de haber resistido a la cultura dominante,
de 2012. termina siendo absorbida por ésta. O bien,
se define no tanto como resistencia, sino
como comunidad de gustos y prácticas
Mainstream (taste culture). Así, en el teatro y la per-
formance, formas marginales como el hip
La cultura mainstream es la “corriente hop o el rap son integradas por coreógrafos
dominante” dirigida al gran público. El o reconocidos directores a producciones

••
Patrice Pavis 195
que, estando orientadas al gran público, de la performance, la literatura de las
al mismo tiempo poseen un alto nivel artes plásticas, lo estético de lo cotidiano.
artístico. No es fácil decir si el mainstream Estas separaciones han sido cuestionadas,
se alimenta de la subcultura de los jóvenes en efecto, por la cultura posmoderna o
o si esta última es absorbida y legitimada por el teatro posdramático*. Asimismo,
por la cultura dominante del mainstream, vemos caer las viejas barreras entre las
que le otorga un barniz de respetabilidad actividades culturales como el teatro,
y, de paso, le da el beso de la muerte. la literatura, las artes plásticas, el cine,
Sea como sea, el mainstream es tam- el video, la arquitectura y el urbanismo;
bién el lugar donde la corriente es más mezclarse los estilos, borrarse la frontera
fuerte, allí donde los artistas-nadadores entre arte y entretenimiento.
tienen más oportunidades de ser im-
pulsados por la corriente o ahogarse. 1
Frédéric Martel, Mainstream. Enquête sur la
Pero mainstream puede ser también la guerre globale de la culture et des médias,
tendencia mayor del pensamiento, de un Flammarion (col. Champs Actuel), París,
2012, p. 19.
movimiento, de un medio de comunica-
ción, la suma de las pequeñas corrientes
que utilizan la fuerza del mainstream
para definirse por contraste, y progresar Marcha
mediante el desafío. Si bien los pequeños marche, walking, Wandern
arroyos hacen los grandes ríos, también
es cierto que las pequeñas vanguardias y ■■ La marcha, salir a caminar, ya no es sólo
las subculturas temen ser absorbidas por una actividad natural del ser humano:
el arte mayoritario y dominante. se ha vuelto un arte; no la marcha de los
El teatro preexiste a los medios de militares con todas sus variantes, sino el
masas, a la cultura mainstream que tiende arte de pasearse libremente: por la natu-
raleza y por las ciudades. El teatro y los
a simplificarlo y homogeneizarlo todo. El
performance studies pronto se apropiaron
teatro se ha quedado en las oposiciones
de este retorno a la marcha y lo teorizaron.
culturales tradicionales: entre la elite de los El arte de caminar hoy en día es objeto
creadores y la masa de los consumidores, de reflexiones, publicaciones, festivales y
entre la autenticidad de la presencia escé- coloquios.1 ¿Y si la marcha fuera el primer
nica de los actores y la alienación de y por paso hacia el teatro?
los medios, entre la educación artística,
estética y moral y el entertainment. 1. El teatro en marcha
Sin embargo, otra tendencia se perfila
desde los inicios del arte de la performance La marcha es un nuevo objeto de inves-
(mayormente estadounidense) en la dé- tigación; es un medio de observar cómo
cada de 1960, y la llegada de los cultural y el caminante, el flâneur (paseante), el que
los performance studies algunos años más deambula —solitario o solidario— realiza
tarde. Ésta consiste en no oponer ontoló- la experiencia sensible de su entorno,
gicamente y definitivamente producciones cómo descubre el potencial estético y
de alta y baja cultura, en no distinguir más político de la acción de caminar con o
en términos absolutos la puesta en escena sin el otro.

••
196 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
La descripción del periplo del ca- reforzamiento de la sociedad civil que
minante, la observación de la realidad puede oponerse a la violencia, el miedo
exterior e interior, la progresión hacia y la represión”.2
un objetivo más o menos fijado son otras
tantas claves para comprender cómo 2. El camino a seguir
tomamos y “abandonamos” un paisaje,
cómo recorremos ese paisaje al igual que él ¿Quién camina y por qué? ¿Es un hombre
nos recorre a nosotros. Y es quizá así que o una mujer? ¿Solo(a) o acompañado(a)?
debemos abordar (y dejarnos abordar por) ¿Adónde van? Según D. Heddon y C. Tur-
la performance contemporánea: como algo ner, “la marcha siempre tiene algo de
que, ante nosotros, toma forma y a lo que individualista, heroico, épico y victorioso”,3
nosotros le damos forma cuando, al entrar independiente del sexo. A los hombres,
en contacto con ella, avanzamos. Nos sin embargo, les gusta mostrarse heroi-
instalamos en la obra y nos dejamos llevar cos y dominadores, y la mayor parte de
por ella y a veces conmocionar por ella. las experiencias y de los escritos sobre
El deseo de salir de los teatros, de sus marchas han sido hechos por hombres. A
salas oscuras y silenciosas, la voluntad esto podemos agregar que, sin embargo,
de volver a encontrar lo real no son nada actualmente son más bien mujeres las que
nuevo: desde principios del siglo xx, el marchan y escriben sobre su experiencia,
teatro, retomando sus orígenes occiden- particularmente en el campo de los perfor-
tales griegos, vuelve a encontrarse con el mance studies, donde las mujeres tienen
mundo exterior. Lo mismo experimenta la clara mayoría. Las dos investigadoras
site-specific performance (teatro creado en británicas Deirdre Heddon y Cathy Turner
un lugar específico*) al colocar el teatro demuestran, además, que ya hoy en día
en un lugar especial. Pero la marcha nos las mujeres no vacilan en correr riesgos,
lleva aún más lejos: nos obliga a nosotros a veces heroicos, trasgrediendo así las
mismos a crear un entorno según el azar prohibiciones masculinas. En cualquier
de nuestros desplazamientos y sin una caso, lo importante es constatar que cada
idea preconcebida. Tanto el espectador experiencia de marcha descansa sobre un
como el teórico abandonan todo punto proyecto muy sofisticado. Ya la hazaña no
final, todo hábito de observar y cuestionar es física, sino relacional: la cuestión es
a partir de un punto fijo. aislar un momento para, a continuación,
Numerosas marchas sonoras (sonic poder marchar mejor al encuentro de
walks) se crean a partir de una grabación los otros, para conectar personas entre
que cada caminante escucha a su ritmo sí, para seguir un programa y llevarlo
mientras dura el recorrido. Pero muchas a buen término. En ese sentido, podría
otras fórmulas son imaginables en esta hablarse legítimamente de la marcha como
ecología de la marcha: experiencia site- una actividad performativa destinada
specific a gran escala en la naturaleza, a transformar tanto a los que marchan
reconstituciones de rituales danzados, como a las personas con las que los
y todas las formas del arte relacional. En caminantes se encuentran. A menudo el
todas estas experiencias, “caminar juntos viaje es la ocasión para escribir un diario,
ha sido un ritual, un instrumento y un un ensayo o un texto de ficción, pero la

••
Patrice Pavis 197
“obra” está en otra parte: en la forma que emana de él. Marchar es siempre estar
adoptan la movilidad y el encuentro, en consciente de un espacio en el que se ins-
la estrategia inventada y sus resultados, criben los demás; es saber intuitivamente
en las interacciones entre las personas, y en dónde están situados nuestros compañeros
la relación que éstas crean para siempre. o aliados, cercanos y lejanos, igual que el
Es en esto que reside la performance, en actor en el escenario tradicional no pierde
todos los sentidos del término. Allí se nunca la noción del lugar que ocupa dentro
inventa una nueva manera de hacer tea- del grupo y de la puesta en escena. Todos
tro, al mismo tiempo que se da el paseo. saben cómo y a qué ritmo avanzar, cada
Y en esto, sin duda, hay performance, cual está consciente de la posición del
porque uno participa y hace participar a otro, de qué lo motiva, de adónde quiere
un pequeño público en la marcha. Se lo ir el otro y qué quiere decir. El paisaje
“despista”, pero no para engañarlo, sólo para el caminante —igual que el espectácu­
para desorientarlo un poco, y hacer un lo para el espectador— debe ser creado
trecho del camino con él. por medio de una especie de práctica de
Igual que para un espectáculo común, los significantes flotantes, de un montaje
aquí se plantean las preguntas usuales: de imágenes, de una percepción sincré-
¿qué objeto se persigue? ¿Cómo describir tica de los signos. El investigador o el lector
la marcha, dónde comienza y dónde termi- realizan la experiencia de la lectura no sólo
na? ¿Qué hacer con los andantes que nos como experiencia letrada, sino también, y
acompañan por un rato, cómo encontrar- ante todo, como experiencia vivida.
los y cómo separarse de ellos? ¿Cómo dar Faltaría saber qué tipos de marchas
cuenta de sus reacciones? ¿Cuándo hemos y paseos se nos ofrecen. Y, sobre todo,
llegado al final del camino? qué relaciones con el Otro nos permiten
establecer estas formas de caminar. No
3. Cuidado por donde caminas hay un grado cero de la marcha: uno
nunca marcha para nada, salvo quizá
Como se ve, la marcha es más complicada cuando, siendo un bebé, da los primeros
de lo que parece: tanto para el caminante pasos… El caminante siempre tiene algo
como para el crítico que le sigue los pasos. en mente, incluso a veces hasta planifica
El caminante que reflexiona o escribe su viaje. Veamos algunos ejemplos de lo
sobre su quehacer es similar al espectador ocurrido desde que surgieron preguntas
actual. Integrado, inmerso en el acon- sobre la filosofía de la marcha:
tecimiento, a veces sin haber decidido • El paseo al azar de los surrealistas:
exactamente adónde lo conducirán sus caminar por la ciudad sin rumbo, supues-
pasos, el espectador no siempre está en tamente hace aparecer la marcha incons-
condiciones de tomar distancia, como lo ciente que determina nuestras elecciones,
hacía el espectador de teatro en un espacio siempre con la esperanza de un encuentro
frontal; ya nada está enmarcado, el sentido imprevisto, de un objeto encontrado, de
está abierto, tiene vía libre. una sensación de maravilla.
Y, sin embargo, el arte de la marcha es • La flânerie, con este término, o paseo
un propedéutico para el arte del teatro. Nos sin rumbo fijo, Baudelaire fue el primero
prepara para el teatro y al mismo tiempo en insistir en el lugar del individuo en y

••
198 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
fuera del mundo: “Estar fuera de casa, y, sin El caminante aislado y sin destino final se
embargo, sentirse en casa en todas partes; parece a un artista sin territorio: también
ver el mundo, estar en el mundo y perma- él debe restringir su dominio, inventar
necer oculto al mundo”.4 Walter Benjamin, su recorrido, hacer un peregrinaje hacia
en sus estudios sobre el poeta francés, y en un no-lugar, sin finalidad geográfica o
Das Passagenwerk,5 hace del paseante un teológica. El peatón ha renunciado a su
caminante al que le gusta deambular por auto(biografía) demasiado mecánica,
galerías comerciales y callejuelas sin un y avanza a pie, en una “pedi-biografía”
objetivo preciso, sin ganas de comprar, mucho más aterrizada. Es un caminante
sólo para consumir a distancia. infatigable, un bailarín, un emigrante clan-
• La teoría de la deriva de Guy Debord destino que ha cruzado a pie las fronteras,
y los situacionistas es más sistemática: un marginal procedente de una nación y
uno recorre la ciudad de bar en bar, pero de una literatura menor. “¿Cómo volverse
sobre todo derivando de un barrio a otro, el nómada y el inmigrante y el gitano de su
escogiendo un sistema de desplazamien- propia lengua? Kafka dice: “robar al niño
to arbitrario pero coherente, que no es de la cuna, bailar sobre la cuerda floja”.8
el que la ciudad parece querer imponer, y ¿Por qué no tratar de bailar mientras se
que interroga nuestra percepción cotidia- vuela? ¡Volar podría marchar bien!
na. El teatro se apasiona con ese proceso
de la deriva, y se interesa cada vez más
1
Por ejemplo: Rebecca Solnit, Wanderlust: A
en la ciudad como “lugar encontrado” a History of Walking, Verso, Londres, 2002;
Roberta Mock (ed.), Walking, Writing
explorar, como guion a elaborar. Gracias
and Performance, Intellect, Bristol, 2009;
a esta psicogeografía6 delirante de la ciu-
Antoine de Baecque, La traversée des Alpes,
dad, Debord espera desenmascarar la Gallimard, París, 2014.
Sociedad del Espectáculo.7 2
Rebecca Solnit, op. cit.
• La desterritorialización es la eta- 3
Deirdre Heddon y Cathy Turner, “Walking
pa siguiente, propuesta por Deleuze y Women: Shifting the Tales and the Scales
Guattari en el Anti-Edipo (1972) y en of Mobility”, Contemporary Theatre Review,
Vers une littérature mineure (1975). Según vol. 22, núm. 2 (2012), p. 224.
ellos, el deseo en tanto flujo de la libido
4
Charles Baudelaire, Le Peintre de la vie moder-
está territorializado por las estructuras ne, 1863. (“Être hors de chez soi, et pourtant
se sentir partout chez soi; voir le monde,
de la familia, la escuela, la religión y el
être au monde et rester caché au monde.”)
Estado. Este deseo debe ser estimulado 5
Das Passagenwerk, Fráncfort del Meno,
a “fluir” (couler) en todas direcciones, Suhrkamp, 1982. Traducción al francés:
sin límites de territorio, de modo tal que Paris, capitale du XIXe siècle. Le livre des
la “máquina deseante” ya no conozca passages, Cerf, París, 1989.
límites y libere así las energías creativas. 6
Will Self, Psychogeography: Disentangling the
La desterritorialización puede ser entrar Moderns Conundrum of Psique and Place,
en la lengua hablada o escrita por una Bloomsbury Publishing, Londres, 2007.
minoría: el alemán hablado en Praga, por
7
Título del libro de G. Debord.
ejemplo, por algunos judíos como Franz
8
Gilles Deleuze y Félix Guattari, Kafka: pour
une littérature mineure [1975], Minuit,
Kafka, es lo que permite un uso menor y
París, 1996, p. 34.
único de la lengua y la cultura alemanas.

••
Patrice Pavis 199
más consistente, y por ello apto para captar
Materialidad fuerzas cada vez más intensas”.2
matérialité, materiality, Materialität La materialidad del texto es en primer
lugar su materia sonora, su musicalidad,
¿La materia del teatro no es lo que existe su retórica, todo lo que uno reúne bajo
sobre el escenario, en los cuerpos de los el término de textualidad*,3 e incluso de
actores, en el espacio público en el que textura*. Son también sus microestructu-
se inscribe la representación? Todo lo ras, su factura verbal concreta, su modo
que parece existir independientemente de enunciación. Como esos “bloques de
del espíritu, el de los artistas y el del materia”, las palabras, los ritmos, las vibra-
espectador, pertenece a la materia. Pero ciones sonoras son una materia en bruto
ella está llena de todos los materiales, que todavía debe ser trabajada; son una
visibles o sensibles, convocados sobre música, una experiencia estética todavía
la escena del teatro, o en el espacio en el inaprensible por el intelecto y el concepto.
que tiene lugar la performance. La lista De modo que la materialidad va contra el
de esos materiales es infinita, y a veces concepto, en el sentido de un discurso, de
sorprendente: el cuerpo de un bailarín un significado conocido de partida, de un
de butoh parece más un material de esfuerzo por explicarlo y traducirlo todo.
construcción (yeso, cemento o barro) La materialidad del texto es, por ejemplo,
que carne humana; es una materia que esa música de las palabras o esa poesía
se ofrece como inhumana. que resisten al concepto y que la puesta
La materialidad de la escena, del cuer- en escena no debe en ningún caso explicar
po y de la voz del actor, del sonido y el a los espectadores. Principio que Peter
espacio no representa ni significa nada Brook ha aplicado siempre a su propio
en sí misma, es un material en bruto a la trabajo, especialmente en Shakespeare: “La
disposición de lo que el director, u otro música de las palabras es la expresión de
carnicero, vaya a hacer del actor, a menos lo que permanece inaprensible en un dis-
que decida dejar los materiales tal y como curso conceptual. La experiencia humana,
están. Para el espectador, esta masa de que no podemos reducir a conceptos, se
materia podrá igualmente permanecer en expresa por medio de la música. De ahí
estado de material, de significante carente nace la poesía, pues en la poesía existe
de significado. Los artistas plásticos y cada una relación extremadamente sutil entre
vez más los performers o los escritores de ritmo, tono, vibración y energía, que
escenario* buscan la materialidad como confiere a cada palabra, en el momento
punto de partida y como reserva para sus en que ésta es pronunciada, el sentido,
recorridos artísticos. Kantor habla de la la imagen, e incluso esa otra dimensión
Ur-materia, de “materia fluida y viva”, extremadamente potente que viene del
“cargada de energía”,1 sin intencionalidad, sonido, de la música del verbo”.4
y que escapa al artista. Deleuze y Guattari La historia cultural material (material
sugieren “proceder por ‘bloques de mate- cultural history) no debe confundirse con
ria trabajada’. Ya no se trata de imponer el uso descrito más arriba de una mate-
una forma a una materia, sino de elaborar rialidad escénica o textual que desafía e
un material cada vez más rico, cada vez inspira al artista en su producción, y al

••
200 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
espectador en su recepción. Aquélla apun-
1
Le Théâtre de la mort, L’Age d’Homme, Lau-
ta a esta misma preocupación de partir sana, p. 131.
2
Mille Plateaux, Minuit, París, 1980, p. 406.
de restos materiales para constituir una 3
Patrice Pavis, Le théâtre contemporain, Nathan,
época y una obra, pues la obra del pasado,
París, 2002, pp. 6-10.
igual que ese bloque de materia escénica 4
Peter Brook, Avec Shakespeare, Actes Sud-
o verbal que subyuga lo contemporáneo, Papiers, París, p. 28.
es primero un bloque ilegible, un meteoro 5
Respectivamente: Material Cultural History
llegado de otra época, una masa material y New Historicism.
que nos interroga. Pero la hipótesis del 6
The Greenblatt Reader, Blackwell, Londres,
Materialismo Cultural, del Nuevo Histo- 2005, pp. 1-3.
ricismo5 de Stephen Greenblatt es que ese
7
Stephen Greenblatt, “Culture”, en F. Lentricchia
meteoro extraño es una historia que de- y Th. McLaughlin (eds.), Critical Terms for
Literary Studies, The University of Chicago
bemos imaginar y que está “subordinada
Press, Chicago, 1995, p. 227.
históricamente al presente en que ella se 8
Stephen Greenblatt, The Power of Forms in the
construye”.6 Tal es la tesis central de Ste- English Renaissance, Introducción, Pilgrim
phen Greenblatt, de su historia cultural Books, Oklahoma, 1982. Texto reimpreso
material (material cultural history) y de su en Vincent B. Leitch, The Norton Anthology
Nuevo Historicismo (New Historicism): la of Theory and Criticism, Norton, Nueva
interpretación de los textos culturales nos York, p. 2254.
ayuda a comprender mejor la historia (y no
sólo a la inversa): “El análisis cultural tiene
mucho que aprender del análisis formal
escrupuloso de los textos literarios, porque Mediación
esos textos no son simplemente culturales médiation, mediation, Vermittlung
en virtud de la referencia al mundo más
allá de ellos mismos; son culturales en ■■ Entre el gran público y la obra de arte
virtud de los valores sociales y de los a veces hay tal abismo o tal incompren-
sión que una mediación, en forma de
contextos que ellos mismos han logrado
una preparación, una introducción, una
absorber”.7 No se puede garantizar, piensa facilitación, parece indispensable. Sea o
Greenblatt, “una distinción segura entre no consciente, el espectador siempre ha
el ‘primer plano literario’ y el ‘segundo sacado provecho de las mediaciones en
plano político’ o, dicho de manera más su encuentro con las obras.
general, entre la producción artística y
otros tipos de producción social. Tales 1. Lugares y métodos
distinciones existen, ciertamente, pero no
son intrínsecas a los textos; son más bien Hacer accesible una obra artística como
fabricadas y constantemente rediseñadas podría ser una pieza, una puesta en escena
por los artistas, los públicos y los lectores”.8 o una cultural performance no es explicar-
Las huellas materiales de estas obras la, desmontarla y remontarla —ésa sería
del pasado nos ayudan a reconstituir la ingrata tarea de la universidad—, sino
la historia de este meteorito, a abrir los hacerla accesible, develando algunas reglas
archivos, a hacer hablar a esta materia de su funcionamiento, adaptándola al nivel
que parecía muda. cultural del receptor. El mediador busca

••
Patrice Pavis 201
un equilibrio entre la exigencia estética nuevas tecnologías orientadas al autoa-
(autónoma) de la obra y la educación prendizaje.
artística (ciudadana) del público. A falta de lugares y momentos necesa-
Pero ¿dónde y cómo aprender a leer, rios para acoger este permanente trabajo
mirar, ver, escuchar y evaluar? No hay un de fondo, conviene repensar los objetivos
lugar mágico, aunque la escuela, desde y las prioridades de la animación cultural.
el círculo infantil hasta la universidad, Si ésta se limita a la sensibilización con
debería ser el lugar natural para recibir respecto al arte escénico contemporáneo,
de manera afable esta “educación estética” no para practicarlo uno mismo en lo in-
(Schiller). En todo caso, hay algo cierto: mediato, sino para introducir al neófito
el acceso a una obra artística o a una en el descubrimiento, se gana en cuanto
práctica cultural no es ni fácil ni natural, a poner en jaque las resistencias de los
ni automático, ni universal. espectadores a las obras experimentales.
No existe una escuela de la mediación, Éstas son de varios órdenes:
y, sin embargo, toda escuela digna de ese Resistencias culturales: al espectador lo
nombre contribuye a establecer el vínculo desorientan no tanto las obras procedentes
entre el individuo poco instruido o poco de tradiciones que le son extrañas como
sensible al arte y las obras ofrecidas por las formas, los tipos de performances
las diversas instituciones culturales. Las desconocidas. En estos casos, deberá
organizaciones de educación popular des- aceptar colocarse en un contexto que lo
de hace mucho tiempo han desempeñado convoca a realizar una experiencia nueva,
este papel de sensibilización cultural y sin ninguna referencia cultural. La me-
artística; todavía lo realizan, aunque su diación consiste entonces en relativizar
impacto sea ahora menos patente por los presupuestos culturales de la obra,
razones que ameritarían largas reflexiones. comparándolos con los suyos propios, en
Otros mediadores, no homólogos pero sí llevar al espectador a aceptar estas formas
omnipresentes como internet y las redes desconocidas, en describirlas técnicamen-
sociales, los foros, los blogs o los grupos te y desacralizar la obra, acercándola a
de discusión, asumen en la actualidad esta una fabricación “doméstica”. Esto enseña
función mediadora, aunque de manera al espectador a establecer una diferencia
no concertada, sin método y sin ninguna entre juicio afectivo y juicio de valor.
preocupación pedagógica. Esto equivale Resistencias metodológicas: frente a
a decir que los individuos que hacen in- un espectáculo cultural y artísticamente
vestigación cultural o artística, teórica o diferente, el espectador no va a atreverse
práctica, casi siempre quedan librados a a hacer el esfuerzo de adaptación. En
sí mismos. Porque ni la institución clásica efecto, probablemente no existe ninguna
ni la familia (clásica) le echan una mano. herramienta que él conozca (y ni siquiera
Como si cada cual debiera convertirse en a menudo los especialistas) para reubicar
su propio mediador en un self-service, esta obra pionera en el sistema de las ex-
en un fast-food cada vez más rápido y cada pectativas, ni para esbozar una descripción
vez menos nutritivo. Los animadores, a de ella y posteriormente su análisis y su
veces llamados facilitadores, se limitan interpretación. Lo que diversos métodos
a señalizar el terreno, a dar acceso a las ensayan es una mediación primordial que

••
202 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
no necesariamente exige un conocimiento mediador está en condiciones de preparar
universitario de los métodos: el mediador el terreno del autoanálisis en el espectador,
indica simplemente lo que cada enfoque ayudarlo a aceptar y a identificar esos
metodológico permite entrever; da un momentos sin negarlos ni rechazarlos.
ejemplo, acostumbra al inexperto a hacerle ¿Pero es ése su papel?
determinadas preguntas simples a la obra; Aquí es donde el mediador conoce sus
le explica qué tiene derecho a esperar límites: la mayor parte del tiempo insiste
de tal o cual tipo de análisis: ¿explicación en “proteger” a su discípulo, lo ayuda a
semiológica de los signos? ¿Relación de ignorar la trasgresión*, la provocación,
la obra con la sociedad? ¿Impacto físico el exceso* y la violencia que la obra
sobre el observador? ¿Irrupción de su vehicula, se niega a acompañarlo en el
propio inconsciente? doloroso proceso de desvelamiento que
Resistencias inconscientes: son, sin esta experiencia estética le propone. Pero
lugar a dudas, las más difíciles de vencer, ¿gana el espectador con esta protección?
o, más exactamente, de aceptar por uno
mismo, ubicado en la posición inconfor- 2. La vía estrecha de la mediación
table del observador sacudido por temas
provocadores, asuntos tabú, situaciones Ahora el mediador camina por una vía
humanas que generan angustia o desespe- estrecha, sobre todo en cuanto a las obras
ración y lo obligan a interrogar su propia experimentales contemporáneas. Frente a
situación consciente e inconsciente. Hay la obra clásica, él concebía claramente su
siempre un momento en que el individuo tarea como ayuda al espectador para que
debe asumir sus propias responsabilida- éste tomara conciencia de sus diferentes
des y no puede seguir refugiándose en alienaciones, y le daba los instrumentos
una explicación exterior, en una moral necesarios para su emancipación, facili-
tradicional, o en una pedagogía. tándole así su recepción del espectáculo.
El acompañamiento1 del mediador Esta ayuda pronto degeneraba en una
resulta entonces delicado, pues la resis- manera un poco paternalista de darles la
tencia del espectador expuesto es tanto clase a los alumnos para que alcanzaran
física (luego agresiva) como inconsciente el nivel. Pero confrontado con la obra de
(luego dolorosa). El espectador siempre vanguardia, ya no es tan fácil explicar
duda un poco para juzgar el espectáculo cómo leer las obras: el mediador se en-
con su cuerpo y su inconsciente. Y, sin cuentra casi en la misma situación que
embargo, como señala Christian Ruby, su educando. Y a esto se agrega que la
“de cada obra, el espectador, si lo permite, trasgresión*, el exceso** y la violencia de
recibe a fin de cuentas la propuesta de muchos espectáculos forman parte de la
una regla para su cuerpo y su sensibili- fuerza de éstos y que poco sentido tendría
dad de lector, oyente, etc. En el extremo, atenuarlos, porque se les haría perder toda
ese espectador resulta incluido en una su vitalidad. Si el mediador intentara, no
sucesión de puestas en actuación de sí obstante, arreglar las cosas, por miedo a
mismo”.2 ¿Debería el mediador convertirse dejar al espectador expuesto a esta violen-
en un psicoanalista para acompañar a su cia gratuita y obligado a hacer intervenir
“paciente”? Sin irnos a este extremo, el su inconsciente y a bajar la guardia de

••
Patrice Pavis 203
sus defensas, el mediador privaría a su 1. Medium y medios (media)
educando del tratamiento de shock de la
obra y, por lo mismo, de su experiencia Una distinción que tiende, por cierto,
estética y catártica. a desaparecer, entre medium y medios1
La mediación se vuelve así un arma de resulta iluminadora:
doble filo: o bien degenera en pedagogis- El medium es un conjunto de técnicas
mo, y la escuela se vuelve la tumba de la artísticas o de materiales propios de un
obra del arte poco presentable e incorrecta; arte, una manera de expresarse. Es al mis-
o bien la mediación abandona su papel mo tiempo el campo y la técnica típicos
protector, expone a sus aprendices a todos de un arte. Se habla así del medium de la
los peligros, a riesgo de lesionarlos por pintura. El “medium” teatral (expresión
falta de experiencia. En los dos casos, a poco utilizada, a decir verdad) sería la
la mediación le es muy difícil manejar las manera de utilizar la escena, el actor, y
obras contemporáneas y problemáticas. Lo eventualmente el texto dramático.
que, en el fondo, no tiene nada de raro. Los medios (media), por contraste, son
un sistema de comunicación y de trasmi-
1
En el sentido de la actividad crítica, como lo sión de informaciones. Esta oposición
muestra Michel Vaïs, L’accompagnateur. coincide con la que hace el inglés entre
Parcours d’un critique de théâtre, Varia,
semiotic media (el medium) —por ejem-
Montreal, 2006.
2
Christian Ruby, Les résistances à l’art contem-
plo, el lenguaje, el sonido, la imagen— y
porain, Labor, Bruselas, 2002, p. 66. transmissive media,2 los medios (media)
que sirven para trasmitir mensajes (los
 “medios” como, por ejemplo, la televisión,
Gaudibert, Pierre, Action culturelle. Intégration la radio e internet).
et/ou subversion, Casterman, París, 1977. Un medium puede evolucionar y
Saada, Serge, Et si on partageait la culture? cambiar de soporte y seguir siendo un
Essai sur la médiation culturelle et le po- medium. Por ejemplo, el medium cinema-
tentiel du spectateur, Éditions de l’Attribut, tográfico “ha sido durante mucho tiempo
Toulouse, 2011. el filme; hoy es más abstracto, debido al
desarrollo, y muy pronto la hegemonía,
de la filmación digital”.3

Medialidad e intermedialidad
médialité et intermédialité, 2. Los medios (media)
mediality and intermediality,
a) Definición general de los medios
Medialität und Intermedialität
Con Frédéric Barbier y Catherine Lavenir,
■■ La medialidad se interesa en el sistema definimos como medios: “Todo sistema
de los diferentes tipos de medios, sin
de comunicación que permite a una so-
entrar en los detalles técnicos de su fun-
cionamiento, pero reflexionando sobre
ciedad cumplir en todo o en parte las tres
su constitución, sus posibilidades y su funciones esenciales de la conservación, la
evolución. ¿Cuáles son las herramientas comunicación a distancia de los mensajes
y los componentes de la medialidad? y los saberes, y la reactualización de las

••
204 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
prácticas culturales y políticas”.4 El teatro y Por oposición a estas tres categorías, el
la mayoría de los espectáculos responden medio (media) se define como un conjunto
a estos tres criterios: la escritura dramática de restricciones técnicas, de virtualidades,
permite conservar por escrito y trasmitir y no como un corpus de reglas a seguir.
mensajes; la puesta en escena concentra No se podría definir el teatro o los
y conserva durante un cierto tiempo las espectáculos por la presencia obligatoria
elecciones y las relaciones entre los sis- de ciertos sistemas de signos, materiales
temas: cuando se hace una reposición o o géneros. El medio (medium) teatral no
se la recrea por otro equipo, la puesta en es específico. Cuando más, se observa
escena reactualiza las prácticas culturales que cada época parece focalizarse en una
y políticas adaptándolas a un contexto y manera específica de entrever su objeto:
un público nuevos. representación frente a texto en los años
cincuenta y sesenta, en Francia; búsqueda
b) Medios, sistema de signos, material, de la especificidad del teatro, del signo
género teatral y de la teatralidad, en los años
sesenta y setenta; puesta en escena como
Se puede, pues, ver el teatro como un medio sistema estructural o semiológico en los
(media), pero no como un medio masivo, años ochenta; performance y performa-
si hacemos abstracción del McTheatre y tividad en los años noventa y dos mil.
del Megamusical, que invaden poco a poco
nuestras capitales. Ese medio está él mismo c) Medios audiovisuales, mass-media,
compuesto de diversos medios, en cantidad nuevos medios
y naturaleza variables. Es preciso entonces
estudiar el teatro como una configuración Siempre resulta un poco difícil situar al
móvil de medios en sus diferentes mani- teatro en el interior de una teoría de los
festaciones históricas. La dificultad está en medios, pues por tal suelen entenderse
establecer una distinción clara entre medios principalmente los medios audiovisuales e
y sistemas de signos, materiales y géneros. incluso los mass media o “nuevos medios”
Los sistemas de signos se definen por (que, entre tanto, no son tan nuevos). Es
la naturaleza de sus significantes: espacio, ésta la razón por la cual el espectador
sonido, materiales diversos. Esos signifi- todavía siente a veces la presencia en es-
cantes ya están puestos en forma; se les cena de los medios y la tecnología como
asocian significados posibles. una invasión. La pertenencia del teatro a
Los materiales pertenecen a todos los nuestro mundo actual y a los medios, nos
órdenes de lo sensible: visual, auditivo, guste o no, tiene que tomar en cuenta la
olfativo, kinestésico, táctil, etcétera. supremacía de los medios en el mundo.
Los géneros se definen como con- Si el teatro quiere existir más allá de su
juntos de convenciones más o menos situación de arte fugaz y de su supuesta
estables según las épocas: convenciones inmediatez, tiene que darse su sitio en el
literarias, pero también teatrales, plásticas, juego interactivo de los medios.
musicales, etc. Se hablará, por ejemplo,
del género del western o del género de la
comedia musical.

••
Patrice Pavis 205
3. La intermedialidad dinámica de materiales yuxtapuestos.
a) ¿Una nueva teoría? En los dos casos, se trata exactamente de
una puesta en escena de los elementos
A riesgo de incurrir en tautología y del espectáculo.
pleonasmo, se habla de intermedialidad,
como si, por definición, el medio no fuera b) Adaptación y cambio de medium
por sí mismo conectado y conector. La
intermedialidad estudia los intercambios Sería razonable distinguir la intermedia-
entre los medios, sea en la historia cultural lidad de la adaptación de un medio (o de
y artística, sea al interior de una obra. Por un género) a otro, el Medienwechsel, como
ejemplo, suele hablarse de la influencia del dicen los alemanes (cambio de medium):
montaje cinematográfico en la escritura no sustitución de una medialidad por otra,
dramática o novelesca en las décadas de sino el tránsito, es decir, la adaptación de
1920 o 1930; o, más recientemente, al una obra de un medio a otro: de un libro
analizar un momento de pantomima, se a un filme, o de una pieza teatral a una
verifica si la gestualidad toma prestado de pieza radiofónica, por ejemplo.
otras artes como la pintura y el cine para
figurar el movimiento. c) ¿“Remediación” o remedio?
En sentido estricto, la intermedialidad
es lo que combina medios diferentes. En No podría establecerse una teoría general
la práctica, no siempre es fácil hacer la de los medios, en particular de los inter-
distinción entre medios, géneros, mate- cambios entre ellos. Pero, en cambio, sí
riales o sistemas de signos. Una teoría de pueden emprenderse estudios de caso
la adaptación, aunque intente hacer inven- en los que pudiera observarse el tránsito
tario de todos los intercambios posibles de un medio al otro, la reutilización
e imaginables, tropezará siempre con las y transformación de ese medio. Bolter y
mismas imprecisiones metodológicas. La Grusin han propuesto una teoría de la
definición muy amplia de intermedialidad remediación que llega incluso a definir
que proponen Chapple y Kattenbelt tiene, todo medio como siendo, él mismo, una
sin embargo, el mérito de bosquejar ese remediación, una reelaboración de un
espacio intermediario en el que se inter- medio a partir de los precedentes, un poco
cambian pensamientos y procesos: “La a la manera de como leemos un texto
intermedialidad es un espacio en que las intertextualmente: “Un medio es lo que
fronteras se disuelven —y nos situamos remedia. Es lo que se apropia de las téc-
entre, y al interior de, una mezcla de espa- nicas, formas y significación social de los
cios, medios y realidades—. De tal suerte, otros medios y trata de rivalizar con ellos
la intermedialidad deviene un proceso de o remodelarlos en nombre de lo real”.6
transformación de pensamientos y pro-
cesos en el que algo diferente es formado d) Preguntas para el análisis
a través de la performance”.5
Este proceso de transformación no Nos limitaremos a formular algunas pre-
es otra cosa que la performatividad, esa guntas relacionadas con el análisis de estos
fusión de materiales o esa congregación medios tan enredados: 1) ¿Cómo identifi-

••
206 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
car los medios? ¿Se dejan ver, o bien avan- b) Extensión de las performances
zan enmascarados? 2) ¿Se producen en
directo o están preparados de antemano? En el caso del teatro, aceptamos, e in-
3) ¿Se ve, se oye a seres humanos? ¿Están cluso apreciamos, experiencias en las
filmados? ¿En directo? 4) ¿Cómo cooperan que los medios ganan cada vez mayor
entre sí los medios? ¿Qué huellas hay de presencia. Aparentemente hemos toma-
remediación? 5) ¿Nos ayudan a percibir el do nota de la manera en que los medios
mundo de una manera diferente? masivos (mass media) preparan el terre-
no e influyen en nuestro cerebro, nuestra
4. Los medios, la sociedad y la política atención y nuestra experiencia física,
kinestésica y sensual de lo espectacular.
a) Reevaluación de los medios Los medios podrían considerarse como
una extensión de los diferentes tipos
El ejemplo del teatro no es más que un caso de cultural performances, de las cuales
particular que, no obstante, ayuda a tomar la puesta en escena teatral no es sino
conciencia del papel de la medialidad en un caso particular. Estos medios por lo
nuestras vidas. Se estima que pasamos 15 general no sustituyen el acontecimiento
años de nuestra vida en vigilia, es decir, un live; abren el texto dramático o la prác-
tercio de nuestra existencia, confrontados tica cultural a una pluralidad de perfor-
con los medios audiovisuales, con la mú- mances de identidades y rendimientos
sica y la navegación en internet. Nuestra variables.
atención, nuestro imaginario, nuestras No tenemos una historia de las menta-
convicciones, nuestra experiencia del lidades escrita a la luz, no de las técnicas
mundo están profundamente impregnadas (eso se ha hecho muchas veces), sino de
de esto. La realidad virtual, en la que nos los medios. Este examen indicaría quizá la
refugiamos cada vez más, nos hace dudar evolución de la percepción de los especta-
de toda identidad estable, de toda auten- dores* a lo largo de los siglos, en función
ticidad. Sin embargo, nuestra relación de los medios disponibles.
con los medios es menos temerosa que
antes. La Escuela de Frankfurt (Benjamin, 1
La palabra media suele traducirse en español
Adorno, Horkheimer, Fromm, Marcuse), como “medios” (de comunicación, masivos,
establecida en 1923, exiliada en los Estados de alta tecnología, etc.). [N. de la T.]
Unidos en 1933, y reinstalada en Alemania
2
  Marie-Laure Ryan, “Media and Narrative”,
en 1953, no ha perdido su radicalidad para Routledge Encyclopedia of Narrative Theory,
Londres y Nueva York, 2008, p. 289.
los investigadores contemporáneos (como 3
Jacques Aumont y Michel Marie, Dictionnaire
Habermas o los herederos de la Teoría théorique et critique du cinema, Armand
Crítica o de los cultural studies), pero Colin, París, 2008, p. 148.
éstos están conscientes de que las tesis del 4
Histoire des médias, Armand Colin, París,
embrutecimiento a causa de los medios 1996, p. 5.
deben ser matizadas. La pregunta ahora 5
Freda Chapple y Chiel Kattenbelt (eds.),
no es tanto ¿qué nos hacen los medios?, Intermediality in Theatre and Performance,
sino ¿qué hacemos nosotros con ellos? Éditions Rodopi/iftr, Ámsterdam y Nueva
York, 2006, p. 12.

••
Patrice Pavis 207
6
Jay Bolter y Richard Grusin, Remediation:
tiones de integración, discriminación,
Understanding New Media, mit Press,
Cambridge, 2000, p. 65.

 racismo y minorías. Si las minorías son
cada vez más visibles, no siempre son más
audibles, es decir, no siempre están en
mejores condiciones para entrar en la
Minorías (teatro de) arena política y artística.
minorités (théâtre des), Entre los humoristas y los cómicos,
minorities, Minoritäten señalemos a Maïmouna Gueye (Bambi,
elle est noire, mais elle est belle), Jamel
En algunos países (los Estados Unidos, Debbouze, Booder, Smaïn, Souria Adèle
Canadá) donde las minorías tienen un o Dieudonné (Emeutes en banlieue).
estatus claramente definido por una po-
lítica multicultural, el teatro de esos 1
Véanse las entrevistas y análisis de Edward Ba-
diferentes grupos goza de apoyo oficial, lo ron Turk, French Theatre Today, University
que anima a los autores teatrales de esos of Iowa Press, 2011, pp. 38-60 y 220-237.
diferentes grupos a trabajar, si no en su
lengua, por lo menos en su cultura. En
otras naciones, como Francia, donde no Modernización
se habla oficialmente de minorías étnicas, modernisation, modernization,
donde la noción de literatura poscolonial* Modernisierung
es poco empleada, y aun rechazada por
los mismos que pudieran reivindicarla, Desde el punto de vista occidental, la mo-
la situación es más ambigua. Sin apoyo dernización es el mejoramiento, la reno-
oficial, sin la voluntad de los artistas de vación de algo, de una tecnología, de una
desmarcarse de una producción demasia- institución: se hace moderno algo que ya o
do mainstream o demasiado mayoritaria, todavía no lo era. Se comprende fácilmente
estos grupos étnicos difícilmente encuen- la necesidad de modernización técnica;
tran una identidad específica. En Francia, pero la de modernización o modernidad
por ejemplo, autores dramáticos de origen artística es menos evidente. La moderni-
étnico africano (Marie NDiaye, José Pliya zación de una obra teatral en su puesta
o Koffi Kwahulé) no se reivindican como en escena, término que con frecuencia
miembros de una minoría particular.1 encontramos en lugar de “actualización”,
Si en Francia el teatro no se dirige con que sería más justo, consiste en poner un
frecuencia a estos grupos minoritarios, el texto —clásico por lo general— a tono con
cine, en cambio, se ha preocupado mucho el gusto del momento, dándole un aspecto
más del pasado colonial y de la suerte de contemporáneo, ya sea modificando o
los grupos “procedentes de la inmigra- simplificando su apariencia (cambio de es-
ción”: como ejemplo, los filmes de Abde- cenografía, vestuario, comportamientos),
llatif Kechiche (L’esquive, 2003), de Rachid o bien adaptándolo a un público nuevo,
Bouchareb (Indigènes, 2006), de Nabil Ben mejorándolo y haciéndolo más atractivo.
Yadir (La marche, 2013). Los one (wo)man- La “relectura” de los clásicos, entre 1950 y
show (stand up comedy) se prestan mejor 1970, propuso muchos cambios en la con-
que el teatro stricto sensu para las cues- cepción de la obra interpretada y llevada

••
208 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
a escena, pero la modernización es sólo
Movimiento
un término muy general y poco técnico. mouvement, movement, Bewegung
Desde el punto de vista asiático, y
japonés en particular, la modernización ■■ En la galería de las diferentes culturas y
(llamada con frecuencia “occidentaliza- artes, el estudio del movimiento corporal
ción”) ha consistido, desde la apertura sigue estando en el centro de las preocu-
a Occidente, en volverse moderno reto- paciones de investigadores procedentes
mando todos los componentes de la obra de los horizontes más diversos. Pero lo
occidental (de Shakespeare a Ibsen), imi- que ha cambiado desde los años ochenta y
tándolos y transformando así las formas desde la aparición de la postmodern dance
o del teatro posdramático* es la orienta-
japonesas. Todo se hace, pues, desde el
ción de esta búsqueda. Ahora la investi-
punto de vista del artista y el espectador gación artística ya no está obsesionada
japonés, como para asimilar mejor las con la voluntad de educar mediante el
técnicas occidentales en función de ne- movimiento (Delsarte, Jaques-Dalcroze,
cesidades locales. Como señala Mitsuya Copeau, Decroux, por ejemplo) o de
Mori,1 esta modernización difiere según evaluar la calidad de éste (peso, espacio,
los componentes, pues la asimilación es tiempo, flujo, en el caso de Laban). Ahora
más o menos posible: el espacio escenográ- la búsqueda aborda el movimiento en el
marco más general de un espectáculo o
fico, el vestuario y el sistema de la puesta
del uso del cuerpo en la vida cotidiana y
en escena se modernizarán fácilmente; en los deportes, o bien en una teoría general
cambio, la escritura de la pieza, su sistema de la acción y la performance —en todos
dramatúrgico y, más aún, sus contenidos los sentidos de este término.
y temas serán más difíciles de trasponer.
Se estará atento a no confundir la 1. Estado actual de la teoría
modernización con el teatro intercul- del movimiento
tural*. Este último combina y reelabora
elementos culturales de procedencia di-
versa y confronta o asimila tradiciones Según la hipótesis reciente de la psicología
culturales diferentes. La modernización cognitiva, la actividad motriz (motion, en
se hace desde un único punto de vista, el inglés) tiene lugar al mismo tiempo en el
del “importador”; no se propone la pro- entorno y en la representación mental del
ducción de una “intercultura” nueva —hí- que percibe el movimiento. Según la teoría
brida o universal—, sino el mejoramiento —todavía un poco vaga— de las neuronas
(esperado, al menos) del sistema existente espejo y de la empatía* kinestésica, la
gracias a las técnicas occidentales. representación del movimiento apelaría
a las mismas estructuras neurológicas que
1
Mitsuya Mori, “The Structure of Theatre: A las que activa el movimiento efectivo. Por
Japanese View on Theatricality”, SubStance, otra parte, es sabido que la percepción
vol. 31, 2-3 (2002). del movimiento es tanto visual (según
se adviertan los puntos de tránsito y las
figuras) como kinestésica* (sentida por
el sentido muscular y el oído interno).

••
Patrice Pavis 209
a) Motion en el cuerpo del bailarín como en el del
espectador” (p. 239).
El movimiento —o más precisamente
motion en el sentido inglés de paso del c) Movimiento y gesto
cuerpo de un lugar a otro, acción de
mover el cuerpo o una de sus partes— Godard hace una clara distinción entre
se ha convertido en objeto de todas las movimiento y gesto: “se puede distinguir
atenciones: nos queda por definir todo el movimiento, entendido como fenómeno
lo demás y, en especial, el tránsito del que relata los estrictos desplazamientos de
tiempo. Para los cognitivistas, “el movi- los diferentes segmentos del cuerpo en el
miento parece ser primario y el tiempo espacio —igual que una máquina produce
es conceptualizado metafóricamente en un movimiento— del gesto, que se inscribe
términos de movimiento”.1 en la diferencia entre ese movimiento y el
telón de fondo tonal y gravitacional del
b) Movimiento y premovimiento, sujeto: es decir, el premovimiento en todas
movimiento sombra sus dimensiones afectivas y proyectivas.
Es ahí que reside la expresividad del
Para ejecutar un movimiento o para gesto humano, de la cual la máquina está
analizarlo, debemos ser sensibles al pre- desprovista” (Godard, p. 237). El teatro y
movimiento, “esa actitud hacia el peso, la la danza se ocupan de los gestos, pero la
gravedad, que existe ya, antes de que nos danza posmoderna puede elegir, a ma-
movamos, por el solo hecho de estar de nera de un desafío, entre tratar el cuerpo
pie, y que va a producir la carga expresiva como una máquina de movimientos, es
del movimiento que vamos a ejecutar”.2 decir, prefiriendo los movimientos fríos
Este premovimiento invisible determina y geométricos (cf. la break dance) a los
la realización y la cualidad emocional y gestos cargados de afectividad. Desde el
estética del movimiento. momento en que el movimiento se hace
Hay que distinguir este premovimien- expresivo, desde el momento en que se
to del “movimiento sombra” (shadow intensifica*, se convierte en gesto estético.
movement) de Laban, que consiste en
“ínfimos movimientos musculares como 2. El movimiento en la práctica
un alzamiento de cejas, un temblor de escénica (1990 a 2010)
mano, el golpeteo de un pie sobre el
suelo”.3 Estos movimientos sombra “se El estudio del movimiento tiene menos
ejecutan inconscientemente y como una de teoría homogénea que de proyecto
sombra —de ahí el término—, a menudo aún en fase de implementación. Obliga a
acompañando movimientos de acción enfrentar cierto número de problemas, de
deliberada” (p. 33). Si para el bailarín es los que enumeraremos algunos:
difícil controlar el premovimiento, en gran Encontrar al personaje a través del
medida inconsciente, para el observador movimiento: centrando su trabajo en
es más arduo aún leerlo y sentirlo. Pero, la ejecución de los movimientos según
como señala Hubert Godard, “la signi- una partitura precisa, el actor o el bai-
ficación del movimiento se juega tanto larín abordan su personaje según sus

••
210 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
desplazamientos y su porte corporal. Por y fijados gracias a la mirada del director/
ejemplo, según M. Chéjov, el actor debe coreógrafo. Éste se coloca al exterior para
probar varios tipos de gestos asociados a imaginar, visualizar y posteriormente
una cierta emoción, a fin de encontrar el modelar los movimientos; aplica a cuerpos
gesto psicológico que le parezca mejor para en movimiento una serie de directivas y
caracterizar su personaje. Ese personaje direcciones. Lo que antes hacía el maître de
puede, sin embargo, no ser más que una ballet en el ballet de corte, concebido desde
figura abstracta, perfectamente diseñada, un punto de vista exterior, geométrico y
que prefiere la geometría del movimiento disciplinario, lo que Schlemmer imponía
a la expresividad del gesto. a los bailarines escondidos de su ballet
Superar la separación entre teatro de triádico, lo realizan actualmente sobre su
texto dramático y teatro gestual y físico: propio cuerpo, y en sus evoluciones en el
tiene poco sentido oponer un teatro de espacio, el actor al servicio de Bob Wilson
texto, en el que el movimiento estaría o el bailarín de break dance.
ausente, a un teatro físico, sin fábula Musicalizar* el movimiento: desde Me-
ni relato. La práctica, además, no deja yerhold o Doris Humphrey (su secuencia
de recordarnos esto cotidianamente, al de fall/recovery, caída/amortiguación),
mezclar alegremente los dos “géneros”. se ha aprendido a dar al movimiento la
Es mejor entonces, a los efectos teóricos, estructura rítmica de la música. Asegurar
combinar los dos puntos de vista. Así, la musicalidad del movimiento y, más
se analizará el movimiento rítmico del en general, de la puesta en escena es la
texto, su “géstica”, el modo en que la voz principal tarea de artistas como François
lo manipula, lo expide o lo acerca. Y, a la Tanguy o Josef Nadj. El tiempo y el espacio
inversa, se buscarán en el teatro físico las del movimiento son una materia maleable
etapas y las convenciones de una historia, que se puede componer musicalmente.
los esbozos de una caracterización. Ralentizar o detener el movimiento:
Descentrar el espacio: en lugar de defi- algunas formas como la danza butoh o los
nir el espacio y el movimiento a partir del célebres ralentís de Robert Wilson llegan
actor o el bailarín y como prolongación de incluso a neutralizar todo movimiento
ellos, como lo hace, por ejemplo, Laban, visible. El butoh busca un estado fetal que
el coreógrafo y el bailarín lo conciben produce, tanto en el intérprete como en el
desde el exterior, como una proyección espectador, un malestar que sólo se mitiga
geométrica al interior de la cual los con la aceptación de otro cuerpo, ralenti-
performers* se pueden inscribir. Lo que zado o inerte, del que habrían desertado el
la Bauhaus de Schlemmer había imagi- movimiento, y quizá la vida. En cuanto a
nado y esbozado, con frecuencia ha sido Bob Wilson, él busca un tiempo “natural”,
realizado por la posmodernidad radical lento, más que ralentizado, en el que el
de un Cunningham o por la abstracción espectador tiene la impresión de flotar.
sincrética de un Forsythe. Superar los dualismos: la performance
Coreografiar el movimiento: las figuras y muchos espectáculos creados en los
de los objetos que se mueven (actores, ele- primeros años del siglo xxi, tanto en danza
mentos de la escenografía, ritmos verbales como en teatro, no están al servicio de un
o musicales) son repetidos, retrabajados texto para montar, de una pasión a expresar

••
Patrice Pavis 211
mediante una actitud, de un sentido que se del gesto sería muy difícil de lograr por
quiere trasmitir. El movimiento no remite actores, cuyo oficio los lleva a buscar,
necesariamente a una motivación psicoló- por el contrario, la transparencia entre
gica identificable. Así pues, la performance el propósito (texto) y la actitud corporal”
supera el dualismo interior/exterior; lo (Godard, p. 238).
vertical no se prefiere a lo horizontal, como La reflexión sobre el movimiento se
sucede en la danza clásica; lo alto no se ha vuelto central para comprender las
declara superior a lo bajo. La metafísica relaciones entre la danza y el teatro. El
de las pasiones o sus avatares modernos movimiento está en el corazón de la pro-
(los cuatro elementos —aire, tierra, fuego, ducción y del análisis del nuevo teatro y
agua— de un M. Chéjov, M. Wigmann o de todas sus experiencias. El estudio del
M. Graham, por ejemplo) ha cedido el movimiento tiene mucho que esperar de la
lugar a una teoría del movimiento puro, a psicología cognitiva. A la inversa, es justo
un Limb’s Theorem (teoría del miembro) decir que la experimentación de la escena
en Forsythe. Lejos de toda interioridad, contemporánea, con frecuencia anárquica
“el movimiento es expresivo más allá de y antiteórica, trae como resultado avances
toda intención” (Cunningham). considerables en nuestra comprensión del
Retrabajar el movimiento gracias a los movimiento y del cuerpo en situación de
medios: la cámara graba, en directo o di- representación.
ferido, el cuerpo en todas sus evoluciones,
el movimiento bajo todas sus formas. Los
1
G. Lakoff y M. Johnson, Philosophy in the
reelabora instantáneamente y los reinyecta Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge
to Western Thought, Basic Books, Nueva
en la performance live. Los performers live
York, 1999, p. 140.
tienden a desaparecer detrás de las imágenes 2
Hubert Godard, “Le geste et sa perception”,
agrandadas o embellecidas por los medios. La danse au XXe siècle, Larousse, París,
Disociar el movimiento y la voz: el 2002, p. 236.
performer y el director/coreógrafo pueden 3
Rudolf von Laban, La Maîtrise du mouvement,
disociar el ritmo verbal y el ritmo gestual, Actes Sud, Arles, 1994, p. 30.
o bien montar un nuevo texto sobre una
gestualidad que ha sido prevista para otra
cosa. El efecto de discontinuidad entre
texto y movimiento es un elemento dis- Multicultural
tanciador que nos llama a poner atención multiculturel, multicultural, Multikulturell
a las dos lógicas, y que nos aleja tanto de
la pieza bien hecha como de la puesta en Debe tenerse cuidado de no confundir el
escena bien hecha, es decir, demasiado multiculturalismo y la obra multicultural.
bien coordinada, al punto de parecer El primero es una doctrina política, la
redundante. Allí donde los bailarines segunda, una obra constituida por ele-
“posmodernos”, los del Tanztheater de mentos tomados de culturas diversas.
Pina Bausch, por ejemplo, logran disociar Lo multicultural no es lo multiétnico
la dicción y la gestualidad, con frecuen- (comunidad de lenguas, de costumbres,
cia a los actores les cuesta trabajo: “esta de prácticas culturales) ni lo multirracial
distorsión entre la expresividad vocal y la (características físicas).

••
212 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
El multiculturalismo predica la igual- No podría hablarse de teatro multi-
dad entre los ciudadanos pertenecientes cultural como resultado de una política
a diferentes grupos étnicos, al interior de multicultural que reuniera a diversas
un Estado que asegura a todos los mismos comunidades con vistas a un trabajo en
derechos. Desde 1971, Canadá inscribe común: eso, en el fondo, sería contrario
el multiculturalismo en su constitución. al espíritu de desarrollo cultural por se-
Otros países occidentales como los Esta- parado. Los únicos encuentros entre las
dos Unidos, Australia y Gran Bretaña se comunidades tienen lugar durante los
asumen como multiculturalistas, aun si en festivales multiculturales, en los que se
la actualidad esta política es cuestionada comparan las cocinas del otro, se asiste
a causa del riesgo de que haga estallar a danzas folklóricas o a representaciones
el Estado nación, de las dificultades de teatrales que destacan la belleza o el
asimilar las poblaciones de inmigran- exotismo de los trajes, desfiles en trajes
tes, y de las derivas comunitaritas o de folklóricos y, a fin de cuentas, se compran
fundamentalismo religioso. Cada país algunos productos artesanales locales…
regula a su manera el delicado equilibrio En realidad, el teatro y las artes apelan
entre el universalismo republicano y el a las diferentes culturas bajo la forma de
comunitarismo, reivindicado a veces por lo intercultural* y no de lo multicultural.
las minorías o identidades culturales, Probablemente porque la dramaturgia, así
religiosas y étnicas. El creciente dominio como la escena, transforman las culturas
de la globalización* obliga a reconsiderar en algo diferente, ficcional, estético, sin
las reivindicaciones étnicas y culturales preocuparse de exactitud étnica o co-
a la luz de consideraciones económicas rrección política. Con la globalización, la
supranacionales. Desde la primera década mezcla de las culturas, su transformación
del nuevo milenio, el multiculturalismo en mercancías adaptadas al mercado, se
es criticado, e incluso cuestionado por vuelve la norma. En adelante, reina mucho
los gobiernos en el poder (Inglaterra, más la ley del mercado y mucho menos
Alemania y Francia, entre otros), pues el asunto de las relaciones entre cultura
favorece la guetización de la sociedad dominante y cultura dominada.
en grupos mal integrados a la nación, El teatro parece superado por estas
o en comunidades religiosas que ya no conmociones culturales y por estas nuevas
reconocen la autoridad del Estado. Mu- relaciones de fuerza. Tiene dificultad para
chos intelectuales críticos ven también encontrar la réplica: no sólo a causa de
en el multiculturalismo una manera de su dificultad intrínseca para plantear los
desviar la atención sobre las identidades problemas en términos culturales y étnicos
sin tomar en cuenta las luchas políticas y no más, como es su costumbre, en tér-
y de clase. Este rechazo de la solución minos estéticos y artísticos. Desconfía de
multicultural explica probablemente el las culturas cerradas sobre sí mismas, de
poco interés de la gente de teatro por la etnización de las minorías, de los signos
impulsar proyectos en los que culturas e de religiosidad o de pertenencia. Hasta tal
identidades separadas y cerradas sobre punto es así, que el teatro a veces preconiza
sí mismas coexistirían dentro de un la distribución de repartos colour-blind,
espectáculo. que no tome en cuenta el color de la piel

••
Patrice Pavis 213
y el origen étnico de los actores: Hamlet, regresan a la vieja idea de fusión, de
en Brook, será un actor “negro británico” síntesis o coexistencia de las artes en la
(Adrian Lester), salido de las mejores representación, combinadas según las
escuelas de actuación londinenses. Este necesidades de la puesta en escena.
tipo de repartos no siempre será aceptado
por teóricos del multiculturalismo como
J. Lo y H. Gilbert, que a menudo tildarán
a estas experiencias de ser “una práctica Musicalización
políticamente conservadora que da una musicalisation, musicalisation,
apariencia de diversidad sin atacar ver- Musikalisierung
daderamente la hegemonía de la cultura
dominante”.1 Universalidad de la música: la música
El teatro multicultural está en el co- era considerada, desde Aristóteles, como
razón de nuestra época mundializada uno de los seis elementos del drama y, de
pero desorientada. Se manifiesta en otros hecho, ha estado presente desde siempre
dominios y bajo diversas formas y otros en todos los contextos culturales, en
nombres: teatro de comunidad*, teatro todos los tipos de performance y bajo
étnico*, teatro de frontera* (Gómez-Peña) las formas más diversas. En el teatro o en
o teatro intercultural, este último cada vez otras formas de espectáculos y performan-
más remplazado en la actualidad por el ces, la música tiende a penetrar todas las
teatro globalizado*. otras materias escénicas, imponiéndose
como de manera “natural”. Para retomar
1
Jacqueline Lo y Helen Gilbert, “Toward a los términos de Richard Wagner, que
Topography of Cross-Cultural Theatre Adolphe Appia adopta en La música y la
Praxis”, The Drama Review, 46(3) (T175), puesta en escena, “allí donde las otras artes
2002, Nueva York, p. 33.
dicen: esto significa, la música dice: esto es”.
Lo que la musicalización no es: no
se trata de una ilustración musical, de
Multimedia aderezar un texto o una puesta en escena
multimédia, multimedia, Multimedia mediante algunos intermedios musicales,
y mucho menos se trata de crear un am-
■■ El término y la noción aparecen en la biente sonoro, como en un shopping mall.
década de 1960 para hacer referencia a
La musicalización consiste, y esto es así
espectáculos de técnicas mixtas (mixed
media)* que utilizan uno o varios medios
desde los inicios de la puesta en escena
electrónicos (cine, video, computadoras, “autónoma”, en especial con Meyerhold,
proyecciones). Más recientemente, el en hacer de la música o del ritmo eso que
multimedia incorpora los juegos de video “constituye siempre el bosquejo de los
y los cd-rom. movimientos, la música que está presente
en el teatro de manera real, o implícita,
El multimedia trata de integrar la imagen, como tarareada por el actor que acciona
el sonido, el texto y la tecnología infor- sobre el escenario”.1
mática en un mismo proyecto (interme- La musicalización contemporánea, que
dialidad**). El teatro y la performance es cada vez más un tema de discusión,

••
214 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
desde Heiner Goebbels o Christoph Mar- como si se la pudiera poner y disponer
thaler, está marcada por “un cambio de sobre la escena. El espacio de estas ope-
insistencia en la manera en que el sentido raciones (de estas “óperas”) ya no es sólo
es creado (y ocultado) y en la manera en el espacio frontal, sino el espacio social y
que se extiende el sentido de la creación público, y también el espacio virtual.
y de la recepción teatral”.2 Este tipo de Música, lengua, coreografía, arqui-
musicalización introduce una espacia- tectura se vinculan ahora de manera
lización, un espaciamiento* del texto, diferente; ya no están en oposición, y ni
una ritmización, una transferencia a la siquiera en cooperación: están más bien
escena de procedimientos y mecanismos en una relación de homología: se crea y
tomados de la música. Entonces, uno ya se lee una aplicándole las propiedades
no se preocupa, o no directamente, de la de la otra. “El mundo es una máquina de
producción de un sentido textual o logo- resonancias”, nos recuerda oportunamente
céntrico. Valéry aconsejaba a los actores Richard Foreman, que practica él mismo
no subrayar las palabras, no traducirlo estos intercambios entre disciplinas artís-
todo a significado. Eso era un caso de mu- ticas. Este mundo es también una fábrica
sicalización del texto por oposición a una de ritmos, sonoridades, desplazamientos
lectura psicológica: “Prohíbanse subrayar y metaforizaciones.
las palabras: no hay todavía palabras, sólo La música electroacústica es capaz de
hay ritmos. Manténganse en ese estado transformar las sonoridades y su agen-
musical puro hasta el momento en que el ciamiento, de reorganizarlos según otras
sentido, que sobrevendrá poco a poco, ya arquitecturas, de recomponer el conjunto.
no pueda dañar la forma de la música”.3 La musicalización a menudo es obra de
Musicalización del teatro y teatrali- artistas procedentes de la música y que en
zación de la música: las dos tendencias consecuencia dominan la técnica de este
convergen e incluso se confunden. Los arte: es el caso, por ejemplo, de Heiner
sonidos y las imágenes son tratadas según Goebbels o de Christophe Marthaler.
los mismos parámetros. Se examina, por En las puestas en escena de este último,
ejemplo, la densidad, el espaciamiento, el el grupo de actores se metamorfosea
ritmo y la ritmización de los sonidos en de repente en un coro o una coral que
la representación escénica. Se evalúa su produce un efecto casi académico, y
estructura en el espaciotiempo, su textura*: después paródico, dada las circunstancias
la manera en que forman un conjunto de y la apariencia trivial de los cantantes. La
regularidades, de microestructuras ho- musicalización, al mismo tiempo, es una
mogéneas. Así se estimula un nuevo tipo teatralización, una espacialización del
de percepción, vinculada al lugar, al sitio texto y de la actuación a través de este
y al desenvolvimiento del espectáculo. La coro aplicado y melancólico, a veces mudo
relación del ver y el oír se experimenta de y amorfo, que constituye el grupo coral.
manera diferente por el espectador —el
espectaoyente, deberíamos decir—. Se trata 1
Vsevolod Meyerhold, Écrits sur le théâtre, tomo
el teatro (la escena) como si fuera música; 1, La Cité, Lausana, 1973, p. 244.
se trata la música (el sonido) como si se
2
Lynne Kendrick y David Roesner, “Introduc-
tion”, en Lynne Kendrick y David Roesner
la pudiera hacer visible sobre el escenario,

••
Patrice Pavis 215
(eds.), Theatre Noise: The Sound of Perfor- 3
Paul Valéry, Discours de la diction des vers,
mance, Cambridge Scholars Publishing, Société d’Édition “Le Livre”, París, 1926.
Reino Unido, 2011, p. XXV.

N
diversos), sino que también lo pone en
Narractor tensión o en competencia con el actor y
narracteur, narractor, Narraktor sus personajes. En ciertos textos dramá-
ticos, ya no hay jerarquía entre narrar
Los narr-attori italianos son narractores, y encarnar, entre narración y acción
es decir, contadores de historias** (narra- escénica. El mismo performer pasa sin
dores**) que al mismo tiempo son actores. avisar del papel de narrador-comentador
En este género nuevo de la década de 1990, al de personaje (por ejemplo, en el teatro
actores italianos, siguiendo los pasos de de Joël Pommerat o en el de Mike Kenny,
Dario Fo, han regresado a la tradición an- Walking the Tightrope). Este cambio de
cestral del cuentero popular, pero escriben papel no necesita más justificación dra-
y actúan ahora en los lugares más diversos matúrgica que la de sorprender al lector
—incluidos los medios— textos políticos, o al espectador, y no dejarlo instalarse en
comprometidos, críticos y cómicos. Su un sistema. El narrador, supuestamente,
teatro di narrazione (teatro de la narra- reorganizaba e iba marcando el rumbo del
ción) desafía una tradición que tiende a relato, pero ahora también puede servir
separar el teatro y el cuento, al actor y al para confundir las pistas. Se trata, en fin,
narrador oral. Sobre todo, va más allá de de una manera de cuestionar la oposi-
un teatro popular, casi folklórico, satírico ción, durante demasiado tiempo dada
o crítico pero poco político. Inventa una por sentada, entre el logos del narrador,
escritura y una manera de contradecir que que supuestamente nombra y explica, y
es política, militante incluso, y está puesta la mímesis, que sería capaz de mostrar
al servicio de ciudadanos y activistas sin hacer comentarios. En la evolución
para luchar por lo que parecerían causas del teatro, el narractor está llamado a
perdidas de antemano. desempeñar un papel clave.
Según la concepción occidental, aris-
totélica y mimética, conviene oponer
mímesis y diégesis, personaje y narra-
dor. El narrador es excluido, confinado Neodramático
al coro, a ser maestro de ceremonias néodramatique, neo-dramatic,
o recitador. Sólo recientemente, desde neodramatisch
los años noventa, la escritura dramática
contemporánea no sólo introduce al Término utilizado por Hans-Thies Leh-
narrador (con estatus, desde luego, muy mann (a propósito del autor Falk Richter)

••
216 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y por algunos críticos, y marcando una artistas visuales y espectaculares. Robert
conexión con el término posdramático*, Wilson tiene su Watermill en Long Island,
para desmarcarse de éste e indicar una Robert Lepage su cuartel Ex Machina en
nueva tendencia aparecida desde inicios Quebec, Ariane Mnouchkine y otros di-
del siglo xxi en la escritura dramática rectores su Cartoucherie de Vincennes, el
internacional. Anne Monfort ve lo neo- prestigioso Odéon y sus Ateliers Berthier,
dramático como una “teatralidad en la François Tanguy su Fonderie (Fundición)
que un texto, personajes y una ficción se en Le Mans, etcétera.
mantienen en la base del trabajo escénico, Muchos artistas aprecian el espacio y
aun si el texto se desestructura, los per- la calma de sus buques fantasmas, y los
sonajes se dislocan y la ficción es puesta prefieren a las salas clásicas, pues desean
en duda”.1 Falk Richter, Anja Hilling, Joël reacondicionarlos, reconstruir lugares
Pommerat o Mike Kenny serían ejemplos para ensayar y representar, y crear una
de este tipo de escritura que a menudo atmósfera que haga referencia más bien
recurre a la forma del teatro de relato*. al mundo industrial que a los códigos de
la teatralidad burguesa. Aunque no nece-
1
Trajectoires, núm. 3, 2009. sariamente utilizan esos “espacios encon-
trados” en una puesta en escena concebi-
da de manera específica para ese lugar,
tienen una gran libertad para reinvestir a
Nuevos lugares su manera esos espacios encontrados —en
nouveaux lieux, new sites, neue Orte el sentido de objetos encontrados—, que
deben ser reanimados y reinvestidos.
De un mundo occidental antaño indus- Muchas tendencias de la producción es-
trializado y militarizado, quedan ahora fá- pectacular contemporánea han concebi-
bricas, depósitos y cuarteles desactivados, do, justo en esos eriales, el primer esbozo
que a veces son puestos a disposición de de su trabajo experimental.

O
varía considerablemente: texto dramático,
Obra de arte simple guion, representación, serie de
œuvre d’art, work of art, Kunstwerk obras de un mismo artista, puesta en
escena, acontecimiento, actividad socioar-
1. Límites e identidad tística, campo mediático. Cuando más será
posible constatar que la obra es siempre
No es tan fácil definir la obra teatral o resultado de un trabajo colectivo*, de una
performativa, y ni siquiera precisar sus fabricación más artística que artesanal que
límites o fijar su identidad, pues el objeto aporta valor agregado, que problematiza lo

••
Patrice Pavis 217
que, de otro modo, resultaría una simple 4. ¿Concretización o recreación?
producción, pero que ahora se convierte
en una producción estética. A esta reactivación constante se la hubiera
llamado en otra época “concretización”:
2. Acabado un proceso de producción del sentido
textual o escénico que emana tanto de
La obra contemporánea rara vez está aca- la producción como de la recepción.
bada, pero sí, con frecuencia, está decons- Pero ahora, a la luz principalmente de
truida*, a veces incluso antes de haber los trabajos de los fenomenólogos, de los
sido construida; se constituye como un posdramáticos o de los estetas de lo
acontecimiento único e irrepetible. Bajo performativo,2 el péndulo parece haber
la forma de una performance, tiende a ido demasiado lejos en el otro sentido:
disolverse en la vida social, política y hacia la relatividad total del sentido de
sociocultural. Y ahora no encontramos la obra. Esta última no existiría ya sino
la obra de arte total, como en tiempos de como acontecimiento performativo y en
Wagner (Gesamtkunstwerk**) o como en la mirada del espectador, único respon-
la época de la puesta en escena “clásica” sable del sentido del texto o de la puesta
(aproximadamente entre 1880 y 1920). en escena*. De modo que ya no serviría
de nada analizar, describir o interpretar
3. Performatividad la obra “en sí”.
Entre la idea de una total y arbitraria
Se sabe bien, por lo menos a partir de la se- recepción y la de una producción estática
miología* y de la estética de la recepción**, que debe ser descodificada objetivamente,
que la significación de la obra depende es preferible no tener que elegir. Mejor
también del contexto cambiante de su observar el constante movimiento de
recepción, de la perspectiva del lector o el péndulo entre producción y recepción.
espectador. Su concretización** varía del
mismo modo que lo hace la serie histórica 5. Entre creador y deconstructor
o individual de las interpretaciones. La
teoría de la performatividad, sin embargo, Existe otra versión de esta ausencia de dia-
va una etapa más allá: la obra adquiere léctica entre producción y recepción de la
sentido en su performance, en su proceso*, obra. La obra en este caso es concebida
es decir, en la manera en que el receptor según dos visiones opuestas: o bien como
la pone en movimiento: “El sentido no la producción individual de un sujeto
reside en la obra de arte, sino en su per- creador soberano, una especie de demiur-
formance, en su diseminación/dispersión go que lo controla todo; o bien como la
a través de numerosos contextos, lo que recepción de un sujeto deconstructor, es-
continuamente reactiva la obra”.1 Entonces pecie de intérprete tan genial como versátil
la obra teatral contemporánea* no sería que sería el único capaz de deconstruir,
tanto algo para descifrar como algo para y por ende de constituir, la obra de arte.
poner en movimiento. Daría que pensar, ¿Por qué no observar entonces el juego
provocaría el pensamiento, sin que nece- que se establece entre el artista-creador
sariamente pensara ella misma. y el espectador-deconstructor?

••
218 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
  Ric Alsopp, “Dissémination”, Performance y estas acciones reales rompen la ilusión
Research, vol. 11, núm. 3 (“Lexikon”), teatral y fantasmática del hacer “como si”.
Londres, 2006, p. 45. El misántropo de Ivo von Hove (2007) se
2
Por ejemplo, y respectivamente: Jens Roselt, embarra y se repleta de comida, como para
Phänomenologie des Theaters, Fink Verlag,
protestar contra una sociedad demasiado
Múnich, 2008; Hans-Thies Lehmann, Post-
tiesa de conveniencias y mentira. De este
dramatisches Theater, Verlag derAutoren,
Fráncfort del Meno [trad. al español: Teatro modo, el olfato, vinculado a lo táctil, obliga
posdramático, Cendeac/Paso de Gato, Méxi- al espectador a rozarse con las realidades
co, 2013]; Erika Fischer-Lichte, Ästhetik des de la cocina teatral.
Performativen, Suhrkamp, Fráncfort, 2004. Es raro, sin embargo, que ni prácticos
ni teóricos se aventuren a analizar los
efectos producidos en los espectadores
por el “cuerpo maloliente” de los actores.
Olfato Es el caso del director Barrie Kosky, cuyo
odorat, sense of smell, Geruch Rey Lear (1998) es analizado por Rachel
Fensham. Fensham esboza un análisis del
El olfato no está excluido del teatro o de la smell-body (cuerpo maloliente, cuerpo que
performance, pero es poco utilizado y mu- apesta, un cuerpo abyecto): “Teorizar el
cho menos teorizado,1 como si se le tuviera cuerpo maloliente en una representación
miedo o se lo despreciara. Desde un punto […] sugiere que reaccionamos a los cuer-
de vista antropológico, hay que preguntarse pos en representación considerándolos
siempre cómo cada cultura valora el olfato más como imágenes táctiles que como
(pero también el gusto* o el tacto*) en la imágenes visibles […] La comunicación de
vida cotidiana o en sus manifestaciones los cuerpos malolientes en el teatro arroja
espectaculares. Esos tres sentidos muy “fí- al público a una comunicación proxémica
sicos” deberían, sin embargo, desafiar a un más intensa, experimentada mediante el
teatro contemporáneo que no se “ande con sentido del olfato, una sensación que tiene
rodeos” en lo que respecta a su dimensión lugar cuando se intensifica el carácter
performativa, participativa*, inmersiva* y carnal del otro”.2
táctil. En realidad, sólo a partir de la década Las investigaciones sobre los efectos
de 1980 un teatro olfativo ha hecho tímidas producidos por los afectos en el teatro
apariciones, gracias a algunos autores que contribuirán sin duda alguna a poner el
previeron —o mejor decir, “pre-olieron”— olfato, pero también el tacto y el gusto,
el papel y la potencia evocadora del olfato en el centro de nuestra experiencia y
en los espectáculos. de nuestra reflexión. De esto depende
De manera menos insistente y también un mejor conocimiento de las culturas
más localizada, algunas performances no al interior de las cuales la performance
vacilan en cocinar en escena, preparando olfativa y gustativa queda atrapada como
a veces un plato que se sirve al públi- en un sándwich, por así decir.
co después del espectáculo (Risotto, de
Amedeo Fago y Fabrizio Beggiato). Por 1
Una excepción notable: el libro de Dominique
provocación o búsqueda de efectos cómi- Paquet: La dimension olfactive dans le théâ-
cos, los actores comen y beben en escena, tre contemporain, L’Harmattan, París, 2005.

••
Patrice Pavis 219
2
Rachel Fensham, To Watch Theatre. Essays on mos al teatro, podríamos remontarnos a la
Genre and Corporeality, Peter Lang, Berna,
manera en que Racine imagina el Oriente
2009, p. 101.
en Bérénice (“En el Oriente desierto, ¡cuán
grande fue mi tedio!”, I, 4) o a la imagen
que Voltaire se hace de la China o del país
de Mahoma: otras tantas visiones orienta-
Orientalismo
listas avant la lettre. Si nos limitamos a la
orientalisme, orientalism, Orientalismus
puesta en escena y a su representación de
comarcas lejanas y exóticas, entramos en
■■ En el siglo xix, el orientalismo es la
ciencia del Oriente, de sus lenguas, su el universo frágil del teatro intercultural,
literatura y su cultura. Su terreno es un teatro que floreció durante el último
el mundo árabe e islámico, Turquía y el cuarto del siglo xx. A la mayor parte de
Oriente Medio; pero también China, los directores que se han medido con el
Japón y los demás países del Extremo interculturalismo (especialmente Brook
Oriente. Desde esa época, también se y Mnouchkine), los propios críticos no
llama orientalismo a lo que imita o está occidentales (u occidentales por acci-
influenciado por la cultura y la civili- dente: por su educación, sus estudios, su
zación “orientales”. La historia de estas
docencia en los Estados Unidos) les han
relaciones fascinadas pero turbias entre
hecho duros reproches por lanzar una
ese Oriente místico o exótico y el Occi-
dente expansionista es bien conocida. De mirada deformada sobre una cultura que
todos modos, habrá que esperar el libro no es la de ellos y que ellos “orientalizan”,
de Edward Said, Orientalism, publicado sin respeto por los textos sagrados ni
en 1978, para disponer de un estudio conocimiento de su espiritualidad. En
exhaustivo y para comprender esta noción cuanto a los teóricos (occidentales) de lo
clave de los estudios poscoloniales*. Allí intercultural, tampoco han salido ilesos:
Said define el orientalismo como “una han sido acusados de arreglar la cultura-
forma de resolver Oriente basada en el fuente según las necesidades de la cultura
lugar especial que Oriente tiene en la
de destino del público occidental. La
experiencia europea occidental”.1 El
adaptación de una cultura a otra sería,
orientalismo es un discurso sostenido
por Occidente acerca del Oriente tal y según Knowles, una simplificación, una
como Occidente se lo imagina, en una distorsión, una prueba del imperialismo
mezcla de fascinación y sentimiento de un “Occidente sin lugar a dudas mo-
de superioridad, lo que contribuye a nocultural”. Semejante crítica a las obras,
afirmar su identidad (occidental) y al semejante barraje antiteórico niegan toda
mismo tiempo a justificar sus visiones justificación al teatro intercultural, conde-
imperialistas y coloniales. nado de partida a causa de un orientalismo
agravado. Desdichadamente, los críticos
1. ¿El orientalismo del teatro como Bharucha, Chaudhuri, o Dasgupta,
intercultural? Knowles, o Lo y Gilbert, no hacen nin-
guna contrapropuesta teórica; se limitan
El orientalismo se aplica a toda la cultura a condenar el principio mismo de lo in-
y a toda la literatura de esos países “redu- tercultural en el teatro. Ric Knowles, por
cidos” al nombre de Oriente. Si nos limita- ejemplo, no nos explica en lo absoluto qué

••
220 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
coloca él bajo las categorías de culturalism, Claro está que el colonialismo existe toda-
critical studies, critical race theory, critical vía en el mundo, pero de cierto modo se
cosmopolitisms, los whiteness studies o los ha deslocalizado: ya no necesita la política
diaspora studies.2 Aparte del hecho de de los cañones para imponerse; se ejerce a
que estas disciplinas serían en adelante distancia sobre las poblaciones deslocali-
críticas, no aprenderemos nada sobre los zadas cuando no las explota a domicilio.
métodos de estas nuevas disciplinas en las De modo tal que la deslocalización del
que el programa teórico está sustituido trabajo y de las culturas permite repensar
por estas etiquetas. y reforzar la colonización del otro.
Esto es tanto más lamentable cuanto La globalización tiende a difuminar
que estos críticos tienen razón en reclamar la distinción entre orientalismo y occi-
un enfoque más político y económico de dentalismo. En la conclusión de su libro
los intercambios culturales, y más aún en de 1978, Said advertía al lector que “la
un momento en que, a partir de la década respuesta al orientalismo no es el occiden-
de 1990, la globalización ha barajado de talismo. Ningún ‘exoriental’ se sentirá a
nuevo las cartas interculturales y reclama gusto con la idea de que él es susceptible
un modelo sociopolítico-económico de los —demasiado susceptible— de estudiar
intercambios. No sin ironía o cinismo, a aquellos nuevos ‘orientales’ —u ‘occi-
los argumentos de un Bharucha, que veía dentales’— que él mismo ha inventado”
en la puesta en escena del Mahabharata (p. 328). Sin entrar en la cuestión de la
de Brook “un trabajo específicamente globalización —en aquel entonces menos
destinado al mercado internacional”, se visible que hoy—, Said nos sugería ya que
han convertido en los criterios que hoy los orientales no ganarían nada haciendo
se invocan para la explotación de los de los otros sus orientales, repitiendo los
espectáculos “globalizados”. Desde el mismos estereotipos raciales, ideológicos
punto de vista chino o coreano, semejante e imperialistas. Quizá se pudiera agregar
situación sería ideal y estaría en total hoy que la globalización, para bien y para
conformidad con las intenciones de la mal, transforma cada vez más a los orien-
empresa teatral. Entonces, desde ahora no tales en occidentales “globalizados”, cuyo
nos situamos más en el orientalismo —o origen geográfico y cultural ya no interesa.
no más en él que en su simétrico opuesto: ¿Pero qué pasa con la práctica teatral?
el occidentalismo a la manera y desde el ¿Acaso el teatro se ha vuelto hasta tal punto
punto de vista de China o Japón—. Esta- globalizado que ya no se puede distinguir
mos en una mundialización que borra los en él el Oriente del Occidente, puesto
rasgos culturales específicos, que obliga que el orientalismo se habría vuelto un
a invertir la perspectiva orientalista de occidentalismo, y a la inversa? ¡Por suerte
antaño, que reequilibra los intercambios todavía no hemos llegado a eso!
con todos estos países que en el pasado
fueron colonizados o explotados y que, 2. El orientalismo y lo poscolonial hoy
el día de hoy, se sientan a la misma mesa
en cuanto a política, economía y cultura Claro está, la actitud orientalista hacia
globalizadas, y hasta quizá en materia de la sociedad o en las artes siempre está
colonialismo (China en África) (p. 328). presente, pero mucho menos bajo la

••
Patrice Pavis 221
forma caricaturesca que conoció hasta apoyo de la Cité Nationale de l’Histoire
mediados del siglo xx. La descolonización de l‘Immigration y de las instituciones
y la globalización, en boga a partir de la culturales regionales y nacionales, a tenor
década de 1980, animan a los artistas a ser de la llamada política de “integración”,
más matizados y menos condescendientes pero Mohamed Rouabhi, por su parte, se
en relación con lo extranjero. Los éxitos manifiesta a favor de un arte que divide y
del teatro poscolonial, sobre todo en las enfrenta a una parte de los franceses contra
naciones multiculturales*, dan al público la otra parte” (p. 153). Esta experiencia no
una visión más sutil de las cosas; pero ése es típica del teatro poscolonial en general,
es un teatro que casi no va más allá del ni de las experiencias del teatro de la
círculo estrecho de los entendidos o de las inmigración, sino que es contraprodu-
comunidades concernidas. En los países cente. Revela también la insuficiencia de
europeos, el teatro de los inmigrantes sigue un pensamiento político y de los medios
siendo igual de confidencial. Y no es por dramatúrgicos para llevar a cabo proyectos
falta de apoyo de los poderes públicos, que en los que se eviten los discursos directos
estimulan gustosamente este tipo de ini- e incendiarios que no ayudan a una toma
ciativas que resaltan el valor positivo de la de conciencia del público ni de los actores.
inmigración y la integración. Sin embargo, El teatro que sólo produce discurso y arte
según Gérard Noiriel, historiador de la militante primario, corre el riesgo de
inmigración en Francia, con demasiada perder toda eficacia política y de apartar
frecuencia el teatro de la inmigración se al público, que también espera mayor
limita a atacar frontalmente a los franceses ambición artística. La solución para este
nativos, a los intelectuales, a los profesores tipo de teatro político no es tampoco, por
y a la clase media. “Desde hace cincuenta supuesto, encerrarse en un arte replegado
años el teatro de la inmigración nunca sobre sí mismo, sea posmoderno o pos-
ha logrado ganar el reconocimiento que dramático, sino encontrar un equilibrio,
merece, porque sus partidarios nunca una tensión entre investigación artística y
han reflexionado sobre el problema de la crítica política de la sociedad poscolonial.
legitimidad de su práctica cultural.”3 El
análisis que hace Noiriel de un espectáculo 1
  Edward W. Said, Orientalism, Vintage Books,
de Mohamed Rouabhi (Vive la France!) Nueva York, 1978, p. 1.
muestra cómo los espectáculos poscolo-
2
Richard Paul Knowles, Theatre and Intercul-
turalism, Palgrave, Londres, 2010.
niales a veces propician el enfrentamiento 3
Gérard Noiriel, Histoire, Théâtre & Politique,
de unos ciudadanos con otros; como lo
Agone, Marsella, 2009, p. 152.
precisa Noiriel, “ese espectáculo recibió el

••
222 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
P
plena recomposición. El paisaje, en efecto,
Paisaje por su naturaleza terrena (o lunar), se
paysage, landscape, Landschaft
presta para la relatividad del recorrido y
de la trayectoria del observador, para su
■■ La noción de paisaje, utilizada cada vez
más en los estudios teatrales y “performa- volumen variable y quizá también para
tivos”, así como en las ciencias humanas la inesperada belleza de los puntos de
en general a partir de la década de 1980, vista desde los cuales se le puede admirar.
no da cuenta tanto del “giro espacial” Lo mismo ha sucedido con los per-
experimentado por todas estas disciplinas formance studies desde los años ochenta.
como de una metáfora cómoda para do- También los paisajes son objeto de estu-
minar, mirando por encima del hombro dios, no sólo el land art, sino la manera
y desde lejos, un fenómeno que consiste
de abordar un texto, una obra plástica o
en tomar en cuenta el punto de vista sobre
el paisaje textual o escénico. El paseante una creación sonora.
lo mismo puede estar suspendido sobre Muy tempranamente, como pionera
la obra que, al contrario, deambular por entre los literatos y los escenógrafos-per-
ella o estar inmerso dentro de ella. formers, Gertrude Stein concibió sus obras
como un landscape play (pieza paisaje),
La metáfora, al mismo tiempo espacial o como un audio landscape (una pieza
y dinámica, relativista y “poética” del audio), como textos en los que el lector
paisaje nos ayuda a tratar los objetos es invitado a pasearse con toda libertad,
más diversos con la misma aérea ligereza. fuera, pues, de los caminos trillados y
Un etnólogo especialista en economía lejos de la vía regia de una interpretación
globalizada y flujos migratorios como universal.
Arjun Appadurai propone, por ejemplo, Para el dramaturgo Michel Vinaver,
los siguientes nombres para los cinco el “trabajo en la escritura consiste en ir
planos o dimensiones de los flujos cultu- hacia paisajes que todavía no existen […]
rales globales: “(a) ethnoscapes (paisajes ir hacia paisajes más que poner a funcionar
étnicos), (b) mediascapes (mediapaisajes), máquinas. Un paisaje se constituye a partir
(c) technoscapes (tecnopaisajes), (d) finan- del momento en que un tema, y después
cescapes (finanzapaisajes) y (e) ideoscapes otro, y después un tercero, hasta llegar a
(ideopaisajes)”.1 Ciertamente hubiera po- decenas de temas, vienen a conjugarse o
dido hablar, de manera más clásica, de los a entrar en colisión transportando elemen-
factores etnológicos, mediáticos, tecnoló- tos de historias, elementos de personajes,
gicos, financieros e ideológicos. Pero el elementos de situaciones. […] El paisaje
hecho de que haya escogido redefinirlos es el mundo en vías de constitución,
como paisajes indica —más allá de la aquello en lo que el individuo participa
influencia de la moda— que actualmente y está, de lo que forma parte y en lo que,
no sería posible definir de manera estática al mismo tiempo, se puede mirar”.2 Para
y rígida disciplinas que se encuentran en un autor, pues, el paisaje es lo que está en

••
Patrice Pavis 223
1
Arjun Appadurai, Modernity at Large. Cultural
vías de formarse y de cambiar en la obra
Dimensions of Globalization, University of
en construcción, a medida que el autor se Minnesota Press, 1996, Minneapolis, p. 33.
pasea por ella. Este paseo más tarde lo re- 2
Michel Vinaver, Écrits sur le théâtre, vol. 2,
harán, aunque de manera necesariamente L’Arche, París, 1998, pp. 95-96.
diferente, el lector, el director o el actor, y
finalmente el espectador.
Cuando se habla de paisaje textual
(textscape, Textlandschaft), se sugiere que Participación
el texto depende del punto de vista, de la participation, participation, Teilnahme
mirada, del desplazamiento en el paisaje,
del desdoblamiento dentro-fuera produ- La participación es la del espectador,
cido por la lectura (o por la actividad del quien al tomar parte en la elaboración
espectador*, a la que habría que llamar la del acontecimiento escénico o social,
espectatura (spectature, spectating). Sólo abandona precisamente su estatus de
la puesta en perspectiva por medio de la espectador supuestamente pasivo. Con
lectura o de la puesta en escena nos da el teatro político o el happening** de los
acceso al paisaje textual. años sesenta, la participación se asimiló a
El paisaje sonoro (soundscape) es un una intervención política. El teatro brilla
espacio provisto de diferentes fuentes por su obsesión de liberar al espectador
sonoras, un ambiente sonorizado para una de su prisión y de su actitud obediente y
audiencia, para un público sumergido en servil. A partir de los años sesenta, el arte
un baño sonoro del que emergen sonidos se vuelve cada vez más participativo en su
organizados en una composición musical. producción y en su recepción, que exigen
La tarea del diseñador de sonido (sound una intervención activa de los participan-
designer) es inventar un dispositivo* que tes, incluso una “cocreación”. La amenaza
recuerde un paisaje por su configuración. apenas se disimula: “participa, o si no…”.
Gracias a las posibilidades infinitas de Las categorías tradicionales de la identi-
la electrónica, las voces de los actores ficación, la admiración o la comunión son
pueden ser modificadas, retrabajadas en rechazadas en beneficio de una acción di-
tiempo real; la banda sonora procura a los recta de los participantes, como si se tratara
oyentes una experiencia auditiva y casi de una fiesta, una ceremonia o un ritual.
física, aumentada aún más por los aspectos En la fiesta, como antaño había señalado
visuales de la luz y de los cambios esceno- Jean-Jacques Rousseau, o en la actualidad
gráficos. Muy lejos de los efectos sonoros en el teatro de calle, los espectadores se
o de la música de atmósfera anterior a la convierten en participantes. Participan
tecnología electrónica, el paisaje sonoro en el evento, luego no tienen la distancia
se vuelve una obra en sí, un estado dentro necesaria que se adopta frente a una repre-
del estado, que atrae hacia sí y da color sentación.1 En cambio, al deambular por un
al resto de la representación. A riesgo, lugar definido en parte por la elección del
ciertamente, de adquirir una autonomía recorrido, los participantes hacen del mo-
demasiado grande y de no jugar con los vimiento y del uso acentuado del cuerpo
demás elementos del espectáculo. factores que constituyen el sentido y que
queda así convertido en el nuevo centro de

••
224 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
que el lector, el auditor o el espectador
gravedad del espectáculo. En una versión sufre, los efectos producidos* sobre él.
más contemporánea, vinculada al uso de “Pathé —precisa Roland Barthes— son los
internet, el teatro de participación pasa a afectos del que escucha (y no del orador),
convertirse en un teatro interactivo, con al menos como éste los imagina.”1
la posibilidad de que el espectador pueda
intervenir por mail y comentar el desa- El pathos es el poder y la cualidad de
rrollo del espectáculo. La participación no emoción de una obra literaria o artística,
siempre implica que el espectador esté en y en particular aquello que suscita nuestra
interacción física con los otros. Hay casos pena, nuestra piedad, nuestra compasión
en que la participación se reduce a una (empatía*). La producción del pathos,
experiencia individual, aislada, interior, antes de alcanzar al espectador, pasa por la
que ya no depende de una comunidad y actuación del actor: actuación puramente
tampoco viene ya acompañada de un sen- oratoria (rara en la práctica actual, salvo
timiento de pertenencia. Una comparación en algunos directores como Stanislas
intercultural sería aquí esclarecedora: en Nordey y sus intérpretes) o simplemen-
Europa, la participación a menudo es in- te una actuación que resalta la factura
teriorizada, se integra a la construcción del literaria de la obra, su textura* retórica
sentido, se reduce a una estética relacional; o rítmica. Este juego patético, empático,
en cambio, en Corea, la participación de es, por otra parte, más una decisión de
los espectadores con frecuencia consiste en puesta en escena que la consecuencia
actores que le dirigen la palabra al público, irritante de los rezagos de la declamación
que improvisan con él, que practican un actoral al estilo de la Comédie Française
intercambio candoroso, como antaño anterior a la década de 1960. Bajo esta
se hacía en los espectáculos de aldea. forma degenerada de lo patético, tal
Cuestión de convenciones, pero también modo de actuar, de expresarse y de sentir
de hábitos culturales, de capacidad para se ha transformado en una categoría un
tomar la palabra en público, de distinción poco desacreditada, en el sentido de una
entre esfera privada y pública. sensiblería melodramática. En una lengua
como el inglés, el término pathetic ha lle-
1
Cf. Sally Jane Norman, “Nouvelles scéno- gado a significar “lamentable”, “mediocre”.
graphie du regard ou scénographies du El término de pathos o de patético a veces
nouveau regard”, Les Cahiers de Médiologie,
trata de recuperar la virginidad perdida y
núm. 1, 1998, p. 97. Citado en Anne Gonon,
In Vivo. Les figures du spectateur des arts de se transforma en “pático”.
la rue, Éditions L’Entretemps, Montpellier, Del pathos a lo pático: este último
2011, p. 151. término es un neologismo que debemos
a Gilles Deleuze2 y a Marie-José Mond­
zain, y cada vez es más utilizado para
asociarlo a la noción de lo que un grupo
Patético/pático de personas comparte y que, gracias al
pathétique/pathique, pathetic/
teatro, permite recuperar el sentimiento
pathic, pathetisch/patisch
de una comunidad humana y de una
■■ El pathos, palabra griega para pertur- pertenencia a la política. Pero —y tal es
bación, agitación interior, para todo lo la tesis de Mondzain y de su relectura de

••
Patrice Pavis 225
1
Roland Barthes, “L’ancienne rhétorique. Aide-
Aristóteles— para construir lo político es
mémoire”, Communications (diciembre de
necesario no sólo compartir un habla, sino 1970). Reimpreso en Œuvres complètes,
también compartir “lo experimentado”, los tomo II, Seuil, París, 1994, p. 946.
afectos, las pasiones. “Hace falta pathos, e 2
Gilles Deleuze, Francis Bacon. Logique de
incluso de eso se trata. De eso se trata la la sensation, Éditions de la Différence,
economía significante de esta dimensión s. d., p. 31.
pática: se trata de lo que experimentamos,
3
Marie-José Mondzain, L’Assemblée théâtrale,
carnalmente, en lo dicho.”3 Lo pático “es Éditions de l’Amandier, París, 2002, p. 67.
4
Marie-José Mondzain, Le commerce des
una defensa del afecto para la trasmisión
regards, Seuil, París, 2003, p. 140.
del sentido, desde el momento en que nos 5
M. Revault d’Allonnes, La représentation,
encontramos sobre el escenario de las pul- Éditions de l’Amandier, 2004, p. 94.
siones, del deseo y lo político compartido 6
M. Revault d’Allonnes, Fragile humanité,
(partage politique)” (p. 67). Lo político Aubier, París, 2002.
compartido debe ser pático, pero —y tal es
siempre la paradoja, según Mondzain— no
existe lo visual compartido, “pues jamás na-
die verá lo que el otro ve. Sólo se comparte Performance
lo que no se ve”.4 Entonces, ver juntos un
espectáculo, o mirar (envisager) juntos ■■ Si el término inglés performance se
un problema, es siempre estar dispuestos aplica a toda acción, a toda operación, a
todo lo que se puede ejecutar, el término
a discutirlo, a debatirlo de manera crítica,
francés, además de su sentido actual de
trátese de política o de la evaluación de rendimiento, hazaña deportiva o proeza
un espectáculo. comercial y económica, se limita a lo que
Tal es el destino del pathos: esperar por es llamado en francés [y en español] la
la opinión del público, preguntarse según performance (en inglés: performance art).
qué códigos ese público va a descifrar Luego existe aquí una diferencia radical
las pasiones lanzadas hacia su atención que hace extremadamente problemática
para convencerlo, seducirlo o divertirlo. la comparación entre el uso de la palabra
en francés y en inglés; pero también la
Pero “el desplome de lo común compar-
diferencia es estimulante, si queremos
tido”5 del que hablan Myriam Revault reflexionar a fondo sobre esto. Partamos
d’Allonnes y Marie-José Mondzain, esta del inglés, puesto que la noción francesa
“frágil humanidad” se pone en evidencia, de “la performance” viene del francés
se revela y resuena como una pérdida del antiguo parformer (Pavis, 2007).
pathos, de la facultad de influir sobre el
otro tanto como de ser influido por él, y Aplicada al teatro, la performance es el
por ende sobre el aislamiento de los seres hecho de ejecutar una acción, por el actor,
humanos. De ahí los esfuerzos del teatro y o de manera más general por todos los
del trabajo del actor para alcanzar al otro medios de la escena. Es a la vez el proceso
y reconquistarlo, aunque tenga que paro- de fabricación y el resultado final. Allí
diarlo, burlarse de sus excesos, sobreactuar donde el francés ve una imitación, una
y sobresignificar, otras tantas maneras de re-presentación, el inglés insiste en la
volver a tejer vínculos entre los miembros ejecución de una acción, y no sólo sobre
de esta “frágil humanidad”.6 un escenario, sino en el mundo.

••
226 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Volvemos a encontrar esta idea en la un performer para la escena, siendo este
noción de performance art (arte de per- último, a su vez, un objeto que puede ser
formance): en ese género, aparecido en la mirado a causa de su comportamiento
década de 1960, el performer no representa interesante por personas que desempeñan
un papel, no imita nada, sino que realiza el papel de ‘público’”.1
acciones y con frecuencia es él el sujeto mis-
mo de su presentación*, verbal o gestual. 2. El arte de performance
Para mayor claridad, se distinguirán
tres sentidos de la noción inglesa de perfor- En el sentido estricto del término, el arte
mance, mucho más amplia que el término de performance (performance art) es una
francés, y de los que se pueden apreciar práctica que aparece en los Estados Unidos
bien las correspondencias en francés en la década de 1960, como reacción a un
y en otras lenguas: 1) la acción realizada, teatro de texto y de repertorio percibido
en especial sobre una escena; 2) el arte de como un poco desfasado de los nuevos
performance a partir de los años sesenta; tiempos, y con frecuencia al margen de
3) la noción, en lingüística y en filosofía, la “alta cultura”.
de performance/performatividad. Algunos investigadores estadouniden-
ses distinguen entre art performance  y
1. La performance performance art.2
El art performance viene del mundo
Es la ejecución de una acción o de un texto, de las artes plásticas. Algunos pintores y
es el acontecimiento que resulta de ahí. La escultores sentían que las galerías y los
performance se hace live: al mismo tiempo museos les quedaban estrechos. Su movi-
en directo y corporizada por seres vivos. miento estaba en rebeldía contra un enfo-
Claro que es posible imaginar un teatro que esencialista del arte, el de un Clément
de marionetas o de objetos, pero se sabe Greenberg, por ejemplo: la pintura no es
que la “performance” ha sido preparada para ellos una esencia, un sistema puro
por humanos (y no —¡en principio!— por y formal, sino, al contrario, una acción
animales o máquinas que habrían decidido física, una huella* cuyo origen es trazo
por sí mismos sobre la puesta en escena). originado por una acción (como la action
Es eso lo que le da el derecho a llamarse painting, por ejemplo), un acontecimiento
performance. En efecto, es indispensa- y el resultado de un flujo (como en el
ble que el espectador al que se dirige el género del happening o en la corriente de
acontecimiento reconozca allí una cierta Fluxus). De ahí el rechazo a la especifici-
intencionalidad y comprenda su organiza- dad de un medio (medium) y el deseo de
ción. La performance no se limita al teatro, salir del marco del género, de dejar entrar
existe desde el momento mismo en que el otras prácticas artísticas. Esta tendencia
acontecimiento se dirige a o es recibido de las artes plásticas se reconoce en el
por un espectador o un observador. Tal body art*, en el teatro místico ontológico
es la definición, muy amplia, que da de de Richard Foreman, en los conciertos de
ella Erving Goffman en su libro Frame rock y poesía de Laurie Anderson, en las
Analysis: “Una performance (…) es un performances punk, en las muy provoca-
ajuste que transforma a un individuo en tivas performances feministas.

••
Patrice Pavis 227
El arte de performance (performance
Performance cultural
art) se rebela principalmente contra el cultural performance, kulturelle Performance
teatro de texto o la puesta en escena
poco innovadora. Esta rama es mucho ■■ El término ha sido creado por Milton
mejor conocida en Europa y ha venido Singer1 (1959), quien habla de “instancia
a representar lo que en Francia se llama, de organización cultural” a propósito de
desde los años sesenta, “la performance”. ceremonias, matrimonios, danzas, ritua-
les, etc. La performance cultural (cultural
performance) se ha vuelto una noción
3. Teatro/performance: las grandes clave de los performance studies*, pues
oposiciones engloba todo tipo de espectáculos, pero
también de representaciones, actividades
Nos remitiremos a las entradas en este humanas conectadas, unidades que tienen
diccionario: “un espacio temporal exactamente delimi-
tado, un principio y un fin, un programa
Performance studies organizado de actividad, un conjunto de
Estudios teatrales (Estudios de la performers, un público y un lugar y una
performance) ocasión de espectáculo”.2

Estética Antropología Richard Bauman ofrece una definición


Producto Proceso completa siguiendo a Singer, y que es
Representación Presentación retomada por Turner y Schechner: “En
términos antropológicos se llama con
Mímesis Intensificación frecuencia ‘cultural performance’ a even-
Ausencia Presencia tos previstos, limitados, programados,
participativos en los que los símbolos
Discurso y texto Cuerpo
y los valores de una sociedad —como
Actor Performer el ritual, el festival, el espectáculo, el
Personaje Personna teatro, el concierto— son corporizados
y actuados ante un público”.3 Se podría
Simulador Estimulador
agregar aquí una larga lista de otras
Puesta en escena Producción performances culturales: desfiles, fiestas,
Modernismo Posmodernismo combates, iniciaciones, ritos funerarios,
matrimonios, etcétera.
1
Erving Goffman, Frame Analysis. An Essay on El teatro y las artes del espectáculo
the Organization of Experience, Harper and no son, pues, sino una parte bastante
Row, Nueva York, 1974, p. 124. reducida de las performances culturales.
2
Noël Carroll, citado por S. Shepherd y M. Se distinguen por el alcance estético que
Wallis, Drama/Theatre/Performance, Rout- les es común: teatro y artes del espectáculo
ledge, Londres, 2004, p. 83. han sido inventadas para suscitar en el
espectador-observador un sentimiento de
 belleza o fealdad, armonía o desequilibrio,
Carlson, Marvin, Performance. A Critical
cómico o trágico, etc. A diferencia de
Introduction, Routledge, Londres, 2004.
esto, un ritual o una ceremonia no tienen

••
228 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
que ser estéticas (aspirar a lo bello), sino
3
Richard Bauman, “Performance”, Routledge
Encyclopedia of Narrative Theory, Routledge,
eficaces, es decir, cumplir, “performar”
Londres, 2008, p. 420.
una acción que no es ficcional sino real. 4
S. Shepherd y M. Wallis, op. cit., pp. 130-133.
La cuestión es saber según qué métodos 5
Raymond Williams, Drama from Ibsen to
se deben analizar todas estas performances Brecht, Penguin Books, Hammondsworth,
culturales. Al parecer no cabe aplicarles 1973, p. 10. (“… is accessible to others —not
indistintamente el mismo método de by formal argument or by professional skills,
análisis. La dificultad está en medir cuál on their own, but by direct experience— a
es la carga social de las performances cul- form and a meaning, a feeling and a rhythm
turales, y hacerlo examinando cómo son —in the work of art, the play, as a whole.”)
corporizados estos eventos culturales y
espectaculares en el cuerpo, en los afectos y
“sentimientos” de los performers. Shepherd
y Wallis4 subrayan con mucha pertinencia Performance fílmica
el vínculo de la performance cultural con performance filmique, film
la noción de “estructura de sentimiento” performance, Filmperformance
(structure of feeling) de Raymond Williams.
Este último establece una relación entre, ■■ Cuando sobre un escenario o en otra
por una parte, la estructura de nuestra parte los actores son filmados en directo
y su imagen es retrasmitida al público,
experiencia y de nuestras emociones y, por
sin que los actores estén necesariamente
otra, los objetos culturales definidos “no
visibles “en carne y hueso”, se habla de
como proposiciones o técnicas, sino como “performance fílmica”: se trata, en efecto,
‘sentimientos corporizados’ asociados a de un filme que se muestra, pero cuya
esos objetos”.5 En este sentido, la estructura acción es producida y retrasmitida en
del sentimiento “es accesible a los otros no directo. En su forma extrema, nunca se
por una argumentación formal o por una ve a los actores, ¡salvo en el saludo final!
técnica profesional por sí mismas, sino
por experiencia directa —una forma y un Este género existe bajo diferentes formas
sentido, un sentimiento y un ritmo— en desde los años noventa. Frank Castorf
la obra de arte, en la obra de teatro como lo ha practicado en la Volksbühne. Con
un todo” (p. 30). frecuencia la idea es completar el trabajo
de los actores filmándolos muy de cerca,
1
Milton Singer, Traditional India: Structure cuando no son directamente visibles o
and Change, American Folklore Society, intentan escapar a las miradas indiscre-
Filadelfia, 1959. tas. En Nobody, a partir de textos de Falk
2
Milton Singer, When a Great Tradition Rich­ter, Cyril Teste filma a sus actores, que
Modernizes: An Anthropogical Approach
representan individuos despersonalizados
to Indian Civilization, Pall Mall Press,
Londres, 1972. Citado por S. Shepherd and de una empresa contemporánea. En este
Mick Wallis, Drama/Theatre/Performance, caso, la forma coincide con el propósito
Routledge, Londres, 2004, p. 130. Véase, de de la pieza. Es eso lo que intentan hacer
estos mismos autores, la presentación de muchos directores, utilizando todos los
esta noción y de los performances studies, medios de comunicación en función de
pp. 116-133. su proyecto estético y político.

••
Patrice Pavis 229
Según las directivas de Teste, la per- fenómenos sociales relacionados con ac-
formance fílmica es una “forma teatral, ciones destinadas a ser mostradas, o más
performativa, cinematográfica”, “montada bien “performadas”, es decir, ejecutadas
en tiempo real, a los ojos del público”; por individuos o grupos con vistas a reali-
“música y sonido deben ser mezclados en zar acciones visibles, espectaculares, en la
tiempo real”; esta performance “debe salir acepción original y neutra de la palabra.
de un texto teatral o de una adaptación En este conjunto abierto de performan-
libre de un texto teatral” (C. Teste). ces, se agrupan una infinidad de cosas:
actividades artísticas, comportamientos
y prácticas sociales de la vida cotidiana o
festiva, juegos (plays and games), rituales,
Performance studies ceremonias, deportes, entretenimientos
(Estudios de performance) populares, ferias, exposiciones, folklore,
circo, music-hall, etc. Única condición:
■■ ¡Imposible traducir al francés esta esas performances deben ser realizadas
expresión anglonorteamericana! Si deci- por personas para otras personas: alguien
mos “Études des spectacle” (Estudios del debe mostrar algo a alguien.
espectáculo), dejamos fuera lo esencial: la
performance no se limita a espectáculos,
a obras estéticas, sino que se extiende a 2. El método
todos los objetos de la vida social que
tengan alguna relación con la idea de Diferencia del objeto: si los estudios tea-
hacer, de ejecutar una acción ante los trales tienen una larga tradición de rigor
ojos de un público que mira de cerca o metodológico, respaldada por las diversas
de lejos, o donde la comunidad participa ciencias humanas de las que ellos se nu-
distraídamente de tal o cual evento. tren, no siempre ocurre lo mismo con los
performances studies. No se trata de que
Hay algo tautológico en la nueva manera aquellas ciencias humanas, en contacto
de caracterizar una disciplina o un campo con estos estudios, pierdan su precisión,
adjuntándole el término demasiado vago sino que, simplemente, la diversidad y
de studies (estudios), como conformán- complejidad de las performances obligan
dose con decir que las performances son a multiplicar y a adaptar los instrumentos
aquello que puede ser estudiado bajo este en cada ocasión. Pero son pocos los ana-
nombre. Y cuando Richard Schechner listas que dominan los instrumentos de
afirma que los performance studies son investigación en campos que les siguen
“una respuesta a un mundo cada vez más siendo ajenos. Además, al pasar de una
performativo”,1 ¿esta perogrullada no roza obra estética a una práctica antropológi-
la tautología? ca, la perspectiva del observador cambia
radicalmente. La performance estética
1. El objeto de los performance studies apela a nuestro sentido de la belleza, de la
invención ficcional, de la construcción ar-
Por muy problemática que sea, esta eti- tística. En cambio, la performance cultural,
queta de performance studies mantiene, sin social o antropológica debe ser analizada
embargo, todo su interés, pues reagrupa según criterios muy diferentes: función

••
230 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
social, eficacia simbólica, integración a más desarrollados económicamente) se
la vida cotidiana o espiritual. inspiran cada vez más en la dramaturgia
¿Peligro de las mezclas? Lo estético y europeo-norteamericana-occidental, en su
lo antropológico, el teatro y el ritual, por manera de escribir y de poner en escena.
ejemplo, tienden a verse como si fueran En el transcurso de los dos últimos tercios
compartimentos estancos. En efecto, las del siglo xx, se produjo un curioso entre-
cosas parecen estar claramente separadas: cruce: de un lado, y después de Artaud
¿cómo va uno a interesarse en un ritual o Brecht, de Mnouchkine, Grotowski o
sólo por razones estéticas, sin participar Barba, los occidentales sólo se interesan
en él o por lo menos creer en él? ¿Tendría por el teatro oriental, utilizando concep-
algún sentido observar ese ritual preocu- tos estéticos de esos países asiáticos tales
pándose solamente de su iluminación o como la distancia, el koan o el satori;
del color de los trajes? ¿Uno va a misa por por otro lado, a ritmos muy diferentes,
razones estéticas? por supuesto, los países asiáticos deja-
ron de interesarse verdaderamente en
3. La globalización metodológica sus conceptos clásicos e importaron sin
ningún complejo una dramaturgia occi-
Otro fenómeno, la globalización de la in- dental y un estilo de actuación que imita
vestigación, también siembra confusiones. el realismo europeo, y más tarde, a partir
La estandarización internacional, tanto de de la década de 1970, abrazaron las ideas
las formas del teatro como de los temas y interculturales. Muy ajenos a cualquier
disciplinas, trae como consecuencia una sentimiento de culpa como el que antes
nivelación de las investigaciones y las afligía a los occidentales, los países asiá-
metodologías. Las tradiciones teatrales, ticos se pusieron a trabajar y a exportar
en particular las extraeuropeas o extra- ellos mismos sus perlas culturales. Sin
norteamericanas, tienden a desaparecer embargo, muy pronto esta exportación
bajo la aplanadora de la investigación pagó el precio de renunciar a hacer teoría
occidental (de la anglonorteamericana, propia de estos diversos contextos cultu-
dicho en grueso): esto sucede lo mismo rales. La exportación incluía la renuncia a
para las formas de actuación que para las las teorías “locales” y una fascinación por
maneras de abordarlas teóricamente. Con los métodos, las innovaciones y las teorías
los performances studies anglonorteame- occidentales juzgadas más científicas y
ricanos convertidos en lingua franca, la universales. La teoría se somete fácilmente
metodología occidental se da el lujo de a los valores anglonorteamericanos y pos-
adoptar una actitud posmoderna y pos- modernos y, ahora, a las simplificaciones
dramática que es antiteórica, de renunciar estandarizadas de los performance studies.
a las explicaciones globales de antaño y En este momento de globalización eco-
silenciar sus reflexiones políticas. Por otra nómica y cultural, ¿podemos escapar de
parte, no es la metodología occidental la una mundialización de la investigación
única culpable de este derrotismo teórico y de una inevitable homogeneización?
generalizado, pues las tradiciones no ¿No sería necesario volver a examinar y
europeas, en especial la japonesa, china y revisar, visitar o revisitar las produccio-
coreana (por ende, la de los países asiáticos nes artísticas, pero también las teorías

••
Patrice Pavis 231
locales, teniendo en cuenta que éstas no como investigación). Los investigadores-
han desaparecido del todo? ¿No habría artistas reflexionan y teorizan sobre sus
que hacerlo, aun si esa mirada sobre las obras apenas concebidas y de inmediato
riquezas locales se prestara fácilmente convertidas en objeto modificable —tanto
para una acusación de neocolonialismo por los intentos de la práctica como por
y paternalismo? las hipótesis de lectura—. De este modo
se confirma y se prolonga la voluntad
4. ¿Replanteo o enmienda? de los performance studies de englobar
teoría y práctica gracias al instrumento
El imperio de los performance studies corre performativo.
el riesgo de todos los imperios: al exten- Los rehearsal studies (estudios de los
derse hasta el infinito, pierde el control de ensayos) se han convertido, en particular
su política. Desde ahora, ese imperio tan gracias al impulso de Gay McAuley y
performante se ha desbordado por todas Sophie Proust,2 en una rama importante
partes: la performatividad se ha vuelto el de los estudios teatrales, en espera de
modelo teórico universal para englobar repercusiones teóricas en la antropología
todos los funcionamientos humanos, lo y en las performances culturales y en la
que hace un poco más difícil la explicación Cultural Theory. Una cosa ya está clara: la
y el análisis individual de los espectáculos. atención al trabajo preparatorio obliga a
Los performance studies reivindican su comparar el proyecto con su realización, a
interdisciplinariedad, al mismo tiempo ejercer paralelamente, en los dos extremos
que proclaman (Schechner, por ejemplo) de la cadena, el análisis de los procesos
no ser una disciplina. Al institucionali- creativos y el análisis de los mecanismos
zarse (en la universidad, con los puestos de recepción. Para la mayor parte de
y el poder académico como dueños), y las performances culturales, tales como
al organizarse (psi: Performance Studies ceremonias o rituales, el observador no
International), los performance studies podrá estar presente en el curso de los
cuajan en una o varias disciplinas, como ensayos, porque éstos no existen como
ocurría antes de la época de su agrupa- tales, sino a la manera de una larga
miento estratégico. Cada estudio de caso tradición de savoir-faire trasmitida de
encuentra su libertad de asociación y su generación en generación. El antropólogo
preferencia pragmática por tal o cual no es un espectador, sino cuando más un
acompañamiento teórico. Los performance observador, y hasta un testigo, observador
studies no podrían entonces ser rempla- participante o testigo comprometido.
zados por otra disciplina o contradichos Al incluir al antropólogo en el proceso
por una nueva metodología; pero en cual- creativo y receptivo, la teatrología de
quier momento sí podrían mutar en otro inspiración antropológica lo que hace
conjunto, en otro cluster de disciplinas y es ratificar la hipótesis del circuito entre
orientaciones metodológicas, sin por ello producción y recepción. El etnólogo es
generar teorías explicativas más fiables. invitado a establecer vínculos con infor-
Una mutación ya concretada en un en- mantes; y corre el riesgo, al convertirse en
foque teórico y práctico sería la experien- un participante, más que en observador,
cia de la practice as research*  (la práctica de perder su estatus objetivo y científico

••
232 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y fundirse en el objeto que ha venido a La cuestión, entonces, es ver si los
inspeccionar. Semejante desgracia le puede performance studies serán capaces de
ocurrir también al teórico absorbido por abrirse a una práctica social, no simple-
su objeto, infectado por el virus de la mente descubriendo y analizando sin
creación teatral, y perdido para los estu- cesar nuevas performances culturales,
dios… Sin embargo, esta desgracia, que es sino proponiendo un análisis político e
también la prueba última del compromiso histórico de los objetos estudiados, un
del estudioso, se da rara vez y, sobre todo, análisis que concierne también al público
es menos angustiosa, porque el tránsfuga al que esas performances están dirigidas.
tendrá la impresión de volverse un creador
de pleno derecho y no un etnólogo al que
1
Richard Schechner, Performance Studies,
no se le invita, salvo excepcionalmente, a Routledge, Londres, 2002, p. 4.
2
Para Gay McAuley: “Performance studies”,
tomar residencia permanente en la tribu
Semiotics Encyclopedia on Line. En: <http://
analizada.
semioticon.com/seo/P/performance.html>.
El estudio de los ensayos, descuida- Para Sophie Proust: La Direction d’acteurs
do durante mucho tiempo, sólo es, por dans la mise en scène théâtrale contempo-
supuesto, el punto de partida del análisis raine, L’Entretemps, Vic-la-Gardiole, 2006.
teatral o etnológico. Lo saben bien teóricos 3
“Performance studies”, Semiotics Encyclopedia
como Gay McAuley, que completan esta on Line, op. cit.
primera etapa con el análisis del espec-
táculo y el estudio de los públicos y los
espectadores. Implícitamente, McAuley
Performatividad
parece sugerir que se trata de un ciclo, de performativité, performativity,
un bucle que vincula las tres áreas prin- Performativität
cipales: ensayos, análisis del espectáculo
y estudio del espectador.3
1. Orígenes de la noción
El “giro performativo” de los años
sesenta, si quiere seguir adelante por el a) En lingüística
buen camino, deberá contar con otro
giro, más reciente e inagotable: un “giro La performatividad se inscribe en la teoría
social”, que ahora nos hace revisar nues- de los performativos de J. L. Austin en
tra concepción de las performances a su libro fundador How to Do Things with
la luz del análisis social y político. Con Words1 (1962) (Cómo hacer cosas con
demasiada frecuencia los performance palabras). La teoría de los actos de habla
studies, por ejemplo los de Schechner, distingue los enunciados constativos,
han brillado por su apoliticismo, por su que describen y registran proposiciones,
tímida negativa a proponer un análisis de los enunciados performativos, que
socioeconómico de las performances efectúan una acción por el hecho mismo
culturales abordadas. Este positivismo, de ser enunciados: cuando se emplea un
falsamente científico y neutro, ya no se performativo, al pronunciar una palabra
sostiene, frente a un mundo social que o una frase se hace lo que ellas dicen (“Lo
se ha vuelto loco y mortífero para una juro…”, “Te tomo por esposa…”, etc.). A
gran parte de la humanidad. partir de los años setenta, el concepto de

••
Patrice Pavis 233
performatividad ha fecundado todas las teatrales o textos literarios escritos sin
prácticas y las ciencias humanas. to­mar en cuenta su posible performance
escé­­­nica o su lectura, adaptación e inter­
b) En sociología y en antropología textualidad. (Obra de arte*.)

En esa misma época y paralelamente, el 2. El giro performativo y los dominios


sociólogo Erving Goffman —The Presenta- de la performatividad
tion of Self in Everyday Life (1959), Stigma
(1963), Interaction Ritual (1967)— se Tanto las ciencias humanas como las nue-
interesa en la manera en que cada indi- vas experiencias teatrales, especialmente
viduo se presenta y se caracteriza a través con la aparición en los años sesenta y
de su comportamiento y sus acciones. El setenta de “la performance” (performance
antropólogo Milton Singer forja el concep- art), indican un cambio de paradigma, un
to de cultural performance en su estudio “giro performativo”. La teoría de los actos
Traditional India. Structure and Change de habla de Austin o de Searle2 se extiende
(1959), un concepto llamado a tener un y aplica a otras acciones humanas, que se
prodigioso destino en los performance realizan por el hecho mismo de decir o
studies a partir de la década de 1980. repetir gestos que devienen una segunda
naturaleza. Los dominios de la performa-
c) En los estudios culturales tividad son de una extensión infinita, pues
de los espectáculos la performatividad se vuelve casi sinónimo
de “puesta en práctica”.
Bajo la influencia de antropólogos como Enumeremos algunos dominios de
Milton Singer o Victor Turner, el objeto las humanidades y de la vida social en los
“teatro”, desde el momento en que se lo que actualmente se ha impuesto la teoría
observa en otras culturas distintas a la eu- de la performatividad. Aunque la lista es
ropea, cambia considerablemente de iden- potencialmente ilimitada, nos limitaremos
tidad a partir de los años setenta. Ya no a dominios cercanos a los espectáculos y a
interesan únicamente los espectáculos, o el las performances culturales.
teatro de texto con su representación, sino
toda suerte de acciones espectaculares, a) La identidad de género (gender,
puestas en escena, happenings y perfor- “relaciones sociales del sexo”)3
mances en el sentido inglés de performance
art. A lo cual se agregan las ceremonias, las Para las teorías feministas, la noción de
fiestas, los rituales, todo lo que una cultura performatividad es crucial, tanto más
puede producir como exteriorización, en cuanto que esta noción debe mucho a
una palabra, como “performatividad”. reflexiones sobre la representación tea-
Esta “performatividad” es siempre una tral y social, y sobre la formación de la
producción (también en el sentido inglés identidad de género por repetición de los
de puesta en escena), una productividad: mismos comportamientos. La performa-
la de una experiencia, una situación de tividad permite ir más allá de la cuestión
enunciación aquí y ahora, una signifi- de las identidades y de la política de la
cación. No podrían estudiarse piezas identidad sexual.

••
234 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Judith Butler —más antropóloga que por las normas del género. Estas últimas
teatróloga— concibe el género (gender) no son inmóviles, fijas; para ser eficaces,
como la repetición de acciones perfor- deben ser repetidas, reproducidas. ¿Se las
mativas estilizadas visibles en la superficie puede repetir de una manera diferente? La
del cuerpo, lo que, sin embargo, no es más performatividad es el proceso que incita
que el efecto engañoso de una sustancia a reproducir esas normas de un modo
interior supuestamente estable: “los actos, subversivo”.5 El teatro, y en particular la
gestos y deseo crean el efecto de un núcleo actuación del actor y de la puesta en escena,
interno o sustancia, pero lo hacen en la reelabora sin cesar sus normas, las fija poco
superficie del cuerpo, mediante el juego de a poco, antes de modificarlas y variarlas. Por
ausencias significantes que evocan, pero vía de la subversión, modifica las normas,
nunca revelan, el principio organizador de cambia las identidades, deviene un terreno
la identidad como una causa. Dichos actos, de repeticiones para una pieza siempre
gestos y puestas en juego —por lo general dispuesta a ser representada, a ser actuada;
interpretados— son performativos en el se inspira en normas de la identidad de
sentido de que la esencia o la identidad género, al mismo tiempo que le ofrece a
que pretenden afirmar son fabricacio- éste un modelo de repetición, actuación y
nes elaboradas, invenciones fabricadas y experimentación más o menos subversiva.
preservadas mediante signos corpóreos
y otros medios discursivos. El hecho de b) El juego del actor y de la puesta
que el cuerpo sexuado sea performativo en escena
muestra que no tiene una posición onto-
lógica distinta de los diversos actos que Gracias al modelo de la fabricación del gé-
conforman su realidad”.4 nero por medios que en definitiva son “tea-
Así “fabricado”, el género sería en- trales”, al final estamos en mejores condi-
tonces el resultado de repeticiones, de ciones para comprender las convenciones
gestos y comportamientos, de discursos escondidas y explícitas de la actuación y
justificativos y, por ende, de actos perfor- de la puesta en escena. Estas convenciones
mativos que terminan por dejar huellas son más o menos conscientes y reguladas.
en la “superficie” del cuerpo, en el sentido La puesta en escena, ajuste de todos los
de comportamientos que se dan como ajustes, es el resultado nunca definitivo
fundados sobre una esencia interior, luego del trabajo de todas las performances de
invisible, secreta e inalterable. El género es los artistas del espectáculo, hayan sido
definido, determinado y reconocido por la éstas repertoriadas o estén implícitas en el
performatividad como el ajuste por parte origen de las acciones y de los proyectos.
del sujeto de sus acciones y sus gestos, Todos, y no sólo el director, ponen en
ajuste que le permite vivir en sociedad práctica, ponen a prueba una propuesta,
como ésta le reclama y le impone. Nuestro una idea, a fin de regular y desregular la
comportamiento “performa” (ejecuta y representación, y es esto precisamente el
actualiza) diferentes convenciones sociales. arte de la puesta en escena. Al extender la
Para J. Butler, “el género es un proceso, un noción de performatividad (considerada
devenir perpetuo […] Siempre estamos como puesta en escena) a otros dominios
profundamente formados, construidos de la vida social, se comprende mejor, de

••
Patrice Pavis 235
vuelta, el funcionamiento de la puesta en de un curso, técnica corporal para tomar
escena teatral y espectacular. Los políticos una ducha o saludar a una persona), el ri-
y los ejecutivos a veces se convierten en tual exige nuestro conocimiento de las re-
expertos de la puesta en escena aplicada glas de la performatividad. Se observan las
a la valorización, engaño y persuasión acciones repetitivas y se deduce el modo
de los públicos más diversos y crédulos. de empleo para comprender el sentido;
nos interesamos más en el proceso que en
c) La antropología del cuerpo el producto final, en la manera en que las
y de la corporeidad cosas se hacen, más que en las cosas en sí
mismas. Esta ritualización de la vida social
Gracias al aporte de los gender studies y y del comportamiento coincide con la del
de los cultural studies, el cuerpo humano, proceso de adquisición de la identidad de
y en particular el cuerpo del actor (¡del género según Butler. La puesta en escena
performer, deberíamos decir!), es resituado se convierte, o se reconvierte, después de
en su contexto cultural e intercultural, su aparición en la época barroca, en la
según su identidad sexual, étnica, política, metáfora para describir cómo se organiza
nacional, profesional, etc. La performa- nuestra vida en función de nuestros orí-
tividad proporciona un marco teórico genes —lo que no deja de conducir a un
para estudiar la manera en que el actor cierto determinismo y fatalismo.
“performa”, es decir, corporiza (embodi-
ment), muestra, reconstituye sus roles, sea e) El arte de contar historias
en la realidad social o sobre un escenario.
La teoría performativa aplicada a la cor- El storytelling está por todas partes: del
poreidad permite superar la concepción cuento para niños a la política, de la
semiológica o sociopolítica (gestus**) del explicación a un transeúnte para indi-
cuerpo de los actores sociales y escénicos, carle cómo llegar a alguna parte hasta la
una concepción que tendía a reducir el manera de presentar los resultados de un
cuerpo a signos estéticos o a estereotipos problema de matemáticas. Es una manera
sociales. La performatividad promueve de producir y vehicular conocimientos.
un enfoque antropológico del cuerpo, se No es una simple técnica narrativa para
interesa en su vectorización, su energía, acicalar las explicaciones, es una técnica
su estilización y su intensificación*. Faci- para producir sentido, para ser convin-
lita la evaluación de los afectos sensibles cente y bien comprendido. Saber contar
sobre el cuerpo del actor, y más tarde del una historia a partir de un texto abstracto
espectador. La cultura se presenta* o se o aburrido ¿no es la tarea del dramaturgo
representa gracias a los medios lúdicos o y del director, y la de los actores en todos
miméticos de la performance, como una los momentos de su trabajo?
puesta en vista y en carne.
f) La retórica de los discursos
d) El ritual y el control de los oyentes-espectadores

Sea cual fuere: religioso, ceremonial o co- La retórica es el arte de influenciar a otro,
tidiano (trabajos domésticos, preparación de persuadir a un auditorio o emocionar

••
236 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
a un público. El performer (actor, orador, cian así a apreciar la calidad de aquéllas.
político, profesor) establece una relación Imitando los métodos de la industria,
de colaboración o de persuasión. A veces sucumbiendo a la cultura de los resultados,
recurre a procedimientos de relajación de desconocen las reglas de la investigación
la tensión por medio de lo cómico, o bien en ciencias humanas. La performatividad,
suscita descargas de afectos. La performa- sin duda, se presta a volverse cuantitativa
tividad retórica consiste en evaluar los por comodidad, pero la tarea de los in-
efectos del discurso y de las acciones, de telectuales es contrarrestar esta tenden-
manera de dominar mejor su producción. cia proponiendo criterios de evaluación
Todo, tanto en el texto como en el espec- cualitativa.
táculo, está concebido y fabricado en la
perspectiva de las acciones performativas i) La vida cotidiana y profesional
que deberán suscitar.
La vida cotidiana está cada vez más
g) La economía sometida a las normas con frecuencia
implícitas pero implacables de las “re-
Los expertos se refieren constantemente glas de la vida en sociedad”. Estas reglas
a los resultados medibles, fácilmente cotidianas reagrupan el conjunto de las
cuantificables y monetarizables. Se trata, performatividades propias de todos los
según la aguda expresión de Jon McKenzie dominios enumerados más arriba. Se
y que da título a su libro, de “perform or vuelven una segunda naturaleza, un poco
else”,6 de “performa o ya vas a ver…”: la a la manera del gender según Judith Butler
amenaza de represalias apenas queda o del performance principle del que hablaba
velada. Los individuos, pero también en el pasado Herbert Marcuse (en Eros y
los países y su economía son evaluados, civilización) o de la interpelación** según
calificados y sancionados: el resultado y Louis Althusser.
el impacto sobre la bolsa y sobre la vida La vida profesional también se be-
socioeconómica son inmediatos. Desde neficia de una clarificación de las inte-
La condition postmoderne, Jean-François racciones entre las personas. La relación
Lyotard subrayó el sentido económico medicina-enfermo o profesor-estudiante
y técnico de la performance, trátese de o patrón-empleado gana al ser mejor
la bolsa de valores o de un automóvil. La formalizada con los instrumentos de
performance está vinculada, según él, a las teorías performativas aplicadas a las
la eficacia.7 relaciones de trabajo.

h) La universidad 3. Los límites de la performatividad

Interesadas en la performatividad, e in- Afortunadamente, la performance puede


cluso en la performance, las universidades fracasar y no todo se reduce a una perfor-
evalúan la performance de un profesor, mance económica o a una performatividad
de un investigador o de un estudiante universal. La performance a veces se
siguiendo el modelo angloestadounidense. convierte en una contraperformance: en
Cuantifican sus investigaciones y renun- el deporte, en la bolsa, en la escuela,

••
Patrice Pavis 237
en nuestra vida cotidiana. Se trata quizá los actores, ya sea actuando un papel o
de la dificultad, de parte del lector, el siendo ellos mismos como performers,
espectador o el utilizador de los medios, ejecutan acciones simbólicas, actos rea-
para descifrar correctamente y producti- les o rituales simulados dirigidos a un
vamente el objeto cultural al que se ven público y que valen no sólo por lo que
confrontados, dificultad para reconocer el tales acciones representan y significan,
gesto performativo del autor, del director sino por la eficacia simbólica que revelan
o del periodista, para no comprender en y el impacto que ejercen sobre el público.
qué proceso éstos están involucrados y Los actores conocen bien ese fenómeno
nos involucran a nosotros. de corporización (incarnation) de sus
Es demasiado pronto para juzgar si acciones y su habla en escena. Saben que
la performatividad constituye el punto lo importante no es sólo su presencia
de llegada y la cima de los performance corporal que “performa” y lleva a cabo
studies, o bien si ella marca el principio una acción concreta, sino la manera en que
del fin de éstos, al proponer ella misma ellos portan y corporizan las palabras
una epistemología radicalmente nueva. Sin que alcanzan al público.
embargo, hay razones para temer que, al Esta performatividad viene acompa-
extenderse a todos los dominios de la vida ñada de otro fenómeno, que parecería
social y simbólica, de manera a veces me- no tener ninguna relación, pero que
tafórica, la performatividad corra el riesgo también ha transformado nuestras vi-
de perder su coherencia metodológica, del das: la mediatización de las relaciones
mismo modo que los performance y los humanas, el uso generalizado de todo
cultural studies rápidamente han perdido tipo de medios, no sólo la escritura y la
su fuerza teórica y analítica en beneficio de imprenta, sino, cada vez más, los medios
una universalización de su objeto. audiovisuales y la computadora bajo
todas sus formas. Todos estos medios
4. Performatividad y medialidad: no son simples instrumentos; ellos con-
¿nuevo punto de partida? tribuyen a una renovación de nuestro
modo de pensar y de nuestra sensibili-
La performatividad parece haber invadido dad. Esta exposición a los medios puede
el espacio de nuestras vidas, sin que ni dar miedo, hace temer a veces a los
siquiera nos hayamos dado cuenta. Ha- actores, a los artistas y a los espectadores
gamos lo que hagamos, trabajando o des- que se los llegue a eliminar del juego de
cansando, siempre estamos “performando” los signos y de los cuerpos en escena.
algo. Es decir, que cuando decimos algo, Pero la medialidad puede igualmente
actuamos: ejecutamos acciones por el enriquecer la situación espaciotempo-
hecho mismo de decir unas pocas pala- ral actual del teatro. Puede agregar a la
bras, de dar órdenes, de poner en marcha relación teatral —el encuentro entre un
mecanismos, de organizar proyectos que actor y un espectador— toda una paleta
comprometen nuestra responsabilidad y de percepciones nuevas, de experiencias
la de los demás. Lo que vale para la vida inéditas, de extensiones infinitas. Gra-
física y social vale más aún para las ac- cias a esta nueva relación con el mundo,
ciones performativas en un espectáculo: a esta informatización de nuestras vi-

••
238 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
das, nuestras existencias concretas, que Cerf ”, Télérama, núm. 3339, París, 8 de
enero de 2014, p. 8.
habíamos creído aisladas, personales e 6
Jon McKenzie, Perform or Else: From Discipline
inalcanzables, adquieren una dimensión to Performance, Routledge, Londres, 2001.
inesperada. 7
Jean-François Lyotard, La condition postmo-
¿No habrá llegado para el teatro el derne, Minuit, París, 1979.
momento de interrogarse sobre sus poten-
cialidades y sobre su futuro, de abandonar
su torre de marfil, estrechamente psicoló-
gica, y comprometerse, sin miedo pero sin Performativo (teatro)
ilusión, en el mundo de esa medialidad performatif (théâtre), performance,
performante que hoy se ha vuelto nuestro performatives Theater
horizonte cotidiano?
En eso deberíamos reflexionar al con- La expresión “teatro performativo” se
frontar las nociones de performatividad y emplea (rara vez) en francés, en el sentido
medialidad a fin de repensar los vínculos de performance. Se presta a confusión y
del teatro con la acción y los medios, a sería preferible diferenciar y oponer teatro
fin de comprender mejor el mundo en y performance. Estas dos nociones hacen
que vivimos y el universo artístico que referencia a dos prácticas diferentes: la
se está creando ante nosotros y con no- puesta en escena, que es el resultado de la
sotros. Performatividad y medialidad nos tradición occidental del teatro, remite a la
acompañan cotidianamente. idea de representación escénica bajo la
¡Resumamos!: cuando yo hablo, realizo conducción de un director; la performan-
milagros, puesto que acciono sobre los ce es una puesta en acción que puede
demás y sobre el mundo sin que ellos se asumir todas las formas imaginables,
den cuenta: ¡eso es la performatividad! Y tanto en espectáculos como en la vida
como el mundo pone entre él y nosotros social. Josette Féral, al constatar, con razón,
todo tipo de máquinas y medios destina- “una performatividad que hoy se ha vuel-
dos a acelerar su marcha, los milagros se to frecuente en la mayoría de los escenarios
aceleran: ¡eso es la medialidad! teatrales occidentales (en particular en
Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica,
1
Harvard University Press, Cambridge, 1962. Alemania, Italia y Reino Unido)”, propo-
2
John Searle, Speech Acts: An Essay in the Phi- ne el término de “teatro performativo”.
losophy of Language, Cambridge University También se podría decir: performise o mise
Press, Cambridge, 1969.
en perf (Pavis, 2007). Lo importante es
3
Genre sexué es la traducción al francés del
vocablo inglés gender por Martine Delvaux evaluar en cada caso este oxímoron que
y Michel Fournier, artículo “Rapports reúne teatro y performance.
sociaux du sexe”, en Paul Aron, Denis Saint-
Jacques, Alain Viala (eds.), Le Dictionnaire

du Littéraire, P. U. F., París, 2002, p. 489.
Pavis, Patrice, La mise en scène contemporaine:
4
Judith Butler, Gender Trouble: Feminism
origines, tendances, perspectives, Armand
and the Subversion of Identity, Routledge,
Colin, París, 2007. [Trad. al español: La
Londres, 1990.
puesta en escena contemporánea, Univer-
5
Judith Butler, “Propos recueillis par Juliette
sidad de Murcia, Murcia, 2015.]

••
Patrice Pavis 239
repercute en el cuerpo del espectador, so-
Piel, carne, hueso licitado prioritariamente en su epidermis,
peau, chair, os; skin, flesh, bone; en su reflexión intelectual o en la síntesis
Haut, Fleisch, Knochen y la alianza de estos dos por medio de la
corporización.
1. La protección de la piel Este modelo ternario corresponde
mutatis mutandis a los tres estilos** fun-
La piel nos protege del mundo exterior, damentales de la actuación occidental:
marca la frontera entre el individuo y el naturalista para la piel y lo humano; re-
mundo, deja pasar las influencias externas alista para la carne y el animal; abstracto
y nos cuenta sobre las identidades de sexo, para el hueso y la máquina.
edad, origen étnico y social. Es la puerta
abierta hacia nuestras emociones: de ahí 3. La distinción de Zeami
su importancia en el teatro.
Si bien es cierto que “lo más profundo La distinción entre piel, carne y hueso,
que hay en el hombre es la piel” (según tomada de Zeami (1363-1443), actor,
Valéry en L’idée fixe, 1933), esta piel no autor y teórico japonés del noh, resulta
es sólo la de los actores, que se nos ofrece igualmente útil para comprender la tra-
para ser vista y re-sentida; es, de modo dición occidental, cuando uno trata de
más general, la piel del espectáculo, su distinguir varios niveles en el cuerpo del
superficie, su apariencia, su textura*, teatro y profundizar sobre la manera en
su estilo y su arte de la caricia*. Este que percibimos la representación. Según
primer contacto con la puesta en escena Zeami, hay que localizar, en la práctica
es fundante y fundamental: constituye la de nuestro arte, los elementos piel, carne
experiencia sensible que tenemos de ella. y hueso: “… llamaré hueso a un patrimonio
Ese contacto, sin embargo, necesita, para innato y a la manifestación de la potencia
durar y afirmarse, una estructura sólida, inspirada que da origen espontáneamente
una osamenta dramatúrgica. La carne a la habilidad. Llamaré carne a la aparición
se convierte entonces en la mediación del estilo consumado, caracterizado por el
necesaria entre los huesos y la piel, lo brío de la interpretación y la maestría de
que da vida, consistencia y volumen al las técnicas fundamentales, que toman su
espectáculo. fuerza del estudio de la danza y el canto.
Llamaré piel a una interpretación que,
2. Piel, carne y hueso al desarrollar aún más estos elementos,
alcanza el máximo de ligereza y belleza”.
Sin forzar demasiado la metáfora, podría Si nosotros relacionáramos estos tres
decirse que el actor debe escoger entre elementos con las tres facultades de la
“actuar piel”, “actuar hueso” o “actuar percepción, es decir, vista, oído y mente,
carne”: cuidar los matices psicológicos la vista correspondería a la piel, el oído
y epidérmicos, ser claro y esquemático a la carne y la mente al hueso.1 El hueso
como un esqueleto, o encontrar la ade- representa la fuerza artística, la habilidad
cuada distancia carnal entre figuración innata; la carne corresponde a la maestría
y abstracción. Esa elección de un nivel en la recitación y la danza; la piel simboliza

••
240 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
la ligereza y la belleza de la performance 5. Dos tipos de percepción
cuando ésta reúne las dos calidades prece-
dentes. Más allá de una progresión hacia la Se trataría, pues, no de analizar en sí
perfección que pasaría por las tres etapas, el objeto textual o escénico —siempre
hueso, carne y piel, encontramos aquí una aislado y hasta inaprensible—, sino de
teoría de la percepción del espectáculo que poner en contacto dos pieles, la del objeto
todavía hoy constituye una fuente preciosa estético que se cierra y se recubre de una
de inspiración, para los creadores y para piel sensible, y la del espectador, que se
los espectadores. abre y se pone en peligro en su modo de
percepción.
4. De un modelo al otro En el teatro hay dos percepciones inse-
parables: una percepción visual, es decir,
Sin embargo, no habría que confundir huesosa, distanciada, geométrica, y una
la distinción japonesa con el modelo percepción táctil, háptica* incluso, vincu-
occidental. La oposición de la piel y los lada a que lo agarren a uno por la mano y
huesos no es idéntica a la del cuerpo y el en primer lugar por la piel, ese puesto de
alma, la materia y el espíritu, la forma y la avanzada del cuerpo. Así abiertos al otro,
sustancia, el significante y el significado, hueso contra hueso en el peor de los casos,
lo visible y lo invisible, la superficie y piel contra piel en el mejor, la obra y su
la profundidad. Se trata más bien de la receptor se situarían y se vivirían en un
sensación de eso que me toca o que me continuum. Del mismo modo habría una
habla, sensación o concepto, piel suave o continuidad, un contacto ininterrumpido
huesos rígidos. Con Zeami, esta oposición entre autor, director, actor y espectador.
se vuelve ternaria, desde el momento en La formación de esta triada piel-carne-
que se incluye en ella la carne, que hace el hueso puede convertirse en el fantasma
vínculo entre los huesos y la piel. creador de todos los participantes del
Es ese modelo ternario y progresivo, y espectáculo y de los espectadores: dar a
no dualista y dialéctico, lo que resulta muy ver, a oír, a asir una acción humana en
difícil adaptar a los análisis y los espec- todas sus dimensiones, desde su con-
táculos occidentales, porque ellos por lo cepción hasta sus últimas consecuencias;
general sólo escogen una dimensión —piel acceder al espectáculo a través de estas
o huesos—, cerrándose a la mediación de capas sucesivas de nuestro cuerpo y según
la carne, olvidando prestar una escucha nuestros diferentes modos de percepción.
sensible a la carne, la voz y el habla. Más ¿Quién no ha alimentado el fantasma o
delicada aún, y, sin embargo, indispensa- la nostalgia de una acción catártica, física
ble, es la sugerencia al espectador-lector y/o mental, experimentada y concebida
de que aborde el objeto teatral usando su por el autor, reenmarcada por el director,
piel, su carne y sus huesos. La experiencia portada y revestida (más que revivida)
estética de este encuentro entre la obra y por el actor, y finalmente acogida tal
el espectador es comparable a una con- cual por un espectador en éxtasis? El puro
frontación entre su piel, su carne y sus movimiento se trasmitiría entonces de
huesos. Es una cuestión de contacto, de un polo a otro sin pérdida de energía. El
tacto, de experiencia sensible. espectador se remontaría, a través de sus

••
Patrice Pavis 241
percepciones diferentes, hasta la fuente se mezclan la dramaturgia y la puesta
de la puesta en escena. en escena.
Se podría analizar el trabajo del actor
(y asociados) y del espectador (y asimi- Un texto, sobre todo literario y dramático,
lados) como la constante renegociación ha sido plegado por su autor en una caja
de esta triada de Zeami y de todo lo que llamada obra*. Palabras, frases, párrafos,
ella representa. El resultado de estos in- discursos —pero también todo tipo de
tercambios piel/carne/huesos quizá sea lo materiales escénicos— son reunidos allí y
sentido-experimentado (ressenti), lo que comprimidos en unidades que se pueden
encarna en el tacto: no sólo lo que vemos llamar lo mismo escenas que actos, que
por los ojos, lo que escuchamos en noso- acciones habladas, etc. Luego ellas han
tros y en el exterior, lo que entendemos sido sometidas a una serie de pliegues,
con la mente, sino también lo que nos toca, más o menos visibles, pliegues que ahora,
nos habla y nos agarra. Esto implica, sin por necesidad de la lectura o de la per-
embargo, reconsiderar la manera en que formance, hay que desplegar y desdoblar
los creadores proceden y los espectadores a fin de decidir sobre su presentación
organizan su percepción: no verla más escénica. Estos pliegues son útiles para
como una continuidad de motivos o sig- marcar las líneas de fuerza o de ruptura;
nos, de materiales y estructuras, sino como pero insuficientes, por una parte, porque
un bricolaje de experiencias sensibles, nunca se está seguro de encontrar los
tan difíciles de asociar como de disociar. pliegues correctos, y sobre todo porque,
por otra parte, debemos volver a plegar
1
Zeami, La tradition secrète du Nô (La tra- estas secuencias apenas desdobladas para
dición secreta del Nô), Gallimard, París, ponerlas en otra caja, escénica esta vez,
1960, p. 147. y necesariamente tendremos que volver
a hacerle nuevos pliegues, en función de
lo que nuestra lectura y nuestra mirada
quieran hacerle al texto desplegado por
Pliegue un instante en nuestras cabezas. Aunque
pli, fold, Falten sólo sea para decidir dónde se detiene
la voz por un instante, dónde se posa el
■■ Según Gilles Deleuze, que a su vez relee actor y en qué apoya su cuerpo y su fraseo.
a Leibniz, “la materia no deja de replegar-
La puesta en escena —y poco importa si
se sobre sí misma, y en general el mundo
está plegado. […] desplegar lo que está ésta parte de un texto, o de imágenes, o
plegado se puede, pero es una operación de acciones escénicas inventadas— se
de abstracción. Lo que está plegado sólo construye sobre esa línea de fallas y
existe como envuelto en algo; es posible pliegues. En última instancia, es el actor
que ustedes desenvuelvan ese algo, pero el que, por su manera de situarse en el
es una abstracción”.1 Estos aforismos se espacio y de administrar el tiempo, unas
dejan traducir fácilmente en la lengua de veces dejándose llevar por él, otras domi-
la práctica teatral haciendo del pliegue nándolo por un instante, es responsable
una imagen-concepto que despliega una del despliegue de la puesta en escena. Se
gran cantidad de cuestiones en las que
llame a ese resultado partitura, puesta

••
242 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en escena, mostración, dispositivo, espa- 1. La poesía, lo poético 
ciamiento* o despliegue, poco importa. a) Origen del término
Lo que cuenta es comprender y hacer
comprender qué pulsación, qué rítmica Poética/Poiesis: Poesía viene de poeien:
organiza la secuencia de los pliegues, cómo “fabricar”, “producir”. Poiesis es la fabri-
esta pulsación será recibida o rechazada cación artesanal de un objeto, en este
por los espectadores, qué afectos éstos caso un texto literario. “La poética, en
percibirán allí, y en qué punto esos afectos el origen, es la manera en que hay que
se reencontrarán con los pliegues de sus componer las historias si ha de resultar
cuerpos y de su imaginario. hermosa la obra poética” (Aristóteles,
Poétique, 1447a, 10-13). Es, pues, la com-
1
Curso del 16 de diciembre de 1986 en la Uni- posición y el funcionamiento de las obras
versidad de París 8. Véase su libro: Le pli. según diversos sistemas, géneros, etc. La
Leibniz et le baroque, Minuit, París, 1988. poiética es, según la distinción realizada
por Paul Valéry, el estudio del proceso de
producción de las obras.

Poesía y teatro b) La poesía en nuestras vidas


poésie et théâtre, poetry and
theatre, Dichtung und Theater En el sentido cotidiano de la palabra,
la poesía o lo poético es “el sentimiento
Difícil residencia de la poesía en el escena- que procura una percepción inhabitual
rio. ¿Queremos hacer escuchar un poema? y conmovedora del mundo”.1 La poesía
La sala de teatro no es el lugar indicado: nos hace receptivos a esta percepción
mejor sería una sala de concierto, como del mundo, nos invita a reflexionar sobre
para un recital. Pero siempre resulta esti- ella, más allá de las formas literarias. La
mulante afrontar la poesía en el teatro. Del poesía ha venido a significar no tanto una
teatro uno espera el drama, la acción, y no forma o un género literario como la fuerza
una pausa en la que se escuchen textos, lírica, lo poético, “el registro de la atención
leídos o recitados, pero no dramatizados, sobre lo inesperado del mundo” (p. 447).
no actuados y no integrados a acciones; o Si conciliamos la definición literaria y la
bien, por el contrario, del teatro se esperan intuición existencial de la poesía, encon-
textos muy cargados semánticamente y traremos el lado inesperado y necesario
sepultados bajo acciones escénicas mi- de la emoción poética. En efecto, ella es
méticas y poco interesantes. exactamente “la unidad indisociable y
Hay que distinguir cuidadosamente casi siempre misteriosa, en un discurso
entre el “teatro poético” (la poesía como dado, de la música, del sentido y de lo
ornamentación del diálogo, que no pone verdadero, de donde nace la emoción”.2
en cuestión la forma dramática) y el La poesía es lo que, para un sujeto, de
“teatro-poesía” (la poesía como puesta en repente hace sentido y belleza sin que los
cuestión del diálogo y puesta en crisis de pueda separar, en él y fuera de él.
la forma dramática). Nos concentraremos
en este último aspecto.

••
Patrice Pavis 243
2. La función poética leyes del drama, o como si el drama
a) Proyección tuviera prioridad, o no existiera más que
como teatro “dramático”. Por otra parte, a
Hablando más técnicamente, es útil volver partir del siglo xx se tiende a pensar que
a la “función poética” de Jakobson. En la poesía no debe ser narrativa, y mucho
el texto poético (o en la obra de arte), la menos dramática. Pero ésa es sólo una
función referencial es secundaria; el texto concepción reciente, es el signo del triunfo
habla de un mundo imaginario y, de una de la poesía como lirismo en el siglo xix.
manera autorreflexiva, sólo se preocupa de
su propia forma. Para Jakobson la función d) Razones de la intrusión
poética es una de las seis funciones del
lenguaje, es una proyección del princi- La llegada de la poesía trae consigo un
pio de las equivalencias, a partir del eje cambio de ritmo, por lo general un ralenta-
vertical paradigmático de la selección, miento, y a veces una aceleración, cuando
sobre el eje horizontal sintagmático de la formulación resume o anuncia largos
la combinatoria. “La función poética desarrollos o explicaciones complicadas, y
proyecta el principio de equivalencia del a menudo una concretización del sentido,
eje de selección al eje de combinación.”3 una modificación del estatus ficcional, un
cambio en la percepción y, por ende,
b) Hipótesis sobre la proyección un efecto de extrañeza, de distanciamiento
(la Verfremdung de Brecht), o un traslado
Planteemos la hipótesis de que esta pro- a primer plano (foregrounding).
yección que está en el origen de la función
poética es comparable a la manera en que e) Lírico
también la poesía misma se encuentra
proyectada en el mundo lineal y cronoló- Lo lírico es una subcategoría de lo poéti-
gico de la estructura dramática. En efecto, co, porque la poesía es dramática, épica
las figuras (metafóricas) equivalentes o lírica. Sólo en el siglo xix, en Europa,
provenientes de la intuición poética son lo lírico deviene sinónimo de poesía. Lo
proyectadas sobre la estructura lineal (me- lírico es sólo uno de los aspectos de la
tonímica) de lo dramático. Dos principios poesía. En el caso del poema lírico, nos
coexisten entonces en el “teatro-poesía”: la encontramos, ciertamente, en los antí-
equivalencia paradigmática metafórica, y podas tanto del relato como del drama.
la contigüidad sintagmática metonímica. El lirismo viene de la expresión musical:
la lira de Orfeo; este origen del lirismo
c) ¿Irrupción o intrusión de lo poético? se ha conservado en la expresión “teatro
lírico” u ópera: teatro de música, palabra
Eso que designamos como irrupción de y escena. En la poesía lírica, el poeta habla
lo poético es más bien una irrupción de en su nombre personal, expresando sus
la función poética, de la artificialidad. propias emociones.
Esta llegada de la poesía a lo teatral a
menudo se siente como una intrusión,
como si la poesía fuera contraria a las

••
244 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
3. Irrupción de la poesía en el teatro El teatro desde siempre ha experi-
contemporáneo mentado un cierto retraso teórico: en el
teatro se ha experimentado, sobre todo,
Se tendrá cuidado de no confundir el el relato, el storytelling, la estructura neo o
drama poético, cuyo estilo, cuya escritura posdramática. En cambio, se ha probado
es enteramente poética, con la poesía poco el efecto de la poesía en el teatro,
(los “efectos de poesía”) en el teatro y y se ha estudiado poco la narratividad
en los textos dramáticos. En Francia no de la poesía, como si ésta hubiera sido
se escriben ya muchos dramas o piezas excluida, por esencia y por principio, de
poéticas, consideradas aburridas por ser la dramaturgia.
poco dramáticas; pero lo poético retorna
en las piezas y la dramaturgia contemporá- b) La poesía y su doble
neas. ¿Por qué este principio perturbador?
La poesía aparece siempre en conflicto
a) ¿Razones objetivas? con diversos adversarios: 1) la prosa
transparente, el lenguaje utilitario, tran-
Hay numerosas razones para que la poe- sitivo, utilizado mecánicamente como un
sía se haya visto reforzada y hasta for- vehículo utilitario; 2) la tensión dramática;
zada. En primer lugar, es una reacción 3) el texto-guion, considerado no publi-
a la estandarización de la lengua bajo el cable, “desechable”, puesto que sólo sirve
efecto de los medios y de la “neolengua” para fabricar el espectáculo.
(newspeak), ese lenguaje simplificado En la dramaturgia, a partir de Koltès o
imaginado por Orwell en 1984 para Lagarce, hasta Jon Fosse, Schimmelpfennig
impedir cualquier pensamiento crítico o Danan, la poesía que aflora de tiempo en
y subversivo. La poesía es un ataque al tiempo es como un disolvente de las es-
lenguaje dramático, a la newspeak tea- tructuras dramáticas rígidas. Borra las
tral. Es también el final de la escritura estructuras dramatúrgicas demasiado
absurda o metafísica/concreta (la de solidificadas; pasa a otro tipo de discurso;
Beckett, por ejemplo). Esto se explica inventa a veces una nueva estética.
también por la fatiga del realismo televi- Puede ocurrir también, en el caso de
sivo. Quizá, además, el público está can- estructuras dramáticas débiles, todavía
sado también de los diálogos enredados no fijadas, que la poesía introducida
e implícitos a la manera de la dramatur- en el texto “haga estructura”: no sólo se
gia de Vinaver. Una estética nueva, muy extienda, sino que forme e imponga una
“post-”, hace coexistir estilos y géneros. estructura específica, destronando así la
El texto posmoderno o posdramático forma dramática. Si, por el contrario,
es ipso facto poético, autorreferencial, la estructura dramática (que precede a la
híbrido, se destaca por un uso libre de entrada de la poesía) es una armazón só-
los materiales. Ya no hay unidad sujeto- lida, la poesía sólo adquirirá su sentido en
voz-personaje. Las voces se mezclan, los las “circunstancias dadas” de la situación
sujetos superan la conciencia unificada dramática, de los personajes, del autor
de un solo personaje. Detrás de la más- dramático o el director. En este sentido, en
cara: voces e identidades mezcladas. el teatro toda poesía se vuelve una “poesía

••
Patrice Pavis 245
de circunstancias”: Gelegenheitsdichtung, como un asesinato del lenguaje”5 (Barthes,
decía Goethe. Mythologies). Nos hemos despedido de
la concepción metafísica del poeta ins-
c) El regreso de la poesía pirado y de la palabra como algo que
llega de “otra parte”. Ya no afirmamos
Siempre hay que preguntarse en qué que la poesía debe hacer lenguaje con el
momento histórico estamos situados, silencio, o hacer oír “una voz otra” (Oc-
qué concepto de la poesía se hace cada tavio Paz). Ni tampoco lo inverso, que
época. El giro de la poesía como género “hay que hacer silencio con el lenguaje”
a la poesía como experiencia individual (Beckett). Hemos tomado distancia de la
lírica lo realiza el romanticismo europeo concepción todavía moderna, pero aún
(Baudelaire, Musset, Mickiewicz, Byron): no posmoderna, según la cual la poesía
el individuo reivindica, en Baudelaire, podría todavía abrirnos la voz al diálogo
por ejemplo, lo transitorio y fugitivo de interhumano del que habla Peter Szondi
la modernidad (“la modernidad es lo a propósito de lo dramático. Estamos
transitorio, lo fugitivo, lo contingente, muy lejos de lo épico brechtiano: hemos
que es la mitad del arte, cuya otra mitad llegado a lo posdramático. Estamos ahora,
es lo eterno, lo inmutable”).4 con lo posmoderno y lo posdramático,
Esta modernidad se expresa en la en la idea de que el teatro hace estallar la
invención de la puesta en escena como poesía de la misma manera que la poesía
sistema, especialmente en el simbolismo hace estallar el teatro al penetrar en su
y el naturalismo, a fines del siglo xix. seno. ¡Esa visita recíproca y explosiva es
Como el poema dramático y el “drama demasiado divertida!
para leer” se transformaron en una obra Asistimos a una reevaluación positiva
escénica homogénea, no soportaron la de la fuerza y la forma poéticas. Esta ree-
irrupción de lo poético, que vendría a valuación se manifiesta en la condensación
perturbar la homogeneidad de la puesta del texto, en el gusto por el enigma, en la
en escena. atención sobre las calidades formales, en
Pero con lo posmoderno desde los la insistencia y el juego con el significante
años sesenta, y lo posdramático*, a partir y la textura*.
de los setenta, la irrupción de lo poético Reevaluación también de la literatura
en el teatro se convierte en la norma. El que, como otras artes, es invitada a entrar
teatro arremete contra el edificio dema- en otro género. La literatura ya no se
siado liso de la puesta en escena moderna, siente obligada a infiltrarse en el molde
“autor-izada”. La poesía se vuelve sinónimo de lo dramático o a desaparecer frente a la
de repentinidad, deconstrucción, subjeti- invasión de las imágenes escénicas (como
vización y ruptura. en los años ochenta con el “teatro de imá-
Hemos abandonado la concepción genes”). En la escritura para el drama o
modernista, romántica o neorromántica para la escena, con sus reglas estrictas y
según la cual la poesía sería un antilen- agobiantes, en ciertos momentos irrumpe
guaje; hemos superado la idea de que “la un deseo y una explosión de poesía, como
poesía se afirma como un antilenguaje” y para detenerse un momento o bien para
que “la poesía moderna se afirma siempre acelerar de improviso. Poesía inesperada,

••
246 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
momento de fulgor. El cambio de régimen, del marco de lo esperable, pero que hace
de discursividad, atrae la atención, vuelve cristalizar las cosas no dichas del texto o
a conectar las máquinas. En Koltès, por no mostradas directamente en la repre-
ejemplo, sucede que una imagen poética sentación.
sorprende, al romper el efecto de reali- ¿No es toda puesta en escena, por
dad que empieza a formarse. Exceso* de naturaleza, “poética”? Al transfigurar el
estilo, acceso de ira o de ternura, ataques material, sea textual, visual o sonoro,
de poesía: así que siempre hay poesía en la puesta en escena lo metaforiza y se
comparación con la prosa del mundo. La dedica a trabajarlo según sus necesida-
intervención poética es un momento de des, intensificando necesariamente la
resistencia a la norma de la verosimilitud percepción del lenguaje, de las figuras, de
y del realismo. los procedimientos estilísticos. Es poética
e incluso, en el sentido etimológico, es
d) ¿Regreso de las pasiones? “paródica”, situada al margen del texto,
forzada a comentarlo, tentada a parodiarlo.
Esos momentos de poesía ya no sienten Esta intensificación* es una manera de
la necesidad de justificarse, de integrarse estilizar, estetizar y realzar a través de los
a una historia; se exhiben por convención medios escénicos.
tácita. La poesía aparece sin justificación
dramatúrgica, como una bocanada de b) El shock de lo poético
aire, de placer, de deseo, de sexo. Con la
poesía, lo que regresa es el inconsciente, ¿Qué pasa cuando el texto poético choca
pero también lo imprevisible, lo irracional, de frente con la escena y el teatro? Como
la pasión, todo eso que los filósofos, Platón todo texto que “entra en escena”, ese texto
el primero, lamentan no poder controlar. cambia de estatus, pero como ya él está
densificado, musicalizado e intensifica-
4. La poesía en la puesta en escena do, su impacto es totalmente diferente.
Corre el riesgo de perder su fuerza y
a) La puesta en escena poética su identidad, como si al chocar con la
escena estuviera chocando con algo más
¿Cuándo podemos decir de una puesta en fuerte que él. Y esto incluso si la escena
escena que es poética? Nuestra hipótesis es no intenta rivalizar con él ni dominarlo.
que los mismos procedimientos estilísticos Como la poesía, a partir de fines del siglo
valen para la escritura* (dramática o lite- xix, es poco narrativa y épica, interviene
raria) y para la puesta en escena poéticas, bajo la forma compacta del poema lírico
en especial la focalización, los efectos de y de la imagen fulgurante, que son otros
extrañeza y los juegos sobre el significante. tantos efectos intensos, pero localizados.
¿Qué sería una puesta en escena poé- A menudo se comprueba la imposi-
tica? Tal vez una propuesta de actuación bilidad de definir la poesía en sí y según
e interpretación que desplace, provoque, criterios puramente estilísticos. Sólo se
desafíe lo serio del texto, o la estructura han podido establecer los procedimientos
dramática “habitual”; seguramente es de lo poético, a partir de un estudio de sus
una metáfora que a primera vista se sale figuras de estilo. Los criterios, pues, no

••
Patrice Pavis 247
son pura y simplemente textuales, sino que todavía vivimos bajo el régimen de
que están vinculados al uso pragmático, la teoría occidental (tan hegeliana como
retórico del lenguaje. Las antiguas poéti- goethiana) de la separación de los géneros.
cas normativas (como “épica/dramática/ Probablemente esto se deba a la estructura
lírica”) ya no tienen sentido en la per- lineal, conflictual, causal, interhumana y
formance y el teatro posdramático, que dialógica, lógica y cronológica del texto
acogen todo tipo de formas. dramático, o al rigor épico, pero nunca
Esta situación nueva, el hecho de que poético.
los textos dramáticos con frecuencia ya En un teatro posmoderno y posdra-
no se puedan “extraer” de las puestas en mático (pos-Szondi) que necesita de la
escena (ni publicar, pues), todo esto invita performance para existir, la intrusión de
a observar cómo la práctica provoca un algún material, sea el que sea, ya no plantea
efecto poético en el texto, a redefinir lo ningún problema. Poco importa la natu-
poético como una intervención exterior raleza de ese aporte: poético, novelesco,
sobre el texto, como la puesta en escena pictórico e incluso político. Lo poético
de un efecto de estilo. Lo poético es siem- hace su entrada en los escombros de la
pre un poco lo incómodo, lo desfasado, poética. La situación de enunciación, el
el efecto de extrañeza. Es una cuestión lugar híbrido del cruce de los materiales,
de enunciación; sólo la enunciación, en es la única categoría, al mismo tiempo
tanto que pragmática escénica, determina lingüística y teatral, que funciona todavía
el impacto de lo poético sobre el conjunto sobre las ruinas de los géneros literarios
del texto o de la representación. La puesta e incluso artísticos. La hibridez es un
en escena invade los textos (ésa es su fenómeno posmoderno vinculado a la
tarea), hasta el punto de constituirlos y globalización, y ya no se trata de mezcla
reconstituirlos, de hacer y deshacer el texto de géneros, de poética, sino que es el
dramático. El simple hecho de focalizarse resultado del surgimiento de lo poético
en tal o cual parte del texto, de poner luz como categoría existencial, no vinculada
sobre determinado aspecto, es comparable ya a la significación, sino a la sensación,
con una “inyección” de lo poético, de va- categoría que sólo puede realizarse en
lorización, de estilización. La intervención la práctica del teatro, en su modo de
que es toda puesta en escena relativiza la enunciación, en su realización escénica.
pretensión de un orden, una identidad o El interés que tienen estas mezclas de
una tipología de los géneros literarios. La géneros (poético y dramático-teatral) es
poética ha pasado a un nivel superior: el jugar por lo menos en dos tableros sobre
de una tipología de las prácticas artísticas.6 estructuras diferentes y que no coinciden:
por una parte, una lógica de las imágenes,
c) Del lenguaje dramático a la irrupción poéticas o visuales, una emergencia de
posdramática lo figural* y lo poético; por otra parte,
una lógica actancial y dramatúrgica, una
Nosotros, “occidentales”, continuamos estructura mimética, dramática, actancial.7
viendo la poesía como aquello que in- Quedaría por relativizar nuestro
vade lo dramático, que amenaza con guion-catástrofe occidental acerca de la
frenarlo e incluso ahogarlo. Está claro invasión de la dramaturgia por lo poéti-

••
248 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
a partir de la crisis bancaria mundial de
co en remplazo del debate en el campo
2008, han aparecido nuevas maneras
intercultural, comparando la manera en de hacer la política de las que el teatro y
que otras culturas no sólo evalúan y a las artes tratan de dar cuenta.
menudo valorizan el surgimiento poético,
sino también aprecian y conservan todavía
1. En los orígenes del teatro político
tradiciones literarias y poéticas.
a) Conflictos
1
Jean-Pierre Bertrand, “Poésie”, en Paul Aron,
Denis Saint-Jacques, Alain Viala (eds.), Le La política está en los orígenes del teatro:
Dictionnaire du Littéraire, P. U. F., París, allí encontramos personajes en conflicto
2002, p. 445.
en todo tipo de situaciones, públicas o
2
André Comte-Sponville, Dictionnaire philoso-
privadas; allí cada uno trata de convencer
phique, P. U. F., París, 2001, p. 447.
3
Roman Jakobson, Essais de linguistique géné- o de vencer a sus congéneres. La vida de
rale, Seuil, París, 1963. la polis, de la ciudad, sigue el ritmo de las
4
Charles Baudelaire, “La Modernité”, Le Peintre conversaciones, las guerras o los compro-
de la vie moderne, Œuvres complètes, Texto misos. El teatro político denuncia el estado
organizado y anotado por Y.-G. Le Dantec, de cosas, intenta convencer al público de
Gallimard (col. Bibliothèque de la Pléiade), que mire la política y la vida social con
París, 1951, p. 884. ojo crítico.
5
Roland Barthes, Mythologies, Seuil, París,
1957, p. 207.
6
Gérard Genette, L’œuvre de l’art, Seuil, París, b) Crítica de la situación política
1994.
7
A veces la diferencia, el desfase son demasiado Sin embargo, fue relativamente tarde
grandes, de suerte que se tiene la impresión —en la segunda mitad del siglo xviii
de dos sistemas incompatibles. Es el caso de europeo— que el teatro vino a adquirir
las fábulas de La Fontaine, llevadas a escena una dimensión explícitamente políti-
por Robert Wilson: allí se observa una ca: es entonces que los autores tratan
lógica impecable de las metáforas visuales, con más centralidad problemas sociales,
pero una desconexión del texto arcaico de económicos, históricos y políticos de su
La Fontaine, texto que parece molesto y época. Con Diderot, Lessing, Schiller o
superfluo en su figuración escénica.
Beaumarchais, el teatro se convierte en un
instrumento de la indagación sociológica
y del combate político. Sin embargo, habrá
que esperar todavía a los años veinte del
Política y teatro
siglo xx en Alemania, con Piscator (El
politique et théâtre, politics and
theatre, Politik und Theater teatro político, 1929) y con Brecht, para que
el teatro descubra su fuerza ideológica y
■■ Evaluar el teatro político en los prime- utilice resueltamente la escena como arma
ros decenios del siglo xxi no es algo que política de pleno derecho, a fin de evocar
pueda darse por sentado, pues ese género una situación o entablar un combate. Es
se ha renovado considerablemente a partir entonces que el teatro invita de manera
de la década de 1960 y ya no abunda en implícita al público a reconsiderar su
su forma militante y directa. En cambio, situación sociopolítica en el mundo y

••
Patrice Pavis 249
a sacar consecuencias de ello: toma de si el teatro está al servicio del statu quo
conciencia, rebelión, revolución incluso. político, si lo justifica e idealiza, o si
A falta de esto, estamos condenados a cuestiona los valores políticos sobre los
permanecer “en las aguas heladas del cuales descansa la pieza, proponiendo así
cálculo egoísta” (Marx). una alternativa política. Desde finales del
siglo xviii, se pasó gradualmente del tea-
c) El secreto revelado tro como moralische Anstalt (institución
moral), después de Schiller, al teatro como
En toda pieza o espectáculo político, uno fortaleza política, como la retaguardia
descubre una intención oculta: ayudar al de todo tipo de polémicas o ataques más
público a conseguir una conciencia políti- o menos violentos y eficaces. El autor
ca más clara, para actuar en consecuencia emite hipótesis filosóficas, psicológicas
en la vida real. Hacia mediados del siglo o ideológicas que, precisamente, toca a
xviii, el teatro se convirtió en un espacio la obra ilustrar, defender, pero también,
público, en una Öffentlichkeit (Habermas): gracias a la ficción dramática o escénica,
una opinión pública que, por primera vez, someter a prueba en un laboratorio teatral
se manifiesta en la vida civil, a semejanza donde los conflictos son reproducidos
de la revista inglesa The Spectator, fundada artificialmente.
en 1710, y que fue “un lugar donde se
revelan, se exponen a la luz del día, los 2. Desconfianza y abandonos
secretos de los poderosos”.1
Frente a los excesos e ingenuidades del
d) Política y ficción teatro político en el siglo xx —trátese
del agit-prop ruso o alemán de los años
Este desvelamiento, sin embargo, no es un veinte y treinta o del teatro documental
fin en sí mismo, y el mensaje político no de los años sesenta y setenta en Europa—,
constituye un cuerpo de doctrinas directa- el público hoy da muestras de una cierta
mente legibles y aplicables. El espectador, y desconfianza. Rechaza el teatro demasia-
antes que él el autor dramático o el director do abiertamente militante y prefiere las
teatral, interpretan, discuten, completan obras que presentan una nueva manera
lo que ellos entienden de la política. Son de hacer política, tanto en la sociedad
capaces de distinguir entre la parte del como en el teatro.
discurso político coherente y la parte de
la ficción y la fábula que necesitan recrear a) Razones de esta desconfianza
o confirmar. Una buena dosis de ficción,
invención, imaginación y convención es Nos hemos alejado de mil maneras del
indispensable si se quiere hacer “pasar” teatro histórico o político del pasado. Ya
adecuadamente el discurso político. nadie pretende cambiar, y ni siquiera re-
presentar el mundo con los medios del arte
e) Statu quo o crítica radical o del teatro. La noción de representación
se ha vuelto casi tan problemática como la
Sea cual fuere la proporción entre ficción de verdad histórica o la de mensaje. Hasta
y discurso político, la cuestión es saber Brecht parece sospechoso para los que lo

••
250 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
asocian a un predicador de lecciones y no se esfuerzan hoy en día por dramatizar
comprenden su desempeño dialéctico e un acontecimiento político o histórico
irónico. reconstituyendo su basamento ideológico
y socioeconómico. Esto se explica por el
b) Teoría del caos y de las catástrofes sentimiento de que todo fresco histórico,
cualquier balance o explicación muy pron-
Ahora la alternativa más frecuente a este to se vuelven obsoletas. Sufrimos la tiranía
rechazo de la explicación política es el del “presentismo”: puesto que las cosas
diagnóstico de la catástrofe universal o del sólo tienen importancia en el presente,
caos global.2 Con frecuencia se invoca la fi- no sirve para nada referirse al pasado y
losofía de Foucault, Virilio, Debord, Thom anticipar el porvenir. La historia, y con
o Baudrillard. Esta constatación pesimista más razón la actualidad, ahora tienen
renuncia a toda indagación política, como memoria corta: “Con la generalización
si la catástrofe estuviera programada de de la información de flujo y el auge de los
antemano, sin ni siquiera un héroe griego medios de la información continua —tele,
para tratar de oponerse a ella. radio, internet, Twitter—, la duración de la
vida de actualidad es cada vez más corta,
c) Abandono de los grandes géneros de unas horas más que de unos días. Es el
reino del ‘instantaneísmo’”.4 Al teatro en
Ésta es la consecuencia de la desconfianza. general, y al teatro político en particular,
El teatro de la identificación, de los gran- les cuesta trabajo reaccionar rápidamente
des frescos históricos, de las tribunas en las a una información, mientras que otros me-
que se intercambian grandes ideas, no se dios (televisión, radio, prensa en internet)
ha curado de la crítica brechtiana o bien u otros géneros (poesía slam, cantautores,
se ha refugiado en los dramas históricos rap) lo pueden hacer de manera inmediata.
de la televisión. El realismo socialista no El teatro todavía pasa por todo un circuito
sobrevivió al fin del “socialismo”: esta de escritura, lectura pública, publicación,
curiosidad, involuntariamente cómica, puesta en escena y crítica.
ya sólo se puede encontrar en los espec-
táculos fuertemente subvencionados de la e) Debilitamiento de lo político
China popular o Corea del Norte. Hace
ya mucho tiempo que el naturalismo no A consecuencia de esta memoria corta, en
satisface a los dramaturgos ni a los direc- opinión de los sociólogos, la vida política
tores, pues se limita (ya lo decía Lukacs)3 a conoce, a partir de la década de 1970, un
describir, en lugar de comentar y explicar. “debilitamiento de lo político bajo la de-
mocracia cultural”.5 Según Alain Brossat,
d) Presentismo “si todo es susceptible de volverse político,
nada lo es. La política y la cultura ya no
Otras razones explican esta casi desapa- son más que subcategorías de nociones
rición de las formas clásicas del teatro vagas como la vida, lo vivido, la sensación
político. Tienen que ver con nuestra […] La política se habría tambaleado en
renovada concepción de la historia y el área del régimen general de la vida…”
la política. Pocos autores dramáticos (p. 54). La referencia ininterrumpida a

••
Patrice Pavis 251
la cultura y a lo intercultural revela, en el de los años sesenta, pero sí reaviva el
fondo, un rechazo a plantear los problemas deseo del teatro de reconstruir para su
en términos sociopolíticos, así como una público un vínculo social y un sentido
serie de inhibiciones: la teoría de las iden- de comunidad. Quizá se siente también
tidades y las diferencias, uno de los más el nacimiento de una voluntad de la gente
preciados estandartes de lo posmoderno de tomar su destino en sus manos, de no
y del pensamiento globalizado, autorre- soportar todo o esperar todo de la colec-
prime el análisis político. Lo cultural tividad y el Estado, de modelar el Estado
inhibe lo artístico. Lo humanitario y las en función de nuevas necesidades. De este
ong autorreprimen lo político. No es fácil modo, los vínculos sociales o jerárquicos
darse cuenta de sobre qué mecanismos no seguirán obstaculizando las iniciativas
de poder o de explotación descansan y las necesidades personales, no seguirán
las responsabilidades de la política. La impidiendo la toma de conciencia polí-
política “politiquera” (para retomar una tica. Esta conciencia es reivindicada por
de las expresiones, muy desacreditadas, de experiencias de minipúblicos reunidos
esta política) ya no se atreve a denunciar en un lugar okupa, o durante una visita
los mecanismos de la alienación y de la colectiva y nocturna a una empresa, etc.
lucha de clases. Los estudios poscolonia- También es política la experiencia que
les* explican el presente por lo que fue saca a la luz los mecanismos de poder,
la colonización y no miran el porvenir exclusión y trasgresión allí donde, por
sino a través del término muy vago de lo ejemplo, el capitalismo ha dejado una
“post-”. Los estudios sobre globalización se brecha por la que, por un instante, los
refugian en consideraciones económicas y excluidos se pudieran introducir.
rara vez proponen análisis socioculturales.
Estos estudios con frecuencia quieren ha- g) Objeto de la política
cer creer que todo es globalmente idéntico
y que toda resistencia a la globalización* En la vida social, igual que en el teatro, el
sería tan ingenua como inútil. objeto de la política ha cambiado mucho.
Desde los años sesenta, en el mundo
f) Reconstrucción del vínculo social occidental se admite que la política no
pertenece sólo al dominio público, sino
La tendencia de la época es más bien a también al privado, en la medida en
una vedetización o “pipolización”, a un que las identidades individuales son in-
destape de la vida privada de las estrellas fluidas, e incluso constituidas por toda
y los políticos que a una politización y suerte de identidades colectivas.6 Las
un análisis de la vida pública. Este de- emociones, que durante mucho tiempo
bilitamiento de lo político no significa, fueron consideradas negativas, sobre
sin embargo, su desaparición. Incluso se todo en el concepto de identificación
puede advertir, desde el inicio del nuevo sostenido por el teatro dominante de
milenio y a partir de las crisis financieras la Europa prefascista y fascista de los
mundiales, un regreso de la cuestión años 1920 y 1930, ya no son criticadas
social al debate público, lo que sin duda sistemáticamente y por principio como
no devuelve al teatro su fuerza política si las emociones fueran necesariamente

••
252 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
negativas y hasta reaccionarias. De nuevo de éste, se vuelve una manera de resistir
han adquirido derecho de ciudadanía en a la desreglamentación generalizada, y
nuestros escenarios, pero ahora son objeto en ese sentido, la intermitencia aparece
de un análisis sobre los efectos que ellas como “una forma de organización social
producen en los espectadores, un análisis realmente innovadora, que corresponde
desde la perspectiva de una “política” de completamente a las nuevas exigencias
los afectos y de las pasiones, de “un tra- del capitalismo tales como la movilidad,
tamiento de las pasiones intratables, un la flexibilidad, etc., pero que impone a
tratamiento indefinidamente renovado e los emprendedores pagar un precio por
indefinidamente retomado de los afectos”.7 esto” (p. 12).
Todos estos cambios sociopolíticos
h) La política en la manera explican la aparición de formas nuevas
de hacer teatro de teatro político.

La política no es sólo un tema que el tea- 3. Algunas formas nuevas


tro trata, sugiriendo una alternativa a la
realidad presente, invitando al público a Estas nuevas formas con frecuencia evitan
cambiar su punto de vista sobre el mundo, el término de “político” como si éste se hu-
e incluso a cambiar ese mundo. La política biera vuelto peyorativo, y hasta sinónimo
se expresa igualmente en la manera de de teatro de propaganda. Baz Kershaw
crear y producir el teatro en un mundo prefiere usar el término de “radical”, pero
globalizado y desreglamentado. duda de los poderes políticos del teatro
El trabajo artístico no escapa a las contemporáneo.10 Lehmann va todavía
mutaciones de una economía neoliberal más lejos, puesto que sólo le ve futuro al
globalizada. Para producciones de cierta teatro político en el abandono de la signifi-
envergadura, resulta indispensable una cación y en la destitución de las categorías
cooperación internacional. Incluso el tea- tradicionales de lo político, en beneficio
tro público, fuertemente subvencionado, de una “política de la percepción” (Politik
tiende a sucumbir a las leyes del mercado. der Wahrnehmung) aliada a una “estética
Entonces se hace necesario investigar la de la respons-abilidad” (Aesthetik der Ver-
forma de la red, esta “forma intermedia de antwortung)”.11 Según Lehmann, sólo bajo
la que es presa el teatro y que no es ni la del esa condición el teatro podrá continuar
Estado todopoderoso, ni la del mercado siendo político.12
todopoderoso”.8 La manera de trabajar Destituir las categorías de lo político, sin
y la organización de las competencias y embargo, quizá no está al alcance de todos
de los poderes también cambia. Benoît los artistas. Por otra parte, se advierte que
Lambert ve en el director teatral contem- muchos géneros de espectáculos políticos,
poráneo un emprendedor descentrado o y hasta neopolíticos, prolongan y a veces
deslocalizado, el equivalente al coach de incluso renuevan los géneros tradicionales
la “nueva empresa capitalista”.9 Incluso el del teatro político. Nos limitaremos a enu-
sistema de la intermitencia, que indem- merar algunas de estas formas, sin perjuicio
niza a los profesionales del espectáculo de que existen otras menos conocidas o que
durante los momentos de preparación están todavía por inventarse:

••
Patrice Pavis 253
El teatro popular*, posbrechtiano o ingleses hablan de faction, mezcla de facts
posvilariano (en Francia), ya no existe (hechos) y de fiction, confirmando así que
bajo la forma militante y optimista de la exposición objetiva y documental de los
los años cincuenta, pero sobrevive en las hechos siempre necesita una historia, una
puestas en escena de los clásicos: éstas, ficción, una dramaturgia. Es evidente que
efectivamente, tienen la posibilidad de este género no necesariamente es político,
clarificar, con ayuda de algunos signos y mucho menos crítico o artístico. Como
legibles, las posiciones ideológicas de los para cualquier documental, todo depende
grupos o de los individuos, de trasponer de la presentación, del discurso implícito
las situaciones dramáticas a un contexto del autor y después del director.
equivalente y mejor conocido por el Entre las numerosas creaciones del
público no especialista. Este modo de verbatim theatre, citemos: The Permanent
interpretación sigue siendo la fórmula más Way, de David Hare; Talking to Terrorists,
frecuente del teatro crítico y político. La de Robin Soans; Fires in the Mirror, de
politización enseguida sería percibida por Anna Deavere Smith; Le 11 Septembre
el público contemporáneo como simplifi- 2001, de Michel Vinaver.
cadora y hasta simplista. Por eso la puesta Acción política militante: esta forma va
en escena o la escritura dramática toman más allá del verbatim o del documental,
sus resguardos, para no insistir demasiado pues pretende realizar una verdadera in-
sobre sus tesis, para dejar que el espectador tervención* urbana, una acción política.
busque o encuentre él mismo una posible Es una mezcla de performance, happening,
solución, para enmascarar las conclusiones acción de calle y ficción teatral. La acción
en formas complejas y estéticas que el se concibe a sí misma militante, activista,
espectador tendrá el placer de descubrir. a veces sindicalista, politizada, y no una
El verbatim theatre (teatro literal) es la simple representación teatral o perfor-
forma más reciente, en Inglaterra y en el mance. Acción poética sobre lo cotidiano
mundo anglófono, del teatro documental (Emilio García Wehbi)13 y activismo que
de los años cincuenta (conocido también sólo utiliza el teatro para trasmitir mejor su
bajo la forma del theatre of facts) y de los mensaje: todos los matices son concebibles.
años sesenta, especialmente en Alema- Esta forma es ambigua: mitad teatral, está
nia. Este teatro utiliza las historias y las fundada en la ficción; mitad performativa,
palabras de personas reales, citándolas o descansa sobre la implementación de
poniéndolas en boca de los actores, a fin acciones reales. Se presta bien para las
de evocar una situación histórica real. Pero intervenciones político-mediáticas de los
no se trata, sin embargo, de reconstituir años 2000. Fue lanzada en Alemania por
esta situación como lo haría una pieza las acciones de Christoph Schlingensief
histórica, sino de apelar a un material (1960-2010): Passion Impossible: 7 Tage
real y en bruto, y “desviarlo” de manera Notruf für Deutschland14 (1997); Bitte
irónica o teatralizada, de reconstruir un liebt Österreich (2000). Bajo formas más
universo dramático y político a través de clásicamente teatrales, y contenidas en
citas auténticas. De este modo, el montaje edificios teatrales, las puestas en escena
textual está confrontado siempre con la de Rimini Protokoll (Deutschland 2; Karl
actuación, con la puesta en escena. Los Marx. Band Eins; Call Cutta) operan la

••
254 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
misma confrontación de situaciones reales Simon). Ellos se interesan en la política a
y teatralización irónica. Los monólogos y través de investigaciones, lecturas, infor-
diálogos “furiosos” de René Polesch perte- mes de expertos que a veces son llamados
necen más al género autobiográfico y a la directamente a prestar su testimonio, a
performance, y alcanzan más el exceso y la través de discusiones con el público: tareas
burla que una crítica social o política, que estas que eran confiadas en el pasado al
probablemente se consideraría demasiado dramaturgo o asesor literario o artístico.
sumaria. Estas acciones políticas pueden En Gran Bretaña, el método de trabajo del
hacerse adaptando obras clásicas: por devised theatre cumple esta función emi-
ejemplo, Oliver Frljić toma como referencia nentemente política, porque el colectivo de
Las bacantes de Eurípides para protestar los artistas participa en todas las etapas del
contra las torturas a los prisioneros políti- proyecto. Los actores-autores de ese grupo
cos serbios y musulmanes en el campo de mezclan documento y autobiografía para
Lora en Split. Pueden también emanar hablar de su vida cotidiana de la manera
de grupos marginales, de los coros de más concreta y directa posible, lo que
aficionados, y hasta de grupos políticos. constituye otra categoría nueva de teatro
El teatro militante y el regreso de lo íntimo y personal.
colectivo: bajo la forma de una crítica Este colectivo a menudo está fracciona-
radical, vinculada a grupos políticos o sin- do y desfasado: no todos necesariamente
dicales, el teatro militante prácticamente trabajan al mismo tiempo; intervienen en
ha desaparecido del paisaje, por lo menos momentos distintos, están sometidos a las
europeo o norteamericano. Hay grupos, nuevas obligaciones del trabajo flexible,
sin embargo, muchas veces de aficionados, intermitente, globalizado y “exteriorizado”.
que se apoderan de forma, como antaño Este equipo sólo se convierte en colectivo
en América Latina el teatro foro de Boal, artístico o colectivo de enunciación en la
pero no en el espíritu del agit-prop, sino medida en que todos —artesanos, artistas,
como una nueva escritura y una puesta técnicos, intérpretes, performers— tra-
en escena abierta, que confronta la expe- bajan en función de la obra, que está en
riencia personal de los individuos con el constante evolución.
juego escénico. Esto se manifiesta con Una nueva utilización de la drama-
frecuencia en el regreso a lo colectivo. turgia: gracias a este trabajo de equipo se
Pero no se trata tampoco del modelo de crea un nuevo tipo de dramaturgia*: no
la creación colectiva de los años sesenta, o ya la de un dramaturgo individual encar-
del colectivo dramatúrgico alemán, como gado de ayudar a la lectura y a la puesta
en la Schaubühne de los años setenta, en escena de un texto o a la elaboración
sino, más modestamente, se parte de de una performance, sino la de un nuevo
grupos de reflexión de algunos actores contexto político en que el dramaturgo
o artistas sobre las condiciones nuevas deviene tanto trabajador social, activista,
de su actividad. Es el caso, en Francia, jefe de proyecto, facilitator (animador,
del colectivo L’Avantage du Doute (La catalizador), como también curador, co-
Ventaja de la Duda), que reflexiona sobre misario de exposición.
la herencia de 1968 y sus lejanos ecos La autobiografía* mezclada con consi-
(en Tout ce qui reste de la révolution, c’est deraciones generales sobre la vida social

••
Patrice Pavis 255
renueva tanto la performance autobiográ- diferentes maneras teatrales de compartir
fica de los años sesenta como el análisis un habla y, transitivamente, cuestionarse el
más objetivo de una situación social a estar juntos”.15 En este sentido, la coralidad
través del documento o la ficción. Guiller- establece la relación del individuo con el
mo Gómez-Peña es el representante más grupo, o del poder de uno sobre el otro,
conocido e incisivo de este género mixto. e inscribe las relaciones de fuerza en la
Sus sketches parten con frecuencia de su imagen de una comunidad que debería
situación de fronterizo, de ciudadano de instalarse políticamente sobre la escena
la frontera* entre México y los Estados del teatro y del mundo. A veces el director,
Unidos, de mensajero infatigable entre dos como en el caso de Volker Lösch, trabaja
culturas y dos estilos de vida. En Europa se con grupos de ciudadanos o de desem-
perfila una tendencia, y cada vez más en pleados, que se dirigen directamente al
el mundo entero (América Latina, Corea público: la intervención política toma
del Sur, Taiwán), según la cual los artistas entonces el lugar de la ficción teatral.
cuentan el mundo desde su punto de El teatro aplicado: varios otros ejem-
vista, remiten incesantemente la situación plos, tomados sobre todo del modelo
individual a un estado del mundo, y a la anglonorteamericano, se sitúan en el
inversa. Un ejemplo reciente, donde se ámbito del applied theatre: un teatro
confrontaba a tres actores con sus padres aplicado a mil actividades, casi siempre
verdaderos: Das Testament, por el grupo a actividades sociales, un teatro que sirve
alemán She She Pop. de vehículo para una intervención crítica
Coralidad: el regreso del coro en la social y política. Para retomar el juego de
escritura y en la puesta en escena contem- palabras de Prentki y Preston: este teatro
poráneas es un fenómeno internacional está “pegado a otras actividades como un
que no deja de asombrar. ¿Cómo se ex- apósito pudiera estarlo a una herida”.16
plica esto? La función del coro no es ya El teatro aplicado se distingue del tea-
simplemente, como en la tragedia griega, tro profesional, comercial o experimental
comentar y apoyar una conclusión según por estar dirigido al “no-público”, a los que
una voz autorizada (la del autor, o el co- no van al teatro y que se encuentran con él
reuta encargado de subrayar un mensaje en lugares no previstos como una escuela,
moral o político). Es más bien el signo un centro cultural, un lugar de encuentro
de una “utopía de la comunidad” (según para la comunidad, una prisión, una aldea
el director Einar Schleef). La palabra alejada de las ciudades. Tres dominios
individual está marcada por el conjunto han conocido a partir de la década de
de los protagonistas, pero también por la 1950 un auge considerable: el teatro de la
puesta en vista, por la instalación virtual, comunidad* (community theatre); el teatro
sobre la escena, de la comunidad de los para la educación (theatre in education);
espectadores, de su mirada colectiva, de el teatro de participación* (participatory
su deseo de reencontrarse como grupo a theatre); más recientemente, el teatro para
través de los personajes y las fuerzas éticas el desarrollo (theatre for development).
o morales que ellos representan. A través Esta última rama se ha ampliado mucho
de las soluciones técnicas y dramatúrgicas, bajo la acción de las organizaciones no
este trabajo de coro pone a prueba “las gubernamentales, para sensibilizar, por

••
256 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
medio del juego dramático y el teatro, a las formas fueran necesarias para su su-
una población con frecuencia analfabeta pervivencia. En realidad, se trata menos
en cuestiones tales como salud pública (lu- de una multiplicación de las formas que de
cha contra el sida, control de la natalidad, una invención permanente de las maneras
nutrición). Es obvio que esta intervención de hacer política, invención que está en
nunca es neutra, que siempre se sitúa en busca de nuevas formas de intervención*.
un contexto público y político, contexto Con la crisis económica y financiera
que los gobernantes, las ong, los artistas mundial, el teatro político vuelve a encon-
o los animadores se esfuerzan por con- trar un lugar prominente. Según el director
trolar, ayudando a los aficionados en el Thomas Ostermeier, hemos dejado la fase
proceso de escritura, relato y actuación. de lo posdramático y reconquistamos el
La tarea de estos animadores es muy de- terreno de los conflictos políticos: “Lo pos-
licada, en un contexto cultural y político dramático, esa estética estallada, fragmen-
que con frecuencia no es el suyo y que tada, era un eco del periodo dominado
a veces conduce al fracaso e incluso a por el fin de la Historia y el agotamiento
trágicos desbordamientos. del sueño revolucionario. Con la crisis, los
Tránsito de las fronteras: en el caso del campos políticos se vuelven más acotados.
teatro para el desarrollo (theatre for develo- Hay un regreso de las luchas y de las
pment), es fácil imaginar que el animador, contradicciones sociales” (Le Monde, 20
pero también los actores y después sus de julio de 2012). El regreso de lo político
espectadores, se ven continuamente obli- al teatro lleva consigo una restauración
gados a traspasar todo tipo de fronteras: de la representación, de la mímesis, pero
entre su cultura y la de los demás, entre también del relato y los personajes: es eso
fronteras psicológicas, sociales, sexuales, lo que podemos observar después de lo
profesionales, entre identidades de toda posdramático, por ejemplo, en Chapitres
suerte. Un género nuevo, del que Gómez- de la chute. Saga des Lehman brothers, de
Peña es el mejor representante, consiste en Stefano Massini (2013).
situar una pieza o un estilo de actuación a El ciudadano no ha renunciado al pen-
caballo entre tales fronteras, conforme a la samiento político, como con frecuencia
tendencia de la globalización a traspasar las se afirma. Simplemente se ha vuelto más
fronteras para mejor comerciar libremente escéptico, más exigente, pero también
y poner a trabajar a los migrantes de un más ambivalente en cuanto al papel de
lugar a otro, al tenor de las necesidades y la política: por una parte, no cree en la
las deslocalizaciones. eficacia de la crítica política en el arte;
por otra, reclama que el teatro haga
4. El futuro del teatro político una crítica radical, clara y precisa de las
situaciones. Sin embargo, como señala
Pudiéramos dar muchos otros ejemplos Myriam Revault d’Allonnes, “la idea de
y alargar hasta el infinito la lista de los la transparencia es lo contrario de lo que
tipos de teatro político contemporáneo. constituye lo propio de lo político, es
Este género inventa sin cesar fórmulas decir, de su fenomenalidad: el hecho de
nuevas y nuevos disfraces, como si la que lo político se despliegue y se desen-
multiplicación y la diversificación de vuelva en el aparecer”.17 Más claramente:

••
Patrice Pavis 257
no puede haber teatro que lo diga todo,
9
Benoît Lambert, L’Assemblée théâtrale, op.
sin deformación, de manera indiscutible, cit., p. 11.
10
Baz Kershaw, The Radical in Performance,
evidente y transparente. Y, de hecho, en el
Routledge, Londres, 1999.
teatro la política nunca es dada o accesible 11
  Hans-Thies Lehmann, Postdramatisches
como un mensaje transparente y unívoco. Theater, Verlag der Autoren, Fráncfort
Se mezcla con el material dramático y del Meno, p. 471. [Trad. al español: Tea-
escénico. Juega con la ficción del teatro. tro posdramático, Cendeac/Paso de Gato,
No se reduce, a excepción del agit-prop o México, 2013.]
el teatro de propaganda barata, a un men- 12
Ibid., p. 459.
saje directo. Los afectos de los artistas, así 13
En Buenos Aires, génération théâtre indépen-
como los de los espectadores, deforman, dant, entrevistas con Judith Martin y Jean-
pero también revitalizan y retrabajan el Louis Perrier, Les Solitaires Intempestifs,
Besanzón, 2010, p. 69. (“Yo creo que un
mensaje, lo vuelven contradictorio, pero
sociodrama tendría que ver con un trabajo
enriquecido.18 Por definición, la política
pedagógico, sociológico y didáctico. […]
está vinculada al conflicto, a la lucha, a las Prefiero definirlo como una acción poética
relaciones de fuerza y no al consenso (al que interrumpe la normalidad de la vida
que la ideología neoliberal y globalizada cotidiana.”)
quisiera reducirla). Buscando nuevas 14
Véase el análisis de Jörg von Brincken
formas políticas paradójicas, sin rehuir el y Andreas Englhart, Einführung in die
conflicto y los problemas por resolver, moderne Theaterwissenschaft, Wissens-
el teatro político conserva su fuerza de chaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt,
convicción, su interés, su contradicción, 2008, pp. 132-140.
15
Jean-Loup Rivière, Comment est la nuit?:
y preserva su futuro, y el nuestro.
essai sur l’amour du théâtre, L’Arche, París,
2002, p. 40.
1
Luc Boltanski, L’Assemblée théâtrale, Éditions 16
Tim Prentki y Sheila Preston (eds.), The
de l’Amandier, París, 2002, p. 13
Applied Theatre Reader, Routledge, Londres,
2
Patrice Pavis, “Staging calamity: mise-en-
2009, p. 10.
scène and performance at Avignon 2005”, 17
L’Assemblée théâtrale, op. cit., p. 19.
en Linda Ben-Zvi y Tracy C. Davis (eds.), 18
Véase también Janelle Reinelt, What Is
Considering Calamity: Methods for Perfor-
Political Theatre Today?, Glynn Wickham
mance Research, Tel Aviv University, Assaph
Lecture, Society for Theatre Research y
Books, Tel Aviv, pp. 13-38
Bristoy Departament of Theatre, 2008.
3
Georg Lukacs, ”Realism in Balance”, en Ernst
Bloch et al., Aesthetics and Politics, Verso,
Londres, 2007.
4
Denis Muzet, Le Monde, 11 de mayo de
2010, p. 20. Popular
5
Démocratie culturelle. Véase Alain Brossat, populaire, popular, Volks-/ populär
Le grand dégoût culturel, Seuil, París, 2008,
p. 208.
■■ Al igual que el sustantivo “pueblo”, el
6
Véase Eric Fassin, Outre Scène, núm. 11, p. 9.
adjetivo “popular” ha adquirido innu-
7
Myriam Revault d’Allones, La représentation,
merables significaciones que resulta casi
Éditions de l’Amandier, París, 2004, p. 78.
imposible distinguir. Dada la frecuencia
8
Luc Boltanski, op. cit., p. 12.
de su empleo en el lenguaje común o en el

••
258 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
discurso crítico, intentaremos orientarnos innumerables y se encuentran en perpetua
en este laberinto. renovación y en constante expansión.
Son estudiadas por los performance stu-
La cultura popular es la cultura que dies*: deportes, programas televisivos y
proviene del pueblo en la artesanía y telenovelas, etc. “Popular” se entiende
en las artes y técnicas. La antropología* entonces en el sentido de “gran público”:
se interesa, al menos desde Herder y su sencillo de comprender, fácil de apreciar,
Kultur des Volkes (La cultura del pueblo), rápido de olvidar. Estas formas participan
por ciertas culturas y tradiciones popu- de un teatro de masas: nunca o rara vez
lares que tienden a desaparecer en las una representación teatral destinada a un
sociedades industriales y posindustriales, público aglomerado afuera para recibirlo,
y que sobreviven penosamente en los sino una producción que inmediatamente
países de fuertes tradiciones populares. se hará popular (accesible) para las masas
Es una cultura hecha por el pueblo y para de consumidores. El teatro de bulevar, el
el pueblo. Las fiestas, las ceremonias, las teatro de calle y la telenovela son casos
danzas folklóricas, las dramatizaciones de una producción de masas para las
pertenecen a ese teatro popular, a veces masas, y no únicamente, como se hubiera
llamado teatro antropológico*, un teatro dicho en los años setenta, para las “masas
a menudo dirigido o redirigido por inte- populares”. (Mainstream*.)
lectuales o artistas de esos países (México Más recientemente, bajo el dominio
y Perú, por ejemplo). de una globalización* que se intensifica
El teatro popular de las décadas de 1950 desde los años noventa, la cultura y el
y 1960 en Europa y especialmente en Fran- espectáculo popular han adoptado nue-
cia es heredero, e incluso es el modelo un vas formas y apariencias. El espectáculo
poco fantasmático de esa cultura popular. globalizado es el producto de la cultura
En efecto, sus artistas y sus animadores de masas industrializada y exportada a
se dirigen a una población reclutada en todo el globo terráqueo. No es para nada
las clases inferiores, un público cuya una cultura popular, pero se nutre de
educación dramática, estética y política es ella, incluidas las tradiciones y los tea-
el objetivo último de la actividad teatral. tros populares tradicionales. Reelabora
Esta forma de escritura, de actuación o y mezcla diferentes lenguajes, diversos
de puesta en escena y de política cultural niveles culturales, desde lo más vulgar
ha desaparecido prácticamente de Europa y común hasta lo más refinado y elitista.
al ser contrarrestada y luego superada, a Los somete a la comercialización más lu-
partir de los años setenta, por todo un crativa y que mejor se adapta a los nuevos
discurso casi populista contra las formas clientes globalizados. Más que nunca se
supuestamente elitistas del teatro. Las for- percibe el antagonismo irreductible entre
mas populares que aspiran a remplazarlo un arte o artesanía populares, salidos del
toman elementos de los juegos televisivos, pueblo (del de antaño), y un consumo
las variedades, el teatro de bulevar y los masivo globalmente dirigido a las masas
actores cómicos populares. populares.
Estas formas populares, estas perfor- La relación entre la industria cultural
mances culturales podría decirse, son (o creativa) y la cultura popular, todavía

••
Patrice Pavis 259
Critical Terms for Literary Study, University
vinculada a la nación o al cuerpo de los
of Chicago Press, Chicago, 1995, p. 331.
individuos, es evidentemente desequili- 2
Patrice Pavis, “La parodie dans le K-pop”,
brada. Pero, como lo muestra Fiske, “La Critical Stages, núm. 6, 2012 (criticalstages.
industria siempre trata de incorporar org). Reimpreso en Patrice Pavis, Perfor-
la cultura del pueblo, y el pueblo siempre ming Korea, Palgrave, 2016.
trata de excorporar los productos de la
industria”.1 Pero con una globalización
generalizada y clientes consumidores que
nunca han conocido otra cosa, no es de Poscolonial
extrañar que el cuerpo en su dimensión postcolonial, postcolonial, postkolonial
cultural y la industrialización de los
cuerpos corporalizada estén cada vez ■■ Lo poscolonial no es simplemente lo
más imbricados, al punto de ser indiso- que, en la literatura, las artes o la cultura,
ciables. Piénsese en el K-pop coreano: el viene después de la colonización, después
de que los colonos se retiraron del país
cuerpo de las bailarinas-cantantes, sus
tras la independencia; es en primer lugar
movimientos, las menores alusiones a
y sobre todo un movimiento cultural,
la sociedad coreana han sido borradas, artístico, literario o teatral, un conjunto
incorporadas por la industria del show- de acciones y de obras que se inscriben
biz; han perdido toda individualidad “en en oposición, en resistencia o en desafío
provecho” de un mecanismo coreográfico al sistema colonial en todas sus facetas.
y comercial enteramente bajo control. Al “Lejos de ser una secuencia teleológica
mismo tiempo, cada uno de los artistas ingenua que remplaza al colonialismo,
aspira a una cierta individualidad, aun- el poscolonialismo es más bien un en-
que más no fuera que para sobrevivir y foque y una refutación de los discursos
del colonialismo, de sus estructuras de
mantener el dominio de su arte. Pero este
poder y de las jerarquías sociales.”1 Se
arte individual está de tal modo sometido
puede imaginar la dificultad de una
a las normas físicas, comerciales y eróticas teoría general para dar cuenta de estas
del entertainment internacional que acaba situaciones extremadamente diversas
por despersonalizarse, porque ya no tiene del colonialismo en el mundo. A lo cual
derecho al error ni a la menor desviación.2 se agrega la diversidad de la creación en
La cultura popular es el cuerpo del los diferentes países de la diáspora.
pueblo: ese cuerpo se ofrece y se incor-
pora más o menos voluntariamente a la 1. Actitudes, formas y obras
significación, y más tarde a los medios de poscoloniales
masas y a la industria cultural globalizada,
y finalmente, en un último proceso de Siempre han existido, y existen todavía,
abstracción, a una economía desmateria- numerosas formas de colonialismo en la
lizada, a una fluidez de los capitales y a historia y en el mundo, pero el teatro o
una evanescencia de los cuerpos tangibles la literatura poscolonial hacen referencia,
de antaño. por lo general, al imperialismo occiden-
tal, inglés, estadounidense o francés, que
1
John Fiske, “Popular Culture”, en Frank extendió su imperio al mundo entero,
Lentricchia y Thomas McLaughlin (eds.), especialmente al mundo africano, asiático

••
260 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
y australiano. La expresión y la noción de descolonización en la década de 1960.
literatura o de teatro poscolonial se emplea Fueron, sin embargo, preparados por
principalmente para el estudio de esas los trabajos pioneros de Fanon, Césaire
literaturas cuyos autores o artistas están y Memmi.3 Coinciden así —y evidente-
inspirados tanto por la cultura colonial mente no por azar— con el auge de los
como por la suya propia. Esto no nos de- performance studies y del pensamiento
bería dispensar de tomar en cuenta muchas intercultural. Entre el teatro poscolonial
otras situaciones post- o neocoloniales, y el teatro intercultural existe una des-
que la globalización facilita o enmascara. confianza mutua: el teatro intercultural
La actitud poscolonial: para los artistas es percibido por muchos investigadores
procedentes de antiguas colonias, la idea como la primera etapa (orientalista),
es escapar de los valores y el estilo propios antes de la fase colonial activa y la crítica
de la antigua colonia, no caer de nuevo poscolonial. El teatro intercultural, que
en las influencias occidentales, euro o aparece en el momento de la reflexión de
anglocéntricas, y al mismo tiempo escribir Said,4 y mucho antes que él, la de Frantz
sobre estas cuestiones (la antigua colonia Fanon5 y Aimé Césaire,6 es acusado de
y la metrópoli de los antiguos coloniza- poner una mirada colonialista o poscolo-
dores), ofreciendo sabores y temas de su nialista sobre las tradiciones “orientales”
cultura de origen de la que no pueden ni y “africanas”. Este “desencuentro” entre
quieren desprenderse totalmente. Se trata cultura poscolonial y teatro intercultural
entonces de crear con los materiales, los coincide igualmente con la crisis del es-
medios y los métodos de su antigua cultu- tructuralismo y de la semiología, a partir
ra, y al mismo tiempo inventar su propio de 1966, y con un profundo malestar
estilo, su escritura personal. Homi Bhabha político (fin de las últimas ilusiones sobre
habla a este respecto de colonial mimicry el socialismo soviético o chino por parte
(mimetismo colonial), la voluntad o la de los intelectuales occidentales, hacia
compulsión de imitar técnicas o maneras 1968). Bajo el efecto de la globalización,
de ser coloniales, distanciándose al mismo la cultura se revela cada vez más como
tiempo, e incluso burlándose (“Almost but algo no homogéneo, no vinculado a una
not quite”; “Not quite, not white”: “casi, nación, una cultura o un pueblo, como
pero no del todo”, “no tanto, no blanco”, algo no autentificado por un pasado y un
según las fórmulas de Bhabha).2 Voluntad origen estables.7
también de asumir una identidad híbrida, El colonialismo puro y duro, desde
incompleta y contradictoria. Voluntad de luego, ha desaparecido bajo la forma
situarse al mismo tiempo en lo precolonial, imperialista conquistadora; pero la in-
lo premoderno y lo posmoderno, lo mul- fluencia, el poder y los capitales todavía
ticultural y la posvanguardia. Y siempre son occidentales. El otro —el oriental, el
también en una lengua del entredós, como salvaje, el colonizado, el subalterno—8
“un inglés extraño, un inglés un poco raro, ¿está construido todavía como el deseo
fruto de dos historias”, como dice Hanif y la fuerza de trabajo del Occidente? El
Kureishi, pakistaní que escribe en inglés. poscolonizado se sitúa entre la mirada
Los estudios poscoloniales: se genera- euro- o norteamericanocentrista y la cul-
lizan y se establecen desde finales de la tura de la excolonia. Es un ser híbrido, que

••
Patrice Pavis 261
habla una lengua creolizada y que razona “refabricación” brechtiana). En el dominio
dentro de un pensamiento sincrético. Es tanto francófono como anglófono, la lite-
en este espacio incómodo que la creación ratura poscolonial es mucho más locuaz
poscolonial trata de emerger y reivin- en novela, poesía o ensayo que en teatro.
dica su hibridez y sus contradicciones. A menudo los autores no se reconocen
Rara vez se apoya en un análisis sólido como autores poscoloniales, y les repugna
de las condiciones socioeconómicas de ser etiquetados como africanos. Es el caso
la cultura poscolonial o subalterna, ni de Dieudonné Niangouna: “¿Cómo ser un
sobre un estudio acucioso de las obras. autor africano? […] ¿Entonces por qué
Las relaciones de poder, evidentes en la debo ser yo el producto de un Occidente
situación colonial, adquieren un aspecto biencomido o de un África atrasada?”.13
más discreto, pero no por eso menos Más allá de los estudios de obras en los
efectivo, en una situación intercultural, libros de Gilbert y Tompkins, o de Balme,
multicultural o poscolonial. Según Susan se encuentran pocas investigaciones so-
Hayward, “la teoría poscolonial busca, bre las puestas en escena de los textos y
en un proceso de diálogo (diálogo pro- sobre espectáculos. Tal vez porque el teatro
veniente de numerosos puntos de vista), o la performance deben ser examinados en
poner en evidencia el vínculo ‘natural’ el lugar mismo y con instrumentos adap-
entre el saber occidental y la opresión (el tados a estas producciones. La categoría
imperialismo/colonialismo) y repensar de lo poscolonial no es siempre la mejor
la manera exacta en que el saber ha sido para evaluar estas producciones originales.
construido”.9 En ciertos contextos (como Francia),
Las obras poscoloniales: trátese de pie- a los dramaturgos les cuesta trabajo crear
zas estudiadas, por ejemplo, por Gilbert un “teatro de la inmigración” que plantee
y Tompkins (1996) o Balme (1999)10 o de preguntas totalmente diferentes. Los ar-
espectáculos descritos por testigos caren- tistas que proceden de excolonias, sobre
tes de verdadera metodología de análisis todo los bailarines, cantantes y actores,
adaptada a este tipo de creación sincrética se ven obligados con frecuencia, para
e híbrida*,11 las obras y las tradiciones atraer la atención de los occidentales —en
anteriores a la colonización son confron- posición dominante en el circuito de las
tadas con las dramaturgias y los modos de giras y por la resonancia internacional y
interpretación y de actuación propios de la global—, a suministrar la imagen, el cuer-
tradición occidental. Tanto los novelistas po, la temática que el Occidente espera de
como los dramaturgos poscoloniales su- ellos, y hasta a reproducir y acentuar los
puestamente deben “responder”, contraa- estereotipos exóticos y hasta racistas que
tacar (to write back:12 responder, devolver quisieran denunciar. Esta ironía, claro está,
el golpe y vengarse mediante la escritura). permite rehabilitarse, pero el público de
Deben, pues, deconstruir*, parodiar, des- consumidores apresurados no siempre
montar el discurso colonial dominante la advierte.
inventando su propia escritura. ¿Es esto El teatro poscolonial se mezcla, e
un reciclaje* posmoderno*? Habría algo incluso se reabsorbe en el teatro globali-
hiriente en el término: pero tampoco es zado, donde a veces resulta problemático
una adaptación (una Bearbeitung, una distinguir a los colonizadores de los colo-

••
262 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
nizados. Este modo de escritura cada vez nitarista, o bien hacia una anquilosada
más globalizada lima las aristas de las di- visión esencialista. En el primer caso, un
versas culturas, sobre todo de las culturas grupo, por lo general religioso, se arroga
precoloniales que suelen ser olvidadas y el derecho de decidir cuál es la buena
más bien imaginadas que reconstituidas cultura y la buena religión, el derecho
por los etnólogos. también a encerrar a los ciudadanos en
reglas oprimentes que matan toda libertad
2. Crítica del teatro intercultural individual; en el segundo caso, la cultura,
por los estudios poscoloniales como en los mejores tiempos del colonia-
lismo, tiende a congelarse dogmáticamente
Del teatro intercultural al teatro globaliza- en un modelo pretendidamente universal,
do: si la noción de cultura está en constante pero que en realidad sólo beneficia a la
reelaboración, perdiendo entonces su misma clase ilustrada y ya establecida:
carácter sistemático en beneficio de una los colonizadores de antaño, los desloca-
interculturalidad difusa, ¿cómo no se va a lizadores del presente.
encontrar el teatro intercultural en plena Crítica del esencialismo: con frecuencia
mutación? Cada vez con mayor frecuencia se le ha reprochado a la primera ola de la
las obras interculturales son creadas y per- práctica y la teoría intercultural (la de
cibidas a través del prisma de una visión Brook, por ejemplo) que ella sucumbe
poscolonial de la cultura. Pero la categoría a una tendencia autocomplaciente, a un
de teatro intercultural es muy reciente: de idealismo y casi a un “angelismo” de las
la década de 1970; y se constituye al mismo relaciones humanas, a una tendencia
tiempo que la teoría poscolonial. Habría, esencialista; se le ha reprochado descuidar
sin embargo, que esperar a los últimos entretanto el análisis socioeconómico
años del siglo xx para que la teoría de lo de los espectáculos en beneficio de su
intercultural y lo poscolonial tomara en sola dimensión estética y humanista. La
cuenta las fuerzas políticas y económicas dificultad grande, en efecto, es lanzar una
de la globalización*. mirada de historiador y economista sobre
El nuevo orden de la globalización: la obra intercultural o sobre la situación
a partir de los años que siguieron al fin colonial. Puesto que si no nos faltan
del comunismo en Europa, al inicio de excelentes economistas y sociólogos, la
los años noventa, se tiende a achacar dificultad consiste en aplicar el saber de
a la globalización todos los males del éstos al objeto estético en vez de quedarse
mundo. Ella sería responsable de la uni- en generalizaciones poscoloniales o rees-
formización de las prácticas culturales, y cribir una y otra vez el mismo capítulo de
sería una nueva forma de colonialismo la historia del colonialismo.
que controla el trabajo y la producción Las nuevas identidades poscolonia-
del trabajo deslocalizado. Mucho más les: época nueva, preguntas nuevas. Las
preocupante parece ser la consecuencia objeciones a la teoría con frecuencia
de esta deriva de lo poscolonial hacia surgen gracias a una práctica renovada
una globalización. Entonces la cultura y política del interculturalismo. El teatro
misma deriva rápidamente, o bien hacia intercultural, o simplemente las prácticas
una concepción multicultural* o comu- globalizadas de la cultura y el arte se han

••
Patrice Pavis 263
vuelvo más atentas a la mirada del analista ¿El poscolonialismo es necesariamente
estético y político. De ahora en adelante, el crítico, anticolonialista e intercultural? Ni
interculturalismo se preocupa más de las más ni menos que las otras formas del
implicaciones económicas del intercambio teatro contemporáneo, que se inscriben
y la globalización, está más atento a los igualmente en el choque de las culturas y
peligros de un neocolonialismo disfraza- los discursos. Los estudios poscoloniales
do de simple y neutro poscolonialismo. ciertamente han sido injustamente descui-
Partiendo de nuevas bases, el poscolonia- dados en algunos países como Francia o la
lismo se funda en un estudio afinado de Europa continental; sin embargo, existen
las diferentes identidades en juego en un bajo otras denominaciones desde que sur-
espectáculo que apela a acciones, actores y gió el interés en las formas extraeuropeas
espacios pertenecientes a varias culturas de los espectáculos.
y a diferentes tradiciones de actuación. Frente a los colonizados de antaño,
La multiplicación de las identidades es frente a la dificultad que tienen los ar-
infinita en espectáculos multiculturales tistas poscolonizados para encontrar
y multimedia. Más allá de las identidades su propia voz sin renegar del pasado
de género, étnicas, históricas, religiosas, ni excluirse de la (pos)modernidad, los
etc., se pueden imaginar comunidades que descendientes de los colonizadores tienen
multiplican las marcas de pertenencia, y muchas veces demasiada mala conciencia,
por ende de exclusión. La consecuencia se sienten culpables de las acciones de sus
no es anodina: “el encierro identitario hace ancestros y están dispuestos a aceptar
nacer rechazo al otro”.14 ¿Pero qué es peor? todas las penitencias. Al igual que los
¿El encierro identitario comunitarista o la individuos o los regímenes políticos, ha-
multiplicación hasta el infinito y hasta el bría que poder cambiar las mentalidades:
absurdo de las identidades, con la consi- “Descolonizar el pensamiento no significa
guiente descomposición del ser humano? dar la razón al colonizado de hoy contra el
¿No es, en el fondo, lo mismo? colonizador de ayer, es instaurar un diálo-
Nuevas tareas se presentan a la puesta go o más exactamente es poder concebir
en escena intercultural y a la teoría pos- el pensamiento como intrínsecamente
colonial. Necesitamos permanentemente dialógico, es decir, interconectado”.16 El
volver a las fronteras entre las culturas, teatro, más que cualquier otro arte, está
a las fronteras entre el pasado colonial en condiciones de mantener vivo este
y la posmodernidad globalizada, entre pensamiento dialógico.
las diferentes identidades. Los artistas,
al igual que los espectadores, redefinen
1
  Helen Gilbert y Joanne Tompkins, Post-
constantemente estas fronteras, las fran- colonial Drama. Theory, Practice, Politics,
Routledge, Londres, 1996, p. 2.
quean, las traspasan fraudulentamente, 2
Homi Bhabha, The Location of Culture, Rout-
las reconectan. En Francia, autores dra-
ledge, Londres, 1994.
máticos como Marie NDiaye, José Pliya 3
Portrait du colonisé, precedido de Portrait du
o Koffi Kwahulé se consideran más “dra- colonisateur, Buchet, París, 1957.
maturgos de la errancia”15 o escritores de 4
Edward Said, Orientalism, Vintage Books,
la literatura-mundo16 que representantes Nueva York, 1978.
de la minoría negra. 5
Frantz Fanon: Peau noire, masques blancs,

••
264 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Seuil, París, 1952; Les Damnés de la terre, Postdramatisches Theater (publicado por
Maspero, París, 1961. Verlag der Autoren) continúa animando
6
Aimé Césaire: Discours du colonialisme, los debates sobre el teatro contemporá-
Presence Africaine, París, 1955. neo. Ningún otro término había sido
7
Homi Bhabha, op. cit., p. 37. propuesto desde el de teatro del absurdo
8
Término creado por Gramsci y retomado por en los años cincuenta para englobar una
los teóricos de los “subaltern studies”: Gayatri gran parte de la producción teatral expe-
Spivak, In Other Worlds. Essays in Cultural rimental o de “investigación”.
Politics, Methuen, Nueva York, 1987.
9
Susan Hayward, Cinema Studies. The Key 1. Orígenes de la noción y del término
Concepts, Routledge, Londres, 2006, p. 295.
10
Christopher B. Balme, Decolonizing the Stage.
Si Lehmann no ha creado el término de
Theatrical Syncretism and Post-Colonial
Drama, Clarendon Press, Oxford, 1999. teatro posdramático (tpd), sí le corres-
11
Key Concepts in Post-Colonial Studies, Rout- ponde el mérito de haberlo sistematizado
ledge, Londres y Nueva York, 1998. y fundado sobre un conjunto de observa-
12
Para retomar el título de la obra clásica de ciones y de hipótesis, y todo esto en un
Ashcroft, Griffiths y Tiffin: The Empire estilo brillante comparable al de Adorno.
Strikes Back. Theory and Practice in Post- El término pd parece calcado del de pos-
colonial Literatures, Routledge, Londres y moderno (pm), y esto en un momento en
Nueva York, 1989. que la teoría tiene dificultad para reno-
13
“El cuerpo escribe, el espíritu tiñe”, Le Journal
varse, para dar cuenta de experiencias
du théâtre Nanterre Amandiers, núm. 11,
nuevas, por lo que escoge la solución fácil
Nanterre, septiembre de 2009.
14
Franck Michel, “Métissage”, en Michela Mar- del “post-”, de lo que viene después, un
zano (dir.), Dictionnaire du corps, P. U. F., poco en el sentido de la expresión francesa
París, 2007, p. 585. “después de mí el diluvio”. “Táctica” que
15
Sylvie Chalaye, Afrique Noire et dramaturgies además se ha generalizado posteriormente
contemporaines: le syndrome Frankenstein, con nociones subsidiarias como posestruc-
Éditions Théatrales, París, 2004. Véase turalismo (después de 1968), poshistoria
también: Sylvie Chalaye, Nouvelles drama- (después de 1989), poshumano (después
turgies d’Afrique noire francophone, Presses de 1999, con Katherine Hayles).1 Ese
Universitaires de Rennes, Rennes, 2004.
principio del “post-” pronto conduce a una
16
Véase Michel Le Bris y Jean Rouaud (eds.),
acumulación de prácticas que Lehmann
Pour une littérature-monde, Gallimard,
París, 2007. reagrupa, a veces precipitadamente y a
17
Jean-Loup Amselle, Branchements, Flam- menudo con una frase incidental o en
marion, París, 2001, p. 206. inventarios interminables y eclécticos.
Es relativamente fácil identificar a las
bestias negras de Lehmann: el teatro lite-
rario y logocéntrico, cuya puesta en escena
Posdramático no es más que una formalidad decorativa;
postdramatique, postdramatic, el teatro político que subraya sus tesis y no
postdramatisch es más que “un ritual de confirmación para
los que ya están convencidos”;2 el teatro
■■ Más de 10 años después de su aparición intercultural, pues no debería “esperar
en 1999, el libro de Hans-Thies Lehmann, encontrar en la interculturalidad un nuevo

••
Patrice Pavis 265
espacio que remplace la opinión pública Lehmann promete definir los criterios
política” (p. 453). de lo pd, pero olvida muy pronto su
Estas exclusiones, raras en el libro de promesa llevado por el entusiasmo del
Lehmann y tanto más radicales y llama- descubrimiento de formas siempre nue-
tivas, no aparecen, sin embargo, sin una vas (1999: 19). Se puede comprobar que
cierta ironía que podemos encontrar sus elecciones superan con mucho las
en la “apelación controlada” de teatro fronteras de la cultura erudita y literaria,
posdramático. Un humor involuntario y que lo conducen hacia una cultura po-
caracteriza esta extraña trinidad: pular o mediática y hacia artes visuales
1) El “post-” nunca dice si el rechazo y espectáculos de todo tipo. La danza,
de lo que precede es temporal o si es el nuevo circo, el videoarte, las artes
puramente teórico, como quien se despi- plásticas, las instalaciones y el teatro
diera del estructuralismo y la semiología. musical encuentran aquí su refugio.4 El
Lehmann hace de esto un principio de tpd privilegia el principio performativo,
no contradicción: “la afirmación de que sin por ello aplicarlo a las performances
el teatro posdramático, por decirlo así, culturales. Éstas, en efecto, para la teoría
siempre ha existido, y la afirmación de que del tpd siguen siendo acciones simbólicas
él define un momento específico del teatro exteriores a la esfera estética del teatro.
después/más allá del teatro no se excluyen Aunque Lehmann distingue del tpd
mutuamente, sino que coexisten”.3 las experiencias que tienen lugar entre las
2) Siendo lo “dramático” justamente décadas de 1950 y 1960 como el happe-
lo abandonado e incluso rechazado, uno ning, el performance art, el environmental
podría asombrarse de que Lehmann theatre (teatro ambiental), el body art o
lo retome, aun en su negación, lo que el accionismo vienés, estas formas muy
pudiera hacer pensar que ninguna otra tempranamente se cuelan a través de las
categoría —lo épico, lo lírico, lo filosófico, grandes mallas que tiene la red de lo pd.
etc.— podría venir después, ni siquiera También aquí sería inapropiado reprochar
bajo formas diferentes. a Lehmann la ausencia de definición li-
3) El origen griego de la palabra “tea- mitativa, habida cuenta de la inmensidad
tro” y su empleo exclusivo en el mundo del campo y la hibridez de los objetos.
occidental u occidentalizado la hacen Simplemente verificamos que los crite-
sospechosa y poco operativa cuando rios primero se definen según lo que el
uno se interesa en prácticas culturales no tpd rechaza, y es esto lo que da algunas
europeas y, sobre todo, en manifestaciones perspectivas sobre los nuevos valores y
culturales no estéticas y no ficcionales. La los dominios elegidos por lo pd.
palabra performance, e incluso la de per- El enemigo principal es la representa-
formances culturales, convendría mejor. ción, es decir, la vieja voluntad del teatro
llamado dramático de representar por
2. Sentido y objeto de la noción medio del texto o la actuación una acción
de tpd ficticia, un conflicto entre dos personajes,
un lugar y un tiempo distintos de los del
El objeto del tpd parece infinito, tanto acontecimiento escénico en su singula-
en extensión como en comprensión. ridad. En lugar de figurar eso de lo que

••
266 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
el texto habla, el tpd preferirá exhibir, sea ésta la razón por la que Lehmann rara
exponer los mecanismos del lenguaje, vez habla de “puesta en escena”, sin duda
tratar el texto como un objeto sonoro, juzgando esta noción demasiado vincu-
no preocuparse de la referencialidad de lada a la antigua escritura dramática y a
las palabras. la manera “clásica” de poner en escena
De ahí resulta una clara preferencia —la manera de Copeau, por ejemplo—.
por parte del tpd por un teatro actuado Esta puesta en escena “clásica” examina
(performed), un teatro que se ha emancipa- el paso del texto, supuestamente estable,
do del texto dramático y que predica una a la escena, supuestamente inestable e
ausencia de jerarquía entre los sistemas imprevisible. Pretende ser obra de un
escénicos, los materiales utilizados y en director, y al mismo tiempo ser fiel al
particular entre la escena y los textos. Estos texto. Sin embargo, para Lehmann, la
textos no serán escénicos (supuestamente puesta en escena del teatro moderno
fáciles de actuar y decir), sino, por el “por lo general no es sino declamación
contrario, refractarios a la escena, y hasta e ilustración del drama escrito”, posición
escritos contra ella. Y, en efecto, los autores que, no sin razón, parece muy injusta y
con frecuencia citados en relación con lo simplificadora a Jean-Pierre Sarrazac.5
pd como Müller, Jelinek, Goetz, Pollesch, La radicalidad de Lehmann se explica en
Kane, Crimp, Duras, Bernhard, Vinaver, parte por el cansancio en relación con el
Fosse, Lagarce, etc., se considera que no Regietheater alemán de las décadas de 1960
escriben para la escena, sino contra o, en y 1970, un estilo demasiado centrado en
el mejor de los casos, a pesar de ella: la el ego del artista director (Zadek, Stein).
escena, en efecto, no tiene que ilustrar y En otros países, como Francia y la Italia
explicitar el texto, sino que debe propo- de los años setenta, ya la puesta en escena
ner un dispositivo que abra perspectivas era concebida como el mejor medio para
nuevas a los textos: no una situación deconstruir una pieza o un espectáculo:
sociopsicológica, sino un dispositivo* de Vitez, en una serie de ejercicios y más tarde
actuación, de impulsos gestuales y visuales en espectáculos sobre los clásicos (Molière,
que permitirá descubrir el texto al mismo Racine), y Carmelo Bene, a partir de sus
tiempo que la escena, que incitará a con- reescrituras radicales de Shakespeare en
frontar uno con la otra. Algunos directores su estilo de actuación histriónica, supieron
o autores son conocidos por su fascinación deconstruir el texto mucho antes de la ola
por las estructuras rítmicas: Wilson, pd; supieron poner la escena delante/por
Régy, Kriegenburg, Thalheimer, Etchells, arriba del texto, proponer un dispositivo*
Lauwers, Fabre, Castellucci, Lepage para simple pero radicalmente desestabilizador
los directores; Koltès, Lagarce, Gabilly, tanto para los actores como para la recep-
Handke, Foreman, entre los autores. ción de los espectadores.
El objeto inhallable del tpd es más El actor y su doble pm y pd, el per-
una cierta práctica escénica que un tipo former, nos ayudan a precisar mejor las
de escritura. Sin embargo, a menudo es diferencias entre lo dramático y lo pd.
difícil saber si el tpd designa un tipo Quizá la mejor manera de comprender
de escritura o más bien una práctica de el tpd sea examinar la identidad nueva
actuación y de la puesta en escena. Quizá del actor a través del performer: el per-

••
Patrice Pavis 267
former no intenta construir e imitar un vinculada a una filosofía y a una literatura
personaje, sino que se sitúa en el cruce que no indujeron una nueva práctica
de las fuerzas, en una coralidad, en un escénica. Beckett forma una especie de
dispositivo que reagrupa el conjunto transición entre literatura dramática y
de sus acciones y de sus performances práctica abstracta y no simbólica de la
físicas. Vale como simple presencia de la escena. En cuanto a las estéticas pura-
persona que ha desalojado al personaje, mente visuales (Wilson, Kantor, más tarde
o como concurso de resistencia vocal o Tanguy, Gentil, etc.), éstas se constituyen
física (Pollesch, Castorf). Ya no tiene que tanto en reacción contra el teatro de arte o
entrar en las emociones del espectador a el teatro de puesta en escena como contra
través de la imitación o de la sugestión la literatura dramática.
de sus propias emociones (Einfühlung), Sin embargo, esta literatura dramática
sino, según la feliz fórmula de Roselt, debe conserva, en otros países como en Francia,
salir de la identificación (Ausfühlung), por ejemplo, una cierta autonomía con la
abandonar el pantano de las emociones renovación de las escrituras y de la edición
simuladas para encontrarse con las suyas de piezas teatrales a partir de los años
propias, como un deportista, un intérprete ochenta (Vinaver, Koltès, Novarina) o los
musical, un miembro del coro o un técnico años noventa (Gabilly, Lagarce). Teóricos
que no están al servicio de una imitación del drama como Vinaver (con sus tablas
humana y de una ilusión teatral, sino de de análisis del teatro universal) o Sarrazac
un colectivo de enunciación.6 (con su concepción del teatro rapsódico)
no se inscriben en lo absoluto en una
3. Momento histórico reacción anti- o posdramática. Consi-
de la aparición del tpd deran todavía la puesta en escena como
una palanca para deconstruir, desplazar
Nada es más difícil que distinguir lo pd y desviar los textos canónicos clásicos.
como principio teórico y el tpd como Por tal razón, estos teóricos dejan al tpd
objeto concreto (texto o práctica escénica). el campo libre para introducir alianzas
El cambio de este objeto teatral se explica con los medios, con las artes plásticas, los
por razones históricas; la teoría pd no es espectáculos populares y las variedades.
más que una reacción a esos cambios. Sin Conservan la confianza en los poderes de
embargo, precisamente para percibirlos es la puesta en escena en la prolongación
necesario instalar un aparato conceptual de los años sesenta y setenta. La única cosa
tan preciso como sea posible. que comparten con el tpd es una cierta
Cambio del objeto teatral: el cambio, ceguera, incluso una indiferencia ostenta-
tal y como Lehmann lo pudo observar en da, hacia las experiencias interculturales
los espectáculos y performances que vio y la ampliación de los estudios teatrales
en los años setenta y ochenta, especial- hacia los performance studies y el estudio
mente en Frankfurt (Theater am Turm), de todas las performances culturales.
Alemania, Países Bajos y Bélgica. Esos Cambio de métodos: esta evolución
espectáculos forman un conjunto, porque histórica coincide con los cambios de
fueron creados como reacción contra métodos, y hasta de epistemología, acae-
la literatura del absurdo, esencialmente cidos entre 1968 y 1980: fin de los análisis

••
268 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
dramatúrgicos de inspiración brechtiana, hmann puede hacer es recurrir de manera
fin del imperialismo semiológico e inicio puntual y ecléctica a nociones tomadas
de la era posestructuralista. La obra de de filósofos franceses como Derrida,
Adorno, su Teoría estética, o su “Intento Lyotard, Deleuze, Baudrillard o Rancière.
de entender Final de partida”, constituyen A menudo lo pd procede por oposiciones
referencias esenciales para quien quiera de conceptos: acontecimiento/situación,
seguir el desarrollo de este tpd.7 parataxis/jerarquía, espacio/superficie,
Cambio de las instituciones: todavía hay representación/presencia, etc. Estos con-
una última y fundamental razón para este ceptos contrastados ayudan a organizar la
auge sin precedentes del tpd en Alemania, masa de las observaciones, a verificar
y después bajo otros nombres en Francia y la gran dicotomía dramático/pd. Esta
otros lugares: ese teatro de investigación, división binaria resulta, sin embargo,
fuertemente subvencionado por las ciu- reductora para explicar fenómenos que
dades y por el Estado, artificialmente escapan a una dicotomía tajante.
apoyado, no sobreviviría sin esta ayuda. La deconstrucción: Lehmann suele
En Alemania, los Stadttheater (teatros hacer referencia a la deconstrucción según
municipales), muy poderosos y ricos, Derrida, sin diferenciarla claramente de su
rápidamente lo adoptaron, reforzaron e propia concepción de lo pd. Pero sí parece
institucionalizaron. De ahí que, con el necesario distinguirlos, aun cuando tpd y
retiro del Estado y de las instituciones, deconstrucción, tanto en Lehmann como
aumente el riesgo, y hasta la probabilidad, en Derrida, se hayan desmarcado explí-
de que el tpd desaparezca o se transforme citamente del pensamiento posmoderno.
en un producto más comercializable, y Se podría definir la deconstrucción
de que se regrese a un teatro “más ac- como la manera en que una puesta en esce-
cesible”, a una pieza “bien hecha”, a una na se elabora y se deshace alternadamente
performance “bon chic bon genre” o a un ante nosotros. Una puesta en escena que
bulevar inteligente (Reza, Schmitt). Esta marca e induce su propia fragmentación,
restauración se entrevé, además, en buen que pone en evidencia sus disonancias,
número de nuevos espectáculos. sus contradicciones, su descentramiento*.
Un detalle de la representación puede
4. ¿Hacia una puesta en escena pd deconstruir la estructura narrativa global,
y deconstruida? arruinar toda pretensión de la puesta
en escena de representar el mundo o de
Eclecticismo filosófico: no se encontrará un construir un personaje. En ese caso, se
conjunto conceptual adaptado a las nuevas trata de operaciones sobre el sentido y
experiencias escénicas y extraescénicas no simplemente de procedimientos esti-
posteriores a 1970: ni estructuralismo, ni lísticos superficiales. Aquí reside, además,
semiología*, ni estética de la recepción. toda la diferencia con lo pm, que se siente
Como la obra es ella misma fragmentada, a sus anchas en la mezcla de registros,
deconstruida e inacabada, el espectador géneros, niveles de estilo, en la hibridez
o el teórico ya no disponen de conceptos o de las formas y en una intertextualidad
instrumentos amplios y al mismo tiempo muy acentuada.8
pertinentes. La única cosa que lo pd de Le-

••
Patrice Pavis 269
Principios de la deconstrucción todavía el único lugar concreto en el que
teoría y práctica se confrontan. Es también
1) Descentramiento* de la puesta en esce- lo que permite elegir, afinar y corregir los
na: ya no se tiene un discurso global, un ejemplos del tpd.
discurso de la puesta en escena al menos No obstante, junto a la puesta en esce-
explícito y claro. El director ya no es el na, en el sentido continental, debe tomarse
autor, el sujeto central que controla todo. en consideración la noción y la práctica de
El actor, el grupo entero, la tecnología y la performance, poner a jugar la oposición
los medios ya no tienen que obedecer a entre los dos modelos.10
un artista demiurgo. Acercando y asociando la estética
2) El estallido de la puesta en escena general de lo pd a la historia reciente de
clásica del pasado, debido a la frag- la puesta en escena, ¿no se aseguran los
mentación del sujeto, se explica por un fundamentos de una teoría de la puesta
nuevo método de trabajo: collaborative en escena deconstruida (o posdramática)?
production (producción colaborativa) y Pero siempre a condición de velar por las
collaborative reception (recepción colabo- siguientes tareas:
rativa), según los términos de Puchner.9 1) Historizar las prácticas escénicas,
3) La puesta en vista de un proceso*, contextualizarlas, revitalizarlas, inscribir-
la presentación performativa de un acon- las más claramente en grandes conjuntos,
tecimiento remplaza toda representación, como podría ser una teoría de los medios
figuración e incluso a veces significación. o de las prácticas culturales.
4) Toda puesta en escena, y con más 2) Analizar su estrategia, su combina-
razón toda puesta en escena deconstrui- toria, su valor polémico y su dimensión
da, es una “poética del desarreglo” (du cultural. Hay que recordar que en cada
dérangement) (Poetik der Störung, dice contexto cultural y lingüístico la identifica-
Lehmann: 1999, p. 264), lo que no excluye, ción de los ejemplos pd y la evaluación del
sino todo lo contrario, la idea del ajuste. tpd son diferentes. Por ejemplo, la relación
con el texto clásico es muy diferente en
5. ¿Retorno de la puesta en escena? Holanda, Francia o Inglaterra.
3) Actualizar los ejemplos, que datan de
Si la deconstrucción de Derrida suministra hace 30 y hasta 40 años, y que Lehmann
al tpd su armazón conceptual, también analizó por primera vez hace más de 20
estimula las generalidades filosóficas y a o 30 años. La práctica ha evolucionado,
menudo abandona el piso de los análisis las experiencias se han diversificado, aun
concretos de los espectáculos. El libro de si algunos artistas como los del Rimini
Lehmann y las reflexiones de sus antiguos Protokoll se atribuyen la etiqueta de pd,
discípulos o de los artistas que se adhie- mientras que otros, como Ostermeier,
ren al teatro pd ganarían si regresaran a toman distancia: “El teatro posmoderno
descripciones más precisas y técnicas de corresponde a una época decadente y
los espectáculos, si se volvieran a centrar hastiada, que hoy ha pasado a la historia.
en una noción antigua, y actualmente en El espectador que yo era a principios de
vías de ser olvidada o descuidada: la puesta 1990, en Berlín, no podía soportar más
en escena. Porque la puesta en escena es el cinismo de ese teatro que se hacía, por

••
270 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
ejemplo, en la Volksbühne, y que la crítica maturgia viene después de lo dramático?
definía como ‘deconstructivista’, un teatro Probablemente no tenga mucho sen-
que consideraba que los ‘grandes relatos’ tido, o en todo caso gran pertinencia,
no tenían nada más que decirnos”.11 hablar de escritura contemporánea pd,
¿Superar el dualismo entre dramático o en la medida en que la mayor parte de
pd? Estamos lejos de la oposición frontal los autores han integrado y absorbido las
entre dramático y épico, como todavía grandes tendencias antitextuales del tpd,
Brecht podía teorizarla en los años veinte pero manteniéndose legibles no sólo en
del siglo pasado, en la tradición de la opo- el sentido único de “descifrables”, sino de
sición platónica entre mímesis y diégesis. publicables, como puede serlo la literatura
Lo pd puede contener elementos tanto dramática. Koltès, por ejemplo, en parte
dramáticos como épicos, tanto naturalistas integró en su escritura la estética escéni-
como teatralistas. La oposición entre el ca, esa mezcla de autenticidad mimética
rechazo moderno de la teatralidad y la y de artificialidad teatral de su director
aceptación pm de esta teatralidad ya no se Chéreau, quien, a su vez, supo detectar en
sostiene: una misma puesta en escena no la escritura de Koltès esa dicotomía que
vacilará en pasar de una a otra, en virtud otros directores que encontramos entre
del principio pm de la heterogeneidad. 1980 y 2000 no siempre habían percibido,
Un dualismo comparable, e igualmente y que los llevaba a convertir las piezas de
“superable”, es el de un estilo realista (que Koltès en documentos naturalistas sobre
esconde las marcas de la representación) la juventud marginal.
y un estilo teatralista (que las acentúa). Semejante circulación dura tanto tiem-
Por ejemplo, un director como Chéreau po como le permiten las condiciones de
hacía alternar momentos psicológicos producción y la paciencia de los artistas;
y momentos teatralistas, estilizados e reafirma la imbricación práctica y teórica
intensificados*. de texto y actuación, nos remite a la re-
flexión sobre los mecanismos de la puesta
6. Conclusiones generales: en escena; accesoriamente nos recuerda
el caso de la escritura dramática que el texto llamado hace 30 o 40 años
“texto teatral que ya no es dramático”
Con el fin de una época marcada por (título del libro de G. Poschmann)12 se
la desaparición de artistas irremplaza- convierte ahora en el texto “de nuevo dra-
bles como Cunningham, Grüber, Zadek, mático”, para no decir post-posdramático.
Gosch, Schlingensief o Pina Bausch, Después de la fase de “repliegue de la
¿hemos entrado en una nueva era, post- representación” (Lehmann, 1999), los
pd? ¿Se puede salir de lo pd? ¿No es tan textos, sin volverse “piezas bien hechas”,
difícil como que uno salte por encima de de nuevo cuentan historias, representan
su propia sombra? ¿Se saldrá de lo pd y elementos de lo real, se prestan a efectos
se regresará a lo dramático? ¡Muy poco de personaje. Este regreso no tiene nada
probable! En todo caso, es bueno volver, que ver con una restauración reacciona-
finalmente, a la pregunta que el término de ria; se trata simplemente de una toma
pd hace sobrentender cuando se lo toma de conciencia de que toda obra y todo
al pie de la letra: ¿qué escritura, qué dra- discurso humano siempre cuentan algo.

••
Patrice Pavis 271
El teatro, especialmente el contemporáneo, director, considerado todavía demasiado
es siempre, según Sarrazac, “rapsódico”. logocéntrico, sino el “escritor de escenario”
La noción de rapsodia está “vinculada al (écrivain de plateau), que se supone sea
dominio épico: el de los cantos y la na- al mismo tiempo director y creador del
rración homéricas, al mismo tiempo que conjunto texto-escena, y en consecuencia
a procedimientos de escritura tales como un híbrido, un atleta completo de las tablas
el montaje, la hibridación, el ensamblaje y de las páginas, que (re)escribe sus textos
y la coralidad”.13 ¿Aplicamos esta noción bajo la luz de los focos del escenario.
al conjunto de la puesta en escena: nos Esta “escritura de escenario” (écriture
situamos entonces en el plano de lo pd? de plateau) (según el término de Bruno
La diferencia, entonces, es que la Tackels) que tiende a hacerse frecuente,
teoría de los textos contemporáneos y, si no dominante, en el teatro de investi-
sobre todo, de su modo de análisis está gación, se parece como dos gotas de agua
todavía por establecerse. Esta teoría ana- al tpd. La idea es que toda creación parta
lítica tiene que integrar parámetros de lo de la escena, a partir del trabajo concreto
dramático y lo pd. Instrumentos como la con los actores en el espacio y el tiempo
acción, la dramaturgia, la intriga, la fábula concretos del escenario. En este sentido,
y la ideología siguen siendo pertinentes, esta “escritura de escenario” (nombre, por
aunque no fuera más que para constatar desdicha, poco feliz, puesto que no se trata
su ausencia o su mutación.14 ni de escritura ni de escenario tradiciona-
¿Bloquea ahora el tpd la evolución les) reúne la tradición del devised theatre
de la dramaturgia, de la escritura, a (teatro elaborado colectivamente) —el
causa de sus nuevas normas, de su nueva que también tiene la molesta tendencia
doxa? Según Sarrazac, el bloqueo es real, a fagocitar las otras formas del teatro de
pues lo pd desconoce la escritura dramáti- investigación, en particular la escritura
ca y su evolución intrínseca, no sometida dramática— y el director’s theatre, el
a los azares de la escena. Sarrazac hace teatro de puesta en escena inspirado en
un llamado a una reacción contra lo pd, la tradición continental.
y opone a éste una “reposición” (reprise): En el fondo, los tres tipos de expe-
“ese momento —lo contrario de una riencia —tpd, devised theatre o escritura
restauración— en que el drama se recons- de escenario— se unen para evitar, si no
tituye, se revitaliza bajo la influencia de un para liquidar, la tradición de la puesta en
teatro que se ha convertido en su propio escena de arte, fundada en la relectura de
Extranjero”.15 En efecto, se corre un riesgo las piezas, por lo general clásicas. Como a
real: la inversión completa de la relación los Stadttheater alemanes no les es tan fácil
texto-escena. Esta relación, en el pasado renunciar al repertorio clásico reclamado
dominada por el texto y el logocentrismo, por un público más bien tradicional y
ahora, bajo el “escenocentrismo” de lo pequeñoburgués, entonces integran las
pd, se encuentra totalmente sometida búsquedas de lo pd haciendo que los
al escenario y a la práctica escénica y no directores invitados o adjuntos las apli-
deja al texto ninguna oportunidad de quen, aunque un poco mecánicamente.
ser leído y ni siquiera redactado por un Eso ocurrió en otra época con Robert
autor dramático. El nuevo amo ya no es el Wilson, y ocurre actualmente con antiguos

••
272 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Teatro posdramático, Cendeac/Paso de Gato,
vanguardistas pd como Jan Lauwers, Jan
México, 2013.]
Fabre, Luk Perceval o Michael Thalheimer. 3
H.-T. Lehmann, Contemporary Drama in
Estas mismas estructuras poderosas y English, vol. 14 (Drama and/after Post-
establecidas tanto en Alemania como en modernism, Christoph Henke y Martin
otras partes que respaldaron en los años Middeke (eds.), Wissenschaftlicher Verlag,
setenta y ochenta los inicios de lo pd, Trier, 2007, p. 44.
quizá ahora están en vías de recuperarlo, 4
Según Jerzy Limon, el teatro posdramático
adaptarlo, comercializarlo y acabarlo en tendría un ancestro lejano, pero cierto,
todos los sentidos del término. El futuro en la representación de máscara (Stuart
Masque) de principios del siglo xvii. Cf.
del teatro reside probablemente más en
“Performativity of the Court: Stuart Masque
el sistema de las subvenciones que en la
as Postdramatic Theatre”, en Paul Cefalu y
elaboración de formas nuevas, sean dra- Bryan Reynolds (eds.), The Return of Theory
máticas o pd. in Early Modern English Studies, Palgrave,
Gracias a la reflexión de Lehmann, Londres, 2011.
de sus discípulos y en la actualidad de 5
Études Théâtrales, Lovaina la Nueva, 2007, p. 9.
numerosos artistas que se adhieren a él 6
Jens Roselt, Phänomenologie des Theaters,
en el mundo entero, el tpd ha tenido Fink, Múnich, 2008.
el inmenso mérito de formalizar toda
7
Theodor W. Adorno, Ästhetische Theorie, Suhr­
una corriente viva y regeneradora del kamp, Fráncfort del Meno, 1970. [Trad. al
francés de Marc Jimenez: Théorie esthétique,
teatro mundial, con las contradicciones
Klincksieck, París, 1974.] “Versuch das
y las imprecisiones de nuestro tiempo,
Enspiel zu verstehen”, Noten zur Literatur,
claro está, con un escepticismo tan cínico Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 1974.
como desesperado hacia los dogmas del 8
Patrice Pavis, La mise en scène contemporaine:
pasado y las promesas fáciles de futuro. origines, tendances, perspectives, Armand
El tpd está lejos de haber descubierto su Colin, París, 2007, pp. 159-160.
secreto: ni estilo, ni teoría, ni método: es 9
Stage Fright. Modernism, Anti-Theatricality
un ardid para desplazar las contradiccio- and Drama, Johns Hopkins University
nes bloqueadas. Su sobrevivencia o su Press, Baltimore, 2002, p. 176.
desaparición no dependen en lo absoluto
10
Patrice Pavis, op. cit., pp. 43-71.
11
Thomas Ostermeier, Introducción y entrevista
de un regreso de lo dramático y de una
por Sylvie Chalaye, Actes Sud-Papiers,
dramaturgia neoclásica, sino más bien del
París, 2006, p. 53.
reforzamiento de una escritura que no ha 12
Gerda Poschmann, Der nicht mehr dramatis-
cortado del todo sus amarras con el arte che Theatertext: aktuelle Bühnenstücke und
y la literatura dramática. En su batalla ihre dramaturgische Analyse, M. Niemeyer,
contra lo pd, fatalmente lo dramático no Tübingen, 1997.
deberá decir la última palabra. 13
Jean-Pierre Sarrazac, Lexique du drame mo-
derne et contemporain, Circé, Belval, 2005,
1
Katherine Hayles, How We Became Posthuman: pp. 183-184. [Trad. al español: Léxico del
Virtual Bodies in Cybernetics, Literature, and drama moderno y contemporáneo, Paso de
Informatics, University of Chicago Press, Gato, México, 2013.]
Chicago, 1999. 14
Patrice Pavis, Le Théâtre contemporain,
2
  Hans-Thies Lehmann, Postdramatisches Nathan, París, 2002.
Theater, Verlag der Autoren, Fráncfort 15
J.-P. Sarrazac, Études Théâtrales, núm. 38-39,
del Meno, pp. 453-459. [Trad. al español: Lovaina la Nueva, 2007, p. 1.

••
Patrice Pavis 273
de la escena se hace entonces cada vez más
Posmoderno (teatro) racional en cuanto a la organización y la
postmoderne (théâtre), postmodern propiedad de los espectáculos; reclama
theatre, postmodernes Theater expresamente, después de 1880, la firma
de un director, y después se sistematiza
■■ La expresión “teatro posmoderno” es en numerosos sistemas estéticos hasta
extremadamente vaga, se aplica indis- la década de 1950. Incluso las estéticas
tintamente a las prácticas textuales y de las vanguardias históricas más radi-
escénicas más variadas sin que siempre cales, las que se dan entre 1910 y 1940
sea posible verificar su pertenencia, pues
(expresionismo, futurismo, dadaísmo,
éstas a menudo son llamadas indistin-
tamente posdramáticas, intercultura-
surrealismo), necesitan la presencia de
les, intermediales, deconstruccionistas, un director y su talento de congregador,
“sobremodernas” (surmodernes) (Marc federador y centralizador. Pero la crisis del
Augé), cuando no modernistas, por una drama es contemporánea al advenimiento
especie de devolución al remitente. de la modernidad, hacia 1880, y durará
hasta los años cincuenta del siglo xx.
1. Inicios de la modernidad Además, es en esta época (hacia 1960)
que aparece el término posmodernismo.
Es muy difícil situar históricamente los Hay en él como una manera de despedirse,
inicios de la modernidad en las artes y en incluso de enterrar la modernidad y las
la literatura. Para Giorgio Agamben, “la vanguardias históricas, de hacer de lo
clave de lo moderno está escondida en lo posmoderno una “posvanguardia”.1
inmemorial y prehistórico” (Qu’est-ce que Si la llegada del director coincide
le contemporain?, 2005). Sin remontarnos con la del modernismo, con el paso del
tan atrás, seguiremos la opinión de Jürgen actor-manager al director,2 con la “ten-
Habermas que, en su Discurso filosófico dencia modernista a la interpretación
de la modernidad, la hace remontar al y los descentramientos teatrales de la
siglo xviii y a la Aufklärung (el Siglo de performance” (p. 30), se produce también
las Luces). Habermas hubiera podido en el momento en que la dramaturgia de
citar igualmente a Diderot y su proyecto, origen clásico entra en crisis, precisa-
también inacabado, de un teatro con- mente hacia 1880, como demuestra Peter
cebido como útil para el conocimiento Szondi (1956). Al hacer del director el
y el cambio de la sociedad; o más aún, nuevo demiurgo de la escena, el moder-
podría citarse como una de las fuentes nismo se empecina en controlarlo todo,
de la modernidad, un siglo después, a pero anticipa, aunque sólo fuera por sus
Baudelaire, con su voluntad de “extraer meditaciones autorreflexivas, los riesgos
de la moda lo que ella pueda contener de un nuevo imperialismo del sujeto
de poético en lo histórico, obtener lo creador, al mismo tiempo que las ciencias
eterno de lo transitorio” (Le Peintre de la humanas, el psicoanálisis, o la filosofía
vie moderne, 1859). pronto demostrarán la fragmentación,
En lo que hace al teatro, la modernidad el descentramiento* y la multiplicación
y la puesta en escena parecen converger en posmoderna del sujeto y su deseo.
la segunda mitad del siglo xix. La práctica

••
274 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2. La superación posmoderna prueba y le gusta darnos a probar gracias
a) En la sociedad, en filosofía a su arte de acomodar las sobras.
y en las artes La modernidad —como con frecuencia
se ha señalado— es sintomática de una cri-
Lo posmoderno es un mar de fondo, un sis aguda en la cultura, de un “Malestar en
movimiento que rechaza toda autoridad la civilización” (Freud). La posmodernidad
central, toda homogeneidad, que reconoce también atraviesa una crisis, pero difusa
todo tipo de comunidades consideradas e inapresable. “La posmodernidad no es
con los mismos derechos, que se interesa un movimiento ni una corriente artística.
en las minorías* de todo orden. Es más la expresión momentánea de una
La llegada de lo posmoderno marca crisis de la modernidad que golpea a la
un cambio de época. Lo posmoderno sociedad occidental, y en particular a los
designa al inicio la arquitectura “no in- países más industrializados del planeta.”4
ternacional”, capaz de integrar los estilos
históricos más diversos (sin que el edi- b) En el teatro
ficio se derrumbe inmediatamente). La
arquitectura posmoderna quería superar En Europa occidental, no se emplea el
la Bauhaus y sus herederos (Le Corbusier, término teatro posmoderno, quizá porque
Gropius, Moholy-Nagy), escuela conside- duplica el de puesta en escena, sea ésta mo-
rada demasiado austera, purista, y hasta derna o posmoderna (posterior a 1950).
puritana. El “teatro de arte”, creación pu- En otras culturas, en cambio —Europa
ramente modernista, se esfuerza en imitar central y oriental excomunista, pero tam-
un purismo semejante, un esteticismo bién en los países poscoloniales (Corea,
elegante o aristocrático que confía a la África, América Latina)—, lo utilizan
puesta en escena la elección razonada de mucho más, pero de manera un poco
una lectura en profundidad. En cambio, anárquica, más como estilo, actitud, marca
la estética posmoderna predica la apertura de fábrica o etiqueta que como una noción
y se preocupa poco de la originalidad. Su teórica y analítica. Según dramaturgos
estética “pop” aprueba el eclecticismo, el de la “periferia” —como Argentina o
arte comercial y lo kitsch. Chile—, la oposición entre modernidad y
La posmodernidad se establece filosófi- posmodernidad es sentida expresamente
camente con Lyotard y su incredulidad con como artificial. Así lo testimonia el autor
respecto a los grandes relatos: “Una larga Rafael Spregelburd: “Esa distinción es para
serie de oposiciones modernas pierden nosotros (argentinos) una categoría euro-
su filo: nuevo/antiguo, presente/pasado, pea. Los países periféricos, poscoloniales,
izquierda/derecha, progreso/reacción, abs- los que no participan en el concierto de
tracción/figuración, modernismo/realismo, las naciones, son países que, en realidad,
vanguardia/kitsch”.3 no han conocido la modernidad”.5
El discurso posmoderno mantiene la Algunos principios de lo posmoderno
confusión entre literatura, arte, filosofía, no parecen aplicarse directamente al tea-
teoría, ficción, realidad social y negocio; le tro. Por ejemplo, la mezcla posmoderna
gusta confrontar prácticas habitualmente de arte elitista y entretenimiento popular
separadas que la escena puede poner a tiene dificultad para imponerse: la puesta

••
Patrice Pavis 275
en escena está llamada a escoger entre teatral, la teatralidad o la puesta en escena
investigación intelectual y diversión po- como categorías intemporales y fijas,
pular (al menos en Europa, pues el corte mientras que la construcción del sentido
no es tan tajante en otros países como es histórica, variable, y está anclada en la
China o Corea). modernidad.
No obstante, muchos otros principios Ningún centro, ninguna identidad
de la estética posmoderna se aplican en estable controla ya el texto o la representa-
los espectáculos teatrales, más allá de la ción. La relación con la tradición de actua-
danza y sus grandes coreógrafos (Lucinda ción o de interpretación se ha difuminado,
Childs, Simone Forti, Steve Paxton, Merce casi se ha borrado: a menudo los artistas
Cunningham, Yvonne Rainer, William rechazan la tradición y el público ya no la
Forsythe, Trisha Brown). conoce. Todos se encuentran atrapados en
un “presentismo”, en un culto del instante
3. Algunos principios estéticos y del presente que no autoriza ninguna
del teatro posmoderno toma de distancia crítica, prisioneros de
lo que es agradable e inmediatamente
Ya casi no se encuentra una relectura ra- consumible. No se busca más, entonces,
dical de los clásicos o una interpretación un mensaje a descifrar, contradicciones
original e inédita de sus obras: todas las a dilucidar, la firma original de un direc-
lecturas parecen posibles o indecidibles, tor o un artista, como en tiempos de la
conforme a la célebre fórmula de Paul Fe- modernidad.
yerabend “Anything goes!” (¡todo vale!). La La escritura dramática y la puesta en
puesta en escena ya no tiene por objetivo escena posmodernas privilegiaban los
liberar, emancipar, encontrar soluciones elementos contradictorios, las formas
codificadas en sutiles análisis dramatúr- híbridas por su estilo, su género y su
gicos o en las elecciones escénicas. Esta temática. La crisis de la representación,
noción de puesta en escena, entendida la dificultad para representar lo real y
como investigación de un sentido oculto más aún para salir de la representación
o nuevo, es puesta en duda; se prefiere la y radicarse sólo en el presente y la pre-
noción de performance*, instalación*, sentación, se traduce a menudo por un
exhibición de palabras (la puesta en vista y rechazo a representar cualquier cosa, a
en sonido del lenguaje, sin preocuparse del expresar lo que fuere, a manifestar una
sentido). La investigación brechtiana de la intencionalidad, y al mismo tiempo por
historicidad o de la historización de una el sentimiento de culpa de no expresar
pieza o de una representación es repri- algo para el otro: “nada que expresar,
mida, en beneficio de un historicismo nada con lo que expresar, ningún poder de
que pretende reconstituir las condiciones expresar, ningún deseo de expresar, y todo
históricas de la actuación de los clásicos: esto junto con la obligación de expresar”.6
actuar a Racine en declamación barroca El fin de los “grandes relatos” eman-
como en el siglo xvii es también un me- cipatorios (marxismo, freudismo, etc.),
dio de no decir nada sobre la pieza que anunciado por Lyotard desde 1979, reper-
pueda ser útil para nuestra época. Actitud cute en la ausencia de conclusión narrati-
esencialista que ve la declamación, el signo va, de relectura dramatúrgica sistemática,

••
276 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
lo que, sin embargo, no significa el fin del La artificialidad, la intensificación*, el
relato, del storytelling. Sólo que las formas engrosamiento de los efectos estilísticos
son diferentes, “simplemente complica- a veces dan la impresión de una exage-
das”, como diría Thomas Bernhard, es ración, de un exceso*, de una parodia,
decir, están refundidas en modos narra- como si los artistas no supieran imitar a
tivos menos espectaculares o grandiosos, los personajes y sus situaciones. Mesguich
pero más cercanos a la vida cotidiana de en Francia, y Kriegenburg o Thalheimer
la gente y de sus anécdotas memorables. en Alemania son especialistas en este
La relación con la tradición ha cambia- tipo de actuación no psicológica, sentida
do: ésta ya no es negada o violentamente como literaria y artificial por un público
contradicha, como en los textos modernos habituado al realismo; una actuación
que se alzaban contra las prácticas o los que con frecuencia también se asocia al
textos rígidos. Más bien ha sido subrep- pastiche posmoderno: distancia irónica
ticiamente desviada mediante efectos de pero no necesariamente cómica, gusto
ironía o de parodia, que no de pastiche. elitista por la forma y la construcción
El pastiche imita un género precedente dramática o visual, pero en lo absoluto
y de este modo le rinde homenaje, al para menoscabarlas, sino para alcanzar
reproducir sus procedimientos estilís- a un público de iniciados que poseen los
ticos. La parodia que hacen Burnier y códigos de funcionamiento y las reglas
Rambaud (Parodies, 1977) del guion y la del juego teatral.
película de Duras y Resnais, Hiroshima, Esta insistencia en la teatralidad se
mon amour, suministra un ejemplo pos- explica porque lo posmoderno tiene una
moderno de parodia (cosa muy rara en el debilidad por lo lúdico, la artificialidad,
teatro). El célebre leitmotiv del filme “no la exhibición de las palabras y las figuras
viste nada en Hiroshima” se convierte en: de estilo, rasgos todos ellos que la actua-
“no viste nada, cegato chino”.7 Paródica ción sabe perfectamente cómo producir
por su intención general y por la sátira y que en toda época han sido asociados
al filme literario y exaltado, esta rees- a la mentira teatral, de la que tanto se
critura burnier-rambaudiana se enlaza avergüenza el naturalismo.
con el gusto por el pastiche del lirismo
de Duras. Retoma los procedimientos de Otros criterios del teatro posmoderno
Duras y sus tics de lenguaje, sugiriendo
también, maliciosamente, que el filme Los cuatro criterios del cine posmoderno,
no se puede ver porque el espectador según Hayward,8 se pueden encontrar
es miope y cegato… Ese tipo de desvío* es mutatis mutandis en el teatro posmoderno:
fundamentalmente posmoderno, en tanto 1. Simulacro, en los dos sentidos del
se limita a retomar elementos de textos término: a) como la simulación en un
originales y subvertirlos, sin pretender experimento científico (se simula una ca-
cambiar la relación con la realidad, sino tástrofe atómica y lo que habría que hacer
sólo retrabajar el estilo. para remediarla): aquí se simula el encuen-
De aquí resulta un manierismo muy tro, no tanto de grupos sociales o clases,
pronunciado del que el actor y la puesta sino de estilos y corporalidades; b) y en el
en escena saben dar muy buena cuenta. sentido en que, para Baudrillard, nuestras

••
Patrice Pavis 277
vidas son “simulacros de la realidad”.9 Éste 4. Posmoderno, posdramático,
es el universo de un encuentro imaginario deconstrucción, interculturalidad,
—y en el fondo completamente artificial—; intermedialidad, et al.
es una pura invención del espíritu que se
hace pasar por realidad. En el lenguaje corriente, igual que en las
2. Prefabricación: la puesta en escena obras históricas o teóricas, no es raro
fabrica y adapta para la escena materiales que todas estas nociones sean empleadas
ya hechos: citas de cosas existentes, cuya indistintamente. Pero estos términos y
fabricación artesanal en función de las prácticas convergentes quizá se podrían
necesidades de la escena salta a la vista, diferenciar si se compara el modo de
préstamos de materiales pertenecientes a recepción del espectador.
géneros o a horizontes culturales diferen- Lo posmoderno es un movimiento
tes, por ejemplo. estético general que reúne algunas grandes
3. Intertextualidad: o más exactamente tendencias del pensamiento y la cultura de
intermedialidad**, pues los textos citados su época (con posterioridad a 1950, apro-
o retrabajados provienen de diversos ximadamente). Todas las otras categorías
sistemas semióticos: visuales, gestuales, están tocadas por lo posmoderno, como
rítmicos, sonoros o mediáticos. por impregnación. Poseen en común la
4. Bricolaje: consecuencia y modo de aceptación de los criterios más contra-
trabajo de los tres criterios precedentes, dictorios, como si por fin fuera necesario
el bricolaje, cuando se hace sistemático y encontrar una solución conciliadora y de-
coherente, coincide con la bien llamada mocrática para el radicalismo y el autismo
deconstrucción*. Asegura el ir y venir de las vanguardias de la modernidad. Tras
entre una teoría explicativa y una prác- la melancolía del modernismo, vinculada
tica espontánea y anárquica. La práctica a la imposibilidad de hacer el duelo por
anárquica necesita de la teoría para que se una solución radical, lo posmoderno
la pueda interrogar de manera coherente vendría a ceder a un cinismo democráti-
y original. co: todo es posible, puesto que nada nos
Estos cuatro criterios confirman una satisface; la democracia de las artes y de
homogeneización del teatro posmoderno los compromisos es lo último que nos
en lo que éste puede tener de máquina queda. Similar actitud tiene todas las
motoniveladora. Pero, paralelamente, se posibilidades de encontrar eco favorable
nota una diversificación de las experien- en el teatro, pues a este arte le gusta acu-
cias, una extrema individualización de mular materiales y signos, y no siempre
las prácticas teatrales y performativas, así decidir sobre la jerarquía entre ellos y
como del consumo cultural. Al teatro le mucho menos sobre sus interacciones.
cuesta mucho trabajo mantenerse como Lo que de todos modos salva la puesta en
un media generalista y federador; tiende a escena posmoderna es la atención que ella
fragmentarse en géneros individualizados dispensa a la relación entre la teoría y la
consumibles a la carta por minipúblicos de práctica a fin de establecer el sentido, tanto
aficionados, amigos, familiares o colegas de parte del director como del espectador.
de los artistas. Se recurre constantemente a este último
y el espectador tiene que implicarse en

••
278 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
la génesis del sentido. Él siempre hace el lógicas y sociológicas que dramatúrgicas
vínculo entre su experiencia práctica y su y estéticas; por ejemplo, en cuanto a las
hipótesis teórica para interpretar el texto identidades y pertenencias de todo orden.
o el espectáculo. En última instancia, el Su facultad de cambiar sin cesar de código
espectador tiene total libertad para inter- (code-switching) es capital. El espectador
pretar y evaluar la obra escénica o textual. está “en guardia”, pronto a reírse o a sonreír
La deconstrucción*, si la entendemos de la otra cultura, pero incómodo por no
desde la filosofía de Jacques Derrida, es tener ya el derecho a hacerlo abiertamente
una disciplina férrea tanto para el aprendiz por temor al más mínimo malentendido
de director como para el crítico debutante. (political correctness obliga). Si bien está
En efecto, obliga a renunciar a encontrar dispuesto a transformar la cultura del
un sentido definitivo, pero sin renunciar otro según su propia cultura, es mucho
por ello a buscarlo. Prepara para lo im- menos proclive a adaptarse a los códigos
previsible, se instala en la inestabilidad culturales extranjeros, ni siquiera por
de las significaciones, hace renunciar a la el breve tiempo del espectáculo. (Véase
búsqueda de los orígenes del sentido. El modernización*.)
espectador está llamado implícitamente Con el teatro globalizado*, especie de
a situarse en una actitud de ironía, y a hibridación posmoderna extrema, de tal
veces también de desesperación frente modo pasada por las normas internaciona-
a las contradicciones insolubles de la obra. les, los problemas de ética y de corrección
La intermedialidad* y la re-mediación* se plantean, por suerte, mucho menos, lo
(el paso de un medio a otro según la evolu- que libera perspectivas creadoras nuevas
ción tecnológica) están en el origen de un y da incluso la esperanza, por lo general
género nuevo: no el espectáculo multiper- ilusoria, de que el teatro terminará por
formance, sino el tipo de espectáculo que conmover a todos los públicos del mun-
ha sido elaborado al final de una secuencia do y que lo único que hace falta es saber
de re-mediaciones, de préstamos tomados cómo exportarlo.
a las posibilidades de un medio. La fuerza Teatro de la sobremodernidad: así
de estas tecnologías, cuando están bien podríamos llamar, haciendo referencia a
empleadas, consiste en hacernos volver al Marc Augé,10 a ese teatro global-posmo-
arte del relato, en saber contar una histo- derno-posdramático-deconstruccionista.
ria por todos los medios (los media) sin Augé define la sobremodernidad por
perturbar al espectador con el uso visible tres factores: sobreabundancia aconte-
y pesado de una tecnología que bloquee el cimiental, sobreabundancia espacial e
flujo del relato. Baste pensar en la manera individualización de las referencias. El
en que Robert Lepage recupera la fuerza teatro no escapa a esta sobremodernidad.
de un relato sin indisponer al espectador, El acontecimiento escénico está ahogado
pero encontrando en cada momento el en la masa de los acontecimientos, live o
medio apropiado al tipo de relato o efecto mediáticos. El espectador es invitado a leer
esperado en el receptor. y a descifrar sólo lo que le guste, a escoger
El teatro intercultural no pertenece a lo las alusiones y referencias que le conven-
posmoderno: con frecuencia el espectador gan. (Véase contemporáneo*.)
se plantea preguntas que son más antropo-

••
Patrice Pavis 279
5. ¿Después de lo posmoderno? dicaba las virtudes de lo intercultural; lo
posdramático, con Lehmann (1999),12
Si lográramos salir de la crisis posmoderna es mucho más escéptico en cuanto a la
tan fuerte y confortablemente arraigada posibilidad de un cambio político y ve en
en nuestra época, tendríamos la sensación el “todo cultural” un signo de despoliti-
—¿quizá desde su propia lógica?— de que zación.13 Esta tibieza posmoderna es un
esta filosofía y esta estética empezaran síntoma de nuestra predilección por lo
a agotarse, al menos como manera de compasional, la religiosidad, la referen-
designar nuestra época. Como si a lo cia constante a los derechos humanos a
posmoderno se le estuviera acabando propósito de cualquier cosa, eso que Alain
el aire, según sus propios teorizadores: Badiou llama un “moralismo tonto con
“Hace veinte años el concepto ‘posmo- barniz religioso”.14
derno’ aportaba aire fresco, sugería algo Quizá lo posdramático sea el conduc-
nuevo, una encrucijada decisiva. Hoy tor de un bólido posmoderno lanzado a
parece un poco anticuado”.11 En efecto, toda velocidad contra un muro: el paisaje
hemos pasado “de lo post- a lo hiper-: la circundante es espléndido y los escasos
posmodernidad sólo ha sido un estadio pasajeros pueden escoger entre tirarse en
de transición, un momento de corta plena marcha o esperar hasta que aquello
duración, que ya no es el nuestro” (p. 80). amaine.15
En todo caso, asistimos a un cierto
contraataque después del éxito de lo 1
Véanse las actas de la conferencia de Seúl
posmoderno como explicación univer- organizada por Lee Meewon: “Where Does
sal. El presentismo contraría nuestra Theatre Go After the Post Avant-Garde ?”,
octubre de 2012, fotocopiado.
necesidad de salir de la crisis (p. 92). La 2
Andy Lavender, Hamlet in Pieces. Shakespeare
comunicación ultrarrápida de internet
Reworked by Peter Brook, Robert Lepage,
o de los medios con frecuencia no hace Robert Wilson, Nick Hern Books, Londres,
sino confirmar eso que ya sabíamos y que 2001, p. 30.
nos impide encontrarnos con el Otro, 3
Jean-François Lyotard, La condition postmo-
reafirmar el vínculo social, reforzar la derne, Minuit, París, 1979.
comunidad, beneficiarnos de una catarsis 4
Marc Jimenez, Qu’est-ce que l’esthétique?,
colectiva. Gallimard, París, 1997, p. 418.
El teatro posmoderno* tiene, sin lugar
5
Rafael Spregelburd, en Judith Martin y Jean-
a dudas, una tendencia extremista, elitista Louis Perrier (eds.), Buenos Aires, géné-
ration théâtre indépendant, Les Solitaires
y aislacionista. ¿Cómo podría el teatro
Intempestifs, Besanzón, 2010, p. 86.
luchar contra este aislamiento sin caer 6
Samuel Beckett, Disjecta: Miscellaneous Wri-
en el facilismo, el populismo y la buena tings and a Dramatic Fragment, John Calder,
conciencia? La ausencia de proyecto co- Londres, 1983, p. 139.
lectivo, el escepticismo hacia la política y 7
“Mirot chinois”, pronunciado en francés, se
el refugio en lo compasional inducen un acerca al sonido “Hiro-shima”. [N. de la T.]
cierto fatalismo: todo llega demasiado 8
Susan Hayward, Cinema Studies. The Key
tarde, sólo nos queda asociar el arte y Concepts, Routledge, Londres, 2006, pp.
la cultura con el management si todavía 299-310.
queremos salvarlos. Lo posmoderno pre-
9
Philip Auslander, Theory for Performance

••
280 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Studies. A Student’s Guide, Routledge,
lógica y mimética. En el momento en que
Londres, 2008, p. 57.
10
Non-lieux: Introduction à une anthropologie el trabajo de la puesta en escena o de la
de la surmodernité, Seuil, París, 1992. coreografía se replantea el cuerpo según
11
Gilles Lipovetsky, Les temps hypermodernes, sus propias leyes no psicológicas, será
Grasset, París, 2004, p. 71. conveniente inventar otro modo de des-
12
Hans-Thies Lehmann, Postdramatisches Thea- cripción y mantenerse atento a la plástica
ter, Verlag der Autoren, Fráncfort del Meno, del cuerpo, que a menudo será arbitraria.
1999. [Trad. al español: Teatro posdramático, Uno de los métodos consiste en partir
Cendeac/Paso de Gato, México, 2013.] de un trabajo preciso sobre las posturas
13
Véase Alain Brossat, Le grand dégoût culturel,
y el cuerpo, para después acceder a las
Seuil, París, 2008.
emociones y a los matices psicológicos.
14
Alain Badiou, Second manifeste pour la phi-
losophie, Flammarion, París, 2010, p. 110. Michel Liard nos recordaba: “A veces es
15
Elinor Fuchs, The Death of Character: Perspec- preferible hacer como si uno no supiera
tives on Theater after Modernism, Indiana nada y poner el cuerpo en postura de
University Press, Bloomington, 1996. trabajo: la inspiración vendrá”.2

1
Jean-Claude Martin, Communiquer. Mode
d’emploi, Marabout, París, 2002, p. 36.
Postura 2
Michel Liard, Parole écrite, parole scénique.
posture, posture, Körperhaltung Du texte à la scène, Éditions Joca Seria,
Nantes, 2006, p. 71.
■■ Término médico aplicado al actor,
la postura es la posición del cuerpo, su
porte, su actitud, con frecuencia incó-
moda e incluso poco “correcta”, en todos Practice as research
los sentidos de este término. La postura práctica como investigación, pratique
es corporal, kinestésica, mientras que comme recherche, Praxis als Forschung
la actitud** es psicológica, del orden de
lo sentido.
■■ La expresión práctica como investiga-
ción (par, según sus siglas en inglés) se
La teoría de la comunicación se esfuerza emplea desde principios de la década de
en leer las diferentes posturas de un indi- 1990, en particular en el Reino Unido,
viduo para interpretar su actitud interior. para describir una manera de hacer tra-
Distingue especialmente una postura en bajar a los estudiantes de arte. Se supone
contracción (sumisión), en extensión (do- que éstos deben crear una obra original
minación), en aproximación (compartir) antes de proponer una reflexión, por lo
general escrita, sobre lo que han creado,
y en alejamiento (rechazo).1 Describe los
y esto les permite obtener un diploma de
cambios de postura efectuados, gracias a
maestría o doctorado. La idea es, pues,
los marcadores kinestésicos. Observa los que hagan de su práctica el objeto de su
trayectos kinestésicos de una persona en propia investigación, a la manera de los
una misma situación. estudios puramente teóricos o histó-
Estamos autorizados a aplicar esta ricos dedicados a las obras de “otros”.
teoría de las posturas al análisis del actor Este método de la “práctica considerada
si éste actúa dentro de la tradición psico- como objeto de su propia investigación”

••
Patrice Pavis 281
puede extenderse a la enseñanza de las la libre competencia, las universidades
artes en general: la práctica de un arte y emulan para ofrecer a los estudiantes lo
la producción de obras se convierten en que éstos siempre soñaron: la práctica de
objeto de la indagación y de la reflexión;
un arte, pero autenticada y recompensada
de ese modo nutren la investigación. En
con un diploma universitario. Para las
el caso del teatro, la representación o la
performance serán el objeto de un estudio, universidades, la búsqueda de clientes
realizado según los métodos más diversos. dispuestos a pagar un precio duro se
Ese estudio a veces es el punto de partida vuelve una necesidad, y más tarde una
de una nueva puesta en práctica que to- cuestión de sobrevivencia, aunque sea
mará en cuenta las observaciones teóricas. para conseguir subvenciones del Estado
Y así sucesivamente hasta el infinito… y de organismos que se arrogan el derecho
de legislar sobre qué debe ser la enseñanza
1. Más allá del debate sobre la teoría del arte y por ende el arte mismo. Todas
y la práctica estas razones explican el auge de esta nue-
va manera de practicar la investigación.
La practice as research, la práctica consi-
derada como investigación, es en primer 2. Razones y problemas del auge
lugar y antes que todo la práctica como de la par
objeto de una investigación. En eso no hay
nada demasiado nuevo en el campo de a) Las nuevas condiciones del mercado
los estudios teatrales, obsesionados desde
siempre con la posibilidad de encontrar Si el problema de la par, a veces llama-
la teoría más apropiada para describir e da también parip (practice as research
interpretar la representación o el texto in performance), se plantea con tanta
dramático. Es además, y de manera más insistencia, es porque tal modalidad es
reciente e indirecta, la idea de que la sintomática de cambios que se introducen
creación puede elaborarse con ayuda y en el mercado universitario. Más allá de la
al final de una investigación, y que esta demanda estudiantil, el desafío es integrar
investigación no está separada de su ob- el trabajo artístico y a los profesionales en
jetivo artístico o es posterior a él, sino que la universidad, e incitarlos a probar su
es parte de y simultánea con ese objeto. utilidad y a justificar su plaza. El 90% de
La enseñanza del teatro es algo muy la discusión sobre la parip tiene que ver
distinto a la par: es la iniciación general con la legitimidad y el lugar cuantitativo
a la creación, que puede apuntar hacia y cualitativo que ocupa la práctica, lo
el estudio de los textos y de las formas mismo para los estudiantes que para los
teatrales, hacia la puesta en escena como profesores. En cualquier parte del mundo,
arte, o hacia la actuación o las profesiones el arte y los artistas siempre han suscitado
de las artes del espectáculo. cierta desconfianza a la universidad. Es
Una nueva norma institucional: es sobre todo en el mundo anglonorteame-
algo que no puede pasar inadvertido en el ricano, más abierto y pragmático, donde
contexto británico y europeo en general. la universidad ha integrado resueltamente
Con la transformación de la enseñanza en la formación de actores y de los diversos
un mercado en el que supuestamente reina oficios del espectáculo.

••
282 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
b) Peligros y trampas
de la institucionalización de la par un poco apresuradamente, que la investi-
gación debe hacerse, sobre todo, después
A pesar de los saludables debates que ella de la fabricación de la obra, y tomar
suscita, la institucionalización de la prác- forma de ensayo escrito, disertación, o por
tica como investigación en la universidad lo menos discusión oral. Sea cual fuere la
o en las escuelas conlleva numerosos forma adoptada, siempre se trata de hablar
malentendidos. Las directivas oficiales de arte en términos cognitivos y demos-
de los organismos que atienden a los trando la originalidad y la innovación de la
candidatos a las maestrías y doctorados obra: “La ambigüedad del hecho de saber
“prácticos” son muy generales, e incluso si la práctica como investigación está obli-
ingenuas. Según aquéllas, convendría gada a demostrar la innovación artística
demostrar una “alta calidad artística en el o la originalidad en términos cognitivos
trabajo creativo”, “aportar visiones sustan- sigue estando por resolver” (Anna Pakes,
cialmente nuevas” (citado por Whitton, p. 132) ¿Son las palabras, siempre, lo más
p. 84) […], “aportar una contribución al adecuado para evaluar una obra visual,
conocimiento” (pp. 83-84). Desgraciada- una melodía o una voz poética? En cuanto
mente, esos votos piadosos (y huecos) son a la originalidad, habría que preguntarse
tan subjetivos como arbitrarios e ingenuos, qué es lo que norma esa originalidad, y re­-
pues ¿quién verificará el conocimiento y la cordar que esa supuesta calidad universal no
calidad? La preocupación de los organis- siempre ha sido la regla obligatoria. La in-
mos de control de calidad y de entrega de vestigación, tal y como la conciben la uni-
subvenciones es que la actividad artística versidad o los organismos de “control de
pueda ser legítimamente considerada calidad”, implica una gran simplificación,
como una investigación “seria”. Según el una ingenuidad burocrática e incluso una
research assessment exercise (rae) (ejer- técnica de adiestramiento para domesticar
cicio de evaluación de la investigación) al monstruo escénico y performativo.
para las universidades británicas en 2001, Estos muy discutibles presupuestos no
el trabajo investigativo de los profesores sólo no ayudan a la investigación, sino
debe responder a criterios muy precisos, que la empobrecen y ponen en peligro
pero difícilmente verificables: “Para ser el arte, caso de que los artistas aceptaran
considerado investigación, el trabajo de someterse a tales indicaciones e incluso
investigación debe demostrar que éste a veces ¡pasarse más tiempo tratando de
podría (a) interrogarse a sí mismo de entender las directivas y de documentar
manera crítica, (b) situarse en su contexto la obra que creándola!
de investigación, (c) contribuir a un saber
o a una comprensión originales y (d) dar d) ¿Revertir la situación?
nacimiento a otras formas de discurso
que permitan su diseminación” (p. 81). El desarrollo, a principios de los años
noventa, del posestructuralismo, la Teoría
c) Forma de la investigación teórica Crítica, el feminismo y los performan-
ce studies coincidió con la voluntad de
Las directivas oficiales y la mayor parte introducir la práctica en los programas
de las enseñanzas tienden a considerar, universitarios y hacer aceptar la idea de

••
Patrice Pavis 283
que el arte puede ser analizado y teorizado. Por ejemplo, la directiva del ukcge
Desgraciadamente, la privatización y el (United Kingdom Council for Graduate
management universitarios a menudo Education) según la cual “los trabajos de
han simplificado y comercializado la doctorado basados en la práctica deben
investigación. Sin embargo, el fenómeno incluir una contextualización sustancial
no es irreversible, como señala Fiona del trabajo de creación” (Candlin, 2000:
Candlin: “La reforma conservadora de 98). Si los trabajos de doctorado pueden
la educación quizá ha permitido la ha- ser, en efecto, contextualizados, remon-
bilitación de doctorados fundados en la témonos entonces hasta los presupuestos
práctica, pero, paradójicamente, tal vez ha ideológicos de las directivas gerenciales.
creado un lugar para repensar de manera Como es fácil entender, éstas sólo persi-
crítica la práctica universitaria” (Candlin, guen el statu quo ideológico y político, y
2001: 309). en realidad, bajo su ropaje de apertura
Se trata, pues, en la actualidad, de y liberalismo, resultan peligrosas tanto
retomar esta idea de la parip (sobre cuyo para la investigación como para el arte.
valor en sí misma no caben dudas) para Al insistir en los comentarios escritos de
proponer y poner a prueba prácticas ex- la investigación, al limitarlos al contexto
perimentales que induzcan teorías nuevas, puramente artístico, estas directivas “con-
y a la recíproca. servan la relación de oposición entre el
Pero todo está por hacer, pues la par arte como algo antiintelectual y el trabajo
no es más que un marco vacío, y no un escrito como lo propiamente académico”
conjunto de teorías existentes que bastaría (p. 101). Esta oposición, muy sesgada
con aplicar. Todo depende, pues, de las ideológicamente, confirma una market-
observaciones empíricas y de los métodos oriented management (gestión orientada
considerados los más aptos para explicitar al mercado) y poco preocupada por el
la práctica. Y, en último análisis, todo aprendizaje crítico de los estudiantes.
depende de la política adoptada por la Pero es hora de ser más positivos y
universidad, política que se enfrente a reconocer el enorme aporte potencial
la mercantilización y a la comercialización de la par en el dominio de los estudios
de la educación y de las universidades. teatrales y coreográficos, examinando sus
propuestas y las perspectivas que éstas
e) ¿Entre sabotaje y subversión? permiten avizorar. Un aporte enorme en
cuanto a lo que sus propuestas podrían
Antes de pasar a las propuestas concretas significar para estudiantes, docentes e
y positivas, quizá no estén de más algunas investigadores; aporte potencial, pues la
reflexiones sobre esta reforma educativa riqueza del aporte institucional depende
conservadora que tuvo lugar entre 1990 y de decisiones políticas globales.
2010. No se trata de negar en bloque esta
reforma institucional, pero sí de cuestionar 3. Propuestas metodológicas
e incluso de sabotear sus fundamentos, para la par
de organizar la resistencia e incluso la
subversión, antes de, finalmente, correr Estas propuestas valen tanto para los es-
el riesgo de proponer ejercicios concretos. tudiantes en par como para la enseñanza

••
284 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
propiamente dicha en los departamentos antes de hacer un posible montaje con
de teatro, danza o performance studies ellas, sin miedo a la heterogeneidad de
en Europa y en el mundo entero, con los las propuestas, pero observando cómo su
ajustes culturales indispensables. combinatoria a veces desemboca en resul-
tados imprevistos, incluso para el autor.
a) Seminario-taller Si se pone en duda que el texto que
se deberá actuar o la escena que deberá
La idea principal es proponer seminarios- construirse con los actores tiene un cen-
talleres centrados en un asunto teórico a tro, un sentido centrado y estable; si se
dilucidar; al mismo tiempo, el asunto se plantea la hipótesis, a la manera de Peter
escogerá en función de un resultado con- Brook, de una pre-shape (pre-forma) o
creto a alcanzar: por ejemplo, actuar un intuición de partida, que poco a poco se
fragmento, comparar diversas “soluciones” convierte en una shape, que es la forma
para la lectura o la actuación, encontrar hacia la cual tiende la puesta en escena,
un tipo de espacio, decidir sobre la gestión entonces el trabajo práctico se abre tanto
del ritmo y el tiempo, corporizar a los hacia la teoría que está en proceso de
actores de diversas maneras, decidir sobre construirse como hacia todo tipo de ex-
la trayectoria de un personaje/performer periencias y corporizaciones posibles.
en el espacio, anticipar la producción Por lo general, se cree que del texto
artística y la experiencia estética que se a la escena hay una diferencia radical, y
desprenden de la par. La principal exi- que es necesario o bien estudiar el texto
gencia es, desde luego, saber identificar de modo “erudito”, o bien actuarlo como
las cuestiones candentes del momento, algo resbaloso, que siempre se nos escapa.
tanto en lo que se refiere al estado de la En realidad, esta oposición es también ar-
investigación en general como a la obra tificial y forzada. Lo demuestra un simple
que se está elaborando. ejercicio que consiste en pasar, a través
de una secuencia de etapas impercepti-
b) El trabajo sobre el texto blemente diferentes y diferenciables, de
una lectura “de mesa” a una interpretación
Plantea los más complejos problemas, escénica en la que el texto parece hasta tal
pero también los más estimulantes para punto encarnado en el actor que ya no
la investigación. Cuando se hace traba- se lo pueda separar de él y ya no se note
jar al autor de un corto fragmento con la textualidad. Entre lectura silenciosa y
aprendices de dirección, coreógrafos, actuación escénica sin palabras, habría
actores, dramaturgos, escenógrafos, etc., entonces una continuidad: prueba suple-
sin establecer de inicio el reparto de los mentaria del absurdo de establecer una
papeles, ya de entrada se está subvirtiendo separación absoluta entre la práctica y la
la división habitual del trabajo artístico. investigación, el intelecto y la sensibilidad.
Si el fragmento seleccionado es corto y el Esto nos recuerda oportunamente que
grupo no excede la decena de personas, la teorización implica, por lo general, una
hay la posibilidad de examinar una decena verbalización. Pero esta verbalización
de versiones rápidamente esbozadas y nunca es neutra, debe ser tomada en
discutir sus méritos y descubrimientos, cuenta como una manera de acercarse a

••
Patrice Pavis 285
la realidad por medio del lenguaje y sus ejemplo, se pueden poner a prueba una
figuras retóricas, de sus impasses y leyes danza, un momento, un desplazamiento
propias, que emanan de una escritura y no del bailarín o del actor gracias a una
de una descripción científica transparente. kinesthetic empathy, a una identificación
Es muy raro que el lenguaje que teoriza y con el movimiento. Hay un ejercicio que
verbaliza una experiencia estética como consiste en hacer actuar durante 10 o 20
es la del teatro tome en cuenta su propia segundos, según un material textual, vocal
práctica en el uso de la lengua. Pero o gestual, escogiendo una figura simple
esta práctica también es un sistema esté- que será permanentemente retomada
tico, una performance, una performative según diversas “claves”, en el sentido
writing (escritura performativa*), es decir, musical: actuado como forma geométrica,
una manera activa y subjetiva de escribir. como máquina, como animal, como ser
De ahí el escepticismo en cuanto a la humano. A continuación, se intenta con-
posibilidad de explicar todo mediante el ceptualizar estas diferentes claves, tomar
lenguaje, sobre todo si éste no reflexiona conciencia, no tanto de un personaje y de
sobre sus propios procedimientos. Candlin una psicología, sino de grados diferentes
hace esta constatación en su análisis de los de figuración o abstracción de la secuencia
presupuestos ideológicos de las directivas actuada. La conceptualización a veces
para los candidatos a investigadores artis- consiste en poner palabras, incluso eti-
tas: “La escritura universitaria es un modo quetas en prácticas corporales, espaciales
de práctica que en cierta medida está y rítmicas diferentes, y, después, ser capaz
determinada por la forma. Si la escritura de cambiar de clave mientras se está ac-
no es un simple medio de comunicación, tuando la figura, buscar dónde situar ese
sino que transporta todo tipo de supuestos momento entre abstracción máxima y
y códigos en su estructura y en su termi- realismo concreto e individualizado. Con
nología, entonces ella no puede explicar o algunos conocimientos de la historia de los
clarificar directamente la práctica artística” estilos y las escuelas históricas, será posible
(Candlin, 2000: 100). asociar estas experiencias corporizadas
con estéticas y maneras de significar lo
c) Experiencia corporizada, real. Este proceso de historización ayuda
conceptualización, historización a la contextualización que la institución
reclama, pero también a descubrir otras
Sea cual sea el ejemplo escogido, la difi- maneras de actuar e interpretar el mundo,
cultad principal sigue siendo verbalizar y y no sólo en el sentido del actor que pone
conceptualizar el trabajo percibido por el en cuerpo personas y las imita. El cuerpo
espectador o efectuado por el actor-estu- aparece entonces en su dimensión histó-
diante. En efecto, como señala Fran Barbe, rica, como una apuesta estética y política,
“algunos estudiantes podrían comprender como una manera de descubrir y de figurar
la experiencia corporizada que han tenido, el mundo. Un ejercicio semejante sobre
pero ser incapaces de conceptualizarla” los modos de corporización (embodiment)
(2009: 155). Esta experiencia corporizada conduce a otro uso de la práctica, pero
(embodied experience) está en el corazón también de la investigación, cuando ésta
mismo del dispositivo de los ejercicios. Por no tiene miedo de poner a prueba la prác-

••
286 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
tica y desafiarla. Cuestiona las directivas espectáculo, notas de intención del direc-
oficiales, nuestros modos de pensamiento tor (redactadas a veces ¡un año antes del
y el binarismo de esta oposición entre estreno del trabajo!), el diario de creación
investigación teórica y experimentación que la investigación aconseja (cuando no
práctica, entre cognitivo y emotivo, mente impone) al candidato a director…, hay
y cuerpo, pensamiento y afectos. quizá otra manera de proceder: progre-
sando por bloques práctico-teóricos, por
d) El proceso y el producto balances parciales después de cada gran
etapa de la creación, con la voluntad de
El creador-investigador debe resistir a no interrogar al creador sino una vez
los requerimientos de reflexionar cons- terminado el proyecto, y sin obligarlo a
tantemente sobre lo que está haciendo. justificarlo todo, a decir lo que él no tiene
Debe tener cuidado de no observarse en ganas de decir.
todo momento (¡como un ciempiés que
tuviera que justificar para la par su modo 4. El futuro de la par: conclusiones
de caminar!). Para hacer esto, el creador- provisionales
investigador trabajará de preferencia sobre
bloques práctico-teóricos, unidades en las La par sólo está en sus inicios, inicios
que no fuera posible disociar la reflexión prometedores, puesto que obligan tanto
teórica de la experimentación intuitiva. al teórico como al práctico a repensar sus
Así se ayudará de la hipótesis teórica para categorías y sus certezas.
continuar su práctica y podrá recurrir a la Pero la par también es —¿o será
práctica para verificar un esbozo de teoría. necesario decir “debería ser”?— una rap
Esto obliga muy oportunamente al (research as practice, “investigación por
creador-investigador a reflexionar y a medio de la práctica”): la investigación, en
experimentar tanto sobre el resultado efecto, necesita una práctica experimental,
como sobre el proceso*, a no escindir una posibilidad de poner a prueba sobre
el proceso del producto. Se trata para él, un material (texto, actor, espacio, etc.)
como más tarde para el espectador, de algunas hipótesis teóricas. Por ejemplo,
saber percibir el proceso en el producto, a fin de verificar los cinco puntos de
esto es, de imaginar cómo los artistas han todo movimiento, según Bara y Guittet
trabajado y cómo la obra lleva en parte la (1996: 59) (puntos de impulso, de deci-
huella de ese proceso. Se trata igualmente, sión, punto crítico, de conclusión y de
para el artista, de saber cómo hacer pasar amortiguamiento), es del mayor interés
el proceso y el método de trabajo a la obra probar con todo tipo de movimientos:
finalmente propuesta. lanzamiento de la pelota, desplazamiento
de una persona en el espacio, golpe dado
e) Otra manera de estudiar la creación a una persona, acción mínima o secuen-
cia; a esto podríamos agregar: dicción
Además de la práctica de los ensayos de un alejandrino, de una tirada clásica,
(que en la actualidad son objeto de in- interpelación a otra persona, etc. Se trata,
vestigaciones de fondo: S. Proust, 2006), pues, de afinar, precisar, diferenciar estos
entrevistas antes, durante y después del tipos de movimientos, antes de verificar si

••
Patrice Pavis 287

el esquema de cinco fases del movimiento
Allain, Paul y Frances Barbe, “On the Shoulders
corresponde a una realidad universal, of Tradition from East and West: A Conver-
como un esquema narrativo aplicable a sation”, Studies in Theatre and Performance,
cualquier relato de base. Incluso es permi- vol. 29, núm. 2, Bristol, 2009, pp. 149-159.
sible pensar que proposiciones abstractas, Bara, Christophe y Bernard Guittet, L’art de
teóricas o filosóficas pueden corporizarse l’acteur dans la tragédie classique, Bouffon-
y explicitarse en el trabajo actoral en el neries, Lectoure, 1996.
espaciotiempo de la escena. Por ejemplo, Candlin, Fiona, “Practice-based Doctorates
para comprender la filosofía de Levinas, and Questions of Academic Legitimacy”,
su concepción del rostro humano, el Journal of Art and Design Education, 2000,
pp. 96-111; “A Dual Inheritance: The Po-
mejor método es recurrir a actores: éstos
litics of Educational Reform and PhDs in
podrán improvisar el encuentro con el Art and Design”, Journal of Art and Design
otro, comprender el rostro del otro como Education, Oxford, 2001, pp. 302-310.
una prohibición de matar: “El rostro está Levinas, Emmanuel, Ethique et infini, Livre de
expuesto, amenazado, como invitándonos Poche, París, 1981.
a un acto de violencia. Al mismo tiempo, el Pakes, Anna, “Original Embodied Knowledge:
rostro es lo que nos prohíbe matar” (Ethi- The Epistemology of the New in Dance
que et infini, 1981: 80). Sólo la experiencia Practice as Research”, Research in Dance
dramática y teatral, gracias a los actores, Education, Abingdon/Oxfordshire, 2003,
nos ayudará a comprender y a aprobar esta pp. 127-149.
Proust, Sophie, La Direction d’acteurs dans la
filosofía del encuentro humano.
mise en scène contemporaine, L’Entretemps
La par igual que la rap son caminos Éditions, Vic la Gardiole, 2006.
indispensables hoy en día para la edu- Whitton, David, “The Practical Turn in Theatre
cación, tanto de investigadores como Research”, Forum Modernes Theater, vol. 24,
de artistas. Siempre a condición de que núm. 1, Tübingen, 2009, pp. 77-88.
la formación y la indagación respeten el
arte, que debe seguir siendo la materia
prima irremplazable. Si se hace entrar y se
practica el arte en la universidad, también Presentación/representación
se debe velar por que éste no sea contro- présentation/représentation,
lado por las normas de una universidad presentation/representation,
que se ha convertido en una empresa Vorstellung/Darstellung
sólo preocupada por su productividad;
■■ La oposición presentación/representa-
de modo que es preciso evitar, subvertir ción resulta útil para diferenciar estilos de
y aun sabotear las “decisiones gerenciales” actuación y de puesta en escena. Los dos
(managerial decisions), manteniendo la paradigmas suelen utilizarse, sobre todo
sonrisa indefinible de este arte puesto en el uso inglés de los adjetivos presenta-
en cuestión. Práctica e investigación, las tional/representational (presentacional/
dos tienen derecho de ciudadanía tanto representacional) y abren perspectivas
en la escena como en la escuela. En lugar críticas importantes.
de oponerlas, o de jugar una contra la
otra, ¿no es mejor ponerlas a actuar una El estilo presentacional de la puesta en
con otra? escena busca efectos de teatralidad, lejos

••
288 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
de toda imitación exacta de la realidad. La convincente. Más que la obra acabada,
realidad es distorsionada, abstraída, trata- lo que cuenta es entonces la fabricación
da con exageración y hasta con exceso*. del sentido, su construcción y su decons-
La actuación rompe la ilusión al dirigirse trucción*.
directamente al público. El espectáculo Razones de esta insistencia en el proceso:
(escenografía, vestuario, música, luces) va durante mucho tiempo, la estética y el aná-
en esta misma dirección de la artificialidad lisis se concentraron casi exclusivamente
y la intensificación* de los signos. También en la evaluación de la obra, haciendo
se trata de la presentación de sí mismo, abstracción de su modo de fabricación,
en el sentido de Goffman:1 una referencia descuidado porque se lo asimilaba a la
a la identidad propia. ¿No busca siempre cocina de la creación. A esto hay que
el individuo, igual que el actor, un poco agregar un cambio coyuntural innegable:
hacerse el interesante? la aceleración de la tecnología y la necesi-
El estilo representacional, por el con- dad, para seguir en la carrera, de adaptarse
trario, imita miméticamente la realidad a los progresos técnicos, si fuera posible
en escena (objetos, pero también compor- adelantándose a ellos. Ése era el sentido
tamientos, emociones auténticas*). Es el de la pregunta planteada a Jacques Derri-
estilo de la estética realista o naturalista, da por Bernard Stiegler en ocasión de la
que quisiera hacernos olvidar la fabrica- Échographie de la télévision realizada por
ción artística y artificial de la obra. Esta ambos: “¿No piensa usted que esta proce-
estética produce lo que más tarde, siguien- sualidad está vinculada con la cuestión de
do a Roland Barthes, se ha dado en llamar una velocidad de desarrollo del sistema
efectos de realidad y de autenticidad. El técnico que hace que las estructuras en
actor se esconde detrás de su personaje, las que hemos vivido durante siglos, mi-
como para representarlo mejor: mostrarlo lenios incluso, aparecerían ahora como
y hacerse su representante. estructuralmente retrasadas?”.1
La aceleración de los procesos: la res-
1
Erving Goffman, The Presentation of Self in puesta a esta pregunta sobre la aceleración
Everyday Life, University of Edinburgh, de los procesos ¡sólo podía ser positiva!
Edimburgo, 1956. Esta aceleración es tanto teletécnica e
informacional como económica y socio-
política: está vinculada a las mutaciones
tecnológicas y a la globalización* que se
Proceso desprende de ellas. Sin embargo, Derrida
processus, process, Prozess matiza ese entusiasmo por los proce-
sos informáticos: “Hay que mantenerse
El elogio de la fabricación: al igual que la atento a los procesos sin descuidar por
performance, la puesta en escena pos- ello las discontinuidades, las estasis, las
moderna* o posdramática* insiste en el detenciones, las estructuras y las hetero-
proceso de fabricación, en las reglas y los geneidades entre los modelos, los lugares
modos de producción, mucho más que y las leyes” (p. 82). Este consejo vale para
en el resultado final, a veces considerado la evaluación de la obra contemporánea
secundario, provisional y a menudo poco tanto en el campo de las artes plásticas

••
Patrice Pavis 289
como en el del teatro. Si nos quedamos 1. El programador, ¿nuevo maestro
demasiado aferrados al proceso y a la del juego?
producción, corremos el riesgo de perder
de vista la calidad estética de las obras, Con espectáculos cada vez más costosos y
sencillamente su organización formal y espectadores cada vez más cortejados, la
los contenidos vehiculados. programación no podría permitirse el más
Tal es, en efecto, el riesgo que corren mínimo error. Antes incluso de que el
las “obras procesuales”, según el término espectáculo exista, la programación ya ha
de Clyde Chabot: “el proceso de creación tenido que hacer sus elecciones, trátese de
se convierte en la materia misma de los una creación de la casa o de un espectáculo
espectáculos: las etapas de su concepción invitado a dar unas cuantas funciones.
y realización […] son explicitadas o Ante el incremento de la oferta teatral, el
mostradas, o bien la representación está programador ajusta sus decisiones a las le-
constituida por la puesta en actuación yes de la oferta del artista y de la demanda
de sus instrumentos”.2 Algunos autores del público. En los grandes teatros públi-
o directores (P. Rambert, T. Kantor, R. cos, el programador —estratega en tanto
Lepage) o grupos (L’Avantage du Doute, agente— parece imponerse lentamente
She She Pop) a veces relatan su génesis, en el paisaje tormentoso de la producción
las dificultades para tratar un material teatral. ¿Podría hacer cortocircuito con las
difícil o para entregarse a una autoficción* figuras del artista y el director?
que no nos ahorra dificultades para su
creación. Siempre se trata, en las obras, de 2. ¿Quién programa al programador?
establecer o hacer comprender fenómenos
cuya sucesión y cuyo sistema terminan La finalidad de la programación es siempre
por hacer sentido. un poco ambigua. No consiste necesa-
riamente (como antaño en los países
1
Jacques Derrida y Bernard Stiegler, Écho- “socialistas”) en ejercer una censura o
graphies de la télévision, Galilée, París, un control político sobre los teatros. Más
1996, p. 80.
bien se trataría de mantener, mal que bien,
2
Clyde Chabot, “Des œuvres processuelles”,
Théâtre/Public, núm. 184 (Théâtre contem- un equilibrio entre gustos y costos, entre
porain: écriture textuelle, écriture scénique). las exigencias artísticas y las necesidades
Recopilación concebida y realizada por económicas, adecuar el gusto del público,
Clyde Chabot, Montreuil, 2007, p. 27. con frecuencia ecléctico, al valor supuesto
de las obras.
¿De dónde obtiene el programador
su legitimidad? La administración de su
Programación
programmation, programming,
teatro y por ende las autoridades tute-
Programmierung lares le confían la tarea de organizar la
temporada para satisfacer y conservar
■■ La programación de una temporada al público, sin hacer perder demasiado
teatral o de un festival incumbe cada vez dinero a la colectividad. Su opción artística
más a una figura nueva pero crucial en la es teóricamente libre, pero el programador
empresa teatral: el programador. no puede ignorar el gusto de su público y

••
290 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
las oportunidades de atraerlo y de man- hasta infantilizados, por una pedagogía
tener así a flote la empresa teatral. En ese teatral simplista.
sentido, en la empresa teatral, pública o La mayoría de las veces la programa-
privada, él trabaja más para la institución ción no intenta justificar a posteriori deci-
que para los artistas. La institución eco- siones más pragmáticas que filosóficas. Ella
nómica o política le ha delegado su poder se asume equilibrada, completa, dispuesta
de seleccionar los espectáculos que deben al compromiso; le da su oportunidad a
crearse, que deben ser invitados o “girar”. todos los géneros y a todos los segmentos
Él está encargado de imaginar los montajes del público; sugiere una coherencia que
financieros, las coproducciones, el tipo de no tenga nada que ver con la línea de un
espectáculos, e indirectamente el tipo partido o con una estética normativa.
de sociedad que él pretende promover:
toda programación es imaginable. 4. ¿Deriva de la programación?

3. ¿Qué criterios de selección? ¿Se corre el peligro de una deriva de los


programadores? ¿Estarán éstos remplazan-
Si se quiere admitir que los criterios de do a los directores y a los dramaturgistas
selección no son ni totalmente económicos (en Alemania), e incluso a los directores
(como en el teatro privado) ni totalmente generales de los teatros? En efecto, las
políticos e ideológicos (como bajo las dic- condiciones económicas empujan en esa
taduras), y que esos criterios no podrían dirección: cada vez más los teatros son
ser entonces ni puramente estéticos ni administrados como empresas que deben
totalmente desinteresados, se compren- ser rentables según una estrategia de
derá la dificultad, para el programador, de conjunto y en tanto empresas comerciales.
determinarlos y, para el analista cultural, El programador es un dramaturgista con
de interpretarlos. tarjeta de crédito: da crédito a los demás
Una vieja idea brechtiana quiere que y espera que lo tengan en cuenta en los
se programen las obras en función de la gastos: ganancia contra inversión.
necesidad y de la actualidad del combate Estas condiciones de estrategia, moda
político, haciendo adaptaciones y hasta y rentabilidad comercial tienen su im-
“manipulando” las piezas por medio de pacto sobre la estética y la política de los
sus puestas en escena. ¿Pero quién cree espectáculos: los artistas, en efecto, se
todavía en la posibilidad de cambiar la sienten obligados a proponer productos
sociedad por medio del arte? Cuando más, atrayentes, acordes con el espíritu de la
se ha conservado la idea, al menos en los época, evitando correr cualquier riesgo.
Stadttheater (teatros municipales) alema- Se hace casi imposible en el teatro públi-
nes, de que se puede adoptar un tema ge- co evitar las exigencias de la moda y del
neral para una temporada, como pudiera gusto, ir en contra de las prescripciones o
ser, por ejemplo, el de los extranjeros en el de los dictámenes de los programadores
Kammerspiele de Múnich en 2008-2009. institucionales y lograr así influir a largo
Tales tentativas suelen atraerse la crítica plazo sobre el público.
desengañada de los propios artistas, pues Es de temer que el reinado de la pro-
éstos se sienten instrumentalizados, y gramación signifique el fin de la libertad

••
Patrice Pavis 291
artística y de experimentación. Los pro- a partir de los años 2000, contribuyen a
gramadores no son más que un eslabón provocar la propiocepción y la kinestesia.
en la cadena teatral, del que sólo podrán Para el actor, así como para el espectador*,
prescindir las pequeñas producciones lo que está siempre en juego es saber leer
independientes, pero herméticas. Toca y sentir el cuerpo del otro, sus emociones,
a la institución, y en última instancia a sus movimientos potenciales, su agitación
los políticos, decidir qué esperan de los y su dinámica.
artistas, incluido el riesgo de ser criticados
y desaprobados por ellos.

Propuesta artística
proposition artistique,
Propiocepción artistic proposal, künstlerischer Vorschlag
proprioception, proprioception,
Propriozeption ■■ Término de moda a partir de los años
2000 para indicar que el artista (director,
La propiocepción es la integración en el performer, artista plástico) ha escogido tal
sistema nervioso central de los mensajes tesis o idea estética, ha hecho implícita-
mente una propuesta artística, por oscura
emitidos por los propioceptores, que son
o sutil que ella sea, que se le solicita al
los responsables de la sensibilidad de los
espectador aceptar si desea comprender
músculos, tendones, articulaciones, huesos y apreciar la obra de arte. De no hacerlo,
y oído interno cuando hay movimientos*. ese espectador quedaría fuera de lo que
Es también la sensibilidad a la posición el artista ha querido hacer, no compren-
de la cabeza y del cuerpo con respecto a dería la originalidad y las intenciones de
la gravedad. Es, pues, la conciencia de la obra y tendría que asumir su propia
nuestros miembros en el espacio, sin tener responsabilidad.
que verlos. La introcepción designa la
sensación de las vísceras*, mientras que La noción de propuesta se distingue de
la exterocepción concierne a los cinco la más antigua y gastada de “discurso de la
sentidos abiertos al mundo exterior. puesta en escena”, o de la más reciente
La empatía* kinestésica es una forma de de dispositivo*. Todas estas nociones
propiocepción: el sentimiento de moverse designan la estructura y la coherencia de
cuando se mira a otra persona que se está la puesta en escena.
moviendo, sin tener que moverse uno Los directores y una parte de la
mismo. El actor y el bailarín manipulan prensa del muy controvertido Festival
nuestra propiocepción, ya sea en los cuerpos de Aviñón de 2005 explicaban el rechazo
reales, en las imágenes proyectadas o en a un espectáculo por la hipótesis de que
los diseños de esos cuerpos. Es también la ciertos espectadores no habían querido
percepción de la textura* de una imagen o no habían sabido aceptar la propuesta
o de un cuerpo, de una figura y de su artística, la que, sin embargo, según ellos,
fondo. Las proyecciones de imágenes, estaba muy lejos de ser una proposición
frecuentes en los escenarios a partir de deshonesta…
1920, pero de calidad técnica perfecta sólo

••
292 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Proximidad (teatro de) Proximización
proximité (théâtre de), proximisation, proximation, Annäherung
community theatre, Theater der
Gemeinschaft Término de narratología, empleado por
Gérard Genette (Palimpsestes, 1982: 351).1
El teatro de proximidad es un teatro que Este procedimiento narrativo (en la re-
representa a una comunidad* por medio de escritura de un texto) o escénico (en la
la elección de sus temas, la participación puesta en escena de una pieza) consiste
de los ciudadanos en un proyecto que en acercar el texto y la cultura fuente a
concierne a su entorno y la mezcla de la situación concreta del público-meta,
actores aficionados y profesionales. Ese trasponiendo y adaptando la época, el
teatro de y para la comunidad se esfuerza lugar de la acción, el medio social, el uni-
en establecer vínculos estrechos con su verso cultural. Este proceso de adaptación
público en la selección de los temas, en supuestamente facilita la tarea del lector
los métodos de trabajo y en la manera y del espectador. La puesta en escena
de reflexionar colectivamente sobre el recurre a este procedimiento desde el
presente y el porvenir. En América Latina, momento en que concibe que su tarea es
el llamado “teatro comunitario” coincide buscar un marco posible para la acción y
muchas veces con esta definición. una interpretación que le hable al público
contemporáneo.

1
G.Genette, Palimpsestes, Seuil, París, 1982.

R
Raro Lo raro no se ha impuesto nunca como una
bizarre, bizarre, seltsam noción practicable. Se prefirió hablar de
lo excéntrico o grotesco, y más tarde de lo
■■ “Pero, una vez más, decidme qué extra- unheimlich (siniestro) de Freud: lo extraño
vagancia...” (Mais encore dites-moi quelle e inquietante. Y, sin embargo, ya Baudelai-
bizarrerie…), pregunta al principio Filin-
re había señalado que lo bello necesita un
to al Misántropo (v. 3). Eso quiere decir
toque de rareza. Es esto lo que acerca lo
que ese efecto* no era muy del gusto de los
clásicos, ni referido al comportamiento ni raro a eso que Lehmann llama una poética
en el plano estético. Pues lo “extravagante” de la perturbación.1 Para el autor de Les
o “raro” va contra la norma y produce un fleurs du mal, “lo bello es siempre raro. No
malestar indefinible. quiero decir que sea voluntaria y fríamente
raro, pues en ese caso sería un monstruo

••
Patrice Pavis 293
desviado de los carriles de la vida. Lo que bricoleros, los antropólogos y los visi-
digo es que contiene siempre un poco de tantes de museos de arte contemporáneo.
rareza, de rareza ingenua, involuntaria, Esta refuncionalización de los objetos se
inconsciente, y que es esa rareza lo que, extiende a los textos y a las ideas. Todo
particularmente, lo hace ser Bello”.2 Para se puede reciclar: mientras más ines-
Lehmann, artistas como Heiner Müller, perados los objetos, más nos asombran
Robert Wilson, Peter Zadek o Pina Bausch en su forma reciclada, más se notará el
pertenecen a la estética posdramática en reciclaje, admirado y finalmente elevado
la medida en que reivindican una estética al nivel de principio artístico o de mole-
del choque a la percepción y de la pertur- dora universal.
bación: la belleza de las imágenes debe ser, El teatro no escapa a esta ley, sino al
“declara Wilson en ocasión de los ensayos contrario. Vive, en sus textos y más aún
de Hamletmaschine (de Müller), aquello en sus puestas en escena, de este proce-
que hace ‘perturbadoras’ sus imágenes” dimiento de la reutilización, como si se
(p. 264). La rareza, lo perturbador, el tratara de economizar y de probar que el
choque perceptivo, tales son las grandes arte se sirve de todos los pedazos imagi-
figuras que mejor describen ciertas puestas nables de la realidad y que, en el fondo,
en escena contemporáneas. Para eso no él no crea nada nuevo.
necesitan recurrir a efectos especiales, Reciclaje e intertextualidad: en un
como hace el cine, basta con que exhiban sentido un poco negativo o por lo me-
algunos efectos raros. nos a modo de autoburla, el reciclaje
es la intertextualidad del pobre. Todo
1
“Poetik der Störung”, Postdramatisches Theater, texto, como bien sabemos, hace alusión,
Verlag der Autoren, Fráncfort del Meno, remite a otros textos, se inspira en ellos,
1999, p. 265. [Trad. al español: Teatro hasta el infinito. La intertextualidad, en
posdramático, Cendeac/Paso de Gato, Mé-
tanto teoría, se remonta cuando más a la
xico, 2013.]
2
C. Baudelaire, Curiosités esthétiques, M. Lévy,
reflexión de un Saussure, a principios del
París, 1868. siglo xx; pero el reciclaje es viejo como el
mundo. Lo mismo si se trata del reciclaje
de la materia, los desechos o materiales
artesanales o industriales. Todo se recicla;
Reciclaje la naturaleza vegetal, la basura doméstica,
recyclage, recycling, Recycling las aguas residuales, pero también los
(Wiederverwendung) textos cambiados, citados y explicitados.
Así se reciclan cotidianamente palabras,
■■ En el sentido general del término, el expresiones, maneras de hablar, estilos,
reciclaje es la reutilización de materiales retóricas: otros tantos significantes del
existentes, ya empleados o destruidos, lenguaje y del discurso. Y más allá de
para fabricar un nuevo objeto con nuevas las palabras, de los materiales verbales,
funciones y efectos inesperados sobre los están los temas, los motivos, los relatos,
nuevos utilizadores.
las ideas que son objeto de este reciclaje
intertextual.
Todo es reciclable, como bien saben los Una clasificación más seria y más precisa

••
294 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
nos obligará a distinguir el reciclaje de otras nos proyectan al futuro.
nociones como la adaptación, la reescritura,
la intermedialidad, la intertextualidad, la
interculturalidad, lo interartístico, en una 
palabra, todo lo que es susceptible de ser Carlson, Marvin, The Haunted Stage. The
prolongado, reelaborado, restructurado, Theatre as Memory Machine, University of
Michigan Press, Ann Arbor, 2001.
re-formado, observado en su dinámica de
recreación permanente.
El teatro, y en particular el teatro de
la puesta en escena contemporánea o
posmoderna, se presta para todos estos Reconstitución
intercambios y todos estos robos, tanto reconstitution, reconstitution, Rekonstitution
por su espacio como por sus materias y los
cuerpos humanos que solicita. Todos estos Reconstituir un espectáculo del pasado
materiales son o bien tomados de las artes es restablecerlo en su forma de origen, lo
existentes —combinados, yuxtapuestos, más cerca posible de la manera en que fue
agregados— o bien “aglomerados” como un montado en el momento de su creación. Se
collage, como una compresión de materiales habla de reconstitución histórica de una
plásticos en el art brut* de un Dubuffet. representación según lo que se ha trasmi-
El teatro: ¿reciclaje del reciclaje? La tido o lo que podemos imaginarnos sobre
puesta en escena no se conforma con ella, o la reconstitución de un espectáculo
examinar de dónde vienen los temas, concreto, enteramente rehecho según el
cómo las materias se combinan y con modelo original, por el mismo director
qué propósito. Ella confronta, compri- o una persona totalmente distinta, con
me, reutiliza los temas de los textos y las intérpretes nuevos.
materias audiovisuales; pone enfrente y Conviene distinguir la reconstitución
en tensión estos elementos heterogéneos de la reposición**: esta última es la conti-
y termina por reciclar igualmente las vie- nuación de una puesta en escena después
jas costumbres que presidían la relación de una interrupción más o menos larga,
entre texto y escena. De modo que nos con intérpretes idénticos o diferentes. En
encontramos en pleno reciclaje de ele- el medio teatral, la reposición es frecuente,
mentos ya conocidos o experimentados. mientras que la reconstitución de una
De esto resulta un arte de la hibridez*, representación es excepcional, dada su
un gusto por la impureza, un elogio de lo dificultad. La reconstitución obedece a
heteróclito. La noción misma de material motivaciones muy fuertes: aniversario o
se encuentra así repensada y reciclada: celebración, voluntad de dar a conocer
todo esto sobre una escena con vocación a las nuevas generaciones una obra que
de ser o devenir un material*: los objetos, ha marcado su época, cuya estética ha
los espacios, pero también los textos y sus hecho escuela o, por el contrario, nunca
temas, su textura* y su textualidad, y final- ha sido superada. Es el caso del Einstein
mente los cuerpos de los actores, cuerpos on the Beach, performance-espectáculo
que van envejeciendo y que siempre nos de Robert Wilson creada en Aviñón en
recuerdan algo, nos traen al presente y 1976 y “remontada” de manera idéntica

••
Patrice Pavis 295
en 2013 por el mismo artista, pero con
nuevos actores-performers. Recorrido-performance
¿Quién puede pretender reconstituir parcours, promenade performance, Parcour
el pasado o un objeto artístico pertene-
ciente al pasado? Es posible reconstituir ■■ En inglés se habla de promenade per-
un crimen (para los jueces) o un accidente formance. En francés se diría más bien:
(para la policía), mimándolo y explicando parcours (recorrido) teatral. En ese tipo
de espectáculo, el público es invitado a
lo que pasó, sin necesidad de cometer el
deambular por diferentes lugares al inte-
crimen de nuevo. Para la representación
rior o al exterior del teatro, se le convida
teatral, y más aún para la performance, a asistir a escenas en sitios diferentes, en
la explicación detallada o la descripción pequeños grupos o todos juntos, guiados
épica no bastan: hay que reproducir las generalmente por los actores, por el perso-
acciones escénicas, dar la ilusión de que nal del teatro o por miembros del grupo.
el objeto creado es idéntico al objeto del
pasado, que siempre es, por definición, Esta forma existe en numerosas variantes
un objeto superado, que ha sido dejado desde la Edad Media. Se renovó conside-
atrás. Esta exigencia mimética es la del rablemente hacia la década de 1970, en
espectador que reclama al mismo tiempo especial con el Bread and Puppet, el Odin
la ilusión de un universo escénico y la Teatret y el Welfare State. El análisis debe
ilusión de que el tiempo ha sido abolido evaluar en cada caso la función estética y
gracias a la recreación artística. poética de este paseo.
Si, en cambio, se acepta la idea de Ese recorrido-paseo difiere del teatro
que una reconstitución es una operación de calle, del teatro de intervención* urbana
siempre artificial, fabricada, que necesita y del teatro creado en un lugar específico*
un comentario épico, nos estaremos acer- (site-specific performance). En cuanto al
cando a la idea de que la reconstitución land art, éste se acerca a la idea de paseo y
no se diferencia por su propia naturaleza marcha*: se marcha en la naturaleza, indi-
de una creación original para la escena, vidualmente o en grupo, y el objeto natural
pues esta última primero es fabricada ha sido modelado por artistas paisajistas
progresivamente en el transcurso de los sensibles a la originalidad y a la belleza de
ensayos, y enseguida después, según el las formas. En este caso, el director queda
término de Brecht, “librada” al público. en libertad de reintroducir una fábula,
A este público se le ordena reconstituir textos o un montaje sonoro. Aquí ya el
un mundo ficcional, acciones dramáticas teatro está cerca: al doblar de la esquina.
y una historia a partir de los materiales
que se ponen a su disposición. El trabajo
de reconstitución por el espectador sería,
pues, la regla y no la excepción. El espec- Relato de vida
tador siempre está activo, receptivo al récit de vie, life writing
punto de tener que construir y deconstruir (story), Lebensbericht
el espectáculo constantemente si quiere
comprender su dinámica y su sentido. El relato de vida, realizado por lo general
en primera persona, se concentra en la

••
296 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
trayectoria de una existencia, contada y la historia del teatro parece haberlas
por un solo individuo tomando una probado todas. Haría falta poder abarcar
cierta distancia. No es propio del teatro toda la evolución del relato de vida des-
o de la literatura, es bastante universal y de su origen antropológico (como una
ha sido estudiado por la antropología, estructura innata y universal) hasta las
la historia, la psicología o la medicina. formas contemporáneas del teatro-relato
El teatro, en especial el contemporáneo, (teatro di narrazione italiano contempo-
transpone y reinventa la manera en que ráneo, por ejemplo). Hemos pasado así
se cuentan historias. El relato de vida de una forma nacida en una sociedad
puede estar asegurado por un personaje, arcaica y rural a un teatro de narración,
no necesariamente el actor, el narrador un género político, adaptable, abierto a las
oral o el performer. (Véase autobiografía*, mutaciones económicas y capaz de una
autoficción*.) mirada crítica. Entre esos dos extremos, se
Plantearemos la hipótesis de que cada encuentra una rica paleta de experiencias
cultura posee su manera de contar: no es la narrativas, en especial:
misma en Francia, en Italia, en Inglaterra o El teatro en la tradición del poema
en Corea, a pesar de estructuras narrativas dramático, forma que a veces todavía
generales que son comunes. Los temas, la encontramos en poetas-novelistas como
focalización, la familiaridad o la concep- Peter Handke en Par les Villages (1981).
ción de la identidad, la definición del yo En esta obra, algunos locutores componen
difieren grandemente de un contexto al por medio de largos parlamentos, que no
otro. El teatro utiliza esta rica diversidad; son realmente diálogos, unos minirrelatos
varía al infinito las situaciones de la narra- cuya suma recompone una sociedad rural
ción, los puntos de vista sobre el mundo, del pasado.
la finalidad del relato y de su escucha. El Las adaptaciones de obras novelísticas
narrador, y más allá de él, el autor dra- en las que unos personajes evocan su
mático o el dramaturgo ¿esperan o tienen destino a medida que la prosa avanza: aquí
la impresión de reconstituir una historia el adaptador (el director, con frecuencia)
coherente, completa, desde un punto de escoge largas narraciones de una novela,
vista o un yo coherente? ¿O más bien tomándolas tal cual o dramatizándolas.
defienden una concepción posmoderna La novela de Lydie Salvayre, La compagnie
de la identidad del yo, un yo considerado des spectres (1997), fue adaptada de este
como una instancia inestable, un sujeto modo, y después llevada a escena (por
que oscila según las intermitencias del Mónica Espina, en 2002) en función de
deseo, las mutaciones de la sociedad y una los relatos de los protagonistas. Lo más
estética del fragmento y lo efímero? De frecuente es que, en las adaptaciones, se
esos parámetros dependen la posibilidad encuentre una mezcla de relato para leer,
y la forma del relato de vida. texto para decir y acciones para actuar.
En una escritura poético-dramático-
1. ¿Qué tipos de relatos de vida? novelesca más experimental, una escritora
como Noëlle Renaude produce masas
Estas formas de relato son incontables de materiales narrativos reelaborados
desde el punto de vista de la antropología, que no son necesariamente atribuidos

••
Patrice Pavis 297
a personajes precisos. Su acumulación, etnológica se inscribe ella misma en toda
su “fermentación”, su rítmica terminan una corriente de la memoria cultural,
por recrear vidas posibles, por imaginar como la analizada por Stephen Green-
la génesis del individuo o la cosmogonía blatt en sus trabajos sobre la cultura en
de un grupo social. En La mastication des la época de Shakespeare. El “narr-actor”
morts, Patrick Kermann pone a hablar a nos sumerge en una vida pasada, en una
los muertos de un cementerio, reconsti- cultura extranjera popular. Pero eso no
tuyendo la vida trivial de una pequeña sería suficiente: hace falta, además, que
comunidad. el narrador establezca el vínculo entre
El regreso del relato autobiográfico se esta cultura y la cuestión de actualidad, la
confirma como medio para acceder al cuestión política y polémica que se aborda
conocimiento de la sociedad neoliberal y a través de este tipo de actuación.
globalizada (Falk Richter, por ejemplo), El teatro de narración: ¿una forma
o como confesión de los tormentos amo- arcaica con gran futuro? Podría esperarse
rosos (en Angélica Liddell). El relato, en que así fuera, pues el teatro con su actual
Richter, es el de una educación sentimental pérdida de aliento, con su bancarrota
y política, sin que pueda allí distinguirse económica y su desorientación moral y
la perspectiva autobiográfica del ensayo política, al trabajar sin la pesada tecno-
de moral política. logía y la sofocante burocracia, gana en
capacidad de transportarse fácilmente de
2. La renovación del teatro-relato un lugar a otro y sobre todo moviéndose
como un ataque guerrillero, golpeando
Bajo su forma radical, el teatro-relato** para enseguida camuflarse bajo otras
se remonta a Antoine Vitez y a los muy formas y otras experiencias. Semejante
deconstruccionistas años sesenta. Pero teatro-relato, en efecto, se adapta a las
conoce una renovación impresionante es- necesidades del momento, se renueva
pecialmente en Italia a partir de inicios del incesantemente, se cuestiona a sí mismo,
siglo xxi con el teatro di narrazione (con no tiene tiempo para esclerosarse en for-
Ascanio Celestini y, en Sicilia y Calabria, mas pesadas y en recetas fáciles. Parece
Emma Dante, Massimo Barilla y Salvatore vinculado a la descentralización: la de las
Arena). Esta forma reanuda el vínculo con capitales en relación con la provincia, pero
la tradición del narrador popular presente también el abandono de las formas pesadas
en todas las sociedades humanas, tradición en favor de experiencias más ligeras y
retomada por Dario Fo desde los años se- móviles. Como si el teatro de narración
senta. En el caso de Celestini (por ejemplo, tuviera el poder, o al menos la esperanza,
en Radio clandestine), como en la mayoría de tocar a grupos marginales, lejos de las
de los numerosos solos-performances, los instancias centrales, sin por ello volver a
narrattori (narr-actores: narradores y acto- caer en el folklore, en la nostalgia de los
res al mismo tiempo) prolongan la antigua buenos viejos tiempos, en lo bucólico y
tradición popular. Apelan a la memoria pastoral. Teatro popular, transportable,
cultural colectiva, gracias a un trabajo adaptable, sumergido en las mutaciones
etnológico de grabación de las canciones socioeconómicas e inmediatamente re-
o cuentos populares. Esta investigación activo a ellas.

••
298 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Al comparar esta forma, tan activa Understanding New Media, mit, Cambridge,
a partir de los años noventa, con otros 2000, p. 65.
tipos de experiencias de teatro político,
2
M. McLuhan, Understanding Media: The
se nota la voluntad de un teatro más Extensions of Man, Routledge, Londres,
1964, p. 158.
ligero, más incisivo, un teatro que se ha
desligado del teatro oficial, institucional, y
que igualmente ha tomado sus distancias
con respecto a una vanguardia fosilizada.1
Retórica
1
Obra general sobre este asunto: Gaston Pineau rhétorique, rhetorics, Rhetorik
y Jean-Louis Le Grand, Les histoires de vie,
P. U. F. (col. Que sais-je?), París, 2007. ■■ En la actuación, así como en la escritura
dramática, la retórica continúa ofreciendo
un marco y un estilo para una estética
Remediación antirrealista. Faltaría preguntarse sobre
remédiation, remediation, Remediation los mecanismos de esta neorretórica en
varios dominios:
■■ Este término de Bolter y Grusin permite
pensar la manera en que los medios evo- 1. El actor
lucionan en el transcurso de la historia,
se encadenan, se amalgaman o se rem- El actor es un retórico porque organiza
plazan. Según los creadores del término,
(dispositio) su argumento (inventio) bus-
“un medio es lo que remedia. Es lo que
se apropia de las técnicas, las formas y cando una manera adecuada de hablar
la importancia social de otros medios e (elocutio) después de haber memorizado
intenta rivalizar con ellos o remodelarlos su texto (memoria). La retórica siempre
en nombre de lo real”.1 está implícita en la actuación codificada
de la tradición occidental anterior a la
La idea de remediación o simplemente invención y a la reforma de la puesta en
mediación entre los medios no es tan nue- escena: durante mucho tiempo, el actor
va, porque ya en 1964 Marshall McLuhan fue un orador que se dirigía frontalmente
describía la reorganización y el reposi- al público, como para un recital, en lugar
cionamiento de los medios: “Un nuevo de hablarle a sus compañeros de escena.
medio nunca es una suma a un medio Retórica no quería decir que los gestos
viejo, pero tampoco deja al medio viejo debían referirse a las cosas de las que se
en paz. Nunca deja de oprimir los medios hablaba, sino referirse más a los pensa-
viejos antes de encontrarles formas nuevas mientos que a las palabras reales (para
y nuevas posiciones”.2 retomar la formulación de Quintiliano). La
Es mucho más difícil de explicar la retórica está dirigida a codificar pasiones,
evolución de los géneros y de las formas afectos, actitudes, posturas, de manera de
teatrales a lo largo del tiempo que determi- concentrar los efectos y atraer la atención
nar el uso de las tecnologías y la invención de los espectadores sobre lo esencial.
de formas verdaderamente nuevas.

1
Jay Bolter y Richard Grusin, Remediation:

••
Patrice Pavis 299
2. La puesta en escena y de una confianza en el poder hipnótico
de la dicción y la declamación. B.-M. Kol-
La actuación retórica desborda hacia tès, J. L. Lagarce, O. Py en Francia; Peter
toda la puesta en escena, y eso no sólo Handke y Falk Richter en Alemania; Sarah
en las formas históricas de principios Kane (en 4.48. Psychosis) en Inglaterra,
del siglo xx, sino en las experiencias más serían ejemplos de este poderío del verbo.
recientes, dondequiera que entren en Actor, director y escritor están quizá en
juego una estilización, una convención, busca de un teatro retórico que, dentro de
una concentración. La tradición francesa, una misma dinámica, integraría movimien-
que ha conservado mucho de estos pro- to coreografiado, expresión de los afectos,
cedimientos de la retórica clásica, vuelve figuras estilísticas y sentido de la narración.
a desplegarse en cada estética ligada a “Retórica” sería entonces otra palabra para
un director: no sólo en Vitez o Mesguich decir gestión concertada y figurada de los
en las décadas de 1970 y 1980, sino en medios escénicos y dramáticos al servicio
directores como Chéreau. En su lectura de la puesta en escena por excelencia.
dramatizada de Memorias de subsuelo de
Dostoyevski, Chéreau no vacila en recu-
rrir a una actuación enfática, emocional
e hipercodificada, combinada con una Retransmisión en directo
lectura en voz inexpresiva. En la puesta en de un espectáculo
escena de Emilia Galotti por Thalheimer retransmission en direct d’un spectacle,
(2001), los actores deambulan por una live broadcasting of performance,
larga pasarela como si fuera un desfile de live Ubertragung
modas y dicen su texto con una rítmica
totalmente artificial y afectada. ¿Nuevo despegue? Desde los inicios de la
radio, las representaciones teatrales han
3. La escritura sido retrasmitidas a un público ávido de
seguir en directo a sus actores sobre un
Si comparamos diferentes autores en Euro- escenario parisino. La idea y las posibili-
pa o en el mundo, se puede comprobar esta dades técnicas de retrasmitir en directo
misma división entre, de una parte, una la imagen en alta definición y en la gran
escritura que pretende apegarse a lo real pantalla de un cine no son, sin embargo,
en su manera de hacer que los personajes muy recientes. La iniciativa parte del
se expresen, dotados de una psicología Metropolitan Opera de Nueva York, que
fácilmente legible, y de otra parte, otra retrasmite en directo y en alta definición
escritura que procede por grandes temas, sus óperas, siempre con repartos muy
según figuras de estilo muy elocuentes, prestigiosos. Otras grandes casas lo han
y esgrimiendo una gran cantidad de seguido: la Royal Opera de Londres, el
argumentos como ante un tribunal o un Bolshoi, la Scala de Milán, etc. La ópera
parlamento, sin temor de ahuyentar al encuentra de este modo una manera de
lector o dormir al oyente… Tal escritura hacer rentables espectáculos de costos
retórica no necesariamente resulta falsa exorbitantes, que las subvenciones ya no
y paródica. Es la marca de un gran porte alcanzan a mantener a flote.

••
300 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
representación en la que se le somete a
¿Democratización o estandarización? la violencia de una acción, o se le expone
La ópera siempre ha sido un producto a la fuerza de un tabú, pero también se
de lujo, con más razón la ópera ofrecida le confronta con su propia interioridad
por prestigiosas instituciones. Con la ex- a la vista de un acontecimiento exterior.
plosión de los costos, ya sólo es accesible
para una clientela de turistas ricos o de El primer riesgo, el más visible, es el que
empresarios para los que visitar la ópera corre el actor, cuya aparición pública jamás
es una prolongación del negocio por los es neutra: peligro de exponerse a la vista de
medios del teatro.1 un público desconocido; miedo de equi-
La posibilidad para un público modes- vocarse, de no dominar sus emociones;
to de participar, aunque sea a distancia, peligro físico de lesionarse, para el bailarín
de esta representación le da un premio de o el performer. Mientras más el performer
consuelo al mismo tiempo que les procura se arriesga a un accidente, una lesión, una
una retrasmisión de buena calidad. El caída, causar desilusión, mayor su mérito
espectador disfruta de una imagen de en pasar por encima de ello, más intenso
calidad casi cinematográfica, con un y comunicativo su orgullo. El accidente
montaje fílmico preciso y sofisticado. La o el fracaso no son por definición ficcio-
representación y las voces conservan la nales, sino reales, y recuerdan al público
fragilidad del teatro gracias a la trasmisión que el teatro continúa siendo un juego
en directo. peligroso que pone en riesgo auténtico* a
¿Una extensión de las retrasmisiones de los artistas, y que provoca malestar en los
la ópera al teatro? Parece poco probable, espectadores cuando son testigos de una
con pocas excepciones (el National Thea- acción dolorosa o humillante para el otro.
tre en Londres). Podríamos lamentarlo, A lo cual se agrega para este mismo
porque el teatro encontraría no sólo un espectador el riesgo de equivocarse en
público potencialmente infinito, sino que la interpretación, el miedo, también, a
continuaría su acercamiento con los me- no estar a la altura de la obra ofrecida
dios, combinando el directo, la grabación al público. Toda interpretación de una
y la performance física. obra de arte está expuesta a riesgos her-
menéuticos, a hipótesis que no siempre
1
Sobre el problema de las subvenciones cf.: abren la comprensión de la obra, lo que
Mark Ravenhill, “Funding”, Contemporary nos llevaría al placer de haber sido con-
Theatre Review, vol. 23, núm. 1, 2013, pp. vencidos o simplemente emocionados por
23-25. el espectáculo. Muchas veces el teatro nos
decepciona y, sin embargo, ahí seguimos
por lo general, listos para correr el riesgo
de que nos desengañen. Además, cada vez
Riesgo somos más demandantes de riesgos: no
risque, risk, Risiko sólo el riesgo que hacemos correr a los
artistas de circo a los que cada vez se les
■■ El teatro es el lugar de todos los riesgos. exige más y más, sino también el riesgo
Sobre todo, los que uno no sospecha, los que nos imponemos a nosotros mismos
que corre el espectador al asistir a una
cuando entramos en el juego de una

••
Patrice Pavis 301
inmersión*, que nos va a desestabilizar, con las nociones de desterritorialización
pues allí se anula el contrato de distancia y reterritorialización.2
y denegación que solíamos firmar cuando El riesgo es inherente a la vida, y el
asistíamos, de lejos y desde la comodidad teatro, esta vida acelerada, lo encuentra
de nuestra butaca, a una acción que con- a cada paso. En las últimas páginas de su
siderábamos puramente ficticia. libro, Hans-Thies Lehmann hace del riesgo
Pero no podemos escapar a los riesgos. uno de los raros lugares en que los tabús
El teatro, y sobre todo la performance, los todavía se pueden romper. En efecto, en
acumulan. Su variedad es extrema, como un mundo racionalizado, desmitificado,
si la performance y los performance studies desencantado, ya casi no se cree en el tabú,
quisieran poner a prueba al espectador y mucho menos se lo teme. Pero en ese
contemporáneo. El arte de performance (el mundo privado de reacciones afectivas,
live art) expone a los performers a todo tipo el teatro está en condiciones de producir
de pruebas y peligros. El riesgo es lo mis- una afectividad que le está faltando al
mo que el performer se lesione físicamente, hombre moderno: “En la época de la
como que el espectador no venga en su racionalización, del ideal del cálculo, de
auxilio. Gómez-Peña ha relatado numero- la racionalidad generalizada del mercado,
sas performances que han estado a punto el teatro tiene la tarea, por medio de una
de terminar muy mal y que, sin embargo, estética del riesgo, de lidiar con los extre-
a veces han dejado a los espectadores fríos, mos del afecto, que también contienen
bien porque imaginaban que “hay truco” siempre la posibilidad del quiebre hiriente
o bien porque pensaban que el performer del tabú”.3 Al organizar este quiebre del
era responsable por su propia desgracia tabú, esta trasgresión*, este desencade-
y que merecía una buena lección.1 Esta namiento de las pasiones y los afectos*,
ausencia de compasión, este cinismo son el espectador encuentra emociones que
los de nuestra época, endurecida frente al su inconsciente y su miedo al tabú o al
mal, a fuerza de observarlo en las pantallas escándalo le habían hecho reprimir. Aquí
de la televisión o de no pensar más que se retoma el célebre análisis de Freud
en los problemas propios. La precariedad sobre “los personajes psicopatológicos
se ha vuelto cotidiana en muchos planos: en el teatro”:4 el espectador percibe en
trabajo imposible de encontrar, inestable la escena del inconsciente pensamientos
o embrutecedor. La gente desplazada, reprimidos, lo que, al mismo tiempo, le
los inmigrantes clandestinos o legales, procura un placer prohibido y lo libera
padecen esa misma precariedad, que de conflictos que lo hacían sufrir. De este
muy recientemente ha comenzado a ser modo, corriendo el riesgo de tener malos
objeto de numerosos estudios dedicados a encuentros en el teatro con los aspectos
describir y comprender cómo reaccionan inconscientes y desagradables de su pro-
los precarios. Los precarios a veces apelan pia vida, el espectador corre un riesgo
al teatro para dar a conocer su situación y calculado y benéfico para él y su entorno.
para tomar ellos mismos conciencia y res-
ponder mediante performances de protes- 1
Guillermo Gómez-Peña, Dangerous Border
ta y resistencia o acciones coordinadas por Crossers: The Artist Talk Back, Routledge,
activistas*, que a veces han sido descritas Londres, 2000, p. 210.

••
302 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2
Nociones tomadas de Deleuze y Guattari en también fundamental: “La risa es un afec-
Mille Plateaux, Minuit, París, 1980. Véase to debido a la transformación repentina
también: Arjun Appadurai, Modernity de una tensa espera en nada” (Critique de
at Large: Cultural Dimensions of Globa- la faculté de juger, Gallimard, 1985: 292).
lization, University of Minnesota Press, Estas tres definiciones clásicas de los
Minneapolis, 1996. mecanismos de la risa pueden todavía
3
  Hans-Thies Lehmann, Postdramatisches hoy servirnos de base para una discusión
Theater, Verlag der Autoren, Fráncfort sobre el uso de la risa en la práctica de la
del Meno, 1999, p. 473. [Trad. al español: performance y del teatro contemporáneo.
Teatro posdramático, Cendeac/Paso de Gato,
México, 2013.]
4
  S. Freud. “Personnages psychopathiques 1. En el teatro contemporáneo
sur la scène” [1905], Revue Française de
Psychanalyse, vol. 44, núm. 1, París, 1980. La risa reservada: a riesgo de hacer una
generalización excesiva, diremos que
 no se ríe mucho en las obras dramáticas
L’Art du théâtre, núm. 7 (otoño de 1987). contemporáneas. O, si se ríe, a menudo
es en segundo grado, más bien a desgana,
como si se temiera abrirse demasiado
al mundo y exponerse a los golpes. Los
Risa y sonrisa autores, de Beckett a Adamov o de Kol-
rire et sourire, laugh and smile, tès a Lagarce, no se preocupan mucho
Lachen und Lächeln de corregir costumbres ni de ejercer la
menor influencia. Burla, superioridad
■■ Desde la antigüedad, filósofos, retóri-
o desprecio ya no son ahora los efectos
cos y escritores se sintieron atraídos por
buscados. Los autores ya no dan ninguna
los mecanismos de la risa y lo cómico.
La concepción de Aristóteles (la risa lección, no hacen ninguna sugerencia.
como una deformidad que hace reír sin Pocas cosas, en realidad, se consideran
maldad) vuelve a encontrarse en la teoría ridículas o sagradas. Los ataques directos
clásica de Bergson (La risa, 1900). Según y radicales parecen haber sido desplaza-
Aristóteles, “lo cómico es un defecto o dos hacia el género de los comediantes y
una fealdad que no causa ni dolor ni humoristas que no dudan de burlarse de
daño” (La poétique, 1980: 49). De eso los defectos, incluso físicos, de los políticos
parece hacerse eco Bergson cuando in- o de las estrellas. La gran comedia de un
siste en el hecho de que la deformidad
Molière o un Sheridan desapareció hace
es imitada, y no real: “Puede ser cómica
mucho tiempo: lo cómico no depende
toda deformidad que una persona bien
formada logre imitar” (1900: 17). Estas más de la estructura dramática en su
dos definiciones resultan preciosas para conjunto, de un vicio o un defecto que la
el teatro, donde consideramos cómica fábula se dedicaría a denunciar. Ahora
la menor deformación o desvío de la se concentra en algunas buenas frases o
norma. Desde el punto de vista del que en unas acciones aisladas, otros tantos
ríe, esto implica una repentina relajación efectos destinados a “despertar” al público.
después de una tensión psíquica frente a La risa parece haberse refugiado en los
una situación que parecía bloqueada. Es monólogos de los humoristas o de los
lo que Kant resume en su bella fórmula,
cómicos, en los facilismos del teatro de

••
Patrice Pavis 303
bulevar o en las hazañas del circo y sus razón, en estos tiempos de lo políticamente
payasos. Los autores dramáticos “litera- correcto (pc) o en vías de “pcificación”,
tos” desconfían de los monólogos o de ya no tiene caso burlarse y ridiculizar a
los efectos cómicos de los humoristas; alguien a causa de los excesos de su reli-
quieren a cualquier precio evitar estos gión, de sus comportamientos extraños o
recursos fáciles. extranjeros, de su identidad sexual, social
La temática de la escritura dramática o étnica. Una autocensura pesa sobre
contemporánea por lo general es más seria los dramaturgos y, a partir de los años
y siniestra que cómica o jocosa. El aisla- noventa, sobre los cancionistas y los hu-
miento existencial del ser humano no se moristas. Situación esquizofrénica para
presta mucho para la carcajada. La ironía los cómicos: los límites de la trasgresión*
o el humor de un Koltès o de un Vinaver política o ética cada vez retroceden más,
a menudo pasan inadvertidos. El humor pero la risa está cada vez más controlada,
negro o rechinante de un Beckett tiende a evaluada y a veces censurada.
reprimir el cuerpo y la risa de buena gana La sátira “incorrecta” es fuertemente
que lo acompaña. Porque mientras más desaconsejada, e incluso prohibida. La
uno se ríe a mandíbula batiente, más se sociedad occidental se ha vuelto más inte-
ríe desde el cuerpo. lectual y cerebral. Al cabo de un “proceso
La performance, o lo que queda de civilizatorio” (Norbert Elias, Über den
ella, ya no tiene el humor de sus inicios Prozess der Zivilisation, 1939), comenzado
o las bufonadas del happening. El arte en el siglo xviii y que trató de controlar
de larga duración (durational art) cansa las funciones corporales, ha perdido su
pronto a sus espectadores, hasta a los más vitalidad popular. Es así menos proclive
benévolos. El body art más bien asusta que a reír de los efectos farsescos o a diver-
relaja, sobre todo cuando el cuerpo del tirse francamente de los procedimientos
performer es sometido a duras pruebas. groseros de lo cómico físico y “natural”.
Los diferentes rostros de Orlan, después Este déficit de corporeidad, esta desapa-
de sus numerosas operaciones de cirugía rición de lo cómico físico y burlesco, este
estética que buscaban multiplicar sus agotamiento de una risa masiva explican
apariencias y pertenencias raciales, no quizá la aparición de diferentes terapias
dan tanta risa, por lo menos no más que basadas en la risa, o también la eclosión
las apariciones de Frankenstein. de los clubes de la risa.
Los clubes de la risa son una respuesta
2. ¿Reírse de buena gana? inesperada, pero oportuna, a la carencia
de risa orgánica. Si la risa es algo corporal,
El miedo a la burla: ya no es tan fácil ni un espasmo que afecta el tórax, el rostro,
tan frecuente reírse de buena gana y sin una reacción casi tan incontrolable como
reparos. Molière no se equivocó: “Causa un reflejo, debe ser posible actuar directa-
gran menoscabo a los vicios que sean ex- mente sobre su fisiología. Pero la risa no
puestos a la irrisión de todo el mundo. Las es sólo física, sino también psicológica: es
represiones se soportan fácilmente, pero un corazón que hace falta alcanzar y tocar.
no la burla. Se acepta ser malvado, pero no Según Clémantine Dunne, responsable de
ridículo” (Prefacio de Tartufo). Con más uno de esos talleres de la risa, se trataría

••
304 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
de encontrar “en cada uno de nosotros, y humorista, ya muy afectado por una
ese lugar inalterable, ese Corazón de Risa enfermedad, provocaba así a su público:
que pulsa la vida”. El trabajo del terapeuta, “Plus cancéreux que moi, tu meurs!”.1
así como del artista o de toda persona, En la tradición del humor checo (Hasek,
consistiría “en encontrar el acceso a ella Hrabal, y, en lengua alemana, Kafka), los
y después, a la manera de la asiduidad humoristas manejan con brío la ironía,
meditativa, residir lo más que se pueda en la automofa y la chacota. Otras tantas
ese Corazón de Risa” (C. Dunne). características que se pierden en la tra-
ducción o cuando son traspuestos a otros
3. ¿Desplazamiento de la risa? contextos culturales.

a) De la literatura a las variedades b) El salvamento del burlesco

Habría entonces un desplazamiento de Además de los sketches televisivos, siempre


la risa, una transferencia de ella hacia muy populares y con recetas probadas, el
otros territorios. La farsa se hace rara, burlesco se mantiene gracias al talento
está relegada al café-teatro o a los sketches de actores formados en el teatro físico
de los cómicos de la televisión. La risa ha y en el mimo (como Raymond Devos,
desertado del teatro literario, de la literatu- Jérôme Deschamps y sus Deschiens, Simon
ra y de la práctica escénica experimental. McBurney). Lo burlesco gestual se dife-
Vuelve a asomar en los espectáculos de rencia de lo cómico porque evita la burla,
variedades, en los one (wo)man shows y, incluso el desprecio; su risa no es una risa
sobre todo, en los medios audiovisuales de exclusión despectiva, sino de simpatía
como la radio y la televisión. Lo cómico humana. Lo burlesco, a diferencia de lo
se vincula tanto a la actuación como a la cómico, contribuye a la risa, pero sin sus-
invención textual. Los intérpretes (lo mis- citar nunca desprecio. Uno piensa en los
mo el cómico, el actor que interpreta a un Deschiens, esos personajes de Deschamps
personaje inventado por él o el humorista y Makeïeff, que tanto nos han hecho
que critica la sociedad y sus lacras desde reír, esos imbéciles felices, ordinarios y
su propia perspectiva) producen la risa a simplones, pero simpáticos y humanos
través de la actuación, y combinan escri- que, como el Pícaro, sobreviven a todos
tura personal e interpretación. El stand-up los cambios de jefe y a las nuevas reglas
comedian, que golpea sobre todo en los de la globalización. El público francés,
países de tradición inglesa, cuenta una por un efecto de simpatía natural, buen
historia más o menos inventada desde su humor y cordialidad, siempre termina
punto de vista “personal”, improvisando a identificándose con ellos.
partir de eventuales respuestas del público
del pub. Humorista y comedian hacen reír 4. Las nuevas fuentes y formas
de ellos mismos, inventan un personaje de la risa
divertido cuyas calamidades cuentan y
actúan. Con una hermosa “cortesía de la ¿Qué hace reír a nuestros contemporá-
desesperación” se burlan de sí mismos. neos, de Seúl a Pekín, de Aviñón a Edim-
Por ejemplo, Pierre Desproges, escritor burgo? Los temas, los tipos de discurso,

••
Patrice Pavis 305
los géneros, las actitudes y las metas de del tiempo se ha vuelto una risa de clase
moda varían considerablemente, pero (lo mismo en el bulevar francés que en
el deseo y el placer de burlarse de algún la comedia británica), o bien es la risa de
ridículo animan ahora y siempre a los grupos que marcan su identidad a partir
provocadores de la risa. de lo que se supone que deba hacerlos reír
¿Qué ridículos se han podido mantener o llorar o mantenerse indiferentes. Esta
a pesar de los cambios de sociedad, regí- especialización de las risas discrimina y
menes políticos, épocas y estilos de vida? excluye en vez de congregar y unir.
La sátira es de todas las épocas, es inagota-
ble porque, como decía Horacio, “arranca 5. Públicos endurecidos y fragilizados
la envoltura brillante en la que cada cual,
haciendo visajes bajo las miradas, escondía La corrección ha cambiado de sentido. Ya
su fealdad interior”. Los medios de este no es la corrección de los vicios y de los
desvelamiento son ilimitados. A veces la individuos delictivos, sino la corrección
sátira llega incluso al ataque ad hominem y política que supuestamente los artistas
a la mofa de alguien por su aspecto, para deben acatar a fin de no chocar a ningún
burlarse de una pertenencia étnica o de grupo.
un defecto físico. El público es el único juez no sólo de
Hoy ya casi no hay ese tipo de gran qué cosa es divertida, sino de qué cosa es
comedia que se daba como misión hacer lícito decir. Si bien es cierto que “se puede
la sátira de un vicio o de las ridiculeces de reír de todo, pero no con cualquiera” (se-
una sociedad. Tampoco, pero por razones gún la célebre fórmula de Desproges), el
opuestas, abunda la farsa o el espectáculo autor y el artista cómicos deben tomar en
que apela a una risa universal, unanimis- cuenta al público. La risa, con frecuencia
ta, atronadora, donde toda la sociedad “expedida” por los mass media, está cada
se encontraría en una gran carcajada vez más controlada, y por ende desac-
reconciliadora. tivada y autocensurada. Pierde no sólo
¿Será este el fin de la risa unanimista? fuerza, sino sentido.
En una sociedad que se fragmenta en Esta insistencia en el polo de la re-
clases herméticas, en grupos de interés, cepción tiene un efecto inhibidor sobre
en clanes y en identidades múltiples, no la escritura cómica, especialmente la
se podría esperar un blanco reconocible destinada a los teatros subvencionados.
y común. En el pasado, en aquellos viejos Esto obliga a los autores y a los intérpretes
tiempos del teatro y la puesta en escena a adaptarse a los contextos nacionales y
populares (en Francia, hacia 1950), el culturales. No se ríe totalmente de la mis-
público todavía podía estallar en una ma manera, las expectativas son diferentes
carcajada unánime, “como un solo hom- para un texto escrito en francés, pero
bre”, y por las mismas razones. Basta con leído en Francia, Bélgica, Suiza, Quebec
revisar las fotos que Pic tomó del público o Marruecos. Por no hablar de contextos
popular francés de los años cincuenta en tradiciones diferentes: al cómico del
para convencerse. Hoy en día, esa risa que tipo stand-up comedy no le es fácil pasar
instaura una cierta igualdad democrática las fronteras de Gran Bretaña…
sólo dura unos segundos. La mayor parte

••
306 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
6. Formas y matices de la risa puesto que ésta sugiere, por medio de la
actuación, lo que el texto o la situación
Esta situación nueva explica la predilec- quieren o pueden verdaderamente decir.
ción de lo cómico por un cierto número La broma, la burla, la guasa, la mofa
de modos de hablar. Estos modos tienen socarrona y el sarcasmo constituyen grados
en común una victoria de la mente sobre suplementarios en la escala de los procedi-
el cuerpo, de lo satírico espiritual sobre lo mientos cómicos orientados a la sátira y a
burlesco físico. la crítica de un individuo y una sociedad.
La parodia es la forma cómica más Se puede comprobar en la secuencia de
frecuente en la escritura dramática con- estos cinco términos una progresión
temporánea y en los actores cómicos y hacia una malignidad en aumento: la
humoristas, tal vez porque ella permite broma o la burla, la de un Molière, por
avanzar a rostro cubierto. A veces es paró- ejemplo, hacia sus personajes ridículos,
dica la dramaturgia en su conjunto, otras es la situación clásica de superioridad,
veces, tal o cual hallazgo en la expresión. todavía soportable, del dramaturgo o del
La parodia a veces dispensa al autor de narrador hacia su personaje. La guasa
presentar o explicar el objeto parodiado y (persiflage), término aparecido en Francia
sólo se dedica a ridiculizarlo o destruirlo. hacia 1735, aporta un matiz suplementario
El humor y el ingenio (esprit) van de impertinencia de parte del que ríe. El
juntos pero son diferentes. El humor, ese sarcasmo es una burla mordiente, desen-
“arte de hacer sonreír con”,2 deja ver una gañada, hiriente, dirigida por lo general
complicidad entre el que ríe y su víctima, contra uno más débil y que no se puede
“reside en el sentimiento de coexistencia defender. Participa de una risa sádica, que
del que ríe con lo risible, su sonrisa es la no perdona nada y que intenta destruir al
de un espectador implicado, al mismo adversario haciéndolo irremediablemente
tiempo distante y solidario con respec- ridículo. El teatro del absurdo practicaba
to a aquello que lo divierte” (p. 16). El el sarcasmo al sugerir que el ser humano
ingenio muestra la superioridad del que es una irremediable nulidad (Ionesco) o
ríe sobre su presa, a la que la broma no le un silencio que la risa salvaje le entrega a
deja libertad para defenderse o ripostar. nuestra imaginación (Beckett).
“El humor y el ingenio […] se distinguen El problema es saber cómo la risa de
no en el nivel de los procedimientos cada espectador expresa estos matices
verbales empleados, sino en función de totalmente teóricos y cómo el crítico
las circunstancias en las que la broma se o el teórico de la risa los percibe y los
emite. Hay humor si el estado de tensión interpreta en su recepción global de la
precede a la broma; ingenio si se desprende obra en su conjunto. Pero ni el teórico
de ella.”3 Al teatro le es difícil valorizar ni el crítico escapan a este análisis global
el ingenio de sus bromas o las palabras donde la risa y su expresión son sólo un
chistosas de los personajes, pues el teatro indicador, crucial, por cierto, de la manera
(generalmente) no soporta a un narrador de comprender la representación.
que encadene los chistes (como hacía Más allá del sarcasmo y el cinismo,
Sacha Guitry en sus filmes). En cambio, ¿recuperaremos las virtudes clásicas de la
el humor conviene a la puesta en escena, risa física y popular, de la risa liberadora

••
Patrice Pavis 307
que expulsa la angustia y devuelve a la y en consecuencia para cada forma de
comunidad de los espectadores su vitali- reacción del espectador, una parte del
dad y cohesión? ¿No habría primero que cuerpo y del rostro se afecta particu-
recuperar la sonrisa? larmente. Las comisuras de los labios
se elevan en la sonrisa (de ahí la bella
7. Para terminar con la sonrisa expresión francesa sourire en coin, “sonrisa
maliciosa”, “en cuña” o “esquinada”). Las
Todavía faltaría poder diferenciar la sonri- cejas se elevan y la frente se pliega en el
sa de la risa, extraerla del cuerpo, regenerar caso de la ironía. En el caso de la guasa,
sus poderes. la boca y los labios se adelantan (por eso
Sonrisa y sub-risa: Si reír es a menudo la asociación, en francés, con la acción de
reír contra alguien, al punto de casi que- silbar (siffler), que en realidad no está en el
rerlo eliminar espiritualmente, casi físi- origen de la palabra persiflage). Sólo la risa
camente, sonreír es más bien sonreír con es comunicada con todo el rostro, con el
o gracias a alguien, a otro espectador, a tronco y muy pronto con todo el cuerpo.
otro ser humano que tenemos al lado: Siempre es bueno sacudir ese cuerpo como
este ser que nos divierte y nos emociona. si fuera un tronco de árbol, aun a riesgo
Sonreír tampoco es, evidentemente, risa de arrancarlo de cuajo.
devaluada, no es reírse menos. Sonreír La sonrisa como represión de la risa:
es reír bajo la risa, reír sin risa, reír por la risa es visible, pero ruidosa y poco
arriba y por debajo de la risa. controlable. La sonrisa es sutil, al punto
Entreabrir el cuerpo: en la sonrisa, el de pasar inadvertida a veces. Sólo el actor
cuerpo se entreabre, pero no al punto de en cine está en condiciones de trasmitir
estallar en una risa. Apenas moviéndose, se una sonrisa; pero en la escena teatral, la
hiende y larga una ligera sonrisa. La son- sonrisa será poco perceptible. Lo mismo
risa hace que el cuerpo entre en sí mismo, en la sala que en el escenario, la risa y la
mientras que la risa lo exterioriza. En la sonrisa siempre van juntas: el espectador
sonrisa bonachona los labios se separan pasa sin interrupción de un estado, de un
ligeramente, dejan penetrar en nosotros extremo al otro. El arte de la dramaturgia
el mundo, lo aceptan con sus debilidades o de la puesta en escena consiste en hacer
y sus delicias. Esta discreción de la sonrisa navegar al espectador entre estos afectos
no garantiza, sin embargo, que la actitud emparentados pero opuestos, en hacerlo
del sonreidor sea necesariamente positiva exteriorizar sus emociones en la risa, o
y bonachona: uno puede sonreír sólo “de interiorizarlas en la sonrisa.
los dientes para afuera”, insinuando una
mueca. En ese caso la boca escupe su 8. Más vale reírse
veneno en el sarcasmo.
Fisionomía de la son(sub)risa: es tenta- Nuestra época ya realmente no se plan-
dor recurrir a las teorías un tanto dudosas tea la cuestión de la aceptabilidad o la
de la fisionomía para observar qué partes corrección de la sonrisa. Tiende, sobre
del cuerpo se movilizan con la risa, la todo en las representaciones mediáticas,
sonrisa y todos los matices intermedios. a la chacota. El absurdo había abierto
Parece que para cada forma de lo cómico, la vía, muchas veces a martillazos, para

••
308 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
este teatro de la irrisión general. Beckett irrisión y el sarcasmo nos han arrastrado
rectificó el tiro y subsumió estas contra- hacia una pista jabonosa, y cada vez es más
dicciones en un humor y una ironía apenas rara una sonrisa magnánima.
perceptibles. La escritura de lo post-Koltès Si la risa es un mecanismo de so-
regresa a posturas de lo “irrisorio”, ese brevivencia, la sonrisa es un signo de
término trillado de la lengua cotidiana, aceptación de esta vida que nos espera.
desprestigiado, pero que dice mucho sobre Así que comencemos por sonreír, que lo
la ambigüedad de la risa y lo ilusorio. que sigue caerá por su propio peso.
Todo estudio de estos mecanismos
nos obliga a reubicarnos en el contexto 1
  La expresión quiere decir: “¡No se puede
histórico y a determinar el momento imaginar nada peor!”. [N. de la T.]
del proceso civilizatorio en el que nos
2
  Jean-Marc Moura, “Quelle politique du rire?”,
Le Monde, 31 de mayo de 2010, p. 16 (“art
encontramos.
de faire sourire avec”).
¿Podremos todavía reírnos en el teatro 3
  Jonathan Pollock, en Michela Marzano (dir.),
del siglo xxi? Quizá: ¡no hay que deses- Dictionnaire du corps, P. U. F., París, 2007,
perar! En cuanto a reírse de buena gana, p. 820.
no hay que hacerse muchas ilusiones. La

S
nociones equivalentes a la de satori. Los
Satori griegos hablan del kairós*, el momento
oportuno, la ocasión propicia, la oportu-
■■ Término japonés del budismo zen: ilu- nidad de actuar y hacer cosas buenas. Para
minación, experiencia individual de una Lessing, es el “instante pregnante”, cuando
iluminación a resultas de una meditación el espacio, el tiempo y la acción coinci-
y de un estado de vacío interior asumido,
den en la obra de arte para hacer claro e
la comprensión intuitiva que abre de
repente perspectivas inesperadas y una intenso* el sentido. Walter Benjamin se
percepción nueva del mundo. En el satori, refiere al Jetztzeit, al “ahora”, cuando “la
el individuo se siente repentinamente detención mesiánica del acaecer” revela
capaz de energía creadora, supera las el “tenor de verdad” del pasado.1 Barthes
limitaciones del dualismo cuerpo-mente. distingue el “punctum” de la foto: “ese azar
que en ella me despunta (pero que también
Semejante iluminación se revela particu- me lastima, me punza)”.2 Peter Brook
larmente útil para el artista, en especial busca “ese momento de verdad cuando
para el actor y el director que utilizan el el performer se encuentra con el público,
aquí y ahora para encontrar la clave de un ese flujo entre actor y público”.3 La feno-
personaje o de una escena. La práctica del menología se detiene en la Plötzlichkeit4
teatro occidental dispone de numerosas (repentinidad) (Bohrer), en el momento

••
Patrice Pavis 309
experiencial (experiential moment),5 en vaticinar qué disciplinas, en los próximos
el Augenblick6 (el instante). 10 años, continuarán el camino recorrido
El satori está en el corazón de toda desde la eclosión de las diversas semio-
experiencia humana y teatral lograda. logías en el transcurso de la década de
1960, por lo menos tenemos la esperanza
1
Walter Benjamin: “Thèses sur la philosophie de haber tomado suficiente distancia his-
de l’histoire”. El Jetztzeit es un tiempo sacado tórica y crítica como para poder evaluar
del continuum de la historia. serenamente qué queda de la semiología
2
Roland Barthes, Œuvres complètes, tomo III,
teatral. ¿Qué queda “de nuestros amores,
Seuil, París, 1994, p. 1126.
3
Peter Brook, “Directing”, en Colin Chambers qué queda de aquellos viejos tiempos”?2
(ed.), The Continuum Companion to Twen- ¿Por qué la semiología es “un recuerdo
tieth Century Theatre, Continuum, Londres que (nos) persigue sin cesar”? ¿No es
y Nueva York, 2002, p. 210. momento ya de recordar qué fue en otra
4
Karl-Heinz Bohrer, Plötzlichkeit: zum Augen- época la perspectiva de la semiología y
blick des ästhetischen Scheins, Suhrkamp, cómo, a pesar de los encuentros fallidos
Fráncfort, 1981. con numerosas disciplinas antiguas y
5
Stanton Garner, Bodied Spaces: Phenomeno- emergentes, de todos modos ella todavía
logy and Performance in Contemporary nos sigue ayudando a afrontar algunos
Drama, Cornell University Press, Nueva
de los desafíos de los estudios teatrales y
York, 1994, p. 41.
6
Jens Roselt, Phänomenologie des Theaters, Fink “performativos”?
Verlag, Múnich, 2008, p. 123.
1. La semiología en el contexto
de los años 1960 a 1980

Semiología (después de la semiología) a) Razones de su aparición


sémiologie (après la sémiologie),
semiology, Semiotik Emergencia: la semiología le debe mucho
a las Mitologías de Roland Barthes (1957),
Es una obviedad decir que la semiología en especial las diferentes semiologías
prácticamente ha desaparecido de los aplicadas a las artes y a las prácticas
radares de la investigación teatral, y que culturales. Estas semiologías quisieron
ya no se la cita como la disciplina piloto de describir mejor su objeto, de manera
las ciencias humanas. Pero sería ingenuo objetiva y autónoma, y al mismo tiempo
creer que ha sido simplemente remplazada presentar una crítica ideológica de él.
por otro método mejor, más moderno o En cuanto al teatro, la universidad de
más eficaz: performatividad*, fenomeno- los años sesenta finalmente consintió en
logía, deconstrucción, cognitivismo, etc. admitir la representación como objeto (y
Posiblemente ha llegado el momento, más no sólo el texto dramático), en interesarse
de 10 años después del “post-script”1 de en la puesta en escena y en los medios
Keir Elam para la reedición en 2002 de su para marcarla, analizarla e interpretarla
libro The Semiotics of Theatre and Drama (sin que siempre se distinguiera adecua-
(1980), de hacer un nuevo balance de la damente la diferencia entre estos tres
semiología teatral. Si bien es presuntuoso procedimientos). Se sabía, por lo menos

••
310 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
desde la segunda mitad del siglo xix, que conjunto de los sistemas de signos. Las
la puesta en escena era el objeto estético y categorías y las preguntas son muy nume-
político que hacía falta tomar en cuenta, rosas, no todas son al unísono pertinentes
pero la universidad antes de 1968, todavía para un espectáculo.3 El cuestionario se
dormida, la teoría, parecida a una Bella aplicaba prioritariamente a puestas en
Durmiente, y la crítica dramática, todavía escena de tipo “clásico”, centradas en un
muy impresionista, consideraban que la director cuyas opciones eran claramente
efímera representación no podía ser objeto exhibidas, y de las que se lograba recons-
de una descripción y mucho menos de una tituir la fábula. De modo tal que ese cues-
teorización. El análisis de los espectáculos tionario tenía que ser considerablemente
devino entonces una disciplina central adaptado, y aun evitado, para espectáculos
de los estudios teatrales. La semiología posdramáticos. ¿Pero qué preguntas nos
se volvió un agitador de conceptos, un atreveríamos a plantearle al arte contem-
medio de abordar sin complejo el objeto poráneo, sin miedo a caer en un discurso
teatral o espectacular. pedagógico y hasta demagógico? (Pavis,
El lenguaje teatral se convirtió así en L’Analyse des spectacles, 2012).
la metáfora principal de la semiología,
metáfora discutible desde nuestro punto b) Razones de su perduración
de vista actual, pero necesaria en aquel
entonces para incitar a los analistas a abor- La semiología se mantiene como un
dar un espectáculo de manera sistemática, conjunto coherente de instrumentos de
como una estructura organizada, como análisis. Algunas razones de ello:
un sistema semiótico. La ambigüedad La identificación de los signos: cuando
del término “lenguaje teatral” reside en asistimos a un espectáculo, podemos,
su confusión con el concepto de puesta claro está, elegir dejarnos llevar por las
en escena. “Lenguaje teatral” remite a una emociones, los ritmos, las formas y la ma-
idea, incluso a una idealización del teatro, terialidad* de la representación. Pero, en
a una comprensión supuestamente univer- uno u otro momento, no podremos evitar
sal de los signos teatrales, a una supuesta distinguir algunos signos pertinentes de la
esencia del teatro: ésa es precisamente, en representación. Sea porque tratamos de
efecto, la concepción de un Grotowski o traducir significantes, materias en signifi-
de un Brook en aquellos años sesenta y cados, en conceptos; sea porque buscamos,
setenta. La puesta en escena, en la teoría a partir de un significado del que se tiene
semiológica, se diferencia de la represen- la intuición, qué índices, qué significantes
tación. Allí donde la representación es del espectáculo se corresponden con ese
un objeto empírico, neutro, todavía no significado.
analizado, un reservorio de formas y sig- La interdependencia del significante y el
nificantes, la puesta en escena presupone significado es, según Saussure, la principal
un pensamiento organizador, un sistema característica del signo lingüístico. Saus-
coherente, una hipótesis explicativa. sure compara el signo con una hoja de
Un cuestionario fue el resultado de papel: de un lado, el significante; del otro,
estas observaciones, y se basó en la idea el significado. No se podría recortar un
estructuralista de un funcionamiento del lado sin recortar el otro. Pero el recorte

••
Patrice Pavis 311
de uno no coincide con el recorte del otro, túrgico. Ningún bloque espaciotemporal
porque el signo es arbitrario: no existe o actancial nos ayudará a interpretar la
ninguna relación de motivación entre puesta en escena, ese encuentro entre
el sonido (la imagen sonora) y la idea (el significante y significado, entre sonido
significado asociado a ella). La lengua no y sentido. Nos costará mucho trabajo
es una nomenclatura que recorta el mundo seguir lo que nos están contando sobre el
según sus propias unidades. Lo mismo es eje sintagmático, narrativo y temporal, y
válido para el espectáculo: los significantes también mucho trabajo asociar, sobre el
que el espectador reconoce en él y recorta eje vertical paradigmático, unos motivos
no se corresponden punto por punto con otros imaginables, pero ausentes.
con ideas o referencias precisas sobre el Gracias al esquema actancial, la masa
mundo. Lo que da sentido al espectáculo de signos, percepciones e hipótesis de lec-
es la manera en que percibimos la escena. tura no se mantiene caótica mucho tiempo,
¿Pero quién nos ayudará en el recorte y la sino que se organiza, desde el momento en
lectura de los signos? que estamos en condiciones de estructurar
La lectura de los significantes y de los las principales fuerzas actanciales de la
significados no depende únicamente del fábula en general y de los relatos de todos
espectador, sino que está guiada por la los sistemas semiológicos a la obra en su
organización del espectáculo; dicho de puesta en escena; lo que constituye la
otra manera, por la puesta en escena, la primera tarea de la dramaturgia. El apogeo
que se expresa y se constituye con la mayor del enfoque semiológico coincidió con la
claridad en la dramaturgia del espectácu- implementación de un modelo actancial,
lo, en su composición, en su estructura sistema que reagrupa las fuerzas presentes
interna y su referencia a la realidad. Esta en todo relato, verbal o visual. Gracias a
dramaturgia es más o menos legible, nos este esquema rector, gracias a este arma-
permite recortar los significantes y los zón de dramaturgia, la puesta en escena
significados de manera más o menos fácil podía instalarse de manera confiada, y el
y pertinente. En una dramaturgia “clásica”, director devenía la autor-idad, el contro-
donde espacio, tiempo, acciones y discurso lador de los signos. Esta supremacía, sin
nos ayudan a recortar el espectáculo sin embargo, significaba casi simultáneamente
ambigüedad según sus significantes o sus la crisis de un modelo cerrado y centra-
significados, el espectáculo nos parecerá lizado, y sólo podía desembocar en un
legible y olvidaremos el desciframiento cuestionamiento del espectáculo como
de los signos, con el riesgo, no obstante, de demasiado guiado y cerrado a causa de
que la puesta en escena sea una “puesta en las elecciones dramatúrgicas y escénicas
signo” demasiado legible, por demasiado de una instancia central. A partir de la
demostrativa, redundante y aburrida. década de 1970, la crisis de la semiología
Por el contrario, en una dramaturgia se vino a agregar a muchas otras crisis:
posclásica o posdramática, el recorte no crisis de la dramaturgia clásica (escritura
tendrá nada de claro, parecerá arbitrario: dramática y análisis dramatúrgico), crisis
la lógica del significante no desembocará de la puesta en escena “autor-itaria”, de la
automáticamente en una legibilidad del teoría estructural, de la teorización cerrada
significado y, por ende, del sistema drama- de las nuevas prácticas escénicas.

••
312 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Quizá se había esperado demasiado artista único, a la performance, instancia
de una semiología concebida como una cultural, performativa, vinculada al hacer,
explicación del mundo, al mismo tiempo descentrada, colectiva, y negadora de la
que esta disciplina se separaba de muchas autor-idad de un director.
otras disciplinas, de teoría o antiteorías, de El teatro posmoderno o posdramático,
pensamientos más radicales, mientras que que aparece en el momento mismo —y,
la época cambiaba y los “grandes relatos” evidentemente, no por casualidad— en
(Lyotard), las grandes explicaciones, las que la semiología da signos de agotamien-
esperanzas de una teoría crítica de la alie- to, modifica la relación con el espectador.
nación se desvanecían como un espejismo Ya la pregunta no es “¿qué significa esto?”,
en el horizonte. sino “¿qué efecto produce esto en mí?”.
Se ha pasado del sentido a la sensación,
2. Los encuentros fallidos de la significación al efecto producido.
Tampoco ya nos preguntamos: “¿dónde
Una serie de malentendidos, de encuen- están los signos?”, sino “¿cómo accionan?”.
tros fallidos en el transcurso de los 30 o El espectador ya no tiene que interpretar
40 últimos años: ésa es la explicación que la obra y sus signos, sino disfrutar de ella
pudiéramos dar a aquel espejismo, a este como de una obra plástica expuesta en
alejamiento e incluso a este rechazo de una instalación, alrededor de la cual es
la semiología. invitado a caminar sin objetivo alguno y
a su propio ritmo.
a) Las razones del cambio Nos deslizamos así hacia una estética*
relacional, una “teoría estética que consiste
El teatro “estético”, teatro de arte o teatro en juzgar las obras de arte en función de
experimental se ha vuelto minoritario las relaciones humanas que ellas figuran,
en el seno de ese campo nuevamente producen o suscitan”.4
redefinido de las performances culturales Las teorías explicativas ya no tienen
y los performance studies. Estas manifesta- mucha demanda, aun cuando, paradó-
ciones culturales de toda suerte son más jicamente, los críticos no cesan de re-
enumeradas y repertoriadas que descritas ferirse a filósofos contemporáneos, de
o teorizadas. Su descripción antropoló- Heidegger a Derrida, de Ricœur a Lévinas,
gica es empírica y rara vez estructural, de Zizek a Badiou, lo que, además, enoja a
como en la antropología estructural de los “verdaderos” filósofos, con este último
Lévi-Strauss. El teatro y su semiología a la cabeza. La “filo-performance” (perfor-
se repliegan sobre sí mismos, se aíslan mance philosophy) propone tímidamente
de estas nuevas prácticas, se convierten en la actualidad corporizar y dramatizar
en una estética minoritaria, no intentan la reflexión filosófica, en especial en la
aprovechar este aporte de experiencias perspectiva anglonorteamericana de la
etnológicas o sociológicas. La semiología performatividad*.
no percibe bien el cambio de paradigma La dramaturgia pierde su posición
que se ha operado: en efecto, hemos de observar desde arriba y controlar el
pasado de la puesta en escena, instancia sentido, pierde su puesto de observatorio
mimética y literaria, controlada por un de la semiología. Se pasa de una drama-

••
Patrice Pavis 313
turgia del significado y la producción del signos? La teoría de los vectores suministra
sentido a una dramaturgia del significante. sólo una respuesta parcial, un compromiso
El espectador es invitado a imaginar la que demanda ser probado por los análi-
dramaturgia percibida en el espectáculo. sis de los espectáculos contemporáneos
Después de la semiología y del análisis posdramáticos, espectáculos que se sitúan
dramatúrgico clásicos, a veces se habla más allá de toda dramaturgia explicativa.
de la posdramaturgia. La teoría de los vectores es una de esas
respuestas posibles, o más bien uno de
b) Encuentros sólo esbozados esos compromisos teóricos. Su objetivo es
sustituir el signo aislado y estático por una
De esos encuentros fallidos o simple- vectorización de elementos de la puesta
mente esbozados, los artistas del teatro en escena, que el espectador-analista cree
son tan responsables como los teóricos. descifrar, a la manera de un análisis del
Con raras excepciones (Antoine Vitez en “trabajo del sueño” según Freud, Lacan,
Francia,  Giuliano Scabia en Italia, Rex Jakobson y Lyotard.6
Cramphorn en Australia, a fines de los Los cultural studies, más aún que los
años setenta), semiología y arte teatral performance studies, son los grandes olvi-
¡nunca hicieron buena pareja! Falta de dados de la semiología y de las tentativas
confianza, y a veces de respeto, es la causa de ésta de actualizarse. Aparecidos en la
de este desamor. década de 1960 en Inglaterra y los Estados
Pero los otros encuentros fallidos Unidos, se desarrollan en los años noventa,
tienen causas más profundas. Se explican después de la fase del posestructuralismo y
por una incompatibilidad metodológica de la deconstrucción*, y marcan un cierto
que ninguna síntesis o negociación po- regreso a preocupaciones sociológicas
dría hacer desaparecer. Señalemos, sin y políticas, una toma de conciencia del
abundar mucho en ello, algunas de estas entorno, de los medios masivos y de la glo-
contraposiciones: balización, y muy recientemente de la
El teatro energético, que Lyotard pre- crisis sistémica de la economía mundial.
senta en un corto artículo (“La dent, la Pero las cosas evolucionan: la semiolo-
paume”) (El diente, la palma),5 hace una gía no puede ya dejar de lado a los cultural
crítica radical de la empresa semiológica, studies sin condenarse a dar vueltas sobre
en este caso la semiología aplicada al sí misma. No sólo debe acercarse a ellos,
teatro. Lyotard imagina un teatro que sino recurrir a ellos, para conceptuar
no represente nada, que se “consuma” formas nuevas de espectáculos que, de
en una intensidad, en una intensifica- Rimini Protokoll a She She Pop, del grupo
ción*. Rara vez el concepto de signo y la L’Avantage du Doute a Das Plateau, hacen
representación por medio de signos han entrar en escena pedazos de lo real, por
sido tan radicalmente criticadas como ejemplo, personas que representan el papel
en este concepto de la intensidad. En eso de sí mismas ante un público teatral. Para
debería reflexionar la semiología, con su dar cuenta de la globalización del teatro,
pretensión de poner todo en signos. ¿Pero la teoría necesita un modelo que supere el
cómo conciliar el modelo energético y la del intercambio cultural de 1970 y 1980.
exigencia de una explicación por medio de El modelo de este análisis intercultural

••
314 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
vacilaba demasiado entre una semiología (J. L. Austin) desde los años cincuenta.
de la comunicación y un enfoque decidida- Los performances studies aparecidos en
mente antropológico y sociológico. Creía los años setenta se convirtieron, sobre
todavía, con cierta inocencia angélica, en todo a partir de los años noventa, en la
el intercambio cultural recíproco, en la nueva manera de situar los estudios tea-
comunicación y por ende en la semiología. trales en un marco de límites extensibles
Quizá haya sido ésta una última tentativa y hasta infinitos.
de salvamento del antiguo mundo críti- Queda por establecer si esta teoría
co, elitista, comunitario y artístico, una —algunos dirán: este imperialismo teóri-
estética ya arcaica del funcionamiento, co— de la performance ayudará a aclarar
la estructura y la causalidad explicativa. mejor tanto el estudio del teatro (el teatro
La extensión del teatro de texto euro- “estético” occidental) como el estudio de
peo a todas las formas potenciales globali- todas las otras performances culturales.
zadas será seguramente una oportunidad Ya es algo bueno que miremos el teatro de
para la semiología y su aggiornamento. la puesta en escena (el teatro de arte) no
Obligará a reevaluar la actividad teatral, sólo desde el punto de vista estructuro-
a confrontarla con otros tipos de per- semiótico-analítico, sino desde la pers-
formance, a razonar en el marco de los pectiva ampliada de las performances
mecanismos de la globalización cultural. culturales y de la performatividad.
La fenomenología a menudo es citada
como la alternativa a la semiología. Sólo 3. ¿Salvar la semiología?
Bert States, a partir de su libro de 1985
Great Reckonings in Little Rooms: on the a) ¿Salvar(se)?
Phenomenology of Theatre, ha demostrado
cabalmente la complementariedad de se- Estos encuentros fallidos, estos encuen-
miología y fenomenología. Su argumento tros furtivos, apenas esbozados, entre la
es un clásico, entre los reproches que con semiología y la larga serie de turns (giros)
más frecuencia se le hacen al análisis a partir de los linguistic y semiotic turns
semiológico: fragmentar demasiado la de los años 1950 y 1960 respectivamente,
representación y no tener suficientemente hasta los cultural y los performative turns
en cuenta la impresión global, por defi- más recientes, no han sido tan negativos.
nición indivisible. States tiene el cuidado, Son la prueba de que la semiología goza de
sin embargo, de explicar que el espectador buena salud, a condición de que la salven.
debe percibir la materialidad del signo, ¿Salvar a la semiología de las garras
cuidar de no reducirlo a una idea, apreciar del teatro? ¡Sería la peor de las solucio-
su carácter fenoménico y entregarse a una nes! Por el contrario, la semiología debe
experiencia vivida del mundo. afrontar el teatro que se encuentra en
La performatividad es lo que de manera plena renovación, no debe tener miedo
más eficaz ha venido a perturbar el ron- de estar retrasada con respecto a él: está
roneo de la semiología. Este desafío no es en la naturaleza de la teoría llegar siempre
nuevo, porque el performative turn (giro con retraso, cuando todo acabó. La se-
performativo) ya había sido anunciado miología es sólo peligrosa si no se abre al
por la lingüística de los performativos mundo, si exige un solo tipo de teatro o si

••
Patrice Pavis 315
le prescribe a todos los tipos de teatro y de sus límites, como esas obras en estado
performances los mismos medicamentos. gaseoso de las que habla Yves Michaud,
¿Se tratará entonces de salvar al teatro donde ya no cuentan sino la experiencia
de la semiología, de evitarle al teatro el estética y la sensación del receptor; a veces
enfoque semiológico? Lo posdramático son el espacio social, el espacio público,
pretende haber hecho eso: haberle evitado ÖEffentlichkeit, el mundo de la política,
las tablas de lectura y las preguntas que ya del activismo*, de las manifestaciones
no tocan el objeto analizado, precisamente políticas, de la esfera pública o de la
porque éste es no analizable, no narrativo, esfera privada los que absorben la obra
no mimético y no significante. performada. Se podría temer entonces que
Para salvarse, la semiología deberá pro- la semiología ya no pudiera reactivarse,
longarse (que es lo contrario de sobrevivir) a falta de un objeto que analizar. Pero la
en esas disciplinas nuevas o viejas que obra termina siempre por reconstituirse,
durante mucho tiempo ha descuidado. E por volver al estado sólido, o al menos al
inversamente, esas disciplinas posestruc- líquido. La semiología se evaporó por un
turalistas tendrían mucha necesidad de la instante sólo para reconstituirse en otra
coherencia de la semiología. A falta de lo parte, mejor adaptada a su nuevo objeto.
cual, todos estos turns ¡se estarían alejando
del buen camino! c) ¿Desertar?

b) ¿Desaparecer? Este proceso casi mágico de aparición-


desaparición de la obra y de la semiología
La semiología, pues, no está ni pronta a termina por intrigar y atraer el pensamien-
desaparecer ni preparada para hacerlo. to posestructuralista. A éste le parece que
Lo que desaparece es más bien el teatro la semiología persigue la obra como con
tal y como se lo conoció en sus inicios, en una red de cazar mariposas, pero a la que
Praga, hacia 1930, y después en el mundo olvidamos ponerle la malla.
entero a partir de 1970, y de nuevo hacia ¿Cómo —se pregunta el posestruc-
1989. En su versión extrema, el actor y turalismo— la semiología sería a veces,
el espectador han desaparecido: ya no se cuando se la empuja hasta sus últimos
encuentran, salvo a ambos extremos de reductos, un pensamiento móvil como la
los medios masivos de comunicación, deconstrucción (Derrida), la cooperación
uno delante de una cámara que trasmite textual (Eco), o “la intensificación energé-
sus imágenes al otro, situado en el fin del tica del dispositivo teatral” (l’intensification
mundo. Imposible entonces decodificar énergétique du dispositif théâtral) (Lyotard,
signos producidos en directo y que son 1973: 99)?
comunes al espectador y al actor. “¿Qué queda de nuestros amores? ¿Qué
A esta desaparición-reaparición del queda de aquellos viejos tiempos?” ¿Qué
objeto teatral se agrega la frecuente desa- queda de la semiología que imaginó Saus-
parición de las fronteras de la obra, como sure? Nada y todo. Nada, si nos referimos
si ésta se diluyera en el espacio público: se a una malla de análisis, a un cuestionario,
ve en el ejemplo del teatro de la interme- a un tipo de análisis, a una malla de segu-
dialidad. A veces es la obra la que empuja ridad. Todo, si la semiología abandona el

••
316 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
sueño saussuriano de convertirse en una la conciencia y en la percepción de los
ciencia piloto y lo cambia por la tarea más artistas o de los espectadores?
humilde de ser, para todas estas discipli-
nas, tantas que dan vértigo, un simple 1. Sensaciones y percepciones
punto de cruce. La tarea y el futuro de la en el teatro
semiología son, pues, imaginar un lugar
de intercambio, un punto de conexión Las sensaciones están en el origen de nues-
por el que transiten todas estas teorías y tra percepción de la realidad. Con tanta
estas hipótesis. Una disciplina que prevé, mayor razón las sensaciones de una obra
acepta, pero siempre rechaza su propio fin: dramática, teatral o performativa son pro-
tanto su finalidad como su terminación. ducidas, intencionalmente o no, son tras-
Así que no será necesario desertar. mitidas a todos los niveles y momentos
del acontecimiento, serán recibidas e
1
  “‘Post’-script: postsemiotics, posthumous identificadas, analizadas y experimentadas
semiotics, closet semiotics”, The Semiotics por los observadores o los participantes.
of Theatre and Drama, Routledge, Lon- Los actores, los bailarines y los performers
dres, 2002.
apelan a sus capacidades sensoriales, ya
2
  Según la letra de la canción de Charles Trenet
y Léo Chauliac (1942): “Que reste-t-il de nos sea en el entrenamiento, la coreografía o
amours, que reste-t-il de ces beaux jours”. la puesta en escena. Primero y ante todo,
3
  P. Pavis, “Questionnaire”, Dictionnaire du théâ- las sensaciones de peso, espacio, ritmo y
tre, Armand Colin, París, 1996, pp. 278-280. flujo, como bien mostró Laban. Los bai-
4
  Nicolas Bourriaud, Esthétique relationnelle, larines y los coreógrafos saben bien que
Presses du Réel, Dijon, 1998, p. 117. sensación y movimientos están reunidos,
5
  Des Dispositifs pulsionnels, U. G. E., París, que coinciden y se completan, se respaldan
1973. y hasta se fusionan. Por un fenómeno de
6
  En Discours, Figure, Klincksieck, París, 1970. empatía* kinestésica, los espectadores
reciben las sensaciones y las retrabajan.
Desde luego, y a primera vista, la masa de
sensaciones producidas no coincide con
Sensación
el colectivo de las sensaciones recibidas.
sensation, sensation, Empfindung

■■ Esta palabra sensación, que regresa a 2. Lógica de la sensación


lo largo de las páginas tanto en la crítica
periodística como en las obras eruditas De ahí que sea grande la tentación de
dedicadas al teatro, suele asociarse a la esclarecer la lógica de la sensación en las
de percepción**. En el sentido filosófico, obras de arte. En eso se empeña Gilles
“hay sensación cuando una modificación Deleuze en su estudio sobre la pintura
fisiológica, de origen por lo general de Francis Bacon. No se trata de buscar
externo, excita cualquiera de nuestros en sus obras sentimientos ambivalentes:
sentidos”.1 El teatro es ciertamente el “no hay sentimientos en Bacon: sólo
arte que moviliza la mayor cantidad de afectos, es decir, ‘sensaciones’ e ‘instintos’,
sensaciones de todo tipo. ¿Pero cómo
siguiendo la fórmula del Naturalismo.
distinguir y separar esas sensaciones en
Y la sensación determina el instinto en

••
Patrice Pavis 317
tal momento, así como el instinto es el sensaciones convertidas en percepciones.
pasaje de una sensación a otra…”.2 En En la terminología de Deleuze y de los
esta pintura encontramos lo que muchas psicólogos, este encuentro necesario de
veces hemos observado en el caso de la lo táctil y lo óptico se resuelve y se supera
escena: las sensaciones son 1) sintéticas, en lo háptico*, que es una manera de “ver
2) motoras, 3) fenomenológicas. En los con las manos”. Desde el punto de vista del
términos de Deleuze: 1) “Toda sensación, bailarín o del actor, se trata de trasmitir
y toda Figura, es ya sensación ‘acumulada’, físicamente la sensación del movimiento
‘coagulada’ […] De ahí el carácter irre- o de la escena; desde el punto de vista
ductiblemente sintético de la sensación del director, el arte está en atraer el ojo del
[…] ese carácter sintético por el cual cada espectador, a fin de pasearlo y dejarlo
sensación material tiene muchos niveles, revolotear por el espectáculo.
muchos órdenes o dominios” (p. 29);
2) de ahí “la hipótesis motriz”: “Los niveles 4. La búsqueda de nuevas sensaciones
de sensación serían como detenciones o
instantáneas de movimiento, que recom- Movimiento/sensación: si lo háptico está
pondrían el movimiento sintéticamente, en el centro de las investigaciones actuales,
en su continuidad, su velocidad y su es porque en él se concentran sentidos
violencia” (p. 30); 3) y entonces la última y sensaciones largo tiempo escindidas.
“hipótesis más fenomenológica”: “Los ni- Su importancia para la danza y el teatro
veles de sensación serían verdaderamente físico, así como cualquier otra forma de
dominios sensibles que remitirían a los teatro, es evidente. La combinación de lo
diferentes órganos de los sentidos; pero visible y lo sensible-háptico siempre se
justamente cada nivel, cada dominio, produce. Para la danza, y no sólo para
tendría una manera de remitir a los otros, la Dance Contact Improvisation* de un
independientemente del objeto común Steve Paxton, esto se ha convertido en
representado” (p. 31). el punto de partida de toda creación. Lo
mismo para Odile Duboc o para Trisha
3. Sensaciones táctiles, ópticas Brown, es el movimiento lo que provoca la
y hápticas sensación, pero también es la sensación
la que induce el movimiento. Según estos
Este carrusel de sensaciones captadas por dos coreógrafos, el bailarín debe hacer
Deleuze en los cuadros de Bacon vale emerger de sus sensaciones corporales
también, mutatis mutandis, para el teatro. (visuales, auditivas, pero sobre todo pon-
Todas las artes se apoyan en el modelo más derales, táctiles y a veces olfativas) estados
general de la percepción humana, la cual de cuerpo que inducen movimientos. El
descansa sobre una lógica de los sentidos, espectador (o en la improvisación, el com-
especialmente en la oposición entre el pañero) es receptivo a estas sensaciones-
tacto y la vista, es decir, entre lo táctil y lo movimientos (sensaciones movidas, así
óptico. Nosotros, bebés de cualquier edad, como movimientos sentidos). Todos son
aprehendemos el mundo a través de todos sensibles a una misma convergencia del
los sentidos, pero especialmente a través movimiento y la sensación. La frontera
del tacto y la vista, coordinando nuestras entre movimiento y sensación, interio-

••
318 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
ridad y percepción exterior, estímulo y Tal es, pues, según Marie-José Mondzain,
respuesta no cesa de difuminarse. Tal era el papel del teatro: “Si no hubiera teatro en
ya la posición claramente enunciada por tanto manera fundadora antes que cual-
Henri Bergson: “Mi presente es, pues, a quier otro lugar, la palabra no podría llegar
la vez sensación y movimiento; y puesto hasta la intimidad pulsional, y, por ende, a
que mi presente forma un todo indiviso, la separación irreductible que separa a los
el movimiento ha de depender de la sen- hombres unos de otros”.5 En la tradición
sación, ha de prolongarla en acción. De occidental griega, las sensaciones del y en
donde concluyo que mi presente consiste el teatro desembocan en una experiencia
en un sistema combinado de sensaciones y no sólo estética, sino política. Es, nos
movimientos. Mi presente es, por esencia, dice Mondzain, “el lugar de la justicia, el
sensorio-motor”.3 lugar del debate político y el lugar donde
La trayectoria y la caída: las sensacio- se comparte lo pático (pasional)” (p. 57).
nes del movimiento pueden ser, según La inmersión en las sensaciones: pero
Deleuze, “las detenciones o las instantá- esta búsqueda de las sensaciones puras, en
neas de movimiento, que recompondrían los significantes flotantes y las experiencias
el movimiento sintéticamente, en su emocionales, a veces se ha vuelto la inda-
continuidad, su velocidad y su violencia” gación que realiza un teatro posdramático*
(p. 30). Tales sensaciones se constituyen en o una performance posmoderna que
trayectorias*, allí donde el peso, el tiempo ofrece a los espectadores acontecimientos,
y el flujo deciden: a veces luchando contra acciones y experiencias reales en lugar de
el peso y la gravedad, tendiendo hacia representaciones simbólicas del teatro
la postura vertical, a veces, al contrario, dramático y vinculado a la significación.
dejándose ir hacia el suelo, aceptando y Entonces el espectador quiere pasar al
ejecutando la caída.4 Lo mismo sucede con acto, y así abandonar la representación
el espectador de la danza o del movimiento teatral para pasar a la performance, al
de la dramaturgia: puede resistir a ellos y happening, a las acciones reales. Quiere,
reconstruir a cualquier precio una lógica en definitiva, quedarse en lo pático*, en
de las acciones y las significaciones, o bien la sensación y hasta lo sensacional, en las
abandonarse a una experiencia puramente experiencias de inmersión* en la obra, sen-
sensorial que no esté encorsetada por el tarse en las rodillas del artista, permanecer
sentido y por todo lo que supuestamente en lo presimbólico, justo antes del estado
debe “mantenerse en pie”. del espejo y del efecto de reconocimiento
Compartir sensaciones y sentidos: los (anagnórisis).
espectadores, sea cual fuere la actitud que
se quiere estimular en ellos o que escogen 1
André Comte-Sponville, Dictionnaire philoso-
ellos mismos, están ahí para compartir phique, P. U. F., París, 2013, p. 915.
sensaciones a menudo desconocidas,
2
Gilles Deleuze, Francis Bacon. Logique de la
emociones fuertes, afectos poderosos. La sensation, Éditions de la Difference, París,
s. n., p. 30.
mayor parte del tiempo estas sensaciones 3
Henri Bergson, Matière et mémoire: essai sur
amalgamadas son “desenredadas” por la
la relation du corps à l’esprit, P. U. F., París,
mirada discriminadora o la palabra com- 1939, p. 148.
partida y que circula en la comunidad*.

••
Patrice Pavis 319
4
Sobre estos problemas de la caída, véase P.
En ese mismo espíritu, Guy Spielmann
Pavis, “A fall”, Performance Research, vol.
18, núm. 4, Gales, agosto de 2013 (“On
propone una teoría del “acontecimiento-
Falling”). espectáculo” (spectacle event) que apela a la
5
Marie-José Mondzain, Produire la création, intersubjetividad entre el performer y el es-
Sans Cible, París, 2007, p. 57. pectador. Spielmann incluso crea el neolo-
gismo francés de spectation (espectación)
para dar cuenta del proceso del spectating,
en contraste con el proceso del performing,
Sesión o hecho de actuar/representar que la pala-
séance, session (show), Sitzung bra franco-inglesa performance nombra
de una manera deliciosamente imprecisa.
A priori, la noción de sesión no parece Juntando como en un oxímoron las ideas
aplicable al teatro: el parlamento sesiona, de performing/spectating (para la relación
pero si el teatro sesionara, ¿no estaríamos teatral) o de acontecimiento/espectáculo
aburridos, escuchando una serie de discur- (para la coexistencia de un acontecimien-
sos? El top-model se presta para una sesión to y su mostración a un espectador*),
de fotos, pero los actores ¿se detienen para Spielmann propone una definición del
mantener ciertas poses espectaculares? “acontecimiento-espectáculo”: “Secuencia
La acupuntura nos propone sesiones de de acciones de naturaleza comunicativa
tratamiento de una media hora, ¿pero realizadas en un tiempo y un lugar dados,
una representación teatral de tres horas según modalidades fijadas de antemano
proporciona un alivio igualmente eficaz (performance), e intersubjetivamente per-
para nuestros dolores? cibida como poseedora de una unidad al
A pesar de estas incompatibilidades menos por un individuo que la realiza (el
entre las sesiones y el teatro, la sesión performer) y al menos por uno que asiste
de teatro —una noción introducida por (el espectador), cada uno consciente de
Christian Biet— ayuda a circunscribir su papel en ese proceso”.2
un fenómeno propio de toda experiencia A partir de la sesión, se toma en cuenta
teatral y performativa. Para Biet, la sesión el conjunto del hecho teatral concreto,
comprende, en efecto, las condiciones de cualesquiera sean las modificaciones
producción del espectáculo y las circuns- del objeto-teatro y de las condiciones de
tancias concretas de su recepción por el recepción por los públicos más diversos
público: “La sesión teatral […] relocaliza a lo largo de la historia y en los diferentes
la performance teatral al interior del contextos culturales. Este ajuste teórico es
tiempo y del lugar de la interacción con precioso si queremos referirnos a diferen-
el público, puesto que hay fenómeno tes performances culturales* de manera
de asamblea teatral durante un tiempo un poco coherente, en lugar de multiplicar
dado”.1 La sesión nos incita a considerar la las teorías adaptadas a un solo objeto y
representación de manera holística, como tributar así al eclecticismo metodológico
un conjunto que sólo adquiere sentido en y teórico al que el posmodernismo y lo
su relación con un público. Esta relación posdramático nos han acostumbrado
debe ser permanentemente interrogada demasiado.
y reconstruida.

••
320 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
Christian Biet y Christophe Triau, Qu’est-ce más entre la supuesta obra original y sus
que le théâtre?, Gallimard, París, 2006, p. 68.
diversos públicos.
2
Guy Spielmann, “L’ ‘événement-spectacle’.
Pertinence du concept et de la théorie de
la performance”, Communications, núm. 2. Las intervenciones dramatúrgicas
92, 2013, p. 199. y escenográficas

Los subtítulos, por lo general, son colo-


cados donde sean visibles, de la manera
Sobretitulado menos incómoda: ni demasiado arriba
surtitrage, surtitles, Obertitel ni demasiado de costado, para evitarle
una tortícolis a los lectores… El director,
■■ Los espectáculos en lengua extranjera que sigue siendo el capitán de la nave,
(óperas, textos dramáticos en todas las opina sobre su ubicación. A veces elige
lenguas) cada vez con más frecuencia son proyectarlos sobre un elemento de la
sobretitulados (y no subtitulados como en
escenografía (Castorf, Pollesch), sobre el
las películas). Se anuncia el sobretitulado
cuerpo desnudo de un actor; elige fundir-
como un argumento para convencer mejor
al público de que vaya a ver grupos ex- los con la escenografía o resaltarlos como
tranjeros que podrían intimidarlo. Pero el un elemento exterior a la ficción escénica.
sobretitulado no está sólo al servicio de la Juega con diferentes tipografías para
traducción; también exhibe el título de los indicar el tipo de texto citado: diálogos,
actos, escenas o acciones, reproduce las di- didascalias, comentarios, etc. La tipografía
dascalias, inventa intertítulos que ayudan restituye un aspecto decorativo y plástico
a seguir mejor la fábula. a la intervención directamente textual.
¿Debe hablarse de sobretítulo cuando
1. La tecnología la puesta en escena inscribe partes del
texto original o doblado, repitiéndolas
La técnica de sobretitular está ya perfec- oralmente o bien “olvidándolas” alegre-
cionada, de la misma manera que el arte mente? En Par les routes, de Noëlle Re-
de lanzar los sobretítulos en el momento naude, dirigida por Frédéric Maragnani,
justo y con el ritmo correcto. Los subtitu- el texto proyectado no lo es por razones
ladores han aprendido, salvo excepciones, lingüísticas, sino como procedimiento
a adaptar el texto original y, si es preciso, irónico, como guiño a la textualidad y a
concentrarlo, para no ofrecer una traduc- la artificialidad del viaje en auto.
ción libresca, sino una que a la vez sea
legible, escénica y dinámica. Saben bien, o 3. Intermedialidad y cambio
deberían saber, que el espectador-lector no de percepción
tiene tiempo para leer un texto demasiado
largo y debe mirar también lo que pasa El sobretitulado se ha banalizado hasta tal
en escena. La traducción sobretitulada punto que se ha convertido en una ocasión
hace elecciones dramatúrgicas. Lo quiera chistosa para jugar con el texto original,
o no, ahora ella forma parte de la puesta para agregarle un nivel de sentido, e
en escena y su interpretación. Pero en el incluso a veces para recuperar la lengua
fondo sólo es un filtro y una mediación original cuando la pieza ha sido traducida

••
Patrice Pavis 321
de la lengua del público a otros idiomas; revelará las relaciones entre las personas, sus
esto confiere a los espectadores-lectores un pulsiones, su sufrimiento y los medios de
control mayor sobre la puesta en escena. remediarlo. Aunque se trata exactamente
Modificando, variando la percepción, pa- de un psicodrama colectivo en el sentido de
sando de un medio a otro, el sobretitulado J. L. Moreno, el autor no dice nada sobre la
se presta para una reflexión en acto sobre naturaleza sociológica del grupo y sobre
la intermedialidad; devuelve al teatro una su ideología. Nos quedamos sólo con una
dimensión literaria tras los excesos de hipótesis sobre la virtud catártica purifi-
la puesta en escena, y también ayuda al cadora de la actuación y del teatro. Según
espectador a tomar conciencia de todas las Moreno, cada jugador posee un abanico de
facultades de atención y percepción de roles que determinan su comportamiento.
las que dispone y de las que no siempre Cada sociedad y cada cultura disponen
está consciente. igualmente de un cierto número de valores
que ellas inculcan a los individuos.

Social drama
Soft power
El social drama (drama social) es para el
antropólogo Victor Turner, inventor de Por oposición al poder impuesto al mundo
esta noción, un drama que puede tener por las armas (hard power), el soft power
lugar en pequeña escala en una aldea, o (un poder suave o un poder de terciope-
a gran escala entre las naciones. Sea cual lo) es un arte diplomático que financia
sea la escala en la que se produzca, hay las obras y a los artistas en sus giras al
siempre ruptura de una norma, formación extranjero para dar una imagen cultural
de partes en conflicto, y reintegración y culta, pacífica y positiva del país de ori-
final en el grupo o reconocimiento de gen. Este término, inventado por Joseph
una ruptura definitiva y separación final. S. Nye,1 describe una política extranjera
no agresiva, que sostiene la cultura en
diversos países considerados receptivos
 a la suavidad del arte.
Turner, Victor, From Ritual to Theatre, paj
Publications, Nueva York, 1982. 1
Joseph S. Nye, Bound to Lead: The Changing
Nature of American Power, Basic Books,
Nueva York, 1990.

Sociodrama
sociodrame, sociodrama, Soziodrama
Sonido en el teatro
son au théâtre,
El sociodrama es una técnica psicotera-
sound in the theatre, Ton im Theater
péutica. Un grupo es invitado a improvisar
—sobre un tema que le concierne particu- ■■ Descuidado por mucho tiempo por los
larmente— una escena que supuestamente teóricos y a veces también por los prácti-

••
322 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
cos de la escena, el sonido en el teatro al el teórico Daniel Deshays, la reflexión so-
fin se ha vuelto objeto de estudios serios1
bre el sonido está vinculada a una época,
y de realizaciones logradas. ¿Estamos
a una secuencia de momentos: el jazz y
quizá en vías de descubrir el sonido y
qué distingue al ruido, a la música, a la la música contemporánea en los años
palabra y al silencio? cincuenta, el cine (Godard), el teatro o la
performance (Chéreau, Sellars, Wilson)
en los años setenta, el multimedia hoy. Si
1. El objeto de estudio
a los artistas plásticos a veces les cuesta
trabajo seguir esto y utilizan bastante poco
No basta ya con estudiar la función de el sonido y la materia sonora, la mayor
la música o de los efectos sonoros en un parte de los directores contemporáneos, en
espectáculo, ni tampoco las técnicas de cambio, han comprendido muy bien que
producción del sonido o la sonorización “la concepción sonora de un espectáculo
de la voz en directo o, más aún, la fabri- constituye una verdadera escritura, ade-
cación de la banda sonora. Conviene más de aportar profundidad al conjunto de
ahora, como sugiere Daniel Deshays,2 su dramaturgia, por otra parte totalmente
cruzar campos diversos como la música, centrada en lo visual”.3 Algunos de esos
el cine y el teatro o dominios nuevos como directores, sin embargo, siguen descon-
la programación por computadora, los fiando del diseñador de sonido (sound
juegos de video, etc. Lo que debe ocupar- designer). Tienen miedo a la materialidad*
nos entonces es la escritura sonora*: no significante del sonido o al “grano de la
tanto el sonido que acompaña al teatro voz” (Barthes). A esto debemos agregar,
como el sonido que constituye al teatro y para el teatro intercultural, la dificultad, y
se constituye en una dramaturgia sonora. hasta el malestar que produce oír las voces
¿Pero cómo crear una performance que en otra cultura. A los incondicionales de
“cruce” las diferentes materias (textual, la ópera clásica occidental, la voz de una
visual, gestual, musical, vocal y sonora) cantante de pansori coreano les parecerá
para producir un género todavía inédito? ronca, mal educada y popular.

2. Algunas experiencias 3. ¿Qué objeto estudiar?

A través del sonido, se trata de pensar la No basta, o ya no basta con estudiar la


obra en su conjunto. Algunos pioneros banda sonora del espectáculo, con explicar
procedentes de otros dominios distintos al cómo el sonido se produce actualmente
sonido propiamente dicho, en especial del en los teatros, qué máquinas de sonido o
cine, han contribuido a esta nueva drama- qué programas informáticos se utilizan. Se
turgia del sonido: los cineastas Jacques Tati trata de comprender y evaluar la escritura
o Jean-Luc Godard, los performers Carme- sonora, el sound design. Se observará, por
lo Bene o Laurie Anderson, los artistas del ejemplo, cómo máquinas para el trata-
teatro musical (Musiktheater) en Alemania miento del sonido (samplers, expanders,
(Heiner Goebbels), todos han hecho girar etc.) son utilizadas en directo en el curso
su trabajo en torno a la producción y la de un espectáculo, con lo que el músico,
dramaturgia del sonido. Como lo subraya el ingeniero de sonido y el compositor se

••
Patrice Pavis 323
convierten en improvisadores capaces de pesar de las protestas de los espectadores
manipular en directo el sonido, como una que no quieren ser molestados y que
materia: “Siendo reproducible y tan fácil prefieren, en el fondo, ser lectores en la
de manipular como se desee, el sonido tranquilidad de su gabinete. El teatro y su
se ha vuelto una materia autónoma con puesta en escena revelan y transforman
su propia dramaturgia: todo cambio en en actuación todas las interacciones entre
el sonido que puede ser causado o des- ruido, silencio y acciones físicas de los
encadenado por el ritmo, la intensidad actores.
o la localización participa de toda la En el teatro, el sonido no es el simple
dramaturgia del espectáculo de manera vehículo del texto o de la imagen omni-
sonora y sana (lo que quiere decir: no sólo presente, sino que es siempre una per-
como una extensión o una prolongación formance ligada al cuerpo de los artistas
de cualquier otro elemento)”.4 El sonido que lo producen —voz y grano de la voz
no es simplemente un acompañamiento (Barthes), cuerpo y corporalidad, ritmo y
del texto o de la puesta en escena o una abstracción de la forma—, y espectadores
difusión, sino que es una creación de ple- que lo escuchan y lo oyen a su manera.
no derecho que los espectadores reciben El sonido está igualmente enlazado con
y experimentan como obra de arte. En la estructura y el dispositivo de la puesta
Dramaturgy of Sound in the Avant-Garde en escena, integrado en una dramaturgia.6
and Postdramatic Theatre, Mladen Ovadija Queda por establecer el estatus del
propone “la tesis de la centralidad del soni- sonido. Según la hipótesis de Brown (en
do como elemento constitutivo, al mismo Kendrick y Roesner, 2011, pp. 1-13), en la
tiempo performativo y arquitectural, del práctica contemporánea el sonido se ha
teatro contemporáneo”.5 vuelto diegético: cuenta algo, y no nece-
sariamente lo que el texto parece decir.
4. Algunas hipótesis para una No se reduce, entonces, a una idea, a una
investigación que está comenzando fábula, a un elemento puro, idealizado e
inmaterial. Es una materia que vale como
Una noción se impone en los estudios significante, que no podríamos reducir a
sobre el sonido: la de aural y aurality: la una sola significación. Eso vuelve a poner
auralidad es la manera de oír y compren- en discusión una dramaturgia puramente
der los sonidos, una manera que depende textual y nos invita a superar la dramatur-
de la manera en que el oído está en parte gia clásica mediante una posdramaturgia
determinado por el entorno cultural del del sonido, de la música y de la auralidad.
oyente, es decir, por la “fenomenología Así, el diseñador de sonido (sound desig-
subjetiva de la escucha” (Kendrick y ner), artista con todas las de la ley y no
Roesner, 2011, p. 4). simple técnico o ingeniero de sonido, ve su
El arte de oír y de escuchar es el arte de posición reforzada; es invitado a afrontar
aprender a excluir de nuestra percepción al director (sobre todo si este último se ha
los ruidos que no necesitamos. Al mismo mantenido en su papel de interpretación
tiempo, el ruido —es decir, el sonido cuya del texto y en la dirección de los actores).
función todavía no conocemos— es indis- La dramaturgia del sonido hace estallar
pensable. Siempre hay ruido en el teatro, a el modelo jerarquizado y textocentrado

••
324 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
o escenocentrado de la puesta en escena tiende hasta el infinito, y asociamos estas
clásica. De ahí una nueva manera de ver marcas sonoras con las cosas, los lugares
—y sobre todo de escuchar— el teatro, y y las imágenes que se presentan a todo lo
por ende, una nueva forma de analizarlo, largo de nuestra vida. Pero este universo
para el teórico. El espectador concibe sonoro pacientemente construido el arte
actualmente el sonido como materia nos lo puede representar miméticamente,
sonora. El sonido y la música ya no son o bien hacernos gracia deconstruyéndolo,
un “fondo sonoro” para el texto, sino que disociando la imagen y la sonoridad: un
constituyen la estructura del espectáculo. vaso que se rompe maullando, labios que
Podría hablarse de musicalización* del al dar un beso provocan un trueno (y
teatro (e inversamente, de teatralización un rayo), una persona cuya voz familiar
de la música). rechina como una puerta, ¡ya todo es
posible en nuestros escenarios! Así que
5. ¿Nueva filosofía del sonido estamos más desconcertados que frente
y de la imagen? a una imagen surrealista.
Estas posibilidades del sonido en el
¿Diseñar el sonido? ¿Percibir sus desig- teatro constituyen un descubrimiento
nios escondidos? ¿No es acaso ésta la inaudito, inesperado, porque siempre se
tarea del sound designer, del diseñador había oído decir que el teatro era visual,
de sonido? Pero este diseño del sonido como la puesta en escena, considerada la
consiste, justamente, en no concebirlo coronación de la teatralidad occidental.
como un diseño más, como una huella ¿Por qué entonces, en este cambio de
sólo visual. En efecto, se trata de ir más milenio, el sonido de repente “para la
allá, o por lo menos de completar nuestra oreja”, como un caballo inmóvil y a punto
visión del teatro como puesta en escena de arrancar al galope? Más allá de la espe-
visual, y hacerlo mediante una concepción ranza de una orientación semiológica del
sonora, auditiva, musical y rítmica del espectáculo, más allá de una aprehensión
espectáculo: la auralidad (aurality) se encarnada del cuerpo en movimiento
vuelve la contraparte y el complemento del actor frente a nosotros y en nosotros,
de la “visualidad” (visuality). En inglés se más allá de la visualidad del mundo, ¿qué
puede jugar lindamente con la oposición otra cosa podríamos encontrar y soñar?
orality/aurality (oralidad/“auralidad”), que Habíamos aprendido cómo la puesta en
corresponde a la dualidad voz/audición. escena reagrupa, asocia y jerarquiza signos
Frente a las imágenes: las imágenes visuales y materiales, construyendo así un
se alzan en el camino, nos guían y nos mundo organizado. Si la dimensión sonora
absorben. Pero vivimos inmersos en tenía un lugar allí, ésta estaba siempre al
la esfera sonora: ésta nos sonríe y, so- servicio de un dispositivo visual y narra-
bre todo, nos alimenta con sonido, con tivo. Pero eso era cuando no contábamos
sentido y —pudiéramos añadir— con el con la inesperada y necesaria resistencia
seno y el pecho, porque no escapamos del mundo de los sonidos, ni con una
nunca a la voz maternal. Gracias a esta fenomenología de la escucha. Pero ese
voz, gracias a los ruidos y a los sonidos, mundo sonoro, rediseñado y recompuesto
nos orientamos en un mundo que se ex- por los artistas de la escena, desborda y

••
Patrice Pavis 325
sumerge no sólo el dispositivo visual, sino teatro, ahora a veces no son visibles; no
también la música de concierto, cuando están físicamente presentes en el escenario,
se la toca sin ningún efecto de actuación. puede que sólo sean accesibles por teléfo-
Pero cuando, al contrario, el mundo so- no, videocámara o video pregrabado. El
noro se ve confrontado con el mundo lenguaje casi inmaterial del sonido tiene,
visual, el sonido y la música juegan con pues, tanta mayor facilidad para integrarse
esta visualidad, como si la subjetividad a la parte visual de la representación.
ya no tuviera límites. Esta desmaterialización, miniaturización,
En el teatro, el sonido nunca es música virtualización de los elementos visuales o
pura. Sería más bien, y para su mayor glo- gestuales favorece el matrimonio de los
ria, música impura y ruido informe. En el sonidos con las imágenes: “unión libre”,
teatro, el sonido siempre está impregnado, deberíamos decir, sin contrato definitivo,
precisamente, de eso que su manifestación sin jerarquía absoluta, puesto que cada
pública busca escamotear: la corporalidad uno de los contrayentes amenaza todo el
de los intérpretes, las circunstancias impre- tiempo con largarse.
visibles de la performance, la atención más Los sonidos de todo tipo —desde los
o menos ruidosa y física de la audiencia. ruidos más desagradables hasta las melo-
A este dispositivo* sonoro se agrega todo días más refinadas— constituyen nuestras
el dispositivo visual: la actuación de los referencias cotidianas. Nos permiten
actores, el ballet de sus cuerpos en movi- circular por el mundo y apreciar sus
miento. Esta coreografía de los cuerpos, bellezas, sus peligros o sus consuelos.
de las formas, de los colores y de las líneas Penetran nuestra vida interior, marcan
confiere al sonido su color y su identidad. nuestra existencia social. Desaparecen sin
Acoge todas las sonoridades, todos los dejar huella, o bien, por el contrario, nos
ruidos. Les da una apariencia y un aire que conducen a otros sonidos, nos introducen
no estaban previstos, que los alimentan y en otros mundos imaginarios. No paramos
los hacen penetrar como por efracción en de asociarles imágenes, actitudes corpo-
el universo privado de cada espectador. rales y gestos. Con tanta mayor razón, el
Desmaterialización: la presencia cada arte escénico o el teatro musical podrán
vez más sensible del sonido y de los pai- combinar visualidad y auralidad, no como
sajes sonoros en la representación teatral una acumulación y una integración de
coincide con otro fenómeno reciente en signos en un volumen espacial o sonoro
la puesta en escena: su relativa desmate- común, sino como una confrontación de
rialización espacial y visual. A menudo, las dos instancias, como una incitación
en efecto, la escena contemporánea ya al sonido o a la imagen a ver o escuchar
no es ilustración realista de un lugar o de lo otro de una manera diferente. Todo
un texto, sino, cuando más, su evocación depende entonces de las interacciones
por convención. Ya no tiene nada de un mediáticas y artísticas que la puesta en
lenguaje escénico autónomo con gran escena haya previsto o “preescuchado”. El
cantidad de metáforas visuales, como en arte del diseño de sonido (sound design)
las décadas de 1970 y 1980. Además, los consiste en no separar los sonidos de su
actores, considerados durante mucho situación espacial, en no disociarlos de la
tiempo la condición sine qua non del gestualidad de los actores.

••
326 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Dramaturgia sonora: dándole su opor- 2
  Daniel Deshays, Pour une écriture du son,
tunidad al sonido y a las mil maneras de Klincksieck, París, 2006.
expresarlo, la dramaturgia sonora ofrece 3
Entrevista de Catherine Richon a Daniel
al teatro (y no sólo a la ópera o al teatro Deshays, publicada en: <fluctuat.net/2480>.
musical) una nueva dinámica. Dándole su
4
  Eric Vautrin, “Hear and Now: How Tech-
nologies Have Changed Sound Practices”,
lugar al ruido como el “otro” del sonido
Theatre Noise, op. cit., p. 141. “In a sound
organizado, de la música y la palabra, manner”, dicen en inglés, que quiere decir:
la dramaturgia sonora hace estallar las al mismo tiempo en tanto sonido y de
fronteras tradicionales entre las diferentes manera estable, confiable (sound, como
artes escénicas y performativas. Le da al adjetivo).
espectáculo una profundidad sonora y 5
McGill-Queen’s University Press, Montreal,
rítmica que la escritura escénica reservaba 2013, p. 5.
en otros tiempos para la visualidad.
6
Véase Mladen Ovadija, Dramaturgy of Sound
in the Avant-garde and Postdramatic Thea-
Si es verdad que la música se queda
tre, McGill-Queen’s University Press, Mon-
en mí, el sonido asociado a la visualidad treal, 2013.
y a la gestualidad escénicas entra en mí,
para enseguida salir mejor, y circular en
eso que yo percibo sobre el escenario y
en el mundo, para hacerme “viajar” por Superficie
esos espacios musicales, por esos lugares surface, surface, Oberfläche
tan imaginarios como concretos. Me toca
a mí comprender lo que cuentan ellos: ese ■■ En el dominio de la narratología, se
viaje, esa materia y esa dramaturgia so- distingue, según el modelo de la lingüís-
nora, mucho más allá de la dramaturgia tica generativa, la estructura profunda y
clásica textual tradicional. Esta nueva dra- la estructura superficial. La estructura
maturgia del sonido nos ayuda a repensar profunda está constituida por esquemas
mejor la organización del espectáculo en narrativos generales; la estructura su-
su conjunto, a entender la manera en que perficial es producida por una serie de
transformaciones a partir de la matriz
lo vivenciamos y hacemos la experiencia
profunda, y se traduce mediante géneros,
de él: escuchando, viendo, corporizando
formas y discursos. Un texto puede ser
el espectáculo, sin que siempre seamos abordado a través de sus manifestaciones
capaces de diferenciar estas percepciones. de superficie o de sus estructuras profun-
Milagro de esta dramaturgia del sonido: la das. Así que tendremos que interesarnos
escritura sonora no cesa de desarrollarse; 1) para la estructura profunda, en los
las sonoridades, las palabras, los ruidos, las esquemas actanciales y narrativos; 2) para
imágenes, los gestos se reúnen, se asocian, la estructura de superficie, en las figuras
como para darnos a sentir y a hacer la ex- textuales, en los detalles de la textualidad,
periencia de las obras en devenir, y la de en eso que ha sido llamado, para contras-
nuestro mundo en marcha. tarlo con el texto, la “superficie textual”.
Para el texto dramático, esta textualidad
1
  Lynne Kendrick y David Roesner (eds.), será objeto de un estudio estilístico de la
Theatre Noise: the Sound of Performance, musicalidad y la materia de las palabras,
Cambridge Scholars Publishing, Reino de los tipos de palabras, del léxico, de las
Unido, 2011. marcas de literariedad.

••
Patrice Pavis 327
Aplicado al teatro, el análisis del texto “Nosotros no estudiamos, no imitamos.
dramático o de la representación tiene Sólo imitamos la superficie. Como no
también la posibilidad de elegir entre tenemos la intención de convertirnos en
quedarse en la superficie o bien interrogar artistas orientales, jamás iré a estudiar
a las estructuras profundas. El análisis en profundidad las artes orientales, pero
estilístico y el análisis dramatúrgico se les presto atención para imitar su su-
complementan. perficie”.1 Actuar en superficie tampoco
En el teatro, trátese del texto o de la es más, como se ve, actuar superficial-
representación, a menudo se busca, por mente sin creer en el personaje; es, en
lo menos para la estética realista o natu- la estética posmoderna, imitar sabia y
ralista, ver y oír más allá de la superficie voluntariamente las formas que se to-
del texto. El subtexto, noción introducida man prestadas.
por Stanislavski para sus puestas en escena El elogio de la superficie se generaliza
de Chéjov, se supone que revela el sentido en la estética posmoderna, precisamente
profundo de la pieza, más allá de las pala- para rechazar la idea de un centro, de
bras banales. Como en la conversación en un enigma y un sentido escondido a
la vida cotidiana, uno siempre se pregunta descubrir. Hace mucho tiempo, con el
qué oculta la superficie de las palabras. logocentrismo, se consideró que el texto
Es por eso que a veces se considera la dramático era la parte profunda y esencial
puesta en escena como la explicitación del teatro, mientras que la representación
del subtexto. era superficial, casi inútil. Actualmente,
En reacción a esta concepción mi- con el cambio profundo posmoderno,
mética y psicologizante, la escritura y la texto y espectáculo son tratados con
puesta en escena o performance contem- idéntica distancia, como si sólo fueran una
poráneas insisten, a la inversa, en la su- construcción vacía, una superficie neutra.
perficie del texto (o de la representación), Elfriede Jelinek habla, a propósito de su
rechazando la idea de profundidad, de dramaturgia, no de diálogos en conflicto
sentido escondido o de mensaje implí- sino de Textflächen, “superficies textuales”
cito. Una actuación en superficie ya no en contacto.
será signo de amateurismo. El actor ya La superficie se ha vuelto la piel* del
no tendrá que aparentar que encarna texto o del espectáculo, materiales sin
su personaje con todos los trucos de la profundidad, incluso sin significación,
interioridad y la identificación, sino al que los actores, en tanto portadores de
contrario: se esforzará en subrayar las discurso, manipulan y frotan, con la
nervaduras del texto, su materialidad, esperanza de producir algunas chispas.
excluyendo muchas veces las pausas o (Caresse*.)
los efectos de realidad y de personaje.
Así, por ejemplo, el Wooster Group hará 1
Elisabeth LeCompte, en Josette Féral (ed.),
el elogio de la superficie rechazando Mise en scène et jeu de l’acteur, Jeu/Lansman,
de entrada la profundidad de la actua- Montreal, 2001, pp. 157-158.
ción, buscando efectos de superficie:

••
328 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
T
una especie de pasta imaginaria que éste
Tactilidad pueda manipular y por la que se deja a su
tactilité, tactility, Tastsinn vez manipular. Bachelard nos lo recordaba
en La terre et les rêveries de la volonté:2 “En
■■ En el teatro, así como en la realidad, la imaginación de cada uno de nosotros
vemos también con las manos: el sentido existe la imagen material de una pasta
del tacto, la tactilidad son indispensables ideal, una perfecta síntesis de resistencia
para apreciar la realidad: no sólo su for- y flexibilidad, un maravilloso equilibrio
ma, su distancia y su movimiento, sino
de las fuerzas que aceptan y las fuerzas
también su textura*, su materialidad*,
su corporalidad. “Ver es tocar”, nos dice que rechazan”.
paralelamente la psicología cognitiva: El actor y el espectador trabajan esta
“así es la experiencia primaria: una co- pasta imaginaria. Todas las experiencias
rrelación entre la exploración visual y escénicas no logran, sin embargo, tocar
táctil de los objetos”.1 con igual profundidad a los observadores.
Paradójicamente, las tentativas de invadir
El teatro siempre estuvo consciente de sus el espacio ficcional y privado de los acto-
posibilidades táctiles, pero en cada ocasión res, de hacer participar y de “inmerger” a
era tributario de los códigos del tacto en la los espectadores son las que con mayor
sociedad en la que evoluciona. La escena, dificultad convencen de la posibilidad de
ese lugar, decía Racine, cuya “principal que los espectadores se acerquen entre sí,
regla es gustar y tocar”, pudo experimentar como si el paso al acto (que marca el fin
con el tacto en el sentido físico, pero sólo de la representación teatral occidental) en
recientemente, en la década de 1960 en los el fondo acentuara la distancia entre los
Estados Unidos y en Europa; el teatro, la seres. En la cultura occidental, el tacto ha
danza y la performance de vanguardia se sido como neutralizado: ya sólo se toca
atreven a desafiar las convenciones táctiles, con los ojos. Sólo el arte, la pintura, la
tanto en los espectáculos propuestos como escultura y el teatro se atreven todavía a
en el modo de recepción por parte de los romper el tabú del tacto. La pintura, des-
espectadores. pués de un periodo abstracto o conceptual,
Efectos de tactilidad: la escena pre- hace la apología de la sensación, del tacto,
senta materiales susceptibles de activar de la caricia o de la piel*. La danza ofrece
la sensorialidad del observador: la arena, a la vista los cuerpos más inesperados. La
el fuego, el agua, en ciertas puestas en performance, aliada a la escultura, en el
escena de Peter Brook (Carmen, Le Ma- trabajo de Miguel Barceló y Josef Nadj
habharata), el barro para modelar y los (en Paso doble) implica físicamente a los
detritus en el Woyzeck de Nadj. El trabajo artistas en la fabricación de sus cuerpos
del actor-director-artista plástico consiste, como estatua viviente. El body art* expone
en este último caso y en la mayoría de el cuerpo del performer a la mirada y al
los otros, en proporcionar al espectador voyerismo. El teatro, más distante, trabaja

••
Patrice Pavis 329
la textura de sus materiales provocando tiene fines no esencialmente artísticos y
en los espectadores una visión háptica* y está extendida principalmente en el Reino
corporizada. La tactilidad se ha generaliza- Unido y en los países anglófonos y de
do, aun si el tacto sigue sometido a reglas tradición pragmática. En Francia, toda-
estrictas y a prohibiciones persistentes.3 vía se tiene como un proyecto de futuro.
François Florent ve aquí una tarea para
1
G. Lakoff y M. Johnson, Philosophy in the el “teatro de investigación”: “Uno de los
Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge futuros posibles del actor es convertirse
to Western Thought, Basic Books, Nueva al mismo tiempo en periodista, salir a
York, 1999, p. 54.
terreno a ver qué pasa, transcribirlo y
2
Gaston Bachelard, La terre et les rêveries de la
presentarlo al público”.2 Todo está por
volonté, Corti, París, 1948, p. 79.
3
Constance Classen (ed.), The Book of Touch, aplicar: ¡Apliquémonos, pues!
Oxford, Berg, 2005; Eve Kosofsky Sedgwick, 1
Tim Prentki y Sheila Preston, The Applied
Touching Feeling: Affect, Pedagogy, perfor-
Theatre Reader, Routledge, Londres, 2009,
mativity, Duke University Press, Durham,
p. 10.
2003; Claudia Benthien, Haut: Literatur- 2
François Florent, Cette obscure clarté, Galli-
geschichte, Körperbilder, Grenzdiskurse, mard, París, 2008, p. 165.
Rowohlt, Hamburgo, 1999.

Teatro cosmopolita
Teatro aplicado théâtre cosmopolite, cosmopolitan
théâtre appliqué, applied theatre, theatre, kosmopolitisches Theater
angewandtes Theater
El teatro cosmopolita, llamado así a partir
■■ La expresión inglesa es mucho más
de los trabajos de Appadurai,1 Reinelt2
corriente que su traducción francesa. Uno
puede “aplicar” el teatro en numerosos o Rebellato, se concibe deslindado de
contextos: en la escuela, en comunida- un teatro no tanto intercultural como
des, en prisiones, hospitales o países “en globalizado*. Lo cosmopolita, en efecto,
desarrollo” (de ahí el nombre de theatre “se diferencia de la ética que gobierna
for development). la globalización”.3 ¡Falta saber en qué
exactamente!
El teatro aplicado es nómade, se sitúa
casi siempre al margen del teatro oficial 1
Arjun Appadurai, Modernity at Large. Cultural
o dominante (mainstream*). Persigue un Dimensions of Globalization, University of
objetivo utilitario, pedagógico y político* Minnesota Press, Minneapolis, 1996.
2
Helen Gilbert, Jacqueline Lo, Performance and
en el sentido amplio. Reagrupa un amplio
Cosmopolitics. Cross-Cultural Transactions
abanico de prácticas teatrales. Es siem- in Australasia, Palgrave, Nueva York, 2007.
pre, señalan Prentki y Preston, un teatro 3
Dan Rebellato, Theatre and Globalization,
hecho “para una comunidad, con una Palgrave Macmillan, Londres, 2009, p. 71.
comunidad, por una comunidad”.1 Con
frecuencia es un teatro de intervención*
y de investigación. Esta práctica del teatro

••
330 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
occidental. Si verbaliza libremente sus
Teatro creado en un lugar específico impresiones, si comenta su recorrido, su
théâtre créé dans un lieu spécifique, experiencia interior se transformará, igual
site-specific performance, que su relación con el espectáculo. La mar-
ortsgebundene Aufführung cha*, la actividad física, según la teoría de
“la mente corporizada” (embodied mind)
Cuando el teatro está “fuera de sí”: sacado de Lakoff y Johnson (Philosophy in the
de su lugar tradicional, cerrado e institu- Flesh, 1999), tiende a hacer desaparecer
cional, cuando se desborda a la calle o a la frontera entre recepción cognitiva y
cualquier otro marco** no creado espe- recepción propioceptiva, visible e invisible,
cíficamente para él, se convierte en site- ficción y realidad.
specific, es decir: in situ. Es concebido, La promoción del arte in situ (site-
entonces, no como un lugar a llenar, una specific) se explica por la voluntad de
tarea a cumplir, sino como una experiencia partir de las realidades concretas como
que parte de las condiciones concretas debe hacerlo la etnología, en lugar de
del lugar elegido. Ese lugar no es sólo el proyectar ideas preconcebidas e imponer
marco y la base de la que parte la puesta teorías universales. De todos modos, es
en escena, sino la materia y la finalidad grande el peligro de razonar sólo a partir
de su arte. No se trata simplemente de la de ejemplos específicos, de abrazar sólo
idea de que hay que adaptar una puesta un local knowledge,1 un conocimiento
en escena al lugar donde ésta es realizada, local y empírico, y, por ende, de rechazar
sino que el espectáculo debe crearse a toda generalización, toda simbolización y
partir de las condiciones específicas de toda teoría bajo el falaz pretexto de que el
su producción. arte sólo ofrece casos particulares.
Una performance in situ no es tras-
ladable, renuncia a toda universalidad, 1
  Clifford Geertz, Local Knowledge: Further
se concentra en las condiciones locales, Essays in Interpretive Anthropology [1983],
utiliza a los talentos locales, al “genio del Basic Books, Nueva York, 2000.
lugar”, las expectativas del público. El sitio,
su contexto preciso, confiere a la situa-
ción, a los eventuales textos una fuerza
íntima, inmediata y sensible que pasaría Teatro-danza
théâtre-danse, dance-theatre, Tanztheater
inadvertida en un espacio banalizado. A
veces, pero no necesariamente, el público
■■ Muchos espectáculos de teatro-danza
es invitado a desplazarse según un reco-
continúan acaparando la atención de los
rrido* más o menos trazado, a seguir los espectadores, aun si el término pareciera
caminos de una promenade performance ya un poco pasado de moda y muy vin-
(paseo performance); es llevado a seguir culado al contexto de los años setenta,
a los artistas por las calles y los lugares y en especial a la obra de Pina Bausch
más insólitos. Al caminar, el espectador (1940-2009), cuyo Tanztheater (término
“paseante” da una respuesta emocional a que sería mejor traducir como “teatro
su entorno, diferente a la del espectador danzado” y no como “teatro-danza”)
sentado e inmovilizado de la tradición tuvo un éxito mundial e inspiró a gran

••
Patrice Pavis 331
número de artistas del teatro y la danza. Esta convergencia de las dos prácticas
El término se remonta a Laban y a Jooss conduce a un intercambio de buenos
en la década de 1920, antes de que fuera procedimientos: el teatro y la danza so-
utilizado a propósito de Pina Bausch.
licitan del espectador una percepción
La expansión fenomenal de la danza, la
kinestésica de los cuerpos en movimiento,
hibridación* constante de las artes, así
como las experiencias interartísticas y sin renunciar por ello al placer de contar
multiculturales, explican el éxito del una historia. Es lo que se observa en las
teatro-danza y su conservación bajo otras creaciones de Jan Lauwers (La cham-
formas y apelaciones como la de teatro bre d’Isabella, 2004), Wim Vandekeybus
físico o physical theatre. (Blush), Alain Platel (Tous des Indiens,
2000; Wolf, 2005), Jan Fabre (Orgie de la
1. Convergencia del teatro y la danza tolérance, 2009). Danzada o actuada, la
representación exige cada vez más una
Más que nunca ha de evitarse oponer percepción física, e incluso háptica* por
danza y teatro como dos esencias o dos parte del espectador. En cuanto a la pa-
especificidades irreconciliables, aun si labra, ya no se la entiende como la fuente
intuitivamente se tiene la impresión de de todo lo demás, sino que se inserta en
que el teatro-danza viene más bien de la diversos momentos y por diversas razones
danza y del movimiento* que del teatro en el transcurso del espectáculo, y se la
y el drama, y que él es, en suma, danza percibe como si resonara con el conjunto
que hace el efecto de teatro, donde teatro de la puesta en escena.
sería implícitamente sinónimo de acción
mimética, de personaje y relato. Siempre 2. Más allá del teatro-danza
se debe recordar que lo que se anuncia
como una dualidad teatro/danza no lo ¿El teatro-danza tiene su futuro atrás? Si
es en lo absoluto en la mayor parte de las es en la forma de las obras-hitos de Pina
culturas no occidentales en las que danza Bausch, Johann Kresnik, Maguy Marin
y teatro, pero también canto, poesía, artes o Jean-Claude Gallotta, ¡por supuesto!
plásticas, fiestas, ceremonias o rituales son Pero con el aliento fresco que le aportan
concebidos y vividos como estrechamente las nuevas alianzas, ¡para nada! El teatro
ligados y hasta inseparables. y la danza se asocian, en efecto, a muchas
A partir de la década de 1970, la ten- otras prácticas artísticas y sociales, lo que
dencia de la danza y el teatro a converger les confiere una nueva juventud.
en nuevas prácticas se ha confirmado. El El circo, al que cada vez más los co-
teatro “se mueve” cada vez más, con fre- reógrafos (Philippe Decouflé, Josef Nadj,
cuencia renuncia a la palabra, no empuja Kitsou Dubois) son llamados a trabajar
a los personajes a encarnar en una acción para realizar un espectáculo completo,
mimética o en personajes. La danza, por aporta la fantasía, lo maravilloso, el vir-
su parte, cuenta y habla, en lugar de pro- tuosismo y la ligereza de las que a veces
poner un ballet de figuras coreográficas carecen el teatro dramático y la danza
o moverse (por ejemplo, Jérôme Bel o académica. Allí el cuerpo es utilizado con
Maguy Marin en Description d’un combat, otro tipo de virtuosismo, con una tensión
Aviñón, 2009). diferente a la de los bailarines, y sin los

••
332 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
refinamientos psicológicos y de lenguaje permanentemente, siendo la única cosa
del teatro hablado. El cable, el trapecio, las fija e intangible, en el segundo caso, la
cuerdas dan al cuerpo una gracia mágica música de Mozart.
que el teatro sólo puede soñar. El arte Los nuevos medios tienden a des-
acrobático en el espacio (aerial art) hace materializar la danza, a alejarla de la
olvidar la pesantez, lo que en la danza no realidad, a descomponer el movimiento.
sucede sino durante fracciones de segundo Así desmaterializado, el cuerpo adquiere
en una secuencia gestual. un nuevo estatus. De manera análoga, la
La literatura, sea poesía o relato, re- intermedialidad* ya no estudia el preten-
cupera sus derechos: vuelve a ser audible, dido intercambio entre los medios, sino
comprensible, resiste a la tendencia de la que se interesa en la transformación de los
puesta en escena a reducirlo todo, incluida medios, en su remediación*, y contribuye
la literatura, a materiales visuales o fónicos. a modificar nuestra percepción de la
La escucha del texto —y ya no sólo el texto danza. Ya la oposición no es entre danza
como música o como argumento narrativo y teatro, sino entre cuerpo grabado (que
de la fábula— vuelve a ser importante, ha sido retrasmitido live o en diferido) y
como si se acabaran de descubrir las vir- cuerpo live.
tudes de la poesía y de la literatura. En Las culturas urbanas, en especial la
Fleurs de cimetière, coreografía de Myriam de los jóvenes, suministran otra fuente
Hervé-Gil, el texto de Dominique Wittorski a este bloque teatro-danza-medios. La
es dicho en proscenio por una narrado- práctica del hip hop, del break dance, de
ra, mientras en el escenario evolucionan la capoeira, así como de las artes marcia-
bailarinas que confirman o comentan a les, modela y reevalúa la corporeidad de
su modo el relato verbal. De este modo los intérpretes en las nuevas creaciones.
el espectador es llevado a una recepción La gestualidad fragmentada del break
“estereofónica”, que combina texto y gesto. dance, automatizada como una máqui-
El reportaje o documental basados na, confiere a la gestualidad humana la
en grabaciones transcritas y después funcionalidad a menudo frondosa e iró-
actuadas, o directamente retrasmitidas nica de un movimiento maquinal que se
por altoparlantes mientras los bailarines divierte disciplinando el cuerpo después
ejecutan figuras que corresponden a la de haberlo “liberado” en los años sesenta.
temática (por ejemplo, To Be Straight With Las ciencias sociales y sus desarrollos
You (2008), de DV8 Physical theatre, que recientes a partir de fines de la década de
trata de la homofobia en el mundo). 1980 ejercen una influencia marcada en el
El devised theatre (teatro elaborado teatro-danza. Nos damos cuenta de esto
colectivamente), que crea el texto y la si comparamos May B. (1982) de Maguy
fábula en el curso de investigaciones que Marin, Café Müller (1978), Keuschheits-
se realizan en procesos de ensayos, se legende (1979) de Pina Bausch, con las
presta bien para este modo de produc- producciones recientes de este género
ción del nuevo teatro-danza. Tous des (las de Lloyd Newson (DV8) o Myriam
Indiens, o Wolf de Alain Platel parten de Hervé-Gil, por ejemplo).
improvisaciones danzadas o verbales, que En el continuum teatro-danza-medios,
producen materiales que evolucionan formas y fórmulas nuevas y brillantes

••
Patrice Pavis 333
no cesan de surgir, dando fe de la rica Bretaña (como Roy Williams con su pieza
fertilidad y la sorprendente posteridad Joe Guy, 2007) o en los Estados Unidos
del teatro-danza. (Sung Rno, por ejemplo, con w(A)ve).

Teatro de empresa Teatro de lo real


théâtre d’entreprise, theatre performed théâtre du réel,
in business meeting, Betriebstheater theatre of the real, Theater des Wirklichen

Una empresa contrata a actores con mo- ■■ En un libro sobre el teatro en Inglaterra
y Escocia a partir de 1950 y hasta nuestros
tivo de un coloquio, para tratar sobre el
días, Danielle Merahi1 ha creado el tér-
análisis cómico (clownanalyse) de los
mino teatro de lo real, una noción que le
problemas y los bloqueos de esta insti- permite redefinir el teatro documental y
tución. El espectáculo semiimprovisado político centrado en una observación de
presentado a los participantes supues- la realidad, y asociarlo con autores (Caryl
tamente debe fortalecer la identidad de Churchill, David Greig), directores de
la empresa y, al mismo tiempo, acercar teatro político (Ewan MacColl), popular
a las personas por medio de la risa, en (John McGrath) o comunitario (Peter
particular la risa sobre uno mismo y la Cheeseman), especialistas del devised
sátira a los superiores. La intervención theatre (teatro elaborado colectivamente)
(Simon McBurney), coreógrafos como
de los payasos-actores participa de los
Llyod Newson y su grupo DV8, y también
debates en el seno de la empresa, en ese
con defensores del teatro documental
momento y ulteriormente. Verbatim (Alecky Blythe).


1. La irrupción del teatro de lo real
Leplâtre, Françoise, La formation se met en
scène: ou les mille et une vertus du théâtre, a) ¿Hacia un teatro de lo real?
Centre Inffo, París, 1996.
Todas estas experiencias, muy diferentes
entre sí, nos ayudan a conocer mejor lo
real. Ya no son los efectos** de lo real y el
Teatro de las minorías realismo lo que define a ese teatro de lo
théâtre des minorités, theatre for real, sino la posibilidad de construir y ex-
minorities, Theater für Minderheiten plicar lo real a partir de los procedimien-
tos artísticos que estas obras emplean.
El teatro de las minorías no es necesaria- Gracias a la mirada distante del autor, una
mente intercultural. Se dirige a minorías nueva faceta del teatro se nos aparece,
étnicas o lingüísticas, sin poder ni querer una faceta escondida, pero apasionante.
aislarse de la sociedad por lo general mul- Así resulta que el revés del teatro no es la
ticultural en que tal teatro se desarrolla. ilusión, la ficción y la teatralidad, sino la
Numerosos dramaturgos provienen de vida social, la política, la lucha de clases,
las minorías negras o asiáticas en Gran la sobrevivencia económica y lo cotidiano.

••
334 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
El teatro de lo real y el teatro del do- retorno potente de la realidad en las artes
cumento conocen un interés acrecido, no plásticas no se produce por casualidad. Es
sólo en el Reino Unido, sino en el mundo un poco el retorno de lo reprimido. Un
entero. Inventan un teatro que restablece teatro virtuoso y brillante, centrado en las
lo real y la política. Los artistas ahora invenciones de la puesta en escena, reinó
no tienen miedo a meter la mano en la hasta la década de 1980 sin reflexionar
grasa sucia de la maquinaria social, de mucho sobre su alejamiento del mundo
la economía globalizada, de la miseria social. La llegada del culturalismo y del
del mundo. Pero, además, ponen el dedo “todo cultural”, el aumento de la fuerza
donde más duele: en el engranaje. Si de los performances studies encargados
crean un teatro pobre, no es en el sentido de abordar todo tipo de performances
estético o antropológico de un Kantor o culturales, todo esto precipitó el fin de
un Grotowski, sino en el de un teatro que lo político en provecho de lo cultural, lo
trabaja en condiciones precarias, como humanitario y lo compasional. Pero en
precarias son las personas cuyas vidas la actualidad asistimos a un retorno del
cotidianas este teatro evoca. referente social o político que coincide con
Según la teoría clásica de la mímesis, el el placer de contar y escuchar historias, de
teatro se supone que muestra la realidad apreciar el sentido dramático de una fábula
directa y exactamente. Esta mímesis, bien construida y de un relato dinámico,
definida por primera vez por Aristóteles, de reconocer un universo familiar. Placer
designa muchas cosas: la representación, la tanto más manifiesto cuanto que el público
imitación, la semejanza, la verosimilitud. se sentía un poco desilusionado y cansado
Hacia finales del siglo xix, justo antes del formalismo posmoderno o del virtuo-
del modernismo, el realismo pretende sismo posdramático vacío. Así pues, con
reconstituir lo real, registrar el mundo tal este regreso de la realidad sociopolítica,
cual es, por feo y crudo que sea. Entonces ese público podía ensancharse a ojos vistas
el teatro abraza la causa de lo verdadero porque los temas, las programaciones y
y lo verosímil. Por el contrario, con la las orientaciones de la política cultural
llegada concomitante de la puesta en abrían el teatro a la comunidad de los
escena y el modernismo, el teatro (por aficionados, de los escolares y estudiantes,
ejemplo, el teatro simbolista) insiste en la de los ciudadanos comunes: otros tantos
constitución formal de la representación grupos directamente concernidos por
y tiende a replegarse sobre sí mismo sin problemas socioculturales que deseaban
remitir directamente a lo real. De la misma ver tratados en escena y participar de cerca
manera el posmodernismo, en las décadas o de lejos en su elaboración.
de 1950 y 1960, y después lo posdramático
desde 1970, desconfían de la referencia a b) El teatro y el mundo social
la realidad. A partir de los años noventa,
asistimos, en las artes y en el teatro, a un Reencontrar lo real: el teatro, desde inicios
regreso de lo real, sin que eso signifique del nuevo milenio, está en contacto con
ahora un regreso a la totalidad de la re- el mundo. Estos reencuentros con lo real
presentación, como podían reclamarlo nos llevan a la política por caminos muy
en el pasado Hegel, Marx o Lukacs. Ese diferentes a los del pasado: ya no en la for-

••
Patrice Pavis 335
ma del agit-prop o de los grandes frescos ni enteramente satisfactorio ni suficiente
históricos, sino bajo formas concretas: para hacer comprender (y no sólo para
investigaciones de terreno, montaje de figurar y hacer sentir) la situación psico-
citas utilizadas al pie de la letra (verbatim), social de las personas. Grabar sus palabras
debates sociopolíticos en el interior de la y sus imágenes ya tampoco es prueba de
representación. De este modo se mezclan veracidad. La noción de realidad social se
discursos, indagaciones, aperturas sobre aleja como un espejismo, o por lo menos
el mundo, que encuentran para cada caso se redefine, desde el momento en que
particular los medios teatrales o performa- los espectadores se acercan a ella y esta
tivos de expresar su parcela de realidad. realidad social tal y como ella aparece en
La imposibilidad de lo real: podemos una representación escénica o dramática.
imaginar muchas otras formas posibles de El único criterio de una representación
teatros de lo real, aunque sólo fuera com- justa y clara de la sociedad es saber si los
binando los parámetros de las diferentes espectadores se sienten representados
experiencias. Casi podríamos creer, con políticamente por un grupo que coinci-
un poco de optimismo o de ingenuidad, de con ellos, si el teatro da cuenta de la
que el teatro realista nos abrirá las puertas situación de los espectadores y esboza
de lo real, nos explicará el funcionamiento una solución con los procedimientos de
del mundo. Sin embargo, en la teoría la ficción. La escritura, aun si poética,
psicoanalítica de Lacan, lo real es aquello a veces es el mejor medio de acceder a
que resiste siempre a la representación. Lo lo real. La ficción, la artificialidad de la
real es lo imposible, dicen… ¿Entonces actuación y la intensidad son necesarias
qué sucede con el conocimiento de lo real para el descubrimiento y dilucidación de
social a través de los medios del teatro? elementos de lo real. El trabajo artístico y
¿Qué podemos aprender de los mecanis- formal (pero no formalista) es una etapa
mos de la sociedad? ¿Cómo ilustrar con indispensable, a partir del momento en
la escena cuestiones sobre la política o la que las formas y la dramaturgia se esfuer-
financiarización de la economía, cómo zan en revelar contenidos sociopolíticos
arrojar luz sobre procesos cada vez más o psicológicos. El arte se convierte, o
complejos que en gran parte escapan a los nuevamente se convierte, en uno de los
propios expertos? ¿La invención formal de mejores instrumentos para indagar en la
los autores y de los directores, de los per- realidad y en la política.
formers y los activistas puede convertirse A los ejemplos ingleses y escoceses del
en un instrumento o un arma temible? libro de Merahi, el lector podrá fácilmente
Investigar lo real: paradójicamente, agregar el caso de los grupos alemanes
una forma original suele ser tanto más (Rimini Protokoll, She She Pop) o fran-
efectiva en la medida en que se aleja de ceses (L'Avantage du Doute, Superama)
una representación mimética realista. El que se especializan en investigaciones
realismo o el naturalismo no son ya para sociológicas o antropológicas. Con fre-
nada una garantía para representar o ex- cuencia se citan documentos o se convoca
plicar lo real. Mostrar el modo de vida de a “expertos” al escenario para que den una
la gente —en el supuesto caso de que eso mano ofreciendo su análisis. Entonces los
sea realizable sobre un escenario— no es expertos hablan, de manera más o menos

••
336 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
improvisada y a título personal: es el vida real. La obsesión de lo documental
caso de Marc Augé en 1973 de Massimo por mostrar solamente lo verdadero se ha
Furlan, Bernard Stiegler en Idiot cherche vuelto sospechosa. El filme documental
village de Thomas Ferrand, y también de hace mucho tiempo que vive la oposición
los expertos del Karl Marx. Tome un, por metodológica entre el reportaje (que con-
Rimini Protokoll. El espectáculo se pone textualiza) y la grabación (con la supuesta
entre paréntesis por un instante para objetividad de lo que se ofrece en bruto).
escuchar la opinión de los especialistas. Ya los autores de filmes documentales
Pero siempre hay una forma original e contemporáneos no quieren tener que
irónica para adornar el plato y no sólo decidir entre documental-reportaje a la
largar sobre la mesa estos retazos de manera de una Agnès Varda, que busca en
testimonios auténticos y estas reflexiones los documentos en función de su hipótesis
sobre la realidad social. La cuestión, sin de partida, y el documental-grabación a
embargo, sigue siendo: ¿qué es lo que la manera de Frederick Wiseman, que
se quiere hacer decir a estos documen- reúne una masa de documentos y después
tos?, ¿cómo contribuye su presentación, monta un material ya grabado. De la
siempre orientada e incluso sesgada, a misma manera, el teatro del documento
influir sobre los espectadores, a hacerlos ya no vacila en mezclar géneros: el docu-
cambiar de opinión o de estilo de vida? drama (también llamado docu-fiction),
Para el individuo esta búsqueda de lo real mezcla ficción y documento en bruto,
es también, y en primer lugar, una manera introduce el documento en una situación
de encontrar y reforzar su expectativa y su ficcional. En el fondo, la situación no di-
atención a sí mismo y al otro, a fin de no fiere radicalmente de lo que sucede con el
convertirse en una máquina, y a fin de teatro en general, que inventa una fábula,
mantener el vínculo social. pero que introduce pedazos de realidad
(cuerpos, objetos, situaciones conocidas)
2. La renovación del teatro en el corazón de la ficción.
documental
b) El teatro documental, ¿una forma
a) Mutaciones del teatro documental de futuro?
Un tipo nuevo de teatro documental está Sin lugar a dudas al teatro documental
saliendo a la luz poco a poco. ¿O será que le espera un gran futuro: pero siempre y
el viejo tipo está desapareciendo, por lo cuando se esté en condiciones de circuns-
menos en su forma tajante de las décadas cribirlo y diferenciarlo de los otros géneros,
de 1960 y 1970? Pues nuestra época ya no pues el teatro documental se manifiesta
está convencida de la oposición absoluta bajo un sinnúmero de formas, ilumina-
entre lo real y lo ficcional, o entre el docu- ciones o trajes. Por lo demás, no es tanto
mento auténtico y la ficción mentirosa. En un género específico como un método
verdad esta oposición entre lo auténtico y general de investigación, un ingrediente
lo falso ya no convence, pues el documento de base para todo tipo de cocina escénica.
puede volverse ficcional y, a la inversa, lo Puesto que el acceso a la información
ficcional con frecuencia afecta nuestra es cada vez más rápido e incluso inmedia-

••
Patrice Pavis 337
to, el documento, al mismo tiempo, queda
obsoleto más rápido y es más fácilmente Teatro del mundo
accesible y después transformable en un théâtre du monde, world theatre, Welttheater
material dramático. La desmaterialización
informática de los documentos obliga a Si la noción de world music ha hecho
encontrar medios escénicos o dramáticos fortuna a partir de la década de 1980, la
que restituyan el lado espectacular, visual de world theatre, poco utilizada, nunca
y concreto de los hechos relatados. La se ha impuesto, por razones que quedan
memoria del archivo se materializa en claras al examinar la evolución de estas
otras formas. Esta memoria olvida a veces dos prácticas artísticas, con frecuencia
de qué hay que acordarse y con qué fines. paralelas, pero también divergentes.
El teatro documental es probablemente La world music: desde los años se-
más poderoso si se mezcla con otros senta, se habla en Francia de músicas del
medios, en particular con el poder de mundo, y después, en los años ochenta,
atracción de una historia bien contada, tras el éxito del disco Graceland (1987) de
con personajes con los que el espectador Paul Simon y sus músicos sudafricanos,
puede identificarse. Esta faction, mezcla de se habla de world music. Gracias a las
facts (hechos) y de fiction (ficción), según técnicas digitales, a la composición, gra-
el término inglés, permite legitimar, al bación y mezcla —etapas que no siempre
mismo tiempo, el placer de inventar y la es posible distinguir—, la world music
satisfacción de apegarse a lo real y desci- apela a las tradiciones musicales y a las
frar su complejidad. La condición para el corrientes más diversas, mezclándolas y
éxito, y aun para la sobrevivencia del teatro modificándolas a voluntad.
documental depende, pues, de que éste El world theatre no debe ser con-
se combine con una búsqueda formal y fundido con el teatro mundializado o
estética, con un concepto dramatúrgico globalizado*, concebido para que sea
y una puesta en escena. En definitiva, el comprendido y recibido dondequiera y
documento necesitará ser reescrito por de la misma manera y fabricado a bajo
un autor, luego desde un cierto punto de costo. El teatro intercultural sería el género
vista, para después ser “traducido” a un más cercano a esta tentativa del world
lenguaje escénico original que también theatre de mundializar el teatro apelando
estará orientado por elecciones artísticas a culturas y tradiciones del mundo entero.
claras y explícitas. Sólo a ese precio el Conoce su apogeo en la década de 1980,
teatro documental tendrá un efecto al igual que la world music. A veces encon-
mismo tiempo político, ético pero también tramos la expresión “teatro del mundo”
estético sobre su público y llegará quizá a para designar el carácter internacional del
ser uno de los más preciosos florones de teatro, en su temática y su dramaturgia,
los teatros de lo real. independientemente de cuáles sean los
países y las lenguas. De la misma manera,
1
  Danielle Merahi, Théâtres du réel, L’Entre- algunos escritores poscoloniales* reivin-
temps, Montpellier, 2014.
dican la idea de una literatura mundial:
“Yo no sé si soy un escritor del mundo,
pero sí escribo sobre el mundo […] Soy,

••
338 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
en primer lugar, un lector del mundo”, en especial en Alemania, donde este teatro
declara a Le Monde (13 de septiembre de hiperrealista ha conocido un gran éxito.2
2013) Dany Laferrière, nacido en Haití, Por radical y atrevida que sea esta
residente en Montreal y miembro de la dramaturgia y su estilo de actuación, ellas
Academia Francesa. fueron precedidas de experiencias que,
La diferencia con la world music es de en su tiempo, tuvieron el mismo efecto
todos modos considerable: los diversos y suscitaron reacciones de rechazo com-
tipos de performances, géneros, gestuali- parables. En el siglo xix, el “brutalismo”
dades y dramaturgias no se dejan trabajar era una escuela que predicaba un realismo
tan fácilmente como la manera musical, muy crudo.
que sí está sometida a todos los efectos Otras experiencias: el naturalismo y la
de lo digital, efectos a veces destructivos tajada de vida de Zola o Antoine a fines
sobre las músicas del mundo. La noción del siglo xix; el kitchen-sink drama inglés
de autenticidad parece muy arcaica en esta de los años cincuenta, la generación de
estética híbrida* de una música mezclada. los angry young men (jóvenes iracundos)
Sólo el teatro musical se beneficia de de los años cincuenta; el neonaturalismo
una tecnología que le permite abrevar alemán (F.-X. Kroetz) y francés de los
en todos los repertorios y en todos los setenta; para no hablar de la tradición
géneros. Así se explica sin lugar a dudas inglesa del filme documental. En cuanto
el éxito mundial del musical y del teatro a la arquitectura “brutalista”, en los años
musical en los públicos del mundo entero, cincuenta en Inglaterra ésta rechaza todo
trátese del musical township o del crossover esteticismo y reivindica la valoración de
theatre en África del Sur, del musical o el los materiales brutos como el concreto
K-pop coreanos o de la comedia musical crudo (Le Corbusier) y de los procedi-
neoyorkina. mientos técnicos. Esta estética “bruta”
o brutalista es bastante cercana, en su
proyecto, al teatro in-yer-face, que se
niega a cualquier arreglo o ajuste, y arroja
Teatro in-yer-face hechos y gestos a la cabeza del espectador
théâtre coup de poing, in-yer-face (art brut*). Con frecuencia se comparan
theatre, in-yer-face Theatre crueldad y brutalidad.3 Como si dijéramos
Antonin Artaud y Sarah Kane.
“Teatro puñetazo” sería uno de los equi- Texto y actuación rivalizan en la pro-
valentes posibles para la expresión inglesa vocación, la trasgresión* y el exceso*:
in-yer-face theatre. Esta locución, que ori- otras tantas actitudes a las que, por cierto,
ginalmente era una exclamación de burla los espectadores se han acostumbrado a
en el argot deportivo estadounidense de través de los mass-media, pero que en un
la década de 1970, pronto pasó a designar escenario los tocan muy directamente
una conducta agresiva, provocadora, en lo físico, con el fin de ponerlos en
insultante. Fue retomada por la crítica una posición sumamente incómoda y
inglesa en los años noventa a propósito de romperles todos los tabús imaginables.
autores como Sarah Kane o Mark Raven- Al mostrar las cosas bajo una luz cruda, al
hill,1 que rápidamente fueron traducidos, agregar detalles sórdidos, al jugar con un

••
Patrice Pavis 339
vocablo soez y con realidades abyectas*, experiencia*, la sensación y la trasgresión
este teatro in-yer-face pone al público en que por el reconocimiento de un desenlace
estado de shock o lo ahuyenta para siempre o de una moral (la anagnórisis griega). Es
del teatro, pues el espectador sigue siendo una categoría de la recepción, fundada
capaz de tomar distancia y rechazar el en el dolor y la pasividad del público.
maltrato que se le inflige. Según Aleks Este dolor no es, sin embargo, catártico,
Sierz, el mejor historiador de esta estética, pues no está vinculado a un placer que el
“el punto esencial es que este teatro ‘in- espectador busca activamente a través de
yer-face’ nos dice más sobre quiénes somos una purgación de sus propias pasiones,
verdaderamente. A diferencia del tipo de en especial las de terror y piedad. En esto
teatro que nos permite arrellanarnos en radica toda la diferencia con la tragedia
nuestra butaca para contemplar impa- clásica o neoclásica. Las reglas de la tra-
sibles lo que estamos viendo, el mejor gedia griega clásica o de la dramaturgia
teatro ‘in-yer-face’ nos arrastra a un viaje europea a partir del Renacimiento impo-
emocional, y nos penetra en el cuerpo. nen no mostrar la violencia y la muerte
En otros términos, es experiencial*, y directamente en escena: no por razones
no especulativo”.4 Sin embargo, falta por de decencia y respeto por el sufrimiento
evaluar este tratamiento: ¿qué efectos del otro, sino porque, para beneficiar-
produce en nosotros, más allá del shock o se de la catarsis**, el espectador debe
la repulsión? ¿Qué emociones extremas y imaginar e identificarse con los terribles
viscerales* suscita? ¿Realmente consigue acontecimientos, y después reconocerse
el objetivo que por lo general se le asigna y tomar distancia según un proceso de
a esta técnica del horror, la violencia y la denegación**. Pero, en esa anticaricia*
abyección? que es el teatro in-yer-face, no tenemos
Sigue siendo muy difícil hacer entrar tiempo de ver venir el golpe, lo recibimos
estas experiencias en las categorías de gé- ya y en pleno rostro, en un tratamiento de
nero o en las categorías estéticas existentes, shock apenas preparado por la puesta en
incluso en la de teatro neonaturalista. ¿Es espacio de una fábula que nos permitiría
un teatro político o un teatro de lo real*? comprender cómo el personaje se vuelve
No siempre, pues el mensaje muchas veces psicópata. En efecto, como nos recuerda
es inaudible. ¿Un teatro psicodramático? oportunamente François Regnault en
No en el sentido de que el espectador se su análisis de Freud, “es necesario que
convierta él mismo en el actor en un juego el héroe se vuelva psicopático delante
de rol. Sería preferible hablar de teatro de nosotros, que la situación rompa lo
“psicopatológico” en el sentido de Freud:5 reprimido, que el impulso reprimido salga
un teatro que muestra psicópatas en afuera, pero desviado, a fin de que no lo
su relación con la violencia y la locura reconozcamos. Mientras que, si el héroe ya
(Sarah Kane). El elemento común parece es psicopático, no nos identificamos con él
ser una violencia psíquica o psicológica (es un enfermo), y nos quedamos con
sin mediación, casi como en una película la nariz pegada contra su enfermedad”.6
de horror, pero también el sufrimiento, Ésos son los límites del teatro in-yer-
experimentado o infligido a los otros. face (y en general de toda representación
Estas experiencias se definen más por la naturalista): la representación teatral,

••
340 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
su teatralidad, la conciencia de asistir a
una ficción, a una historia fabricada son Teatro multilingüe
necesarias para la identificación, para el théâtre multilingue, multilingual
retorno de lo reprimido, para el placer am- theatre, mehrsprachiges Theater
bivalente de la catarsis. A falta de esto, nos
quedaríamos en el estadio presimbólico No hay que confundir: 1) el teatro mul-
de las cosas reales todavía no llegadas a tilingüe, que escribe y actúa en varias
nuestra conciencia, dadas sin la distancia, lenguas; 2) el teatro multicultural, que
el proceso dinámico y la reelaboración confronta diversas culturas en la temáti-
artística de la representación teatral. Si ca o el estilo de actuación; y 3) el teatro
nos muestran directamente la violencia intercultural*, que pone en relación o
o la neurosis de los personajes analizada unifica diferentes culturas.
con precisión, la mediación de la drama- El teatro multilingüe, donde los intér-
turgia y de la teatralidad dejan de operar: pretes hablan cada uno en su lengua, es
sin duda tenemos frente a nosotros casos relativamente raro, a pesar de las nume-
psiquiátricos o hechos brutos (económicos rosas coproducciones internacionales que
o psicológicos, lo mismo da), pero no se actualmente se realizan. La elección de las
ve ya cómo hemos llegado hasta allí y la lenguas, evidentemente, está guiada por
ficción teatral ya no opera como lo que el público al cual se dirige el espectáculo:
debiera mostrar, al mismo tiempo, la re- ¿es unilingüe, bilingüe, habla una lengua
presión del espectador y su recuperación local y una lengua proveniente de la co-
catártica gracias a la denegación. lonización o de la hegemonía del inglés
o el español? El reparto de los papeles
1
Patrice Pavis, “Ravenhill and Durringer, según actores que hablan lenguas dife-
or the Entente cordiale misunderstood”, rentes facilitará las giras del espectáculo.
Contemporary Theatre Review, vol.14, núm. Por ejemplo, Jeu de cartes, espectáculo
2, pp. 1-13.
de Robert Lepage (2013), se actúa en
2
Otros autores: Anthony Neilson, Martin
McDonagh, Patrick Marber, Joe Penhall, francés, inglés y español según la lógica
Naomi Wallace, David Eldridge. En Francia, de las escenas y sus personajes. Cuando
los ejemplos son menos numerosos: Xavier los actores deben actuar cambiando de
Durringer. lengua, por las mismas razones de copro-
3
Véase Arnaud Rykner, “Cruauté-brutalité”, Les ducción y gira internacional, comienzan
mots du théâtre, Presses Universitaires du las dificultades serias. Los actores de la
Mirail, Toulouse, 2010, p. 27. puesta en escena de Derek Walcott, The
4
   Aleks Sierz, In-Yer-Face Theatre. British Odyssey: A Stage Version, tuvieron una
Drama Today, Faber and Faber, Londres, dolorosa experiencia al respecto y se
2000, p. 4.
vieron obligados a aprenderse su papel
5
   S. Freud, “Personnages psychopathiques
sur la scène” [1905], Digraphe, núm. 3, en cuatro idiomas diferentes.1
París, 1974. Cuando el público es bi- o trilingüe,
6
   François Regnault, Théâtre-Equinoxes. Écrits por ejemplo, en el caso de los espectáculos
sur le théâtre, vol. 1, Actes Sud, Arles, 2001, “poscoloniales” realizados por autores-
pp. 108-109. actores-narradores que escriben en una
o varias lenguas “locales”, el espectáculo

••
Patrice Pavis 341
juega en varios niveles, reservando para
el público local alusiones o chistes que el Teatro para turistas
grueso del público no entiende, lo que théâtre pour les touristes,
provoca las risas redobladas de los es- theatre for tourists, Touristentheater
pectadores “indígenas”.2 Un narrador
francoargelino como Fellag introduce El teatro para turistas que, desde luego,
en sus monólogos en francés algunas no se anuncia como tal, está muy presente
palabras o chistes en árabe o berebere, lo en los países que viven del turismo y que
que produce igual efecto. quieren dar a conocer a los visitantes oc-
El público monolingüe suele ser reti- cidentales una imagen de su cultura que
cente a la idea de recibir un espectáculo resulte accesible, exótica* y “presentable”.1
en una o varias lenguas que él no domina.
No sólo por miedo a perderse los matices 1
A este respecto, véase el libro de Dennis
y porque leer los sobretitulados se vuelve Kennedy, The Spectator and the Spectacle:
engorroso si están mal hechos, sino, sobre Audiences in Modernity and Postmoder-
nity, Cambridge University Press, Nueva
todo —aunque el espectador no siempre
York, 2009. En particular el capítulo 5,
esté consciente de esto—, porque la dra-
“The Spectator as Tourist”. Véase también:
maturgia, la percepción de la fábula y de Christopher B. Balme, Pacific Performances.
las sutilezas sufren con la multiplicación Theatricality and Cross-Cultural Encoun-
de las lenguas y las carencias que esto ters in the South Seas, Palgrave, Londres,
conlleva. La dificultad para un público 2007. En particular el capítulo 7: “‘As You
unilingüe reside en sentir el valor afec- Always Imagined It’: The Pacific as Tourist
tivo de otra lengua que no es la suya, y Spectacle”.
sentirse superado y dejado de lado. Si ya
es muy problemático comprender las con-
notaciones culturales y gestuales de una
lengua traducida, todavía es más difícil Teatro sincrético
para el espectador de una representación théâtre syncrétique, synchretic theatre,
multicultural advertir los matices, las syncretisches Theater
diferencias de verbo-cuerpo* de lenguas
en contacto de las que no se entiende la ■■ Esta noción no es idéntica a la de hi-
semántica y de las que al mismo tiempo bridez*, pero no es fácil diferenciarla de
hay que sufrir las diferencias y los desfases. ella. El término sincretismo viene de los
estudios religiosos y más tarde filosóficos.
1
Véase el estudio de Marguerita Laera y su libro Reviste una connotación bastante negati-
Reaching Athens. Community, Democracy va, puesto que describe una yuxtaposición
de temas eclécticos o de tesis variopintas
and Other Mythologies in Adaptations of
y poco compatibles.
Greek Tragedy, Peter Lang Verlag, Berna,
2003.
2
Véanse los ejemplos dados por Christopher
B. Balme: Decolonizing the Stage. Theatrical La palabra pierde este matiz negativo
Syncretism and Post-Colonial Drama, Cla- cuando se aplica al sincretismo cultural:
rendon Press, Oxford, 1999, pp. 106-145. la recepción y transformación de elemen-
tos procedentes de culturas diferentes, y

••
342 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
2
Urs Bitterli, Alte Welt–neue Welt. Formen des
la producción de un sistema nuevo que
europäisch-überseeischen Kulturkontakts
funciona según sus propias leyes. El sin- vom 15. bis zum 18. Jahrhundert, Beck,
cretismo permite seguir el encuentro de Múnich, 1986.
culturas diaspóricas, según una contact 3
David Coplan, In Township Tonight! South
zone (zona de contacto)1 entre las culturas, Africa’s City Music and Theatre, Longman,
lo que tampoco insiste sólo sobre el pre- Londres, 1985, p. VII. Citado por Christo-
dominio de una cultura sobre las otras, pher B. Balme, Decolonizing the Stage. Thea-
sino en una plataforma de contacto entre trical Syncretism and Post-Colonial Drama,
sistemas que se influyen recíprocamente. Clarendon Press, Oxford, 1999, pp. 13-14.
Un contacto que el antropólogo U. Bit-
terli2 designa como Kulturbegegnung (en-
cuentro cultural) y que adopta diversas Teatro visual
formas: Kulturberührung (roce cultural), théâtre visuel, visual theatre,
Kulturkontakt (contacto cultural), Kul- visuelles Theater
turzusammenstoss (choque cultural),
Kulturverflechtung (interpenetración cul- Visual theatre se opone a teatro textual
tural), y Akkulturation (aculturación). o literario. Es el teatro en que la parte
Un teatro sincrético no es una forma visual, la escenografía y la puesta en es-
fabricada globalmente para todos los pú- cena predominan, al punto de excluir a
blicos y todos los lugares del mundo, sino veces el texto, pero conservando, y hasta
un encuentro (“una mezcla aculturada reforzando, la parte sonora y musical del
de materiales y de prácticas que produce espectáculo. Hasta principios de la década
formas cualitativamente nuevas”).3 Por lo de 1990, el teatro visual domina la escena
general, los ejemplos de teatro sincrético internacional, y ya no se asigna como mi-
son tomados de piezas o representaciones sión ilustrar ni explicitar un texto previo;
en el marco de culturas diaspóricas en su ambición es crear un universo visual
contacto, o de situaciones coloniales o autónomo en el que, eventualmente, puede
neocoloniales. El sincretismo resulta de deslizarse un collage textual o musical.
la confrontación de prácticas escénicas, El teatro visual se manifiesta bajo di-
de temas orales o escritos, y de formas versas formas en función de su concepto
literarias, dramáticas o escénicas. En el de lo visual y lo visible:
contexto colonial o poscolonial, la mezcla Cuando la puesta en escena está cen-
es una combinación de formas nativas tra- trada en la visualidad, produce un “teatro
dicionales y géneros o técnicas europeas, de imágenes” (B. Marranca, The Theatre
la problemática más frecuente es la de la of Images, Drama Book Specialists, Nue-
cuestión política del (neo)colonialismo. va York, 1977), del que Robert Wilson
Si el texto o el espectáculo no involucran es, desde los años setenta, el maestro
una confrontación y una mezcla de las incontestado. “Teatro de imágenes” es
formas, no se podrá hablar stricto sensu un término que cada vez se usa menos,
de teatro sincrético. como si este criterio hubiera perdido su
pertinencia en la medida en que, necesa-
1
Mary-Louise Pratt, Arts of the Contact Zone, riamente, toda puesta en escena tiene que
Modern Language Association, Nueva recurrir a imágenes.
York, 1992.

••
Patrice Pavis 343
Con un director que posea el arte cas. Como señala Claude Lévi-Strauss
del relato*, del storytelling, como Robert en su introducción a la obra de Mauss,
Lepage, la escena cuenta una historia, la reenumerando estas técnicas del cuerpo
palabra y la imagen se juntan tanto para y “haciendo inventario de todas las po-
visualizar la palabra como para verbalizar sibilidades del cuerpo humano y de los
la imagen. métodos de aprendizaje y ejercicios”,2 se
Cuando la escenografía se vuelve, como podría “contrarrestar los prejuicios de
en el libro de Giovanni Lista, la categoría raza, puesto que frente a las concepcio-
central de la representación, y se hace su- nes racistas que desean ver al hombre
cesivamente “militante”, “comprometida”, como un producto de su cuerpo, se
“integrada”, “ilustrada”, “magnificada”, demostraría por el contrario que es el
etc.,1 aquélla restablece el lazo con la escri- hombre quien siempre y en todo lugar
tura escénica de los maestros de la escena ha sabido hacer de su cuerpo un pro-
de las décadas de 1970 y 1980 y se sitúa ducto de sus técnicas y de sus represen-
en el centro de todo el espectáculo, como taciones” (xiv).
ocurre para los espectadores de la Societas La ampliación del teatro a todo tipo
Rafaello Sanzio de Romeo Castellucci. de performances culturales en el último
Cuando el teatro visual se congela tercio del siglo xx ha abierto los ojos de los
en una entidad escenografía-puesta en creadores y los teóricos sobre las técnicas
escena-fábula, pronto se transforma en un del cuerpo específicas de cada área cultu-
producto normado, en una especie de ral, y sobre el vínculo de las tradiciones
McTheatre, que se entrega llave en mano, teatrales con estas técnicas. La dificultad
exportable y monetizable, un teatro en consiste en establecer adecuadamente la
el que la visualidad espectacular ahoga diferencia entre el cuerpo modelado por
lo invisible.2 las técnicas cotidianas de un grupo, y las
codificaciones estéticas de un género co-
1
Giovanni Lista, La Scène moderne, Actes Sud, reográfico o performativo. Igualmente hay
París, 1997.
que saber evaluar, y diferenciar, el impacto
2
Véanse los ejemplos en el libro de Polly
Irvin, Directing for the Stage, RotoVision,
de las técnicas y de las codificaciones sobre
Hove, 2003. el cuerpo de los performers.
En los espectáculos contemporáneos,
marcados con frecuencia por el sello de la
globalización y la internacionalización de
Técnicas del cuerpo las producciones, la huella* de las técnicas
techniques du corps, body technique, corporales tiende a borrarse. Ésta es una de
Körpertechnik las razones del éxito de la noción corpori-
zación* (incarnation): el cuerpo aparece
La antropología de Marcel Mauss in- en todos sus determinismos identitarios, y
trodujo a partir de 1936 la noción de no únicamente en sus técnicas corporales
técnica del cuerpo: “la forma en que los durante el proceso de trabajo y de ocio.
hombres, sociedad por sociedad y de Es por eso que el conocimiento de estas
una manera tradicional, saben usar su técnicas ya no es suficiente para el análisis
cuerpo”.1 Mauss ha descrito estas técni- de los espectáculos y las performances.

••
344 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
1
Marcel Mauss, Sociologie et Anthropologie, se ha vuelto —por ejemplo, en el caso de
P. U. F., París, 1950, p. 365. (“… les façons lo posdramático— más pragmático en
dont les hommes, société par société, d’une sentido general, menos preocupado por
façon traditionnelle, savent se servir de
la pertinencia ideológica y más adepto al
leur corps.”)
2
Claude Lévi-Strauss, “Introduction à l’œuvre
reciclaje* formal. Al reciclar* los temas,
de M. Mauss”, en Marcel Mauss, op. cit., los estilos, los materiales y los medios,
p. xiii. el teatro transforma la naturaleza y la
composición de los textos, que tienden
así a reducirse a un decorado sonoro o a
Texto un paisaje* textual.
texte, text, Text
2. ¿Una tipología de los textos?
■■ En lugar de preguntarse qué es un
texto dramático y cuáles son los tipos de
Una tipología se hace cada vez más
textos dramáticos que existen (pregun-
ta tan inútil como desesperada), sería
problemática, a medida que nos ale-
preferible observar lo que se hace con jamos para siempre de toda teoría de
los textos, cómo la puesta en escena o los géneros y que entramos en la era
la performance los tratan en la práctica del post- (dramático, épico, moderno).
teatral o performativa. Ninguna tipología podría ser más que
parcial y provisoria.
1. ¿Dramaturgia o posdramaturgia? Hasta la década de 1980, todavía se
podían distinguir tres grandes tipos de
El análisis dramatúrgico* clásico sigue textos dramáticos: 1) los textos a la an-
siendo el método utilizado con más fre- tigua, es decir, las piezas** bien hechas;
cuencia para, al mismo tiempo, construir 2) el teatro épico; 3) los textos estallados,
y comprender textos que todavía suelen dispersos, fragmentarios. Desde la década
funcionar con las categorías de acción, de 1990, el teatro épico (brechtiano) se
personajes, fábula y diálogos. Incluso un volvió raro. Sólo las piezas a la antigua
texto posdramático*, rara vez, prescinde se mantienen, y no sólo en el sector co-
de una referencia mínima a acciones, mercial. En cuanto a los textos estallados
actantes o comportamientos humanos. o fragmentarios, 20 años más tarde se
Incluso el texto de piezas clásicas, que han convertido en la otra norma, junto
Brecht consideraba como simple material a la norma de las piezas “bien puestas”
de construcción (Baumaterial) utilizable (bien acicaladas para el escenario). Esta
para nuevas piezas en contextos diferen- tercera categoría con frecuencia toma el
tes, no era amasado al punto de hacerlo nombre de posdramático. La única cate-
irreconocible, pero —y quizá esto es lo goría nueva, más allá de lo posdramático,
esencial— su sentido y su interpretación sería entonces lo que recientemente se ha
política eran completamente transforma- anunciado como la escritura neodramáti-
dos en función de las necesidades. En la ca*, sin que se pueda decir con facilidad si
actualidad, ya casi no se aplica esta fórmu- ella constituye un regreso a la pieza bien
la del desvío* empleada por la dramaturgia hecha del siglo xix o una salida real fuera
radical, pues el tratamiento de los textos del movimiento “post-”.

••
Patrice Pavis 345
Algunos años más tarde, una muy ciones, parecen informes directos sobre
problemática “síntesis prematura o cie- lo real” (p. 23). De modo que la práctica
rre provisional por inventario de fin de dramático-teatro-performativa no cesa
siglo”1 tenía que limitarse a distinguir, a de abrir las piezas a pedazos de lo real.
partir de una decena de autores franceses Poco a poco esa práctica se emancipa de
contemporáneos, algunos principios muy la ficción y de una fábula encarnada o
generales de su escritura. Así, esta síntesis encerrada en un texto. Partiendo de ahí,
destacaba “una escritura poéticamente uno puede imaginarse lo difícil que resulta
literal”, “una visión del mundo desilu- encontrar instrumentos adecuados para el
sionada”, “la creación de una superficie análisis de esos textos y esas experiencias
discursiva original”, “una manera de puesta (Pavis, 2016).
en juego y una relación nueva de la esce-
na con el texto”.2 Se confirmaba así, más 3. El texto y su enunciación escénica
allá de una imposible tipología o de una
síntesis temática, la importancia de una La enunciación escénica, dicho en otras
perspectiva pragmática, “performativa” palabras, la puesta en escena, ofrece su
sobre la escritura a partir de lo que la prác- iluminación, su atmósfera y finalmente
tica escénica puede concretamente realizar su sentido al texto enunciado (al objeto
con diversos textos u otros materiales. estético fabricado por los artistas). De
En 2007, Clyde Chabot proponía un ese modo la escena no es la ilustración, la
“panorama de las escrituras teatrales con- corporización de un texto que ella se limita
temporáneas” donde distinguía “escritura a entregar. La enunciación escénica (y por
textual y escritura escénica”.3 Mostraba ende el cuerpo del actor o del espectador)
de todos modos que la escritura escénica es lo primero, y da al texto su sabor y su
(expresión y oxímoron un tanto extraños) sentido. El texto es “como un humor”, “la
continuaba extendiendo su imperio sobre secreción del cuerpo”.4
la creación teatral (no hablaba de las Quizá nos lamentemos de ver al texto
performances de todo tipo, en particular reducido a la condición de epifenómeno,
las culturales, como sí lo hubiera hecho de cosa secundaria. Es preciso distinguir
una especialista en performances studies). su valor literario intrínseco de su fuerza
Al interior de las “obras literarias”, Clyde de expresión sobre un escenario. Eso es
Chabot distinguía: 1) la escritura “como lo que Pierre Voltz, al evaluar la función
enigma, como aventura de la lengua” del trabajo teatral, subrayaba claramente
(p. 6); 2) las ficciones poéticas (p. 17), a propósito del texto en el teatro: “no
donde “se puede seguir, a lo largo de la basta mostrar que se comprende su fuerza
pieza, una historia, un camino, una evo- y significación; hay que inventarle una
lución”, donde “se entra también en una consistencia material que el libro no posee,
lengua singular que, al mismo tiempo apoyada sobre la física del cuerpo y de la
que forja un relato definible, se inscribe voz, pues el texto es, sin lugar a dudas,
también en una estructura fragmentaria literariamente una ‘forma estética’ pero
y progresiva, compuesta a menudo por teatralmente sólo un material*”.5
cuadros, escenas y secciones” (p. 17); 3) Pocos directores sacan las consecuen-
las piezas que, “lejos de apoyarse en fic- cias oportunas de este viraje de perspec-

••
346 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
tiva, por lo menos en Francia, pues en
Gran Bretaña el devised theatre (teatro Textura
elaborado colectivamente) se ha vuelto texture, texture, Textur
el modo de trabajo de los grupos expe-
rimentales. Joël Pommerat es uno de los 1. La textura como dispositivo
pocos autores-directores que sólo monta
sus propios textos, pero, sobre todo, que En su origen, la textura era la “disposición
no separa el proceso de la escritura de la de los hilos en una cosa tejida” (diccionario
puesta en escena: “Es que yo no escribo Le Grand Robert). Podríamos retomar
piezas, escribo espectáculos. No me digo: directamente los elementos del tejido y
voy a escribir teatro. No pienso ‘texto’. El hacerlos coincidir con bastante exactitud
texto es lo que viene después, lo que queda con los de un texto o una performance: en
después del teatro”.6 efecto, los componentes del texto, así como
En la producción teatral de este ini- los del espectáculo, se engastan o se tejen
cio de milenio, el texto se ha margina- en un dispositivo*, pero se mantienen vin-
lizado, si consideramos que ya casi no culados permanentemente en un mismo
se lo lee como obra literaria autónoma, espacio y al interior de un marco temporal.
sino que se ha ampliado y complejizado El trabajo de los artistas ha consistido en
al mismo tiempo, si tomamos en cuenta “tejer” esa tela, la de los espectadores,
cómo el texto se magnifica bajo el im- en destejerla hilo a hilo, no para destruirla,
perio del juego escénico y la mirada del sino para apoderarse de ella “con tacto”,
espectador. y con tactilidad*, pues, y con destreza,
acercándose a la tela, tocando su fabric:
1
Patrice Pavis, Études Théâtrales, núm. 19, tanto su tejido como su fabricación. De
Lovaina la Nueva, 2000, pp. 11-23.
hecho, la textura es una expresión teatral:
2
Ibid.
3
Théâtre/Public, núm. 184, Montreuil, 2007,
es el enlace entre escenas, entre réplicas
p. 4. (Théâtre contemporain: écriture tex- y, podríamos agregar, entre materiales
tuelle, écriture scénique.) convocados en el espaciotiempo de una
4
Ariane Mnouchkine, en Josette Féral, Trajec- representación/performance.
toires du Soleil: autour d’Ariane Mnouchkine,
Éditions Théâtrales, París, 1998.
5
Pierre Voltz, “Théâtre et éducation: l’enjeu 2. El tacto, la vista y el oído
formateur”, Théâtre, éducation et société,
Uno percibe la textura al mismo tiempo
Actes Sud-Papiers, París, 1991, p. 118.
6
Joëlle Gayot y Joël Pommerat, Joël Pommerat, por la vista y por el tacto: podemos ver
troubles, Actes Sud, Arles, 2009, p. 19. algo, pero ¿lo conocemos verdaderamente
antes de haberlo tocado con nuestras ma-
 nos o nuestras mejillas? La vista y el tacto
Pavis, Patrice, L’analyse des textes dramatiques, nos diseñan la estructura “absorbible” de
Armand Colin, París, 2016. aquello: verificamos lo uno a través de lo
otro; no creemos en la forma y la mate-
rialidad* del espectáculo o del texto sino
después de haber verificado su estructura
táctil y su disposición espaciotemporal.

••
Patrice Pavis 347
Los sonidos de una música, de un ruido 1
Eve Kosofsky Sedgwick, Touching Feeling:
o de un texto nos ayudarán igualmente a Affect, Pedagogy, Performativity, Duke
conocer ese objeto táctil y visual. El aspec- Univesity Press, Durham, p. 13.
to fragmentado, granuloso o compacto del
objeto, el ruido que hace al contacto con
los dedos, el soporte que brinda a la escu-
cha de la melodía textual los percibiremos Tradición
tradition, tradition, Tradition
y los dejaremos actuar sobre nosotros, y
esto contribuirá a la experiencia estética
y a la formación del sentido. ■■ Si la tradición se define como un saber,
una manera de pensar, una técnica, un
género o un estilo heredados del pasado
3. Textura y textualidad teatrales y trasmitidos de una generación a otra,
cae de su peso que el teatro, clásico o
En el teatro somos invitados a disfrutar moderno, depende en la más alta medida
de la calidad táctil*, kinestésica, hápti- de tradiciones seculares. ¿Pero qué pasa
ca, visual y rítmica de un texto y de su con la performance y con el teatro de
textura. La textualidad es la manera en lo “contemporáneo extremo”? ¿Niegan
que la materia verbal, sonora, musical y toda herencia?
rítmica es utilizada por los autores y los
actores, y después tomada en cuenta por 1. ¿Rechazo de la tradición?
los espectadores y los analistas a través
de datos mensurables u observables, Desde las vanguardias históricas del pri-
como el largo y la retórica de las frases. mer tercio del siglo xx hasta las perfor-
La textualidad no es sólo el ritmo con el mances posdramáticas de inicios del
que producimos, proferimos y recibimos siglo xxi, todo parece haber sido dicho y
las palabras o los sonidos en el espacio, hecho para rechazar cualquier herencia
son también los espacios y las pausas de la tradición, fuere la que fuere. Más
que ponemos entre esos sonidos y entre alejados aún estamos de la tradición en
esas palabras. El actor (o el cantante) el sentido clásico de un juego escénico
“sostiene” la construcción de su frase, inventado por un actor para una actua-
controla la abstracción de los espacios y ción específica, anotado por el régisseur
de las líneas de fuga, señala la sintaxis, la o el editor y retomado por las nuevas
red de imágenes y temas, domina el es- puestas en escena, como es el caso de
paciamiento* del lenguaje (Derrida), ve y ciertos descubrimientos de los actores
hace ver el lenguaje (Barthes), pliega* de la Comédie Française.
y despliega los párrafos, las frases, las La vanguardia desconfía del peso de
palabras (Deleuze). “Percibir la textura las tradiciones y las rechaza, por lo me-
es siempre, inmediatamente, y de hecho, nos en sus manifiestos y proclamas. Sin
estar inmerso en un terreno de hipótesis embargo, en la práctica la cosa es muy
activas, es comprobar y comprender de distinta, pues incluso en sus rechazos, en
nuevo cómo propiedades físicas actúan sus citas irónicas y guiños a la atención
y están actuadas en la duración.”1 de los especialistas, el teatro se sitúa ne-
cesariamente en una historia, moviliza

••
348 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
una memoria, crea su propia tradición como el rostro tradicional del arte corporal
que nunca está completamente cortada de los años sesenta y setenta.
de las tradiciones históricas o culturales.
3. Elegir su tradición
2. Lo que intenta remplazarla:
Quizá uno no escapa a una cierta tra-
¿A qué se opone, abierta o implícitamente, dición. Más que negarla o padecerla,
el teatro que pretende ignorar la tradi- algunos directores deciden elegirla. Según
ción? En primer lugar, a las reglas y a las Eugenio Barba, “no son las tradiciones las
limitaciones dramatúrgicas o estilísticas que nos eligen, sino que somos nosotros
del teatro clásico. Así, por ejemplo, la quienes las elegimos. […] Las tradiciones
escritura dramática contemporánea en salvaguardan y legan una forma, y no el
Francia toma distancia del drama, de lo sentido que la anima. Ese sentido cada
dramático y el diálogo, pero también de cual debe definirlo y reinventarlo para
lo épico, en una palabra, de todo lo que sí. Y es a través de esta reinvención que
ya ha sido experimentado en un deter- se forja la identidad personal, cultural y
minado momento, de todas las formas profesional [...] Somos nosotros los que
y experiencias anteriores a lo posdramá- decidimos, profesionalmente, a qué his-
tico*. En cuanto a la puesta en escena, toria pertenecemos, quiénes son nuestros
ésta trata de distinguirse a cualquier ancestros cuyos valores reconocemos
precio de la tradición, no tanto la de los como nuestros”.1
grandes ancestros (de Copeau a Vitez) La tradición continúa interrogando al
como de la tradición de los directores de presente. La producción, así como el aná-
la generación precedente (de Chéreau a lisis de las formas contemporáneas, ganan
Françon, de Stein a Zadek). Lo más difícil al conocer el linaje en el que las obras se
parece ser desmarcarse de una vanguar- inscriben, voluntaria o involuntariamente.
dia que ella misma está habituada a la
trasgresión* sistemática, o de un método
1
Eugenio Barba, Théâtre: solitude, métier,
révolte, L’Entretemps, Saussan, 1999, pp.
radical de puesta en escena como los que
282-283. [Trad. al español: Teatro: Sole-
se conocieron alrededor de 1968. A este dad, oficio, revuelta, Catálogos, Buenos
respecto, la nueva tradición posmoderna Aires, 1997.]
o posdramática, que no le tiene miedo
a mezclar técnicas y estilos variados y
contradictorios, parece la más difícil de
superar, por lo mismo que se ha conver- Trasgresión
tido en una tradición antitradicional a la transgression, transgression, Überschreitung
que todos los arreglos le vienen bien. Las
experiencias más provocadoras, como el 1. ¿Más allá de la trasgresión?
accionismo vienés o las performances
radicales de una Marina Abramović o de
un Chris Burden, hoy se han convertido ¿Pero qué nos queda por trasgredir? No
en referencias casi clásicas, hasta el punto existe más el artista romántico maldito
de aparecer para las generaciones actuales y por encima de las leyes. La trasgresión

••
Patrice Pavis 349
extrema de los años setenta —como que utilizan sustitutos ficcionales para
el body art, el accionismo vienés o las evadirla.
performances* realmente peligrosas o
provocadoras de un Chris Burden o una 2. ¿Cuáles son hoy las trasgresiones?
Marina Abramović— parece pertenecer
a un mundo desaparecido y a una época Si la culpabilidad ya no encuentra empleo
dejada atrás. Ya nadie asalta con tanta en la producción teatral actual, es también
radicalidad al cuerpo puesto en peligro: porque, desde el inicio mismo de todo,
hasta Stelarc toma la precaución de en- una autocensura frena naturalmente la
gancharse de numerosos ganchos; Orlan trasgresión de los artistas en todas las eta-
parece haber terminado con las operacio- pas: éstos se sienten obligados a acariciar
nes quirúrgicas que le hacían cambiar la al gato en el sentido del pelo, al escenario
identidad racial del rostro; M. Abramović en el sentido de la inclinación de la rampa,
presenta juiciosas retrospectivas para el y al público en el sentido del escalofrío y
gran púbico de los festivales. La ola pos- de la sensación.
moderna parece haber achatado las más El teatro conoce muchas menos prohi-
vistosas trasgresiones, haber restaurado biciones que en otros tiempos: interpretar
un orden, después de las provocaciones a una persona del otro sexo ya no plantea
y los desórdenes de la contracultura. En problemas, pero interpretar otra identidad
cuanto al teatro posdramático*, radicaliza racial o étnica será con frecuencia malin-
las formas más que renovar los temas de terpretado y considerado una trasgresión
trasgresión y los asuntos tabús. racista inaceptable. Actuar en lugares
Las trasgresiones, al menos las del no teatrales se ha vuelto algo común y
llamado mundo democrático euronor- corriente, pero desplazar el lugar de la
teamericano, rara vez apuntan a asuntos acción hacia otro terreno, como puede
políticos: Europa del Este perdió el mo- ser la realidad social o la arena política,
nopolio de las alusiones políticas contra parecerá una osadía. De modo tal que las
la dictadura. La dictadura del dinero y el acciones militantes de un Schlingensief
dominio del poder son mucho más difíci- o las intervenciones* de artistas de calle
les de tomar como objeto de trasgresión. preocupados por alertar al público sobre
Del mismo modo, la culpabilidad no peligros políticos o ecológicos harán sentir
abunda. Según Freud, “conocemos dos incómodas a las autoridades políticas,
orígenes del sentimiento de culpabilidad: sindicales y asociativas. El desnudo total
la angustia frente a la autoridad, y más en escena se ha vuelto casi un must de
tarde, la angustia frente al superyó”.1 Los toda vanguardia que se respete, pero el
artistas de teatro no reconocen ahora ni desnudo de los niños o los viejos no pasará
la autoridad del autor ni la del director la censura, ni siquiera la autocensura.
y ni siquiera la del espectador, pues el La trasgresión refleja, evidentemente,
espectáculo se quiere abierto y más allá los códigos sociales del momento, y varía
del bien y del mal, bajo la sola legislación considerablemente de un área cultural o
de lo estético, con lo cual se declina toda religiosa a otra. Incluso el teatro de calle
norma universal. En cuanto a la autoridad respeta ciertas costumbres y convenciones
del superyó, ya no angustia a los artistas, de actuación. Siempre está sometido a

••
350 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
extrema vigilancia. Aparte de algunas le bourgeois de la Ópera de París con una
acciones extremas, muy raras y poco reco- puesta en escena iconoclasta y “actualiza-
mendables (por ejemplo, la del performer da” de Verdi o Mozart.
chino Zhu Yu que, en 2000, parece que La mezcla de culturas, sin complejo,
se comió unos fetos asados de niños), las sin miedo a ser acusado de imperialismo
trasgresiones que se pueden observar son cultural occidental, la ironía cáustica (de
mucho más suaves, casi imperceptibles, y un Gómez-Peña, por ejemplo) sobre los
tanto más efectivas. Los tabús ya no son lo defectos étnicos de unos y otros, la gozosa
que eran, y los escándalos sólo asustan a mezcla de expectativas y pretensiones
causa del riesgo* de procesos legales que culturales, todo esto aparece como la
pueden provocar. conquista de un interculturalismo crítico
decidido a ir más allá de las amonestacio-
3. ¿Dónde se aloja la subversión? nes de puristas y censores.
Todo lo que puede perturbar el orden
Por definición, esta subversión es escondi- de lo “políticamente correcto”: el miedo a
da; no afronta directamente a la sociedad resultar chocante para las sensibilidades
en sus fundamentos y sus prohibiciones, culturales o religiosas, a parecer homofó-
va a contracorriente de las provocaciones bico, racista, machista, islamófobo, etc.,
visibles, pero a veces pueriles de los perfor- se convierte en objeto de esta subversión
mers o de los organizadores de happenings de los artistas, los cómicos o los perfor-
sesentasetenteros. La trasgresión soft se mers. Pero con importantes límites y ¡a
enfrenta a prohibiciones que no hubieran su cuenta y riesgo*!
parecido tales en los años sesenta o setenta. Experiencias más provocadoras, como
Más allá de la mezcla de los géneros, las de Romeo Castellucci, Pippo Delbono
algunos artistas fuerzan las fronteras entre o del Théâtre du Cristal, consisten en
las disciplinas. Una obra de Heiner Goeb- convocar a personas discapacitadas o
bels como Eraritjaritjaka, por ejemplo, enfermas o en situación de riesgo para
confronta concierto de música de cámara, mezclarlas con actores profesionales,
video live y grabado, actuación y lectura violentando de este modo la prohibición
de textos literarios. La separación de los sobre manipulación de personas en situa-
savoir-faire, de las expectativas del público ción de vulnerabilidad.
y de los comentarios hace el efecto de La trasgresión, como la nostalgia, ya
una pequeña provocación. Igual efecto no es lo que era antes; pero todavía le
hace la mezcla de estéticas destinadas espera un bello futuro, sobre todo si no
a públicos muy diferentes. A veces a los se la limita a la promoción de la violencia
grupos de espectadores se les considera o del mal gusto.
como dotados de valores sagrados que a
nadie se le puede ocurrir cuestionar ni, 1
S. Freud, Le Malaise dans la culture [1929],
mucho menos, ridiculizar. Quizá hay más p. 94, citado por Simon-Daniel Kipman
coraje y trasgresión en proponer a los en “Transgression”, Dictionnaire interna-
tional de la psychanalyse, obra dirigida
aficionados de la deconstrucción* o de lo por Alain de Mijolla, Calman-Levy, París,
posdramático una historia bien hilvanada 2002, p. 1765.
con personajes que actúan, que en épater

••
Patrice Pavis 351
su savoir-faire artístico y profesional a los
Trasmisión miembros de su linaje. Si hay trasmisión,
transmission, transmission, Übertragung no siempre es en el sentido místico de un
secreto, sino en el de una técnica corporal.
1. ¿Por qué trasmitir? Incluso Zeami, el inventor y protector del
noh japonés que nos ha llegado de gene-
Hoy suele hablarse más de trasmisión que ración en generación desde el siglo xiv,
de herencia, referido este último término según su traductor y exégeta francés René
a un patrimonio inalienable o a tradi- Sieffert, lo único que hace es trasmitir
ciones inmemoriales. Debe hacerse una trucos del oficio. No se trata de ningún
diferencia entre trasmisión y enseñanza secreto de familia, pues, como asegura el
del teatro, donde esta última procede de propio Zeami, “no es por vínculos de pa-
la escuela, de la formación y la pedagogía. rentesco, sino por traspaso de tradiciones
Tampoco se trata de la trasmisión de que se constituye un linaje”.1
mensajes como eran concebidos en la En el siglo xx, con los grandes refor-
cibernética o la primera semiología, sino madores del teatro (como Stanislavski,
del traspaso de técnicas, conocimientos Meyerhold, Copeau, Jouvet o Vilar), la
y experiencias de los artistas a los espec- trasmisión debe, primero, pasar por una
tadores o de una generación a otra. Esta reforma radical de la empresa teatral. Pero
trasmisión no está exenta de una cierta a causa de eso que Hannah Arendt llamó
ambivalencia. Por un lado, tanto artistas la “crisis de la autoridad”, tradición y tras-
como consumidores alimentan un cierto misión están bajo amenaza: “La crisis de la
escepticismo respecto de la posibilidad de autoridad en la educación está en conexión
transferir o recibir una experiencia tan estrecha con la crisis de la tradición, o sea,
difusa e inmaterial; por otro, todavía tie- con la crisis de nuestra actitud hacia todo
nen fe en los beneficios de una educación lo que concierne al pasado”.2
artística, en la posibilidad de compartir Al parecer, en el siglo xxi las autori-
conocimiento sensible, sea cual fuere la in- dades han retrocedido mucho, a menos
certidumbre sobre la manera de trasmitir que consideremos la autoridad como
aquello. ¿Se trata de un traspaso o adju- autor-idad, es decir, como la serie en casca-
dicación mercantil de poderes artísticos? da de los diversos autores que intervienen
¿De la “passe” en el sentido de Lacan: una en cada etapa del proceso creador y en
trasmisión casi imposible? ¿De un paseo/ todos los niveles de la puesta en escena.
pasaje como esas galerías cubiertas, tan Lo que en adelante se trasmite, aunque
caras a Benjamin? ¿O simplemente de ese de manera insuficiente según muchos
pasador que dejar pasar sólo un tenue hilo jóvenes creadores, sería más bien el arte
de agua, pero que, sin embargo, es lo que de la puesta en escena, el conocimiento de
asegura la fertilidad del terreno irrigado? las leyes de la dramaturgia, el porqué del
teatro y la preocupación político-estética
2. ¿Quién trasmite qué, y a quién? de los antiguos (desde Brecht o Artaud
hasta Vitez o Chéreau). Pero a pesar de los
En numerosas tradiciones teatrales y grandes maestros de la puesta en escena
culturales orientales, el maestro trasmite —al menos los que nos son presentados

••
352 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
como tales, por ejemplo, en la escuela en relación con una escuela o una técnica
rusa—, este arte no es de fácil trasmisión, repetible, choca contra una imposibilidad
lo que no necesariamente es malo. de trasmitir un cuerpo de doctrinas o
experiencias: “El Conservatorio es mucho
3. Lo intrasmisible más que una escuela, es una fábrica de
auroras, una máquina para hacer salir
En la medida en que hoy el director ya soles” (Folleto del Conservatorio Nacional
no deja una obra completa, un repertorio Superior de Arte Dramático).
homogéneo marcado por una firma o un
estilo reconocible, sino una obra en la que
1
Zeami, La tradition secrète du Nô, Gallimard,
el director cada vez más trabaja “al destajo” París, 1960, pp. 54 y 112.
2
Hannah Arendt, La Crise de la culture, Galli-
y bajo una permanente inseguridad, la
mard, París, 1972, p. 247.
puesta en escena como sistema y totalidad 3
Boris Charmatz, “Une adresse incertaine”. En:
ya casi no puede ser trasmitida como un <Mouvement.net>, 2009. Véase también:
conjunto. Además, existe desconfianza Je suis une école, Prairies Ordinaires, París,
hacia la idea de un mensaje a trasmitir a 2009, p. 130.
las generaciones futuras. El teatro privilegia
cada vez más la experiencia individual
de cada espectador y ya no apuesta a un
público general que representaría una Trayectoria
fuerza política de cambio, lo que vuelve trajectoire, trajectory, Laufbahn
obsoleta toda voluntad de trasmitir un
método o una conclusión. Muchos artistas La trayectoria es el diseño de los des-
incluso rechazan la idea de trasmisión y plazamientos del actor y, de forma más
comunicación por medio del arte, como general, la huella* visible o imaginable
si éstas fueran “nociones exóticas”: “el vo- dejada por uno o varios elementos de la
cablo ‘trasmisión’ es quizá —estima Boris representación, huella perceptible para el
Charmatz— el abracadabra demasiado espectador. Todo elemento escénico tiene
fácil de todo debate sobre pedagogía”.3 su trayectoria, incluso las palabras del
Más aún que cualquier otro arte, el teatro actor, como bien lo ha señalado Brecht:
y la performance remiten al espectador a “El actor debe saber igualmente que la
una experiencia individual del tiempo y el impresión producida por su actuación
acontecimiento, lo que hace prácticamente se manifiesta en cualquier otro lugar y
inútiles la conservación, teorización y tras- momento que aquellos en los que él actúa.
misión. De este modo, hemos pasado sin Cuando las palabras que él pronuncia tras-
transición de lo arcaico a lo posmoderno pasan sus labios, recorren una distancia
o a lo posdramático. sensible. Describen una trayectoria antes
“¿Cómo enseñar lo que no se aprende?”, de caer en el oído del espectador”.1 Para la
se pregunta con razón Daniel Mesguich, producción, y también para la recepción
antiguo director del Conservatorio Nacio- de la puesta en escena, la trayectoria es
nal Superior de Arte Dramático en París. una línea tan visible como legible, tan
El conservatorio, y con él toda tentativa imaginaria como tangible, tan abstracta
de fundar una trasmisión del saber teatral como concreta.

••
Patrice Pavis 353
Sin embargo, la trayectoria siempre propio y su materia propia. Por ejemplo,
sigue siendo una transcripción; hay que el análisis dramatúrgico, en especial las
evaluar sus ventajas, y también sus límites. diferentes etapas de la fábula, será legible
Según Michel de Certeau, “la ‘trayectoria’ en el desarrollo de la representación. La
evoca un movimiento, pero resulta de partitura de cada actor o del conjunto del
la proyección sobre un plano, de una espectáculo proporcionará un soporte a
reconsideración de todos sus elementos. los trayectos de los actores e igualmente
Es una transcripción. Un grafo (que a los trayectos de los cuadros y las escenas.
el ojo puede dominar) sustituye a una La retórica de la frase será audible, no sólo
operación; una línea reversible (legible en las partes declamadas o musicales, sino
en los dos sentidos), a una serie tempo- también en el fraseo de los intercambios
ralmente irreversible; una huella, a unos verbales. La escritura dramática, en cuanto
actos”.2 Al transcribir el movimiento y la se aleja del naturalismo, se inscribe en
temporalidad, al observar el movimiento el espacio, busca ahí sus apoyos, utiliza el
temporal a través del espacio, uno reduce espacio y la duración como soportes cuya
el acontecimiento escénico a un gráfico, secuencia proporciona trayectorias más
a un diagrama a los que falta la calidad y o menos sólidas, móviles y combinables.
la fuerza de la acción. Sin embargo, tanto Considerado desde el exterior, el actor
para el actor como para el espectador, esta se nos aparece como una figura, un valor
rápida captación de los desplazamientos plástico, una silueta, y no como un carácter
y las líneas de fuga permite una primera psicológico. Los creadores, al igual que los
orientación, más en superficie que en espectadores, evalúan sus contornos, sus
volumen. Si somos capaces de imaginar evoluciones y su dinámica.
la intensidad, la calidad y la totalidad Para algunos directores, estas trayec-
de esta trayectoria, entonces habremos torias permiten figurar (de manera más
reconstituido su figura*. o menos clara) lo que Vitez llama los
La trayectoria entonces se esforzará “trayectos del inconsciente”. Estos trayectos
en ser sensible lo mismo como fuerza que sugieren el recorrido de un personaje, el
como forma. Cuando las formas en acción itinerario de un actor, la creación de un
se hacen concretas y dinámicas, las figuras director, la evolución de un elemento es-
son trazadas y recorridas por series de cénico. Sin embargo, el espectador nunca
vectores. Esta vectorización deviene la recibe la clave definitiva, sino en el mejor
clave de la representación teatral o de de los casos un diseño y un destino: un
la performance: ellas no son concebidas esbozo y una intención.
y recibidas como sistemas estáticos de Con Deleuze y Guattari se podrá
signos, como una partitura estática del evocar la trayectoria de los afectos, la
espectáculo en preparación o en curso, dinámica entre un estado y otro, el paso
sino como un cuerpo vivo en constante de reposo a movimiento.3
pulsación, que vale tanto por la precisión La noción de trayectoria es un instru-
de su trazado como por la intensidad de su mento precioso para describir los espectá-
movimiento y de sus sensaciones. culos de las últimas décadas. En la mayor
Numerosas trayectorias coinciden en la parte de las puestas en escena de los textos
puesta en escena, cada una con su trazado clásicos o contemporáneos, el trabajo

••
354 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
consiste en fabricar (o descubrir) esas intrépidos espectadores! Y, sin embargo:
trayectorias, en seguir la manera en que el crítico solo, en ese laberinto en el que
los desplazamientos y los trayectos incons- ha penetrado con los espectadores, ¡con
cientes proporcionan una imagen exterior, ellos se habría encontrado o perdido!
figural, del espectáculo. Los espectáculos
salidos del arte de la performance a menu- 1
Bertolt Brecht, Écrits sur le théâtre I, Gallimard,
do esconden su trayectoria, pues rechazan París, 1973, p. 393.
la idea de conducir de manera demasiado
2
Michel de Certeau, L’invention du quotidien.
Arts de faire, vol. I, Gallimard, París, 1990,
estricta a los espectadores. Alientan a los
pp. XLV-XLVI.
espectadores a abrirse su propio camino al 3
Gilles Deleuze y Félix Guattari, Qu’est-ce que
interior de una obra considerada compacta la philosophie?, Éditions de Minuit, París,
y hasta impenetrable. ¡Hasta al crítico más 1991-2005: (“Percept, affect et concept”),
obstinado le costaría trabajo seguir a esos pp. 163-200.

V
1850, Baudelaire, en Mon cœur mis à nu
Vanguardia (Mi corazón al desnudo) califica a “la
avant-garde, avant-garde, Avant-Garde prensa militante” y a “la literatura mili-
tante” como “literatos de vanguardia”.
■■ La vanguardia teatral debería ser estu- Según Roland Barthes (en Le degré zéro
diada en relación con la puesta en escena de l’écriture, 1953), hacia 1850 la escritu-
y la emergencia progresiva de ésta a lo ra moderna toma el relevo de la escritura
largo de la segunda mitad del siglo xix.
clásica. Los diferentes movimientos del
La noción de vanguardia concierne al
arte en general y no sólo a la literatura
siglo xix utilizan este muy ofensivo tér-
dramática o a la puesta en escena. No mino de vanguardia: el romanticismo
siempre está claro si esta noción se emplea (1820-1830), el realismo (1840-1850), el
desde un punto de vista histórico o como impresionismo (1860-1870), el simbolis-
una categoría estética. mo y el naturalismo (1880-1890). Más
tarde, con la sistematización de la puesta
1. Orígenes del término y límites en escena hacia fines de la década de 1880
de la noción y hasta el fascismo de la década de 1930,
el término es aplicado cada vez más a las
Este término militar designa a un grupo vanguardias históricas: constructivismo,
que precede al grueso del ejército, que agit-prop, formalismo, dadaísmo, futuris-
está dispuesto a sacrificarse por él y que le mo, surrealismo, expresionismo. El tér-
muestra el camino a seguir en la batalla. mino se transforma de militar en militan-
En el sentido de vanguardia artística, se te, asociado a un proyecto político
emplea aproximadamente desde 1820. En subversivo, e incluso revolucionario.

••
Patrice Pavis 355
En lo que respecta al teatro, la vanguar- el academicismo, como trasgresión de
dia aparece vinculada al movimiento de las normas y los códigos éticos, estéticos
reforma teatral que va de fines del siglo y sociales. La imaginamos en conflicto
xix hasta la década de 1920 (Stanislavs- permanente, por la forma y por el con-
ki, Meyerhold, Antoine, Craig, Copeau, tenido, con las obras existentes y con la
entre otros). Ese movimiento promueve sociedad que las produce. La vanguardia
al director teatral como responsable es- parte del principio de que sus ideas que
tético y político de la puesta en escena un día fueron irritantes serán adopta-
y redefine sus tareas. Sin embargo, esta das y aceptadas a un punto tal que se
nueva manera de leer y montar el teatro se volverán, a su vez, la nueva norma. La
mantiene confidencial, como corresponde vanguardia plantea implícitamente que
a una vanguardia, confinada a la elite de el combate estético es al mismo tiempo
especialistas y aficionados cultos, a la un combate político, que los artistas de
manera de un autoteatro*. vanguardia están necesariamente en la
Es conveniente distinguir las vanguar- primera línea de un movimiento político
dias históricas (o modernistas) hasta los que predica el cambio a través de un arte
años treinta de aquellas posteriores a 1945, experimental y no comercial.
vinculadas al posmodernismo (en los ¿Cómo se renueva la vanguardia? El
Estados Unidos, con la pintura, la arqui- cambio es permanente. No se le podría
tectura, la danza y el arte de performance) reducir sólo a contenidos o temas. “Pues
o vinculadas al movimiento del absurdo, la vanguardia es una estructura más
“todo un renacimiento de las actitudes que un objeto, una disposición, antes que
de la vanguardia, muy consciente de su una posición: es una forma del trabajo de
imagen, en las décadas de 1960 y 1970, y creación cuyo contenido cambia obligato-
que de nuevo se nutriría de aquella tradi- riamente según la situación histórica.”2 De
ción”.1 A fines de los setenta (por ejemplo, ahí la dificultad para prever las próximas
después de la experiencia en Francia de etapas de la vanguardia. Lo único que
las revistas Tel Quel o Change), el térmi- se puede señalar es una tendencia del
no y la noción de vanguardia tienden a teatro a la autonomía (en relación con
desaparecer. En el caso del teatro francés, la literatura), una teatralización o re-
ya casi no se habla de vanguardia después teatralización de la representación, una
del Nouveau Théâtre de las décadas de despersonalización del actor, un gusto por
1950-1960. Hemos entrado en una época el montaje de secuencias y su presentación
que ya no funciona tanto por escuelas, simultánea, todo esto coronado por el
manifiestos y movimientos estructurados. Regietheater3 (teatro de director) de los
Con la perspectiva histórica, nos es más años 1960 y 1970.
fácil precisar las cuestiones ligadas a la ¿Cómo definir la vanguardia? Es, según
vanguardia. precisa Roland Barthes en su artículo de
1961, “una noción esencialmente relativa,
2. ¿Una definición? ambigua: toda obra de ruptura pudo haber
sido en su tiempo una obra de vanguardia,
¿Cómo se ve la vanguardia? En primer aunque hoy en día nos parezca pasada de
lugar, como ruptura con la sociedad y moda”.4 La vanguardia pronto se vuelve

••
356 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
académica, su modernidad del momento trica de la vanguardia a una concepción
no es garantía de futuro. transnacional— lo que van a relanzar y a
historizar los estudios de la vanguardia
3. Dificultades para una teoría transnacional (además, la hibridez y la
de la vanguardia “negociación” siempre han estado en el
corazón de las vanguardias históricas y sus
Dos puntos de vista coinciden en esta bús- teorizaciones). Esta falsa disputa se explica
queda de la o más bien de las teorías de las por una percepción muy sesgada, propia de
diferentes vanguardias. Desde un punto de los estudios europeos de la vanguardia. La
vista filosófico, se dirá, junto con Derrida, pretendida nueva teorización de estos dos
que la vanguardia sólo es descifrable, luego autores no es tal: “la teorización cultural
definible, cuando está a punto de desapa- de la vanguardia en sentido amplio” (p. 2)
recer: “el efecto de vanguardia, entonces, ya tuvo lugar en Europa, y esto desde la
es lo impresentable, si lo hubiere”.5 Del aparición de las diferentes vanguardias
mismo modo que lo contemporáneo* y de los estudios que hicieron de ellas los
no es aprehensible sino cuando está a investigadores europeos.
punto de desvanecerse, la vanguardia de
la que uno cree estar haciendo la teoría 4. ¿Desaparición de la vanguardia?
ya desapareció. El otro punto de vista,
más pragmático, consiste en historizar Si bien la idea y el término de vanguardia
los diferentes momentos de experimen- no han desaparecido del todo del discur-
tación, dar a la noción de vanguardia una so crítico de los años 2000, se emplean
gran plasticidad y relatividad histórica, mucho menos. ¿Quiere esto decir que la
geográfica y cultural. Contrariamente a lo vanguardia ha desaparecido totalmente?
que afirman Harding y Rouse, los estudios Sólo en parte: toma nuevas formas de
sobre las innumerables vanguardias eu- organización. ¿Cómo entonces explicar
ropeas sí han tomado en cuenta el objeto este desinterés por la vanguardia que se
performativo (la representación escénica observa en la vida teatral?
o social de las obras), de modo que estos El arte y el teatro ya no necesitan
dos autores no inventaron “el enfoque de la “choquear” al público, épater le bourgeois:
vanguardia fundada en la representación”.6 no sólo porque el público se puede tragar
Precisamente los artistas y teóricos, para cualquier cosa, sino porque la burguesía
cuestionar el carácter literario del teatro, ya no le tiene miedo al escándalo, pues
centraron su enfoque en la puesta en es- lo necesita por razones de estrategia
cena y la performance.7 “Nuestro objetivo comercial. Estamos, según Boltanski, en
—pretenden estos dos autores— es pasar una “fase de cuasidesaparición del espacio
de una concepción eurocéntrica a una público, no porque se impongan formas
concepción transnacional de la vanguardia, autoritarias de secreto y ocultamiento,
una concepción que reconozca que los sino porque la frontera entre el interior
lugares de innovación artística asociados de las instituciones y su exterior tiende a
a la vanguardia tienden hacia una hibridez borrarse, de modo que la operación misma
cultural y una negociación.”8 Pero no es de revelación pierde contundencia o se
ese cambio —de una concepción eurocén- vuelve imposible”.9

••
Patrice Pavis 357
Esta atenuación de la frontera entre exigencia hedonista de los espectadores
público y privado explica por qué la forma contemporáneos han alejado mucho a la
del grupo homogéneo y combativo pierde vanguardia de aquella máquina de guerra
sus contornos. La vanguardia ya no necesita que fue antaño.
provocar, mostrar el camino, construir una
identidad de grupo. La idea de los espec­ 1
Dennis Kennedy, The Spectator and the
táculos participativos o inmersivos* es más Spectacle: Audiences in Modernity and
bien proponer a cada cual una experiencia Postmodernity, Cambridge University Press,
Nueva York, 2009, p. 136.
personal: el hedonismo y el individualismo 2
Nathalie Heinich, “Avant-garde”, Encyclopédie
remplazan lentamente y como quien no thématique. Culture, Universalis, París,
quiere la cosa la combatividad guerrera 2004, p. 508.
del arte en rebelión. 3
Véase Hans-Thies Lehmann, Postdramatisches
La clase de los intelectuales y de los Theater, Verlag der Autoren, Fráncfort del
aficionados al arte adinerados, que com- Meno, 1999, pp. 80-93. [Trad. al español:
ponían las vanguardias y las sostenían a Teatro posdramático, Cendeac/Paso de Gato,
fines del siglo xix en Europa, ya no existe México, 2013.]
4
Roland Barthes, “Le théâtre français d’avant-
bajo esta forma. O bien se ha convertido en
garde”, Le Français dans le monde, junio-
la clase de los precarios, que ya no tienen julio de 1961. Reimpreso en Œuvres com-
tiempo para dedicarse al arte; o bien se ha plètes, tomo I, Éditions du Seuil, París,
unido a la clase alta que ya no se interesa 1993, p. 915.
en las artes plásticas salvo como un modo 5
Jacques Derrida, Digraphe, núm. 7, París, 1976.
de inversión, o en espectáculos de forma (“… l’effet d’avant-garde est donc, s’il y en
lujosa, como la ópera o los prestigio- a, l’imprésentable.”)
sos conciertos “esponsorizados” por esa
6
James Harding y John Rouse (eds.), Not
the Other Avant-garde. The Transnational
misma clase: tales manifestaciones ya no
Foundations of Avant-garde Performance,
tienen nada que ver con el teatro pobre o University of Michigan Press, Ann Arbor,
experimental. Los artistas tienen la opción, 2006, p. 2.
pues, de elegir entre el comercio artístico 7
Basta con leer a Lehmann (op. cit.) y a mu-
de lujo, pero sin envergadura estética, y chos más, incluidos los historiadores, para
la proletarización de su profesión, sea convencerse de esto.
cual fuere la calidad artística de su obra. 8
James Harding y John Rouse (eds.), op. cit., p. 2
Esta polarización de la antigua van-
9
Myriam Revault d’Allonnes (ed.), L’Assemblée
théâtrale, Éditions de l’Amandier, París,
guardia —lujo o precarización— le ha
2002, p. 13.
hecho perder sustancia y pugnacidad.
Ahora la vemos correr tras la nueva moda 
convertida en ese Post-it que le pegan a lo “Avant-Garde”, en Dictionnaire des littératures
moderno, a lo dramático, a lo humano, etc. française et étrangères, obra dirigida por-
Se funde con lo posmoderno o lo posdra- Jacques Demougin, Larousse, París, 1985.
mático, que la acogen como un accesorio Bürger, Peter, Theorie der Avantgarde,
más en una tienda estética globalizada y Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 1974.
Cardullo, Bert y Robert Knopf, Theatre of
sin fronteras. La relatividad de estas cate-
the Avant-Garde (1890-1950): A Critical
gorías del “post-” habría sido fatal para la
Anthology, Yale University Press, New
vanguardia. La obsesión participativa y la Haven, 2001.

••
358 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Harding, James y John Rouse (eds.), Not the tica), pero también gestual y cultural,
Other Avant-Garde. The Transnational de un texto en otro y de una cultura en
Foundations of Avant-Garde Performance,
otra. Queda, sin embargo, por establecer
University of Michigan Press, Ann Arbor,
2006.
cómo la representación escénica y la
Heinich, Nathalie, “Avant-garde”, en Encyclo- traducción pueden transitar por este in-
pédie thématique. Culture, Universalis, tercambio del verbo-cuerpo: eterna tarea
París, 2004. del actor, del intérprete y del traductor…
1
Patrice Pavis, Le théâtre au croisement des
cultures, Corti, París, 1990, p. 151. Sobre
el verbo-corps, pp. 135-170.
Verbo-cuerpo
verbe-corps, language-body, Wortkörper

Podríamos plantearnos la hipótesis de


Visceral
una relación específica entre una lengua
viscéral, visceral, tiefsitzend
y la manera en que ella es pronunciada
vocalmente, y por ende físicamente, por ■■ Este adjetivo que suele aplicarse al
el locutor. Este verbo en el cuerpo, en el juego del actor, pero también a un tipo
sentido de una relación entre los soni- de dramaturgia, a una estética, se emplea
dos de las palabras y su inscripción en con frecuencia por contraste, e incluso en
el cuerpo del locutor, se revela útil para oposición a, lo intelectual o cerebral. Esta
examinar cómo las palabras son portadas, expresión muy abierta remite a la manera
en que el espectador recibe la representa-
coloreadas y constituidas por cuerpos.
ción: con una distancia crítica y cerebral
Esta relación del verbo y el cuerpo o bien como “lanzada a la cara”, in-yer-
no está fijada, por supuesto. Depende face* como dicen los ingleses, como un
de la enunciación, de los afectos y del puñetazo o como una experiencia muy
sentido que el locutor pasa con su men- física que se siente “en las tripas”.
saje, voluntario o involuntario. Para el ac-
tor, “encontrar su personaje”, como diría Esta designación, poco científica y poco
un stanislavskiano, siempre es imaginar precisa, no implica necesariamente un alar-
cómo “trans-portar” (¿o trance-portar?) de físico (desnudo, crisis, exceso* o histeria
su texto en una enunciación vocal, física y en la expresión de las emociones). La voz
escénica. Para el traductor, especialmente del actor será recibida como visceral si se le
de textos dramáticos destinados a la es- siente su materialidad, su “grano” (Barthes),
cena, el verbo-cuerpo puede resultar útil su poder de encantamiento. La escritura
“para efectuar la traducción del texto dra- será descrita como visceral si intuimos
mático, para hacerse una imagen visual y que el autor no ha censurado su impulso
gestual de ese verbo-cuerpo de la lengua- inicial y ha dejado hablar a sus pulsiones
fuente y de la cultura-fuente e intentar y a su inconsciente, si el resultado parece
apropiársela a partir del verbo-cuerpo de algo crudo, incontrolado y no censurado.
la lengua y de la cultura de destino…”.1 Si bien es problemático hacer de lo visceral
Traducir el teatro es siempre imaginar una categoría estética, uno, sin embargo,
esta metamorfosis lingüística (semán- presiente que esto llamado “visceral” se

••
Patrice Pavis 359
portadora de sentido del lenguaje arti-
corresponde con toda una vertiente del
culado, es la voz como material musical
teatro contemporáneo, desde Sarah Kane y físico que los artistas pueden utilizar
a Mark Ravenhill o Xavier Durringer. para el canto, la dicción, la expresividad
afectiva, en una palabra, para todo lo que
puede servir a la representación escénica.

Visual studies Si admitimos de buen grado que la voz es


una prolongación del cuerpo, nos cuesta
Los visual studies (estudios de lo visual) no trabajo imaginar que “el cuerpo es la parte
son un dominio nuevo o un aspecto de la visible de la voz”.1 Sin embargo, este bello
representación que la semiología haya ol- aforismo de Barba ilustra muy bien dos
vidado. Es una manera nueva de ver. Es eso fenómenos: 1) el cuerpo y la voz son inse-
lo que pone de manifiesto Maaike Bleeker, parables; 2) la voz tiene un valor plástico,
quien, en la estela de los trabajos de Mieke maleable, en su uso cotidiano y, con más
Bal y otros investigadores, ha introducido razón, en la voz cantada y teatralizada.2
los visual studies en los estudios teatrales: El “gesto vocal” es la “voz, tomada en su
“siempre estamos implicados en lo que movimiento corporal, como gesto vocal”.3
vemos, incluso cuando ver parece ser Adopta, tanto en lo cotidiano como en
‘sólo’ mirar”.1 Los visual studies descubren las artes del espectáculo, las formas del
la corporeidad del espectador, toman en grito, la melodía, la entonación, la tesitura
cuenta la manera en que éste mira, vive corporal, en una palabra, la forma de ese
y revive el teatro. Se interrogan sobre las “grano de la voz”, de esa “escritura en voz
maneras de ver que el espectador ya ha alta*” de la que habla Barthes.
movilizado y las que la puesta en escena Esta concepción de un gesto corporal,
le hace descubrir. En efecto, el espectador de una vocalidad, de una corporalidad
debe “meterse en el cuerpo” del otro, vocal permite hacer la distinción, con
percibir kinestésicamente el movimiento Pierre Voltz, entre voz hablada, “expresión
de éste, experimentar esos cuerpos en su pasiva que designa el producto”, y el cuerpo
relatividad cultural, en su identidad y hablante, “realidad activa” (p. 74) de la voz
condicionamiento sociocultural. en su dimensión física y su vocalidad. Si
la voz hablada es un habla* (parole), una
1
Maaike Bleeker, Visuality in the Theatre. producción de sonidos y de sentido, el cuer-
The Locus of Looking, Palgrave, Londres, po hablante se caracteriza por su calidad
2008, p. 162. vibratoria, por su “física”, su espaciamiento*
y sus apoyos físicos y rítmicos.

Vocalidad
1
Eugenio Barba, L’archipel du théâtre, Bouffon-
vocalité, vocality, Stimmlichkeit neries, París, 1982, p. 26.
2
Helga Finter, “Die Theatralisierung der Stimme
■■ La vocalidad es la voz considerada en im Experimentaltheater”, en Klaus Oelher
su dimensión material, física, pulsional, (ed.), Zeichen und Realität, Stauffenburg,
afectiva. Para el teatro, ése constituye su Tübingen, 1984, pp. 1007-1021.
valor estético. No es, pues, la voz en tanto
3
Pierre Voltz, “La voix parlée”, Théâtre/Public,
núm. 142-143, Montreuil, 1998, p. 73.

••
360 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Z
relación con la obra de arte y con la vida
Zapping social: “El zapping no es sólo un gesto
que nos hace ir de un canal a otro, sino que
1. De la televisión como modo es un mariposeo sistemático de los espí-
de atención ritus, la incapacidad organizada de depo-
sitar la atención mucho tiempo sobre una
El poder de hacer zapping, de cambiar de cuestión, y la convicción muy arraigada de
canal de televisión constantemente gracias que si no vemos las cosas, no existen,
al telecomando, ¿se aplica a otros domi- de modo que podemos olvidarlas”.1 El
nios, como el teatro y la performance? El espectador, a semejanza de un ciudadano,
espectador de teatro no tiene ese poder, se habría vuelto inestable: ya no va de flor
salvo en formas muy estalladas en las que en flor, libando el néctar en obras y cosas
se pasa de un lugar y de una acción a otra que observa para hacer con ellas su miel;
en el espacio y en el tiempo. A menos que se ve a la vez obligado y encantado de
consideremos también ese procedimiento mariposear, jugueteando de un objeto a
como la facultad del observador de des- otro, sin verdadero deseo de hacerlo.
embarazarse mentalmente de un elemento
del espectáculo para concentrarse en otros 3. El espectador-zapero
aspectos tanto o tan poco tiempo como sea
necesario. Esta noción de zapping mental Este mariposeo, término, por cierto, más
es una metáfora que describe muy bien el simpático que el de zapping (o pitonnage,
modo de percepción del espectador y, más como se dice en el francés de Quebec),
allá de él, de los creadores del espectáculo, se ha vuelto una manera compulsiva de
desde el autor y el director hasta el actor consumo de imágenes, ideas y razona-
y los artistas asociados a la producción mientos. Es al mismo tiempo la causa y
de la obra. el efecto de un déficit atencional provo-
cado por el uso excesivo de los medios,
2. ¿Libar o mariposear? de sus ritmos y los hábitos motores que
éstos inducen, como en el uso frenético
El arte de zapear se vuelve una manera no y continuo de los mensajes de texto. El
sólo de cambiar de asunto, sino de igno- espectador de teatro tiene la posibilidad
rarlo y olvidarlo. Este arte, entonces, no es (que no tiene el televidente) de elegir en-
simplemente el arte de la distracción, en tre el cúmulo de signos, entre el montón
todo el sentido del término, sino el arte de conjuntos de sistemas significantes,
de olvidar, de desinteresarse de lo que, acciones simultáneas o, llegado el caso,
desde un punto de vista estético o políti- estaciones del recorrido. El zapping es
co, debería retener nuestra atención. entonces una necesidad, el resultado de
Proceso que, según Marie-José Mondzain, una elección de lectura, de una preferencia
es típico de nuestra época, de nuestra por una manera de ver o de contar. Esa

••
Patrice Pavis 361
libertad, no obstante, es obstaculizada por cia para “pasar la página” lo más rápido
el zapping de la producción. posible. Se corta sin una razón fundada,
por feeling, al azar. La dramaturgia más
4. ¿Una estética del zapping? que fragmentada está pulverizada, como
en un videoclip, lacerada como en un cut-
La fabricación del espectáculo por el up*. La poesía en la escritura automática
director y todos sus colaboradores está surrealista —y con menos frecuencia en
sometida ella misma a una estética que la dramaturgia contemporánea— recurre
toma en cuenta tanto los hábitos de a esta técnica que corta y reajusta textos
recepción del futuro público como las al azar. Las nociones de fábula, relato,
elecciones artísticas personales. El zapping personaje y continuidad espaciotemporal
es un antimontaje: en el montaje —el son definitivamente sacadas del juego en
fílmico, por ejemplo—, la decisión de beneficio de un collage espontáneo y sin
interrumpir obedece a elecciones dra- lógica perceptible. ¿Se puede entonces
matúrgicas y estéticas, para provocar hablar de una estética del zapping? ¿Pero
contraste o inconclusión, por ejemplo; qué nos queda por zapear?
en el zapping, la interrupción se hace en
función de manifestaciones de impacien- 1
M.-J. Mondzain, Area, núm. 14, París, 2007,
p. 22.

••
362 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
INDEX RERUM

Abstracción Aplicado (teatro) (applied drama)


▶▶figura ▶▶política y teatro
Abyecto Apropiación
▶▶exceso, desfiguración, Archivo
teatro in-yer-face ▶▶espectador
Acción artística Arqueología
▶▶política y teatro ▶▶reconstitución, huella
Acción física Art performance
▶▶antropología teatral ▶▶performance
Acción política militante Arte acrobático
▶▶activismo ▶▶aerial art
Acción verbal Arte aéreo
▶▶cuerpo hablante, ▶▶arte acrobático
performatividad Arte bruto
Acción vocal ▶▶art brut
▶▶vocalidad Arte corporal
Acontecimiento ▶▶body art
▶▶performance Arte de performance
Acrobacia ▶▶performance
▶▶arte acrobático en el espacio Arte relacional
Actitud ▶▶espectador, participación
▶▶cuerpo y corporeidad Artes de calle
Adaptación ▶▶espectador
▶▶proximización Artes hermanas
Afecto  ▶▶interartístico
Aficionado Artes multimedia
▶▶autoteatro ▶▶multimedia
Agenciamiento Artes plásticas
Alteridad ▶▶teatro visual
▶▶ética Artes visuales
Análisis del espectáculo ▶▶visual arts
▶▶espectador Artificialidad
Animador ▶▶intensificación
▶▶participación Artista, creación
Antropología teatral ▶▶estética
Aparición y desaparición Asamblea
Apariencia ▶▶comunidad
▶▶aparición

••
Patrice Pavis 363
Asesor literario Camino
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶marcha
Asiento teatral Captación
▶▶asiento Caricatura
Atmósfera ▶▶risa y sonrisa
Aura Caricia
Auralidad Carne
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶piel
Ausencia y presencia Catarsis
▶▶representación ▶▶afecto
Autenticidad Categoría del arte
Autobiografía ▶▶estética
Autodirección Centro
▶▶autobiografía ▶▶descentramiento
Autoficción Chacota
Autonomía ▶▶risa y sonrisa
▶▶estética Cibernético (teatro)
Autor ▶▶cyborg
Autoridad Cinematográfico (teatro)
▶▶autor, semiología, tradición ▶▶medialidad
Autorreferencialidad Circo (y teatro)
▶▶autorreflexividad ▶▶teatro-danza
Autorreflexividad Cita
Autoteatro ▶▶intertextualidad
Clásico
▶▶posmoderno (teatro),
Belleza posdramático
▶▶estética Clausura
Biografía ▶▶final, frontera
▶▶autobiografía Cognición, cognitivismo
Body art ▶▶espectador
Broma Colectivo artístico
▶▶risa y sonrisa Comercialización, mercantilización
Brutalismo ▶▶globalización
▶▶teatro in-yer-face Comisario de exposición
Bruto ▶▶curador
▶▶art brut Composición
Burla ▶▶dramaturgia (nueva)
▶▶risa y sonrisa Comunidad
Conciencia
Concierto
Caída ▶▶performance
▶▶final Conferencia-espectáculo

••
364 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Configuración Cultural (industria)
▶▶figura ▶▶globalización
Conjunto (teatro de) Cultural performance
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶performance studies
Contact improvisation Cultural Studies
Contemporáneo ▶▶performance studies
Contextual (arte) Cut up
▶▶espectador Cyborg
Conversación después del espectáculo
▶▶posespectáculo
Convivialidad Danza
▶▶participación ▶▶teatro-danza
Coreografía (y puesta en escena) Decisión
Coro y coralidad ▶▶movimiento
▶▶política y teatro Deconstrucción
Corporal (imagen) Delegated performance (performance
▶▶cuerpo y corporeidad delegada a un grupo)
Corporalidad ▶▶instalación
▶▶cuerpo y corporeidad Deriva
Corporeidad ▶▶marcha
▶▶cuerpo y corporeidad Desaparición
Cosmopolita (teatro) ▶▶aparición
▶▶globalización Descentramiento
Cotidiano Descolonización
▶▶teatro de lo real ▶▶poscolonial
Creación Descripción
▶▶estética, poesía y teatro ▶▶ekfrasis
Creador escénico Desfiguración
▶▶escritor de escenario, dispositivo ▶▶deformación
Creolización Desmesura
▶▶hibridez ▶▶exceso
Crisis Desorientación
▶▶exceso ▶▶descentramiento
Crítica de arte Desterritorialización
▶▶espectador ▶▶marcha
Crueldad Desvío
▶▶art brut Devenir
Cuentero ▶▶genética
▶▶narractor Devised theatre (teatro creado
Cuerpo hablante  colectivamente)
Cuerpo-mente ▶▶dramaturgia (nueva)
▶▶piel, carne y hueso Dialogismo
▶▶posdramático, intertextualidad

••
Patrice Pavis 365
Diálogo Efigie
▶▶posdramático ▶▶figura
Dicción Efímero
▶▶cuerpo hablante ▶▶espectador
Diferencia Ekfrasis
▶▶diferancia Electroacústica
Dirección ▶▶musicalización
▶▶dramaturgia (nueva) Electrónicas (artes)
Director ▶▶sonido en el teatro
▶▶dramaturgia (nueva) Emoción
Discurso ▶▶afecto
▶▶figura Empatía
Diseminación Empatía kinestésica
Dispositivo ▶▶empatía
Distracción Encanto
▶▶diversión ▶▶caricia
Diversión Encuentro
Docu-fiction ▶▶experiencia estética
▶▶teatro de lo real Energético (teatro)
Documentación ▶▶posdramático, semiología
▶▶espectador, practice as research Energía
Documental ▶▶movimiento
▶▶teatro de lo real Ensamblaje
Drama social (social drama) Ensayo
Dramatismo ▶▶reconstitución
▶▶social drama Enunciación
Dramatización ▶▶vocalidad, texto
▶▶dramaturgia(nueva) Equilibrio
Dramaturgia (nueva) ▶▶arte acrobático en el espacio
Dramaturgia del actor Esbozo
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶trayectoria
Esbozo de la puesta en escena
▶▶dramaturgia (nueva)
Educación Escándalo
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶riesgo, trasgresión
Educación artística Escarnio (persiflage)
▶▶globalización ▶▶risa y sonrisa
Efecto Escenocentrismo/textocentrismo 
Efecto producido ▶▶texto
Efectos especiales Escribible/legible
Efectos sonoros ▶▶espectador
▶▶sonido en el teatro Escriptor
▶▶autor

••
366 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Escritor de escenario Etnoescenología
Escritura dramática ▶▶globalización
Escritura en voz alta Etnología
Escritura escénica ▶▶étnico (teatro)
▶▶escritura dramática Evaluación
Escritura performativa ▶▶gusto
Escritura sonora Event (acontecimiento)
Escucha ▶▶performance
▶▶sonido en el teatro Exageración
Esencialismo ▶▶exceso
▶▶identidad Excentricidad
Esfuerzo Excepción cultural
▶▶movimiento Exceso
Espaciamiento Exhibición de monstruos
Espacio encontrado Exotismo
▶▶teatro creado en un lugar específico Experiencia
Espacio público ▶▶experiencia estética
▶▶espectador Experiencia estética
Espacio público, espacio privado Experimental (teatro)
▶▶política y teatro ▶▶performance
Espectáculo de técnicas mixtas Experto
Espectáculo vivo ▶▶espectador
Espectador Extranjero, extrañeza
Estado ▶▶exotismo
▶▶política y teatro Extremo (arte)
Estático (teatro) ▶▶body art
▶▶posdramático
Estética
Estetización Faction
▶▶estética ▶▶política y teatro
Estilo Feminismo
▶▶textura ▶▶identidad
Estudio Fenomenología
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶dramaturgia (nueva)
Estudios culturales (cultural studies) Festival y festivalización
▶▶estudios de performance Figura
(performance studies) Figurabilidad
Ethos ▶▶figura
▶▶ética Figuración
Ética ▶▶figura
Etnicidad Figural
▶▶étnico (teatro) ▶▶figura
Étnico (teatro)

••
Patrice Pavis 367
Figurativo Gusto
▶▶figura
Filo-performance
▶▶semiología, filosofía y nuevo teatro Habitus
Filosofía y nuevo teatro Háptico
Final Herencia
Fisionomía ▶▶tradición
▶▶figura Hermenéutica
Flashmob ▶▶espectador, genética
Flor Hibridez
Flujo Historia cultural
▶▶movimiento ▶▶materialidad
Formalismo Hombre
▶▶estética ▶▶cyborg
Foro Horror
▶▶política y teatro ▶▶exceso
Fragmento Huella
▶▶posdramático Humanismo
Freak ▶▶posmoderno
▶▶exhibición de monstruos Humor
Frente de contacto ▶▶afecto
▶▶frontera, dramaturgia (nueva) Humor
Frontera ▶▶risa y sonrisa
Fusión
▶▶semiología
Iconografía
▶▶visual studies
Gasto Iconología
▶▶exceso ▶▶visual studies
Género Identidad
▶▶identidad, performatividad Iluminación
Genética ▶▶satori
Geometría Imagen
▶▶figura ▶▶dramaturgia (nueva),
▶▶piel, carne y hueso visual studies
Gestión cultural Imagen del cuerpo
▶▶globalización ▶▶cuerpo y corporeidad
Gestualidad Impulso
▶▶movimiento ▶▶movimiento
Giro In situ (site specific)
▶▶performance studies ▶▶teatro creado en un lugar específico
Globalización In-yer-face
Glocalización

••
368 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Indecibilidad Interpretación
▶▶indeterminación, diferancia ▶▶espectador
Independiente Intervención
▶▶poscolonial Íntimo
Indeterminación ▶▶intimidad
Indígena, nativo Investigación
▶▶poscolonial ▶▶teatro de lo real
Industria cultural Irritante
▶▶globalización ▶▶raro
Informe Itinerario
▶▶figura ▶▶trayectoria
Inmediatez
▶▶intermedialidad
Inmersión (teatro de) Kairós
Inmovilidad Kinestesia
▶▶movimiento
Innovación
▶▶gusto Laboratorio
Instalación ▶▶antropología teatral
Instante decisivo Land art
▶▶instante pregnante ▶▶marcha, paisaje
Instante pregnante Lectura
Intención ▶▶espectador
▶▶indeterminación Lectura pública
Intensidad ▶▶performance
▶▶intensificación  Legible
Intensificación ▶▶espectador
Interactividad Lenguaje dramático
Interactivo ▶▶poesía y teatro
▶▶interactividad Lenguaje teatral
Interartístico ▶▶semiología
Intercultural (teatro) Lentitud
Interdisciplinariedad ▶▶movimiento
▶▶interartístico Libro de bitácora
Intermedialidad ▶▶genética
▶▶medialidad Liminalidad
Intermitencia Límite
▶▶política y teatro ▶▶liminalidad
Internacionalismo Lineal
▶▶globalización ▶▶posdramático
Internet Live
▶▶medialidad e intermedialidad ▶▶retrasmisión en directo
Interpelación de un espectáculo

••
Patrice Pavis 369
Live art (arte vivo) Metaficción
Local ▶▶autorreflexividad
▶▶globalización, glocalización Metateatralidad
Lugar de indeterminación ▶▶autorreflexividad
▶▶indeterminación Militante
▶▶política y teatro
Minorías (teatro de)
Ma Mirada
Maestro ▶▶espectador
▶▶antropología teatral Mixed
Magia ▶▶multimedia
Mainstream Modernidad
Manierismo ▶▶posmoderno (teatro)
▶▶intensificación Modernización
Marcha Momento favorable
Marco, enmarcamiento ▶▶kairós
▶▶descentramiento Monstruo
Margen ▶▶exhibición de monstruos
▶▶liminalidad Moral
Marioneta ▶▶ética
▶▶movimiento Motion
Marketing ▶▶movimiento
▶▶globalización Movimiento
Máscara Multicultural
▶▶figura Multiculturalismo
Materialidad ▶▶multicultural
McTheatre Multimedia
▶▶globalización Museo
Media, medium ▶▶curador
▶▶medialidad e intermedialidad Musical
Mediación ▶▶globalización
Mediación cultural Musicalización
▶▶mediación
Medialidad
Mediología Narración
▶▶medialidade intermedialidad ▶▶dramaturgia (nueva)
Medios Narractor
▶▶medialidad e intermedialidad Narratología
Megamusical ▶▶dramaturgia (nueva)
▶▶globalización Neodramático
Mestizaje New Historicism
▶▶hibridez ▶▶materialidad
Nuevos lugares

••
370 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Obra de arte Performative writing
Obsceno ▶▶escritura performativa
▶▶trasgresión Performatividad
Olfato Performativo (teatro)
One-to-one Performer
▶▶espectáculo entre un actor ▶▶performance
y un espectador Physical theatre (teatro físico)
Óptico ▶▶corporeidad
▶▶háptico Piel (carne y hueso)
Oralidad Placer
▶▶vocalidad, sonido en el teatro ▶▶afecto
Orientalismo Plasticidad
▶▶visual studies
Pliegue
Paisaje Poesía y teatro
Palabra Polifonía
▶▶habla ▶▶vocalidad
Parodia Política cultural
▶▶risa y sonrisa ▶▶política y teatro
Participación Política y teatro
Participante Popular
▶▶espectador, participación Poscolonial
Partitura Posdramático
▶▶movimiento Posestructuralismo
Paseante ▶▶posdramático
▶▶marcha Poshumano
Pasiones ▶▶posdramático
▶▶afecto Posición
Pastiche ▶▶dispositivo
▶▶risa y sonrisa Postura
Patético Práctica como investigación
Pathos ▶▶practice as research
▶▶patético/pático Praxis
Pático ▶▶práctica como investigación
▶▶patético Precariedad
Percepción ▶▶riesgo
▶▶espectador Predramático
Performance art ▶▶posdramático
▶▶performance Premovimiento
Performance cultural ▶▶movimiento
▶▶performance studies Presencia
Performance fílmica ▶▶presentación/representación

••
Patrice Pavis 371
Presentismo Recorrido
▶▶política y teatro, ▶▶paseo-performance
posmoderno (teatro), espectador ▶▶teatro creado en un lugar específico
Principio Recuperación
▶▶final ▶▶desvío, reciclaje
Proceso Reflexividad
Producción ▶▶autorreflexividad
▶▶dramaturgia (nueva) Registro
Programa ▶▶afecto
▶▶festival y festivilización Relación teatral
Programación ▶▶espectador
▶▶festival y festivilización Relacional
Promenade performance ▶▶espectador
▶▶recorrido-performance Relato
Propiocepción ▶▶dramaturgia (nueva)
Propuesta artística Relato de vida
Proximidad (teatro de) Remediación
Proximización ▶▶medialidad e intermedialidad
Público Reposición
▶▶espectador ▶▶reconstitución
Puesta en actuación Representación
▶▶dramaturgia (nueva) ▶▶presentación/representación
Puesta en cuerpo Retórica
▶▶corporización Retrasmisión
Puesta en escena ▶▶reconstitución
▶▶dramaturgia (nueva), performance     Riesgo
Pulsación Risa y sonrisa
▶▶movimiento Rito y ritual
Punta ▶▶performance, performance studies
▶▶final Robot
Punto de vista ▶▶cyborg
▶▶dramaturgia (nueva) Rostro
▶▶figura
Ruido
Ralentí ▶▶sonido en el teatro
▶▶movimiento
Rapidez
▶▶movimiento Sagrado
Raro ▶▶performance studies
Real Sarcasmo
▶▶teatro de lo real ▶▶risa y sonrisa
Reciclaje Satírico
Reconstitución ▶▶risa y sonrisa

••
372 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Satori Subversión
Semiología después de la semiología ▶▶trasgresión
Sensación Sujeto
Sensibilidad ▶▶identidad
▶▶percepción, sensación Superficie
Sensoriomotor Suplemento
▶▶sensación ▶▶diferancia
Sentidos
▶▶percepción, sensación
Silencio Tactilidad
▶▶movimiento Tacto
Simulación ▶▶piel, carne y hueso
▶▶presentación/representación Taller
Sincrético (teatro) ▶▶práctica como investigación
Síntesis de las artes Tanztheater
▶▶interartístico ▶▶teatro-danza
Site-specific Teatralidad
▶▶teatro creado en un lugar específico ▶▶performance
Slam Teatro aplicado (applied theatre)
▶▶política y teatro Teatro creado en un lugar específico
Sobremodernidad Teatro de empresa
▶▶modernización Teatro de lo real
Sobretitulado ▶▶docu-fiction
Sociodrama Teatro de las minorías
Soft power Teatro documental
▶▶globalización ▶▶teatro de lo real
Sonido en el teatro Teatro interactivo
Sonrisa ▶▶interactividad
▶▶risa y sonrisa Teatro multilingüe
Soundscape Teatro mundial (world theatre)
▶▶paisaje ▶▶globalización
Stand up comedy Teatro para el desarrollo (theatre for
▶▶risa y sonrisa development)
Storyboard  ▶▶globalización
Storytelling Teatro para turistas
▶▶relato de vida, performatividad ▶▶globalización
Subaltern studies Teatro político
▶▶poscolonial ▶▶política y teatro
Subjetividad Teatro sincrético
▶▶intersubjetividad Teatro visual
Sublime Teatro-danza
▶▶estética Técnicas del cuerpo

••
Patrice Pavis 373
Testigo Visceral
▶▶espectador Visible/invisible
Texto ▶▶visual studies
Textocentrismo Visual
▶▶texto ▶▶dramaturgia (nueva)
Textualidad Visual studies
▶▶texto Visualidad
Textura ▶▶dramaturgia (nueva)
Theatre sports Vocabulario crítico
▶▶teatro aplicado ▶▶conversación posespectáculo,
Tout-monde espectador
▶▶globalización Vocalidad
Tradición Voz
Transformación ▶▶vocalidad
▶▶liminalidad
Trasgresión
Trasmisión World theatre (teatro del mundo)
Trueque cultural ▶▶globalización
▶▶antropología teatral

Yo
Umbral ▶▶identidad
▶▶liminalidad

Zapping
Vacío Zen
▶▶movimiento ▶▶satori
Valor
▶▶gusto
Vanguardia
Vector
▶▶semiología
Verbatim
▶▶política y teatro
Verbo-cuerpo
Versión escénica
▶▶dramaturgia (nueva)
Videoarte
▶▶medialidad e intermedialidad
Violencia
▶▶teatro in-yer-face
Virtual
▶▶medialidad e intermedialidad

••
374 Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
se terminó de imprimir en julio de 2016
en los talleres de Impresiones Editoriales FT, S. A. de C. V.
Calle 31 de julio de 1859, Mz. 102, Lt. 1090, col. Leyes de Reforma,
C. P. 09310, Iztapalapa, Ciudad de México.

Corrección y cuidado de la edición:


José Eduardo Latapí Zapata, Abril Terreros y Leticia García Urriza.
Formación y diseño, Estefanía Leyva.

El tiraje consta de 2 000 ejemplares.

También podría gustarte