Está en la página 1de 10

MAQUINA DE SOLDAR Y SUS COMPONENTES

El hombre acepta sin problemas que una


maquina corra más que él. Pero
difícilmente aceptara que píese mejor
que él.

Mijaíl tal

A ningún hombre debe obligársele a


hacer el trabajo que pueda hacer una
máquina.

Henry Ford

EJES TEMATICOS SENTIDO DE LA UNIDAD

• Brindar elementos de información,


donde el estudiante se apropie de
• Equipo arco electrico la misma y pueda manipular las
• Condiciones de uso maquinas de soldar y a la ves
conosco todos los compnentes y
su correcto uso.

18
PARTIENDO DE NUESTRA REALIDAD…

PARTES DE UNA SOLDADORA


ELÉCTRICA 220 V - S.E.I.

1:58

Del video observado describa los


componentes principales del arco eléctrico

19
EQUIPO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Transformador

Debe conservarse libre de polvo. Toda acción de


limpieza debe realizarse con la máquina
desconectada.

Al instalarla debe elegirse un lugar seco fijando en


la misma una conexión a tierra.

20
Generador

VENTAJAS LIMITACIONES
Aptas para todo tipo de electrodo Alto costo de adquisión y mantenimiento

Poseen estabilidad en el arco


Tener ajuste gradual de la intensidad

Precauciones
Debe hacerse revisión periódica del
colector y las escobillas. Verificar el sentido
de rotación cada vez que se cambie su
instalación a la red. Las máquinas de
combustión deben equiparse de
combustible con el motor detenido.

21
Rectificador

Constitución

La constitución de este grupo se compone


de un transformador y un rectificador.

Consta además de un ventilador para la


refrigeración de las placas rectificadoras.

Los rectificadores más usados y de mayor


efectividad, son los formados por placas
de selenio, conocidos como rectificadores
secos.

Precauciones
Verifique el funcionamiento del ventilador, ya que su paralización provoca
recalentamiento y deterioro de las placas.

22
PORTAELECTRODO Y CONEXIÓN A MASA

Son accesorios que forman parte del equipo de soldadura. Se


aplican para asegurar la buena conducción de la corriente a
través de la pieza y el electrodo. Son de fácil manejo.

Están equilibrados y permiten un funcionamiento seguro y


rápido.

Existen otros tipos de porta-electrodos según las figuras siguientes:

23
Los porta-electrodos deben ser livianos y equilibrados, para evitar el cansancio y
asegurar una manipulación rápida. Deben estar térmica y eléctricamente aislados.

CONDICIONES DE USO

La unión de contacto en el porta-electrodo debe ser segura y debe permitir el paso


de corriente sin ofrecer resistencia eléctrica.

Las mandíbulas deben estar limpias de tal forma que el electrodo se ajuste
perfectamente en las ranuras de las mordazas.

No hay que someter el porta-electrodo a amperajes que excedan su capacidad.

Conexión a masa

24
Existen otros tipos, según figuras 1, 2 y 3.

Figura 1

25
Figura 2 Figura 3

Características

Las pinzas para conexión a masa son


livianas para conectar rápidamente al
trabajo. Están fabricadas de acero y cobre.

Trabajo para el estudiante

Investigar que nuevas máquinas se van


inventando para la soldadura eléctrica

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

26
EVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE:

27

También podría gustarte