Está en la página 1de 12

Culi

II i

sidadi

t onl i.

1,1 s <>1 <

lin
CONTENIDOS DEL CAPITULO H a c ia un a d efin ició n de cultura
V esta
i
Hacia una definición de cultura • La cultura según la Antro­ Mucho se ha dicho y escrito sobre la palabra cultura. Se habla de la cultura com o una actividad, se la re­ d e <111 •
pología • La cultura según la Sociología • La cultura, un pro­ laciona con los rasgos distintivos de una sociedad y con las actividades que en ella se realizan; adem ás, q u e |><
ceso dinámico ♦La transmisión de los bienes culturales • Los
I se la opone a la palabra naturaleza. El térm ino cultura se emplea tanto para referirse a la diversidad que exis­ II I
procesos de cambio cultural • Lo dicho, lo pintado, lo hecho:
£1 movimiento hipple • Confieso que he vivido: Rigoberta
te entre los distintos pueblos como a sus conflictos étnicos o religiosos. A lo largo de la historia, en su afán de peí ni.i
i Menchú Tum encontrar una definición y de poder describir el proceso cultural, distintos pensadores han propuesto sus hipó­ bien! e
tesis sobre el tema. (le Dio
( ii,
61 origen de! término cultura d.id el
La palabra cultura proviene del térm ino latino colere, que los antiguos romanos empleaban tanto para referir­ de l.e.
se al trabajo realizado a fin de preparar la tierra para su cultivo como para aludir al acto de rendir culto a los ese un
dioses propios de los pueblos agricultores. lu í
i Siglos más tarde, la Europa medieval conoció la expresión cultura agri, que designaba la relación del hombre <lira .i
-e n tanto productor- con la naturaleza, de acuerdo con el beneficio que obtenía de la tierra mediante su labor. el .m il
Luego de la cultura agri, que señalaba un trabajo de tipo manual, nació la cultura mentís, para indicar el cultivo
de la mente. Cu
Durante el Renacim iento (siglos xiv al xvi), el término cultura se utilizó para denominar el proceso form ati- ( i ii
vo exclusivo de los artistas, los filósofos, los literatos y los que ejercían el poder, que formaban un grupo de bien 11
elite. Entonces, se consideraba que sólo este conjunto de personas -poseedor del conocim iento y capaz de U O II N

apreciar las bellas artes y de reinterpretar la visión del mundo grecolatino- entraba dentro del proceso cultural. AM
Pero esta forma de pensar cambió hacia el siglo XVIII. En efecto, en Francia, los filósofos Voltaire (1694-1778) y (leí Ne i
Vauvenargues (1715-1747) empezaron a concebir la cultura como el estado alcanzado por una persona después de (Vil. ((Ii >
un cierto proceso educativo. Durante este proceso, el individuo adquiría conocimientos intelectuales, buenos mo­ pie*.i( II
dales y la posibilidad de apreciar una obra de arte. A quien alcanzara ese estado, se lo denominaba persona culta. ( en! i ,ii
En el siglo XIX, el térm in o cultura tom ó un significado antropológico, y así, se la definió com o la co n ­ do, ii
dición característica que com p arte una sociedad o un grupo social en un m om ento determ inado. Esta e in le i i
condición engloba los hábitos lingüísticos, las tradiciones populares, las costumbres, las creencias, las maneras II (.
de proceder, las formas de valoración y la visión del mundo de esa sociedad. Por lo tanto, de acuerdo con estos lo i lll.l
▲ El término cultura también refiere a los conftictos étnicos. nuevos conceptos, todos los hombres están inmersos en una cultura específica que abarca todos los ám bitos en n.is; |>
<
En la imagen, dos policías registran a un joven de raza negra los cuales ellos son partícipes, desde la naturaleza hasta las organizaciones sociales. ( en en
durante disturbios raciales en la ciudad de Londres.
Cultura y naturaleza I PAUTAS DE CONDUCTA

El hombre, como el animal, es un ser biológico y social. Biológico, porque tiene nece­ Los castores construyen sus viviendas con inusitada des­
sidades básicas que debe satisfacer, como el hambre, la sed o la urgencia de protegerse treza a orillas de ríos y de lagos, y las convierten en verda­
contra el frío. Social, porque precisa estar junto con individuos de su misma especie pa­ deros diques de contención. Pero si, por algún motivo, sus
casas se rompen, no pueden arreglarlas; se retiran del
ra sobrevivir. lugar y vuelven a construirlas en un nuevo espacio, exacta­
En ese sentido, tanto el hombre como el animal pertenecen al mundo de la naturaleza mente de la misma manera. Así lo hacen por generaciones,
M Un castor construyendo
y establecen una relación continua con ella. La diferencia entre ambos reside en el hecho su vivienda. porque se relacionan con la naturaleza de un modo fijo,
I tii l lvld.nl, se la re- de que el animal tiene una relación fija y biológicamente pautada con el ambiente, vínculo pautado biológicamente.
i . .. till/iin; además, que permanece siempre igual y que se caracteriza por la repetición constante de las mismas pautas de conducta.
i di ■ 1 ildiul que exis- El hombre, en cambio, como animal racional, se relaciona con la naturaleza mediante una transform ación
. 1, 11, ii, -.ii afán de permanente. Este contacto se basa en la acción que el hombre realiza en forma continua para convertir su am ­
ii |*i* *|»111 ,ln sus hipó- biente natural en un am biente sociocultural, de acuerdo con sus necesidades y con sus posibilidades de crear y
de modificar lo ya existente.
Cuando el individuo nace, es un ser indefenso, a merced de la naturaleza. Gracias a la familia y a la socie­
dad en la que se encuentre, incorpora gradualmente las distintas pautas culturales de su comunidad por medio
i, in i ini,, pnra referir- de las cuales configurará una identidad propia. Uno de los elementos básicos de la cultura en la que se inserta
|i m u llí i tillo a los ese individuo - y que determ ina su forma de pensar y de ver el m undo- es el lenguaje.
Entonces, e x is te una rela ció n d irecta e in sep arab le e n tre n atu ra lez a y cu ltu ra, y a que el hom bre pro­
i n Im i.ni di'l hombre cura ad ap tarse para vivir org an izad am en te en socied ad , y u tiliz a y tra n sfo rm a , de un m odo co n stan te,
, 11,,ni, su labor. el a m b ien te n atu ral que lo rodea.
lili ,i lili lil ilí i I cultivo
Cultura y civilización
Jk Las grandes ciudades,
,u , I 1111 ii i mi lorm ati- Como ha ocurrido con la palabra cultura, a lo largo de la historia, el significado del térm ino civilización tam ­
como Toronto en Canadá, son
}uilmll lili gmpo de bién fue cambiando. En principio, en la antigua Roma, el vocablo civilis -d el cual proviene la palabra civiliza­ los núcleos de la civilización.
lli ni 11 V i .i|>n/ de ción- se refería a la vida política, al Estado y al conjunto de los ciudadanos.
i, ,l,'| | iin i, mi c ultural. A com ienzos del siglo xx, se afirm aron dos posturas con respecto al térm ino. Así, por un lado, pasó a enten­
■11 ,ii. (1694 1778) y derse civilización como sinónimo de cultura y de sociedad; por otro lado, se aplicó el concepto para designar el
111 |" iNonn i Irnpués de estado alcanzado por los pueblos más avanzados. Pero ¿qué se entendía por “pueblos más avanzados”? La ex­
|, i i iiali 'i buenos mo- presión señalaba a aquellos grupos humanos numerosos con determinados adelantos técnicos, una gran con­
■lililí Itl /'i'! MIlili l lllUt. centración demográfica en las ciudades y un nivel al que todas las sociedades desearían alcanzar. De este m o­ RELECTU RA 1
( i1 1m ui . oino la con- do, se legitimaba la dominación de un pueblo sobre otro, y se determ inaba la existencia de culturas superiores 1. Expliquen las d istin ta s nociones de cultura que exis­
di i r i m inado lista e inferiores. tieron en diversas épocas de la historia.
i ,. n, i ,i *., I.r maneras El concepto, pues, siguió evolucionando y, en la actu alid ad, se en tien d e p o r civ iliz a ció n un p ro ceso que 2. Elijan una noción de cu ltura con la que estén de
acuerdo. Ju stifiq u e n su elección.
,I * i di i con estos I' irma p a rte de un p ro ceso m ay o r: la cu ltu ra. La civilización es el resultado histórico de las culturas urba­
3. Determinen la relación que existe entre cu ltu ra y n a tu ­
* i ,,, I, * 11*-. , nubil os en nas; por eso, su centro se encuentra en las ciudades y se caracteriza por las relaciones sociales que se estable­ raleza, y cu ltura y civilización. Proporcionen ejemplos que
c e n en función de la técnica, la industrialización, la ciencia y el maqumismo. ilustren la explicación.

S fon*#* S E » PADÍTIII n 1
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD PORTEÑA La cultura según la A ntropología
Uno de los asp ecto s que investig a la A ntropología se re­ La Filosofía, la Antropología, la Sociología y la Lingüística, entre otras disciplinas, han procurado explicar el
lacio n a con las m o dificaciones que sufren las p ráctica s so­ fenóm eno “cultura”, de acuerdo con el objeto de estudio de cada una de ellas. Así, la A n tropología -cien cia
ciales con el tiem po. Así, por ejem plo, desde este punto de
que estudia a los individuos de acuerdo con su evolución biológica y con su relación con la n atu raleza-
vista, puede observarse cómo, en el siglo xix,-la sociedad
porteño cam bió su estilo de vid a al ab an do nar ios e n tre te ­
definió, en un principio, la cultura com o tod o aquello ajeno a la n aturaleza.
nim ientos de origen campero en favo r de nuevas costu m ­ Para el antropólogo Bronislaw M alinow ski (1884-1942), por ejemplo, la cultura abarca el conjunto integral
bres europeas. Los paseos por el Parque Argentino, el c a n ­ de utensilios y de bienes de los consumidores, las reglas que rigen los diversos grupos sociales, las ideas y las
dombe b ailad o en las calles y las carreras de so rtija fueron
artesanías, las creencias y las costumbres.
reem plazados por el exhibicionismo en los salones, en reu­
A esta idea se agregó, más tarde, un aspecto referente a las prácticas sociales, es decir, a la forma en que los
niones a p uertas cerradas; y el ocio adquirió ribetes de c a ­
teg oría social. hom bres viven y se relacionan entre sí. De este modo, la cultura quedaría definida com o una form a de v i­
da, una sum a de hábitos y de costu m b res que co n stitu yen una unidad que funciona estru ctu ralm en te,
y cuyos com p on entes dependen unos de o tros, y a que cualquier m odificación en un secto r afecta a to ­
dos los dem ás. La estructura cultural entendida de esta manera es lo que hace que cada sociedad sea lo que es
y que se vaya construyendo como una unidad capaz de dar sentido a su propia realidad.
Con estas consideraciones, en el campo de la Antropología, se fueron delineando, paulatinam ente, cuatro
áreas de investigación:
1. T ecnología y objetos m ateriales. Esta área comprende los conocim ientos, utensilios y habilidades que
sirven para producir los elementos que emplea el hombre para su supervivencia, desde los recipientes más ru­
dim entarios hasta los vehículos, la vestim enta, las computadoras, los m edicamentos y todo aquello que sea
útil para dominar el mundo natural circundante.
2. P rácticas sociales. Este aspecto abarca el sistema normativo y las ideas de
valor que determinan los esquemas de conducta de las personas. Estos esquemas
de conducta se observan en sus modales, su tradición, sus costumbres, sus hábi­
tos y en las leyes que regulan los tipos de familias, los grupos sociales, y las insti­
tuciones económicas y políticas.
3. T ip os de com p ortam ien to y de acción. Se relacionan con el mundo so­
brenatural, com o la religión, la magia y los ritos.
4. A rte y juego. Esta área contiene los campos de expresión del hombre.
A La Antropología estudia las prácticas sociales,
por ejemplo, las costumbres y las tradiciones de las D entro del arte, se encuentran, por ejemplo, la literatura, la plástica, la arqui­
distintas culturas. tectura, la música; dentro de los juegos, se hallan los deportes y todas las for­
mas de diversión.
Desde la perspectiva de la Antropología, entonces, la cu ltu ra com prende
to d as las ideas, los conocim ientos, los m odos de com p ortam ien to, las ha­
Las ceremonias rituales, como las bilidades y los utensilios com unes a los m iem bros de una com unidad es­
de la tribu kamíura en el Brasil, p er­
pecífica. Su aprendizaje se realiza por medio de las relaciones sociales estable­
miten comprender las pautas de
comportamiento de una cultura.
cidas, que determ inan un proceso de cambio constante.

CAPÍTULO 1 U S La cultura
La cu lt u r a s e g ú n la S o c io l o g ía
i |miii n i,iili 1 1 -\ |>1 ¡car el
La Sociología es la ciencia que estudia los órdenes generales de la vi­ ► Durante las primeras déca­
11 n |n iliig i.i cie n c ia ‘
da social, sus leyes, sus m ovim ientos, sus relaciones con el medio geo­ das del siglo XX, se produjo un
)n io n la nal u raleza- gráfico, con la cultura y con los diferentes aspectos de la vida y de la éxodo masivo de campesinos,
que emigraron a las grandes
personalidad del individuo. En este marco, la cultura se circunscribe a
ciudades.
>i i I 11 >i 11«11 ■(< > integral las relaciones que establecen los hom bres en tre sí, relaciones que
| Irtlrn, l.i', uli as y las
d eterm inan las diversas e stru ctu ras sociales y que se desarrollan en un ám bito específico.
Desde este punto de vista, el análisis de la cultura es inseparable de dos elementos fundamentales
, ,i l,i h ii mu r n q u e los
la persona y la sociedad.
tu u n a loi nía de vi- El concepto de persona se refiere al individuo que es miem bro de una sociedad y de un ám bito
ii r«i i in l ni alm ente, cultural y que, a partir del aprendizaje entendido com o un proceso social, permite el inter­
n Nri toi alexia a to - cambio entre la cultura y la sociedad a la cual pertenece, y entre otras culturas y socie­
iii ii il.itl sea lo que es
dades. La cultura resulta, así, una unidad funcional que se irá modificando a partir de los
EL FUTBOL, UNA PRACTICA SOCIAL
cambios que establecen las personas con la sociedad.
lilim ám en le , cu atro La estructura persona-sociedad-cultura puede dividirse en tres aspectos que actúan di­ £1 fútbol, en muchos países, es una actividad cultural
nám icam ente, transform ándose unos a otros: que incluye a los individuos en un cierto grupo social. Su
)ini y habilidades que
1. Individuo com o cread o r de cultura. significado excede la ¡dea de la simple recreación o del en­
i>4 i i i ¡píenles más ru-
tretenimiento: se trata de una práctica social con códigos
2. In corp oración a la sociedad a p artir de diversos procesos.
y con , ibolos comunes que sirven para identificar a quie- ■
ii Ii i ai|iicll() que sea
3. Form ación de la e s tru ctu ra de los grupos sociales. nes pertenecen a un determinado club como miembros de
Puestos en acción, estos aspectos impulsan a las diferentes sociedades para que ellas procuren encontrar un mismo grupo. Las banderas, los escudos, los cantos de
I m il ivi i v las ¡deas de
modos a fin de solucionar los problemas sociales, m ateriales y morales -ta le s como el éxodo rural, la crim inali­ las hinchadas, el rito dei partido del domingo son los ele­
"ii lis líe s q u e m a s mentos encargados de transmitir la imagen de un equipo y
dad, la urbanización o las m igraciones- que trae aparejada la convivencia humana. Entonces, desde el punto
de una forma social particular.
■i '-,1 innhirs, sus hábi-
de v ista de la Sociología, la cu ltu ra es un sistem a estru ctu rad o en el que p articipan tod as las personas
i.ili y las insti-
que in tegran una sociedad. ¿De qué manera participan? Por medio de la creación de bienes materiales, ideas
y creencias que determ inan, a su vez, la posición de cada individuo frente a sí mismo y frente a la sociedad de
nan m u i i mundo so-
la que form a parte.
T an to el concepto propuesto por la Antropología com o el aportado por la Sociología han superado la lim ita­
I I mi ni del hombre.
da noción de cultura com o patrim onio de unos pocos privilegiados, noción que establecía, a su vez, diversos
I la |ilasl u a, la arqui-
niveles culturales. Esta restringida definición concebía a la cultura como resultado de la acum ulación de cono­
RELECTURA 2
<iiles y lóelas las for-
cim ientos de los que el individuo era un mero receptor. Así, la cultura se medía de acuerdo con el grado de ins­
1. Resuman la concepción de la cultura desde el punto de
trucción y con la adquisición de bienes intelectuales considerados “superiores”, por lo que una persona podía vista de la Antropología.
i iili ni .i com prende quedar excluida y podía ser conceptuada com o “inculta”, en caso de que le fuera imposible acceder a esos bie­ 2. ¿Cuáles son las cuatro áreas de investigación de la
I mii I am iento, las ha- nes y conocim ientos. Antropología en relación con el concepto de cultura ?
una i oniunidad es- Ejemplifiquen.
En cambio, la A n tropología y la Sociología con sid eran que el individuo es un cread o r de cu ltu ra y
3. Comparen el concepto de cultura propuesto por la
h ,ii, . ■.i ii ¡ales e s t a b le - que puede tran sfo rm arla m ediante sus accion es, en función de los vínculos sociales establecidos, con el Sociología con el planteado por la Antropología. ¿Qué
fin de h allar resp u estas a los distintos problem as de la vida. comparten ambas perspectivas y en qué se diferencian?

■_ ...u ..._ a r a r»anÍTiu n i


La c u l t u r a , u n p r o c e s o d in á m ic o

A partir de la creación de herram ientas, de la división del trabajo, del surgimiento del lenguaje y de otras
muchas prácticas culturales, el hombre primitivo com enzó a transform ar el medio ambiente y empezó a
agruparse en sociedades.
Asimismo, dentro de cada sociedad, se fueron armando grupos que com partían códigos propios, además
de los comunes a la sociedad en general; con lo cual se originó una diversidad de formas de vida, cada una
con sus propias particularidades. Estas últim as se han ido modificando continuam ente, ya que la transm isión
de la cultura entre los miembros de un mismo cuerpo social y los de otras sociedades implica una perm anen­
te recreación y un constante intercam bio. Se construye, así, un proceso dinámico que varía de acuerdo con
las distintas culturas comprometidas.
Los cambios socioculturales se producen a causa de distintos factores, desde el clima y las condiciones del
am biente hasta el nacim iento de nuevas ideas, el desarrollo de la tecnología, las formas de organización de
los sistemas económ icos, políticos y sociales, y la evolución de los modos de intercam bio con otros grupos.
Los fa cto re s que provocan eso s cam b io s so cio cu ltu rales pueden ser:
• end ógenos, es decir, generados dentro de un mismo pueblo o dentro de una misma sociedad, o
• exó g en o s, esto es, originados fuera de la propia cultura o fuera del propio contexto,
como producto de los distintos contactos o situaciones entre los grupos.
Ambos factores están íntim am ente relacionados, ya que ope­
En tas grandes ciudades,
ran de manera conjunta. Por eso, es muy difícil establecer qué
como Nueva York, conviven
diversos grupos culturales, factor en particular produjo un determinado cambio cultural.
cada uno con códigos propios. Son los factores endógenos de cada pueblo los encarga­
dos de procesar, a su modo, los objetos culturales recibi­
dos. Por ejemplo, la moda en la vestimenta se propaga hoy
OBJETOS COTIDIANOS
a una velocidad increíble, gracias -básicam ente- a la tele­
El siguiente fragmento reiata las actividades de un hombre común y enumera la cantidad visión. Per© la ropa de moda no es la misma para la clase alta
de elementos de otras culturas con los cuales se encuentra todos ios días: "Como vivimos en de Nueva York que para los obreros de Hong Kong, sino que
un período de invención rápida, podemos llegar a pensar que nuestra propia cultura ha sido
se transforma de acuerdo con las necesidades y con las posibi­
producto de la autocreación, pero comprendemos el pape! que ha tenido la difusión en su
desarrollo si consideramos, por ejemplo, todo lo que hace un hombre corriente desde que se lidades de cada país y de cada grupo social en particular.
levanta hasta la hora de comer: El dinam ism o que se produce com o resultado de la in­
Nuestro sujeto se despierta en una cama hecha según un patrón original en e! Cercano tervención de estos factores endógenos y exógenos per­
Oriente, pero modificado en la Europa del Norte antes de pasar a América.
m ite que las sociedades crezcan y que form en una iden­
[...] ya en la calle, se detiene un momento para comprar un periódico, pagándolo con mo­
nedas, una invención de la antigua Libia [...].
tidad cultural. A su vez, a partir de los conflictos entre
[...] comienza su desayuno con una naranja procedente de! Mediterráneo oriental, un me­ los d istintos com ponentes culturales, nacen diversos
lón de Persia procesos, com o la enculturación, la m ulticulturalidad
Union, Ralph. "Estudio del hombre", en Marta Zátonyi (comp.).
A Entre los distintos grupos que
o la aculturación. conforman la sociedad, se pro­
Aportes a la esté tic a d esd e el a rte y la ciencia d el siglo ix. Buenos Aires, La marca, 2000.
ducen constantes intercambios.
La identidad cultural ► Las personas que
comparten la religión
Ii ii,mi,i|< v ilc- otras La humanidad se fue dividiendo en numerosas sociedades, grupos, naciones y Estados manifiestan un senti­
|i ■11 y r m |i< v o a que se han ido conform ando - y continúan haciénd olo- dentro de un marco de ideas y de miento de pertenen­
cia que los identifica
creencias comunes.
como grupo.
h |>• .... . además Ahora bien, ¿qué es lo que une a los m iem bros de cada com unidad, de cada grupo?
lie viil.i, i .iil.i una Los liga un m ism o sistem a com plejo de ideas, bienes y hábitos que definen su e stru ctu ra básica y que
la i|in l.i l t a n s m i s i ó n los diferencian de o tras form acion es sociales sim ilares. Estos rasgos hacen que cada grupo o sociedad ten­
l'lti a i i i i .i |h i m a n e n - ga una identidad específica y un sentim iento de pertenencia cifrado en el “nosotros”, lo que le permite desta­
I i ,i ili .ii in:icío c o n carse de otras comunidades distintas, ajenas, formadas por los “otros”. A partir de ese “nosotros”, cada indivi­
e l m a t e , s í m b o l o d e id e n t id a d
duo construye su “y o”, su identidad particular, y afirm a su pertenencia a determinado grupo o sociedad.
I r. 11 inclii iones del Pero ese sentim iento de pertenencia no depende de la cercanía o de la vecindad. Así, la identidad de un in­ £1 mate fue uno de los primeros elementos culturales que
I' ni);.m i/ación de dividuo puede definirse por el hecho de ser judío, de com partir la religión budista, por regirse según los códi­ sirvió para integrar a todos los habitantes de la Argentina,
11 cni oí ros grupos. gos de la new age, por ser un heavy metal o un m iem bro de Greenpeace. Estas particularidades trascienden las aun a aquellos llegados de tierras remotas. £1 siguiente es
un fragmento de un relato que cuenta el primer acerca­
fronteras, porque se basan en características identificatorias que existen en los más diversos países, o que son
miento de un irlandés a esta bebida.
iii H'tlail, o el resultado de migraciones cuyos protagonistas siguen conservando la cultura de origen, que irán modificando "Un día en que estaba mirando a una lavandera negra,
con los aportes de la nueva sociedad de residencia. un negrito me convidó con un mate, que es un té [...] que
sorben por medio de un tubo llamado bombilla. [...]
V Los símbolos de una cultura actúan Cuando el negrito me dio el mate, lo tomé por la bombi­
La formación de la identidad
como elementos identificatorios de ella. lla pensando que estaba asegurada a la taza, pero esta ca­
La identidad se co n stru y e a p artir de la in corp oración de d eterm i­ yó al suelo y se rompió; y como el negrito se echó a llorar
nados códigos com unes, co m o los hábitos lingüísticos, las tradiciones diciendo: '¡Se rompió el mate! ¡El mate se quebró!’,
populares, los m odos de actu ar, las ideas, los deseos y las actividades tuve que darle cinco pesos, lo que consideré que era
una suma muy grande, de acuerdo con mi sueldo".
m ás diversas.
Coghlan, Eduardo A. "Andanzas de un irlandés en el
La identidad cultural presupone ciertos bienes culturales comunes que campo porteño, 1845-1864” , en Leonor Slavsky y Gladis
pueden clasificarse de la siguiente manera: Ceresole. La vida de nuestro pueblo, fascículo N.° 17.
• identificación de sím bolos: son los objetos m ateriales -co m o escu­ Buenos Aires, CEAL, 1982.

dos, banderas, emblemas, vestim entas, transportes, objetos a rtístico s- en


los cuales se proyecta la fuerza de un grupo. Estos elem entos actúan
com o instrum entos identificatorios que relacionan a los integrantes
de ese grupo y que les perm iten diferenciarse de los demás;
• sistem a norm ativo: está formado por los esquemas de conduc­
tas entre los que se cuentan los modales, la tradición, las costum ­
RELECTURA 3
bres, las leyes y la religión. Estos esquemas determ inan la ideología y
1. Enuncien los factores que pueden provocar cambios
las normas de control social. culturales. ¿Cómo se producen esos cambios?
Estos bienes culturales, sim bólicos y normativos, se van modifi­ 2. ¿Por qué la cultura es un proceso dinámico? Ejemplifi­
|fi» Int ¡Intuitos grupos que
cando en función de las relaciones que surgen entre las personas que quen.
ha mi I¡i tocifdad, se pro-
3. ¿Cómo se define y cómo se construye la identidad de
i iiiittiiiitei intercambios. conform an una cultura (“nosotros”), y entre estas y los individuos de
un grupo social determinado?
otras identidades (“otros”).
rflDÍTiii n i
LA EDUCACIÓN INDÍGENA La transmisión de los bienes c u ltu ra le s
“ £1 indígena educa en la vida. Los niños aprenden al ¡ado Desde el mismo m om ento de su nacim iento, el hombre incorpora formas de actuar, de pensar, un modo de
de los adultos los oficios propios de su sexo sin que sea ne­ vida particular; se convierte en un m iem bro activo de su grupo y es introducido en un proceso de aprendizaje
cesario un edificio especial, personas dedicadas única­
que le va a perm itir integrarse en una sociedad y, además, le facilitará relacionarse con los otros miem bros que
mente a esta tarea y los llamados programas. Para noso­
tros, la vida es un largo proceso de aprendizaje pues el la componen. Los procesos por los cuales se logra este objetivo se denominan enculturación y endoculturación.
bosque, los animales, la vida misma no tienen límites. Estos, a su vez, determ inan las diversidades culturales dentro de un mismo grupo social.
Siempre es tiempo para aprender”.
“ Conclusiones del Primer Encuentro Indígena Nacional” , en
La enculturación
Guillermo Magrassi y otros. Culturay civilización desde
Se llam a enculturación el proceso por el cual los individuos asim ilan, com parten, m odifican y tran sm i­
Sudamérica. Entre Ríos, Galerna, Búsqueda de Ayllú, 1999.
ten las pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores. La enculturación se extiende a lo largo
de toda la vida del ser humano, aunque se centra y se define en la adultez, ya que es uno de los factores que
permiten el desarrollo de la personalidad en el sentido de formación de conductas, relativamente durables, inte­
gradas en una totalidad. El proceso se desarrolla en dos direcciones: por un lado, la transm isión y, por otro, la
incorporación activa de los bienes culturales, por la cual se asimilan las formas de vida propias del grupo.
Este proceso continuo y dinámico le permite al hombre vivir en sociedad organizadamente y, además, le fa­
cilita el hecho de poder transm itirles a sus hijos la cultura que él recibió y, a su vez, modificó. Generalm ente,
todas las personas asimilan las pautas culturales de su familia en un primer m om ento y, más adelante, las de
su grupo social.

La endoculturación
La endoculturación es el p roceso que ocu rre en los prim eros años de la vida de un individuo. Se pro­
Jk. Los niños asimilan, en un primer momento, tas costumbres y duce gracias a los adultos (padres, m aestros, fam iliares, vecinos) que tran sm iten la cu ltu ra a los niños,
las pautas culturales de su entorno familiar. para que así estos v ay an con stru yen d o su prim era visión del m undo.
Estos primeros pasos resultan fundamentales, porque las pautas socioculturales asimiladas por un niño se fijan
con mucha fuerza y estabilidad, ya que los pequeños establecen un vínculo emocional muy intenso con quienes les
enseñan. De esta manera, los chicos hacen propios valores y normas que, junto con otros factores característicos
del crecimiento, crearán la estructura de su personalidad.
▼ La educación formal contribuye a que los
Este proceso de “internalización” posibilita separar al niño del gru­ niños asimilen las pautas socioculturales.
po familiar para que aquel participe de grupos informales con indivi­
duos de la misma edad y, así, pueda crear conflictos entre lo recibido
de su familia y las formas de ser y de pensar de sus compañeros; lo
cual le permitirá, al niño, la integración en nuevas categorías sociales.

*4 Un zapatero enseña a sus hijos el oficio. Esta es una


forma típica de transmisión de la cultura.

CAPÍTULO 1 m La culturo
Las subeulturas
Los miembros de una sociedad se distinguen entre sí por numerosas características. Por ejemplo: pueden
pensar, u n m o d o de Los okupas son grupos de jóvenes de ideología libertaria
haber obtenido diferente instrucción y educación, pertenecer a distintas religiones, recibir ingresos más altos o
eso de a p r e n d iz a j e vinculada a la subcultura, que aparecieron en España y en
m á s bajos, provenir de fam ilias de inmigrantes o de fam ilias tradicionales locales. De esta manera, los diver- las grandes capitales europeas a finales de la década de
n i ti ros m i e m b r o s q u e
si s grupos sociales van d eterm inando d istintas subeulturas, condicionadas por diferencias étn icas, reli­ 1960. Conviven en grupos de hasta quince o más individuos
n v i'iiilocultiiración. en casas o en pisos abandonados, o vacíos por desalojo. £1
giosas, profesionales e ideológicas. Cada una de esas subeulturas crea sus propias normas, que no responden
fenómeno de los okupas se ve, especialmente, en las gran­
necesariamente a las de la cultura principal.
des ciudades, porque allí es donde se encuentra una mayor
Lo que caracteriza a una subcultura en particular es la solidaridad y el apoyo m utuo que suele existir entre cantidad de viviendas desocupadas, lo que los reúne y les
sus miembros. Estos com portam ientos se expresan a través de ciertos rituales (por ejemplo, el ejercicio de leal­ permite crear un sentimiento de solidaridad es, precisa­
uodilicari y transm i­ mente, la ocupación de un territorio abandonado. Sin em­
tades territoriales) y se revelan con la adopción de un estilo propio reflejado en una forma de vestir o en la uti­
te rx l ¡ende a lo largo bargo, la precariedad y la ilegalidad en que viven hacen
lización de símbolos determinados.
h los ta c to r e s qu e que, entre ellos, haya un grado de conflicto muy alto.
La pertenencia del individuo a una subcultura va desarrollando su personalidad y su posi­
ñu u l e durable s, i n t e -
ción frente a la sociedad.
ii’iiñn y, por o tro , la
A su vez, el entrecruzam iento de subeulturas permite la form ación de un sistem a que se
ipi.i'. del gru po,
integra en la estructura cultural general. Así, en ciudades como Buenos Aires, Londres o
t u l e v, a d e m á s , le fa-
Nueva York, se desarrollan diversas subeulturas determinadas por las m últiples migraciones
|l l i o I fi'iii'i alm ente,
provenientes de distintos países del mundo. Esos grupos, a su vez, van definiendo el carácter
ni i iid clanli', las de
de la estructura social de las ciudades.

La contracultura
Cuando los m iem bro s de una cu ltu ra se o p on en a las n o rm as, v alo res y p rin cip io s ák. Una joven punk con una
■mili i.I ihi Se pro- leyenda en la frente que dice:
estab lecid o s y reco n o cid o s por la m ay o ría de sus in te g ra n te s, fo rm a n lo que se d en o­
■■1 11 .. ■ i -i los niños, "No hay futuro”.
m ina contracultttra o cultura altern ativa. Estas personas no sólo desdeñan los valores ofi­
ciales vigentes, sino que definen y reafirman nuevas pautas culturales que determ inan una
I" 11 lili nlflo se fijan
identidad propia con valores alternativos a los instituidos.
" i ................... |iii* nes les
La contracultura nace com o un rechazo hacia los aspectos dominantes de la sociedad en la
1! ' tlai Irl islicos
que aquella se genera, y su objetivo es, sobre todo, la simple oposición y no tan to la trans­
nuil . mili ihuyc ii que los form ación de esa sociedad.
iiii hit tm luí nlti¡rales. Las contraculturas anteponen las opciones personales a las acciones colectivas. Por eso, final­
mente. sus miembros no modifican la estructura social a la cual cuestionan. Este fenómeno -su -
mado al hecho de que sus conductas no responden a una organización compleja y considerando de endoculturación y de en­
Jk. Ocupantes ¡legales en
cu lturación. Proporcionen
la debilidad de sus propuestas o su falta de fuerza política- hace que las contraculturas duren m uy poco y que, un edificio de la ciudad de
ejemplos.
muchas veces, terminen siendo absorbidas por los valores establecidos. Londres a fines de la déca­
2 . ¿Qué c a ra c te rística s co ­
da de 1960.
Un ejemplo de contracultura es el movimiento ¡nink, que nació en Gran Bretaña entre 1976 y 1977 como opo­ munes tien en las subeultu­

sición a la decadencia de la cultura rock y hippie. Su estilo está determinado por la necesidad de impactar, sor­ ras?
2. Definan el concepto de
prender, incomodar y molestar, pero no por una motivación que lleve al cambio de las organizaciones sociales.
con tracu ltu ra.

r*anTTin n i
CADA PAÍS CON SUS COSTUMBRES LOS PROCESOS DE CAMBIO CULTURAL
"Se dice que, cuando se firmó el convenio de intercambio La cultura, com o un proceso continuo, interactúa entre los^'3m bres y las diferentes sociedades. Pero a par­
cultural entre ios gobiernos de la República Democrática tir de los distintos intercam bios entre los pueblos y sus culturas, surgen problemas de diversa índole. Para
Popular de Bulgaria y de lo. República de Ghana, se estable­
comprenderlos y para resolverlos, se han ido estableciendo conceptos como etnocentrísmo, aculturación, multicul-
ció que las respectivos ballets nacionales visitarían el otro
país para realizar actuaciones. El ballet del país africano tu ralidad y transculturación. Estos constituyen algunas de las muchas clasificaciones que perm iten explicar los
presentaba cuadros de su folclore en los cuales las bailari­ procesos de cambio en las diferentes culturas.
nas salían a escena con el pecho descubierto. Entonces, los
búlgaros solicitaron a los ghaneses que, durante su gira por
E! etnocentrismo
Bulgaria, las artistas se cubrieran, 'respetando las costum­
bres dei país [búlgaro]’. Los representantes del cuerpo de Cuando alguien visita un país extranjero, inm ediatam ente nota la desigualdad que existe entre sus habitan­
baile africano accedieron, pero con la condición de que, tes y esa persona que visita aquel país. La comida no tiene el mismo sabor; se habla otra lengua o, si esta se
cuando actuaran los búlgaros en Ghana, rigiese el mismo com parte, presenta variaciones en el uso de algunas palabras o en su pronunciación; la vestim enta muestra li­
criterio y que sus bailarinas lo hicieran en toptess , 'respe­
geras o marcadas diferencias; las casas se decoran de distinto modo; y varían hasta los códigos de com unica­
tando las costumbres del país [africano]’. Finalmente, las
ghanesas salieron a escena como siempre lo habían hecho” .
ción gestual.
Magrassi, Guillermo y otros. Cultura y civilización. En muchos casos, estas costum bres extrañas al ám bito cultural del visitante son evaluadas por él como
Galerna, Buenos Aires, 1999. equivocadas e inferiores en relación con las de su cultura de origen. E sta actitu d de ap reciar la propia cu ltu ­
ra, con sid erarla superior a las dem ás y creer que el propio grupo de perten en cia es el cen tro de todas
las dem ás cu ltu ras se llam a etnocentrism o.
Cuando este sentim iento de agrado hacia la propia cultura limita la comprensión de otras formas de vida dife­
rentes y lleva a juzgarlas inferiores, se produce un prejuicio cultural o xenofobia. A lo largo de la historia de la
humanidad, esta actitud ha provocado la dominación de unos pueblos sobre otros con la pretensión de imponer­
les las propias normas, hábitos y objetos culturales, y hasta ha conducido a unos a cuestionar la calidad de seres
humanos de otros por su pertenencia a un ámbito distinto.
Cuando los españoles conquistaron América, dudaban de si se debía considerar
humanos o no a los “salvajes” que habitaban estas tierras. Hitler, por su parte, ex­
term inó a los judíos porque consideraba que ellos no form aban parte de la cultura
alemana, la cual él estimaba com o “superior”.
Pero el desprecio por otra cultura no sólo existe entre diferentes sociedades, sino
tam bién entre los distintos grupos que integran una misma sociedad. Esto sucede
cuando los poderosos presentan su propio sistem a cultural como un orden natural,
lo que les sirve para sustentar situaciones de privilegio y para explotar a los demás.
Si bien estos grupos pueden llegar a com partir ciertos códigos comunes con otros,
siguen m anteniendo la idea de que la cultura propia es la m ejor o la única.

4 El nazismo decretó la pérdida de la condición de igual­ Los conquistadores españoles


dad de derechos y la privación de la condición de ciudada­ consideraban que los aborígenes
no del Estado alemán a toda persona judía. americanos eran seres inferiores.

PADTTIII n 1
La aculturación ► Muchos países
orientales ven con
Cuando dos culturas entran en contacto y realizan intercam bios de bienes culturales, se genera un proceso preocupación la im­
■i<-(lacles. Pero a par-
lineal por el cual modifican sus identidades, pero sin perder sus características originales. En cambio, cuando plantación en sus
■isa índole. Para sociedades de modos
la relación que se establece en tre dos grupos im plica la dom inación de uno sobre o tro , se crea una rela­
■i. ah ni ación, multicul- de vida occidentales,
ción asim étrica en la cual el grupo dom inante im pone sus n orm as y sus pautas cu ltu rales. Este proceso
i mil en explicar los ajenos a su cultura.
se denom ina aculturación. La palabra proviene del latín, accultumtio, y se vincula a un prefijo privativo de ori­
gen griego “a-” que significa ‘privar’, ‘quitar algo que le pertenece por naturaleza a un grupo’.
En el proceso de aculturación, dos culturas con identidades diferenciadas se conectan y, luego de diversos
conflictos y de enfrentam ientos, una pasa a ser la cultura dominante; y la otra, la dominada. Esta últim a suele
Ii i M il ic su s h a b ita n -
sufrir la aniquilación de su universo cultural y, tam bién, su modo de vida. Esto sucede porque la aculturación
i t it ila ii , si e sta se "La educación escalar llegó a nuestros pueblos con la
se origina a partir de situaciones de poder de una cultura sobre otra (poder tecnológico, poder económ ico, etcé­
Ni lu n n i.i m u e s tra li- colonización. Los misioneros, mediante el uso de la fuerza y
tera) y porque la cultura más fuerte puede utilizar la violencia para imponer nuevos códigos, com o sucedió en la intimidación, encerraron a nuestros hijos en internados y
llHii!. ilc i o rn u n ic a -
las sociedades coloniales. salones y se propusieron desterrar de ellos su conciencia de
El fenóm eno presupone el reconocim iento de la superioridad de la cultura extraña por parte de sus integran­ indígenas. Los obligaban a hablar castellano, les obligaban
lilüf. |><>i él c o m o la religión católica, les obligaban las costumbres del hom­
tes y por parte, tam bién, de los individuos aculturados, lo que hace que estos abandonen la cultura autóctona
I i.ii l.i propia cultu- bre blanco, les enseñaban que la historia de los blancos es
con mayor rapidez de lo que logran asimilar la nueva. Así, se crean nuevas pautas, que siguen una única direc­ la historia de los hombres y que el indígena es una cosa
I I <<■■(■<> de todas
ción: la trazada por el grupo dominante. mala, discriminándolos con respecto a los blancos. Los mi­
La dominación cultural se establece a partir del poder tecnológico y económ ico de una sociedad sobre otra. sioneros querían crear hombres con cuerpos de indígenas,
lu í m a s de v id a d ife - pero pensando como colonos. Ellos querían que olvidára­
Por medio de ella, la sociedad dominada puede m odificar desde sus modos de vida hasta su lengua. Hoy en día,
mos nuestra historia, ellos querían que nos olvidáramos de
por ejemplo, en las conversaciones cotidianas de numerosos países del mundo, se emplean térm inos provenien­
nosotros mismos” .
tes del inglés, com o shopping por ‘paseo de com pras’, o sold out por ‘liquidación’. Asimismo, la fam osa fiesta de En "Conclusiones del Primer Encuentro Indígeno Nacional".
Halloween, costum bre de los Estados Unidos, ha sido llevada a lugares en los que se celebra sin comprender su Op. cit.

objetivo ni su origen, ni tam poco su significado. Si bien los ejemplos expuestos indican una dominación muy
pacífica, las prácticas mencionadas se encuentran dentro del fenóm eno de aculturación, porque obligan a las
personas a que modifiquen su modo de vida en función de pautas sociales extrañas que se estim an provenien­
tes de una cultura dom inante en el mundo y, en cierto sentido, considerada “superior”: la norteamericana.

► Durante la Conquista de
América, se produjo un fenóm e­ RELECTURA
no de aculturación, ya que los
1. Definan el concepto de
conquistadores dominaron
etnocentrismo.
brutalmente a los aborígenes.
2. ¿Cuáles son los daños
que puede ocasionar este
l enomeno ue iu uutiurur
3. Expliquen el concepto de
aculturación. Proporcionen
ejemplos que lo comprue­
ben.
La multiculturalidad
La m ulticulturalidad es un fenóm eno que acom paña el crecim ien to de las
grandes ciudades, a las que con tin u am en te llegan con tin gen tes de personas de
los m ás diversos orígenes. E j} esos lugares, cada com unidad m an tiene su cu ltu ­
ra en co existen cia con las otras allí asentadas.
La complejidad m ulticultural de las grandes urbes, como Buenos Aires o com o el
distrito federal de M éxico es, en gran medida, el resultado de las migraciones. En el
caso de Buenos Aires, el proceso com enzó a mediados del siglo X IX , cuando llegaron
los primeros inm igrantes europeos (entre ellos, españoles, italianos, franceses, pola­
cos e ingleses). Esto convirtió el lugar en una de las primeras ciudades m ulticultura­
les del Nuevo Mundo.
En ese m om ento, la idiosincrasia local tendía a construir una identidad nacional
con la aglutinación de los extranjeros. Sin embargo, la heterogeneidad cultural se
convirtió en un rasgo característico de América latina, rasgo que ha permitido que
cada comunidad m antuviera su cultura de origen en coexistencia con las demás.
El modelo de las culturas latinoamericanas le debe mucho a Europa, aunque, durante
el siglo XX, las influencias europeas comienzan a combinarse con las diversas tradiciones
A La plaza de las tres culturas, en la d u dad de México, presenta
edificios de las culturas precolombinas, junto a una iglesia colonial nacionales. Por otra parte, desde mediados del siglo XX, se intensifican los intercambios
y a u n edificio del siglo xx. culturales entre América latina y los Estados Unidos, intercambios que dejaron su hue­
lla en las artes visuales, la informática, la industria editorial y en la televisión.
Pero el concepto de multiculturalidad implica algo más que la sola presencia de dis­
tintas culturas en un mismo espacio. Así, en su estudio sobre M éxico, el investigador
N éstor García Canclini, de la Universidad Autónom a M etropolitana de M éxico, se
refiere a la presencia de diversas ciudades en una. En principio, Canclini comienza a
narrar acerca del M éxico histórico, habitado primero por las culturas precolombinas,
que sigue presente en muchos m onum entos conservados en la actualidad. El estudio­
so continúa, luego, con la conquista española, cuando aparece la ciudad colonial, que
se edifica sobre la anterior -d e la ciudad colonial se conServa, por ejemplo, la catedral
de M éxico, hecha sobre las ruinas de la cultura de T en ochtitlán (vieja capital del im ­
perio azteca)-. Después, el investigador relata el crecim iento de la ciudad industrial,
que se extendió a todo el conurbano. Por último, de acuerdo con Canclini, apareció
la ciudad com unicacional, que desarrolló nuevos centros que, por distintas razones,
se construyeron en sitios diferentes de la parte histórica. Esta ciudad se conecta con
sus distintos barrios y con las demás ciudades extranjeras ya no sólo por los tradicio­
Un grupo de polacos en el hotel de inmigrantes nales transportes terrestres y aéreos, por el correo y por el teléfono, sino tam bién por
a fines del siglo XIX. el cable, el fax, Internet y por los satélites.
i ecim iento de las
ules de personas de
<1 m antiene su c u ita ­

rnos Aires o com o el


r, migraciones. En el
i La transculturación
En la actualidad, la identidad cultural, aun en los más amplios sectores populares, está formada por elem en­
tos cruzados de varias culturas. La palabra transculturación se refiere a ese p roceso por el cual dos o m ás
cu ltu ras com p arten y m ezclan sus p autas, objetos y costu m b res; con lo que se genera, finalm ente, una
nueva cu ltu ra. El vocablo expresa las diferentes fases del proceso de transición de una cultura a otra, que no
consiste en la mera adquisición de una cultura distinta (en ese caso, se denominaría aculturación), sino que se
trata, tam bién, de la pérdida o del desarraigo de una cultura a la que se pertenecía anteriorm ente.
xix, ( liando llegaron
Las teorías antropológicas sobre las culturas han estudiado los contrastes entre los grupos a partir de las di­
i.mus, franceses, pola-
ferencias existentes entre ellos. El problem a reside en que la m ay o r p arte de las relaciones en tre culturas
lii'l.idcs multicultura-
se configura hoy no sólo por las diferencias de las cu ltu ras desarrolladas sep aradam ente, sino tam bién,
por las m an eras desiguales en que los grupos se apropian de elem entos de varias sociedades, los co m ­
ii ni.ni ¡dad nacional
binan y transform an . Cuando la participación de las personas en las ciudades se intensifica cada vez más y
'iiridad i iiItural se
cuando se generan relaciones cotidianas con m uchas culturas, la identidad no puede definirse sólo por la perte­
ir luí permitido que
nencia excluyente a una única m anifestación cultural.
l¡i 11 m las demás.
La música cubana es un buen ejemplo de transculturación. Cualquiera que la escuche reconoce hoy su identi­
ii opa, aunque, durante
dad, hasta tal punto, que constituye uno de los objetos culturales cubanos más representativos en el mundo, ade­
I.in diversas tradiciones
más de los habanos. Sin embargo, ha resultado ser la confluencia de manifestaciones musicales provenientes de
I ii .111 los intercambios
dos vertientes distintas: la del colono blanco, de origen europeo, y la del esclavo negro, de origen africano. Se tra­
in 111 n■ilejaron'su hue­
ta, pues, de una música “mulata” nacida de la mezcla.
la televisión,
i m>l,i presencia de dis-
4exii o, el investigador A. Uno de tos fenómenos que favorece la transcultura-
ción es el casamiento entre personas de distintas razas.
il.ma de M éxico, se
( ianrlini comienza a
lluras precolombinas,
ai I ualidad. El estudio-
a i iiulad colonial, que
oí ejemplo, la catedral
I (vieja capital del im-
•la i iudad industrial,
Jk En la arquitectura de muchas ciuda­ 4 Tapas de discos de
n ( ianclini, apareció
des latinoamericanas, como Cuzco, se intérpretes cubanos. RELECTURA
ni disi intas razones, evidencia el proceso de transculturación, 1. Comparen los conceptos
Iudad se conecta con ya que conviven edificios prehispánicos de multiculturalidad y de
i ;n iln por los tradicio- con construcciones coloniales. transculturación. Establez­
i un i, sino también por can sus diferencias.
2. Proporcionen ejemplos
de transculturación.

f*>irn m>MM nflPTTIII n i

También podría gustarte