Está en la página 1de 10

ASIGNATURA: DERECHO REGIONAL Y MODELOS DE

DESARROLLO

Cátedra: Anthony Juan Félix Arizaca Maquera

INTEGRANTES:
- Luis Alberto Ayala Ramos
- Ivan Alvarez Condori
- Jose Alberto Chipana Catari
- Jorge Jhonatan Calisaya Cruz

TRABAJO ENCARGADO:
MONOGRAFIA:
MONOGRAFIA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CASO DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LA AVENIDAD
NESTOR GAMBETA

Maestría en Derecho: Derecho Administrativo y Gerencia


Publica
1
ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................................2
2. ANTECEDENTES ..............................................................................................................................3
2.1 PETITORIO CONSTITUCIONAL. - ................................................................................................3
2.2. ARGUMENTOS DE LAS PARTES ................................................................................................4
2.2.1 DEMANDA .............................................................................................................................4
2.2.2. CONTESTACION DE LA DEMANDA ........................................................................................5
3. FUNDAMENTOS..............................................................................................................................6
3.1. SOBRE EL SUPUESTO CONFLICTO DE COMPETENCIAS DEL CASO EN CONCRETO ....................7
3.2. LA NECESIDAD DE DESARROLLAR MEDIDAS PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITO EN
LA AVENIDA NESTOR GAMBETTA ...................................................................................................8
3.3. LOS ARBITRAJES PENDIENTES ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Y EL
CONTRATISTA-EJECUTOR ...............................................................................................................9
4. CONCLUSIONES ..............................................................................................................................9
5 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................10

2
1. RESUMEN

El objeto materia del presente trabajo es realizar un análisis ex post de la sentencia del
Tribunal Constitucional “ Caso del mantenimiento y conservación de la avenida Nestor
Gambetta” Exp 00007-2016-CC/TC. Esta sentencia expedida tuvo como origen una demanda
de conflicto de competencia interpuesto por el Gobierno Regional del Callao en contra del
Podeer Ejecutivo en este caso el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ya dentro de
la demanda encontramos que el Gobierno Regional del Callao pide que se ponga fin al
conflicto negativo de competencia sobrevenido sobre las labores de mantenimiento y
conservación de la avenida Nestor Gambetta. Es en este sentido que el propósito del presente
trabajo se enmarcara en el sentido de intentar explicar cual fue el punto de vista que tomo el
Tribunal Constitucional en la toma de decisión y que influyo en el fallo emitido por el tribunal
en este caso en concreto.

2. ANTECEDENTES
2.1 PETITORIO CONSTITUCIONAL. -
EL petitorio de la demanda como ya se menciuono en el resumen señala que el Gobierno
Regional del Callao, representado por su gobernador regional, en fecha 22 de abril de 2016,
interpone la demanda de conflicto de competencia en contra del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, como parte del Poder Ejecutivo; mediante esta demanda el Gobierno
Regional del Callao solicita que se ponga fin al conflicto negativo de competencia respecto
a las labores de mantenimiento y conservación de la avenida Néstor Gambetta.

A este respecto debemos señalar que tal como señala la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional el conflicto negativo de competencia esta alude:

A aquellos casos en los que dos órganos se declaran incompetentes para satisfacer la
pretensión de un particular. ( ... ). Pero de conflicto negativo se habla también en
aquellos supuestos en los que la controversia es planteada no por un particular La
legitimación de este órgano para plantear el conflicto puede derivar a su vez, bien de
un interés propio -cuando la inactividad de un órgano impide o hace ineficaz el
ejercicio por otro órgano de sus propias competencias, lo que suele ser relativamente
habitual en los casos en que el ejercicio de una función requiere la concurrencia de
dos o más órganos-, bien de un interés objetivo en que cada órgano ejerza sus

3
competencias -y entonces se atribuye legitimación a un órgano con independencia de
que se vea o no afectado por la inactividad de otro-. El conflicto se presenta en estos
casos como una típica disputa interorgánica (Exp N° 0005-2005-CC/TC, 2005)

De ello podemos advertir que en el caso en mención la demandante, en este caso el Gobierno
Regional del Callao pretende que se ponga fin a la negativa a asumir competencia respecto a
las abligaciones de conservación y mantenimiento de la avenida Nestor Gambetta

2.2. ARGUMENTOS DE LAS PARTES


2.2.1 DEMANDA
A grandes rasgos la demandante sostiene:

Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no esta asumiendo sus obligaciones de


mantenimiento y conservación de la avenida Nestor Gambetta, toda vez que esto está dentro
de sus competencias asumidas. Esto a razón de que mediante una serie de Decretos Supremos
y Resoluciones Ministeriales (Decreto Supremo 036-2011-MTC/02; Decreto Supremo 036-
2011-NTC/02; Resolucion Ministerial 030-2012-MTC/02; Resolución Ministerial 192-
2015-MTC), que hicieron que esta ruta denominada Pe-20 que comprende el tramo Ovalo
200 Millas - Av. Gambetta - Pto. Callao) pasara de ser una ruta departamental regional y
estar a cargo del Gobierno Regional del Callao a ser una ruta nacional y estar a cargo del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Es en este lapso de tiempo que se emite el Decreto de Urgencia 052-2009 que declaró de
necesidad nacional el Proyecto de Inversión Pública "Mejoramiento de la avenida Néstor
Gambetta, Callao", que incluía el acceso al Terminal Marítimo del Callao, encargando su
implementación como unidad ejecutora a el Gobierno Regional del Callao. Por lo que este
Gobierno Regional emite las resoluciones correspondientes Resolución 590-2011-GRC-
GGR y su rectificatoria 605-2011-GRC-GGR) para la elaboración del expediente técnico
para la ejecución de obras, iniciando las obras en 2011 y culminando en el 2014.

Sostiene siendo mediante Resolución Ministerial 192-2015-MTC, es el Ministerio de


Transportes y Comunicaciones el ultimo en estar a cargo de esta ruta por lo que le
corresponde hacerse cargo del mantenimiento y conservación de la misma. Se hace mención
en ese entender que el sustento Constitucional de la demanda se basa en lo vertido en el

4
articulo 118, específicamente los inciso 1,3,8 y 9; estos artículos referidos a las Atribuciones
del Presidente de la Republica como máximo representante del Poder Ejecutivo, que hacen
mención a sus funciones de “cumplir y hacer cumplir la Constitucion los tratados y las leyes;
dirigir la política general del Gobierno; Ejercer la potestade regalmentar leyes sin
desnaturalizarlas, emitir decretos y resoluciones y cumplir y hacer cumplir las sentencias y
resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales. Ademas se menciona el articulo 4 de
la ley Organica del Poder Ejecutivo que versa cobre las competencias exclusivas de esta
entidad del Estado; finalmente haciendo mención a la ley 27791 Ley de Organización y
Funciones del MTC, ley actualmente derogado por la Ley N°29370 ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

2.2.2. CONTESTACION DE LA DEMANDA


Quien asume la defensa dedl Ministerio de transporte yu Comunicaciones es la Procuraduría
Pública Especializada en Materia Constitucional del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Quien argumenta que, la competencia respecto al mantenimiento de una obra vial
no puede dar lugar a un proceso competencial ante el Tribunal Constitucional, dado que no
se trata de una competencia derivada de la Constitución. Señalando también que los articulo
de la Constitución mencionados en la demanda (incisos 1, 3, 8 y 9 del artículo 118), no se
puede deducir competencia en particular del Poder Ejecutivo relacionada con el
mantenimiento de obras viales. Se hace menciona además que la ley alegada como Ley N°
27791, invocada por el Gobierno Regional del Callao en su demanda, fue derogada en el año
2009 por la Ley 29370 “DISPOSICIÓN DEROGATORIA; ÚNICA.- Derogatoria; Derógase
la Ley Nº 27791, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones” (Peru, 2009).
Sostiene que no habido renuencia sobre el mantenimiento y conservación de la avenida
Néstor Gambetta , ni por parte del MTC o del Gobierno Regional del Callao, qu se desprende
además de la documentación aportada por el Gobierno Regional del Callao y la que se adjunta
en la contestación de la demanda, De acuerdo con la entidad demandada. Lo que se ha
producido es un proceso de transferencia física de una obra vial, que conlleva un
procedimiento adminsitrativo respectivos, con etapas y requisitos previos que seben ser
cumplidos y observados por la entidad que entrega una obra y la que la recibe. Siendo en este
caso Provías Nacional quien viene haciéndose cargo del mantenimiento de la avenida Néstor

5
Gambetta. Que en ese entender la obra en mención no fue materia de la transferencia a la
entidad encargada del Gobierno Nacional; esto es a Provías Nacional. Por último, se
menciona que con el Informe 046- 2017-MTC/20.7.6.10, se emitieron una serie de
documentos por parte de Provías Nacional y el Gobierno Regional del Callao donde se hace
pedido de que se asuma las obligaciones derivadas y que existió renuencia por parte del
Gobierno Regional del Callao.

3. FUNDAMENTOS
Uno de los primeros fundamentos que hace el Tribunal Constitucional es el siguiente:

Tal como lo establece el artículo 110 del Código Procesal Constitucional (en adelante
CPC), el conflicto competencial "se produce cuando alguno de los poderes o
entidades estatales [legitimados para participar en el proceso] adopta decisiones o
rehúye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro". (Exp. 00007-2016-CC/TC, 2018)

A este respecto debemos señalar que en el nuevo Código Procesal Constitucional este articulo
ha sufrido un cambio, es de esta manera que lo vertido en el anterior Código Procesal
Constitucional en el artículo 110, lo encontramos ahora en el Capítulo IV Proceso
Competencial, articulo 109 Pretensión (Nuevo Codigo Procesal Constitucional Ley 31307,
2021). Siendo que no ha sufrido ningún cambio respecto a su concepto, se mantiene el mismo
tenor. Por otra parte, el Tribunal Constitucional señala siendo un proceso competencial este
persigue la vindicación (acción de reparar el acto injusto) o la determinación de una
competencia o una atribución que le atañe a un órgano o ente estatal. (EXP. N.° 00011-2009-
CC/TC, 2009). No cualquier clase de afectación de competencias o atribuciones da lugar a
este tipo de procesos; esta debe de recaer sobre competencias o atribuciones asignadas "por
la Constitución o la Ley Orgánica". En este entender este tipo de conflictos pueden
presentarse distintos tipos y estos pueden ser típicos (positivos y negativos) o atípicos
(conflictos constitucionales por menoscabo o por omisión de cumplimiento de acto
obligatorio).

El conflicto positivo se genera cuando mas de un órgano constitucional reclama para si la


titularidad de una misma competencia o atribución. En contraposición a ello, un conflicto

6
negativo ocurre cuando mas de un órgano constitucional se considera incompetente para
llevar a cabo un concreto acto estatal. (EXP. N.° 00001-2010-CC/TC, 2010)

Esta clasificación no es la única ya que existen los conflictos constitucionales por menoscabo
de atribuciones constitucionales los llamados conflictos atípicos, las que no tratan de la
disputa por titularizar o no una misma competencia, sino de aquella que se suscita cuando,
sin reclamarla para sí, un órgano constitucional, por omitir un deber constitucional o de
relevancia constitucional, afecta el debido ejercicio de las competencias constitucionales de
otro.

3.1. SOBRE EL SUPUESTO CONFLICTO DE COMPETENCIAS DEL CASO EN

CONCRETO

En el presente caso, tanto la parte demandante como la parte emplazada coinciden en que la
competencia de desarrollar labores de mantenimiento y conservación de la obra de
Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambeta corresponde al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, de conformidad con las competencias que se desprenden del bloque de
constitucionalidad compuesto por Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (Ley 29370)1, la Ley de Bases de la Descentralización (Ley
27738), la Ley Orgánica de Gobierno Regionales (Ley 27867), y la Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre (Ley 27181). En ese orden de ideas el Tribunal precisa que
de acuerdo con el artículo 26, inciso "k" de la Ley de Bases de la Descentralización, la
regulación y gestión de la infraestructura pública de carácter y alcance nacional es una
competencia exclusiva del Gobierno Nacional. Dicha competencia, a su vez, ha sido
desarrollada a través del Reglamento de Jerarquización Vial (Decreto Supremo 017-2007-
MTC), que, en su artículo 6, establece al Gobierno Nacional como la autoridad competente
encargada de la jerarquización del Sistema Nacional de Carreteras, las cuales, según el
artículo 4 de la misma norma, se clasifican en red vial nacional, red vial departamental o
regional y la red vial vecinal o rural). En ese entender estaríamos ante un conflicto de
competencias negativo, pues el emplazado admite que le corresponde asumir las acciones
respectivas en la avenida Nestor Gambetta por ser esta una vía carácter nacional, tal y

7
conforme se desprende de las resoluciones: 887-2008/MTC/02, de fecha 6 de diciembre de
2008, Decreto Supremo 036-2011-MTC/02, publicado el 27 de julio de 2011, Resolución
Ministerial 060-2012-MTC/02, del 8 de febrero de 2012, que en su artículo único reclasificó
temporalmente, con eficacia anticipada al 28 de julio de 2011, la Ruta Nacional PE-20; la
Resolución Suprema 192-2015-MTC/01.02, de fecha 29 de abril de 2015, que dejó sin efecto
tal reclasificación y estableció que la vía Tramo Óvalo. 200 millas - Av. Gambetta - Pto.
Callao, de la Ruta PE-20, forma parte de la Red Vial Nacional. Sin embargo el Poder
Ejecutivo, en su contestación de demanda señala que está llevando a cabo los trabajos de
mantenimiento y conservación en la avenida Néstor Gambetta. Por lo que el Tribunal
Constitucional sostiene que se aprecia que no existe omisión en el ejercicio de las
competencias asignadas a la parte emplazada con la relación a la Ruta PE-20. Ademas señala
que no existe un conflicto por menoscabo de competencias o atribuciones, por cuanto, al no
existir una omisión en el ejercicio de las competencias de la parte emplazada, tampoco se
pueden evidenciar efectos que eventualmente puedan perjudicar el ejercicio de las
competencias exclusivas o compartidas que correspondan a demandante.

Por todos esos fundamentos el Tribunal Constitucional declaro infundada la demanda.

3.2. LA NECESIDAD DE DESARROLLAR MEDIDAS PARA PREVENIR


ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA AVENIDA NESTOR GAMBETTA
Sin embargo el Tribunal advierte que la demanda ha sido impulsada con la finalidad de que
el ministerio emplazado realice acciones orientadas a garantizar la seguridad y la prevención
de accidentes de tránsito en la avenida Néstor Gambetta, sosteniendo que en dicha zona existe
una elevada tasa de accidentes de tránsito, que si bien la documentación aportada no resulta
conclusiva para acreditar tal afirmación, por limitarse a un conjunto de publicaciones
periodísticas, genera en el Tribunal Constitucional suficiente preocupación respecto de la
existencia de una amenaza latente para los derechos fundamentales de la población que
transita la Ruta PE-20. Por lo que, si bien el proceso competencial no tiene por objetivo la
protección de derechos fundamentales, se trata, al fin y al cabo, de un proceso constitucional,
que como tal tiene por finalidad "garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia
efectiva de los derechos constitucionales. En tal sentido, y puesto que los accidentes de
tránsito afectan la vida y la salud de la población, es que el Tribunal Constitucional ordena

8
que la autoridad competente respecto de la Ruta PE-20 le remita anualmente un informe en
el que ponga de manifiesto las acciones tomadas a fin de garantizar la seguridad de los
peatones y conductores y prevenir los accidentes de tránsito.

3.3. LOS ARBITRAJES PENDIENTES ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DEL


CALLAO Y EL CONTRATISTA-EJECUTOR
Finalmente respecto a este punto también presentado en la demanda, en la que se sotiene que
existen en trámite procesos de solución de controversias (arbitrajes) con el "contratista-
ejecutor del mejoramiento de la citada ruta", responsabilidad que debería ser asumida por el
Gobierno Nacional y la procuraduría pública de la demandada. El Tribunal considero que tal
pedido no puede ser analizado en un proceso competencial, por cuanto el inciso 2 del artículo
139 de la Constitución garantiza que "Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes
ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones". (EXP. N.° 02851-
2010-PA/TC, 2010). Siendo que los tribunales arbitrales, por consiguiente, gozan de
autonomía para decidir las materias sometidas a su conocimiento por las partes, sin perjuicio
de la posibilidad de que quien resulte afectado pueda plantear el recurso de anulación del
laudo o la demanda de amparo en los casos en que proceda.

4. CONCLUSIONES
Que, a lo largo del análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional se puede evidenciar
que las partes procesales (Gobierno Regional del Callao y el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones) coinciden en que la competencia en desarrollar el mantenimiento y
conservación de la Avenida Néstor Cambetta, corresponde al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, en el marco de la Resolución Ministerial N° 192-2015-MTC/01.02, y la
Resolución Suprema 192-2015-MTC/01.02, de fecha 29 de abril de 2015 y demás normas;
en consecuencia no existe conflicto competencia interpuesta incoada.

Asimismo el Poder Ejecutivo a través de la procuraduría publica ha dejado en evidencia que


el poder Ejecutivo, a través del área competente como es Provias Nacional, por lo que se
puede decir que no existe omisión en el ejercicio de las competencias asignadas.

9
Si bien es cierto es preocupación y responsabilidad de las entidades públicas velar y
promover la seguridad vial y prevenir los accidentes de tránsito; Sin embargo, el Tribunal
Constitucional no tiene competencia para ello, en consecuencia es necesario respetar la
distribución de competencias establecida en Constitución Política del Estado.

5 BIBLIOGRAFIA

• Exp N° 0005-2005-CC/TC, 0005-2005 (Tribunal Constitucional 18 de noviembre de 2005).

• Exp. 00007-2016-CC/TC, 00006-2016 (Tribunal Constitucional 17 de julio de 2018).

• EXP. N.° 00001-2010-CC/TC, 00001 (Tribunal Constitucional 12 de agosto de 2010).

• EXP. N.° 00011-2009-CC/TC, 00011 (Tribunal Constitucional 17 de marzo de 2009).

• EXP. N.° 02851-2010-PA/TC, 02851 (Tribunal Constitucional 15 de marzo de 2010).

• Peru, P. d. (2009). Ley N° 29370.

• Republica, C. d. (2021). Nuevo Codigo Procesal Constitucional Ley 31307.

10

También podría gustarte